Desarrollo de medios de vida sostenibles - Gestión...

106

Transcript of Desarrollo de medios de vida sostenibles - Gestión...

Desarrollo de medios de vida sosteniblesen comunidades nativas de la

Selva Central del Perú

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

Es una publicación de Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural - SEPAR© Servicios Educativos, Promoción y Apoyo RuralJr. Francisco Solano 290 - HuancayoTeléfono 223107 / Telefax 223261www.separ.org.pe

Primera edición, julio de 2013 Director Ejecutivo

Sandro Chávez VásquezComité EditorialDirección:

Percy Flores ChávezSistematización:

Ana Espejo LópezEdición, corrección y cuidados:

Juan Carlos Suárez RevollarCorrecciones preliminares de textos:

Luis Puente de la Vega RojasDiseño de Portada:

José Díaz GonzalesFotografías:

Archivo fotográfico SEPAR

Esta publicación es posible gracias al patrocinio de Oxfam América e ICCO.

ISBN: 978-612-46434-2-2Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú:Nº 2013-11288

Tiraje: 500 ejemplares

Todos los derechos reservadosImpreso en Lima, Perú / Printed in Lima, Peru

Impreso en GOYOQ EditoresJr. Pedro de Candia 160 Ate-Lima

Puede descargar la versión digital de este libro en www.separ.org.pe

La reproducción parcial o total de los textos e imágenes es posible siempre que se cite los créditos del Grupo SEPAR como titular de la propiedad intelectual.

5

PRESENTACIÓNINTRODUCCIÓN

CAPÍTULO IMarco de la sistematización

1.1 Nuestra filosofía institucional1.2 Propósito de la sistematización

1.2.1 Objetivo general1.2.2 Objetivos específicos

1.3 Ejes temáticos de la sistematización1.4 Metodología usada

1.4.1 Etapas de la sistematización1.4.2 Técnicas e instrumentos utilizados

1.5 Objeto de la sistematización

CAPÍTULO IIEl proyecto

2.1 Breve descripción del proyecto2.2 Grupo meta principal2.3 Ámbito de intervención y ubicación de las comunidades nativas2.4 Objetivo general, específicos, componentes, resultados y actividades del proyecto Meviselva

2.4.1 Objetivo general2.4.2 Portafolio Turismo: Objetivos específicos2.4.3 Portafolio sacha inchi: Objetivos específicos

2.5 Enfoques y estrategia de intervención2.5.1 Enfoques2.5.2 Estrategia

Pág.

911

15171919191920202324

252727

28

28282829303033

CONTENIDO

6

2.5.3 Metodología

CAPÍTULO IIIContexto y actores

3.1 Antecedentes3.2 Breve contexto3.3 Actores

3.3.1 Actores protagónicos3.3.2 Actos secundarios

CAPÍTULO IVDescripción de la experiencia

4.1 Descripción y reflexión crítica sobre la situación inicial y su contexto.

4.1.1 Ubicación de la experiencia4.1.2 Situación inicial del proceso4.1.3 Gestión concertada del proyecto.4.1.4 Antecedentes y complementariedad en la intervención

4.2 Descripción y reflexión crítica sobre el proceso y etapas de intervención.

4.2.1 Etapa de diagnóstico e inserción en el contexto local y regional (agosto 2007 a julio 2008)4.2.2 Etapa: Desarrollo y mejora de la producción de servicios y bienes (infraestructura) a nivel piloto4.2.3 Etapa de promoción comercial de los productos y servicios de los portafolios, afianzamiento de alianzas y fortalecimiento de las asociaciones de productores

4.3 La asociatividad como aprendizaje para la gestión del proyecto

CAPÍTULO VDescripción y reflexión crítica sobre los resultados e impacto

5.1 Identificación, promoción e implementación del corredor turístico Arawak5.2 Sistema de producción del sacha inchi5.3 Consolidación de los resultados de turismo y sacha inchi Meviselva con la intervención selecta Bioselva (2010 – 2011)

33

353837393940

45

4747495256

59

59

69

7175

77

7985

89

7

CAPÍTULO VILecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones

6.1 Lecciones6.1.1 El turismo cultural comunitario6.1.2 El sacha inchi6.1.3 La gestión concertada del proyecto6.1.4 La gestión organizacional

6.2 Conclusiones6.3 Recomendaciones

6.3.1 A nivel Institucional6.3.2 Portafolio Turismo6.3.3 Portafolio Sacha Inchi

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

9193939495959697979898

99

101

PRESENTACIÓNCuando en el año 2008 la crisis económica internacional era inminente,

la oficina de OXFAM América anunciaba la conclusión del Programa de Selva Central, a pesar del horizonte de largo plazo planteado al iniciarse el convenio con SEPAR en 2005. En estas circunstancias, la Fundación McKinley anunció a OXFAM América su propósito de apoyar una línea de innovación económica. Así, esta última hizo extensiva esta invitación a SEPAR como una oportunidad de continuidad del Programa Biodisc, entonces todavía por concluir.

Con la asistencia del economista Raúl Ho, monitor de proyectos de OXFAM América, SEPAR diseñó el proyecto Meviselva, orientado a la producción y promoción innovativa de dos productos: el turismo cultural comunitario y la producción y transformación de sacha inchi. De esa manera, este proyecto reanimó nuevamente el horizonte de largo plazo.

El propósito subyacente fue que en los primeros años se desarrollasen fundamentalmente procesos de investigación, sensibilización y promoción de pilotos innovativos de gestión económica con los productos selecciona-dos, a fin de prever una segunda etapa de consolidación de la propuesta y una tercera, de promoción y despegue de la gestión económica de estos productos por las familias nativas involucradas y la organización comuni-taria de las mismas.

Esta entrega cubre las acciones y resultados alcanzados en una primera fase de estos propósitos, así como las limitaciones y aprendizajes que marca-ron la implementación del proyecto. Como se registra en las reflexiones autocríticas, varios factores vinculados a la gestión interna de SEPAR, la gestión del consorcio, y sobre todo de los distintos perfiles de competencias de los equipos y su débil alineamiento programático e institucional afectaron también a una mejor gestión del proyecto. Cubre, asimismo, una deuda pendiente a OXFAM América en términos de publicación de esta sistem-

9

atización, pues en su momento fue cubierto únicamente como un informe no editado. En el presente texto, gracias a una programación dedicada a las sistematizaciones presentada a ICCO, es posible completar la presente edición. A ambas la gratitud de la publicación y muestras.

El diseño y elaboración de la sistematización ha estado a cargo de la promotora Ana Espejo López, actual coordinadora de un nuevo proyecto en curso, patrocinado por la Unión Europea, cuyos componentes siguen siendo complementarios a la experiencia anterior, con lo que SEPAR espera impulsar la sostenibilidad de la experiencia iniciada en 2005. Su ubicación y permanencia durante los dos últimos años en el Programa de Selva Central le ha permitido una mayor familiaridad con los contenidos de los proyectos y las dificultades, lo que se refleja en los textos autocríticos de esta entrega.

Percy O. Flores Chávez

GRUPO SEPAR

10

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

INTRODUCCIÓNEl proyecto propone la articulación de las familias y comunidades

indígenas de la selva central, a dos cadenas de valor: turismo cultural comunitario y producción de sacha inchi. Estos ejes fueron identificados por su potencial económico y de mercado, así como por contar con venta-jas compatibles con la cultura y la conservación del medio ambiente en el territorio. De esta manera se buscó ampliar y diversificar sus actividades, o medios de vida, vinculándolos a oportunidades de mercado más inclusivas.

Las comunidades han desarrollado una economía de transición en condiciones de inequidad, caracterizada por el acceso tradicional a sus escasos recursos naturales en territorios que sufren de fragmentación y dispersión, y la diversificación de sus ingresos a través de actividades comerciales y servicios en las zonas urbanas y periurbanas, en el marco de una dinámica productiva comercial, impulsada fundamentalmente por los colonos.

La sistematización ofrece el análisis y la obtención de aprendizajes para mejorar la estrategia de promoción del desarrollo indígena, basada en un enfoque de desarrollo sostenible. Además, servirá como instrumento de apoyo para la formulación de políticas públicas orientadas al crecimiento económico local.

La sistematización no pretende abarcar la totalidad de los aspec-tos, por lo que abordará, básicamente, el desarrollo del Turismo Cultural Comunitario y la promoción de la cadena productiva de sacha inchi desde un enfoque sostenible y de cadenas de valor; además de la asociatividad como aprendizaje para la gestión concertada de la experiencia y el desarrollo económico local.

La metodología usada recoge las propuestas de Preval y la guía de siste-matización del MIMDES-DGPDS (2010). La presente sistematización contiene, en una primera parte de 3 capítulos, el marco teórico, que incluye

11

la filosofía institucional, el propósito, el objeto, los ejes temáticos, el grupo meta, los objetivos del proyecto, el enfoque y la estrategia de intervención, el contexto y los actores. Luego se realiza una descripción de la experiencia desde la situación inicial. Con estos elementos se realiza la interpretación crítica y se identifican los logros y limitaciones para, finalmente, obtener los aprendizajes, las conclusiones y recomendaciones.

El desarrollo de la sistematización tuvo, como factor favorable, la voluntad política institucional y la adecuada predisposición de la población objetivo de la experiencia. Actuó en contra la dispersión del equipo que ejecutó el proyecto, actores locales que ya no se encuentran en la zona y la escasa información secundaria disponible.

El proyecto se ubica en la selva central amazónica, cuenca del río Perené, en el tramo de 140 km que surca la provincia de Chanchamayo. El ámbito de cobertura directa es de doce comunidades nativas, distribuidas a lo largo del corredor económico que cruza tres provincias: Chanchamayo, Oxapampa y Satipo. La población objetivo forma parte de las comuni-dades asháninkas, que congregan la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC), comunidades nomatsigengas, adscritas a la CONOAP; y en la provincia de Oxapampa, con población Yánesha, que integra a la FECONAYA.

La intervención benefició directamente a 295 familias, e indirecta-mente a más de 2,838 grupos familiares de las etnias Ashaninka, Yánesha y Nomatsiguenga durante julio de 2007 a julio de 2010.

El texto comprende seis capítulos. Los tres primeros describen el marco institucional de SEPAR, los propósitos de la sistematización, los ejes temáti-cos, la metodología y objeto de la sistematización (CAP. I); luego, las refer-encias centrales del proyecto ejecutado, el grupo meta al que está dirigido, el ámbito y ubicación de las comunidades, así como los objetivos, resultados esperados y la estrategia de intervención planteados (CAP. II); asimismo, contextualiza los antecedentes y el marco social y económico del ámbito de intervención y los actores protagónicos y secundarios del proyecto (CAP. III).

Los otros tres capítulos describen la experiencia misma de ejecución del proyecto, los inicios, la concertación y estructuración del consorcio, la

12

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

complementariedad, las limitaciones, etc.; así como el proceso y las etapas de intervención, los productos, etc. (CAP. IV); luego, la reflexión sobre los resultados e impacto, la promoción del Corredor Turístico ARAWAK, los sistemas de producción y la consolidación de resultados del turismo y sacha inchi, y la complementación entre los proyectos Meviselva y Biodisc (CAP. V); se termina con las lecciones aprendidas, conclusiones y recomendacio-nes, tanto de la experiencia de concertación, la gestión organizacional, la gestión institucional y el impulso de los componentes de los portafolios de turismo y sacha inchi.

Un especial reconocimiento a OXFAM América y al Director Ejecutivo de SEPAR, que alentaron la sistematización; al equipo del Proyecto Biodisc y el desarrollo de identidad, que imprimieron en este proyecto; a Luis Calcina, miembro de aquel equipo, por las valiosas referencias vinculadas a la articu-lación de Biodisc con Meviselva; a los equipos operadores del Proyecto de DESCO, CIPA y SEPAR, y a las familias de las poblaciones nativas involu-cradas en este proceso, así como a la CECONSEC y su importante labor fiscalizadora.

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

13

CAPÍTULO IMarco de la sistematización

“La sistematización es un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la mar-

cha, los procesos, los resultados de un proyecto, bus-cando en tal dinámica las dimensiones que pueden

explicar el curso que asumió el trabajo realizado”.Sergio Martinic

17

1.1 Nuestra filosofía institucional

El Grupo SEPAR es una asociación civil sin fines de lucro que promueve el desarrollo sostenible en la región central del Perú, a través de tres frentes: Promoción del Desarrollo, que se constituye en núcleo de identidad insti-tucional; Consultorías y Programas Especiales, que surge como respuesta a la demanda de servicios de inversión social del Estado y la responsabilidad social empresarial; y la Unidad de Desarrollo Empresarial, vinculada a la agroindustria, la artesanía, el turismo rural y las microfinanzas. Participa en múltiples redes y plataformas regionales, del país e internacionales, y tiene un papel comprometido en el fortalecimiento de la institucionalidad regional.

