EA Mercedes

of 44 /44
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN APOYO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA 15 LUIS BERMUDEZ GALICIA 21EBH0515W A QUINTO 2014-2015 B PROPEDÉUTICO CAMPO_DISCIPLINAR : COMUNICACIÓN (C) TALLER DE MEDIOS DE LA COMUNICACIÓN I 2 12 ATENDER: Eje_aprende_de_forma_autónoma 6.2. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. SUPERVISIÓN ESCOLAR (2): BACHILLERATO GENERAL ESTATAL (3): CLAVE (4): SEMESTRE (5): CICLO ESCOLAR (6): GRUPO (7): COMPONENTE DE FORMACIÓN (8): ASIGNATURA (10): TOTAL DE SESIONES POR UNIDAD (13): NOMBRE DE LA UNIDAD (11): UNIDAD (12): PERIODO DE EJECUCIÓN (14): RESULTADOS DE APRENDIZAJE (15): ENTENDER: JUZGAR: VALORAR: COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR (16) EJE (17): COMPETENCIA (18) _6._Sustenta_una_postura_personal_sobre_temas_de_interés_y_relevancia_general_considerando_otros_puntos_de_vista_de_manera reflexiva ATRIBUTOS (19): 6.1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su y confiabilidad. (9 )

Embed Size (px)

description

Mis estilos de aprendizaje

Transcript of EA Mercedes

UNIDAD 2SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORDIRECCIN DE PLANEACIN APOYO Y EVALUACIN ACADMICA

SUPERVISIN ESCOLAR (2):15BACHILLERATO GENERAL ESTATAL (3):LUIS BERMUDEZ GALICIACLAVE (4): 21EBH0515W

SEMESTRE (5):AQUINTOCICLO ESCOLAR (6): 2014-2015 GRUPO (7):BCOMPONENTECOMPONENTE DE FORMACIN (8):PROPEDUTICOCAMPO_DISCIPLINAR:COMUNICACIN (C)C_QUINTOASIGNATURA (10):TALLER DE MEDIOS DE LA COMUNICACIN ITOTAL DE SESIONES POR UNIDAD (13):NOMBRE DE LA UNIDAD (11):UNIDAD (12):212PERIODO DE EJECUCIN (14):RESULTADOS DE APRENDIZAJE (15): ATENDER:ENTENDER:JUZGAR:VALORAR:COMPETENCIAS GENRICAS A DESARROLLAR (16)EJE (17):Eje_aprende_de_forma_autnomaCOMPETENCIA (18)_6._Sustenta_una_postura_personal_sobre_temas_de_inters_y_relevancia_general_considerando_otros_puntos_de_vista_de_manera_crtica_y_reflexiva

ATRIBUTOS (19):6.1. Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

6.2. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

6.4. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

EJE (17):Eje_se_expresa_y_comunica COMPETENCIA (18)_4._Escucha_interpreta_y_emite_mensajes_pertinentes_en_distintos_contextos_mediante_la_utilizacin_de_medios_cdigos_y_herramientas_apropiados

ATRIBUTOS (19):4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

4.4. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

EJE (17):Eje_participa_con_responsabilidad_en_la_sociedad COMPETENCIA (18)_11._Contribuye_al_desarrollo_sustentable_de_manera_crtica_con_acciones_responsables

ATRIBUTOS (19):11.2. Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente.

11.1. Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional.

11.3. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR (20)CAMPO (21):HUMANIDADESCOMPETENCIAS (22):6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.

1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR (23)CAPACITACIN (24):Para_el_trabajo_en_Mantenimiento_de_PC_y_RedesCAMPO (25):_1.Campo_Equipos_y_Sistemas_PC

COMPETENCIAS (26):1.3.Instala y mantiene una red en operacin.

1.3.Aplica los mtodos de procesamiento, de acuerdo con las tcnicas establecidas en los procesos de trasformacin de los alimentos.

2.1.Pre elabora alimentos utilizando tcnicas culinarias acordes a la normatividad sobre manejo higinico de alimentos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS A DESARROLAR (27)CAMPO (28):__HUMANIDADES__COMPETENCIAS (29):5. Valora la influencia de los medios de comunicacin en los sujetos, la sociedad y la cultura.

2. Propone soluciones a problemas del entorno social y natural mediante procesos argumentativos, de dilogo, deliberacin y consenso.

6. Ejerce sus derechos y obligaciones sustentado en la reflexin tico-poltica.

HORIZONTE DE BUSQUEDA (30): NMERO DE SESIONES (31):3ATENDER (32):ENTENDER (33):JUZGAR (34):VALORAR (35): RecuerdosPrcticasOtrosDiagramasRecuerde algunos juegos tradicionales como: la reata, los aros, el resorte, caballazos, burro corrido, el avin o bebeleche, la cucharita, el batazo, y el balero. En lluvia de ideas, mencione el movimiento requerido para realizar ese tipo de juegos, el grado de dificultad, la coordinacin motriz, el esfuerzo fsico y la percepcin espacial, las habilidades fsicas desarrolladas.Practique tcnicas de baloncesto sugeridas por el docente (circuitos, repeticiones, recepcin, pase, tiro, entrada triple, manejo de baln).::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::Haga un diagrama de pescado enunciando las ventajas y desventajas del uso de diferentes medios de almacenamientoQue el alumno (36):*Que el alumno (37):*Que el alumno (38):*Que el alumno (39):*

EVIDENCIAS (40):RECURSOS DIDCTICOS (41):OBSERVACIONES (42):HORIZONTE DE BUSQUEDA (30): NMERO DE SESIONES (31):6ATENDER (32):ENTENDER (33):JUZGAR (34):VALORAR (35): RecorridosOtrosEnsayoPeridico muralRealice un recorrido por la escuela e identifique los espacios deportivos para analizar lo siguiente: las condiciones actuales, la ubicacin y la capacidad de funcionalidad que tienen::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::Escriba un ensayo donde explique para qu debe practicar la danza y lo exponga a sus compaeros.Arme el peridico mural con la informacin de los grupos tnicos investigados, exhortando a la comunidad educativa a la tolerancia, respeto y solidaridad como base de la convivencia pacfica entre los seres humanosQue el alumno (36):*Que el alumno (37):*Que el alumno (38):*Que el alumno (39):*

EVIDENCIAS (40):RECURSOS DIDCTICOS (41):OBSERVACIONES (42):HORIZONTE DE BUSQUEDA (30): NMERO DE SESIONES (31):3ATENDER (32):ENTENDER (33):JUZGAR (34):VALORAR (35): IlustracionesFichas de trabajo, sntesis o resumenLneas de tiempoPeridico muralObserve ilustraciones del Partenn cuyas proporciones estn relacionadas entre s por medio de la razn ureaRecopile informacin sobre el surgimiento de la msica, los periodos histricos en que se divide, su definicin y los conceptos de ritmo y sonido en la Enciclopedia de Abbiati. Despus compare estos datos con los de su ficha de trabajo y en equipos de cuatro construya un concepto propio de msica, ritmo y sonido; complemente su ficha de trabajoElabore en equipo una lnea del tiempo con tres directrices; representando en la del centro ejemplos iconogrficos de las pocas; en la lnea superior, la descripcin del tiempo; y en la inferior, las caractersticas de la produccin plstica, sus autores, obras ms importantes y contexto sociocultural de cada periodo. Expngalo en el grupo. Arme el peridico mural con la informacin de los grupos tnicos investigados, exhortando a la comunidad educativa a la tolerancia, respeto y solidaridad como base de la convivencia pacfica entre los seres humanosQue el alumno (36):*Que el alumno (37):*Que el alumno (38):*Que el alumno (39):*

EVIDENCIAS (40):RECURSOS DIDCTICOS (41):OBSERVACIONES (42):EVALUACINMOEVA (43):INSTRUMENTOS DE EVALUACIN (44):BIBLIOGRAFA (45):LUGAR Y FECHA DE ELABORACINELABORREVISVoBo______NOMBRE DEL DOCENTE____________NOMBRE DEL DIRECTOR__________NOMBRE DEL SUPERVISOR____FIRMASELLO Y FIRMASELLO Y FIRMA

(9)

UNIDAD 3SUBSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORDIRECCIN DE PLANEACIN APOYO Y EVALUACIN ACADMICA

SUPERVISIN ESCOLAR (2):BACHILLERATO GENERAL ESTATAL (3):CLAVE (4):

SEMESTRE (5):AQUINTOCICLO ESCOLAR (6): 2014-2015 GRUPO (7):BCOMPONENTECOMPONENTE DE FORMACIN (8):PROPEDUTICOCAMPO_DISCIPLINAR:COMUNICACIN (C)C_QUINTOASIGNATURA (10):TALLER DE MEDIOS DE LA COMUNICACIN ITOTAL DE SESIONES POR UNIDAD (13):NOMBRE DE LA UNIDAD (11):UNIDAD (12):312PERIODO DE EJECUCIN (14):RESULTADOS DE APRENDIZAJE (15): ATENDER:ENTENDER:JUZGAR:VALORAR:COMPETENCIAS GENRICAS A DESARROLLAR (16)EJE (17):Eje_aprende_de_forma_autnomaCOMPETENCIA (18)_6._Sustenta_una_postura_personal_sobre_temas_de_inters_y_relevancia_general_considerando_otros_puntos_de_vista_de_manera_crtica_y_reflexiva

ATRIBUTOS (19):6.2. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

6.5. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

EJE (17):Eje_se_expresa_y_comunica COMPETENCIA (18)_4._Escucha_interpreta_y_emite_mensajes_pertinentes_en_distintos_contextos_mediante_la_utilizacin_de_medios_cdigos_y_herramientas_apropiados

ATRIBUTOS (19):4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

4.4. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

EJE (17):Eje_participa_con_responsabilidad_en_la_sociedad COMPETENCIA (18)_11._Contribuye_al_desarrollo_sustentable_de_manera_crtica_con_acciones_responsables

ATRIBUTOS (19):11.2. Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente.

11.1. Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional.

11.3. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR (20)CAMPO (21):HUMANIDADESCOMPETENCIAS (22):6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.

1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR (23)CAPACITACIN (24):Para_el_trabajo_en_GastronomaCAMPO (25):_1.Campo_Agroindustrias_G

COMPETENCIAS (26):2.3. Elabora bases de platillos utilizando tcnicas culinarias y recetas, segn las normas del establecimiento.

