La malnutrición y desnutricion

20
MALNUTRICIÓN La malnutrición es un estado complejo de déficits, excesos e imbalances, e incluye tanto la hiponutrición (o desnutrición) como la hipernutrición. 1 Ambas condiciones son el resultado de un desequilibrio entre las necesidades corporales y el consumo de nutrientes esenciales. El término "malnutrición", empleado en muchas ocasiones como sinónimo de desnutrición, tiene un carácter más genérico porque incluye, además, los trastornos nutricionales como desequilibrio positivo o estados de malnutrición por exceso, del cual la obesidad exógena es la forma clínica más representativa. La figura 1 muestra cómo las distintas formas de desequilibrio nutricional pueden producirse, tanto por cambios en las necesidades, como en los aportes 2 . 1 C. DE LA MATA. “MALNUTRICIÓN, DESNUTRICIÓN Y SOBREALIMENTACIÓN”. REV. MÉD. ROSARIO 74: 17 - 20, 2008. DISPONIBLE EN: http://www.bvsde.ops-oms.org/texcom/nutricion/mata.pdf 2 M. Santiago V., A. Gomez V. “Malnutrición y avitaminosis”. TEMAS DE PEDIATRIA. La Habana 2006. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00--- 0pediatra--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8- 00&a=d&c=pediatra&cl=CL1&d=HASH6583d2ab9c09520de15c30.11.1

Transcript of La malnutrición y desnutricion

Page 1: La malnutrición y desnutricion

MALNUTRICIÓN

La malnutrición es un estado complejo de déficits, excesos e imbalances, e incluye tanto la hiponutrición (o desnutrición) como la hipernutrición.1 Ambas condiciones son el resultado de un desequilibrio entre las necesidades corporales y el consumo de nutrientes esenciales.

El término "malnutrición", empleado en muchas ocasiones como sinónimo de desnutrición, tiene un carácter más genérico porque incluye, además, los trastornos nutricionales como desequilibrio positivo o estados de malnutrición por exceso, del cual la obesidad exógena es la forma clínica más representativa. La figura 1 muestra cómo las distintas formas de desequilibrio nutricional pueden producirse, tanto por cambios en las necesidades, como en los aportes2.

 

Figura 12: Esquema que muestra las diversas formas de desequilibrio nutricional. A)Malnutrición por defecto; B) malnutrición por exceso, y C) Buena nutrición

Por lo tanto, el desafío para profesionales de la salud será el tratamiento de estos déficits e imbalances en personas con hipernutrición, la que se visualiza mejor en niños y

1 C. DE LA MATA. “MALNUTRICIÓN, DESNUTRICIÓN Y SOBREALIMENTACIÓN”. REV. MÉD. ROSARIO 74: 17 - 20, 2008. DISPONIBLE EN: http://www.bvsde.ops-oms.org/texcom/nutricion/mata.pdf

2 M. Santiago V., A. Gomez V. “Malnutrición y avitaminosis”. TEMAS DE PEDIATRIA. La Habana 2006. Disponible

en:  http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00---0pediatra--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8-00&a=d&c=pediatra&cl=CL1&d=HASH6583d2ab9c09520de15c30.11.1

Page 2: La malnutrición y desnutricion

adultos con sobrepeso u obesidad. La hipernutrición es solamente exceso de energía, y la malnutrición también afecta a la gente obesa.

El término malnutrición se refiere a las carencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de energía, proteínas y/o otros nutrientes. Aunque el uso habitual del término «malnutrición» no suele tenerlo en cuenta, su significado incluye en realidad tanto la desnutrición como la sobrealimentación.

La desnutrición es el resultado de una ingesta de alimentos que es, de forma continuada, insuficiente para satisfacer las necesidades de energía alimentaria, de una absorción deficiente y/o de un uso biológico deficiente de los nutrientes consumidos. Habitualmente, genera una pérdida de peso corporal. El término sobrealimentación se refiere a un estado crónico en el que la ingesta de alimentos es superior a las necesidades de energía alimentaria, generando sobrepeso u obesidad.