18

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

SEPAR inició sus operaciones como entidad formalizada desde 1987, y ha venido operando en la sierra y selva central del país, en la región Junín y algunas provincias de Pasco, Huancavelica y Ayacucho. Lo hace tanto en áreas de la promoción del desarrollo productivo, como en la construcción y reconstrucción de la institucionalidad en los espacios locales y de la región en su conjunto.

Sus premisas son: a) la justicia social: constituye una tarea pendi-ente, que requiere la acción crítica y propositiva para el desarrollo sostenible, socialmente incluyente, económicamente viable y ambiental-mente renovable; b) el mercado: por tener un comportamiento excluyen

19

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

en su actual funcionamiento, representa un gran y necesario desafío para los pueblos vulnerables y menos competitivos; y c) la globalización: las políticas de ajuste estructural y los procesos de descentralización, signifi-can, a la vez, una oportunidad y un grave riesgo1 para el desarrollo de los pueblos.

1.2 Propósito de la sistematización

1.2.1 Objetivo general

a) Mejorar y enriquecer la propuesta de promoción del desarrollo institucional, y aportar a la generación de políticas y programas orientados a la población indígena, desde una perspectiva de desarrollo sostenible, y el respeto a los derechos para su relación en condiciones de equidad a la economía de mercado.

1.2.2 Objetivos específicos

a) Analizar, sintetizar e interpretar críticamente el proceso y la metodología de intervención de la experiencia en turismo cultural comuni-tario y la producción de sacha inchi.

b) Contrastar las experiencias en turismo cultural comunitario, desde la visión indígena, y la de sacha inchi como apuesta metodológica de promoción hacia una economía intercultural, desde un enfoque de derechos.

c) Analizar la participación del Consorcio, el compromiso de los actores del territorio y la asociatividad empresarial, como bases de gestión concertada en el territorio.

1.3 Ejes temáticos de la sistematización

• Turismo Cultural Comunitario, desde el enfoque de la visiónindígena y su relación con el territorio y la cultura.

1 “Para enfrentar los riesgos, son necesarias las políticas del Estado, incluyentes y antimo-nopólicas, a fin de que las oportunidades se democraticen”. En Grupo SEPAR: Cartilla de presentación; junio de 2006.

20

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

• Sistemadeproduccióndelsachainchi,transformación(aceite),ysuarticulación con el mercado en condiciones de equidad.

• Laasociatividadcomoaprendizajeparalagestióndelproyecto.

1.4 Metodología usada

1.4.1 Etapas de la sistematización

A) Planificación

a) Revisión de los TdR de la sistematización.

b) Identificación de metodología de sistematización.

c) Revisión rápida de información documentaria.

d) Selección de fuentes de información.

e) Definición del objeto de la sistematización.

f) Redacción del plan de trabajo de la sistematización.

g) Presentación del plan de trabajo de la sistematización.

B) Recuperación del proceso/reconstrucción de la experiencia

En esta etapa se reorganizó la experiencia.

a) Recopilación de la información

Consiste en la revisión de información documental: planes operativos, los informes de avances y evaluaciones, los registros que se haya generado y la memoria de los participantes.

En esta etapa se elaboraron los instrumentos de recolección de infor-mación, se organizó el programa de entrevistas individuales para recoger las perspectivas, visiones y opiniones para así complementar la información secundaria existente sobre:

21

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

• La situación inicial y su contexto: la sistematización describe cuál es el problema, la necesidad y/o la oportunidad a la que están referidos los componentes del proyecto que se ha seleccionado como experiencia de desarrollo a estudiar dentro del mismo.

• La descripción de los elementos: describe las causas directas delproblema o de la oportunidad y los factores de contexto, que limitan las posibilidades de acción local para resolver el problema o aprovechar las oportunidades.

• Lasituaciónactualofinalysucontexto.

• Loshallazgos,lasconclusionesyrecomendacionesquesurgendelanálisis de la experiencia.

• Lasleccionesaprendidas.

Se realizaron:

• Salidas de campo a las comunidades priorizadas para la sistem-atización.

• Gruposfocalesconelequipotécnicodelproyecto.

• Entrevistasalcoordinadordelproyecto.

• Entrevistasenprofundidadalapoblaciónobjetivo.

• Entrevistasalosactoreslocalesyaliadosestratégicos.

• Entrevistasalmonitorexterno.

• Testimoniosehistoriasdevida.

b) Ordenamiento de la información.

La organización de la información recolectada está sujeta a las hipóte-sis o preguntas de trabajo definidas, respecto los ejes de la sistematización.

22

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

c) Análisis e interpretación del proceso

La información se analizó con procesos de reflexión inmersos en las preguntas de la Guía de Sistematización de Fidamérica y Preval:

¿Qué tan amplia es la variedad de perspectivas y puntos de vista en cada uno de los temas incluidos en las entrevistas (situación inicial, proceso de intervención, situación final y lecciones aprendidas)?

¿Cuáles son los principales consensos en cada uno de esos temas?

¿Cuáles son las principales diferencias en cada uno de esos temas?

¿Por qué se iniciaron esos procesos?

¿Cómo se desarrollaron ciertos procesos?

d) Elaboración de informe final.

El contenido del informe final es analizado atendiendo la especificidad de cada caso y de los resultados que se obtuvieron. Se siguió el esquema siguiente:

Identificación de la experiencia sistematizada.

Ejes de la sistematización.

Descripción y reflexión crítica sobre la situación inicial y el contexto.

Descripción y reflexión crítica sobre el proceso de intervención.

Descripción y reflexión crítica sobre los resultados y efectos (situación final).

Lecciones aprendidas.

23

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

1.4.2 Técnicas e instrumentos utilizados

a) Técnicas de recojo de información

• Revisióndocumental.

• Entrevistasestructuradasainformantescalificados.

• Gruposfocales.

• Testimoniosdeactoresclave.

b) Instrumentos:

• Matrizderecuperacióndehistoria.

• Guíadereconstruccióndelaexperiencia.

• Cuadroderecuperacióndecontexto.

• Guíadepreguntasparatestimonios.

• Guíaparagrupofocal.

• Guíadeentrevistaenprofundidad.

24

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

Fuente: Guía metodológica de experiencias locales de desarrollo rural. Fidamérica y Preval. 2007. pág. 26.

1.5 Objeto de la sistematización

Proyecto: Medios de vida sostenibles para los pueblos indígenas de la selva amazónica central del Perú.

Fecha de inicio y duración: agosto de 2007 a julio de 2010: 36 meses.

CAPÍTULO IIEl proyecto

“Medios de vida son las diversas formas en que las familias utilizan sus capacidades

y activos (incluyendo recursos materiales y sociales), en las actividades requeridas

para ganarse la vida (o el sustento)”.

27

2.1 Breve descripción del proyecto

El proyecto busca contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de 295 familias de las comunidades indígenas: Asháninka, Yánesha y Nomatsiguenga de la selva central del Perú, mediante la promoción del turismo cultural comunitario, el desarrollo productivo del sacha inchi y su transformación agroindustrial (aceite de sacha inchi), como principales ejes de la actividad productiva familiar, y con perspectivas importantes de mercado para elevar los niveles de ingreso y mejorar la calidad de vida.

El proyecto incide en la mejora de las capacidades locales de la población para ofrecer productos y servicios (turísticos y agrícolas - sacha inchi) de calidad, estableciendo sistemas productivo-comerciales que mejoren la distribución de utilidades en las comunidades indígenas y sus familias, además de dinamizar iniciativas empresariales mediante la promoción de modelos adecuados, eficientes y sostenibles.

Finalmente, plantea la identificación y promoción de modelos de desarrollo (a partir de aprendizajes identificados en la presente experiencia), que permitan dinamizar relaciones más justas y equitativas para la población indígena.

2.2 Grupo meta principal

• 12Comunidadesnativas,distribuidasdelasiguientemanera:

28

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

05 comunidades nativas asháninkas, bases de la Organización CECONSEC: Pampa Michi, San Miguel, Pucharini, Bajo Aldea y Río Bertha.

04 comunidades nativas nomatsiguengas, base de la Organización CONOAP: San Ramón de Pangoa, San Jerónimo, Cubantía y Chuquibambilla.

03 Comunidades nativas yáneshas: Tsachopén, Mayne y Ñagazú. Bases de la Federación de comunidades nativas Yáneshas.

2.3 Ámbito de intervención y ubicación de las comunidades nativas

Departamentos de Pasco y Junín, 03 provincias: Oxapampa, Chanchamayo y Satipo, y los distritos de Oxapampa, Perené y Pangoa.

2.4 Objetivo general, objetivos específicos, componentes, resultados y actividades del proyecto Meviselva

2.4.1 Objetivo general

Contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de las comunidades indígenas de la selva central del Perú mediante la promoción del ecoturismo cultural y la producción de aceite de sacha inchi, ambas actividades que encaran —aun incipientemente— una demanda de mercado y prometen mejorar los ingresos familiares.

2.4.2 Portafolio Turismo: Objetivos específicos

• Promovereldesarrollodeserviciosturísticosaniveldecomunidadesindígenas, articuladas en circuitos turísticos culturales.

• Promovermodelosdegestiónempresarialentrelasfamiliasygruposde interés al interior de las comunidades.

• Desarrollar“productosturísticos”paraloscircuitosidentificadosypromocionados.

• Fomentarprocesosdecambio,relacionadosalaactividadturísticaen términos de mejores prácticas para el diseño de políticas.

29

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

2.4.3 Portafolio sacha inchi: Objetivos específicos

• Promover el desarrollo del producto agrícola sacha inchi, y elagroindustrial, aceite de sacha inchi, a nivel de comunidades indígenas en selva central.

30

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

• Desarrollarypromocionarcomercialmenteelaceitedesachainchia nivel de comunidades de selva central.

• Fomentarprocesosdecambiorelacionadosalaactividadproductivadel sacha inchi, en términos de mejores prácticas para el diseño de políticas.

2.5 Enfoques y estrategia de intervención

2.5.1 Enfoques

Desarrollo sostenible, como el enfoque que promueve el progreso económicamente justo, ambientalmente saludable y socialmente inclusivo. Se expresa en la apuesta de OXFAM, en su plan estratégico 2005-2009 de SAMRO, referido a la sostenibilidad de los medios de vida de las poblaciones indígenas, la seguridad alimentaria e ingresos, medio ambiente y recursos naturales.

31

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

El propósito de la intervención se orienta a la promoción de los derechos económicos y laborales de los pueblos indígenas, desde una perspectiva holística, enfatizando la preservación y valoración sostenible del patrimonio común.

Medios de vida sostenibles, se trata de MVS que se establecen a la familia como punto de partida en las actividades de desarrollo, y se define como criterio de éxito para las mejoras sostenibles (económicas, ambientales, sociales) en sus medios de vida. Plantea una estrategia participativa y relieva el capital social y la institucionalidad.

Medios de vida son las diversas formas en que las familias utilizan sus capacidades y activos (incluyendo recursos materiales y sociales), en las actividades requeridas para ganarse la vida (o el sustento). Se trata de una combinación de estrategias diversificadas que movilizan recursos naturales, capital social, humano, financiero y físico2.

Se concibe el Turismo Cultural Comunitario como una actividad sostenible, configurándose en una vía hacia la gestión de los recursos de las poblaciones indígenas, de manera que asegure beneficios económicos, respetando la convivencia, la relación intercultural y la biodiversidad.

De acuerdo a la Redturs3, el turismo comunitario se define como una forma de organización empresarial, sustentada en la propiedad y la autogestión de los recursos patrimoniales comunitarios, con arreglo a prácticas democráticas y solidarias en el trabajo y en la distribución de los beneficios generados por la prestación de servicios turísticos, con miras a fomentar encuentros interculturales de calidad con los visitantes.