1.3.Aplica los mtodos de procesamiento, de acuerdo con las tcnicas establecidas en los procesos de trasformacin de los alimentos.

2.1.Pre elabora alimentos utilizando tcnicas culinarias acordes a la normatividad sobre manejo higinico de alimentos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS A DESARROLAR (27)CAMPO (28):__HUMANIDADES__COMPETENCIAS (29):5. Valora la influencia de los medios de comunicacin en los sujetos, la sociedad y la cultura.

2. Propone soluciones a problemas del entorno social y natural mediante procesos argumentativos, de dilogo, deliberacin y consenso.

6. Ejerce sus derechos y obligaciones sustentado en la reflexin tico-poltica.

HORIZONTE DE BUSQUEDA (30): NMERO DE SESIONES (31):3ATENDER (32):ENTENDER (33):JUZGAR (34):VALORAR (35): RecuerdosPrcticasOtrosDiagramasRecuerde algunos juegos tradicionales como: la reata, los aros, el resorte, caballazos, burro corrido, el avin o bebeleche, la cucharita, el batazo, y el balero. En lluvia de ideas, mencione el movimiento requerido para realizar ese tipo de juegos, el grado de dificultad, la coordinacin motriz, el esfuerzo fsico y la percepcin espacial, las habilidades fsicas desarrolladas.Practique tcnicas de baloncesto sugeridas por el docente (circuitos, repeticiones, recepcin, pase, tiro, entrada triple, manejo de baln).::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::Haga un diagrama de pescado enunciando las ventajas y desventajas del uso de diferentes medios de almacenamientoQue el alumno (36):*Que el alumno (37):*Que el alumno (38):*Que el alumno (39):*

EVIDENCIAS (40):RECURSOS DIDCTICOS (41):OBSERVACIONES (42):HORIZONTE DE BUSQUEDA (30): NMERO DE SESIONES (31):6ATENDER (32):ENTENDER (33):JUZGAR (34):VALORAR (35): RecorridosOtrosEnsayoPeridico muralRealice un recorrido por la escuela e identifique los espacios deportivos para analizar lo siguiente: las condiciones actuales, la ubicacin y la capacidad de funcionalidad que tienen::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::Escriba un ensayo donde explique para qu debe practicar la danza y lo exponga a sus compaeros.Arme el peridico mural con la informacin de los grupos tnicos investigados, exhortando a la comunidad educativa a la tolerancia, respeto y solidaridad como base de la convivencia pacfica entre los seres humanosQue el alumno (36):*Que el alumno (37):*Que el alumno (38):*Que el alumno (39):*

EVIDENCIAS (40):RECURSOS DIDCTICOS (41):OBSERVACIONES (42):HORIZONTE DE BUSQUEDA (30): NMERO DE SESIONES (31):3ATENDER (32):ENTENDER (33):JUZGAR (34):VALORAR (35): IlustracionesFichas de trabajo, sntesis o resumenLneas de tiempoPeridico muralObserve ilustraciones del Partenn cuyas proporciones estn relacionadas entre s por medio de la razn ureaRecopile informacin sobre el surgimiento de la msica, los periodos histricos en que se divide, su definicin y los conceptos de ritmo y sonido en la Enciclopedia de Abbiati. Despus compare estos datos con los de su ficha de trabajo y en equipos de cuatro construya un concepto propio de msica, ritmo y sonido; complemente su ficha de trabajoElabore en equipo una lnea del tiempo con tres directrices; representando en la del centro ejemplos iconogrficos de las pocas; en la lnea superior, la descripcin del tiempo; y en la inferior, las caractersticas de la produccin plstica, sus autores, obras ms importantes y contexto sociocultural de cada periodo. Expngalo en el grupo. Arme el peridico mural con la informacin de los grupos tnicos investigados, exhortando a la comunidad educativa a la tolerancia, respeto y solidaridad como base de la convivencia pacfica entre los seres humanosQue el alumno (36):*Que el alumno (37):*Que el alumno (38):*Que el alumno (39):*

EVIDENCIAS (40):RECURSOS DIDCTICOS (41):OBSERVACIONES (42):EVALUACINMOEVA (43):INSTRUMENTOS DE EVALUACIN (44):BIBLIOGRAFA (45):LUGAR Y FECHA DE ELABORACINELABORREVISVoBo______NOMBRE DEL DOCENTE____________NOMBRE DEL DIRECTOR__________NOMBRE DEL SUPERVISOR____FIRMASELLO Y FIRMASELLO Y FIRMA

(9)