Carencias, excesos o desequilibrios1

Tras años de hablar de desnutrición oculta, reflexionemos sobre el concepto de malnutrición. De hecho, es mucho más probable que alguien –intentando una autocrítica de su ingesta habitual– acepte tener desequilibrios y excesos, y con un poco más de recelo, admita finalmente que también puede tener carencias. Muchas veces vemos con preocupación que algunas personas que intentan perder peso excesivo inician simultáneamente una etapa de más actividad física, acompañada “solamente” de menor ingesta de energía que antes. Pero es sabido que todo aquél que tenga un modo de vida sedentario deberá acotar su ingesta de energía a niveles por debajo de poder satisfacer todos los requerimientos, para no ganar peso.

Volviendo al subtítulo y releyendo la definición de la OMS: el término malnutrición incluye en su significado tanto a la desnutrición como a la sobrealimentación. Analicemos los alcances del término con detenimiento en un cuadro sinóptico, a fin de no pasar por alto, cuando las veamos, las múltiples formas de presentación clínica posible del estado de malnutrición: la interacción “o” de las palabras carencias, excesos y desequilibrios, y las interrelaciones “y/o” de las palabras energía, proteínas y otros nutrientes, demuestran en el cuadro por qué la malnutrición incluye tanto a la desnutrición como a la sobrealimentación.

Page 3: La malnutrición y desnutricion

Sigamos con lo descripto por la OMS: el estado crónico de sobrealimentación en el que la ingesta alimentaria supera las necesidades de energía, se considera a menudo que no afecta por igual a ricos y pobres, pero en realidad, junto a la desnutrición, ambos están cada vez más asociados a la pobreza. Este hecho se conoce como la doble carga de la malnutrición.

La transición de la lactancia materna exclusiva a la alimentación complementaria se realiza típicamente en el período de los 6 a los 18-24 meses, en el cual el niño es muy vulnerable. En esta etapa muchos niños comienzan a sufrir malnutrición. Por eso es fundamental que los lactantes reciban alimentos complementarios adecuados, suficientes e inocuos, para garantizar una transición correcta de la lactancia materna al consumo pleno de los alimentos. Aquí donde vivimos –y no allá lejos, en el hemisferio norte– la prevalencia de sobrepeso y obesidad está aumentando especialmente en niños. Pero la malnutrición puede acompañarse de peso normal y hasta excesivo.

Cabe la reflexión: no limitarse a ver y tratar sólo la sobrealimentación e insistir con mensajes restrictivos sobre alimentación, que contribuyan a generar más confusión y trastornos alimentarios. Convendrá poner el énfasis en los alimentos necesarios y protectores que no pueden faltar en una dieta completa. Es, entonces, una ocasión histórica para la responsabilidad de los diversos profesionales de la salud: la de detectar y tratar en estos casos las carencias, excesos o desequilibrios de la malnutrición, concepto más amplio y abarcativo que el de la desnutrición oculta. De lo contrario el estado nutricional y la salud en seguirá deteriorándose, mientras aumenta la prevalencia de sobrepeso y obesidad en todas las edades.

Page 4: La malnutrición y desnutricion

DESNUTRICIÓN

Definición3

Etimológicamente viene del latín Dis, Separación o negación, y Trophis o Thophs, Nutrición.

Podemos considerar la desnutrición como un balance negativo que presenta como características la depleción orgánica y cambios en la composición bioquímica del organismo. Puede expresarse como un conjunto de fenómenos de dilución, hipofusión y atrofia.

Frecuencia3: Se presenta en todos los individuos de todas las razas y en cualquier parte del mundo, siendo su mayor incidencia en las edades infantiles.

Etiología y fiosiopatología3:

Los factores cuya etiología tiene valor definitivo en la desnutrición son tres:

1) Factores que determinen la disponibilidad de los elementos.a) Producción. b) Transporte. c) Almacenamiento.