El Turismo Cultural contribuye a preservar la identidad local a través de actividades sostenibles con la puesta en valor de recursos susceptibles de atraer un flujo de demanda turística. Los recursos históricos, artísticos, etnográficos, costumbres y folklore se agrupan en esta modalidad y son

2 Oxfam América: Programa estratégico “Medios de vida sostenibles y gobernabilidad am-biental en los pueblos indígenas de Bolivia y Perú”. 2007 – 2011, p. 02.3 Maldonado, Carlos: Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comuni-tario, Primera edición, 2005, REDTURS, OIT, p.05.

32

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

puestos en valor con un fuerte contenido, orientado a la preservación y fomento.

El Enfoque de la cadena productiva o de valor4 está conformado por una secuencia de actividades y agentes económicos que participan en las diferentes fases de la transformación de un determinado producto. Los eslabones de una cadena productiva interactúan entre sí dentro de una relación constituida por proveedores (eslabonamientos “hacia atrás”), productores y otras actividades impulsadas por la producción de bienes o servicios de dicha cadena (eslabonamientos “hacia adelante”).

Este enfoque ofrece una visión estratégica e integrada que facilita la planificación empresarial y la toma de decisiones de políticas de desarrollo económico y empleo a nivel territorial.

• Permite identificar los eslabonamientos productivos susceptiblesde innovación y la necesidad de atender nuevas actividades (y empleos) para incorporar elementos de diferenciación y ecoeficiencia en la cadena productiva.

• Seguimientoycontroldecalidadalolargodelacadenaproductiva.

• Muestranlaimportanciadeunagestiónbasadaenlacooperaciónempresarial e institucional, el despliegue de redes y acciones colectivas para la reducción de los costes de transacción.

Los portafolios de turismo cultural comunitario y de sacha inchi han sido analizados como cadenas de valor, donde los distintos eslabones convocan la participación del sector público (gobierno regional, gobiernos locales, sectores vinculados), así como privado (hospedajes, transportes, empresas comercializadoras, etc.).

Género es un enfoque transversal de SEPAR, sin embargo, la intervención no la incluye.

4 Albuquerque, Francisco, en el curso taller “Desarrollo económico territorial: conceptos, estrategias e instrumentos”, Guatemala 2009.

33

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

2.5.2 Estrategia

El desarrollo de capacidades productivas y empresariales para promover el servicio de turismo cultural comunitario y el desarrollo de la cadena productiva del cultivo de sacha inchi, obteniendo como producto final el aceite de sacha inchi.

Se propuso los portafolios Turismo y sacha inchi, que convergen territorialmente y se inscriben en la tradición y dinámica de las familias y comunidades indígenas; analizados como cadenas de valor con la participación de actores públicos y privados, y de las organizaciones referentes por etnia (CECONSEC, CONOAP y FECONAYA); ejecutados por un consorcio de instituciones de desarrollo (SEPAR, DESCO y CIPA), y organizados por ámbitos de intervención.

2.5.3 Metodología

Cada portafolio del proyecto, sea en la actividad turística o en el cultivo del sacha inchi y la producción de sus derivados, tiene actividades y resultados específicos que se presentan diferenciadamente para mantener una adecuada planificación. Sin embargo, ambos portafolios convergen territorialmente y se complementan, pues se inscriben en la tradición y dinámica de las familias y comunidades indígenas.

Ambos portafolios se configuran como cadenas de valor, donde los distintos eslabones convocan la participación de actores del sector público (municipios provinciales, gobiernos regionales, instituciones vinculadas al sector de turismo y agricultura) y privado (pequeñas y medianas empresas de transporte, hospedajes y restaurantes, así como sociedades de comercialización). En el caso especial del aceite de sacha inchi, se contó con la participación de la empresa francesa Saberes de los Pueblos, que tiene políticas explícitas en responsabilidad social y ambiental, y es uno de los principales contactos con un nicho de mercado justo en Europa.

La intervención fue de tres años; sin embargo, la visión de desarrollo de ambos portafolios tiene un horizonte temporal de mediano y largo plazo, que permitirá alcanzar la madurez y sostenibilidad de las actividades económicas propuestas.

34

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

Los portafolios Turismo y sacha inchi confluyeron en líneas de acción de capacitación, asistencia técnica, organización, consultorías y la sistematización de la experiencia.

La estrategia de intervención empleada se refleja en el siguiente esquema:

CAPÍTULO IIIContexto y Actores

“Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.

Madre Teresa de Calcuta

3.1 Antecedentes

Esta propuesta fue presentada el año 2007 al Fondo de Incentivos para Innovaciones Económicas, que patrocina la Fundación Mckinley, a través de Oxfam, por un período de tres años, por el consorcio que lidera la ONG Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural (SEPAR), secundada por el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), y el Centro de Investigación y Promoción Amazónica (CIPA). Todas ellas con presencia en la selva central y experiencia en el trabajo con comunidades indígenas y desarrollo intercultural. Se circunscribe en el marco del programa estra-tégico: “Medios de Vida Sostenibles y Gobernabilidad Ambiental en los Pueblos Indígenas de Bolivia y Perú”.

Este se complementa con el proyecto Biodiversidad. Desarrollo e identi-dad en pueblos indígenas de la Selva Central, financiado por Oxfam, cuyo énfasis prioriza la construcción de capacidades para el manejo de recursos naturales, fortalecimiento organizacional y revaloración de culturas, que es implementado por SEPAR y la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central, CECONSEC, desde fines de 2005.

3.2 Breve contexto

SEPAR inicia su relación con Oxfam América en 2005, a través del Programa Selva, que prioriza a la población indígena en un contexto marcado por las secuelas postviolencia política de la década del 90, un progresivo crecimiento económico —aunque carente de políticas de redistribución, la preeminencia de políticas asistencialistas en los programas de inversión

37

social del Estado, el proceso de modernización de la gestión pública que incorpora competencias en el fomento productivo y el empleo, y la débil inclusión de la población indígena en los procesos de desarrollo local, en el marco del contexto descentralista y de reestructuración de formas producti-vas y de gestión empresarial.

A pesar de la ratificación del Convenio Internacional 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, las comunidades de la selva central siguen sufriendo frecuentes invasiones y mutilación de sus territorios, además del desplazamiento de la población y la depredación ecológica. El Estado, en el marco de su política económica, prioriza la inversión de la industria extractiva de recursos forestales mineros; así como de la industria hidroenergética, que hace caso omiso del derecho a la consulta previa libre e informada.

Es así que encontramos a las comunidades nativas —en su mayoría— confinadas con actividades de sobrevivencia, en pequeños espacios de tierras marginales, que no les permiten la provisión de condiciones mínimas para el uso extensivo y sostenible de la tierra y sus recursos. El territorio que, otrora, era fuente de flora y fauna diversificada, se ha convertido en campo de cultivo, deforestado y disperso en medio de poblados y mercados locales. La ausencia de un territorio limita una inter-vención orientada al manejo de recursos de la biodiversidad, consecuent-emente, la viabilidad de sus medios de vida y sus expresiones culturales se encuentran amenazadas.

La zona se caracteriza por una economía de transición “intercultural”, pues conviven con medios de vida tradicionales como la pesca, caza, cultivo, y la relación con el mercado de bienes y servicios en Perené, Villa Rica, Satipo y Oxapampa, como ejes articuladores de la economía o denominados centros urbanos intermedios.

El sacha inchi y el turismo cultural son dos actividades económicas que se insertan, entre otras, en este espectro diversificado (multiactividad) de las familias indígenas, con el consabido riesgo de que la actividad turística genere impactos nocivos en sus territorios por la aceleración de la pérdida de territorio, la limitada preservación de sus ecosistemas y el resguardo de las expresiones de su patrimonio cultural inmaterial.

38

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

39

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

En este contexto, se suman los pobres indicadores sociales y económi-cos de salud, nutrición, educación e ingresos, agravados aún más por la situación de marginalidad, luego de un proceso colonizador de más de un siglo, la exclusión, la desestructuración social de los 90, la pérdida de sus recursos naturales, y la actual caída en rehenes de un nuevo flagelo social: el narcotráfico y la tala ilegal.

3.3 Actores

En este ítem consideramos al grupo meta, que incluye a los benefi-ciarios directos, denominados actores protagónicos. Además, se considera dentro de él a quienes han participado de otras maneras como actores del territorio de intervención: los gobiernos locales, autoridades sectoriales y agentes económicos, así como las instituciones ejecutoras de la experiencia, que constituyen los actores secundarios.

3.3.1 Actores protagónicos

• Comunidadesnativas

El proyecto beneficia a 295 familias de 12 comunidades nativas e, indirectamente, a más de 1560 familias de las etnias Asháninka, Yánesha y Nomatsiguenga, de acuerdo al siguiente cuadro:

• Organizacionesdecomunidadesnativas

Central de Comunidades Nativas de la Selva Central- CECONSEC

Federación de Comunidades Nativas Yánesha - FECONAYA

CONOAP

3.3.2 Actores secundarios

• GobiernosLocales,sectores

Municipalidad Provincial de Chanchamayo

Municipalidad Provincial de Satipo

Municipalidad Provincial de Oxapampa

Municipalidad Distrital de Perené

Municipalidad Distrital de Pichanaki

Municipalidad Distrital de San Martín de Pangoa

MINCETUR

INIEA

SENASA

• Institucioneseducativas

Colegio Agropecuario de Pucharini

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Pasco

• Actoreseconómicos

Cámara de Comercio de Chanchamayo

40

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

Empresa Comercializadora Valle Grande

Empresa Saberes de los Pueblos

Promoción de Exportaciones – Prompex

Asociación de Exportadores – ADEX

Programa Nacional de Biocomercio

Comisión Nacional de Productores Orgánicos

• ONG

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA

Agrobosque (Producción de viveros de sacha inchi)

• Institucionesejecutorasdelconsorcio

Servicios Educativos, Promoción y Apoyo Rural – SEPAR (Institución líder del Consorcio)

Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO

Centro de Investigación y Promoción Amazónica – CIPA

• Institucionesdecooperacióninternacional

Oxfam, Fondam

41

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

La participación de actores locales en el proyecto, con la facilitación de DESCO, articuló un inicial trabajo conjunto con:

Dircetur - Oxapampa

Municipalidad Distrital de Villa Rica

Municipalidad Provincial de Oxapampa

Cámara Distrital de Turismo

Cámara de Comercio, Turismo, Ecología y Cultura

42

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

43

En el caso de SEPAR, el relacionamiento con las instituciones públi-cas se cumplió el primer año, fundamentalmente. Pero no logró suficiente sostenibilidad durante el ciclo del proyecto.

CIPA desarrolló menos acciones conjuntas con las instituciones públicas y privadas, enfatizando una estrategia focalizada de trabajo en las comunidades.

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

CAPÍTULO IVDescripción de la experiencia

“Esta experiencia me sirvió para enseñar a los agricultores a incentivar la producción del sacha inchi, para que pue-

dan obtener beneficios para la salud y la alimentación. La forma de cultivo fue ecológica, de manera natural”

Joel Manuel JacintoComunero de Pucharini

4.1 Descripción y reflexión crítica sobre la situación inicial y su contexto

4.1.1 Ubicación de la experiencia

El ámbito de acción se distribuye a lo largo del corredor que cruza tres provincias (Chanchamayo, Satipo y Oxapampa), correspondiente a dos regiones: Junín y Pasco. Involucra 13 comunidades: 10 de ellas se ubican en la región Junín (5 en la provincia de Chanchamayo y 5 en la provincia de Satipo); las otras tres se ubican en la provincia de Oxapampa, en Pasco.

El corredor está surcado por tres circuitos viales principales que, en conjunto, forman el “Corredor Arawak5”. Tomando como punto de referencia la ciudad de La Merced: a) el eje a lo largo del río Perené, dentro de la provincia de Chanchamayo, que concentra población básicamente Asháninka, adscrita a la organización de segundo nivel CECONSEC; b) el eje al extremo oriental, en la provincia de Satipo, con población Nomat-siguenga, adscrita a la CONOAP; y c) el eje al norte de La Merced, en la provincia de Oxapampa, con población Yánesha, adscrita a la Feconaya.

5 Arawak es la familia lingüística a la que pertenecen las etnias Asháninka, Nomatsiguenga y Yánesha.

47

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

48

49

4.1.2 Situación inicial del proceso6

Las familias del ámbito cuentan con bosques naturales, en extensiones que varían de 4 a 10 hectáreas. Ingresan al bosque para extraer madera que usan para la construcción de sus viviendas y para obtener otros productos no maderables. La caza y la pesca constituyen sus actividades más relevan-tes, orientadas a la seguridad alimentaria, realizada de manera individual o colectiva. Complementariamente, se dedican al cultivo de yuca, pituca, cítricos, plátanos, naranja, paltos, café, cacao, maíz y maní. Asimismo, se dedican a la artesanía. Y el turismo vivencial es un rubro que está tomando impulso de manera creciente, aunque con niveles aún incipientes y practi-cado, fundamentalmente, por mujeres.

