Dirección General de Ordenación,Evaluación,...

66

Transcript of Dirección General de Ordenación,Evaluación,...

Dirigida por: Dirección General de Ordenación,Evaluación, Investigación,

Calidad y Atención al Paciente

Dirección General de Asistencia Sanitaria

Edita: Generalitat. Conselleria de Sanitat

© de la presente edición: Generalitat, 2012

© de los textos: los autores

1ª ediciónImprime: Textos Imatges, S.A.

ISBN: 978-84-482-5748-4

Depósito Legal: V-1693-2012

ÍNDICE

Introducción.....................................................................................................................5 Fichas generales ..………………………………………………………………....................7 1.1 Anamnesis...........................................................................................9

1.2. Examen físico....................................................................................13

1.3. Pruebas complementarias..............................................................15

1.4. Vacunación......................................................................................18

1.5. Patología infecciosa........................................................................22

1.6. Patología física no infecciosa.........................................................25

1.7. Patología mental. Niños inmigrantes.............................................29

1.8. Patología mental. Adopciones internacionales..........................31

1.9. Criterios de derivación.....................................................................34

1.10. Niño viajero........................................................................................36

Fichas por procedencia …………………………………………………………...............45 2.1. África del norte.................................................................................47 2.2. África subsahariana.........................................................................50 2.3. Asia.....................................................................................................53 2.4. Europa del este.................................................................................56 2.5. Latinoamérica...................................................................................59 Índice de autores …………………………………………………………..........................63

5

Como complemento a la Guía de Actuación para la Atención Sanitaria del Niño Internacional, se han elaborado unas fichas de con-sulta como herramienta de trabajo que sintetiza la información que pro-porciona la guía. Estas fichas de consulta se han organizado en dos formatos: fichas generales y fichas según procedencia. Para su distinción se ha elaborado un código de colores que facilita la consulta y la localización de la infor-mación. Las fichas generales se presentan en color azul y muestran la infor-mación en función de los temas tratados en la guía: anamnesis, examen físico, pruebas complementarias, vacunación, patología física infecciosa y no infecciosa, patología mental y las medidas sanitarias para el niño viajero. Las fichas según procedencia, exponen la información por zonas geográficas: África del Norte, África Subsahariana, Europa del Este y Lati-noamérica. Estas se distinguen, para su fácil manejo, por colores y todas ellas tienen una estructura similar: hábitos culturales y alimentarios, anam-nesis, examen físico, pruebas complementarias, vacunación, patología física, patología mental y criterios de derivación específicos. Para finalizar, sólo resta comentar que el material de consulta que se presenta en estas fichas, remite a los apartados correspondientes de la guía para poder ampliar información por parte del profesional. Es, pues, tanto la guía como las fichas de consulta rápida, un material que con-tribuye de forma ágil y actualizada a la formación en todas las temáticas expuestas.

INTRODUCCIÓN

FICHASGENERALES

1.1. Anamnesis1.2. Examen físico1.3. Pruebas complementarias1.4 Vacunación 1.5. Patología infecciosa1.6. Patología física no infecciosa1.7. Patología mental. Niños inmigrantes1.8. Patología mental. Adopciones internacionales1.9. Criterios de derivación1.10. Niño viajero

9

ANAMNESIS

Datos generales de interés• Inmigrante / adopción nacional / adopción internacional / acogida• País y ciudad de origen• Lugar de procedencia: urbano o rural

• Ruta migratoria desde país de origen hasta nuestro centro (incluyendo otros países y/o otras CCAA). Tiempo de estancia en cada zona

• Condiciones del viaje (hacinamiento y riesgo de contagio de TBC y otras infecciones) y medio de transporte

• Año de nacimiento, año de llegada y año de toma a cargo• Años que lleva en España

• Control de salud en España: comunidades, ciudades en las que ha es-tado y dónde se controlaba previamente

• Edad a la llegada a nuestro centro y previsión de estancia

Historia familiar

• Características generales de la familia:

a Biológica o adoptivaa Extensa (viven con los abuelos u otros familiares), nuclear (padres e hijos)a Tradicional, monoparental (madre/padre) y otros tipos de familiaa Situaciones especiales: problemas de pareja, padres separados y tipo de custodia, etc.a Otras circunstancias relevantes a nivel sanitario: consanguinidad familiar, fallecimiento de algún familiar y motivo, etc.

• Vivienda:

a Condiciones generales de la viviendaa Nº de personas que la ocupana Convivencia con personas enfermas (tosedoras, inmunodeprimi das, etc.)a Cuidador habitual del niño

• Aspectos generales acerca de cada uno de los padres:

a Año y lugar (país y ciudad) de nacimiento

a Etnia y religión

a Año de llegada

10

a Estudios realizados y profesión en país de origen y situación laboral actual

a Problemas (adicción al alcohol, al tabaco y/u otras sustancias/ trastornos mentales/patología física/promiscuidad sexual/ desconocimiento cuidados básicos del niño)

a Ausencia/presencia de red de apoyo social

• Hermanos: edades, conviven con el paciente (Sí/No), problemas especí-

ficos

• En niños adoptados: se deberá recoger los datos disponibles sobre la fa-milia de origen y sobre la familia actual tal y como se reseña en aparta-dos anteriores.

Antecedentespersonalesfisiológicos• Embarazo: controlado o no controlado. Tipo de alimentación de la

madre. Antecedentes personales de enfermedad de Chagas en madre y abuela materna

• Parto: natural/cesarea, edad gestacional del bebé, peso y talla del niño y resultados de los exámenes de salud realizados al neonato (si los hay)

• Cribado de pruebas metabólicas• Alimentación: lactancia materna exclusiva/mixta/artificial: duración.

Inicio de alimentación complementaria. Dieta actual y hábitos alimen-ticios.

• Vacunas recibidas hasta la fecha de primera visita

• Desarrollo psicomotor: sedestación, deambulación, lenguaje y psico-motricidad

• Desarrollo neurosensorial: visión, audición y equilibrio• Sociabilidad, temperamento, adaptabilidad a cambios y conducta

• Problemas del sueño: sonambulismo, pesadillas, terrores nocturnos, etc.• Profilaxis de raquitismo con Vitamina D a todos los lactantes de piel

oscura o en los que tomen lactancia materna y la madre se exponga poco a la luz solar

NOTA: para más información, ver apartado de hábitos

Antecedentes psicosociales • Escolarización actual:

a Tipo de colegio: público o privadoa Curso actuala Rendimiento académicoa Necesidades específicas y/o recibe medidas de apoyo educativo

11

• Uso que hace de las tecnologías de la información y de la comunicación• Practica ejercicio físico regularmente

• Institucionalización previa: a País, ciudad, rural o urbanaa Motivos de institucionalización (abandono, renuncia, orfandad, retirada patria potestad, otros) y convivencia preinstitucional fa- miliar.a Edad de entrada en la institucióna Edad de salida de la institucióna Número de instituciones.a Tipo de institución: orfanato, residencia de acogida, hogar fun- cional, familia acogedora, familia extensa.

Antecedentes patológicos

• Sintomatologíaa Sintomatología respiratoriaa Sintomatología digestiva: clínica gastrointestinal, diarreas, vómitos, etc.a Síndrome febrila Clínica cutáneaa Linfadenopatíasa Hepatoesplenomegaliaa Clínica neurológicaa Clínica oftalmológicaa Síndrome cardiovasculara Clínica urológicaa Entidades nosológicas específicas

• Enfermedades a Enfermedades febriles de etiología no filiadaa Enfermedades importadasa Enfermedades de transmisión fecal-oral (parasitosis intestinales)a Enfermedades que se criban durante el embarazo (Hepatitis B, sífilis, toxoplasmosis...)a Enfermedades de transmisión sanguínea: Hepatitis B y C, VIHa Antecedentes de chagoma de inoculación en preescolares y escolares (enfermedad de Chagas)a Presencia de cefalea crónica, temblores, antecedentes de con- vulsiones (neurocisticercosis) y tiempo de evolucióna Anemia de células falciformes o drepanocitosisa Talasemiaa Hipotiroidismoa Pubertad precoz en niñas

12

a Malnutricióna Síndrome alcohólico fetala Déficits intestinales (déficit de lactasa)

• Tratamientos anteriores recibidos• Antecedentes de transfusiones• Circuncisión, ablación de clítoris• Posibles alergias• Antecedentes de patología mental (depresión, trastornos de adaptación

y somatizaciones, etc.)

13

EXAMEN FÍSICO

Somatometría

Cada 6-12 meses los dos primeros años tras la llegada

UtilizargráficasdelaOMS

• Peso • Talla : horizontal hasta 18 meses, después vertical• Velocidad del crecimiento• Perímetro cefálico hasta los dos años: correlación microcefalia- problemas

neurológicos, el PC es indicador de malnutrición intrauterina y durante la primera infancia

Estado nutricional

Malnutriciónporexceso(signodeestatuseconómicoysalud)opordefecto

• Anamnesis nutricional y somatometría• Índice de Masa corporal: Peso (Kg)/Talla (m2), usar con gráficas de la OMS• Índice Nutricional de Waterlow: (Peso real (Kg) x Talla P50/ Peso P50 x talla

real en cm) x 100a >90% normala 80-90% malnutrición levea 70-79% malnutrición moderadaa <70% malnutrición severa

Tensión arterialA partir de los 6 años

Piel y tejido subcutáneo• Escaras BCG (pueden ser varias)• Coloración: ictericia, palidez…

14

• Presbidermia, piel de leopardo y/o nódulos subcutáneos en oncocercosis• Manchas hipocromas hipoestésicas o úlceras en la lepra• Pápulas ulceradas de larga evolución en la leishmaniasis cutánea• Tiña y escabiosis• Lesiones dolorosas y pruriginosas en pies (tungiasis)• Lesiones serpiginosas por larva migrans

GenitalesDesarrollo puberal

• Varones: criptorquidia, hipospadias, orquitis de repetición si filarias• Mujeres: sinequias vulvares, vaginitis por Enterobius vermicularis, mutilación

genital

Neurológico• Afectación por malaria, enfermedad del sueño, Chagas, sífilis terciaria• Si epilepsia tardía en procedente de Latinoamérica: cisticercosis

Otrosaspectosaexaminar• Mucosas: valoración de la palidez en piel oscura • Adenopatías: las posterocervicales son típicas de la Tripanosomiasis

africana • Boca: inflamaciones dentarias, caries y maloclusiones (caries del biberón)• Ojos: agudeza visual, conjuntivitis por Trichinela spiralis o Chlamidya

tracomatis, coriorretinitis por oncocercosis• Oídos y audición• Auscultación cardiopulmonar• Abdomen: visceromegalias (leishmaniasis, paludismo, enfermedad de

Chagas, anemias, neoplasias)• Aparato locomotor: raza negra hiperlordosis fisiológica marcada• Desarrollo psicomotor: Test de Denver (hasta los 6 años), repetir a los 6

meses• Evaluación de la edad cronológica: si existen dudas revisar la edad ósea,

edad dental, nivel de desarrollo psicomotor, de desempeño escolar y madurez social.