2) Factores que determinen el consumo.a) Económicos. b) Culturales. c) Psicológicos.

3) Factores que determinen el aprovechamiento.a) Momento fisiológico. b) Condiciones fisiopatológicas presentes. c) Estado previo de nutrición.

3 R. Vásquez Z. y F. Rodríguez G.. “Desnutrición”. Revista Honduras PediátricaVol. 3 - No. 2, Año 1967. Disponible en: http://www.bvs.hn/RHP/pdf/1967/pdf/Vol3-2-1967-7.pdf

Page 5: La malnutrición y desnutricion

La gravedad o grado de desnutrición se determina siguiendo la clasificación dada por la O.M.S, basada en el grado de pérdida de peso3:

Desnutrición grado I, hay pérdida del 15 al 25% de peso.

Desnutrición grado II, hay pérdida del 25 al 40% de peso.

Desnutrición grado III, hay pérdida de más del 40% de peso.

DESNUTRICIÓN PROTEICOENERGÉTICA4

Es un estado anormal, inespecífico, sistémico y potencialmente reversible, que se origina como resultado de la deficiente utilización de los nutrientes esenciales por las células del organismo; se acompaña de diversas manifestaciones clínicas, de acuerdo con los factores etiológicos, y presenta distintos grados de intensidad y desarrollo, lo que confiere el carácter de complejo sindrómico.

En el niño este trastorno afecta no solo el peso corporal, sino también el crecimiento y el desarrollo.

La desnutrición proteicoenergética (DPE) constituye un importante problema de salud, no circunscrito a los países en vías de desarrollo, sino también en los sectores más pobres, explotados y discriminados de los países industrializados.

4 M. Santiago V., A. Gomez V. “Malnutrición y avitaminosis”. TEMAS DE PEDIATRIA. La Habana 2006. Disponible

en:  http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00---0pediatra--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8-00&a=d&c=pediatra&cl=CL1&d=HASH6583d2ab9c09520de15c30.11.1

Page 6: La malnutrición y desnutricion

Se establece como consecuencia de un desequilibrio entre los aportes y los requerimientos de nutrientes y energía, cuando el aporte es inferior a las necesidades.

La DPE está estrechamente ligada a distintos factores de riesgo, y su alta prevalencia en una comunidad determinada está muy relacionada al subdesarrollo económico y tecnológico, a la injusticia social, la incultura y al analfabetismo. Entre los factores de riesgo nutricional en niños pequeños están los vinculados con el individuo, los padres, el medio familiar y el medio ambiente en general.

 La DPE es, por tanto, el resultado de una privación no solo alimentaria, sino social, donde interactúan factores psicológicos y sociales que repercuten sobre el crecimiento y desarrollo normal del individuo, al impedir la plena manifestación de sus potencialidades genéticas; la cifra de los que sobreviven en estas condiciones es muy superior a la de aquellos que mueren tempranamente.

Por lo general en los casos de DPE grave hay indicios clínicos y muchas veces comprobación bioquímica de carencias de micronutrientes, lo que no sorprende si el niño o el adulto consumen una dieta inadecuada. Tanto en el marasmo nutricional como en el kwashiorkor (y además en la MPE moderada), los exámenes clínicos o las pruebas bioquímicas, a menudo registran, por ejemplo, carencia de vitamina A, anemia nutricional y/o carencia de zinc. Sin embargo, no está comprobado que alguna carencia de micronutrientes sea la causa principal de la MPE o que por sí misma sea responsable del edema en el kwashiorkor.

Sin tener en cuenta qué teoría o etiología demuestre ser la correcta, es posible prevenir la DPE si se mejora la cantidad de alimentos consumidos, si se dan los pasos adecuados para garantizar que las dietas sean nutricionalmente bien equilibradas y si se controlan las infecciones.