Los jóvenes migran a las ciudades en busca de ingresos económicos para elevar sus niveles educativos. Asimismo, los adultos varones venden su fuerza de trabajo a los colonos para la cosecha de café y actividades de tala de árboles.

Las comunidades focalizadas por el proyecto no cuentan con los servi-cios básicos de energía eléctrica (60%), agua potable domiciliaria (100%) y desagüe (100%).

Respecto a la situación de las comunidades al inicio del proyecto, en Chanchamayo se parte de la base de trabajo realizada en territorio y cultura, fortalecimiento organizacional y desarrollo productivo del proyecto Biodisc, —que intervino en 6 de las 12 comunidades (Pampa Michi, San Miguel, Bajo Aldea, Pucharini, Rio Bertha y Tsachopén)—, orientado a agroforeste-ría y piscicultura, prioritariamente.

Luis Calcina, especialista del proyecto Biodisc, nos señala que el proyecto Meviselva “partió con un énfasis productivo, sin relación con la organización, gestión en territorio y la biodiversidad”. Pero ambos proyectos no lograron articularse en la ejecución.

En el caso de Oxapampa, Ángela Boza, promotora de DESCO, informa que se inició el año 2008. Explica que la comunidad de Tsachopén ya recibía

6 Extracto síntesis de formato de solicitud de donación Oxfam, segunda parte. Proyecto narrativo, 2007.

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

50

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

un flujo de turistas, dada su cercanía a la ciudad de Oxapampa y que, priori-tariamente, ofrece productos de artesanía, situación que no tiene Villa Rica, en comunidades como Mayme y Ñagazú, en las que estas actividades eran casi nulas, salvo un festival de comunidades nativas realizado anualmente en el mes de junio. Se considera que la planta turística, en Oxapampa, es menos ventajosa que la de La Merced. En Tsachopén hubo un trabajo asociativo en el servicio de venta de artesanía, fundamentalmente individual.

En el caso de Satipo, la situación fue similar a la de Oxapampa. Con el proyecto se inició la intervención en turismo y sacha inchi, con un gran interés al inicio, de parte de las comunidades seleccionadas. Existía un conocimiento institucional de parte de CIPA con población indígena, que permitió un acercamiento para los procesos.

Tomando en cuenta la situación de la población indígena en el corre-dor económico Oxapampa, Satipo y Chanchamayo, y las potencialidades del turismo cultural y la producción del sacha inchi, se diseñó una estrategia que permitía promover el desarrollo sostenido, inclusivo y con equidad de los pueblos indígenas, mejorando sus medios de vida en un contexto de economía intercultural.

De otro lado, en relación a la producción de sacha inchi, en el marco del proyecto Biodisc, surge, a iniciativa de la empresa francesa Saberes de los Pueblos, que impulsó la primera fase del cultivo de este producto, el interés en ofrecer un mercado justo. Esta misma empresa se mostró alertada sobre la intención de otras dos empresas francesas interesadas en patentar el aceite de sacha inchi, hecho que motivo la acción del proyecto para una campaña denominada: “En defensa del sacha inchi”, en coordinación con la organiza-ción CECONSEC y la edición de un manual denominado “Sacha inchi. La planta milagrosa”, que permite informar y comunicar sobre la importancia de la protección intelectual indígena7.

Asimismo, la organización de la Asociación de Productores de Sacha Inchi, de la comunidad nativa de Pucharini, en el distrito de Perené, le permitió su inserción al proyecto.

7 Calcina Romero, Luis: El proyecto Biodisc. Desarrollo local, biodiversidad e identidad cultural de la población asháninka de Selva Central Junin, Perú. Sistematización. 2010, p. 61-62.

51

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

Al respecto, Bernardo Gaspar Signon, fundador de la Asociación Apatywakantzi, señala que ésta se formalizó el 17 de octubre de 2007, con el apoyo de SEPAR, con socios que no se han mantenido. En aquel tiempo, el jefe de la comunidad, Juvenal Espinoza, apoyó la asociación. Hubo acompa-ñamiento de las ONG Solidei y Saberes de los Pueblos, ambas francesas.

Explicó que se generó una desconfianza generalizada en la comunidad, pues hubo malos antecedentes con empresas que generaron expectativas con otros productos y se generó una base de productores en gusano de seda, caña de azúcar, algodón.

Al respecto de la situación, Raúl Ho, monitor del proyecto, añade que se generó desconfianza en una base de productores por iniciativas a las que les interesa solamente comercializar y no invierten en asistencia técnica, facili-dades básicas, capital, tecnología. Sin eso, no se logra sostener los esfuerzos.

52

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

4.1.3 Gestión concertada del proyecto

A) Estructura de gestión del proyecto.

Aliados:Gobierno Regional Junín / MINCETUR, CEVATUR, CÁMARA DECOMERCIO, Municipalidad Provincial de Chanchamayo. Mu-nicipalidad Provincial de Oxapampa, Municipalidad Provincial de Satipo, Municipalidad Distrital de Perené, Municipalidad Distrital de Pichanaki, Municipalidad Distrital de SMP, Instituto Superior tecnológico de la Merced, Instituto Puerto Libre de Perené, entre otrosAliados Estratégicos en sacha inchi:Gobierno Regional Junín / Gerencia de Desarrollo Económico, INIEA, MINAG, UNCP, Municipalidad Provincial de Chanchamayo, Municipalidad Provincial de Oxapampa, Municipalidad Provincial de Satipo, Municipalidad Distrital de Perene, Municipalidad Distrital de Pichanaki, Municipalidad Distrital de SMP, Emp. Saberes de los Pueblos, Asociación de Exportadores – ADEX, Ministerio de Relaciones Exteriores - Promoción de Exportaciones – Prompex, Asociación de exportadores-ADEX, CONAM, Programa Nacional de Biocomercio, Ministerio de Agricultura - SENASA, Comisión Nacional de Productores Orgánicos, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA, ONG Agrobosque (Producción de viveros de sacha inchi), UNDAC (Universidad Nacional de Cerro de Pasco), Colegio Agropecuario de Pucharini, Centro Internacional de la Papa (San Ramón), UNALM, entre otros.

53

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

B) El consorcio

El consorcio que ejecutó el proyecto estuvo integrado por:

• ServiciosEducativosPromociónyApoyoRural,SEPAR

Es una asociación civil sin fines de lucro, fundada el 2 de febrero de 1987, que promueve el desarrollo sostenible en la región central del Perú. Impulsa el fortalecimiento de la Institucionalidad Local para el desarrollo sostenible de la región central del Perú. Prioriza su intervención a favor de poblaciones vulnerables y excluidas, como comunidades andino amazóni-cas, pequeños productores campesinos, organizaciones de mujeres rurales, líderes locales, productores agrarios, empresarios emprendedores. Además, la prestación de servicios comprometidos con la competitividad y la eficien-cia de las organizaciones públicas y privadas y el desarrollo de negocios justos, con productos de competitividad regional.

SEPAR es la ONG que lidera el consorcio integrado. Su experiencia en la selva central se inicia con el apoyo de Oxfam América, desde el año 2005. La interacción con las otras organizaciones socias le han permitido suplir sus capaci-dades operativas, de manera que el proyecto tenga alcance en las tres provincias.

• Centrodeestudiosypromocióndeldesarrollo–DESCO

Es una organización no gubernamental de desarrollo, que se ubica en la sociedad civil peruana con 42 años de trabajo al servicio de la promoción del desarrollo social y del fortalecimiento de las capacidades de los sectores excluidos del Perú. Sus integrantes comparten una cultura institucional de solidaridad, calidad y competitividad, basada en el reconocimiento de la diversidad, en la capacitación permanente de su capital humano y en la transparencia y el carácter democrático de su gestión. El Programa Selva Central de DESCO, trabaja cuatro componentes: 1) desarrollo económico, 2) seguridad alimentaria, 3) reforestación y 4) medio ambiente y fortaleci-miento de organizaciones y apoyo a gobiernos locales.

• Centrodeinvestigaciónypromociónamazónica–CIPA

Es un Organismo No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro, fundado el 13 de enero de 1978. Promueve el respeto de la pluriculturalidad

54

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

y la equidad. Asimismo, busca el desarrollo sostenible a partir del ejercicio de las libertades individuales y colectivas, en especial de los pueblos indíge-nas y comunidades campesinas con los que trabaja. Genera propuestas de servicios y productivas, y, además, planifica y ejecuta programas de acción para fomentar una cultura de paz, empleo y además generar ingresos econó-micos. Basa su intervención en los siguientes programas: mujer indígena y género, derechos de los pueblos indígenas, medio ambiente, producción agrícola y, por último, promoción y gestión empresarial.

C) Estructura de gestión del consorcio

• Espaciopolíticoconsultivo:consorcioSEPAR,DESCO,CIPA

Se constituye formalmente para la implementación general del proyecto. Toma las decisiones en consenso y en consulta con la organización donante, dando las orientaciones estratégicas con base en evaluaciones periódicas que permitan cumplir los objetivos del proyecto. Suscriben su compromiso en el marco de la promoción del desarrollo sostenible para la selva central, con una perspectiva de inclusión y equidad, especialmente hacia los pueblos indígenas, para mejorar sus medios de vida.

• Comitétécnicoconsultivo

Tiene un rol consultivo en aspectos técnicos y programáticos; está conformado por personas (representantes de cada institución) con niveles de especialización en el marco de los objetivos del proyecto (es decir, los respon-sables técnicos). Este espacio opera en función de los acuerdos tomados por el consorcio.

• Grupoconsultivo

Se recurre por necesidad al Comité Consultivo por línea temática. Está conformado por gente especializada y organizaciones de la zona.

• Espacioejecutivo

SEPAR es la unidad encargada de cumplir las disposiciones y acuerdos del consorcio con aportes del grupo consultivo y Oxfam, en el marco de la implementación del proyecto. Tiene las siguientes responsabilidades:

55

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

Representar al consorcio y ser el interlocutor ante Oxfam y las institu-ciones externas.

Coordinar y concertar con los miembros del consorcio para la defini-ción y cumplimiento de los objetivos, metas, estrategias y mecanismos de evaluación.

Ser el responsable administrativo del proyecto ante la agencia.

Coordinar y consolidar la elaboración de los reportes de avance del proyecto.

• Espaciooperativo

Las actividades se realizaron en 12 comunidades nativas (en una primera etapa), correspondientes a tres provincias. El proyecto operó desde tres bases, situadas en las ciudades de: Villa Rica (DESCO), Satipo (CIPA) y La Merced (SEPAR); siendo esta última el espacio de confluencia de la coordinación del consorcio. La administración de los recursos estuvo a cargo de SEPAR, como institución de asesoría técnica-administrativa del consor-cio, y se facilitó los recursos a cada integrante del consorcio, en función a la programación de las actividades adscritas a su responsabilidad.

D) Funciones:

• SEPAR: Institución responsable de operar la propuesta en los temas de turismo, producción de sacha inchi y sistematizaciones en el ámbito de Chanchamayo. Tiene como funciones: Desarrollar la programación anual de actividades, participar de los procesos de monitoreo y evaluación del proyecto por parte del consorcio y Oxfam, alcanzar los reportes de avance e informes técnico-financieros del proyecto, así como otras funciones que determine el colectivo de instituciones y Oxfam.

• DESCO: Institución corresponsable de la operación de actividades vinculadas a la implementación de parcelas de validación de sacha inchi en Oxapampa, así como del desarrollo de actividades de producción agrícola complementaria a nivel familiar (cacao, plátanos, café, otros). Es responsable de la sistematización temática de las acciones de intervención en Oxapampa. Tiene como funciones: Elaborar los términos de referencia necesarios para el

56

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

desarrollo de las actividades señaladas y acerca del marco de lo planteado por el proyecto; reportar los avances de ejecución de sus actividades en los térmi-nos y períodos definidos; participar en las reuniones del Comité Consultivo y el consorcio; y además en el desarrollo de la programación anual de activi-dades; en los procesos de monitoreo y evaluación del proyecto por parte del consorcio y Oxfam, así como otras funciones que determine el colectivo de instituciones.