15

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

OBSERVACIONES GENERALES

Para solicitar pruebas complementarias tendremos en cuenta: - el examen físico - los signos y síntomas - si el niño es inmigrante o adoptado, y su país de origen

Pruebas complementarias a realizar a niños inmigrantes

• Hemogramaa Síndrome febril prolongadoa Sospecha de parasitosis que curse con eosinofiliaa Malnutrición, retraso ponderala Palidez

• Bioquímica básicaa Glucosa, urea, creatinina, GOT, GPT según sospecha clínicaa Ca, P, FA si sospecha raquitismoa Proteínas totales y albúmina si desnutrición.a Fe, ferritina, si palidez cutánea.

• Sedimento orinaa Si hematuria (eschistosomiasis).

• Coprocultivoa Si diarrea prolongada.

• Parásitos en hecesa Si diarrea prolongada o asma o eosinofilia.

• Mantouxa Inmigrantes con menos de 5 años de estancia en nuestro país y procedentes de zonas de alta prevalencia:

M Latinoamérica: Perú, República Dominicana, Bolivia, Ecuador.M África: Marruecos, Nigeria, Guinea Ecuatorial.M Asia: China, Filipinas.M Europa: Rumania, Rusia.

a Contactos con personas con TBC confirmada o sospechadaa Contactos con personas que hayan estado en instituciones peni- tenciarias en los últimos 5 añosa Hacinamiento en la viviendaa Hallazgos radiológicos o clínicosa Niños con infección por VIH o convivientes

• Serología VHB y VHCa Rusia, Europa del Este, Asia Suroriental, China, África Subsahariana, Sudamérica Septentrional y Alaska

16

• Serología VIHa África Subsahariana, Europa del Este, Sudeste Asiático

• SífilisRPRa África Subsahariana, Europa del Este, Sudeste Asiático

• Serología enfermedad de Chagasa Latinoamérica (excepto Brasil, Uruguay y Chile) y ha vivido en vivien- da de adobe o techo de paja, o madre con serología descono- cida o positiva

• CMV,Toxoplasmosis,Rubéolaa Microcefalia o retraso psicomotor

• Metabolopatíasa Menores de 6 meses

• Electroforesis de Hemoglobinasa Si presentan alteraciones sugestivas de la serie roja y proceden de zonas de riesgoa Talasemias: China, India y Sudeste Asiáticoa Drepanocitosis: Caribe, África Subsahariana, India, Latinoaméricaa Déficit de Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa: África Subsahariana

• Gotagruesayfrotis(malaria)a Fiebre sin foco, anemia o esplenomegalia y procedente de zonas endémicas (África Subsahariana, India, Sudeste Asiático, Georgia, Turquía Europea, algunas zonas de Centro y Sudamérica)

• Plomo en sangrea China, Rusia o Europa del Este con anemia refractaria a hierro o con pica y retraso del neurodesarrollo

• Estudio de Filariasa Nódulos subcutáneos, prurito o eosinofilia en procedentes de África Subsahariana, Sudeste Asiático o Latinoamérica

Pruebas complementarias a realizar a niños adoptados• A todos los niños adoptados

a Hemogramaa Hierro, ferritina y transferrinaa Bioquímica elementala Cribado de raquitismo (calcio, fósforo y fosfatasa alcalina)a Parásitos en heces (x3)a Serología VIH anti-VIH 1 y 2a Serología Hepatitis Ba Serología Hepatitis Ca Serología de sífilis (RPR y/o VDRL)a Mantoux

• Algunos niñosa Estudio de hemoglobinopatías si alteraciones en la serie roja y proceden de:

M Talasemias: China, India y Sudeste asiáticoM Drepanocitosis: Caribe, África subsahariana, India, Latino- américa

17

M Déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa: África Subsa- hariana

a Orina (BQ, sedimento y cultivo): Según clínica.a Coprocultivo: Diarrea prolongada.a Cribado de hipotiroidismo y fenilcetonuria: Menores de 6 meses.a Función tiroidea: Mayores de 6 meses con retraso del desarrollo o macrocefalia.a Estudio de gota gruesa, frotis periférico: Fiebre sin foco, anemia y/o esplenomegalia procedente de India, Sudeste Asiático, África Subsahariana y zonas de Centro y Sudamérica.a CMV, toxoplasma y rubéola: Si microcefalia, macrocefalia, retraso mental, hipoacusia, sordera, coriorretinitis, ceguera y/o convul- siones. CMV siempre que la madre adoptante esté embarazada.a Serología Hepatitis A (IgG, IgM): si sospecha clínica.a Serología enfermedad de Chagas (IgG): si procede de áreas endémicas de Centro y Sudamérica.

Guía consensuada de Pediatría en Adopción. Junio 2008.

InterpretacióndelMantoux• Induración≥10mm

a Positivo, salvo si ha recibido la BCG menos de 3 años antes (posi- tivo ≥ 15 mm)

• Induración < 10 mma Negativo

• Induración≥5mmyclínicasugestivadeTBCsospechaepidemiológica(contactoconcasosospechoso), radiografíade tóraxpatológicay/oestá inmunodeprimidoa Positivo

• Observacionesa En los niños con dos vacunas de BCG o vacunados en los que se ha realizado la prueba de tuberculina, el dintel de positividad es de 15 mm (por el efecto Booster).a La radiografía de tórax sistemática en niños asintomáticos con PPD negativo no está indicada.

18

VACUNACIÓN

OBSERVACIONES GENERALES

Condicionesparavalidarelcertificadodevacunación:Percepción de validez: el nombre del niño concuerda, aporta firma y/o sello, es un documento oficial e impresiona como auténtico.Que las vacunas, el número de dosis, el intervalo entre dosis y la edad en el momento de la vacuna cumplan los requisitos mínimos del calendario de la OMS:Al nacer ______________________BCG, VPO1, VHB2 6 semanas (1m1/2) ____________DTPa, VPO, HiB, VHB2

10 semanas (2m1/2) ___________DTPa, VPO, HiB, VHB2

14 semanas (3m1/2) ___________DTPa, VPO, HiB, VHB2

9-12 m ______________________Sarampión, VHB2, Fiebre Amarilla3

1: En países donde la poliomielitis es endémica. 2: En cualquier momento (RN-12m): 3 dosis. 3: En países donde la fiebre amarilla suponga riesgo.

Problemas al validar un calendario vacunal: Calendario incompletoCalendario diferenteAusencia de cartilla de vacunaciónEscasa fiabilidad del documento aportadoCalendario en otro idioma

Recomendacionesparacompletarinmunización(ComitéAsesordeVacunasAEPED)

Calendariodevacunación(AEPED)

• Calendario de vacunación a seguir en menores 12 meses (meses contados

a partir de la primera visita)

0 1 mes 4 meses

DTPa-VPIHib

DTPa-VPIHib

DTPa-VPIHib

VHB VHB VHB

MnC MnC MnC

19

• Calendario de vacunación a seguir de 12 meses a 6 años (meses contados a partir de la primera visita)

0 1 mes 4 meses 6 meses 12 meses 24 meses

TV TVa

DTPa-VPI- Hib

DTPa-VPI DTPa-VPI DTPab-VPId

DTPac

VHB VHB VHB

MnC

a. La 2.ª dosis en un período comprendido entre las 4 semanas posteriores y los 6 años. b. A los 8-12 meses de la 2.ª dosis. c. A los 12 meses de la 3.ª dosis o en 1.º de primaria. Son aceptables 4 dosis. d. La 3.ª dosis a los 8-12 meses de la 2.ª dosis. Valorar 4.ª dosis 12 meses de la 3.ª. Si VPI, la 4.ª dosis no es necesaria si tiene 4 años o más.

• Calendario de vacunación a seguir en niños > 7 años (meses contados a partir de la primera visita)

0 1 mes 6 meses 12 meses

dT dT dT

VHB VHB VHB

TV TV

MnC

VPI VPI VPI

Dosis mínimas para considerar correctamente vacunado a un niño

a. 1ª dosis a partir de los 12-15 meses de edad. Segunda dosis a partir de los 3-4 años, al menos 4 semanas después de la primera dosis. b. La 5ª dosis no es necesaria si la 4ª se pone tras los 4 años. c. Usar dT o dTPa. d. La 4ª dosis no es necesaria si la 3ª se pone después de cumplir 4 años.

Edad TV T D P Hib VPI HB MnC

Menor de 12 meses 1-3 1-3 1-3 1-3 1-3 1-3 1-3

12 meses a 6 años 2(a) 4-5(b) 4-5(b) 4-5(b) 1-4 4(d) 3 1-3

7-18 años 2 3 3(c) 3(d) 3 1(e)

Mayor de 18 años 1 3 3

20

En el caso de que todas las dosis no fueran del mismo tipo (unas de po-lio oral y otras inyectables) se completarán en todos los casos 4 dosis, independientemente de la edad.

e. Si la vacuna se administró después del año de edad.• Las vacunas antineumocócica, antivaricela y antirotavirus se administrarán

según las recomendaciones de nuestro país.

Vacunatriplevírica(TV)Es frecuente que no se administren los tres antígenos.La vacunación antes de los 12 meses será nula por neutralización de Ac maternos.Sí no hay seguridad de su administración, revacunar a los niños mayores de 15 meses, considerando esta dosis como primovacunación.

VacunafrenteaHaemophilusb(Hib)Introducida en el esquema universal en menores de 1 año en muchos países.Debemos vacunar a todos los menores de 5 años no inmunizados.

VacunafrenteavirushepatitiB(VHB)La OMS estima una cobertura vacunal del 30-40% en niños de países en vías de desarrollo.Sí la vacunación neonatal se realiza después de la 1ª semana de vida, no se previene la transmisión vertical del virus, en caso de madre portadora. Intentar mantener el título anti-HBs por encima de 10 UI/mL, (en inmuno-deprimidos por encima de 100 UI/mL). Completar vacunaciones incompletas: sí el título de anti-HBs es < 10 UI y el documento acreditativo es fiable, se recomienda una sola dosis. Recomendar, a los convivientes con HBsAg, una dosis de recuerdo cada 5 años.

Vacuna frente a meningococo serotipo CEn pocos países se vacuna frente a meningitis C.Se recomienda vacunar a toda la población < 19 años.

Vacuna BCGObligatoria en los países en vías de desarrollo; incluso se administra dosis de recuerdo.Las indicaciones de BCG son:

1) Niños con Mantoux = 0 mm y exposición continua a caso índice de TBC bacilífera con mal cumplimiento terapéutico o TBC multirresistente en la que no puede evitarse la exposición.

21

2) Niños con Mantoux = 0 mm y pertenecientes a colectivos con alta incidencia de TBC y dificultad de acceso a la red sanitaria. 3) RN hijo de madre bacilífera, es muy discutible y no se aconseja en todos los casos.4) Niños con Mantoux = 0 mm, y que vayan a desplazarse más de 3 me- ses a una región endémica.

Vacuna frente a poliomielitisLa vacunación se considera actualizada con 4 dosis de VPI, mientras que la vacuna oral (VPO), precisa 5 dosis. En niños vacunados inicialmente con VPO se completará con VPI hasta un total de 5 dosis.Deberán ser protegidos con vacuna VPI los jóvenes menores de 18 años que conviven con niños vacunados con VPO que procedan de países en los que ha circulado el virus salvaje hasta 1999.