Etiología4

El síndrome de DPE se origina como consecuencia de un aporte deficiente de energía y de nutrientes  esenciales para la formación, el mantenimiento y la reposición de tejido en el organismo. Este déficit al nivel hístico puede deberse a dos grandes causas:

1. Causa primaria: Aporte dietético deficiente, muy relacionado con factores socioculturales, económicos y ecológicos en general. En este caso se dice que la desnutrición es de causa primaria.

2. Causa secundaria: Existencia de circunstancias que impiden la adecuada utilización por la célula de estos nutrientes, lo cual puede deberse a:

a)Absorción defectuosa de nutrientes, presente en la enfermedad celiaca, en afecciones parasitarias intestinales, en varios síndromes diarreicos crónicos y otros.

b)

Incremento en las necesidades de energía y nutrientes, como ocurre en las enfermedades consuntivas como el SIDA, la tuberculosis, las enfermedades malignas o el hipertiroidismo.

Page 7: La malnutrición y desnutricion

c)Pérdidas exageradas de nutrientes como sucede en la nefrosis o las enteropatías exudativas.

d)Trastornos en la adecuada utilización de los nutrientes al nivel celular, como se ve en las cardiopatías, las neuropatías y la diabetes mellitus.

En estos casos se dice que la desnutrición es de causa secundaria.

3. Causa mixta: Cuando se mezclan factores primarios y secundarios como se observa con frecuencia en pacientes de nivel sociocultural bajo que, además, sufren una enfermedad de base, se dice que la desnutrición es de causa mixta.

Líneas de desarrollo de desnutrición proteicoenergética y manifestaciones clínicas4

La DPE como síndrome pluricarencial exhibe distintas manifestaciones clínicas. Sin embargo, de acuerdo con la magnitud de la deficiencia proteínica y a la mayor o menor adecuación del aporte energético es posible distinguir dos líneas de desarrollo bien características:

A. La del KwashiorkorB. La del marasmo nutricional.

A. WASHIORKOR5

observa a menudo en niños de uno a tres años de edad, pero puede aparecer a cualquier edad. Se encuentra en niños que tienen una dieta por lo general baja en energía y proteína y también en otros nutrientes. A menudo los alimentos suministrados al niño son principalmente carbohidratos; alimentos de mucho volumen que además no se suministran frecuentemente.

El kwashiorkor es común que se asocie con enfermedades infecciosas, que, inclusive, lo pueden precipitar. La diarrea, infecciones respiratorias, sarampión, los ferina, parásitos intestinales y otras entidades clínicas son causas habituales subyacentes de DPE y pueden hacer que los niños desarrollen el kwashiorkor o el marasmo nutricional. Estas infecciones por lo general producen pérdida del apetito, que es una causa importante de la DPE grave. Las infecciones, especialmente las que se acompañan de fiebre, ocasionan una mayor pérdida de nitrógeno en el organismo, que sólo se puede reemplazar con una dieta con proteínas.

Signos clínicos del kwashiorkor

El kwashiorkor es relativamente fácil de diagnosticar teniendo en cuenta la historia clínica del niño, los síntomas y los signos observados. Las pruebas

5 FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. “Desórdenes de malnutrición”.

Nutrición Humana en el Mundo en Desarrollo. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0g.htm

Page 8: La malnutrición y desnutricion

de laboratorio no son esenciales pero dan algo de luz. Todos los casos de kwashiorkor presentan edema hasta cierto grado, fallas en el crecimiento, disminución de los músculos e infiltración grasa del hígado. Otros signos incluyen cambios mentales, anormalidades en el cabello, dermatosis típica, anemia, y diarrea, así como carencias de otros micronutrientes.

Edema. La acumulación de líquido en los tejidos hace que se hinchen; en el kwashiorkor esta condición se encuentra presente casi siempre hasta cierto grado. De modo usual empieza con una ligera hinchazón de los pies y no es raro que se extienda a las piernas. Más adelante, también se hinchan las manos y la cara. Para diagnosticar la presencia de edema el encargado de la atención de salud presiona con un dedo o el pulgar sobre el tobillo. Si hay presencia de edema, la depresión que se forma toma unos segundos para volver al nivel de la piel.

