Dia Positi Vas

download Dia Positi Vas

of 16

description

rolando surco

Transcript of Dia Positi Vas

7. Compactacion y acavado

7.COMPACTACION Y ACAVADOS7.1COMPACTACINEl mejor sistema actualmente conocido para la consolidacin es la vibracin. La vibracin por s mismo, no hace al concreto ms fuerte, ni ms resistente a los agentes externos, pero permite el uso de mesclas ms secas y menos trabajables.No debe concentrarse la vibracin en un solo sitio por ms tiempo del necesario que se recomienda no sobrepasar 10 segundos. Una referencia de orden prctico es retirar el vibrado cuando comienza a aflorar lechada de cemento en la superficie. Vibrados excesivos en un solo sitio genera segregacin.

7.1.1VIBRACIN INTERNALa vibracin interna llamada tambin per vibracin, consiste en aplicar directamente al hormign la accin de la vibracin, colocando un aparato en el interior de la masa que se desea vibrar; la cantidad de concreto vibrado en un tiempo determinado depende de la rapidez de desplazamiento, de la eficiencia del vibrador y de la consistencia de la mescla; la compactacin de la mescla se realiza ms enrgicamente que en los otros mtodos de vibracin. se aplica preferentemente en la fabricacin de vigas, cimientos, muros, etcCuando hay que vibrar elementos de paredes ms o menos delgadas conviene emplear vibradores cuya aguja no rose constantemente con la superficie de los moldes

7.1.2VIBRACIN EXTERNA.Este tipo de vibrador se fija rgidamente en la formaleta y descansa sobre un soporte elstico, as que vibran tanto la formaleta como el concreto, como resultado una considerable proporcin del trabajo realizado se usa en el vibrado de la formaleta, que debe ser fuerte y rgida para prevenir deformaciones o fugas de lechada.Los vibradores externos se usan en prefabricados o en secciones delgadas o en formas o espesores en los que un vibrador interno no puede usarse, cundo se usa un vibrador externo, el concreto tiene que colocarse en capas de espesores adecuado, ya que el aire no puede salir a travs de un espesor muy grande del concreto.

7.1.3VIBRACIN SUPERFICIALEn general tiene menos aplicacin que los anteriores mtodos de vibracin, consiste en desplazar sobre la superficie del hormign un plato o plataforma o regla encima de los cuales se monta un vibrador del tipo de masa excntrica.

Esta modalidad es ventajosa cuando el espesor del concreto es reducido, pero su efecto disminuye considerablemente a medida que aumenta el espesor, no debindose vibrar capas superiores a 25 cm (este valor viene determinado por la consistencia del hormign y la potencia del vibrado).

7.2ACABADOSLa angularidad y granulometra del agregado, el volumen de exudacin, y las proporciones de la mescla del concreto son factores que pueden influir en el acabado. En aquellos casos en que se presentan problemas en el ste, las propiedades del material y las proporciones de la mescla deben ser revisadas a fin de determinar que es aquellos que se puede hacer para mejorar la situacin.Posibles remedios para mejorar el acabado del concreto incluye el empleo de fino adicional , el uso de agregados finos combinados, ms cemento, ms puzolana, el empleo de algunos aditivos, el uso de aire incorporado, ajustes la granulometra de los agregados finos y/o gruesos, o cambios de proporciones de mescla.

NORMAS PARA EL CONCRETO PREMEZCLADO

Normas ASTM:Documentos del ACI: Otros Documentos: Bureau of Reclamation Concrete Manual.6AASHTO T 26 Method of Test for Quality of Water to be Used in Concrete.7

8.3UNIDAD BASE PARA LA COMPRALa unidad base para la compra de hormign fresco, sin fraguar descargado de la mezcladora deber ser la yarda cbica o el metro cbico.

Cada muestra debe tomarse de la parte media de tres camiones usando un recipiente de 1/2 ft3 (14 L3). 8.4INFORMACIN PARA HACER UN PEDIDOAnte la falta de especificaciones generales aplicables, deben regir las siguientes especificaciones:Tamaos designados para los ridos gruesos.Descensos de cono deseados en el punto de entrega El contenido de aire de las muestras tomadas en el punto de descarga de la unidad de transporte, si se especifica hormign con aire incorporadoLa masa por volumen unitario como masa hmeda, masa secada al aire, o masa secada al horno, si se especifica hormign liviano.

8.5MATERIALESAnte la falta de especificaciones aplicables respecto a los requisitos de calidad de los materiales, deben regir las siguientes especificaciones:Cemento El cemento debe cumplir con la Especificacin C 150, Especificacin C 595(C 150 Especificacin para el cemento portland, C 595 Especificacin normalizada para los cementos hidrulicos combinados).ridos Los ridos deben cumplir con la Especificacin C 33(C 33 Especificacin de los ridos para el hormign)Agua:El agua de mezclado debe ser clara y aparentemente limpia. Si contiene sustancias que decoloren o le den sabores u olores raros, indeseables o que causen sospecha, no debe usarse, a menos que los registros de servicio del hormign preparado con ella u otra informacin indiquen que no afecta la calidad del hormign.

Adiciones La ceniza volante de carbn y la puzolana natural calcinada o cruda deben cumplir con la Especificacin C 618 cuando sea aplicable.Escoria granulada de alto horno Debe cumplir con la Especificacin C 989.Humo de Slice El humo de slice debe cumplir con la Especificacin C 1240.Aditivos incorporado res de aire Deben cumplir con la Especificacin C 260 (Nota 8).Aditivos qumicos Deben cumplir con las Especificaciones C 494/C 494M C 1017/C 1017M, cuando stas sean aplicables

8.6TOLERANCIAS EN EL DESCENSO DE CONO

El hormign debe estar disponible dentro del rango del descenso de cono permitido durante un perodo de 30 minutos, a partir de su llegada a la obra o despus del ajuste inicial del descenso de cono permitidoEl primer y ltimo 1/4 de yarda cbica de metro cbico que se descarguen estn exentos de este requisito

8.8MEDICIN DE LOS MATERIALES.Con excepcin de que algo diferente sea permitido especficamente, el cemento debe medirse en masa. Los ridos deben medirse en masa. Las medidas en masa para la mezcla deben basarse en materiales secos y deben ser la masa requerida de los materiales secos ms la masa total de la humedad (tanto absorbida como en la superficie) contenida en los ridos.El agua que se aada debe medirse por peso o volumen con una precisin del 1% del agua total requerida para la mezcla. El hielo que se aada debe ser medido en peso.Los aditivos en polvo deben medirse en masa; los aditivos lquidos, en masa o volumen.8.9PLANTA DE MEZCLADO

8.10MEZCLADORAS Y AGITADORES|Las mezcladoras de hormign pueden ser estacionarias o de camin. Los agitadores pueden ser camiones mezcladores o camiones agitadores.Camin estacionarioCamin mezclador

8.13INSPECCIN DE LA PLANTAEl fabricante debe proporcionar razonablemente al inspector el acceso, sin cargo alguno, para realizar todas las verificaciones necesarias de las instalaciones de produccin y para asegurar las muestras necesarias para determinar si el hormign est siendo producido de acuerdo con esta especificacin. Todos los ensayos e inspecciones deben ser realizadas sin interferir innecesariamente con la produccin y entrega del hormign.