• CIPA: Institución co-responsable de la operación de actividades vinculadas a la promoción turística en Satipo, así como del desarrollo de actividades de producción agrícola complementaria a nivel familiar (cacao, plátanos, otros). Es responsable de la sistematización temática de las accio-nes de intervención en Satipo. Tiene como funciones: Elaborar los términos de referencia necesarios para el desarrollo de las actividades señaladas y sobre el marco de lo planteado por el proyecto; reportar los avances de ejecución de sus actividades en los términos y períodos definidos; participar en las reuniones del comité consultivo y del consorcio, además de participar en el desarrollo de la programación anual de actividades; participar de los proce-sos de monitoreo y evaluación del proyecto por parte del consorcio y Oxfam América.

El consorcio se concretó en el año 2008, sin conocimiento y experien-cia de trabajo previo entre las instituciones sobre un proyecto ya formulado y la definición de espacios territoriales preestablecidos.

4.1.4 Antecedentes y complementariedad en la intervención

• Proyecto Biodisc, base institucional y social del proyecto Meviselva.

El proyecto: “Desarrollo de capacidades para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo local y la revaloración de la identidad cultural de poblaciones indígenas en selva central – Biodisc” propone el desarrollo de capacidades de gestión, con énfasis en los territorios de seis comunida-des intervenidas —Asháninkas Yáneshas y Nomatsiguengas— en la cuenca del río Perené: Tsachopén, Pampa Michi, San Miguel, Bajo Quimiriki, Capachari y Bajo Aldea. Este proyecto sentó la base institucional y social del proyecto Meviselva.

57

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

Representa una propuesta integral de desarrollo orientado al fortalecimiento institucional y del capital social de la CECONCEC y las comunidades nativas, en base a un ejercicio pleno de derechos individuales y colectivos; el incremento de las habilidades productivas y conocimientos en ecoturismo y manejo de la biodi-versidad local; y el fortalecimiento cultural mediante la revaloración de la identi-dad de las comunidades nativas y la recuperación de saberes, a los que aporta en gran medida el rol de los voceros indígenas a través de la radio comunitaria.

Su intervención, durante cuatro años (2005-2009), dinamizó proce-sos de reivindicación de los derechos de las comunidades nativas como posesionarios de sus territorios, que son transgredidos por agentes externos (colonos, el Estado y empresas), y priorizó el fortalecimiento de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONCEC), basado en un trabajo conjunto con las organizaciones y líderes indígenas, así como en el diálogo con los gobiernos locales para la incidencia en políticas de inclusión.

Las iniciativas productivas que se identifican como medios de vida en el proyecto Meviselva tienen base en las actividades de este proyecto (agroforestería, turismo), ya que se propone una inicial cadena productiva de sacha inchi en las comunidades de Capachari, Bajo Aldea y Pucharini (en esta última, con la consti-tución de la asociación de productores de sacha inchi y la organización de turismo en Bajo Aldea). Se identifica a su vez que, a nivel comunal, el trabajo productivo no es viable, y se formula la estrategia para el trabajo en el nivel familiar.

Héctor Martín, Presidente de CECONSEC, señala que el proyecto Biodisc, desde su formulación, se constituyó como una propuesta integral, “en un todo”, pero con escaso presupuesto para la dimensión de resultados y actividades propuestas.

Esta necesidad permitió que se gestionaran y aprobaran dos proyectos: “Participación de la mujer indígena en el turismo comunitario sostenible”, apoyado por el Fondo de las Américas, y “Medios de vida sostenibles para los pueblos indígenas de selva central – Meviselva”, apoyado por Oxfam América.

• Perspectivadepromocióndelamujer

El proyecto “Participación de la mujer indígena en el desarrollo del turismo comunitario sostenible en el desarrollo del turismo cultural comunitario en la selva central del Perú”, con el apoyo financiero del Fondo de las Américas, y

58

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

ejecutado en el período (2008-2009), permitió mejoras en infraestructura de la planta turística, búngalows y servicios higiénicos, así como en el proceso de formalización empresarial de 16 empresas familiares y/o comunales, que son proveedoras de productos y servicios turísticos, fundamentalmente de la provincia de Chanchamayo, y en una comunidad de Satipo (Río Bertha).

Destacan las organizaciones de soporte a la actividad turística:

• AsociaciónEcomundo Ashaninka´s Tour Operator

• Central de asociaciones de proveedores de productos y serviciosturísticos Yarato.

• AsociaciónparalapromociónyrevaloracióndelaculturaindígenaVoceros Indígenas.

Las mujeres fueron las principales beneficiarias del pequeño fondo de crédito implementado por la Asociación Yarato, pues se otorgó durante el proyecto un promedio de 260 créditos, con un fondo administrado por ellas. Esto beneficia, de manera complementaria, al proyecto Meviselva. La actividad turística, tiene como potencial dinamizador a la mujer en las comunidades de intervención. El acceso a los fondos de créditos de Yarato se da fundamentalmente por las comunidades de Pampa Michi, San Miguel y Río Bertha, lo cual repercute en mejoras de sus servicios.

Fuente: Informe proyecto al 31-10-2010.

59

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

Asimismo, se facilitó la promoción de los servicios de la Asociación Ecomundo Asháninka’s y su equipamiento de cómputo y comunicación, iniciándose un proceso de certificación de cinco negocios a través de la Dirección de Comercio y Turismo Exterior.

El desarrollo de capacidades empresariales a nivel comunal y familiar fue también incentivado por este proyecto, lo que permitió validar un programa de capacitación, sobre todo a nivel metodológico, con el desarrollo de 16 talleres con énfasis en herramientas de gestión.

4.2 Descripción y reflexión crítica sobre el proceso de inter-vención

Identificamos tres etapas:

4.2.1 Etapa de diagnóstico e inserción en el contexto local y regional (agosto 2007 a julio 2008)

A) Portafolio Turismo

• Insercióndelproyecto

El resultado propuesto: se ha mejorado capacidades locales y servi-cios turísticos de calidad en las comunidades indígenas y las familias.

Durante esta etapa, el equipo de SEPAR genera procesos para la inser-ción en las comunidades, así como en el sector público y privado, que tiene las bases del proceso iniciado por el proyecto Biodisc. La estrategia de relacio-namiento interinstitucional permite el diálogo, la promoción y generación de consensos con los actores públicos y privados para establecer alianzas y convenios. Se inician procesos de diálogo con la Municipalidad Provin-cial de Chanchamayo y la Cámara de Comercio de la misma provincia, las que apoyaron en las etapas del diagnóstico. Además se celebraron acuerdos de asistencia técnica mutua para las siguientes fases de implementación del proyecto.

Se identifican, caracterizan y establecen relaciones y redes con institu-ciones, organizaciones y actores vinculados a la temática del turismo cultural comunitario y el cultivo de sacha inchi. Se tiende puentes con redes, institu-

60

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

ciones, organizaciones, representantes y actores locales relacionados. Desta-can los convenios de cooperación con dos municipios distritales y empresas privadas de turismo.

La limitación de esta etapa se caracteriza por un débil conocimiento y aplicación del enfoque inicial del proyecto, la estrategia y las herramien-tas por parte del equipo y, por ende, con los actores locales y la población objetivo. Esta debilidad se prolonga durante el ciclo del proyecto. Aunque, “a pesar de no haber sido explícito en el enfoque y estrategia de trabajo, que era de carácter más económico, se vio beneficiado por la influencia del proyecto Biodisc, cuyo enfoque estaba más concentrado en el fortalecimiento del capital social y el relacionamiento con gobiernos locales” (entrevista Raúl Ho, Monitor Oxfam). El proyecto enfatizó el desarrollo de un incipiente sentido empresarial con una visión de mercado en las familias indígenas organizadas en asociaciones, tratando de que sea compatible con la cosmo-visión, cultura y prácticas productivas.

La intervención de esta etapa plantea el resultado de la mejora de capacidades locales y desarrollo de servicios turísticos de calidad, orientada a que las familias y las 12 comunidades de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa mejoren sus ingresos a partir del incremento de la oferta y calidad de servi-cios turísticos, favoreciendo que los visitantes acrecienten su tiempo de permanencia en las comunidades.

• Investigaciónsituacionalsobreturismo

La actividad propuesta es de investigación situacional sobre turismo. En ese marco, se realizan avances en el diagnóstico situacional del turismo y un plan de acción turística con perspectiva del corredor turístico Arawak.

Esta etapa del proyecto tiene como énfasis generar herramientas de inves-tigación sobre el turismo en el ámbito del proyecto, que siente bases para la implementación del Corredor Arawak. La investigación incluye un diagnós-tico de este corredor, que comprendía las 12 comunidades nativas de las provincias de Chanchamayo, Satipo y Oxapampa, así como un plan de acción de desarrollo turístico, que se convierte en un instrumento de gestión.

El diagnóstico del estado situacional en las 12 comunidades en que se intervino identificó los grupos de interés, 53 sitios naturales, 23 tipos

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

61

de danza y música (folklore), 7 líneas de producción de artesanías, con un promedio de 232 artesanos, y diversas manifestaciones culturales, que forman el patrimonio sobre el que se sustentaría el turismo cultural.

El diagnóstico propone la necesidad de ampliar la exploración a más comunidades integrantes del corredor para caracterizarlas y darles continui-dad. Y además potenciar el turismo cultural en las comunidades de Pampa Michi y San Miguel, donde la actividad cuenta con bases iniciales.

Un hallazgo fundamental del estudio refiere que se identificaron comuni-dades que no contaban con posibilidades o potencialidades para el desarrollo turístico, razón que motivó la necesidad de caracterizar a la cultura indígena contemporánea por grupos étnicos, la ampliación de la investigación en el corredor Arawak, enfocada en el inventario de recursos turísticos, fundamen-talmente en Chanchamayo, y la posibilidad de dinamizar las comunidades de Pampa Michi y San Miguel, a partir de un plan de desarrollo turístico.

• Plandeacciónturística

Permite definir los objetivos y estrategias para el desarrollo de las comunidades. Además, se generó un proceso inicial de caracterización cultu-ral contemporánea de las 3 etnias (Asháninka, Nomatsiguenga y Yánesha), así como una propuesta conceptual y metodológica expresada en un manual de turismo cultural comunitario al segundo año.

A continuación, mostramos la valoración de los principales atractivos de cada comunidad, incluyendo las variables de conectividad, infraestructura y equipa-miento, además de la oferta de alojamiento, como componentes del producto, que nos permiten identificar las comunidades con mejores condiciones.

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

62

Matriz de evaluación por niveles y rangos de valoración del corredor Turís-tico de Selva Central Arawak

Fuente: Plan de acción de turismo. Proyecto Meviselva (2008).

En el caso de DESCO, se trabajó con la población colona y las comuni-dades de forma paralela. Se inició con procesos de identificación y puesta en valor de los recursos.

La limitante fundamental en esta etapa fue el desaprovechamiento de los instrumentos formulados. No se constituyeron en una línea de base. Se gestionaron débilmente, como en el caso del Manual para la aplicación del turismo cultural comunitario (que sirvió de insumo inicial para la concep-tualización del corredor cultural Arawak), para el avance conceptual de turismo cultural y la acción. En el caso de DESCO, destaca la elaboración del Plan de negocios del circuito Oxapampa, Corredor Arawak. Asimismo, para algunos entrevistados, el diagnóstico situacional de turismo es perci-bido como denso, con información desactualizada, poco práctico y con una edición poco amigable.

• Desarrolloeimpulsodelturismo

El impulso y desarrollo del turismo cultural a nivel de las comunida-des permite desarrollar capacidades para la atención y recepción de turistas, fundamentalmente en el circuito turístico Asháninka en Chanchamayo y el

63

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

incremento de mujeres indígenas que trabajan en la actividad del turismo cultural.

Con los grupos de interés identificados en cada comunidad durante la investigación, se realizaron autodiagnósticos en profundidad, que permitie-ron visibilizar, registrar y señalizar nuevos recursos (petroglifos, atractivos naturales, miradores, caídas de agua, etc.).

Esta etapa se orientó a la mejora de los servicios básicos a nivel de las comunidades, a través de: habilitación de una pequeña infraestructura, señalización, servicios higiénicos, acondicionamiento de caminos, lugares de interés, cochas o pequeñas lagunas, casetas de información, exhibición y venta de artesanías, entre otros). Se trata de una actividad que tuvo una elevada valoración por las familias de las comunidades beneficiarias.