Crecimiento deficiente. Siempre hay una carencia en el crecimiento. Si se sabe la edad precisa del niño, se encontrará que es más pequeño de lo normal y, excepto en casos de edema evidente, tendrá menor peso de lo normal (casi siempre de 60 a 80 por ciento del estándar o por debajo de 2 DE). Estos signos se pueden enmascarar por el edema o si se ignora la edad del niño.

Emaciación. La emaciación también es típica, pero puede no descubrirse por el edema. Los brazos y piernas del niño son delgados debido a la pérdida de masa muscular.

Infiltración grasa del hígado. Siempre se halla en el examen postmortem de casos de kwashiorkor. Puede causar agrandamiento palpable del hígado (hepatomegalia).

Cambios mentales. Los cambios mentales son comunes pero no siempre se perciben. El niño por lo general es apático con su entorno e irritable cuando se le mueve o molesta. Prefiere permanecer en una misma posición y casi siempre está triste y no sonríe. Es raro que tenga apetito.

Cambios en el cabello. El cabello de los niños asiáticos, africanos o latinoamericanos normales es generalmente de color negro oscuro, de textura gruesa y con un brillo saludable que refleja la luz. En el kwashiorkor, el cabello se vuelve más sedoso y delgado. El cabello africano pierde su consistencia apretada. Al mismo tiempo carece de brillo, es opaco y sin vida y puede cambiar su color a castaño o castaño rojizo. Algunas veces se pueden arrancar con facilidad mechones pequeños y casi sin dolor. Al examen con microscopio, el cabello arrancado exhibe cambios en la raíz y un diámetro más estrecho que el cabello normal. La resistencia tensil del cabello también disminuye. En América Latina, se han descrito bandas de cabello descolorido como signo del kwashiorkor. Estas líneas de cabello castaño rojizo se han denominado «signo de bandera» o «signa bandera».

Cambios en la piel. La dermatosis aparece en algunos pero no en todos los casos de kwashiorkor. Tiende a aparecer primero en las áreas de fricción o de presión, como las ingles, detrás de las rodillas y en el codo. Aparecen

Page 9: La malnutrición y desnutricion

parches pigmentados oscuros, que se pueden pelar o descamar con facilidad. La semejanza de estos parches con pintura seca, quemada por el sol, ha dado origen al término «dermatosis de pintura en copos». Por debajo de los copos de piel hay áreas atróficas no pigmentadas, que pueden parecer la cicatrización de una quemadura.

Anemia. Casi todos los casos tienen algún grado de anemia debido a la falta de la proteína que se necesita para producir células sanguíneas. La anemia se puede complicar por carencia de hierro, malaria, uncinariasis, etc.

Diarrea. Las heces por lo común son sueltas y con partículas de alimentos no digeridos. Algunas veces tienen olor desagradable o son semilíquidas o teñidas con sangre.

Cara de luna. Las mejillas pueden parecer hinchadas ya sea con tejido graso o líquido, y dar la apariencia característica que se conoce como «cara de luna».

Signos de otras carencias. En el kwashiorkor por lo general se puede palpar algo de grasa subcutánea y la cantidad ofrece una indicación del grado de carencia de energía. Los cambios en la boca y los labios, característicos de la falta de vitamina B son comunes. Se puede observar la xerosis o la xeroftalmía resultante de la falta de vitamina A. También se pueden presentar carencias de zinc y de otros micronutrientes.

Page 10: La malnutrición y desnutricion

B. MARASMO NUTRICIONAL6

En la mayoría de los países el marasmo, la otra forma grave de MPE, predomina ahora mucho más que el kwashiorkor. En el marasmo, la principal carencia es de alimentos en general, y por lo tanto, también de energía. Puede suceder a cualquier edad, sobre todo hasta alrededor de tres años y medio, pero en contraste con el kwashiorkor, es más común durante el primer año de vida. El marasmo nutricional es en realidad una forma de hambre, y las posibles causas subyacentes son numerosas. Por cualquier razón, el niño no recibe cantidad suficiente de leche materna o de cualquier alimento alternativo.