Hoja1ATRIBUTOSEJESCOMPETENCIASatributos1Se_conoce_y_valora_a_s_mismo_y_aborda_problemas_y_retos_teniendo_en_cuenta_los_objetivos_que_persigueEje_se_autodetermina_y_cuida_de_siSe_conoce_y_valora_a_s_mismo_y_aborda_problemas_y_retos_teniendo_en_cuenta_los_objetivos_que_persigue *Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones. 2Es_sensible_al_arte_y_participa_en_la_apreciacion_e_interpretacion_de_sus_expresiones_en_distintos_generos3Elige_y_practica_estilos_de_vida_saludables4Escucha_interpreta_y_emite_mensajes_pertinentes_en_distintos_contextos_mediante_la_utilizacion_de_medios_codigos_y_herramientas_apropiados5Desarrolla_innovaciones_y_propone_soluciones_a_problemas_a_partir_de_metodos_establecidos6Sustenta_una_postura_personal_sobre_temas_de_interes_y_relevancia_general_considerando_otros_puntos_de_vista_de_manera_critica_y_reflexiva7Aprende_por_iniciativa_e_interes_propio_a_lo_largo_de_la_vidaEJES8Participa_y_colabora_de_manera_efectiva_en_equipos_diversosEje_se_autodetermina_y_cuida_de_siEje_se_autodetermina_y_cuida_de_sEje_se_expresa_y_comunica Eje_piensa_critica_y_reflexivamente Eje_aprende_de_forma_autnomaEje_trabaja_en_forma_colaborativa Eje_participa_con_responsabilidad_en_la_sociedad 9Participa_con_una_conciencia_civica_y_etica_en_la_vida_de_su_comunidad_region_Mexico_y_el mundoEje_se_expresa_y_comunica _1._Se_conoce_y_valora_a_s_mismo_y_aborda_problemas_y_retos_teniendo_en_cuenta_los_objetivos_que_persigue_4._Escucha_interpreta_y_emite_mensajes_pertinentes_en_distintos_contextos_mediante_la_utilizacin_de_medios_cdigos_y_herramientas_apropiados_5._Desarrolla_innovaciones_y_propone_soluciones_a_problemas_a_partir_de_mtodos_establecidos_7._Aprende_por_iniciativa_e_inters_propio_a_lo_largo_de_la_vida_8._Participa_y_colabora_de_manera_efectiva_en_equipos_diversos_9._Participa_con_una_conciencia_cvica_y_tica_en_la_vida_de_su_comunidad_regin_Mxico_y_el_mundo10Mantiene_una_actitud_respetuosa_hacia_la_interculturalidad_y_la_diversidad_de_creencias_valores_ideas_y_practicas_socialesEje_piensa_critica_y_reflexivamente _2._Es_sensible_al_arte_y_participa_en_la_apreciacin_e_interpretacin_de_sus_expresiones_en_distintos_gneros_6._Sustenta_una_postura_personal_sobre_temas_de_inters_y_relevancia_general_considerando_otros_puntos_de_vista_de_manera_crtica_y_reflexiva_10._Mantiene_una_actitud_respetuosa_hacia_la_interculturalidad_y_la_diversidad_de_creencias_valores_ideas_y_prcticas_sociales11Contribuye_al_desarrollo_sustentable_de_manera_critica_con_acciones_responsablesEje_aprende_de_forma_autnoma_3._Elige_y_practca_estilos_de_vida_saludables_11._Contribuye_al_desarrollo_sustentable_de_manera_crtica_con_acciones_responsablesEje_trabaja_en_forma_colaborativa Eje_participa_con_responsabilidad_en_la_sociedad 1234567891011_1. Se_conoce_y_valora_a_s_mismo_y_aborda_problemas_y_retos_teniendo_en_cuenta_los_objetivos_que_persigue2. Es_sensible_al_arte_y_participa_en_la_apreciacin_e_interpretacin_de_sus_expresiones_en_distintos_gneros3. Elige_y_practca_estilos_de_vida_saludables4. Escucha_interpreta_y_emite_mensajes_pertinentes_en_distintos_contextos_mediante_la_utilizacin_de_medios_cdigos_y_herramientas_apropiados5. Desarrolla_innovaciones_y_propone_soluciones_a_problemas_a_partir_de_mtodos_establecidos6. Sustenta_una_postura_personal_sobre_temas_de_inters_y_relevancia_general_considerando_otros_puntos_de_vista_de_manera_crtica_y_reflexiva7. Aprende_por_iniciativa_e_inters_propio_a_lo_largo_de_la_vida8. Participa_y_colabora_de_manera_efectiva_en_equipos_diversos9. Participa_con_una_conciencia_cvica_y_tica_en_la_vida_de_su_comunidad_regin_Mxico_y_el_mundo10. Mantiene_una_actitud_respetuosa_hacia_la_interculturalidad_y_la_diversidad_de_creencias_valores_ideas_y_prcticas_sociales11. Contribuye_al_desarrollo_sustentable_de_manera_crtica_con_acciones_responsables1.1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 2.1. Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones. 3.3. Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollo fsico, mental y social. 4.1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 6.1. Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 7.1. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento. 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos. 9.1. Privilegia el dilogo como mecanismo para la solucin de conflictos. 10.1. Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminacin. 11.1. Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional. 1.2. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situacin que lo rebase. 2.2. Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad3.4. Toma decisiones a partir de la valoracin de las consecuencias de distintos hbitos de consumo y conductas de riesgo. 4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.5.2. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.6.2. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin. 7.2. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstculos. y controlando sus reacciones frente a retos y obstculos. 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 9.2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrtico de la sociedad. 10.2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propias circunstancias en un contexto ms amplio. 11.2. Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente. 1.3. Elige alternativas y cursos de accin con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. 2.3. Participa en prcticas relacionadas con el arte. 3.5. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. 4.3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 5.3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. 6.3. Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 7.3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 9.3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participacin como herramienta para ejercerlos. 10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracin y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 11.3. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente.1.4. Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 4.4. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 5.4. Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez. 6.4. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 9.4. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el inters y bienestar individual y el inters general de la sociedad. 1.5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 4.5. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas. 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 6.5. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 9.5. Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se mantiene informado. 1.6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 5.6. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin9.6. Advierte que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. COMPETENCIAS DISCIPLINARESMATEMTICASCIENCIAS_EXPERIMENTALESCIENCIAS_SOCIALESCOMUNICACINHUMANIDADESMATEMTICAS1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales. 1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construccin en constante transformacin. 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 1. Analiza y evala la importancia de la filosofa en su formacin personal y colectiva. CIENCIAS_EXPERIMENTALES2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 2. Sita hechos histricos fundamentales que han tenido lugar en distintas pocas en Mxico y el mundo con relacin al presente. 2. Evala un texto mediante la comparacin de su contenido con el de otros, en funcin de sus conocimientos previos y nuevos. 2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.CIENCIAS_SOCIALES3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos histricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 3. Plantea supuestos sobre los fenmenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 3. Examina y argumenta, de manera crtica y reflexiva, diversos problemas filosficos relacionados con la actuacin humana, potenciando su dignidad, libertad y autodireccin. COMUNICACIN4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.4. Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 4. Valora las diferencias sociales, polticas, econmicas, tnicas, culturales y de gnero y las desigualdades que inducen. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intencin y situacin comunicativa. 4. Distingue la importancia de la ciencia y la tecnologa y su trascendencia en el desarrollo de su comunidad con fundamentos filosficos. HUMANIDADES5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones. 5. Establece la relacin entre las dimensiones polticas, econmicas, culturales y geogrficas de un acontecimiento. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 5. Construye, evala y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo con los principios lgicos. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas. 6. Analiza con visin emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organizacin y su relacin con el entorno socioeconmico. 6. Argumenta un punto de vista en pblico de manera precisa, coherente y creativa. 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. 7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenmeno, y argumenta su pertinencia. 7. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.7. Evala las funciones de las leyes y su transformacin en el tiempo. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicacin en la recreacin o la transformacin de una cultura, teniendo en cuenta los propsitos comunicativos de distintos gneros. 7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. 8. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos. 8. Explica el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas. 8. Compara las caractersticas democrticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolticos. 8. Valora el pensamiento lgico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y acadmica. 8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crtica y justificada. 9. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios cientficos. 9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicacin. 9. Evala la solidez de la evidencia para llegar a una conclusin argumentativa a travs del dilogo. 10. Relaciona las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos. 10. Valora distintas prcticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto. 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. 10. Asume una posicin personal (crtica, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razn (lgica y epistemolgica), en la tica y en los valores frente a las diversas manifestaciones del arte. 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fsico y valora las acciones humanas de impacto ambiental. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lgico, oral o escrito, congruente con la situacin comunicativa. 11. Analiza de manera reflexiva y critica las manifestaciones artsticas a partir de consideraciones histricas y filosficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. 12. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir informacin. 12. Desarrolla su potencial artstico, como una manifestacin de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciacin esttica. 13. Relaciona los niveles de organizacin qumica, biolgica, fsica y ecolgica de los sistemas vivos. 13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas ticos relacionados con el ejercicio de su autonoma, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida cotidiana. 14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crtica en la vida cotidiana. 15. Sustenta juicios a travs de valores ticos en los distintos mbitos de la vida. 16. Asume responsablemente la relacin que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. COMPETENCIAS PROFESIONALES12345678910111213141516Para_el_trabajo_en_Contabilidad_y_AdministracinPara_el_trabajo_en_Contabilidad_ y_AdministracinPara_el_trabajo_en_Higiene_y_Salud_ComunitariaPara_el_trabajo_en_Mecnica_DentalPara_el_trabajo_en_AlimentosPara_el_trabajo_en_Diseo_GrficoPara_el_trabajo_en_Electricidad_y_ElectrnicaPara_el_trabajo_en_Industria_del_VestidoPara_el_trabajo_en_Instalaciones_ResidencialesPara_el_trabajo_en_Mantenimiento_de_PC_y_RedesPara_el_trabajo_en_Proyectos_Productivos_SustentablesPara_el_trabajo_en_GastronomaPara_el_trabajo_en_TurismoPara_el_trabajo_en_Agropecuaria_de_TraspatioPara_el_trabajo_en_MecatrnicaPara_el_trabajo_en_ComunicacinPara_el_trabajo_en_Higiene_y_Salud_Comunitaria_1.Campo_Administracin_CA_1.Campo_Asistencia_Social_HSC_1.Campo_Produccin_de_protesis_y_ortesis_MD_1.Campo_Alimentos_A_1.Campo_Comunicacin_DG_1.Campo__Metalmecnica_EE_1.Campo_vestido_y_textil_IV_1.Campo_Construccin_IR_1.Campo_Equipos_y_Sistemas_PC_1.Campo_Medio_ambiente_PPS_1.Campo_Agroindustrias_G_1.Campo_Turismo_T_1.Campo_Agropecuario_AT_1.Campo_Mecatrnica_MC_1.Campo_Comunicacin_CMPara_el_trabajo_en_Mecnica_Dental_2.Campo_Comercializacin_CA_2.Campo_Sistemas_de_impresin_DG_2.Campo_Mecatrnica_EE_2.Campo_Tecnologas_de_la_Informacin_PC_2.Campo_Administracin_PPS_2.Campo_Alimentos_G_2.Campo_Horticultura_AT_2.Campo_Tecnologas_de_la_Informacin_MCPara_el_trabajo_en_Alimentos_3.Campo_Tecnologas_de_la_Informacin_CA_3.Campo_Tecnologas_de_la_Informacin_DG_3.Campo_Electrnica_EE_3.Campo_Informtica_G_3.Campo_Suelos_y_fertilizantes_AT_3.Campo_Metalmecnica_MCPara_el_trabajo_en_Diseo_Grfico_4.Campo_Asistencia_social_CA_4.Campo_Electricidad_EEPara_el_trabajo_en_Electricidad_y_Electrnica_5.Campo_Forestal_CA_5.Campo_Asistencia_Social_EEPara_el_trabajo_en_Industria_del_Vestido_6.Campo_Contabilidad_CA_6.Campo_Industrial_EEPara_el_trabajo_en_Instalaciones_Residenciales Para_el_trabajo_en_Mantenimiento_de_PC_y_Redes12345611112312345611121212311231231Para_el_trabajo_en_Proyectos_Productivos_Sustentables1.Campo_Administracin_CA2.Campo_Comercializacin_CA3.Campo_Tecnologas_de_la_Informacin_CA4.Campo_Asistencia_social_CA5.Campo_Forestal_CA6.Campo_Contabilidad_CA1.Campo_Asistencia_Social_HSC1.Campo_Produccin_de_protesis_y_ortesis_MD1.Campo_Alimentos_A1.Campo_Comunicacin_DG2.Campo_Sistemas_de_impresin_DG3.Campo_Tecnologas_de_la_Informacin_DG1.Campo_ Metalmecnica_EE2.Campo_Mecatrnica_EE3.Campo_Electrnica_EE4.Campo_Electricidad_EE5.Campo_Asistencia_Social_EE6.Campo_Industrial_EE1.Campo_vestido_y_textil_IV1.Campo_Construccin_IR1.Campo_Equipos_y_Sistemas_PC2.Campo_Tecnologas_de_la_Informacin_PC1.Campo_Medio_ambiente_PPS2.Campo_Administracin_PPS1.Campo_Agroindustrias_G2.Campo_Alimentos_G3.Campo_Informtica_G1.Campo_Turismo1.Campo_Agropecuario_AT2.Campo_Horticultura_AT3.Campo_Suelos_y_fertilizantes_AT1.Campo_Mecatrnica_MC2.Campo_Tecnologas_de_la_Informacin_MC3.Campo_Metalmecnica_MC1.Campo_Comunicacin_CMPara_el_trabajo_en_Gastronoma1.1.Controla los recursos de la empresa mediante la generacin de evidencias escritas, con base en los procedimientos y polticas establecidas.2.1.Aplica los conocimientos bsicos sobre la organizacin y estructuracin de la empresa.3.1.Desarrolla documentos electrnicos, de acuerdo con los requerimientos establecidos (software)4.1.Evala la informacin de acuerdo con los lineamientos institucionales5.1.Identifica las normas de seguridad y establece su cumplimiento en el desempeo de las actividades laborales.6.1.Realiza los registros de la informacin necesaria para la operacin del sistema contable, de acuerdo con la normatividad en la materia y las polticas de la organizacin, con calidad, responsabilidad y tica (utilizando software o medios convencionales).1.1.Realiza promocin, educacin para la salud y proteccin especfica, a travs del desarrollo de procedimientos y tcnicas en el campo de la salud pblica, utilizando como medios el proceso salud-enfermedad, la epidemiologa, la investigacin-accin participativa y el diagnstico de salud, para contribuir con estrategias cooparticipativas a promover una cultura de autocuidado y a resolver favorablemente problemas de tendencia sanitaria en el contexto de la sociedad donde se desarrolla. 1.1.Prepara modelos de yeso aplicando procesos tecnolgicos, en funcin de la anatoma de la cavidad bucal.1.1.Realiza las operaciones preliminares, de acuerdo con las normas establecidas para procesar alimentos.1.1.Genera presentaciones grficas de acuerdo con el propsito de comunicacin.2.1.Asesora al cliente acerca de los materiales adecuados a su requerimiento y del proceso de impresin por instrumentar, adems de elaborar cotizaciones de trabajos de impresin.3.1. Maneja tcnicas de expresin grfica, de manera tradicional, identificando sus caractersticas y aplicaciones.1.1.Desarrolla e interpreta planos y diagramas.2.1.Manipula los instrumentos de medicin y control de las variables elctricas.3.1.Maneja circuitos elctricos bsicos, identificando sus fundamentos y principios de operacin.4.1.Realiza instalaciones elctricas residenciales.5.1. Identifica peligros y riesgos potenciales, efectuando los anlisis situacionales que se derivan de la operacin de una empresa.6.1.Proporciona mantenimiento a sistemas de transmisin de potencia mecnica.1.1.Elabora prenda de muestra con especificaciones y caractersticas de los tejidos.1.1.Representa los bocetos arquitectnicos con tcnicas grficas.1.1.Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cmputo, por medio de herramientas de software.2.1.Desarrolla documentos electrnicos, de acuerdo con los requerimientos establecidos (software)1.1.Aplica mtodos y tcnicas de investigacin en la elaboracin de diagnsticos.2.1.Controla los recursos de la empresa mediante la generacin de evidencias escritas, con base en los procedimientos y polticas establecidas.1.1.Realiza las operaciones preliminares, de acuerdo con las normas establecidas para procesar alimentos.2.1.Pre elabora alimentos utilizando tcnicas culinarias acordes a la normatividad sobre manejo higinico de alimentos.3.1.Desarrolla documentos electrnicos, de acuerdo con los requerimientos establecidos (software)1.1. Atiende grupos y convenciones y organiza las actividades y la logstica solicitadas por los clientes.1.1. Promueve y fomenta la organizacin de asociaciones productivas en las unidades econmicas de la localidad o entorno regional.2.1.Analiza e identifica la relacin del clima con la horticultura.3.1. Nutre cultivos de acuerdo a los requerimientos de plantas y condiciones del suelo.1.1.Manipula los instrumentos de medicin y control de las variables elctricas.2.1 Desarrolla documentos electrnicos, de acuerdo con los requerimientos establecidos (software).3.1.Valida la operacin de maquinaria, equipo y sistemas electromecnicos, mediante la medicin de variables fsicas.1.1Presenta los proyectos comunicativos a clientes potenciales.Para_el_trabajo_en_Turismo1.2.Organiza las actividades de los recursos humanos, de acuerdo con los procesos y necesidades de la empresa3.2.Localiza, obtiene informacin y se comunica utilizando las tecnologas de la informacin y de comunicacin (software).4.2.Explica la conformacin del delito en el mbito jurdico.6.2.Realiza los clculos necesarios para la operacin del sistema contable, de acuerdo con la normatividad en la materia y las polticas de la empresa (utilizando software o medios convencionales).1.2.Elabora y ejecuta programas de accin para mejorar la salud comunitaria, considerando elementos; tnicos, ticos, legales, humansticos, tcnicos, cientficos y metodolgicos, estableciendo prioridades, objetivos y actividades correspondientes con el diagnstico de salud, los recursos disponibles y el modelo operativo de promocin a la salud para la provisin de servicios en el primer nivel de atencin.1.2.Modela patrones para prtesis fijas y removibles considerando los requerimientos funcionales del sistema estomatogntico.1.2.Determina los anlisis a los alimentos, de acuerdo con las normas establecidas para asegurar su calidad.1.2.Desarrolla sistemas con fines de comunicacin visual.2.2.Elabora originales de impresin aplicando los procesos fotogrficos, fotomecnicos y digitales de pre prensa.3.2.Elabora dibujos de imitacin, a partir de la aplicacin de tcnicas de bosquejo.1.2.Maneja las caractersticas y aplicaciones de componentes electrnicos bsicos, empleados en circuitos analgicos y digitales presentes en diversos sistemas.2.2.Aplica las teoras de semiconductores para los elementos activos en circuitos elctricos.3.2.Opera circuitos electrnicos analgicos, digitales y controladores electrnicos bsicos presentes en diversos sistemas, considerando sus principios de funcionamiento.4.2.Mantiene los sistemas de iluminacin en operacin.5.2. Investiga causas y consecuencias de factores de riesgo y riesgos de trabajo de acuerdo al campo laboral y la normatividad aplicable, as como la elaboracin de informes y reportes de los resultados mediante el manejo de la simbologa y terminologa de la seguridad e higiene.1.2.Disea bocetos y patrones de prendas de vestir por medio del modelado, para obtener diferentes tallas.1.2.Elabora maquetas y planos asistidos por computadora en 2d.1.2.Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cmputo.2.2.Localiza, obtiene informacin y se comunica utilizando las tecnologas de la informacin y de comunicacin (software).1.2.Realiza estudios e investigaciones en reas especficas de la comunidad.2.2.Organiza las actividades de los recursos humanos, de acuerdo con los procesos y necesidades de la empresa.1.2.Sigue los mtodos de procesamiento en la aplicacin de las tcnicas establecidas en los procesos de trasformacin de los alimentos.2.2.Prepara equipo, utensilios y manejo de trabajo en las reas de produccin y servicio de alimentos, de acuerdo con los requerimientos del establecimiento3.2.Localiza, obtiene informacin y se comunica utilizando las tecnologas de la informacin y de comunicacin (software).1.2. Comercializa servicios y productos tursticos con procedimientos mercadotcnicos, de acuerdo con las normas en la materia y con las demandas del cliente.1.2. Identifica y explica los criterios normativos para la proteccin de los recursos naturales, el medio ambiente, y la inocuidad alimentaria.2.2. Analiza la importancia del suelo en la produccin agropecuaria.3.2. Controla plagas, enfermedades y maleza en los cultivos.1.2 Aplica las teoras de semiconductores para los elementos activos en circuitos elctricos.2.2. Localiza, obtiene informacin y se comunica utilizando las tecnologas de la informacin y de comunicacin (software).3.2.Maneja circuitos elctricos bsicos e identifica sus fundamentos y principios de operacin.1.2.Produce radio y televisin incluyendo los gneros periodsticos de opinin.Para_el_trabajo_en_Agropecuaria_de_Traspatio1.3.Organiza los procedimientos establecidos por la empresa para el abastecimiento, cuidado y distribucin de los recursos materiales.3.3.Organiza documentos Mercantiles y Fiscales.4.3.Conoce los derechos escritos en la Constitucin Mexicana.1.3.Organiza y capacita a la comunidad para el cuidado de la salud mediante la estrategia accin participativa para prevenir enfermedades, evitar riesgos y atender desde su mbito de responsabilidad problemas de salud entre los grupos ms desprotegidos socialmente.1.3.Construye prtesis dentales fijas, removibles parciales y totales.1.3.Sigue los mtodos de procesamiento en la aplicacin de las tcnicas establecidas en los procesos de trasformacin de los alimentos.1.3.Disea archivos digitales para aplicacin editorial.2.3.Organiza y programa sus actividades en los procesos de pre prensa e impresin, de acuerdo con la orden de produccin.3.3.Aplica color con tcnicas de composicin, en elementos de comunicacin visual.1.3.Desarrolla e interpreta planos y diagramas.2.3. Aplica los principios de la electrnica de potencia.3.3.Opera elementos de control de sistemas y equipos elctricos, empleando circuitos analgicos y digitales.4.3.Desarrolla e interpreta planos y diagramas.5.3. Identifica sistemas, normas y reglas e instrumentar y dar seguimiento a la implantacin de programas y acciones proponiendo soluciones a partir de mtodos y procedimientos establecidos.1.3.Opera mquinas industriales y especiales para la confeccin de prendas de vestir.1.3.Calcula los precios unitarios de acuerdo con el proyecto para la integracin de presupuestos de obra de edificacin, utilizando software o los medios materiales correspondientes.1.3.Instala y mantiene una red en operacin.2.3.Instala y configura hardware, software y sistemas de seguridad informtica, conforme a los manuales del fabricante, reglas de seguridad e higiene y polticas de uso (hardware).1.3. Elabora diagnstico integral de la comunidad.2.3.Organiza los procedimientos establecidos por la empresa para el abastecimiento, cuidado y distribucin de los recursos materiales.1.3.Aplica los mtodos de procesamiento, de acuerdo con las tcnicas establecidas en los procesos de trasformacin de los alimentos.2.3. Elabora bases de platillos utilizando tcnicas culinarias y recetas, segn las normas del establecimiento.1.3. Organiza y opera opciones de turismo alternativo (ecolgico, deportivo, cultural, martimo y de exploracin, entre otros), con la normatividad, tcnicas y medidas de seguridad requeridas para su prctica.1.3. Prepara la superficie de acuerdo con las especificaciones tcnicas para el establecimiento de cultivos.2.3.Produce plantas de calidad en condiciones controlables para mejorar la produccin y productividad.3.3. Maneja prcticas de conservacin de suelos.1.3.Aplica los principios de la electrnica de potencia.2.3. Instala y configura hardware, software y sistemas de seguridad informtica, conforme a los manuales del fabricante, reglas de seguridad e higiene y polticas de uso (hardware).3.3.Diagnostica fallas en maquinaria, equipos y sistemas electromecnicos, a partir de la sintomatologa detectada.1.3.Elabora productos radiofnicos formato digital.Para_el_trabajo_en_Mecatrnica1.4.Propone la aplicacin del proceso administrativo para optimizar los recursos con que cuenta la empresa.4.4.Identifica la comisin de actos delictivos, con apego a derecho.1.4.Ejecuta programas prioritarios de salud de acuerdo con las distintas etapas de la vida para prevenir enfermedades y solucionar problemas de salud desde su mbito de responsabilidad, dirigidos a fomentar estilos de vida saludable.1.4.Elabora prtesis dentales, mediante la combinacin de diferentes tipos y la integracin de tcnicas especiales.1.4.Aplica los mtodos de procesamiento, de acuerdo con las tcnicas establecidas en los procesos de trasformacin de los alimentos.1.4.Crea la identidad visual para su aplicacin grfica.2.4.Produce impresos en offset, litografa, hueco grabado, serigrafa, flexografa y tampografa, de conformidad con especificaciones de la orden de produccin.3.4.Aplica tcnicas de expresin grfica utilizando el equipo de cmputo.1.4.Valida la operacin de maquinaria, equipo y sistemas electromecnicos, mediante la medicin de variables fsicas.2.4.Mantiene en condiciones de operacin los sistemas electrnicos.3.4.Aplica sistemas electrnicos de potencia, considerando sus caractersticas y requerimientos tcnicos.4.4.Ejecuta instalaciones elctricas residenciales, comerciales e industriales, aplicando los procedimientos tcnicos, herramientas y equipos requeridos.5.4. Verifica y propone acciones de seguridad e higiene laboral que contribuyan a la disminucin de riesgos de trabajo en la empresa.1.4.Desarrolla los procesos de elaboracin de contra muestras.1.4.Elabora representaciones de edificaciones mediante maquetas y planos arquitectnicos, estructurales y de instalaciones, considerando las especificaciones de diseo y utilizando software de dibujo asistido por computadora o los medios materiales correspondientes.2.4.Instala, configura y resuelve problemas de redes de rea local, de acuerdo con especificaciones tcnicas de diseo y del usuario (hardware).1.4.Realiza un inventario de los recursos naturales de una determinada localidad o regin.2.4.Aplica la mercadotecnia en las micro y pequeas empresas.1.4.Aplica los mtodos de procesamiento, conforme a las tcnicas establecidas en los procesos de trasformacin de los alimentos.2.4.Crea figuras en frutas y verduras utilizando tcnicas de corte para la decoracin de platillos y mesas, de acuerdo con los requerimientos del establecimiento.1.4. Realiza el anlisis de funciones de la administracin Municipal.1.4. Realiza las labores propias de la etapa post cosecha del sistema de produccin tradicional.2.4.Aplica los diferentes mtodos para la reproduccin vegetal.3.4. Produce plantas aplicando las tcnicas de acuerdo a las condiciones del suelo.1.4.Mantiene en condiciones de operacin los sistemas electrnicos.2.4. Instala, configura y resuelve problemas de redes de rea local, de acuerdo con especificaciones tcnicas de diseo y del usuario (hardware).3.4.Realiza servicio de mantenimiento a mquinas elctricas rotativas y sistemas de transmisin de potencia mecnica, empleando tcnicas estandarizadas, equipos y herramientas.1.4.Disea campaas publicitarias multimedia de acuerdo a las necesidades de los clientes.Para_el_trabajo_en_Comunicacin1.5.Aplica las nociones bsicas de la gestin administrativa para el desarrollo de la empresa.4.5.Determina las consecuencias de un hecho delictivo.1.5.Previene adicciones mediante la promocin de estilos de vida saludable para colaborar en el control y erradicacin de este grave problema de salud pblica.1.5.Fabrica restauraciones metal cermica, aparatos de ortodoncia y ortopedia.1.5.Asegura las condiciones de los alimentos empleando procesos de conservacin acordes a las caractersticas organolpticas para consumo.2.5.Planea y controla el proceso de impresin del producto grfico, conforme a especificaciones de la orden de produccin.3.5. Aplica la tipografa en logotipo y cartel de acuerdo con su composicin.1.5.Maneja circuitos elctricos bsicos e identifica sus fundamentos y principios de operacin.2.5.Maneja circuitos electrnicos analgicos y digitales bsicos, considerando sus caractersticas y aplicaciones.3.5.Estima costos, mediante el desarrollo de clculos aplicables a los trabajos de instalacin y mantenimiento de sistemas y equipos elctricos.4.5.Valida la operacin de las instalaciones y sistemas elctricos, mediante el uso de instrumentos de medicin de magnitudes elctricas.1.5.Supervisa la confeccin en serie de prendas de vestir.1.5.Dibuja los planos de diferentes tipos de terrenos y edificaciones.2.5.Administra los recursos de una red de rea local, de acuerdo con las polticas de uso establecidas (hardware).1.5.Explica la distribucin de los recursos naturales.1.5. Integra paquetes con precios competitivos para ofrecer la mejor calidad y condiciones en el mercado.1.5. Disea las instalaciones para la produccin ganadera, de acuerdo con requerimientos tcnicos y los criterios de sustentabilidad.2.5.Propone o desarrolla programas para la prevencin, combate, control de plagas y enfermedades, definiendo un curso de accin con etapas especficas.1.5.Maneja circuitos electrnicos analgicos y digitales bsicos, considerando sus caractersticas y aplicaciones.1.5.Ejecuta procesos de edicin.1.6.Elabora el diagnstico estratgico de la empresa.4.6.Identifica sistemas, normas y reglas e instrumentos y da seguimiento a la implantacin de programas y acciones proponiendo soluciones a partir de mtodos y procedimientos establecidos.1.6.Elabora prtesis dentales combinando los diferentes tipos, integrando tcnicas especiales.1.6.Prepara pasteles y productos de repostera.2.6.Controla la calidad de los productos grficos de acuerdo con estndares establecidos y los requerimientos del cliente, realizando pruebas y muestras de trabajo.3.6.Desarrolla bosquejos y anteproyectos grficos aplicando tcnicas tradicionales de la expresin grfica.1.6.Diagnostica fallas en maquinaria, equipos y sistemas electromecnicos, a partir de la sintomatologa detectada.2.6.Opera sistemas automticos, considerando sus principios de funcionamiento.3.6.Maneja tcnicas de administracin de recursos, aplicndolas en el desarrollo de obras elctricas4.6.Estima costos, mediante el desarrollo de clculos aplicables a los trabajos de instalacin y mantenimiento de sistemas y equipos elctricos.1.6.Interpreta los planos arquitectnicos de diferentes tipos de edificaciones.1.6.Explica el aprovechamiento de los recursos naturales en el entorno regional.1.6. Protege los recursos naturales, culturales y de apoyo para propiciar el desarrollo de las empresas tursticas en las comunidades.2.6.Selecciona el tipo de infraestructura para la propagacin de plantas, con base en los requerimientos y principios de sustentabilidad.1.6.Opera sistemas automticos, considerando sus principios de funcionamiento.1.6.Realiza tomas fotogrficas en interiores y exteriores.1.7.Determina y elabora el perfil productivo, econmico y social de la empresa.4.7.Identifica la responsabilidad en la que incurre cuando existe incumplimiento de la normatividad, en los mbitos de aplicacin, internacional, federal, estatal y municipal y proponer alternativas de solucin para disminuir el grado de riesgo en que se encuentran personas, instalaciones y equipo.2.7.Verifica y propone acciones de seguridad e higiene laboral que contribuyan a la disminucin de riesgos de trabajo en la industria grfica.3.7.Crea imgenes digitales para la aplicacin en un proyecto de comunicacin visual.1.7.Realiza servicio de mantenimiento a mquinas elctricas rotativas y sistemas de transmisin de potencia mecnica, empleando tcnicas estandarizadas, equipos y herramientas.2.7. Opera los elementos bsicos que pueden integrar sistemas mecatrnicos (sensores, actuadores, mquinas de control numrico, software de aplicaciones especficas y robots).3.7.Maneja circuitos elctricos bsicos, identificando sus fundamentos y principios de operacin.4.7.Mantiene circuitos de control y automatizacin en operacin.1.7.Elabora precios unitarios para la integracin de presupuestos de obra en edificaciones.1.7.Formula y elabora proyectos ecolgicos para la conservacin y equilibrio del medio ambiente.1.7. Decora y ambienta el rea del comensal, selecciona equipo, utensilios y elementos de apoyo y desarrolla fases de pre servicio, servicio y pos servicio de acuerdo con los requerimientos del establecimiento.2.7.Aplica tcnicas agroindustriales para la garantizar la conservacin de alimentos.1.7.Opera los elementos bsicos que pueden integrar sistemas mecatrnicos (sensores, actuadores, mquinas de control numrico, software de aplicaciones especficas y robots).1.7.Elabora guiones para radio, televisin y cine.1.8.Sugiere al personal con perfil profesional adecuado a las necesidades de la organizacin.2.8.Resuelve problemas relativos al trabajo asignado y recomienda medidas para mejorar la productividad y la calidad del producto.2.8.Realiza el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los sistemas mecatrnicos.3.8.Maneja los fundamentos de programacin estructurada, aplicados en dispositivos electrnicos programables.4.8.Repara motores elctricos de corriente alterna.1.8.Construye maquetas de diferentes tipos de edificaciones.1.8.Maneja aspectos tcnicos de alternativas de desarrollo.1.8. Realiza comprensin oral y auditiva de diversos tipos de texto en otro idioma.1.8.Instala componentes y sistemas mecatrnicos en procesos industriales.1.8.Genera presentaciones grficas de acuerdo con el propsito de comunicacin.1.9.Aplica el procedimiento para reclutar candidatos a ocupar vacantes, de acuerdo con las polticas de la empresa2.9.Supervisa los procesos de produccin, de acuerdo con los procedimientos y planes establecidos por la empresa.2.9.Instala componentes y sistemas mecatrnicos en procesos industriales.3.9.Opera PLCs, considerando los principios de automatizacin de sistemas electrnicos.4.9.Repara motores elctricos de corriente directa.1.9.Aplica alternativas factibles de desarrollo en la comunidad en el marco de la sustentabilidad.1.9. Realiza interaccin oral en otro idioma.1.9.Implanta sistemas mecatrnicos en procesos de produccin.1.9.Crea la identidad visual para su aplicacin grfica.1.10.Facilita la incorporacin del nuevo personal a la organizacin.2.10.Disea e imprime de forma digital productos grficos en gran formato.2.10. Implanta sistemas mecatrnicos en procesos de produccin.3.10.Opera elementos finales de control acoplados a sistemas electrnicos, considerando sus principios de funcionamiento.1.10.Explora y conoce la biodiversidad endmica de la regin.1.10. Analiza las variables macroeconmicas que determinan el ambiente empresarial para el desarrollo de las empresas.1.10.Opera los controladores lgicos programables (PLC).1.10. Aplica color con tcnicas de composicin, en elementos de comunicacin visual.1.11.Aplica mecanismos de control interno en los recursos humanos, financieros y materiales.2.11.Aplica los procesos de encuadernacin y los acabados, de acuerdo con la orden de produccin.2.11.Opera los controladores lgicos programables (PLC).1.11.Aplica alternativas factibles de desarrollo en la comunidad en el marco de la sustentabilidad.1.11.Interpreta documentacin tcnica, identificando las caractersticas tcnicas de maquinaria, equipo y componentes electrnicos, elctricos y mecnicos presentes en los sistemas automticos.1.11.Aplica la tipografa en logotipo y cartel de acuerdo con su composicin.1.12.Formula estrategias para el registro y control de los recursos.2.12.Revisa y da el visto bueno a todas las pruebas de trabajo o muestras para asegurar que la calidad corresponda a las especificaciones del cliente.2.12. Interpreta documentacin tcnica, identificando las caractersticas tcnicas de maquinaria, equipo y componentes electrnicos, elctricos y mecnicos presentes en los sistemas automticos.1.12.Realiza evaluacin tcnica, econmica y financiera de los proyectos productivos.1.12.Maneja circuitos electrnicos analgicos y digitales bsicos, considerando sus caractersticas y aplicaciones.1.12.Disea y produce los mensajes aplicando los conocimientos bsicos de comunicacin.1.13.Elabora y disea documentos mediante procesadores de texto, hojas de clculo y 1.13.Presentaciones electrnicas.2.13.Resuelve problemas de trabajo y proporciona asesoramiento tcnico a los trabajadores que realizan los trabajos de pre prensa, e imprime productos con los acabados acordados al producto grfico.2.13. Maneja circuitos electrnicos analgicos y digitales bsicos, considerando sus caractersticas y aplicaciones.1.13.Valora y propone indicadores para medir la capacidad productiva del campo1.13.Opera sensores acoplados a sistemas automticos, considerando sus caractersticas y aplicaciones.1.14.Realiza los registros de la informacin necesaria para la operacin del sistema contable, de acuerdo con la normatividad en la materia y las polticas de la organizacin, con calidad, responsabilidad y tica (utilizando software o medios convencionales).2.14.Recomienda medidas para mejorar la productividad y la calidad del producto.2.14.Opera sensores acoplados a sistemas automticos, considerando sus caractersticas y aplicaciones.1.14.Instrumenta acciones para proteger y conservar el medio ambiente utilizando la legislacin aplicable.1.14.Opera equipos de casa de fuerza en diversos sistemas automticos, considerando sus principios de funcionamiento. 1.15.Realiza los clculos necesarios para la operacin del sistema contable, de acuerdo con la normatividad en la materia y las polticas de la empresa (utilizando software o medios convencionales).2.15.Verifica el cumplimiento de la normatividad de seguridad, higiene y proteccin ambiental que regula la produccin grfica.2.15.Opera equipos de casa de fuerza en diversos sistemas automticos, considerando sus principios de funcionamiento.1.15.Aplica alternativas factibles de desarrollo en la comunidad en el marco de la sustentabilidad.1.16.Elabora los informes necesarios para la operacin del sistema contable, de acuerdo con la normatividad en la materia y las polticas de la organizacin (utilizando software o medios convencionales).1.16.Identifica y explica los criterios normativos para la proteccin de los recursos naturales, el medio ambiente y la inocuidad alimenticia.1.17.Realiza y registra movimientos contables en cuentas de activo, pasivo y capital de los estados financieros.1.17.Identifica y explica las causas de la contaminacin del agua, aire y suelo.1.18.Identifica necesidades econmicas y productivas, y define procesos de obtencin de informacin.1.19.Revisa las cuentas de activo, pasivo y capital de los estados financieros.1.20.Organiza los documentos mercantiles y fiscales.1.21.Maneja las herramientas de cmputo para el procesamiento de datos.1.22.Aplica los procedimientos para gestionar la obtencin y asignacin de los recursos financieros requeridos por las empresas.1.23.Interpreta los estados financieros y los de resultados de la organizacin, e identifica y comunica los aspectos de mayor relevancia para la toma de decisiones (utilizando software o medios convencionales).1.24.Organiza y controla inventarios y almacenes.