Asimismo, se desarrolló acciones de recuperación y habilitación de 5 recursos naturales y cuatro culturales. El primer año se recuperó y habilitó más de una veintena de atractivos turísticos naturales y culturales, así como servicios básicos de atención al turista en el circuito. Destacan la mejora del acceso y señalización de un sistema de petroglifos prehispánicos en la comunidad de San Jerónimo, en Satipo, que se convierte en el producto estrella del circuito Nomatsiguenga. Y en Oxapampa, la implementación de un tambo en el mirador Santiagapen y la recopilación oral en la comuni-dad nativa Ñagazú. En Chanchamayo destaca la construcción del Museo Etnográfico en la comunidad nativa de Pampa Michi; además de centros culturales, dotación de instrumentos musicales y centros de interpretación turística.

Estas acciones de mejora cumplieron un rol distinto de un corre-dor a otro. Fueron mejor aprovechadas en las comunidades del corredor Asháninka, que cuentan con mejores condiciones. En el caso de Satipo, una limitante constituye el acceso a las comunidades, pero destacan San Ramón y Cubantía. En Oxapampa y Villa Rica los beneficios del proyecto fueron mejor aprovechados por los artesanos y guías de la comunidad de Tsacho-pén.

De otro lado, se enfatizó diversos talleres y pasantías para el desarrollo de capacidades de operadores turísticos (nativos o colonos) y proveedores de servicios y productos.

64

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

Se realizó diversos talleres y eventos de capacitación a mujeres, en mayor proporción, y hombres, en temas de preparación de alimentos y gastrono-mía, conceptos de la actividad turística comunitaria, gestión de servicios de calidad, diseño y acabados en artesanía y, sobre todo, preparación de guías y operadores turísticos.

La capacitación a las comunidades incluyó la realización de un fondo concursable para iniciativas de jóvenes y mujeres emprendedoras, así como pasantías a las comunidades de San Ramón de Pangoa (Satipo) y San Miguel de Marankiari (Chanchamayo), además de Porcón, en Cajamarca.

En Chanchamayo el concurso tuvo como aliado a la Municipalidad distrital de Pichanaki, que convocó a 25 microempresarios. Mientras que en Oxapampa el concurso fue a nivel de comunidades nativas, y otra de colonos. En Satipo se presentó el I Concurso de Iniciativas Empresariales para Emprendedores.

Las pasantías se constituyen en la propuesta mejor visibilizada como innovadora por la población, pues se enfatizó en reforzar la visión de turismo cultural comunitario. Destaca la pasantía a la comunidad de Porcón, en Cajamarca, que benefició a jóvenes de Río Bertha, Bajo Aldea, San Miguel, Pampa Michi y un representante de la CECONSEC.

En el caso de las comunidades Yáneshas, destaca la pasantía realizada a la comunidad Nomatsiguenga, que resultó el uso del territorio, idioma, la producción y los tintes naturales.

“La pasantía que marcó a los Yáneshas es la visita a los Nomatsiguengas (San Jerónimo y San Ramón de Pangoa). Les encantó ver la cultura tan viva y se sintieron mucho más fortalecidos como Yáneshas. Les marcó en relación a la autoestima, añoranza (…) los impactó bastante, sobre todo en el lenguaje, la producción, tintes, su territorio (…). Fue una experiencia vivencial, de compartir, de ser parte del grupo”. (Ángela Boza, Promotora DESCO).

Las comunidades de Satipo visitaron la experiencia de San Miguel y Pampa Michi, en Perené; y Tsachopén, en Oxapampa.

65

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

Similar proceso se hizo con los agentes proveedores intermediarios de la cadena (hosterías, restaurantes) del servicio. Igualmente, se dieron talle-res sobre temas administrativos básicos, planes de negocio y mejoramiento de servicios. Hubo particular interés en la capacitación por los trámites de formalización. Se cuenta con un registro de proveedores de servicios en el circuito de Satipo y Pangoa.

Enfatizar la generación de capacidades cuando aún no se contaba con una oferta turística no fue estratégico. Se realizó la “capacitación sin tener en cuenta el mercado”8 y tampoco que el turismo no es una actividad principal, sino complementaria. Sin embargo, el proceso de investigación que permite la caracterización del corredor se extendió, y la demanda de los beneficiarios apresuró la generación de talleres y capacitaciones.

Por otro lado, no resultó la certificación a las empresas a través de Certi-mype. Dadas las condiciones de subsistencia en la que se encontraban, lo cual impedía cubrir los requisitos de esta certificación. Se percibe cómo “no funciona para comunidades nativas”. La propuesta estaba sólo prevista para certificarlos por un año y no tenía valor agregado para ellos9.

8 Entrevista Angela Boza, Promotora DESCO.9 Ídem.

66

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

B. Portafolio Sacha Inchi10

Respecto del resultado propuesto: se ha desarrollado, a nivel inicial, la cadena productiva de sacha inchi y se cuenta con un producto agroindustrial desarrollado ecológicamente: el aceite de sacha inchi.

• Investigación agronómica y determinación del sistema deproducción local de sacha inchi

Durante el primer año se impulsó la instalación del proyecto en los tres ámbitos (Chanchamayo, Satipo y Villa Rica); e inició la identificación y

10 MEVISELVA: Propuesta de continuidad 2008-2009, julio 2008.

67

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

caracterización del sacha inchi. En esta etapa se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la producción del cultivo en la zona, que permitió diseñar una línea de base de la situación actual. El estudio resalta que la producción agrícola se concentra en los cultivos de café, cacao, plátanos, cítricos, piña y granadilla, principalmente. Se concluye en que el cultivo de sacha inchi se integra recientemente a niveles muy pequeños en las comunidades de Bajo Aldea, Bajo Quimiriki, San Ramón de Pangoa y con mayor extensión en Pucharini, San Jerónimo y Cubantía. Las áreas de sacha inchi oscilan entre ¼ y ½ hectáreas, con densidades de 100 a 500 plantas y rendimiento de 1 kilo por planta, frente a otros cultivos como café, cacao, plátanos o cítricos, que tienen áreas de entre 2 y 15 hectáreas.

La principal limitante para un buen rendimiento yace en la limitada difusión y promoción, y, sobre todo, en un proceso de reconstruir confianza en las poblaciones que fueron utilizadas para sembrar diversos productos para luego ser abandonadas, sin contar con asistencia técnica, fundamentalmente.

Asimismo, destaca el estudio de cultivos complementarios en los tres ámbitos de acción del proyecto. El estudio muestra que la asociación del cultivo con guabas, plátano y frijol (en algunos casos) permite la conserva-ción de suelos. Pero también, para el caso de guaba y plátano, ocasiona el crecimiento de forma descontrolada, lo que impide su manejo en términos de cosecha de frutos. Y en otros casos, la falta de luz no favorece la floración, disminuyendo la productividad.

Se instalaron pruebas de adaptación de variedades promisorias introdu-cidas de la selva norte y selva central, así como el trabajo de depuración de germoplasmas nativos de la localidad, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Amazónicas y el instituto tecnológico del centro educativo ubicado en la comunidad de Pucharini. El rol de esta institución educativa fue clave, pues permitió contar con el área para la investigación. De esta manera, siguiendo las pautas del protocolo y respetando la rigidez científica, se identificó 3 semillas: accesión Villa Rica, Cubantía y Chuquibambilla.

• InstalacióndeviveroytrasplanteacampodefinitivoenlaI.E.Pucharini

Por su parte, la ONG CIPA ubicó el vivero y su parcela asociada con maíz en un área de 0.25 has, en el sector de Casancho de la CC.NN. San

68

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

Ramón de Pangoa11. El entrevistado señaló que se plantó cuatro varieda-des —Chuquibambilla, Cubantía (900 m)— y de Tarapoto —(ecotipo Shica, Apangura)—. Destaca la etapa de investigación y, como principales dificultades, el elevado costo de traslado de la producción hasta Pucharini y la inexistencia de acopiadores en Pangoa o Pucharini. La parcela de inves-tigación identificada en San Ramón contaba con suelos franco arcillosos (suelos ácidos), lo que no permitió que prosperara ninguna de las variedades sembradas, además del ataque de nematodos (enfermedad que desaparece a los pelos absorbentes). El tipo de suelo es un factor fundamental para la durabilidad del sacha inchi.

Nilton Castillo Miranda, promotor de sacha inchi de DESCO, informó que se instaló un vivero de 400 plantones de accesiones no idénticas (traídas de Tarapoto), y producidas en la zona de Cacazú, que fueron asociados y trasplantadas en bloques, con frijol, racacha y quito, en la CC.NN. de Ñagazú, en un área de 0.5has. En la entrevista se identifica que en la zona no había antecedentes de cultivo de sacha inchi, por ello se realizó cuatro parce-las. Debido a la altura, no se consolidó este cultivo. El mayor rendimiento se obtuvo con la variedad Apangura, pero fue insuficiente.

Respecto al monitoreo, era débil (cada tres meses) y no había una socia-lización de la información. También hubo poca capacitación al equipo de promotores. Solo se realizó un intercambio de experiencias en Pucharini.

A nivel de resultado, se identificó que en lugares altos no se adapta la planta. Por ello, ya no se siguió la segunda fase. La instalación inicial es cara (postes, alambre galvanizado), y por tanto, no viable.

En la localidad de Pucharini se consolidó un grupo de productores que se constituyó en el núcleo de semilleristas para sustentar una producción de calidad orgánicamente certificada. Se constituye sobre la base de procesos anteriores con el proyecto Biodisc (2006).

Con el proyecto Bioselva, que da continuidad al proyecto Meviselva, se ha equipado una planta de procesamiento de aceite de sacha inchi e identi-ficado oportunidades de mercado.

11 Entrevista Luis Bohorquez, promotor sacha inchi, DESCO, Junio 2011.

69

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

4.2.2 Etapa: Desarrollo y mejora de la producción de servicios y bienes (infraestructura) a nivel piloto

En el segundo año de intervención (agosto, 2008 – julio, 2009) en ambos portafolios, se incidió en el desarrollo de capacidades y en la identifi-cación y producción de productos y servicios.

• EnelPortafolio Turismo se prosiguió con las acciones de recupe-ración y habilitación de rutas turísticas, organización de las comunidades

70

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

y desarrollo de capacidades para mejorar la oferta de servicios turísticos, sobre todo de restaurantes, artesanías, guiados, alojamientos, danzas, ritua-les, entre otros. El enfoque construido en esta intervención fue el Turismo Cultural Comunitario.

En relación a la planta turística de Satipo, la promotora del CIPA señala que el diseño de la infraestructura en la comunidad nativa de Cubantía es pequeño y, por ello, no es adecuada a las necesidades del turista.

Las actividades realizadas se caracterizan por la preparación y mejora-miento de la calidad de la oferta de los productos y servicios turísticos (formalización empresarial, rehabilitaciones y mejoras de los atractivos y atenciones más especializadas para el turista), en preparación de la demanda estacional, que tiene su temporada alta (incremento del flujo turístico), en el mes de abril; prolongándose de manera variada hasta el mes de octubre.

Destaca la habilitación del Petroglifo San Jerónimo de Pangoa, el Centro turístico Anchatos, la señalización Turística en comunidades y el acondicionamiento de los recursos naturales CC.NN. Pucharini

Se han fortalecido las capacidades de informadores turísticos locales a través de talleres teórico - prácticos y asistencia técnica, orientados a 55 guías indígenas en turismo cultural comunitario.

Durante este periodo destaca la incorporación en los talleres de la Asociación Indígena de Turismo Cultural “ECOMUNDO Asháninka”, conformada por jóvenes indígenas de las comunidades beneficiarias del proyecto.

• EnelPortafolio de sacha inchi se generaron capacidades de los productores para el manejo orgánico del cultivo y el alcance de estándares en el manejo para certificar sus campos de cultivo como productos orgánicos.

Se desarrolló con éxito la investigación agronómica de 07 Ecotipos de sacha inchi y la determinación de modelos de sistema de producción local.Se optó por una producción no asociada que permitió bloques de cultivo de sacha inchi.

71

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

En las parcelas de investigación se propició la participación de comune-ros, padres de familia y alumnos en el manejo del cultivo de sacha inchi. La Institución educativa de la comunidad indígena de Pucharini se posiciona como líder en selva central en la incorporación de la escuela al campo bajo la metodología educativa de “aprender haciendo”. Parale-lamente, se generó capacidades en los productores de sacha inchi para el manejo orgánico del cultivo y el alcance de estándares en el manejo para certificar sus campos de cultivo como producto orgánico.