Quizás las causas precipitantes más importantes del marasmo son las infecciones y enfermedades parasitarias de la infancia. Estas incluyen sarampión, los ferina, diarrea, malaria, y otras debidas a parásitos. Las infecciones crónicas como la tuberculosis pueden también llevar al marasmo. Otras causas comunes del marasmo son el parto prematuro, la deficiencia mental y las molestias digestivas, como malabsorción o vómito. Una causa muy común es también la interrupción temprana de la lactancia.

Características clínicas del marasmo nutricional

Crecimiento deficiente. En todos los casos el niño no crece en forma adecuada. Si se conoce la edad, el peso será muy bajo según los estándares normales (por debajo de 60 por ciento o -3 DE del estándar). En los casos graves la pérdida muscular es obvia: las costillas sobresalen; el estómago, en contraste con el resto del cuerpo, puede ser protuberante; la cara tiene una característica simiesca (como un mono); y las extremidades inferiores son muy delgadas. El niño parece ser sólo piel y huesos. Un caso avanzado de la enfermedad es inconfundible, y una vez que se ve, jamás se olvida.

Emaciación. Los músculos siempre se encuentran muy disminuidos. Hay poca grasa subcutánea, si es que queda algo. La piel cuelga en arrugas, sobre todo alrededor de las nalgas y los muslos. Cuando se toma la piel entre el índice y el pulgar se nota la ausencia de la capa habitual de tejido adiposo.

Estado de alerta. Los niños con marasmo raramente son desinteresados como los que sufren kwashiorkor. Los ojos profundamente hundidos les dan una apariencia bastante despierta. También se puede manifestar en modo menos infeliz e irritable.

Apetito. El niño por lo general tiene buen apetito. En realidad, como cualquier individuo hambriento, el niño puede ser voraz. Los niños con marasmo a menudo se chupan las manos violentamente o la ropa o cualquier otra cosa a su alcance. Algunas veces emiten sonidos de succión.

Anorexia. Algunos niños son anoréxicos.

6 FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. “Desórdenes de malnutrición”.

Nutrición Humana en el Mundo en Desarrollo. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0g.htm

Page 11: La malnutrición y desnutricion

Diarrea. La materia fecal puede ser suelta, pero no es una característica constante de la enfermedad. La diarrea de naturaleza infecciosa, como ya se mencionó, puede comúnmente haber sido un factor precipitante.

Anemia. Casi siempre se encuentra anemia.

Ulceraciones en la piel. Puede haber úlceras por presión, pero por lo general están sobre las prominencias óseas, no en áreas de fricción. En contraste con el kwashiorkor, no existe edema y en el marasmo no hay dermatosis en copos de pintura.

Cambios del cabello. Puede haber cambios semejantes a los del kwashiorkor. Es más común un cambio en la textura que en el color.

Deshidratación. Aunque por sí misma no es una característica de la enfermedad, es común que la deshidratación acompañe al marasmo; como resultado de una fuerte diarrea (y algunas veces del vómito).

C. KWASHIORKOR MARÁSMICO7

A los niños con características de marasmo nutricional y kwashiorkor se les clasifica como kwashiorkor marásmico. Según la clasificación de Wellcome (véase más arriba) se da este diagnóstico a todo niño con malnutrición grave que tiene edema y un peso por debajo de 60 por ciento de lo esperado para la edad. Los niños con kwashiorkor marásmico tienen todas las características del marasmo nutricional, incluso emaciación grave, falta de grasa subcutánea, crecimiento deficiente, y además del edema, que siempre se encuentra, pueden tener también algunas de las características del kwashiorkor ya descritas. Asimismo puede ocasionar cambios en la piel, por ejemplo, dermatosis en copos de pintura; cambios del cabello, cambios mentales y hepatomegalia. Muchos de estos niños presentan diarrea.