COMPETENCIAS DOCENTES12345678_Organiza_su_formacion_continua_a_lo_largo_de_su_trayectoria_profesional_Organiza_su_formacion_continua_a_lo_largo_de_su_trayectoria_profesional_Domina_y_estructura_los_saberes_para_facilitar_experiencias_de_aprendizaje_significativo_Planifica_los_procesos_de_enseanza_y_de_aprendizaje_atendiendo_al_enfoque_por_competencias_y_los_ubica_en_contextos_disciplinares_curriculares_y_sociales_amplios_Lleva_a_la_practica_procesos_de_enseanza_y_de_aprendizaje_de_manera_efectiva_creativa_e_innovadora_a_su_contexto_institucional_Evalua_los_procesos_de_enseanza_y_de_aprendizaje_con_un_enfoque_formativo_Construye_ambientes_para_el_aprendizaje_autonomo_y_colaborativo_Contribuye_a_la_generacion_de_un_ambiente_que_facilite_el_desarrollo_sano_e_integral_de_los_estudiantes_Participa_en_los_proyectos_de_mejora_continua_de_su_escuela_y_apoya_la_gestion_institucional_Domina_y_estructura_los_saberes_para_facilitar_experiencias_de_aprendizaje_significativo Reflexiona e investiga sobre la enseanza y sus propios procesos de construccin del conocimiento. Argumenta la naturaleza, los mtodos y la consistencia lgica de los saberes que imparte. Identifica los conocimientos previos y necesidades de formacin de los estudiantes, y desarrolla estrategias para avanzar a partir de ellas. Comunica ideas y conceptos con claridad en los diferentes ambientes de aprendizaje y ofrece ejemplos pertinentes a la vida de los estudiantes. Establece criterios y mtodos de evaluacin del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Favorece entre los estudiantes el autoconocimiento y la valoracin de s mismos. Practica y promueve el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales entre sus colegas y entre los estudiantes. Colabora en la construccin de un proyecto de formacin integral dirigido a los estudiantes en forma colegiada con otros docentes y los directivos de la escuela, as como con el personal de apoyo tcnico pedaggico. _Planifica_los_procesos_de_enseanza_y_de_aprendizaje_atendiendo_al_enfoque_por_competencias_y_los_ubica_en_contextos_disciplinares_curriculares_y_sociales_amplios Incorpora nuevos conocimientos y experiencias al acervo con el que cuenta y los traduce en estrategias de enseanza y de aprendizaje. Explicita la relacin de distintos saberes disciplinares con su prctica docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Disea planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinarios e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuenta las caractersticas de su contexto institucional, y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada. Da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo acadmico de los estudiantes. Favorece entre los estudiantes el deseo de aprender y les proporciona oportunidades y herramientas para avanzar en sus procesos de construccin del conocimiento. Favorece el dilogo como mecanismo para la resolucin de conflictos personales e interpersonales entre los estudiantes y, en su caso, los canaliza para que reciban una atencin adecuada. Detecta y contribuye a la solucin de los problemas de la escuela mediante el esfuerzo comn con otros docentes, directivos y miembros de la comunidad. _Lleva_a_la_practica_procesos_de_enseanza_y_de_aprendizaje_de_manera_efectiva_creativa_e_innovadora_a_su_contexto_institucional Se evala para mejorar su proceso de construccin del conocimiento y adquisicin de competencias, y cuenta con una disposicin favorable para la evaluacin docente y de pares. Valora y explicita los vnculos entre los conocimientos previamente adquiridos por los estudiantes, los que se desarrollan en su curso y aquellos otros que conforman un plan de estudios. Disea y utiliza en el saln de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias. Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje, en el marco de sus aspiraciones, necesidades y posibilidades como individuos, y en relacin a sus circunstancias socioculturales. Comunica sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente, y sugiere alternativas para su superacin. Promueve el pensamiento crtico, reflexivo y creativo, a partir de los contenidos educativos establecidos, situaciones de actualidad e inquietudes de los estudiantes. Estimula la participacin de los estudiantes en la definicin de normas de trabajo y convivencia, y las hace cumplir. Promueve y colabora con su comunidad educativa en proyectos de participacin social. _Evalua_los_procesos_de_enseanza_y_de_aprendizaje_con_un_enfoque_formativo Aprende de las experiencias de otros docentes y participa en la conformacin y mejoramiento de su comunidad acadmica. Contextualiza los contenidos de un plan de estudios en la vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que pertenecen. Provee de bibliografa relevante y orienta a los estudiantes en la consulta de fuentes para la investigacin. Fomenta la autoevaluacin y coevaluacin entre pares acadmicos y entre los estudiantes para afianzar los procesos de enseanza y de aprendizaje. Motiva a los estudiantes en lo individual y en grupo, y produce expectativas de superacin y desarrollo. Promueve el inters y la participacin de los estudiantes con una conciencia cvica, tica y ecolgica en la vida de su escuela, comunidad, regin, Mxico y el mundo. Crea y participa en comunidades de aprendizaje para mejorar su prctica educativa. _Construye_ambientes_para_el_aprendizaje_autonomo_y_colaborativo Se mantiene actualizado en el uso de la tecnologa de la informacin y la comunicacin. Utiliza la tecnologa de la informacin y la comunicacin con una aplicacin didctica y estratgica en distintos ambientes de aprendizaje. Fomenta el gusto por la lectura y por la expresin oral, escrita o artstica. Alienta que los estudiantes expresen opiniones personales, en un marco de respeto, y las toma en cuenta. _Contribuye_a_la_generacion_de_un_ambiente_que_facilite_el_desarrollo_sano_e_integral_de_los_estudiantes Se actualiza en el uso de una segunda lengua. Propicia la utilizacin de la tecnologa de la informacin y la comunicacin por parte de los estudiantes para obtener, procesar e interpretar informacin, as como para expresar ideas. Contribuye a que la escuela rena y preserve condiciones fsicas e higinicas satisfactorias. _Participa_en_los_proyectos_de_mejora_continua_de_su_escuela_y_apoya_la_gestion_institucional Fomenta estilos de vida saludables y opciones para el desarrollo humano, como el deporte, el arte y diversas actividades complementarias entre los estudiantes. Facilita la integracin armnica de los estudiantes al entorno escolar y favorece el desarrollo de un sentido de pertenencia. COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS

CIENCIAS EXPERIMENTALESCOMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS__CIENCIAS_ EXPERIMENTALES_1. Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas.__CIENCIAS__EXPERIMENTALES___CIENCIAS__EXPERIMENTALES_OK4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.2. Evala las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnologa, as como los fenmenos relacionados con el origen, continuidad y transformacin de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones.__COMUNICACIN__3. Aplica los avances cientficos y tecnolgicos en el mejoramiento de las condiciones de su entorno social.__CIENCIAS_SOCIALES__CIENCIAS EXPERIMENTALES4. Evala los factores y elementos de riesgo fsico, qumico y biolgico presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una poblacin para proponer medidas preventivas.__MATEMTICAS__COMUNICACION5. Aplica la metodologa apropiada en la realizacin de proyectos interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales.__HUMANIDADES__CIENCIAS SOCIALES6. Utiliza herramientas y equipos especializados en la bsqueda, seleccin, anlisis y sntesis para la divulgacin de la informacin cientfica que contribuya a su formacin acadmica.MATEMATICAS7. Disea prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios cientficos, hechos o fenmenos relacionados con las ciencias experimentales.HUMANIDADES8. Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenmenos naturales con el conocimiento cientfico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su medio natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno.10. Resuelve problemas establecidos o reales de su entorno, utilizando las ciencias experimentales para la comprensin y mejora del mismo.11. Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la proteccin del medio y la biodiversidad para la preservacin del equilibrio ecolgico.12. Propone estrategias de solucin, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.13. Valora las implicaciones en su proyecto de vida al asumir de manera asertiva el ejercicio de su sexualidad, promoviendo la equidad de gnero y el respeto a la diversidad.14. Analiza y aplica el conocimiento sobre la funcin de los nutrientes en los procesos metablicos que se realizan en los seres vivos para mejorar su calidad de vida.15. Analiza la composicin, cambios e interdependencia entre la materia y la energa en los fenmenos naturales, para el uso racional de los recursos de su entorno.16. Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes en su entorno y/o para enfrentar desastres naturales que afecten su vida cotidiana.17. Aplica normas de seguridad para disminuir riesgos y daos a s mismo y a la naturaleza, en el uso y manejo de sustancias, instrumentos y equipos en cualquier contexto.

