Ea ensayo francisco_gv

7
COLEGIO TERESA DE ÁVILA 3° SEMESTRE “PREPARATORIA” LITERATUTA ENSAYO “METACOGNICIÓN” FRANCISCO GONZÁLEZ VALENCIA PROFESOR OCTAVIO VALENCIA RUIZ 29/08/14 Introducción:

Transcript of Ea ensayo francisco_gv

Page 1: Ea ensayo francisco_gv

COLEGIO TERESA DE ÁVILA

3° SEMESTRE “PREPARATORIA”

LITERATUTA

ENSAYO “METACOGNICIÓN”

FRANCISCO GONZÁLEZ VALENCIA

PROFESOR OCTAVIO VALENCIA RUIZ

29/08/14

Introducción:

En este ensayo se presentarán los marcos históricos y literarios en los que se desarrollan movimientos estéticos tales como: Renacimiento, Barroco, Neoclásico, Romántico, Realismo y Naturalismo.

Page 2: Ea ensayo francisco_gv

Este trabajo se presentará de manera de ensayo para facilitar su comprensión desde un punto de vista netamente académico.

Esto se presentará con el fin de hacer conocer a la sociedad el contexto de éstos movimientos y lo que son.

Desarrollo:

¿Qué es la literatura?

La literatura es un arte que desde hace siglos cautiva y enamora los corazones de las personas. Si bien la literatura es el arte de escribir, es un deleite leer para aquellos que son amantes de la literatura.

El Barroco:

Es considerado un arte caprichoso y recargado, ya que trata de adornar y exagerar todo lo que lo compone.

Se caracteriza de sentimientos de fatalidad y dramatismo, el arte es más artificial, demasiado decorado y ornamentado, hay escepticismo & pesimismo, con estilo suntuoso y recargado, uso exagerado de los adjetivos para mostrar de sobremanera las características de alguien o algo, alegórico y metafórico, y tiene un uso exagerado de figuras retóricas. Se hacen novelas utópicas, poesía bucólica y teatro.

Esto impacta en la sociedad actual de una manera impresionante porque en la actualidad hay muchos escritores que están retomando este estilo literario para escribir; sirve de inspiración y como dato histórico y cultural para aquellos a los que les interesa saber y conocer este tipo de movimientos. Además también impacta porque de éste movimiento han surgido otros tantos que han derivado e influenciado a la literatura moderna actual, por lo que no es extraño que algunos textos de famosos autores tengan características del romanticismo.

El Renacimiento:

Es un movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVl; nace y tiene su desarrollo y mayor auge en Italia.

Page 3: Ea ensayo francisco_gv

En la arquitectura tiene un estilo un tanto gótico, y como ejemplo están éstas famosas construcciones: El Parlamento inglés y la Catedral de Notre Damme; en la música clásica se caracteriza principalmente por la polifonía, que quiere decir muchos sonidos; el teatro renacentista madura y se forman varios tipos de teatro, estilos principalmente establecidos por Lope de Vega en España. También surge el teatro religioso y profano protagonizado por las obras de Lope de Rueda, así como el humanismo: se basa en la centralidad, dignidad y calor del ser humano.

La literatura se ve influenciada por la grecolatina clásica, por lo cual sufre una renovación, y trata temas como el amor, los sentimientos, el goce de la vida, la naturaleza como belleza ideal, y la mitología clásica. Los principales autores fueron Fray Benito Feijo, Miguel de Cervantes y Lope de Vega.

Esto impacta en la sociedad y en el mundo de la literatura moderna porque este movimiento significó un cambio completo sin precedentes, porque fueron capaces de cambiar las reglas literarias, de innovar. Las artes de hoy pienso que se ven muy influenciadas por este movimiento, y toda la sociedad en general, porque este movimiento fue contra los estereotipos de aquellos tiempos, que es lo que hacen muchos en la sociedad hoy en día, por lo que fue el inicio de un camino con pensamientos e ideas completamente diferentes. Impacta porque siempre hay que ser originales, y dependiendo la originalidad, es el impacto y el alcance que tendrán nuestras obras.

La Celestina:

Es una tragicomedia que fue escrita por Fernando Rojas entre 1499 y 1502. Tuvo un problema de doble autoría por un supuesto plagio de Fernando Rojas en la época convulsa. Esta obra hace una transición al renacimiento, junto con otros temas como la expulsión de judíos, inquisición, intolerancia. Todo esto porque Rojas era sospechoso de ser un judío converso.