Recomendacionesantelavacunacióndeniñosextranjeros• No existe intervalo máximo entre dos vacunas iguales, es decir “dosis puesta,

dosis válida“. No es necesario reiniciar la pauta vacunal, se prosigue a partir de la última dosis administrada.

• El aumento del intervalo recomendado entre dosis sucesivas de la vacuna no disminuye su eficacia (salvo en el caso de la tifoidea oral, en que se recomienda repetir la serie completa si el intervalo es mayor del recomen-dado).

• La disminución del intervalo, por el contrario, sí que interfiere con la respuesta inmune y la protección conferida por la vacuna. Si una dosis se adminis-tra con un intervalo menor del recomendado, no se debe considerar en la pauta vacunal y debe repetirse.

• Si la cartilla cumple normas, el niño es >12 meses y sobre todo si hay Anti-HBs >10 UI/ml se debe completar el calendario.

• Si el documento es poco fiable, no se cumplen intervalos y el niño es <12 meses, se debe revacunar.

• No se aconseja serología de rutina de enfermedades vacunales, salvo VHB.• En niños con anemia de células falciformes y en infectados por VIH es

obligado inmunizar además frente a gripe, neumococo y varicela (sólo si tiene CD4 conservados > 25% ó >250 células/mm3 en niños mayores). Además en estos casos puede estar indicado realizar niveles de seropro-tección frente a antígenos vacunales.

• En los niños mayores en tránsito, en corta estancia o en acogimiento tem-poral en nuestro país, podrían vacunarse de: TV, MCC/meningococo, AC/meningococo tetravalente, recuerdo DTPa/dT y VPI, pauta rápida de VHA/VHB (0, 1 y 2 meses), también Hib, neumococo y varicela en niños de riesgo.

22

PATOLOGÍA INFECCIOSA

OBSERVACIONES GENERALESa Enfermedades infecciosas: 1ª causa de mortalidad en países de baja renta (63% de fallecimientos en edad pediátrica (OMS).a Salvo la malaria, las infecciones propiamente tropicales son causa de elevada morbilidad con relativamente baja mortalidad.

Enfermedades importadas• Debe ser motivo de remisión hospitalaria inmediata la existencia de: mani-

festaciones neurológicas, distrés respiratorio, hipotensión arterial y/o mani-festaciones hemorrágicas.

• El período inmediatamente posterior a la llegada del inmigrante es el de mayor probabilidad de infecciones importadas, aunque puede alargarse en determinadas enfermedades (TBC). Considerar: país de origen y trayecto de viaje.

• Una vez establecido en el país de destino: patología similar a población gen-eral.

• Infecciones más frecuentes: TBC, VIH, hepatitis, gastroenteritis, enfermedades respiratorias, dermatosis y enfermedades de transmisión sexual.

Clínica cutánea• Causas más frecuentes:

a Bacterias comunes: impétigo, celulitis, forúnculos.a Picaduras de insectos.a Dermatofitosis.a Ectoparasitosis (sarna, larva migrans, tungiasis).a Causas no infecciosas: medicamentos, dermatitis de contacto, quemaduras, acné, dermatitis atópica, psoriasis.

23

Clínica gastrointestinal• Causa más frecuente de consulta.• La diarrea del viajero suele resolverse espontáneamente en pocos días y

tiene lugar en la primera semana de estancia.• Agentes más frecuentes en diarrea aguda:

a Virus (10%).a Bacterias (hasta el 75%).

• Agentes más frecuentes en diarrea crónica o persistente: bacterias y parási-tos (25% parásitos).

• Otras patologías causantes de diarrea en el diagnóstico diferencial:a Tuberculosis intestinal.a Déficit de lactasa.a Déficit postinfeccioso de disacaridasas.a Déficit de IgA (asociado a Giardia).a Patología tiroidea.a Toxinas alimentarias.

Clínica neurológica• Buscar sistemáticamente. Clínica muy variada (cambios de personalidad, de

nivel de conciencia, del ritmo vigilia-sueño, convulsiones, temblor, etc.).• La alteración del nivel de conciencia, signos meníngeos, convulsiones o fo-

calidad neurológica suelen indicar enfermedad grave.

Clínica oftalmológica• Puede ser la única manifestación de una infección o el síntoma centinela.• Usar siempre fluoresceína para descartar afectación corneal.

Clínica nefrourológica • Esquistosomiasis: hematuria, síndrome nefrótico, hidronefrosis, calcificacio-

nes, infertilidad posterior y cáncer vesical.• Filariasis: quiluria.• Glomerulonefritis postestreptocócica.• Tuberculosis: amiloidosis renal secundaria.• Malaria: síndrome nefrótico (P.malariae), insuficiencia renal aguda.• Hemoglobinopatías: necrosis tubular secundaria a hemólisis.• Hantavirus,fiebreshemorrágicas:insuficiencia renal aguda.

24

Clínica respiratoria• La más habitual.• Sinusitis,otitismedia,otitisexterna,bronquitis,neumonías.

Hepatoesplenomegalia• Son relativamente frecuentes en las infecciones tropicales.• Causas principales: malaria, hepatitis viral, absceso amebiano, anemia

hemolítica crónica, tuberculosis, esquistosomiasis, leishmaniasis visceral, brucelosis, hidatidosis, tumores.

Linfadenopatías• Causas más frecuentes: VEB, CMV, arañazo de gato, hepatitis infecciosa,

VHS, VHS-6, VVZ, rubeola, sarampión, adenovirus, VIH (generalizadas), enfermedad de Lyme, rickettsiosis, histoplasmosis, coccidioidomicosis, es-porotricosis, toxoplasmosis, leishmaniasis, tripanosomiasis africana (trián-gulo cervical posterior), tripanosomiasis americana, filariasis (inguinales, colgantes, zonas prominentes).

• Esrecomendableelestudiodelalesiónmedianteexamendirectoocultivo.

Síndrome cardiovascular• Poco frecuente en Pediatría.• Hipertensión arterial, arritmias, pericarditis, miocardiopatía dilatada, car-

diopatía reumática.• Causas: Chagas, pericarditis bacteriana (neumocócica, estafilocócica),

fiebre tifoidea (miocarditis), pericarditis amebiana, esquistosomiasis (cor pulmonale), leishmaniasis visceral, toxoplasmosis, sífilis, rickettsiosis, entero-viriasis, enfermedad del sueño (miocarditis), difteria, tularemia, leptospiro-sis, fiebres hemorrágicas, loiasis (endocarditis fibroplástica de Loëffler).

Eosinofilia• Descartar patología alérgica. Tras ésta, pensar en parasitosis en primer

lugar.• Eosinofilia: recuento en sangre periférica mayor de 400 eosinófilos / mm3.

Considerar la cifra absoluta, nunca la relativa.• Causas más frecuentes: Ascaris lumbricoides, Necator americanus, An-

cylostoma, Strongyloides, Trichinella, Toxocara, filariasis, Taenia, Equino-coccus, Schistosoma, Clonorchis, Fasciola, Paragonimus.

Síndrome febril• La causa más frecuente depende de la zona visitada:

a Caribe y sudeste de Asia: dengue.a África subsahariana: malaria.a Cono sur africano: rickettsiosis.a Subcontinente indio: fiebre tifoidea.a América: VEB y CMV.

• Hastael25%sonautolimitadasybanales(probablesviriasis).• Si aparece pasados 21 días tras llegada: rara vez causa viral importada.

25

PATOLOGÍA FÍSICA NO INFECCIOSA

OBSERVACIONES GENERALES

Se establecen 3 tipos de enfermedades no infecciosas: - Elevada prevalencia en el país de origen- Debidas a la ausencia de medidas preventivas y por déficits nutricionales- Intoxicación por metales pesados o exposición a radiaciones ionizantes

Síndrome alcohólico fetal• Más frecuente en Europa del Este• CLÍNICA:

a Ptosis palpebral, nariz corta, hendiduras palpebrales cortas, labio superior delgado, surco nasolabial plano y macizos faciales planos.a Puede asociar retraso del crecimiento, microcefalia, hipoacusia, alteración de la motricidad fina, agenesia de cuerpo calloso, hipoplasia cerebelosa, hidronefrosis-agenesia-hipoplasia renal, curvatura corneal anómala-estrabismo-tortuosidad vascular retiniana, comunicación interauricular o interventricular, trans- posición de grandes vasos, tetralogía de Fallot, clinodactilia, dis- plasia ungueal y sinostosis radiocubital.

• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Síndrome de Williams-Beuren, Bloom, Noonan, Dubowitz, síndrome fetal por anfetaminas, Turner, cromosoma X frágil, delección del 2q11 y Opitz.

Anemia de células falciformes• Más frecuente en inmigrantes africanos pero puede aparecer en cual-

quier raza. Más prevalente en África Subsahariana e India. • DIAGNÓTICO: electroforesis de hemoglobina, test de falciformación

positivo.• CLÍNICA:

a Aguda: M Crisis vaso-oclusivas (muy dolorosas, con isquemia tisular y necrosis).M Crisis de aplasia (asociadas a infecciones -Parvovirus).M Crisis de secuestro esplénico (anemización brusca y aumento del tamaño del bazo en niños de 6 meses–5 años, reco- mendándose la esplenectomía para evitar recidiva en mayores de 2 años).M Accidente cerebro-vascular.

26

a Complicaciones habituales: insuficiencia renal crónica, colelitia- sis, retinopatía proliferativa (en mayores de 10 años de edad), insuficiencia cardíaca, abscesos hepáticos, sepsis (neumococo), necrosis óseas asépticas, síndrome torácico agudo (fiebre y clíni- ca respiratoria-Mycoplasma y neumococo-).

• RECOMENDACIONES:a Vacunación antineumocócica: vacuna trece-valente a partir de los dos meses de edad y la 23-polisacarídica a partir de los dos años. a Vacunación anual antigripal.a Penicilina profiláctica hasta los 5 años de edad.

Talasemia• Anemia microcítica hereditaria. • TIPOS:

a Alfa-talasemia: en África, Indochina, China Subcontinental, Mala- sia y población afroamericana.a Beta-talasemia: en el Mediterráneo, Pakistán, África, India, China y Oriente Medio.

• CLÍNICA: Las formas graves pueden presentarse durante el primer año de vida y cursan con retraso del crecimiento, soplo e insuficiencia cardíaca congestiva, arritmia, pericarditis, esplenomegalia e ictericia. Ensanchamiento facial típico.

• Los pacientes que han recibido transfusiones frecuentes presentan sobrecarga férrica, lo que puede conducir a cirrosis, retraso puberal, hipotiroidismo, diabetes e insuficiencia hepática, salvo que se adminis-tren quelantes.

• DIAGNÓSTICO: a VCM, HCM y CHCM. a Se deben realizar estudios de hierro, ferritina sérica y bilirrubina indirecta. a Electroforesis de hemoglobina: HbA2

Déficitdeglucosa-6-fosfatodeshidrogenasa • Más frecuente en África, Afroamericanos, Arabia Saudí, India, Turquía,

Grecia e Italia.• Tipos:

a Clase 1. Hemólisis crónica sin exposición a factores oxidativos. Afecta predominantemente a varones blancos del Norte de Europa. Se presenta como ictericia neonatal, anemia hemolítica neonatal y con las manifestaciones secundarias a la hemólisis crónica. El 40% asocia esplenomegalia. a Clase 2. Es un déficit grave; la hemólisis puede ser importante y persistente. Es la mediterránea.