COMUNICACIN

1. Utiliza la informacin contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en mbitos diversos.2. Establece relaciones analgicas, considerando las variaciones lxico-semnticas de las expresiones para la toma de decisiones.3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el anlisis y en la discriminacin de la informacin emitida por diversas fuentes.4. Propone soluciones a problemticas de su comunidad, a travs de diversos tipos de textos alcance.5. Aplica los principios ticos en la generacin y tratamiento de la informacin.6. Difunde o recrea expresiones artsticas que son producto de la sensibilidad y el intelecto humanos, con el propsito de preservar su identidad cultural en un contexto universal.7. Determina la intencionalidad comunicativa en discursos culturales y sociales para restituir la lgica discursiva a textos cotidianos y acadmicos.8. Valora la influencia de los sistemas y medios de comunicacin en su cultura, su familia y su comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y negativos.9. Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiendo las caractersticas de contextos socioculturales diferentes.10. Analiza los beneficios e inconvenientes del uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin para la optimizacin de las actividades cotidianas.11. Aplica las tecnologas de la informacin y la comunicacin en el diseo de estrategias para la difusin de productos y servicios, en beneficio del desarrollo personal y profesional.

CIENCIAS SOCIALES

1. Asume un comportamiento tico sustentado en principios de filosofa, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios polticos, econmicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconmico actual.3. Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crtica y reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relacin ser humano-naturaleza.4. Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosficas y fenmenos histrico-sociales, mediante procedimientos terico-metodolgicos.5. Participa en la construccin de su comunidad, propiciando la interaccin entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad.6. Valora y promueve el patrimonio histrico-cultural de su comunidad a partir del conocimiento de su contribucin para fundamentar la identidad del Mxico de hoy.7. Aplica principios y estrategias de administracin y economa, de acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida.8. Propone alternativas de solucin a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideolgico, poltico y jurdico.

MATEMTICAS

1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.2. Formula y resuelve problemas matemticos aplicando diferentes enfoques.3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean.7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenmeno y argumenta su pertinencia.8. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.__HUMANIDADES__1. Evala argumentos mediante criterios en los que interrelacione consideraciones semnticas y pragmticas con principios de lgica. 2. Propone soluciones a problemas del entorno social y natural mediante procesos argumentativos, de dilogo, deliberacin y consenso. 3. Realiza procesos de obtencin, procesamiento, comunicacin y uso de informacin fundamentados en la reflexin tica. 4. Comparte expresiones artsticas para reconstruir su identidad en un contexto de diversidad cultural. 5. Valora la influencia de los medios de comunicacin en los sujetos, la sociedad y la cultura. 6. Ejerce sus derechos y obligaciones sustentado en la reflexin tico-poltica. 7. Entiende, desde perspectivas hermenuticas y naturalistas, el impacto de procesos culturales en la sociedad actual. 8. Reconoce los elementos tericos y metodolgicos de diversas corrientes de pensamiento. 9. Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura. 10. Participa en procesos deliberativos entre culturas distintas para la construccin de acuerdos que generen beneficios comunes. 11. Promueve el patrimonio histrico-cultural de su comunidad para reconocer la identidad del Mxico actual.

COMPONENTESCOMPONENTE DE FORMACIN BSICAtipoPRIMER SEMESTRESEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTREQUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE 1LGEBRAGEOMETRA Y TRIGONOMETRAGEOMETRA ANALTICA Y FUNCIONESCLCULOESTADSTICA ECOLOGA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 2TALLER DE LECTURA Y REDACCIN ITALLER DE LECTURA Y REDACCIN IITALLER DE LECTURA Y REDACCIN IIITALLER DE LECTURA Y REDACCIN IVLITERATURA I LITERATURA II3INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALESHISTORIA REGIONALHISTORIA DE MXICOESTRUCTURA SOCIOECONMICA DE MXICOHISTORIA UNIVERSAL MXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL4METODOLOGA Y TALLER DE INVESTIGACINORIENTACIN EDUCATIVAORIENTACIN VOCACIONALBIOLOGA IBIOLOGA IIBIOLOGA III5QUMICA IQUMICA IIFSICA IFSICA IIORIENTACION PROFESIOGRAFICAFILOSOFA6TICA Y VALORES ITICA Y VALORES IIINFORMTICAAPLICACIONES INFORMTICASFORM. PROP. DESARROLLO HUMANOFORM. PROP. RAZONAMIENTO VERBAL INGLS IINGLS IIINGLS IIIINGLS IVFORM. PROP. PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVOFORM. PROP. RAZONAMIENTO MATEMATICOEDUCACIN FSICA IEDUCACIN FSICA IIDiseo GrficoCAP. P/TRAB.FORM. PROP. FORM. PROP.EDUCACIN ARTSTICA IEDUCACIN ARTSTICA IICAP. P/TRAB. CAP. P/TRAB. CAP. P/TRAB.CAP. P/TRAB.CAP. P/TRAB. CAP. P/TRAB. COMPONENTE DE FORMACIN PARA EL TRABAJOTERCER SEMESTRECONTABILIDAD BSICAANATOMA Y FISIOLOGA APLICADAANATOMA DEL CRNEO Y CARAINTRODUCCIN A LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOSINTRODUCCIN AL DISEO GRFICOPRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRNICATEXTILES, TRAZADO Y CORTEPROEMIO DE INSTALACIONES RESIDENCIALESADMINISTRACIN ICRECIMIENTO Y DESARROLLOMATERIALES DENTALES I CON LABORATORIODEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSCUARTO SEMESTRECONTABILIDAD FINANCIERAPRIMEROS AUXILIOS IANATOMA Y FISIOLOGA BUCO-DENTALPREPARACIN Y CONSERVACIN DE FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRESDIBUJO E ILUSTRACIN POR COMPUTADORAELECTRNICA ANALGICA Y DIGITALMANEJO DE MQUINAS INDUSTRIALES Y CONFECCIN DE PRENDAS DE VESTIRINSTALACIN HIDRULICAADMINISTRACIN IIMEDICINA PREVENTIVAMATERIALES DENTALES II CON LABORATORIOCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSQUINTO SEMESTRECONTABILIDAD DE COSTOSPROGRAMAS DE SALUDPRTESIS MVIL I CON LABORATORIOPREPARACIN Y CONSERVACIN DE CRNICOSSISTEMAS Y TCNICAS DE IMPRESINAPLICACIONES RESIDENCIALES E INDUSTRIALESCONFECCIN DE PRENDAS DE VESTIR PARA CABALLEROINSTALACIN SANITARIAINTRODUCCIN AL DERECHONUTRICINPRTESIS FIJA Y REMOVIBLE I CON LABORATORIOIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSSEXTO SEMESTRESOFTWARE CONTABLEPRIMEROS AUXILIOS IIPRTESIS MVIL II CON LABORATORIOPANIFICACINTALLER DE SERIGRAFACONTROL ELCTRICO Y ELECTRNICOPLANEACIN ESTRATGICA E IMPLEMENTACIN DE UN PROYECTOINSTALACIN ELCTRICA Y GASDERECHO FISCAL Y MERCANTILGERIATRAPRTESIS FIJA Y REMOVIBLE II CON LABORATORIOPREPARACIN Y CONSERVACIN DE LCTEOSEDICIN Y RETOQUE FOTOGRFICO POR COMPUTADORAMQUINAS ELCTRICAS Y MANTENIMIENTO DE ELECTRODOMSTICOSPROYECTO PRODUCTIVO PERSONAL EN LA INDUSTRIA DE L VESTIDOREGLAMENTOS, SEGURIDAD Y PREVENCIN DE RIESGOSMantenimiento de PC y RedesProyectos Productivos Sustentables GastronomaTurismoAgropecuaria de Traspatio MecatrnicaComunicacinTERCER SEMESTREESTRUCTURA FSICA Y LGICA DE LA PCDIAGNSTICO REGIONALINTRODUCCIN A LA GASTRONOMAINTRODUCCIN AL TURISMO Y EMPRESAS TURSTICASSUSTENTABILIDAD DEL TRASPATIOPRINCIPIOS DE MECATRNICAINTRODUCIN AL DISEO GRFICODEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSCUARTO SEMESTREINTRODUCCIN A SISTEMAS OPERATIVOSESTRATEGIAS Y TECNOLOGAS ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO REGIONALTCNICAS BSICAS CULINARIASGEOGRAFA TURSTICA DEL ESTADOPRODUCCIN AGRCOLA EN TRASPATIOELECTRNICARADIOCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSCASO DE NEGOCIOSQUINTO SEMESTREMANTENIMIENTO PREVENTIVO (HW Y SW)ANLISIS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y DESARROLLO DE PROYECTOS REGIONALESSOPAS Y ENTRADASPATRIMONIO TURSTICO DEL ESTADOPRODUCCIN PECUARIA EN TRASPATIOINTRODUCCIN A LA ROBTICAFOTOGRAFAIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSIMPLEMENTACIN DE PROYECTOSSEXTO SEMESTREMANTENIMIENTO CORRECTIVOINTEGRACIN EMPRESARIAL Y EVALUACIN DEL IMPACTO REGIONALPANADERA Y REPOSTERARECORRIDO GASTRONMICO Y CULTURA TURSTICA TECNIFICACIN DEL TRASPATIODOMTICATELEVISINREDESCONSOLIDACIN DE PROYECTOS PRODUCTIVOSCOCINA MEXICANAINGLS APLICADO AL TURISMOMANEJO INTEGRAL DEL TRASPATIOROBTICAPUBLICIDADCOMPONENTE DE FORMACIN PROPEDUTICAHABILIDADES DEL PENSAMIENTO (HP)MATEMTICAS (M)CIENCIAS EXPERIMENTALES (CE)HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CS)COMUNICACIN (C)QUINTO SEMESTREDESARROLLO HUMANOCLCULO INTEGRALFISICOQUMICAPROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALESTALLER DE MEDIOS DE LA COMUNICACIN IPENSAMIENTO CRTICO Y CREATIVOSEXTO SEMESTRERAZONAMIENTO MATEMTICOMODELOS MATEMTICOSBIOQUMICAARTE Y SOCIEDADTALLER DE MEDIOS DE LA COMUNICACIN IIRAZONAMIENTO VERBALCAPACITACIONES TERCERO PROPEDEUTCOMecnica Dental AlimentosDiseo GrficoElectricidad y ElectrnicaIndustria del VestidoInstalaciones ResidencialesMantenimiento de PC y RedesFISICOQUMICAANATOMA DEL CRNEO Y CARAINTRODUCCIN A LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOSINTRODUCCIN AL DISEO GRFICOPRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRNICATEXTILES, TRAZADO Y CORTEPROEMIO DE INSTALACIONES RESIDENCIALESProyectos Productivos SustentablesPROBLEMAS ACTUALES DE LAS CIENCIAS SOCIALESMATERIALES DENTALES I CON LABORATORIODEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOSDEFINICIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOS GastronomaTALLER DE MEDIOS DE LA COMUNICACIN ITurismoBIOQUMICAAgropecuaria de TraspatioARTE Y SOCIEDAD MecatrnicaTALLER DE MEDIOS DE LA COMUNICACIN IIComunicacinContabilidad y AdministracinHigiene y Salud ComunitariaMecnica Dental AlimentosDiseo GrficoElectricidad y ElectrnicaIndustria del VestidoInstalaciones Residenciales

