Diagnóstico

3
Diagnóstico El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del pre- fijo día-, “a través”, y gnosis, “conocimiento” o “apto pa- ra conocer”) alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las ten- dencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando. 1 En Medicina El diagnóstico médico o propedéutica clínica es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome o cual- quier estado patológico o de salud (el “estado de sa- lud”). El diagnóstico diferencial es el procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad, en- tidad nosológica, síndrome, o cualquier estado pa- tológico o de salud mediante la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico se- mejante al que el paciente padece. El diagnóstico por imagen es el conjunto de técni- cas y procesos usados para crear imágenes del cuer- po humano, o partes de él, con propósitos clínicos (procedimientos médicos que buscan revelar, diag- nosticar o examinar enfermedades) o para la ciencia médica (incluyendo el estudio de la anatomía nor- mal y función). El diagnóstico precoz es un programa de detección precoz epidemiológico de salud pública, de aplica- ción sistemática o universal, para detectar en una población determinada y asintomática, una enfer- medad grave, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad asociada. El diagnóstico de embarazo es una técnica usada pa- ra la búsqueda de los signos hipotéticos que permi- ten confirmar un embarazo. El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es el estudio del ADN de embriones humanos para se- leccionar los que cumplen determinadas caracterís- ticas o eliminar los que portan algún tipo de defecto congénito. El diagnóstico del cáncer de pulmón se plantea ante datos clínicos y cuando en un estudio radiológico se detecta alguna anormalidad pulmonar. El diagnóstico del cáncer de mama para hacerlo con certeza requiere el examen microscópico de una muestra del tejido mamario sospechoso (biopsia). En el diagnóstico del cáncer de próstata, si algunos síntomas o los resultados de las pruebas de detección precoz como el Antígeno prostático específico o el tacto rectal plantean la posibilidad de un cáncer de próstata, es obligatorio realizar otras pruebas para decidir si la enfermedad está presente. El diagnóstico no invasivo es una prueba prenatal para detectar anomalías cromosómicas con una sen- sibilidad próxima al 100 % y está basada en el aná- lisis del ADN fetal en la sangre de la madre. Esta técnica se ha puesto a punto con las trisomías de los cromosomas 13, 18 y 21 y no supone ningún riesgo para la madre ni para el feto. 2 En psicología clínica El diagnóstico se enmarca dentro de la evaluación psico- lógica, y supone el reconocimiento de una enfermedad o un trastorno mental o emocional o conductual a partir de la observación de sus signos y síntomas. 3 En educación El diagnóstico pedagógico a través de la evaluación diag- nóstica, no estudia la conducta del sujeto, sino el esta- do de desarrollo personal y el potencial de aprendiza- je, para fundamentar las intervenciones educativas más convenientes. [1] 4 En enfermería El diagnóstico enfermero constituye la segunda etapa del proceso de enfermería, donde se analizan los datos acerca del paciente para identificar los problemas que constitui- rán. 5 En medio ambiente El diagnóstico nacional sobre la situación de los con- taminantes orgánicos persistentes en México 1