27

a Clase 3. Se trata de un déficit leve, con hemólisis asociada a agresión oxidativa. Es la africana. a Clase 4. Los pacientes están asintomáticos.

• ANALÍTICA: reticulocitosis, anisocitosis, poiquilocitosis, elevación de LDH, disminución de hemoglobina plasmática y de haptoglobina. Hemoglo-binuria macro o microscópica.

• Fármacos causantes de hemólisis: primaquina, dapsona, sulfametoxazol, ácido nalidíxico, furazolidina, fenazopirina, doxorrubicina, vitamina K y azul de metileno.

Déficitdelactasa• Aparece en aborígenes americanos y australianos, inmigrantes del Este

y Sudeste de Asia, africanos de regiones tropicales y afroamericanos. • CLÍNICA: diarrea acuosa y heces ácidas, con irritación perianal que

puede llegar a la escaldadura.• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: mala absorción de isomaltosa, isosacarosa

y glucosa-galactosa, el síndrome de Schwachman, la fibrosis quística, infecciones (rotavirus, Giardia), enfermedad celíaca e intolerancia-aler-gia a las proteínas de vacuno.

Desnutrición• Es más frecuente en niños menores de 5 años.• CLÍNICA: déficit de peso y talla para su edad, atrofia muscular,

hipotonía y retraso en la pubertad. En caso de desnutrición grave se puede producir edema en miembros inferiores, que puede influir en la valoración del peso. Puede cursar con dificultades de aprendizaje, aumento de infecciones y morbimortalidad por otras patologías.

• ACTUACIÓN: Descartar causas orgánicas y establecer una dieta adecuada. El catch-up se suele producir en unos 3-4 meses para el peso y en unos 4-6 meses para la talla. En caso de no existir recuperación ponderal transcurridos 12 meses se deberá buscar de nuevo alguna patología subyacente.

• ¡Prever la aparición de voracidad tras la realimentación, con consumo excesivo de nutrientes, lo que puede facilitar el sobrepeso y la obesidad!.

Hipotiroidismoydéficitdeyodo• Distribución universal; predomina en Asia Central y China.• En niños procedentes de Guinea, Kenia, Tanzania, Ruanda, Gambia,

Camerún, Burundi, Ecuador, Bolivia, Perú, Nepal, Bangladesh, China, In-dia e Indonesia, puede darse bocio o cretinismo endémico, con retraso del crecimiento y déficit intelectual asociados.

• CLÍNICA: a SIGNOS: xerosis cutánea, hipotonía muscular, palidez, bradiquinesia, hipotermia, fontanela amplia y macroglosia.

28

a SÍNTOMAS: intolerancia a las bajas temperaturas, ronquera, estreñimiento, astenia, obesidad, hipoacusia y parestesias.

Ferropenia• Presente en el 30-40% de los niños inmigrantes.• ACTUACIÓN:

a Determinar las causas de la ferropenia, corregirlas y administrar hierro oral. a Realizar profilaxis de anemia ferropénica a todos los lactantes que han seguido con lactancia materna exclusiva más allá de los 6 meses de vida.

• En caso de no responder a la administración de hierro, se puede pensar en talasemia, celiaquía, parasitosis o intoxicación por plomo.

Déficitsvitamínicos• DÉFICIT DE VITAMINA A: cursa con hemeralopía, xerosis conjuntival

y posibles lesiones corneales. Se asocia a anemia e infecciones de repetición.

• DÉFICITS DE ÁCIDO FÓLICO Y DE VITAMINA B12: cursan con anemia macrocítica. Estas carencias pueden deberse a malnutrición, alteracio-nes tiroideas o parasitosis (infección por Diphilobotrium latum). Estos déficits cursan con palidez, irritabilidad, anorexia, diarrea y fiebre re-currente, junto con la clínica propia de cada etiología. Se tratarán inicialmente las causas de la alteración y, posteriormente, se adminis-trarán las vitaminas deficitarias.

• DÉFICIT DE VITAMINA C: aparece 3-4 meses tras el destete si existe un aporte insuficiente de verduras y frutas. Cursan con fatigabilidad, anorexia, algias en extremidades inferiores y sangrado en encías. Como hallazgo radiológico pueden presentar calcificación de hemorra-gias subperiósticas con refuerzo de las epífisis.

• DÉFICIT DE VITAMINA D: debe administrarse esta vitamina a todos los lac-tantes alimentados con lactancia materna exclusivamente, especial-mente a aquéllos de piel oscura y con escasa exposición solar.

29

PATOLOGÍA MENTAL

NIÑOS INMIGRANTES

Factores de riesgo• Situaciones premigratorias estresantes: pobreza, guerra, exilio, desastres

naturales, maltrato, persecución política o religiosa, etc. • Desintegración familiar al emigrar padres e hijos en diferentes momentos.• Migración ilegal• Viaje sin acompañante y/o en condiciones de riesgo (pateras, etc.)• Aislamiento social• Resistencia a la integración• Sufrimiento por la pérdida del entorno habitual• Dificultadesescolares• Cambios en la dinámica familiar (dificultades en el apego debido a la

separación, horarios amplios de trabajo de los padres, etc.).• Inaccesibilidad a los servicios sanitarios por desconocimiento• Dificultadenelmantenimientodelhogar(cambios frecuentes de domi-

cilio, hacinamiento, pobreza, etc.).

Signos de alarma• Miedo injustificado a separarse de los padres, a perderlos, a estar solos, etc.• Pesadillas y trastornos de sueño• Cambios en el apetito• Malestar físico: cansancio, cefaléa, tensión muscular, palpitaciones,

nauseas, abdominalgias, etc.• Anhedonia, llanto, tristeza, apatía, ansiedad, autoeficacia negativa, etc.• Hiperactividad• Problemas en las relaciones sociales y de autocontrol: agresividad,

retraimiento, irritabilidad, rabietas, etc.• Baja autoestima• Percepción de culpa• Difucultades de atención y concentración• Pensamientos obsesivos, fobias, etc

Trastornos mentales• Trastornos de ansiedad:

a Ansiedad por separación.a Trastorno adaptativo.a Trastorno por estrés postraumático.a Síndrome de Ulises.

30

• Trastornos del estado de ánimo:a Duelo migratorio complicadoa Depresión estacionala Síndrome de depresión postergada

• Trastornos somatomorfos:a Trastorno de conversióna Trastorno por dolor somatomorfoa Trastorno de somatizacióna Trastorno dismórfico corporal

• Otros:a Trastornos del vínculoa Abuso de sustanciasa Trastorno del control de impulsosa Conducta suicidaa Trastornos de alimentación a Trastornos de personalidada Síndromes dependientes de la culturaa Maltrato infantil

RecomendacionesEn la relación terapéutica, tener en consideración la raza, etnia y cultura Realizar un registro y seguimiento de los signos de alarmaValorar posibles situaciones de estrés añadido en las revisiones habituales y ante quejas reiteradas aunque sean somáticasFacilitar la accesibilidad al sistema sanitario Recomendar participación en programas habituales: salud materno-infantil, vacunación, preparación al parto, planificación familiar, etc.Contribuir a la divulgación de campañas sanitarias específicas

31

PATOLOGÍA MENTAL

NIÑOS ADOPTADOS INTERNACIONALES

Factores de riesgo• Asociación al país de origen: pobreza, diferencias en infraestructuras,

problemas de salud prevalentes, infecciones endémicas, entermedades genéticas, falta de respeto a los derechos del menor.

• Previos a la institucionalización: prenatales (gestaciones no controladas, infecciones, consumo de tóxicos), prematuridad, abandono, maltrato, explotación, aislamiento, falta cuidados, enfermedades genéticas, situaciones de estrés.

• Durante la institucionalización: entorno y cuidados inapropiados.

• Durante la adopción: relacionados con el menor (temperamento difícil, edad mayor a 6 años, fracasos previos, antecedente de maltrato, etc.), relacionados con los padres adoptivos (expectativas poco realistas, temores, estilo educativo autoritario o permisivo, etc.), relacionados con el contexto (falta de preparación, falta de apoyo, etc.).

Signos de alarma

Evaluación de la adaptación inicial

• A nivel personal: problemas con la alimentación (apetito desmedido, comportamiento acaparador con la comida, etc.), alteraciones del sueño (pesadillas, insomnio, etc.), reacciones regresivas (enuresis, rabietas, etc.), ausencia de hábitos higiénicos (aversión al baño, cepillado del pelo, etc.), dificultades en la comunicación (dificultad en la adquisición del lenguaje, dificultades en la expresión de pensamientos, sentimientos, etc.) y sintomas de ansiedad-depresión (tristeza, cambios de humor, etc.).

• A nivel escolar: dificultad en la concentración, bajo rendimiento aca-démico, llamadas inadecuadas de atención, incumplimiento de las normas escolares y conductas disruptivas en el aula.

• A nivel social: problemas con los padres, profesores y otras figuras de autoridad (enfrentamientos, no acatar las normas impuestas, etc.), dificultad en la adaptación con sus hermanos, si los hay, y problemas de relación con los compañeros y otros niños (aislamiento social, dificultad en el juego interactivo, etc.)

32

Trastornos mentales• Trastornos de adaptación inicial:

a Problemas de alimentacióna Trastornos del sueñoa Reacciones regresivasa Trastorno de relación sociala Ausencia de hábitos higiénicosa Dificultades de comunicacióna Dificultades en inicio de escolarizacióna Síntomas de tristeza y dificultad aceptación de las pérdidasa Dificultades en evaluación de la edada Dificultad en adaptación con otros hermanos

• Trastornos del vínculo a Trastornos neuróticos y somatomorfos secundarios a estrés:a Trastorno de ansiedad por separacióna Trastorno de rivalidad entre hermanosa Trastorno de ansiedad fóbicaa Trastorno por estrés postraumáticoa Trastorno de adaptacióna Trastorno de conversióna Trastorno por somatización

• Otrasdificultadesytrastornos:a Retraso psicomotora Retraso del crecimientoa Dificultades en el desarrollo psicosocial y emocionala Dificultades de atención y autocontrola Dificultades establecimiento de relaciones socialesa Conductas poco habilidosas socialmentea Problemas de integración escolara Trastornos de identidad en la adolescenciaa Trastornos del desarrollo de lenguajea Trastornos del aprendizajea Déficit cognoscitivo acumulativoa Conductas pseudo-autistas

RecomendacionesEvaluar el desarrollo psicomotor a la llegada y a los 6 meses de la misma; si no hay progresión adecuada remitir a estimulación temprana. Mostrar cautela a la hora de realizar posibles diagnósticos de trastornos por déficit de atención con hiperactividad o trastornos del espectro autista y derivar al especialista en caso de sospecha. Realizar un diagnóstico temprano y seguimiento continuado. Primar la prevención, detección temprana y el tratamiento del trastorno del vínculo.