La institución educativa fue reconocida como escuela productiva y ampliamente difundida en varios eventos de carácter regional a través de la cobertura de medios.

“En el colegio aprendí a experimentar con el sacha inchi. Hemos elaborado comidas típicas, medicamentos en base a sacha inchi. El profesor Carlos Laura, nos incentivó en el curso de Ciencias Sociales. A nuestra institución, por su experiencia exitosa, nos premiaron.

Esta experiencia me sirvió para enseñar a los agricultores a incentivar la producción del sacha inchi, para que puedan obtener beneficios para la salud y la alimentación. La forma de cultivo fue ecológica, de manera natural”.

Joel Manuel Jacinto (18 años) de la comunidad de Pucharini.

4.2.3 Etapa de promoción comercial de los productos y servicios de los portafolios, afianzamiento de alianzas y fortalecimiento de las asociaciones de productores

Esta etapa responde al resultado orientado a la promoción de modelos de gestión empresarial adecuados y eficientes para diferentes actores de la cadena turística local a nivel de operadores (agencias de turismo), proveedo-res (hoteles, hospedajes, restaurantes y transportistas) y artesanos (cerámica, tejidos y artesanía en general).

• PromocióndelenfoquedelTurismoCulturalComunitario

Se elaboran documentos y guías de intervención, como la caracteriza-ción cultural contemporánea de las etnias de la selva central, el Manual de

Turismo Cultural Comunitario, el Plan de Acción en Turismo y Planes de Desarrollo Turístico Comunal, en las comunidades nativas de Pampa Michi y San Miguel. Sin embargo, el Plan de Acción en Turismo no aterriza ni se convierte en un instrumento para la gestión.

El turismo cultural, como concepto diferenciado, según la etnia (Asháninka, Nomatsiguenga o Yánesha) y la visión de que el control de su gestión recaiga (principalmente) en las manos de las mismas comunidades, es un acierto. Es aún una propuesta en construcción.

El turismo cultural comunitario debe ser visibilizado como un medio que otorga grandes beneficios, pero que requiere del cumplimiento de normas y reglas que garanticen el respeto sobre el medio ambiente, la econo-mía y la sociedad. Por ello, es imprescindible que la actividad turística sea planificada y fiscalizada de manera sostenible por las instancias de gestión turística en las comunidades y las instituciones vinculadas al sector.

Hay una débil internalización del concepto de turismo cultural comuni-tario en los beneficiarios de los circuitos Yánesha y Nomatsiguenga respecto del Asháninka.

• Generacióndeiniciativasasociativasdeemprendimiento

Con el apoyo del Fondo de las Américas, SEPAR inició el desarrollo de iniciativas de emprendimiento con base familiar para la actividad econó-mica. Se formalizó las asociaciones siguientes:

Asociación Imapari (artesanía), de la comunidad nativa de Pucharini.

Asociación de Artesanos de PampaMichi.

Asociación Apatywakantzi en Pucharine (Sacha Inchi).

Asociación de Turismo Ashivantzy (San Miguel).

Asociación Kametza Antamishi (Bajo Aldea).

Asociación de Artesanos Piompe (Rio Bertha).

72

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

73

Formalización de Ecomundo Asháninka’s.

Central de Asociaciones Yarato. Fondo semilla para créditos.

Resaltan las Asociaciones Imapari y Ecomundo Asháninka que vienen aplicando herramientas de gestión empresarial, delegando funciones entre sus miembros y otorgando servicios de calidad. Es importante reconocer que reinvierten sus ingresos en mejoras de la infraestructura (señalización de rutas, ambientación de los búngalows), o para la adquisición de enseres (vajillas, toallas, cojines, etc.); además de la gestión con instituciones públicas y privadas. Destaca el rol de la mujer en la administración, pues muestran mayor responsa-bilidad, sobre todo, aportan para el desarrollo económico comunitario.

• AsociaciónEcomundoAsháninka’s

Es una organización pionera de jóvenes operadores indígenas en turismo cultural comunitario, en el corredor Arawak (Chanchamayo, Satipo y Oxapampa), además de las regiones de Huánuco, Ucayali y Cusco, y con perspectivas de crecimiento para otros puntos de la Amazo-nía del Perú. Su misión es “desarrollar, promover y organizar productos que integren el turismo, la cultura y la naturaleza”12 y el entorno social de la comunidad de manera armónica. Su meta al 2015 es convertirse en la organización líder, moderna y competitiva en Turismo Cultural Comunitario.

Surge en el año 2000 en la comunidad de San Miguel Centro, Maran-kiari. Generando condiciones con la construcción de cabañas, para hospe-daje y restaurantes, en atención a la demanda turística a raíz de la visita de un equipo de Noruega que promueve el proyecto “Intercambio Cultural Noruego – Asháninka’’.

Se formalizan en 2008 con el acompañamiento del equipo de SEPAR. En la actualidad, la gestión, administración y operación están lideradas por los jóvenes indígenas Frank y Miguel Samaniego, e incorporando en la gestión a guías locales yáneshas y nomatsigengas, del corredor turístico Arawak.

12 Modelos de gestión turística (2008).Corredor turístico Arawak. Proyecto Meviselva. Con-sorcio SEPAR, DESCO, CIPA.

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

74

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

Con regularidad, organizan viajes individuales y grupales, y en ellos, además de sensibilizar a las familias de comunidad de San Miguel, también educan para preservar y conservar los recursos.

Una ventaja que tienen es que sus operaciones las realizan a través de la promoción y contactos través de Internet.

“Los jóvenes participamos como guías de turistas para grupos. Sin embargo, no estábamos formalizados y se ofrecía sólo Perené, pero no como circuitos. El aporte más innovador fue la página web.

”Internet nos ha abierto a encontrarnos con distintos proveedores a partir de la promoción del corredor Arawak. El segundo año fue más intenso para que se visibilice Ecomundo Asháninka’s.

”Una limitante, creo, cuando se promocionó el corredor Arawak, es que la gente no estaba preparada para brindar servi-cios de calidad.

”Ecomundo está en proceso de especialización, tiene alian-zas con hoteles y empresas nacionales y extranjeras como Perú Inkásico, Golden Travel, Coex Amazon”.

Miguel Samaniego, Presidente Ecomundo Asháninka’s.

Asimismo, DESCO desarrolló interesantes procesos de formalización como:

Cámara de Comercio, Turismo, Ecología y Cultura de Villa Rica.

Y las iniciativas familiares:

a. Centro cultural ecoturístico “Anchatoshi” (telas teñidas).

b. Taller de cerámica utilitaria en Tsachopén.

75

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

Y en el caso del trabajo de CIPA destaca la Asociación de Mujeres Santa Rosa, de la CC.NN de Cubantía13.

4.3 La asociatividad como aprendizaje para la gestión del proyecto

La gestión asociativa del proyecto se inició con muchas dudas y limitaciones, pues no hubo una experiencia previa de trabajo entre las instituciones.

“En turismo, Ángela Boza, de DESCO, respecto al trabajo en consorcio: “Empezamos el año 2008, con muchas dudas porque no se conocía como trabajar con las comunidades y en consorcio. No nos conocíamos. Y para el caso de Desco, era la primera vez que se trabajaba con éstas comunidades que ya estaban prioriza-das por el proyecto. El proceso de introducción a las comunida-des de Tsachopén (distrito de Chontabamba), Ñagazú y Mayme (que se ubican en la provincia de Villa Rica) fue lento, hasta ir generando confianza. Hubo mejor performance en el trabajo de turismo, pues en el caso del portafolio de sacha inchi, no había condiciones en la zona”.

Oriele Ramos, Directora de CIPA, institución aliada en el consor-cio, afirma que fue la primera experiencia en turismo cultural comunita-rio y que el Consorcio ha contribuido a fortalecer a las instituciones en sus ámbitos de trabajo, para la coordinación con otros actores (Cámara de Comercio, asociaciones). Sin embargo, la dificultad inicial fue la ausencia de un rol en la elaboración del proyecto. Pero, aun así, se desarrollaron diversas reuniones de reajuste al proyecto. La determinación de ámbitos fue dada por SEPAR.

Tuvimos algunas limitaciones en relación a la coordinación. La alta rotación, tanto del coordinador y del especialista en turismo, la ausencia de un especialista en turismo durante casi todo el proyecto y las escasas visitas de seguimiento, limitaron el funcionamiento en general. En la entrevista reconoce que el proyecto tuvo una presencia permanente en todo el ámbito. Sin embargo, se concentró en mayor medida en La Merced.

13 Entrevista Dolly Sánchez, Promotora turismo CIPA.

76

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

La metodología participativa e interactiva con que cuenta el equipo del CIPA contribuyó a una mejor dinámica de los trabajos de campo.

A nivel organizacional, al tercer año se generaron cambios internos en el equipo de SEPAR que generó desconfianza en CECONSEC y restó méritos a lo avanzado”.

CAPÍTULO VDescripción y reflexión crítica sobre los

resultados e impacto

“Antes el turismo lo tomábamos como broma, se espera-ba sentado. Hemos avanzado en eso, me he capacitado y mandé construir una casita para un hospedaje. La pared,

las quinchas, nos apoyó el proyecto, el resto nosotros”.Prof. Máximo Casancho

San Ramón de Pangoa

5.1 Identificación, promoción e implementación del Corre-dorturísticoArawak

El indicador del objetivo general del proyecto Meviselva nos advierte que la situación final de proyecto, al término de los 3 años, lograría la identificación, promoción e implementación de dos alternativas económi-cas, una propuesta de Turismo Cultural Comunitario (“Corredor Turístico Arawak”) y un sistema de producción del sacha inchi, en las comunidades indígenas de la Selva Central del Perú.

El impulso del turismo cultural comunitario sentó bases, a nivel de investigación, sobre la situación del turismo, instrumentos, planes, concep-tos en transición y sobre la actuación de las poblaciones indígenas. Sobre todo, las comunidades que apuestan por una propuesta de turismo sosteni-ble respecto de la forma convencional y comercial existente. Pero el poten-cial de estos documentos no se aprovechó oportunamente.

Esta fase no logró aterrizar en acción debido al escaso proceso de alinea-miento entre las tres instituciones miembros, así como por la prisa con las capacitaciones sin una base conceptual y metodológica para el turismo cultural. No se logró enfatizar conceptos de mercado en las familias enfati-zando su visión de desarrollo cultural, la biodiversidad y las buenas prácticas de negocios agudizado por la rotación de personal, que limitó la conceptua-lización y generó una implementación débil, además de que no se contó con especialistas en el tema que le den orientación y seguimiento.

79

Cabe destacar que los modelos de gestión turística que se practican con relativo éxito en San Miguel requerían transferirse o adaptarse a otras comunidades. La sostenibilidad de estas experiencias se va dando por un pequeño núcleo de familias que requieren aún seguir apropiándose y contar con un sentido de pertenencia del modelo que han construido.

Asimismo, las actividades de mejora de servicios básicos y rehabilitación de recursos, la capacitación, puesta en valor, formación de rutas y su articu-lación y generación de formas empresariales rurales, como las asociaciones constituidas, coadyuvaron a generar condiciones para la organización de los servicios en el corredor.

La generación de capacidades es un aporte importante del proyecto. Consideramos relevante los testimonios de las personas entrevistadas que dan cuenta de la percepción de los beneficios recibidos por el proyecto. En el portafolio de turismo permitieron un despertar y la mejora con lo que se contaba en las comunidades.

“(…) en las reuniones de capacitación aprendí cómo organi-zar el turismo. Empezamos a capacitarnos como guías prácti-cos de turismo. Tuvimos tres capacitaciones grandes que nunca olvidaré, sobre todo porque al final me eligieron para hablar en un foro de Villa Rica. Yo sentí que estuve creciendo. Durante ese año también visitamos a los hermanos nomatsiguengas. Vimos la realidad y empecé a compararme. Personalmente, me ha abierto los ojos y me ha servido para reconocer los temas que debo culti-var como Yánesha. En ese corto camino, nos organizamos, y esa organización la estamos manteniendo. Ya contamos con nuestro equipo completo para turismo. Ya sabemos cómo recibir a los turistas (…)”.

Eduardo Ortiz Espíritu, guía de turismo y cuentacuentos de Tsachopén (Oxapampa).

En el circuito Nomatsiguenga, recibimos algunos testimonios:

“Yo recuerdo los talleres que hemos realizado con CIPA, SEPAR y DESCO. Hemos tenido algunos intercambios de experiencias en turismo, porque pertenecemos al circuito turís-

80

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

81

tico Arawak. Recuerdo el taller de cómo vender nuestra artesanía, cómo unirnos y cómo comercializar nuestro producto. Nuestra comunidad ofrece artesanía y el zoocriadero”.