NOTA IMPORTANTE7:

Creer que el kwashiorkor resulta de una carencia de proteína, y que el marasmo nutricional se debe a falta de energía en los alimentos, es una excesiva simplificación, porque las causas de ambas entidades son complejas. En efecto, hay factores tanto endógenos como exógenos que pueden determinar si un niño desarrolla marasmo nutricional, kwashiorkor o la forma intermedia conocida como kwashiorkor marásmico. En un niño que consume mucho menos alimento del necesario para suplir a sus necesidades de energía, ésta se obtiene a partir de la grasa corporal y del músculo. Aumenta la gluconeogénesis en el hígado y, hay pérdida de grasa subcutánea y agotamiento muscular. Se ha sugerido que en estas circunstancias, sobre todo cuando el consumo de proteína es muy bajo

7 FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. “Desórdenes de malnutrición”.

Nutrición Humana en el Mundo en Desarrollo. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0g.htm

Page 12: La malnutrición y desnutricion

con respecto al consumo de carbohidratos (y si la situación se agrava quizá por pérdidas de nitrógeno a causa de infecciones), se llevan a cabo diversos cambios metabólicos que pueden contribuir al desarrollo del edema. Se retienen más sodio y agua, y gran parte de ésta se acumula fuera del sistema cardiovascular, en los tejidos, y se produce un edema oculto. El papel verdadero de la infección no se ha explicado de modo satisfactorio, pero ciertas infecciones producen mayor aumento del nitrógeno urinario, que viene de los aminoácidos del tejido muscular.

No hay consenso sobre la causa verdadera del edema que es característico del kwashiorkor. Casi todos los investigadores están de acuerdo en que la carencia de potasio y la retención de sodio son importantes en la patogénesis del edema. Hay pruebas en favor del argumento clásico que la malnutrición edematosa es un signo de consumo inadecuado de proteína. Por ejemplo, el edema, el hígado graso y una condición semejante al kwashiorkor se pueden inducir en cerdos y mandriles con una dieta baja en proteína. La evidencia epidemiológica además muestra mayores tasas de kwashiorkor en Uganda - donde la dieta básica es el plátano, que tiene un contenido muy bajo de proteína - con respecto a las áreas vecinas donde el alimento básico es un cereal.

Dos teorías nuevas para explicar la causa del kwashiorkor7

Recientemente se han propuesto dos teorías nuevas para explicar la causa del kwashiorkor. La primera afirma que el kwashiorkor se debe a envenenamiento por aflatoxina. La segunda sostiene que los radicales libres son importantes en la patogénesis del síndrome, dado que la mayoría de las características clínicas del kwashiorkor se podrían originar en un exceso de radicales libres. Esta teoría novedosa, aún por demostrar, también sugiere que el kwashiorkor, aunque producido por radicales libres, quizá atacaría tan sólo a niños con carencia de consumo de alimentos y que estén expuestos a infecciones. Por lo tanto, si se comprueba que esta teoría es correcta, apenas explicaría un mecanismo en la patogénesis del kwashiorkor. No cambia el hecho que si se mejora la dieta y si se controlan las infecciones se logra una reducción importante del kwashiorkor y del marasmo nutricional. Ni la teoría de la aflatoxina ni la de los radicales libres se han demostrado de modo experimental, tampoco hay estudios adecuados decisivos para sustentar la hipótesis de la falta de adaptación individual como causa de un MPE grave. Sorprende que ninguna investigación haya podido probar de modo definitivo ya sea la semejanza o la diferencia en el consumo alimentario de los niños que desarrollan kwashiorkor con edema y los que muestran signos clínicos de marasmo nutricional sin edema.

ETAPAS EVOLUTIVAS EN LA DESNUTRICIÓN2

En el proceso de desequilibrio de nutrientes y energía que caracteriza la desnutrición, el organismo pasa por distintas etapas, cada una con peculiaridades muy definidas. Estas etapas son:

Page 13: La malnutrición y desnutricion

Compensación. Descompensación.