33

Recomendaciones a los padresa Aprender el lenguaje de la adopción, hablar de la adopción como de una manera de entrar en una familia y no como de un estado o inconveniente y saber reaccionar frente a otros adultos que empleen un lenguaje inadecuado.a Establecer una comunicación sincera y fluida entre la familia y el niño en relación a la adopción y sus orígenes. a Proporcionar al niño un entorno afectivo, seguro, claro y firme.a Introducción de las normas cotidianas de la vida familiar de forma progresiva, con límites bien marcados. a Procurar que el día esté lo más estructurado posible con rutinas consistentes, tener al niño informado acerca de lo que se está haciendo y que se hará a continuación. a Ser pacientes, tolerantes y utilizar conductas no agresivas para regular la conducta del niño o del joven. a No atribuir la conducta del menor a causas que están fuera del alcance de la familia. a Equilibrar las exigencias a la capacidad del niño.a Aconsejar valoración de necesidades específicas de apoyo educativo en el centro escolar si se aprecian dificultades

34

CRITERIOS DE DERIVACIÓN

REMITIR AL SERVICIO ESPECIALIZADO CORRESPONDIENTE ANTE:

Patología orgánica• Tuberculosis multirresistente, extrapulmonar o complicada.• Diagnóstico de sospecha de enfermedades concretas como filariasis o

esquistosomiasis.• Diagnóstico de confirmación de la enfermedad de Chagas. • Fiebre y sospecha de malaria, leishmaniasis o dengue.• Linfadenopatía local de larga evolución que no responde a tratamiento

antibiótico y/o linfadenopatías generalizadas.• Visceromegalias.• Neuropatía sensitiva y/o motora.• Crisis comiciales (especialmente epilepsias de aparición tardía) y

trastornos confusionales, cefalea crónica, etc.• Alteraciones neurosensoriales de etiología no aclarada (tics nerviosos,

temblores…).• Hematuria. • Anemia o eosinofilia importante de etiología no filiada.• Necesidad de tratamientos antiparasitarios específicos.• Niño con síntomas que no pueden adjudicarse a enfermedades

concretas por su pediatra de zona y que requieren diagnósticos diferenciales más complejos (tos prolongada, pérdida de peso, diarrea prologada…).

• Pacientes inmigrantes o procedentes de adopción internacional que precisen seguimiento por dos o más especialidades pediátricas.

Patología mental• Trastorno de la conducta social: trastornos del vínculo, conductas

pseudo-autistas y trastornos generalizados del desarrollo.• Déficit cognoscitivo acumulativo.• Síndrome alcohólico fetal.• Dificultad de integración social resistente al tratamiento convencional. • Afectación familiar severa con ausencia de respuesta al tratamiento

convencional.

• Patología mental resistente a tratamiento convencional.• Pacientes inmigrantes o procedentes de adopción internacional

con patología mental que precisen seguimiento por dos o más especialidades pediátricas.

35

Criterios de ingreso hospitalario • Manifestaciones neurológicas• Distrés respiratorio• Criterios de sepsis• Sospecha de fiebre hemorrágica• Malaria• Impresión de gravedad sin orientación diagnóstica• Enfermedad que requiere tratamiento urgente y control evolutivo• Se deben aplicar medidas de aislamiento en caso de:

a Signos hemorrágicos con llegada en los últimos 21 días de un área con notificación de casos de fiebre hemorrágica viral en los últi- mos 5 años.a Contacto con fluidos corporales de personas o animales poten- cialmente infectados por Ébola, Marburg, Lassa o fiebre de Crimea-Congo.a Sospecha epidemiológica de Tuberculosis multirresistente.

• Indicaciones de tratamiento empírico:a Shock sin poder descartar malaria: tratamiento como P.falciparum resistente a cloroquina, añadiendo ceftriaxona + clindamicina o doxiciclina.a Sospecha de esquistosomiasis aguda grave: praziquantel 20 mg/ Kg/8 h (3 días) y corticoides.a Sospecha de fiebre hemorrágica: ribavirina.

36

MEDIDAS SANITARIAS EN EL NIÑO VIAJERO

OBSERVACIONES GENERALES

• Concepto de niño viajero: a Los niños inmigrantes viajeros constituyen un grupo independiente de niños que se identifica con las siglas internacionales VFRs (Visiting Friends and Relatives). a Es considerado niño viajero todo aquel que va a emprender un viaje al extranjero, especialmente en zonas donde existe un riesgo sanitario de cualquier tipo. a Los niños nacidos en España que viajan con sus padres al lugar de origen, corren un riesgo añadido, al carecer de la inmunidad adquirida propia del país al que se dirigen. Además, ésta protec- ción, como en el caso de la malaria, se va perdiendo con el paso

del tiempo. Por otra parte, los tutores pueden no adoptar todas las medidas de protección deseables frente a picaduras de insectos, ingesta de agua de fuentes locales y de comida autóctona.

Síntomatología y patologías más frecuentes• El síndrome diarreico es el más frecuente, seguido del síndrome febril y

el síndrome cutáneo. Patologías que tienden a presentarse después del retorno a España.

Breve (7-10díasmáx.)

Intermedio (2-4semanas)

Largo (másde1mes)

Arbovirus.Dengue.

Enteritis bacterianas.Fiebre tifoidea.Leptospirosis.

Malaria(mayorsiquimioprofilaxis)

Infección meningocócica.

FiebreQ(>10días).Psittacosis.

Rickettsiosis.F.recurrente(>10d).Brucelosis(>10días).

Malaria.Citomegalovirus.

VIH.Fiebre tifoidea.Tripanosomiasis.Hepatitis viral.

Brucelosis.Esquistosomiasis.

Absceso hepático amebiano.

Absceso hepático amebiano.

Malaria.Hepatitis viral.

TBC.Esquistosomiasis.

Leishmaniasis visceral.Tripanosomiasis.

Brucelosis.Sífilis.

Histoplasmosis.Larva migrans visceral.

37

• El pediatra debe conocer la situación sanitaria del área geográfica de destino. Consultar con Sanidad Exterior, 1-2 meses antes del viaje, para iniciar medidas de prevención y, en su caso, obtener el Certificado Internacional de Vacunación de la OMS. Para ello proponemos el siguiente protocolo de consulta con información actualizada:a Consultar la página web del ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. www.msssi.gob.esa Seleccionar el apartado profesionales www.msps.es/profesionalesa Escoger dentro de la sección salud pública el ítem sanidad exterior www.msps.es/profesionales/saludPublica/sanidadExteriora Elegir la opción Tráfico Internacional de viajeros. La salud también viaja, donde aparece la referencia Situación sanitaria mundial por países. www.msps.es/ profesionales/saludPublica/sanidadExterior/ salud/viajesIntera Seleccionamos el país destino del desplegable alfabético.a Se nos mostrarán datos generales y demográficos del país elegido, junto con los apartados: vacunas exigidas, vacunas recomenda- das y profilaxis paludismo.

• El calendario vacunal del niño ha de adecuarse al viaje, consultando la información disponible de las agencias e internet, dado el carácter endémico y epidémico cambiante de las enfermedades infecciosas.

Informacion institucional

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

http://www.msssi.gob.es/http://www.msc.es/

Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/ith/

Centers for Disease Control and Prevention

http://www.cdc.gov/travel/ http://www.cdc.gov/vaccines/recs/schedules/child-schedule.htm#mmwr

Viajar sano http://www.viajarsano.com

Instituto Carlos III http://www.isciii.es/publico/drvisapi.dll?

Prevencióndeenfermedadesespecíficas

• ENCEFALITIS POR PICADURA DE GARRAPATA

a Vacuna recomendable en estancias prolongadas durante los meses de abril a agosto en zonas rurales o forestales de Cen- troeuropa. a Se administran 3 dosis im. Su eficacia es del 98% y la protección comienza a los 15 días de la segunda dosis. Efectos secundarios poco comunes (mielitis, meningitis y convulsiones).

38

Nombre comercial Presentación(edades) Pauta

ENCEPUR [NOVARTIS] Children0,25ml(1-11a)

Adults0,5ml(>11a)

3dosis(0,1-3my9-12m)

4dosispautarápida(0,7,21diasyrefuerzo18m)

FSME-IMMUN INJECT [BAXTER]

Junior0,25ml(1-15a)

0,5ml(>15a)3dosis(0,1-3my9-12m)

Revacunaralos3-5añossiesnecesario

• ENCEFALITIS JAPONESAa Vacuna recomendable en estancias superiores al mes en zonas endémicas (zonas rurales, con alta exposición a picaduras de mosquitos y durante los monzones).a La mejor prevención es evitar las picaduras de los mosquitos.a Se administran 3 dosis im. Eficacia del 88-100% y la protección se inicia a los 12 días de la segunda dosis, y dura cuatro años.a No administrar en menores de un año.

Nombre comercial Presentación(edades) Pauta

JE-VAX[CONNAUGHT LAB INC]

>1-3a:0.5ml

> 3 a : 1 ml3dosis(0,7y14-30días)

Revacunar a los 3 años si es necesario

• ENFERMEDAD MENINGOCÓCICAa Vacunación recomendable en viajeros a zonas endémicas (África subsahariana, Arabia Saudí, Brasil, India, Nepal y Mongolia). a En Arabia Saudí se exige certificado de vacuna tetravalente durante la peregrinación a La Meca, Medina y otras ciudades.a Se administra 1 dosis im, que inicia la protección a los 7-10 días de su aplicación y dura de 3-5 años.a No recomendable en menores de 2 años.

Nombre comercial Presentación(edades) Pauta

MENVEO [NOVARTIS]TETRAVALENTE A+C+Y+W135 >2a:0.5ml 1 dosis

Revacunar a los 3 años si es necesario

39

• FIEBRE AMARILLAa Vacunación obligatoria para entrar directamente a países en- démicos y, en ocasiones, en países no endémicos, si se procede de áreas infectadas. Los centros de vacunación internacional proporcionan el certificado internacional de vacunación y, en su caso, el certificado de exención. Contraindicada en gestantes, en alérgicos a ovoalbúmina o aminoglucosidos, en inmuno- deprimidos y en menores de 9 meses. a Se administra 1 dosis, preferible vía subcutánea. Eficacia < 90%, comienza a los 10 días de la vacunación y dura 10 años. a El 2-5% de los vacunados desarrolla cefalea leve, mialgia y febrícu- la los días siguientes a la vacunación.

Nombre comercial Presentación(edades) Pauta

STAMARIL [SANOFI PASTEUR MSD] >9meses:0.5ml 1 dosis

Revacunar a los 10 años si es necesario

• FIEBRE TIFOIDEAa Vacunación indicada en estancias superiores a 3 semanas en zonas de alto riesgo. Dos tipos de vacuna:a Vacuna Oral. Se toma una cápsula entera (sin masticar) una hora antes de la comida con líquidos fríos, dejando 48 h de intervalo, 3 dosis. Eficacia del 50-75%, a partir de 2 semanas y durante 3-5 años. En caso de profilaxis de malaria con cloroquina, pirimetamina/ sulfadoxina o mefloquina deben transcurrir 3 días entre la última dosis de vacuna y la administración de profilaxis. Puede producir efectos secundarios leves. Está contraindicada en menores de 3 meses y en inmunodeprimi- dos. a Vacuna Parenteral, intramuscular. Eficacia similar a la oral, la pro- tección se inicia a las 2 semanas y dura 2-3 años. Pueden producir fiebre, cefalea, eritema local e induración.