En 1506 se traduce en italiano; más tarde influiría en Lope de Vega y Miguel de Cervantes. Tiene un argumento moderno y revolucionario, una estructura universal y bien sistematizada, además de que maneja temas como el amor, la avaricia, y la muerte.

Sus personajes principales son: Calisto, Melibea, Sempronio, Celestina, Pármeno y Elicia; vivían en un espacio urbano con libertad de escenario, y un tiempo explícito e implícito, al mismo tiempo de una visión doble.

Esta obra impacta en la sociedad porque en ese tiempo hablar sobre ser infieles, buscar relaciones con una mujer por medio del lenguaje adornado, y hablar de prostitutas, era visto como un tabú, así que rompió con los esquemas de la

Page 4: Ea ensayo francisco_gv

sociedad de ese tiempo, y es por eso que yo pienso que es tan famosa. Impacta porque ahora los autores se atreven a escribir de lo que ellos quieran; pienso que autores como Fernando Rojas les abren puertas nuevas de expresión, para cambiar lo ordinario.

Giovanni Boccaccio:

Fue un escritor y humanista italiano autor del Decamerón. Se dice que fue in hijo ilegítimo y no se sabe dónde nace. Estudió derecho canónico y escribió el Decamerón en el ambiente de la Peste Negra, cuya obra fue muy influenciada por su amigo Petrarca, a quien conoció en 1350 (de quien escribe en el Decamerón).

Algunas de sus obras son: El Decamerón, La Teseida, El Filocolo, La Caza de Diana, etc.

Este personaje ha impactado mucho en la sociedad desde aquellos tiempos hasta la actual, ya que su principal obra, es sarcásticamente una recopilación de historias chuscas y chistosas basadas en infidelidades, y en cómo se las ingeniaban para que no fueran descubiertos, y es muy extraño que en ese tiempo alguien escribiera de eso, así que impacta porque rompe con las cadenas de los estereotipos y abre un nuevo mundo de comedia para la literatura y el teatro.

Neoclasicismo:

Surgió en el siglo XVIII y se le conoce como el siglo de las luces, al igual que a la ilustración, porque sólo admite la razón.

Se da cuando comienzan todos los movimientos y reformas de los ilustrados, y en España este movimiento hace su debut con la obra de la casa borbónica, justo cuando estaban en auge las llamadas “reformas borbónicas”.

Es un retorno a lo clásico e impone nuevas reglas literarias; se basa en la lógica más que en los sentimientos. Sus características son: Muy cuadrado en cuanto a reglas y normas a seguir, se preocupa por la expresión formal, rechaza la fantasía, se basa en la coherencia y la cohesión y destacan el teatro y las fábulas, destaca la poesía bucólica, el teatro se comienza a escribir en forma de ensayo.

Esto tiene un gran impacto en la sociedad, porque como todo en la vida, es un ciclo, y lo que buscó es volver a lo clásico; es como ahora que se hacen remakes y remix de canciones quizás ya pasadas de moda, pero que gustaron y vuelven a gustar. Por lo tanto impacta en la sociedad por que actualmente estamos viviendo algo parecido, volviendo a lo viejo, que no significa anticuado.

Romanticismo:

Page 5: Ea ensayo francisco_gv

Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en Gran Bretaña como reacción en contra del racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, poniendo prioridad a los sentimientos. Se caracteriza por la libertad de creación, subjetivismo e individualismo, emociones, originalidad, sentimientos, imaginación y fantasía, y la naturaleza del paisaje así como un auto genio creador y el liberalismo frente al despotismo ilustrado.

Esto impacta en la sociedad porque vuelve a romper las cadenas y a ir en contra de lo que ya estaba impuesto, y con esto nacen nuevos ideales y formas de pensar, resaltando los sentimientos y dejando de lado un poco lo metódico.

Conclusión:

Todos estos movimientos han marcado la historia no sólo de la literatura, sino de todas las artes y hasta movimientos como revoluciones y guerras, que se han visto involucradas por ideas, principios y personas de éstos distintos movimientos.

He aprendido bastante haciendo este ensayo porque los conceptos que no tenía muy claros ahora me quedaron despejados al volver a escribirlos y tener que poner mi opinión acerca de su impacto hacia la sociedad.

Las artes y la literatura en específico están en constante cambio, nunca se sabe que ideas o que cosas va publicar un autor el día de mañana, sólo queda esperar y ver qué sucede, para así poder determinar los movimientos que surgen y sus características. Muchas gracias.