Promover la ea
-
Upload
lesmes-ciro-hualpa-condori -
Category
Engineering
-
view
31 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of Promover la ea

Ing. Marisol Mendoza Aquino

1. ¿QUIÉN SOY?2. ¿QUÉ QUIERO
SER?3. ¿CÓMO VOY A LOGRARLO?

1. ¿CUÁNTOS QUEREMOS SER?
2. ¿QUÉ EDUCACION LE DARE A MIS HIJOS?
3. ¿CÓMO LO VOY A LOGRAR?

1. ¿CUÁNTOS SOMOS?2. ¿QUÉ TENEMOS?3. ¿QUÉ NECESITAMOS?4. ¿CÓMO LO VAMOS A
LOGRAR?

1. ¿QUÉ QUEREMOS HACER?
2. ¿QUÉ TENEMOS?
3. ¿QUÉ NECESITAMOS?
4. ¿CÓMO LO VAMOS A LOGRAR?



POLITICASPLANES
PROGRAMAS

ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Planes de Acondicionamiento territorial, Zonificación Ecológica y Económica, etc)
EVALUACION AMBIENTAL ESTRATÉGICA – EAE
OTROS


PARA PREVENIR IMPACTOSSOCIALES Y AMBIENTALES


CON LA EAE SE BUSCAINCORPORAR ASPECTOS
SOCIALES Y AMBIENTALES ALPLANEAMIENTO DE ESTAS
POLITICAS, PLANES YPROGRAMAS

ES UNINFORME ODOCUMENTO?
ES UN PROCESO ACOMPAÑA ELPLANEAMIENTO
NO

TIENE UN CICLO CON: ETAPAS, FASES, ACTIVIDADES

Debe ser anticipado Continuo Sistemático Transparente Participativo

El Proceso de EAEprevio, transparente yparticipativo fortalece al
Convenio 69 de la OITPuede ayudar mucho enla participación de lospueblos indígenas en ladefinición de políticas,planes y programas del
estado

El Convenio sobreDiversidad Biológicaseñala la necesidadde evaluar políticas,planes y programaspara evitar o reducirimpactos a labiodiversidad

La Ley 27446, Ley del SEIA (abril 2001) se aprobó sin las evaluaciones de políticas, planes y programas.
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, D.S. 008-2005-PCM
La Ley General del Ambiente, Ley 28611, (octubre del 2005) establece que toda política, plan o programa debe obligatoriamente sujetarse al SEIA, pero no dice de que manera.

Decreto Legislativo 1078 incorpora a la Ley del SEIA la EAE para la evaluación de políticas planes y programas: Proponente desarrolla la EAE La EAE se presenta al MINAM para su aprobación MINAM elabora un informe ambiental OEFA (MINAM) hace el “seguimiento y
supervisión” de las medidas contenidas en las EAE

Asegurar la integración de consideraciones ambientales, sociales y económicas en los procesos de planeamiento, de programación y de elaboración de políticas, planes y programas (PPP) (carácter participativo) y detectar impactos.

Marco de referencia temprano en el proceso de planificación
Facilita la toma de decisiones informadas e integradas,
Promueve participación plena, Evita errores costosos y oportunidades
desaprovechadas; Mejora la coordinación gubernamental y de
otras partes interesadas; Establece reglas claras para proponentes y
mejora el proceso del EIA.

Municipalidad de Lima Corredor Vial Amazonas Norte – CVAN
Programa de Desarrollo de Hidrocarburos en el Bajo Urubamba

Autoridad que propone PPP MINAM Gobiernos Regionales y Locales Otras autoridades posiblemente impactadas
por PPP Cuidadanos, con mayor énfasis en las
poblaciones locales Sector empresarial