Nombre comercial Presentación(edades) Pauta

VIVOTIF [BERNA] Oral(>3meses) 3dosis(díasalternos)

Revacunar 1-3 años

TYPHIM VI[SANOFI PASTEUR]

Intramuscular(>2a) 1 dosis

Revacunar 2-3 años

40

• HEPATITIS Aa La vacunación es la medida de prevención más eficaz, en niños viajeros mayores de 12 meses. Una dosis administrada dos sema- nas antes del viaje, confiere elevada protección, aunque se re- comienda una segunda inmunización después de 6 meses de la primera, quedando inmunizado de por vida, no precisando dosis de recuerdo.a Cuando este contraindicada la vacuna y < 1 año administrar inmunoglobulina (Ig) estándar, (0.02 ml/kg en dosis única im), dos semanas antes del viaje, estimándose una protección de 1-2 me- ses; que alcanzará los 3-5 meses con la pauta de 0.06 ml/kg.a En inmunodeprimidos, hepatopatías crónicas y > 1 año, se reco- mienda administrar la vacuna y la Ig en miembros contralaterales.

Nombre comercial Presentación(edades) Pauta

EPAXAL [BERNA] Presentaciónúnica(>1a) 2dosis(0,6-12meses)

HAVRIX [GSK] Havrix720junior(1-18a)

Havrix1440adulto(>18a)2dosis(0,6-12meses)

VAQTA [SANOFI PASTEUR] Vaqta25(1-17años)Vaqta50(>17años)

2dosis(0,6-12meses)

TWINRIX [GSK] A+B TwinrixPediatrico(1-15a)

TwinrixAdulto(>15a)

3dosis(0,1y6meses)

4dosis(0,7,21díasy1a)

• El concentrado de Ig estándar, debe administrarse en plano profundo de masa muscular grande. No inyectar más de 5 ml en un sitio en el adulto o niño de talla grande. La cantidad no superará los 3 ml en niños pequeños y lactantes.

• Inmunoglobulinas humanas normales para administración extravascular son:

Nombre comercial Presentación

BERIGLOBINA P [ZLB BEHRING] Sol. iny. 320 mg/2 ml

(envase1ampolla)

GAMMA GLOBUL HUM GRIFOLS [INSTITUTO GRIFOLS]

Sol. Iny. 160 mg/ml

(envase1vial2ml;

1ampolla5ml)

VIVAGLOBIN [ZLB BEHRING] Sol. Iny. 160 mg/ml

(envase1x10ml;10x10ml)

41

Edad texposición(meses) Recomendación

< 12 meses < 3 meses Ig 0.02 ml/kg

3–5meses Ig 0.06 ml/kg

Prolongada Ig0.06ml/kgalpartir;ycada5mesessiexposición.

>1 año < 3 meses Vacuna±Ig0.02ml/kg(simarchainmediata)

3-5meses Vacuna±Ig0.06ml/kg(simarchainmediata)

Prolongada Vacuna

• MALARIA

Medidas preventivas:a Uso de medidas barrera que eviten la picadura del mosquitoa Mosquiterasa Ropa adecuada de colores claros que cubra amplias zonasa Evitar zonas rurales y no pasear tarde-nochea Aplicar repelentes de insectos: Relec extraforte®: protección 6-8 h, Autan-activo®: protección 8 h. Repetir varias veces al día (países muy húmedos o si se suda mucho)a Utilizar insecticida que se utiliza junto a los repelentes para pul- verizar ropa o mosquiteras: Permetrina spray al 0.5% y en solución al 13.3%. a Recomendar quimioprofilaxis antimalárica, según riesgo de palu- dismo en el área visitada www.msps.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/ viajesInter/

Riesgo de paludismo Tipo de prevención

Tipo I Riesgo muy limitado de transmisión de paludismo

Sólo prevención de las picaduras de mosquitos

Tipo II Riesgo de paludismo sólo por P.vivax o por P.falciparum totalmente sensible a la

cloroquina

Prevención de las picaduras de mosquitos

y quimioprofilaxis con cloroquina

Tipo III Riesgo de transmisión de paludismo por P. vivax y

P. falciparum y resistencia emergente a la cloroquina

Prevención de las picaduras de mosquitos

y quimioprofilaxis con cloroquina + proguanil

42

Tipo IV (1) Alto riesgo de paludismo por P. falciparum además de resistencia a medicamentos antipalúdicos, o (2) Riesgo

moderado/bajo de paludismo por P. falciparum, pero con alta resistencia a

medicamentos (*)

Prevención de las picaduras de mosquitos y mefloquina

o doxiciclina o atovaquone/proguanil (selecciónese

en función de la pauta de resistencia notificada)

• La quimioprofilaxis debe iniciarse una semana antes (mefloquina o cloroquina) o el día antes (proguanil, atovacuona-proguanil o doxiciclina); intentar quimioprofilaxis común familiar.

• Uso de la quimioprofilaxis en los viajes que duran más de 6 meses:

a Cloroquina y proguanil. Toxicidad retiniana si dosis acumulativa de 100 gr de cloroquina. a Mefloquina. a Doxiciclina. a Atovaquona/proguanil. Limitaciones en la duración de su uso (varía de 5 semanas a 1 año)a Ningún fármaco antipalúdico previene completamente la enfer- medad.

• RABIA

a Es una enfermedad prácticamente mortal y su prevención se basa en la vacunación, recomendable en estancias prolongadas en zonas endémicas.a Evitar el contacto con animales salvajes (monos, murciélagos) y animales domésticos callejeros (perros y gatos).a Disponemos de dos vacunas. Debe inyectarse inmediatamente después de la reconstitución, por vía intramuscular. Eficacia del 100%. La protección se inicia a los 30 días y se prolonga durante 2-3 años.

Nombre comercial Presentación(edades) Pauta

RABIPUR [NOVARTIS] Intramuscular

(1ml)

3dosis(0,7y21-28días)

Revacunar al año

VACUNA ANTIRRABICA MERIEUX

[SANOFI PASTEUR]

Intramuscular

(1ml)

3dosis(0,7y21-28días)

Revacunar al año

43

Profilaxisdelarabia

VACUNA INMUNOGLOBULINA (ImogamRabia®)

Preexposicion días 0, 7, 21-28

PostexposicionNO inmunizados días 0, 3, 7, 14 y 30

Dia0:20UI/kg(1/2enherida+1/2im)

PostexposicionInmunizados>5añosoincompleta días 0, 3, 7, 14 y 30

Dia0:20UI/kg(1/2enherida+1/2im)

Información a las familiasEvitarque losniños tengancontactoconanimalesvagabundos (perros,gatos,monos…),nodarlesdecomerniacariciarlos.

Si viaja con mascotas, tener vacunación al día, y evitar contactos con otros animales domésticos o salvajes.

No tocar ni coger murciélagos, aunque parezca que no vuelen o estén muertos.

Prevenir la entrada de murciélagos en las habitaciones donde se pernocta (ventanasychimeneas).

Las mordeduras o agresiones pueden pasar desapercibidas. Iniciar tratamientoespecíficosisesospechacontactoconsalivaymordeduras.

Contenido del botiquín del niño viajero • Contenido general del botiquín

a Analgésico / antipirético (paracetamol, ibuprofeno): preferible el paracetamol. Considerar presentaciones líquidas, liofiladas y masticables, a Antimaláricos: según la zona se debe llevar un régimen previsto hasta 4 semanas después del viaje.a Corticoide tópico para picaduras insectos y reacciones alérgicas. a Antihistamínico en jarabe o liofilizado, para reacciones alérgicas más generalizadas. a Sobres de rehidratación oral y probióticosa Antibiótico de amplio espectro, como por ejemplo amoxicilina, macrólido, ciprofloxacino para la diarrea del viajero.

44

a Medicamento contra el mareo, si va a hacer traslados especiales (chicles, jarabe) (dimenhidrinato 5 mg/kg/dia).a Lagrimas artificiales/coliro antibiótico

• Recomendable completar el botiquín con:a Material de curas como gasas, tiritas, esparadrapo, tijeras, tintura de yodo o alcohol o cualquier antiséptico, vendas.... a Pastillas potabilizadoras de agua y/o cuentagotas o frasquito con un poco de lejía alimentaria. a Polvos de talco para evitar los hongos en las zonas de la piel más húmedas (axilas, pies...). a Repelente de insectos y/o insecticida. a Algún chicle o pastillas refrescantes para la higiene bucal. a Toallitas húmedas, o con colonia y/o pañuelos de papel para la limpieza extraordinaria de manos o utensilios, latas, etc. a Cremas con factor de protección solar, etc. a Termómetro.

Recomendaciones generales a los padres• No viajar en avión los menores de siete días. • Ropa ligera, de algodón o lino, de manga larga y colores claros. Sacudir

sábanas, mantas antes de acostarse, así como la ropa y el calzado antes de vestirse.

• Calzado fresco, ancho y ventilado. Evitar andar descalzo. Llevar sombreros, gafas de sol y cremas con factores de protección altos.

• Evitar la contaminación de los alimentos: a No consumir fruta ya pelada o con piel. a No consumir verduras si no están bien cocidas. a Evitar las ensaladas, las salsas, las cremas de repostería, los huevos poco hechos, los helados y cualquier plato si está a la intemperie.a No consumir leche ni sus derivados sin higienizar y si no están conservados adecuadamente. a No tomar carnes, pescados y mariscos crudos o poco cocinados. a Beber agua hervida, potable o mineral, bebidas calientes, refrescos o zumos embotellados o en lata. Evite el hielo.

• Evitar contacto con animales domésticos, murciélagos, monos y ardillas.• Al regreso, realizar un examen médico si:

a Enfermedad crónica de basea Exposición a infección gravea Estancia > 3mesesa Presentar cualquier síntoma en las semanas siguientes

• Si aparece diarrea:a Enseñar a los padres el uso de soluciones de rehidratación oral.a No recomendable los inhibidores de la motilidad intestinala Empíricamente iniciar tratamiento con una quinolona (20 mg/ kg/dia, 2 dosis vo, max 500 mg/12h) o azitromicina (de segunda elección).

45

FICHASPROCEDENCIA

2.1. África del norte2.2. África subsahariana2.3. Asia2.4 Europa del este 2.5. Latinoamérica

47

NIÑOS PROCEDENTES DE ÁFRICA DEL NORTE

Hábitos culturales y alimentarios• Alimentación e higiene

a La religión islámica valora la lactancia materna, por lo que puede haber problema si se desaconseja por razones médicas (infección VIH). a No siguen una pauta específica para la introducción de alimentos; la leche de vaca y el gluten forman parte muy pronto de la dieta alimentaria; también prueban precozmente las comidas familiares. a Es frecuente encontrar en estos niños retraso pondoestatural y anemia ferropénica.

• Costumbres y tradiciones

a La circuncisión es una práctica habitual en los varones de religión musulmana (se realiza desde los 7 días de vida).

a La mayoría son musulmanes y practican el mes del Ramadán (salvo niños hasta la pubertad y niñas hasta la menstruación o los que tienen dispensa por embarazo, lactancia, enfermedad cróni- ca o viajes largos). En las personas que tengan que tomar medi- camentos es mejor ajustar las pautas a 2 veces al día (antes del alba y después de la puesta del sol). a En esta cultura y en su país, el varón a los 11-12 años es ya un adulto y en la adolescencia puede volver a su país para continuar la educación con sus abuelos.