METODOATENDERejemploCollageElabore un collage donde se plasmen los elementos que considere que lo definen y determinan su forma de ser, pensar y actuar. Lo exponga frente al grupo.1Dinmicas grupalesParticipe en la tcnica grupal telfono descompuesto.Comente la experiencia y obtenga algunas conclusiones 2Entrevista Realice una entrevista a un compaero sobre el tipo de alimentacin, higiene personal, cuidado de su cuerpo, horas de descanso, de trabajo, tiempo dedicado al ejercicio, edad, sexo, estatura, peso, tipo de sangre, alergias, adicciones, enfermedades hereditarias, padecimientos actuales, deporte que practica, direccin y telfono3Escuchar cancionesEscuche una cancin en la que se plantee un conflicto moral (de preferencia, que se escuche en la regin) y responda un cuestionario con las siguientes preguntas: cul es el conflicto moral que plantea la cancin?, cul es la parte positiva o negativa a la que hace mencin?, cmo se puede resolver ese conflicto?, quines participan o deben participar en la resolucin del conflicto?4Escuchar lecturasEscuche la lectura de fragmentos de varios libros escritos por autores conocidos5Escuchar narracionesEscuche la narracin de un partido de balompi a travs de la radio.Identifique el lugar en que se lleva a cabo, la respuesta del pblico (venta y/ o reventa de boletos, asistencias), patrocinadores, participaciones musicales o de otro tipo, anuncios comerciales, y comentarios que se hagan sobre el desarrollo del juego en s (reglas, valores, conductas o reacciones, marcador). 6Escuchar sonidosCierre sus ojos y escuche el sonido de su corazn, acompae sus latidos con las palmas de sus manos e invente una composicin sencilla al ritmo de los latidos de su corazn7ExperimentosDeje caer una tableta de Alka Seltzer en un vaso con agua y en otro vaso con agua, una piedra pequea. Agregue jugo de limn. Registre los cambios que observa.8IlustracionesObserve ilustraciones del Partenn cuyas proporciones estn relacionadas entre s por medio de la razn urea9JuegosEn equipo, cuente chistes, elija uno y lo represente con dibujos y dilogos; muestre al grupo en pliegos de papel bond. 10Lluvia de ideasMediante una lluvia de ideas mencione cules pueden ser las ventajas y desventajas de conocer la funcionalidad de los elementos del circuito de la comunicacin. 11RecorridosRealice un recorrido por la escuela e identifique los espacios deportivos para analizar lo siguiente: las condiciones actuales, la ubicacin y la capacidad de funcionalidad que tienen12RecuerdosRecuerde algunos juegos tradicionales como: la reata, los aros, el resorte, caballazos, burro corrido, el avin o bebeleche, la cucharita, el batazo, y el balero. En lluvia de ideas, mencione el movimiento requerido para realizar ese tipo de juegos, el grado de dificultad, la coordinacin motriz, el esfuerzo fsico y la percepcin espacial, las habilidades fsicas desarrolladas.13Tcnica de observacin directaRealice un recorrido por su comunidad, observe las esculturas, pinturas y otras obras representativas. Tome nota en su cuaderno. 14Ver un videoVea un captulo de la serie animada Sid el nio cientfico de Discovery Kids y destaque los pasos que sigue el nio para responder su duda inicial15VisitasVisite un club deportivo para obtener informacin sobre su estructura, funcionamiento, organizacin, etc.16Otros::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::17

ENTENDEREJEMPLOAnotacionesBusque informacin acerca de los nmeros cunticos, y sus caractersticas. Defina el significado de la configuracin electrnica y los principios que la sustentan (de exclusin de Pauli, mxima multiplicidad, Aufbau). Anote en su libreta.1CollageElabore un collage que contenga los gneros teatrales y la definicin de cada uno de ellos.2Cuadernos de trabajoIndague en equipo el concepto y los principios bsicos de la perspectiva y en su cuaderno de trabajo realice un reporte que incluya imgenes3Cuadro sinpticoPor equipo busque informacin en internet sobre concepto de claroscuro, sus fundamentos y diferentes tcnicas de dibujo. Con ellas, elabore un cuadro sinptico4Cuadros comparativoProfundice con una investigacin documental los conceptos de cultura material y capital cultural y elabore un cuadro comparativo.5DibujoPinte algunos objetos de manera libre, utilizando las tcnicas de acuarela, pastel y leo; comente en binas la importancia de conocer una tcnica de pintura. 6ExperimentosEn equipo realice las siguientes actividades experimentales: Con un termmetro, un recipiente para calentar, una fuente de calentamiento, uno o varios cubos de hielo, coloque los cubos de hielo en el recipiente, registre la temperatura del hielo, empiece a calentar el recipiente lentamente, registrando los cambios de temperatura del agua cada dos minutos.7Fichas de trabajo, sntesis o resumenRecopile informacin sobre el surgimiento de la msica, los periodos histricos en que se divide, su definicin y los conceptos de ritmo y sonido en la Enciclopedia de Abbiati. Despus compare estos datos con los de su ficha de trabajo y en equipos de cuatro construya un concepto propio de msica, ritmo y sonido; complemente su ficha de trabajo8HistorietasElabore una historieta en donde se muestre cmo los avances cientficos han ampliado la brecha entre los pases desarrollados y subdesarrollados. 9InformesIndague la utilizacin de jabn, plastilina o vegetales para realizar sellos, madera (material natural), linleo (material sinttico) y herramientas como gubias, tintas y solventes. Elabore un informe. 10Lectura comentadaRealice una recopilacin y una lectura comentada acerca de la evolucin y la utilizacin de los recursos tcnicos en el teatro (iluminacin, escenografa, maquillaje, vestuario, telones etc.), 11Mapa ConceptualRealice un mapa conceptual con los significados de los trminos: acentuacin, sincronizacin, ritmo, nota, silencio, grama, barra, acento y huella en el contexto dancstico 12Mapa mentalEn equipos realicen una lectura y determine los elementos que debe poseer y manejar un orador o declamador y complemente la informacin de la actividad anterior. Elabore un mapa mental13PrcticasPractique tcnicas de baloncesto sugeridas por el docente (circuitos, repeticiones, recepcin, pase, tiro, entrada triple, manejo de baln).14ProyectoEstructure un esquema de proyecto enfocado a las actividades artsticas. Establezca los siguientes puntos del proyecto:- Problema- Objetivo general.- Sujetos.- Acciones.- Recursos.- Beneficios que se esperan alcanzar.- Limitaciones y obstculos.- Cronograma de actividades.- Formas de evaluacin.En binas intercambie su proyecto y mediante una lista de cotejo, elaborada por el docente, analice el proyecto de gestin de actividades artsticas.15Rejilla de conceptosInvestigue en soportes documentales los conceptos de realidad y contexto sociocultural. Elabore en equipo una rejilla de conceptos a partir de los conceptos anteriores.16Reportes escritosRecopile informacin sobre el panorama general de los perodos en las artes plsticas: prehistrico, prehispnico, medieval, renacentista, arte moderno y contemporneo, en los mbitos universal, nacional y regional. Elabore un reporte en su cuaderno17Sntesis Busque en Internet informacin acerca de la arquitectura y la pintura con seccin urea, concepto y aplicacin del nmero oro y elabore una sntesis.18Subrayado de textoEn equipos, realice diferentes configuraciones electrnicas, ubique y subraye el ltimo nivel de energa para identificar al periodo19Textos estructuradosElabore un texto argumentativo donde seale la importancia de dichas organizaciones dentro de la sociedad20Otros::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::21

JUZGAREJEMPLOCrnicasElabore una crnica con los datos recopilados y expngala frente a grupo.1Cuadro comparativoPor equipo, elabore un cuadro comparativo y destaque las caractersticas de los tipos de semillas (maz, frijol u otras especies) para observar la variedad gentica dentro de una misma especie.2DebatesParticipe en un debate acerca de