description

diagnostico

Transcript of Diagnóstico

DiagnsticoEl diagnstico (del griego diagnostiks, a su vez del pre-jo da-, a travs, y gnosis, conocimiento o apto pa-ra conocer) alude, en general, al anlisis que se realizapara determinar cualquier situacin y cules son las ten-dencias. Esta determinacin se realiza sobre la base dedatos y hechos recogidos y ordenados sistemticamente,que permiten juzgar mejor qu es lo que est pasando.1 En MedicinaEl diagnsticomdicoopropeduticaclnicaesel procedimiento por el cual se identica unaenfermedad, entidad nosolgica, sndrome o cual-quier estado patolgico o de salud (el estado de sa-lud).El diagnstico diferencial es el procedimiento por elcual se identica una determinada enfermedad, en-tidad nosolgica, sndrome, o cualquier estado pa-tolgico o de salud mediante la exclusin de otrasposibles causas que presenten un cuadro clnico se-mejante al que el paciente padece.El diagnstico por imagen es el conjunto de tcni-cas y procesos usados para crear imgenes del cuer-po humano, o partes de l, con propsitos clnicos(procedimientos mdicos que buscan revelar, diag-nosticar o examinar enfermedades) o para la cienciamdica (incluyendo el estudio de la anatoma nor-mal y funcin).El diagnstico precoz es un programa de deteccinprecoz epidemiolgico de salud pblica, de aplica-cin sistemtica o universal, para detectar en unapoblacin determinada y asintomtica, una enfer-medad grave, con el objetivo de disminuir la tasade mortalidad asociada.El diagnstico de embarazo es una tcnica usada pa-ra la bsqueda de los signos hipotticos que permi-ten conrmar un embarazo.El diagnstico gentico preimplantacional (DGP) esel estudio del ADN de embriones humanos para se-leccionar los que cumplen determinadas caracters-ticas o eliminar los que portan algn tipo de defectocongnito.El diagnstico del cncer de pulmn se plantea antedatos clnicos y cuando en un estudio radiolgico sedetecta alguna anormalidad pulmonar.Eldiagnstico delcncer de mama para hacerlocon certeza requiere el examen microscpico de unamuestra del tejido mamario sospechoso (biopsia).En el diagnstico del cncer de prstata, si algunossntomas o los resultados de las pruebas de deteccinprecoz como el Antgeno prosttico especco o eltacto rectal plantean la posibilidad de un cncer deprstata, es obligatorio realizar otras pruebas paradecidir si la enfermedad est presente.El diagnstico no invasivo es una prueba prenatalpara detectar anomalas cromosmicas con una sen-sibilidad prxima al 100 % y est basada en el an-lisis del ADN fetal en la sangre de la madre. Estatcnica se ha puesto a punto con las trisomas de loscromosomas 13, 18 y 21 y no supone ningn riesgopara la madre ni para el feto.2 En psicologa clnicaEl diagnstico se enmarca dentro de la evaluacin psico-lgica, y supone el reconocimiento de una enfermedad oun trastorno mental o emocional o conductual a partir dela observacin de sus signos y sntomas.3 En educacinEl diagnstico pedaggico a travs de la evaluacin diag-nstica, no estudia la conducta del sujeto, sino el esta-do de desarrollo personal y el potencial de aprendiza-je, para fundamentar las intervenciones educativas msconvenientes.[1]4 En enfermeraEl diagnstico enfermero constituye la segunda etapa delproceso de enfermera, donde se analizan los datos acercadel paciente para identicar los problemas que constitui-rn.5 En medio ambienteEl diagnstico nacional sobre la situacin de los con-taminantes orgnicos persistentes en Mxico12 7 REFERENCIAS6 Vase tambinCascada diagnsticaDiagnstico diferencialEnfermedadExploracin complementariaIncertidumbre mdicaProblema de saludResultado sanitarioSntomaSignoSobrediagnstico7 Referencias[1] Anaya Nieto, Daniel (2002). Diagnstico en Educacin.Madrid: Sanz y Torres. p. 810. ISBN 84-88667-90-6.38 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto Diagnstico Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico?oldid=83785431 Colaboradores: Cheveri, Montgomery, JAnD-bot, Raimundo Pastor, EfePino, Technopat, Correogsk, Yix, Furti, UA31, Aceofhearts1968, Arjuno3, MacCrazzy, SuperBraulio13, Jkbw,Gorigori, DixonDBot, Axvolution, Savh, AVIADOR, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, Jcaraballo, Waka Waka, WikitanvirBot, Mer-lIwBot, AvicBot, Acratta, Helmy oved, Roxyuru, Addbot, ConnieGB, Churrasco italiano, UPODMG 1314 cmancor, UPODMG 1314cmancor1, Rodion Raskolnikov7722, Jarould, Matiia y Annimos: 678.2 Imgenes8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0