NIÑOS INMIGRANTES DE ÁFRICA DEL NORTEAnamnesis

Ver ficha comúnAnamnesis Examenfísico

• Somatometría: Peso, talla y perímetro cefálico• Estado nutricional: Índice de masa corporal y Índice Nutricional de

Waterlow • Tensión arterial • Piel

a Cicatriz BCGa Úlceras y nódulosa Lesiones serpiginosas por larva migrans

• Coloración: ictericia, palidez, lesiones hipocrómicas• Adenopatías

48

• Examen dental• Ojos: agudeza visual, coriorretinitis por oncocercosis• Oídos y audición• Auscultación cardiopulmonar• Abdomen: masas y megalias• Aparato locomotor• Genitales: desarrollo puberal

a Varones: criptorquidia e hipospadiasa Niñas: sinequias vulvares, vaginitis

• Neurológico: malaria, sífilis terciaria• Desarrollo psicomotor:

a Test de Denver (0-6 años) . Repetir a los 6 meses de la llegada.• Edad cronológica (si dudas): edad ósea, edad dental, DPM...

Pruebas complementarias• Hemograma• Bioquímica básica: glucosa, urea creatinina, transaminasas, calcio,

fósforo, fosfatasa alcalina• Parásitos en heces• Mantoux *• Serología VHB, VHC• OTROS:

a Serología VIH y sífilis si sospechaa Proteinas totales y abúmina si desnutricióna Parásitos en orina si hematuria (Schistosoma haematobium)a Coprocultivo si diarrea prolongadaa CMV, Toxoplasmosis y rubeola si microcefalia o retraso psicomotora Hipotiroidismo y fenilcetonuria en < 6 mesesa Función tiroidea y toxoplasma si macrocefalia y retraso psicomotor

* ver ficha común pruebas complementarias

Vacunación• Vacuna TV

a En África se administra la vacuna de sarampión monovalente a los 9 mesesa En Egipto y Libia se administra la vacuna TV

• Vacuna frente a HiB a Se administra recientemente a niños menores de 1 año en muchos países de África

• Vacuna frente a meningococo Ca En Egipto y Líbano se vacuna frente a meningitis C

49

• Debe completarseen todos los casos el calendario vacunal

Patología• Las infecciones más frecuentes son: TBC, ascaridiasis, teniasis,

amebiasis, cryptosporidiasis, hidatidosis, filariasis, micosis, leishmaniasis.• Patolología no infecciosa más prevalente es: Hemoglobinopatías y

ferropenia.• Patología mental: ver fichas de patología mental del niño adoptado y

del inmigrante.

Criterios de derivaciónVer ficha común

50

NIÑOS PROCEDENTES DE ÁFRICA SUBSAHARIANA

Hábitos culturales y alimentarios• Embarazo, parto y puerperio

a Hacen revisiones periódicas durante el embarazo. a El tipo de lactancia está en relación con la capacidad económica de las familias y su duración variable (4 meses-2 años).

• Alimentación e higiene

a La obesidad se percibe como signo de buena salud y de nivel económico elevado.a Para el desayuno utilizan arroz frito, pan, buñuelos y comida del día anterior, sin tomar leche. La comida se realiza en horario tardío (16-18 h.) con pescado, carne y/o verduras con salsa.

• Costumbres y tradiciones

a La ablación de clítoris se realiza en 28 países de África subsahariana. Suele practicarse a la edad de 4-8 años en su país de origen pero cada vez se detectan más casos realizados en España. La labor del pediatra consiste en desaconsejarla tanto por las consecuencias físicas como psicológicas y estar alerta para prevenir los casos.

• Medicina alternativaa Emplean remedios caseros para bajar la fiebre como hielo, una toalla en la cabeza o hierbas calentadas como tisanas. En oca- siones bañan a los niños y en otras los calientan para que suden. Si la fiebre no baja con estos remedios dan antitérmicos.

AnamnesisVer ficha común

A

Examenfísico• Somatometría: Peso, talla y perímetro Cefálico• Estado nutricional: Índice de masa corporal y Índice Nutricional de

Waterlow • Tensión arterial• Piel

a Cicatriz BCGa Úlceras y nódulosa Presbidermia en glúteos y MMII (oncocercosis)a Lesiones serpiginosas por larva migrans

51

a Coloración (ictericia, palidez, lesiones hipocrómicas)a Linfedema (filarias)a Tungiasis (lesiones dolorosas y pruriginosas en pies)

• Adenopatías: posterocervicales (Tripanosomiasis africana)• Examen dental• Ojos: agudeza visual, coriorretinitis por oncocercosis• Oídos y audición• Auscultación cardiopulmonar• Abdomen: masas y megalias• Aparato locomotor: hiperlordosis fisiológica• Genitales: desarrollo puberal

a Varones: criptorquidia e hipospadias, orquitis por filariasa Niñas: sinequias vulvares, vaginitis, ABLACIÓN

• Neurológico: malaria, sífilis terciaria

• Desarrollo psicomotor: a Test de Denver (0-6 años) . Repetir a los 6 meses de la llegada.

• Edad cronológica (si dudas): edad ósea, edad dental, DPM...

Pruebas complementarias• Hemograma

• Bioquímica básica:a Glucosaa Urea creatininaa Transaminasasa Calcioa Fósforoa Fosfatasa alcalina

• Parásitos en heces• Mantoux *• Serología VHB, VHC y VIH• Sífilis • OTROS:

a Proteinas totales y abúmina si desnutricióna Coprocultivo si diarrea prolongadaa Sedimento de orina si hematuria (Schistosoma haematobium) a Electroforesis de hemoglobinas si alteraciones de la serie roja (drepanocitosis, déficit de G-6-PDH)a Gota gruesa y frotis si sospecha de malaria (fiebre sin foco, anemia o esplenomegalia) o filarias (nódulos subcutáneos, prurito o eosinofilia)a CMV, Toxoplasmosis y rubeola si microcefalia o retraso psicomotor

52

a Hipotiroidismo y fenilcetonuria en < 6 mesesa Función tiroidea y toxoplasma si macrocefalia y retraso psicomotor

Ver ficha común

Vacunación• Vacuna TV

a En África se administra la vacuna de sarampión monovalente a los 9 meses

• Vacuna frente a Hib a Se administra recientemente a niños menores de 1 año en muchos países de África.

• Vacuna frente a VHBa Excepto: Somalia

• Debe completarse en todos los casos el calendario vacunal

Patología• Las infecciones más frecuentes son: áscaris, tenias, esquistosomiasis,

estrongiloidiasis, filariasis lingática, lepra, linfoma de Burkitt, malaria, micosis (blastomicosis, coccidiomicosis, histoplasmosis), oncocercosis y sarcoma de Kaposi.

• Patolología no infecciosa más prevalente es: drepanocitosis y otras hemoglobinopatías, malnutrición, raquitismo carencial y ferropenia.

• Patología mental: ver fichas de patología mental del niño adoptado y del inmigrante.

Criterios de derivaciónVer ficha común

53

NIÑOS PROCEDENTES DE ASIA

Hábitos culturales y alimentarios• Embarazo, parto y puerperio

a El control médico-sanitario durante el embarazo son comunes aunque el número de revisiones es variable.

• Alimentación e higienea Se introduce la leche de vaca muy precozmente.a Es frecuente la intolerancia a la lactosa por lo que evitan los lácteos que sustituyen por soja y tofu. a A partir de los 2 meses se introducen los zumos de frutas, huevos escalfados; a los 4 meses se introduce el pescado y luego la carne. A partir del año están introducidos todos los alimentos..a Pueden tener aumento de la degradación de la Vitamina D, función tiroidea anormal por déficit de yodo (10%) y niveles de plomo elevados.

• Costumbres y tradicionesa En pacientes chinos es frecuente que hacia los 8 años sean enviados al país de origen como una forma de mantener la cultura y educar al hijo/a en la misma y regresan hacia los 16 años.a La circuncisión del varón sólo se realiza si son musulmanes.

• Medicina alternativaa En general recurren a los remedios caseros en dolencias muy banales. a Pueden observarse prácticas terapéuticas susceptibles de catalogarse erróneamente como maltrato (por ejemplo Coining, Cao Gio, etc.).

AnamnesisVer ficha común

Examenfísico• Somatometría: Peso, Talla y Perímetro Cefálico• Estado nutricional: Índice de masa corporal y Índice Nutricional de

Waterlow • Tensión arterial • Piel

54

• Cicatriz BCG• Úlceras y nódulos• Lesiones serpiginosas de larva migrans• Coloración (ictericia, palidez, hipocromía)• Tungiasis (lesiones dolorosas y pruriginosas en pies) si proceden de India

Pruebas complementarias• Hemograma• Bioquímica básica:

a Glucosaa Urea creatininaa Transaminasasa Calcioa Fósforoa Fosfatasa alcalina

• Parásitos en heces• Mantoux *• Serología VHB, VHC y VIH• Sífilis • OTROS:

a Proteinas totales y abúmina si desnutricióna Coprocultivo si diarrea prolongadaa Parásitos en orina si hematuria y procede

Ver ficha común

Pruebas complementarias

Vacunación• Vacuna TV• En Asia se administra sarampión monovalente entre los 8-9 m.• Actualmente se está generalizando el empleo de TV en China, Corea,

Malasia, Singapur y Tailandia.• Vacuna frente a HiB• Excepciones: no incluida en la mayoría de países del sudeste asiático• Vacuna frente a HVB• Está incluida en Afganistán, Arabia Saudí, Bahrein, China, Corea,

Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Mongolia, Myanmar, Nepal, Omán, Qatar, Pakistán, Singapur, Sri Lanka, Vietnam y Yemen

• Vacuna frente a meningococo C• En algunas zonas de China se vacuna frente a meningitis C• Debe completarse en todos los casos el calendario vacunal

55

Patología• Las infecciones más frecuentes en el sudeste asiático son: amebiasis,

esquistosomiasis, estrongiloidiasis, filariasis, leishmaniasis, malaria, teniasis, micosis.

• Las infecciones más frecuentes en Oriente Medio son: amebiasis, ascaridiasis, drocunculosis, estrongiloidiasis, filariasis, leishmaniasis, malaria.

• Las patologías no infecciosas más frecuentes son: a En India y China: drepanocitosis y otras hemoglobinopatías, malnutrición, raquitismo carencial y ferropenia, retraso del desa- rrollo (posibilidad de manipulación de la edad cronológica, especialmente en China), intolerancia a la lactosa, déficit de yodo en zonas rurales y montañosas, con disfunción tiroidea secunda- ria, pubertad precoz en niñas y déficit auditivo y/o visuala En Tailandia, Camboya y Vietnam: drepanocitosis y otras hemoglobinopatías, malnutrición, raquitismo carencial y ferrope- nia y retraso del desarrollo.

• Patología mental: ver fichas de patología mental del niño adoptado y del inmigrante.

Criterios de derivaciónVer ficha común.