Recuperación.

Homeorresis.

Compensación. Esta etapa comprende todo aquel lapso en que el organismo, sometido a un balance nutricional negativo, es capaz de mantener la homeostasis mediante un proceso gradual de adaptación al ingreso insuficiente de nutrientes y energía que es compensado por la utilización de las reservas hísticas.

A partir de la fase o periodo agudo inicial, de inanición, el proceso evoluciona hasta llegar a la cronicidad. En el periodo agudo solo se afecta el peso y, en la medida que pasa a la cronicidad, por la prolongación del estado deficitario, disminuyen la velocidad de crecimiento y la maduración, de modo que un desnutrido crónico ya exhibe una notable afectación de la talla y un retraso en la madurez.

Descompensación. El paciente con una desnutrición compensada pasa a la etapa de descompensación cuando su organismo es incapaz de mantener el equilibrio homeostático, al no poder compensar el déficit de energía y nutrientes como lo venía haciendo hasta entonces. Esta situación se presenta con frecuencia de forma brusca, precipitada por una afección intercurrente que, en general, es de causa infecciosa (gastroenteritis, otitis media, neumopatía aguda, sarampión, etc.), que incrementa súbitamente los requerimientos nutricionales, a la vez que limita más los aportes.

Esta etapa se caracteriza por el desequilibrio hidromineral (hiponatremia, hipopotasemia, hipocalcemia e hipomagnecemia), los trastornos metabólicos (hipoglicemia, acidosis metabólica y depleción de zinc) y la termorregulación (hipotermia). La evolución de paciente en esta fase puede ser fatal y causar la muerte bajo cualquiera de las circunstancias anteriores.

Si se instaura un adecuado tratamiento, puede revertirse la situación y pasar de nuevo a la etapa de compensación. Un paciente con DPE puede descompensarse a partir de cualquier momento evolutivo de la etapa de compensación (agudo o inicial, subagudo o crónico).

Recuperación. Si se corrigen los factores que determinan el desequilibrio nutricional, el paciente puede pasar de la etapa de compensación a la de recuperación. Esta última es un paso obligado para la vuelta a un estado de nutrición normal, y será tanto más duradera cuanto más haya evolucionado el proceso de desnutrición.

La recuperación al estado de nutrición normal solo es íntegra si se parte de una desnutrición aguda que no haya afectado aún el crecimiento y la madurez. En otro caso, lo que se ha dejado de ganar es irrecuperable, por lo cual el desnutrido que retorna a un estado de normalidad nutricional alcanzará, al llegar a la edad adulta, una talla inferior a la que corresponde su potencial genético y tendrá una limitación mayor o menor de su capacidad física e intelectual en dependencia del daño ocasionado.

Page 14: La malnutrición y desnutricion

Homeorresis. Cuando el estado deficitario se prolon-ga de forma indefinida, el organismo completa su proceso de adaptación y se establece un reajuste metabólico que se manifiesta en una reducción de las necesidades celulares de nutrientes y energía. De esta forma el desequilibrio entre las necesidades y el aporte desaparecen, se equilibran el peso y la talla, se recuperan las reservas y el paciente adopta una morfología casi armónica. Se llega a un proceso irreversible en el que se evidencia una disociación entre la edad cronológica y la biológica. El niño en homeorresis aparenta menor edad, tanto por su peso y talla, como por su composición corporal, su madurez y su capacidad intelectual.

El término "homeorresis" significa `adopción de un nuevo equilibrio', en contraposición a homeostasis que es `conservación del equilibrio original'.

DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE MALNUTRICIÓN Y DESNUTRICIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Page 15: La malnutrición y desnutricion

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

MONOGRAFÍA: MALNUTRICIÓN Y DESNUTRICIÓN

CURSO : SEMIOLOGÍA.

CICLO : V CICLO - 2011

DOCENTE : DR. HEYNE ESPINOZA.

ALUMNO : ANCAJIMA MORE EDGAR JOEL.

PIURA, MAYO del 2011