56

NIÑOS PROCEDENTES DE EUROPA DEL ESTE

Hábitos culturales y alimentarios• Embarazo, parto y puerperio

a En los adoptados, en su mayoría procedentes de instituciones, existe un desconocimiento del control del embarazo y parto. a El alcoholismo es más frecuente que en otros países y da lugar a una mayor frecuencia del síndrome alcohólico fetal

• Alimentación e higiene a Estos niños pueden presentar desnutrición y gran ansiedad por la comida, pero, con el paso del tiempo esto desaparece.

AnamnesisVer ficha común

Examenfísico• Somatometría: Peso, talla y perímetro Cefálico• Estado nutricional: Índice de masa corporal y Índice Nutricional de

Waterlow • Tensión arterial • Piel

a Cicatriz BCGa Coloración (ictericia, palidez)

• Adenopatías• Examen dental• Ojos: agudeza visual• Oídos y audición• Auscultación cardiopulmonar• Abdomen• Aparato locomotor• Genitales: desarrollo puberal

a Varones: criptorquidia e hipospadiasa Niñas: sinequias vulvares, vaginitis

• Neurológico: sífilis terciaria• Desarrollo psicomotor:

a Test de Denver (0-6 años) . Repetir a los 6 meses de la llegada.• Edad cronológica (si dudas): edad ósea, edad dental, DPM...

57

Pruebas complementarias• Hemograma• Bioquímica básica:

a Glucosaa Urea creatininaa Creatininaa Transaminasas

• Mantoux *• Serología VHB, VHC y VIH• Serología Sífilis • OTROS:

a Proteinas totales y abúmina si desnutricióna Parásitos en heces si diarrea prolongada o eosinofilia o asmaa Coprocultivo si diarrea prolongadaa CMV, Rubeola y toxoplasma si microcefaliaa Hipotiroidismo y fenilcetonuria en menores de 6 mesesa Gota gruesa y frotis de sangre sin procede de Georgia y tiene fiebre sin foco +/- anemia +/- esplenomegaliaa Plomo en sangre si anemia refractaria o pica o retraso del neu- rodesarrolloa Función tiroidea y toxoplasmosis si macrocefalia con retraso psicomotor

Ver ficha común

Vacunación• Vacuna TV

a Se administra• Vacuna frente a VHB

a Está incluida con pauta estándar de 0,1 y 6 m

Patología física• La patología no infecciosa más frecuente es: malnutrición, raquitismo

carencial, ferropenia, retraso del desarrollo, microcefalia, déficit visual y/o auditivo, hiperreactividad bronquial, hipotirodismo congénito e intoxicación por plomo.

58

Niño adoptado• De esos países están llegando muchos niños en adopción procedentes

de instituciones gubernamentales con problemas de salud física y/o mental.

• Los informes médicos que aportan son incompletos, y con frecuencia sobredimensionan problemas neurológicos que no se comprueban a la llegada o que se solucionan en un año.

• Los diagnósticos neurológicos que se mencionan más frecuentemente en los informes son:a Retraso psicomotor, neuropsíquico, intelectual, cognitivo o mental.a Retraso psicolingüístico.a Encefalopatía orgánica o mixta.a Afección, lesión, insuficiencia, alteración o disfunción del SNC/ cerebro.a Síndrome de hipertensión.a Síndrome hidrocefálico.a Distonía, miotonía, hipotonía o hipertonía.a Insuficiencia piramidal.a Hipoplasia o atrofia parcial del nervio óptico.a Trastorno específico mixto del desarrollo psíquico.a Disquinesia biliar (motilidad biliar anómala, colecistitis sin cálculos).

• Suele haber discrepancias entre la información médica aportada de forma oral a las familias adoptantes y la que se les da por escrito. Sólo la mitad de ellos aportan certificados de inmunización.

• Problemas de salud: entre un 5-10% de estos niños presenta algún problema de salud: hipocrecimiento, ferropenia con/sin anemia, retraso del desarrollo psicomotor, trastorno oftalmológico, parasitosis intestinales (Giardia lamblia el más frecuente).

• Problemas de conducta, integración escolar y adaptación social: es frecuente el trastorno del apego, por lo que hay que ayudar a estos niños en su integración social y escolar.

Criterios de derivaciónVer ficha común.

59

NIÑOS PROCEDENTES DE LATINOAMÉRICA

NIÑOS INMIGRANTES DE LATINOAMÉRICAHábitos culturales y alimentarios

Centro y Sudamérica

• Embarazo, parto y puerperioa Contabilizan el embarazo en meses no en semanas.

• Alimentación e higiene a La alimentación suele ser la lactancia materna durante periodos prolongados de tiempo por lo que habría que ofrecer profilaxis con hierro. Se recomienda la vitamina D en toda la lactancia materna. a Es importante saber que, por lo general, como medida de volu- men en Latinoamérica utilizan la onza en vez de c.c. (equivalente a 30 c.c). a Se tiende dar al niño una dieta poco variada con abundantes azúcares, cereales y escasa proteínas. El puré de verduras se introduce a los 4 meses y la “quinoa” (pseudocereal) a los 6 meses.a En general en el niño mayor, la alimentación no es escasa pero sí de menor calidad nutricional. Puede haber signos aislados de déficit proteico nutricional en niños que aparentemente mantie- nen un peso adecuado a su edada Hay mayor prevalencia de obesidad (susceptibilidad genética, y/o alimentación más permisiva en dulces y lactofarináceos, lo que además provoca caries y problemas carenciales).

• Medicina alternativaa Los remedios caseros más utilizados son la manzanilla, gotas de té y agua de ciruelas. a Se debe contrarrestar la creencia de que la leche o el limón son remedios para la conjuntivitis.

AnamnesisVer ficha común

Examenfísico• Somatometría: Peso, talla y perímetro cefálico• Estado nutricional: Índice de masa corporal y Índice Nutricional de Waterlow

60

• Tensión arterial • Piel

a Cicatriz BCGa Úlceras y nódulos, linfedemasa Coloración (ictericia, palidez, hipocromía)a Lesiones serpiginosas de larva migransa Tungiasis: lesiones dolorosas y pruriginosas en pies

• Adenopatías• Examen dental• Ojos: agudeza visual y coriorrretinitis de oncocercosis • Oídos y audición• Auscultación cardiopulmonar• Abdomen• Aparato locomotor• Genitales: desarrollo puberal

a Varones: criptorquidia e hipospadias y orquitis por filarias si proce- de de Brasila Niñas: sinequias vulvares, vaginitis

• Neurológico: malaria, Chagas, sífilis terciariaa Epilepsia tardía: cisticercosis

• Desarrollo psicomotor: a Test de Denver (0-6 años) . Repetir a los 6 meses de la llegada.

• Edad cronológica (si dudas): edad ósea, edad dental, DPM...

Hábitos culturales y alimentarios

Pruebas complementarias• Hemograma• Bioquímica básica:

a Glucosaa Urea creatininaa Transaminasas

• Mantoux *• OTROS:

a Serología de Chagas si procede de Centro y Sudamérica excepto Chile, Uruguay y Brasil, y ha vivido en vivienda de adobe o techo de palma, o madre con serología positiva o desconocidaa Serología VHB, HVC y VIH si sospechaa Proteinas totales y abúmina si desnutricióna Calcio, fósforo y fosfatasas alcalinas si sospecha de raquitismoa Coprocultivo si diarrea prolongadaa Electroforesis de hemoglobinas si alteraciones de la serie roja (drepanocitosis)

61

a Gota gruesa si sospecha de malaria (fiebre sin foco, anemia o esplenomegalia procedentes de Centro y mitad norte de Suda- mérica) o filarias (nódulos subcutáneos, prurito o eosinofilia) a Estudio de filarias si nódulos subcutáneos, prurito o eosinofiliaa CMV, Toxoplasmosis y rubeola si microcefalia o retraso psicomotora Hipotiroidismo y fenilcetonuria en < 6 mesesa Función tiroidea y toxoplasma si macrocefalia y retraso psicomotor

Ver ficha común

Vacunación• Vacuna TV

a Organización Panamericana de la Salud en enero de 2000 im- planta progresivamente la vacuna TV en América Latina a Excepciones: los niños procedentes de Haití/nacidos antes de 2000

• Vacuna frente a HiBa Está incluida en el calendario vacunal.a Excepción: Haití

• Vacuna frente a VHBa Incluidaa Excepciones: Haití

• Vacuna frente a MCCa En Cuba se vacuna frente a meningitis C

• Debe completarseen todos los casos el calendario vacunal

Patología• Las infecciones más frecuentes son:

a Centroamérica: amebiasis, ascaridiasis, estrongiloidiasis, filariasis, malaria, lepra, oncocercosis, Chagas.a Sudamérica: ascaridiasis, amebiasis, trichuriasis, filariasis, helmin- tiasis, leishmaniasis, lepra, malaria, hidatidosis, teniasis, Chagas.

• La patología no infecciosa más prevalente es:a Drepanocitosis (Caribe) y otras hemoglobinopatías, ferropenia y pubertad precoz en niñas.

• Patología mental: ver fichas de patología mental del niño adoptado y del inmigrante.

Criterios de derivaciónVer ficha común.

63

ÍNDICE DE AUTORES

ÍNDICE DE AUTORES• Bellver Capella, Vicente. Profesor Titular de Filosofía del Derecho y Filosofía

Política en la Universitat de València.• Calvo Bermúdez, Miguel Ángel. Pediatra: Equipo Atención Primaria.• Casino García, Ana Mª. Profesora de la Universidad Católica de Valencia

“San Vicente Mártir”.• Llinares Insa, Lucía I. Profesora Titular de Psicología Social de la Universitat de

València.• Negre Policarpo, Sergio. Pediatra UPIQ (Departamento de pediatría, Clínica

Quirón. de Valencia).• Ochando Perales, Gemma. Pediatra, Hospital Universitario y Politécnico La Fe.• Ortí Martín, Ana. Pediatra, Hospital Universitario y Politécnico La Fe.• Otero Reigada, Mª Carmen. Pediatra, Hospital Universitario y Politécnico La Fe.• Piqueras Arenas, Ana Isabel. Pediatra, Equipo Atención Primaria • San Miguel Muñoz, Mª José. Pediatra, Equipo Atención Primaria.• Santos Durántez, María. Microbiología. .Hospital Universitario y Politécnico La Fe.• Durango Horcajada, Sonsoles. Dirección General de Ordenación, Evaluación,

Investigación, Calidad y Atención al Paciente. Conselleria de Sanitat.

COORDINADORES

• Avilés Martínez, Mª José. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Conselleria de Sanitat.

• Durango Horcajada, Sonsoles. Dirección General de Ordenación, Evaluación, Investigación, Calidad y Atención al Paciente. Conselleria de Sanitat.

REVISORES

• Instituto Médico Valenciano.• Sociedades Científicas.• López Almazán, Carmen. Agencia Valenciana de Salud.• Cuevas Cuerda, Dolores. Dirección General de Asistencia Sanitaria.

Conselleria de Sanitat.

COLABORADORES

• Llinares Insa, Lucía I. Profesora Titular de Psicología Social de la Universitat de València.

• Peris Cancio, Sergio Pablo. Pediatra, Equipo de Atención Primaria.