Dante Cherecente, Guía de la Comunidad Nativa San Ramón de Pangoa – Satipo.

“Empezamos con la plantación de plantas medicinales y, como profesor bilingüe, asistí a diversos talleres en los que se hablaba de rescatar la sabiduría de los pueblos indígenas. Por eso me llamó la atención. Iniciamos con mi esposa y mis hijos. Fue difícil. El proyecto nos capacitó y realizamos intercambio de conocimientos y experiencias.

”Antes lo tomábamos al turismo como broma, se esperaba sentado. Hemos avanzado en eso, me he capacitado y mandé a construir una casita para un hospedaje. La pared, las quinchas, nos apoyó el proyecto, el resto nosotros.

”Yo gané un concurso de emprendimiento y me dieron como premio colchones, mosquiteros y frazadas para mi hospe-daje”.

Prof. Máximo Casancho, sector Porvenir San Ramón de Pangoa.

Respecto a la promoción, el tercer año, se logró posicionar el Corre-dor Turístico Arawak como producto turístico de Selva Central, integrando los tres circuitos de las etnias: Asháninka, Yánesha y Nomatsiguenga. Estos se articulan comercialmente a través del Operador Indígena Ecomundo Ashaninka’s, usando como medios las páginas web: www.arawaktoursperu.com www.ecomundoashaninkaperu.com, así como los correos electrónicos: [email protected] y [email protected].

Destaca el lanzamiento promocional, a nivel nacional, del circuito, en el programa “Cuarto Poder” de América Televisión y Canal N. Entrevis-tas en Radio Programas del Perú, publicaciones periodísticas en el diario Perú 21 y El Comercio, en sus páginas especializadas de turismo, además de afiches, trípticos o videos.

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

Esta actividad busca, a partir del estudio del corredor turístico, poder caracterizar detalladamente cada uno de los tres circuitos turísticos (Asháninka, Yánesha y Nomatsiguenga), para que a partir de ello se puedan identificar e impulsar hasta 08 mecanismos de promoción comercial (centro cultural de pueblos originarios, apertura de página web, impulso en la radio local, ferias, foros, elaboración de afiches, material escrito, publicaciones y otros).

Complementariamente, y aún con debilidades, se logró articular en promedio por año hasta 05 tipos de productos turísticos, a 50 demandantes grupales, internacionales y nacionales.

No se culminó con la implementación de un plan de marketing para turismo que permita cumplir con los objetivos de venta para cada producto, que repercutió en una escasa visibilización sobre los circuitos.

En relación a la comercialización, el Circuito Asháninka tiene mayores ventajas frente al Yánesha y Nomatsiguenga, por factores de mejores condi-ciones de planta, en La Merced, así como por la ubicación geográfica (es la más cercana a Lima), tiempo, mejores condiciones de vías de acceso, distan-cia y los costos de los paquetes. Esto motiva que los turistas en su mayoría decidan y prefieran visitar este circuito.

Este proceso de impulso en la comercialización del denominado corre-dor turístico Arawak integró, débilmente, estrategias previas de articulación y acercamiento entre los actores vinculados al turismo de las comunidades de cada etnia y de los circuitos entre sí, en mayor medida. Fue débil la vincu-lación de este sistema con las instituciones públicas y privadas que sentarían bases para la generación de políticas o programas que permitan visibilizar en la agenda local y regional el nacimiento de una propuesta de turismo cultural comunitario para ser tomado por los decisores políticos como una forma de contribuir al desarrollo económico local. La oferta del turismo tiene doble actoría: la de los operadores indígenas (en este caso, la de los turistas) y, por último, la de las autoridades públicas (en cuanto aplican estrategias de mejora cualitativa en la oferta).

El municipio debe programar el mejoramiento de los servicios básicos de apoyo al turismo, como son las vías de acceso, las redes de agua y sanea-miento, la educación y la salud, entre otros; y trabajar de manera coordinada

82

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

83

con las otras instituciones del orden público y privado para apalancar recur-sos financieros y técnicos en beneficio de la actividad.

Entre los principales factores que limitaron la oferta del corredor turís-tico, podemos señalar: la limitada acción, a nivel de incidencia, en políticas de desarrollo turístico, en las comunidades nativas, desde el proyecto y las organizaciones indígenas, la débil interacción interinstitucional público–privada, limitados servicios de calidad e infraestructura, insuficiente infor-mación para turistas y pobladores locales, una débil participación comuni-taria, en varios casos, y contar con solo un operador indígena con equipo reducido para el ámbito concentrado en La Merced.

Las promotoras de DESCO y CIPA coincidieron en precisar que la comercialización de las rutas, a cargo de SEPAR centralizadas en La Merced, no llegó a las comunidades. “Lo recomendable es la venta de los productos desde el mismo lugar, aunque articulándose previamente”.

Asimismo, dado que el turismo es una actividad “complementaria” a la estructura productiva tradicional, es decir, como un aporte adicional a la diversificación de la economía local, y complementario al ingreso de la población indígena, sobre todo de la mujer en la comunidad, no se identi-ficó mecanismos de articulación para la participación de los visitantes o turistas en las actividades agroproductivas, que se dan sobre todo en café, cacao, cítricos o cultivos permanentes.

En una etapa siguiente, aún hay necesidad de persistir en articular las comunidades y elementos culturales vigentes, como es el caso de San Miguel, en Perené, San Ramón de Pangoa, en Satipo, o Tsachopén, en Oxapampa. Dado que involucran territorialmente tres provincias; es un tema pendiente el impulso del corredor en una lógica de alianza con el Gobierno Regional, DIRCETUR Junín y los actores empresariales. Y con perspectiva territorial, ya que se inician procesos como mancomunidades municipales y con lógicas de fortalecimiento por etnias.

El turismo comunitario involucra gran variedad de participantes o “actores” con papeles diversos, y por ello requiere una articulación eficaz, multidisciplinaria e intersectorial para el logro de su objetivo. Mostramos un modelo de gestión que ayuda a la consolidación de este proceso.

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

84

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

Productos turísticos

El producto turístico es el conjunto de bienes y servicios tangibles e intangibles, naturales o artificiales, puestos a disposición del turista en un lugar determinado y que actúa de forma interrelacionada para cubrir sus necesidades. El producto turístico, entonces, involucra a las atracciones y actividades turísticas (naturales y culturales), infraestructura, hospedajes y servicios turísticos. Pero también a las estructuras organizacionales, dispo-nibilidad de capital financiero, programas de capacitación y estrategias de mercadeo y normatividad.

Lo importante en este punto, es la articulación entre los diferentes actores y servicios para lograr un producto exitoso que satisfaga las necesi-dades y expectativas de los visitantes y, al mismo tiempo, contribuya a la dinámica del desarrollo local de manera sostenible.

85

En el proyecto, los productos turísticos estuvieron constituidos por los circuitos Asháninka, Yánesha y Nomatsiguenga. Cada uno se diferenciaba culturalmente.

5.2 Sistema de producción del sacha inchi

La producción de sacha inchi pudo ser viable en Chanchamayo, pero y no lo fue en Satipo y Oxapampa debido a condiciones de tierra y altitud, fundamentalmente.

Se ha logrado desarrollar, en una etapa inicial, la cadena de produc-ción a través de la adaptación de 4 accesiones de sacha inchi en campos experimentales, ubicados en tres zonas del ámbito del proyecto (Oxapampa, Chanchamayo y Satipo).

Durante el periodo se hizo 25 cosechas de las accesiones introducidas de selva norte: Pinto Recodo y Mishquiyacu, sembradas en la zona de

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

86

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

Perené. Los resultados de esta evaluación nos muestran que la accesión Mishquiyacu tiene alto rendimiento en la producción, con un estimado de 1,941.23 kg/ha en 11 meses de cosecha y seguido por la accesión Pinto Recodo, con una producción de 1,661.57 kg/ha en 11 meses; y con mayor producción entre los meses de abril y septiembre para ambas accesiones. La etapa de la investigación agronómica sentó bases claves para la identificación de las secciones. Una conclusión importante fue la producción no asociada de cultivos en bloque de sacha inchi. Se cuenta con un registro estandarizado y actualizado de las evaluaciones de las cosechas de las zonas de Pangoa (CIPA), Perene (SEPAR) y Oxapampa (DESCO).

Los ecotipos: Shica y Apangura se encuentran infectados por el complejo nemátodos-hongos (Fusarium) en 80% y la accesión Pinto Recodo ha presentado mayor susceptibilidad fitosanitaria. En el caso de la accesión Mishquiyacu, ha demostrado tolerancia.

En cuanto a las accesiones del lugar, las pruebas agronómicas —etapa de cosecha— de las accesiones Cubantía y Chuquibambilla se ha obteniendo, hasta el primer semestre del 2010, resultados en términos de mayor produc-tividad. Sin embargo, la mayor producción neta de semillas se dio en la accesión de Cubantía, llegando hasta 929.18 Kg/Ha en los últimos 11 meses (julio 2009 – mayo 2010), seguido por la accesión Chuquibambilla, con una producción de 793.07 Kg/ha en 11 meses. Para ambas accesiones, se nota una relativa diferencia de mayor producción entre los meses de julio a septiembre, y febrero a abril.

Para el caso de Satipo, se ha podido registrar que los ecotipos Shica y Apangura tienen alta susceptibilidad al complejo Nematodo - Fusarium. Las plantas fueron infectadas en 80%. En el ecotipo Shica, a 11 meses de producción, mueren todas sus plantaciones, por lo que no se recomienda la siembra por la baja producción y mayor riesgo de ataque de hongos.

Para el caso de Oxapampa, la accesión San Jerónimo tiene mayor desarrollo arbustivo y mejor producción, comparado con las accesiones de Selva Norte (Shica y Apangura) y de selva central (Chuquibambilla). Es la accesión de mayor producción, con mejor desarrollo vegetativo de la planta y mayor resistencia a las plagas y enfermedades. La Accesión Chuquibam-billa tiene poca producción en comparación con las otras accesiones, por

87

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

lo que no se recomienda su siembra por las condiciones edafoclimaticas. Con una altitud por encima de 1,450 msnm., provoca limitaciones en su desarrollo fisiológico (crecimiento, floración y fructificación). En la zona de Villa Rica (DESCO), la fase de fructificación y maduración de los frutos, ha presentado un desarrollo vegetativo lento en relación a las otras áreas de investigación. Plantaciones en el área no son recomendables por las observa-ciones realizadas hasta la fecha.

Se ha continuado impulsando la instalación de nuevas áreas de sacha inchi, lográndose la instalación de 2 has, tanto en la zona de Satipo y Perené.

Asimismo, se ha continuado con el otorgamiento del fondo rotatorio de la Asociación de Productores de Pucharini, que permite la instalación de nuevas áreas de producción con la entrega de materiales e insumos para 3 socios.

La culminación de las investigaciones ha permitido la publicación de un Manual Productivo y un artículo científico del cultivo de sacha inchi, que servirán para orientar a los productores a fin de que realicen un manejo técnico adecuado al cultivo garantizando que sus parcelas, tengan mayor rendimiento de producción para obtener productos de calidad.

De otra parte se optó cambiar la marca “Los Inchis” por un término Asháninka que genere mayor identidad y ayude a su promoción y comercia-lización local, regional, nacional e internacional como un producto ancestral indígena.

Una limitante tiene que ver con el enfoque de la cadena de valor en el portafolio sacha inchi, que no se logró concretar en el periodo, pues no se midió la capacidad para articular todos los elementos de la cadena en el tiempo propuesto del proyecto. De acuerdo al informe de evaluación de impacto realizado por Oxfam América, «Meviselva se concentró en la selec-ción de variedades sin una estrategia adecuada de promoción de esas nuevas variedades y la asistencia técnica necesaria para apoyar esta innovación. Además, el proyecto invirtió en la capacidad de transformación para agregar valor y fomentar el acceso a mercados nuevos sin apoyar los requisitos técni-cos de cosecha, la logística para recoger y almacenar, y los arreglos financie-

88

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

ros, los cuales son todos servicios importantes para apoyar las funciones de la cadena de valor»14.

Una limitante, fue la escasez de áreas de producción. Faltó la promo-ción del cultivo y la dotación a los productores de Pucharine de materiales de producción con el fondo rotatorio, para facilitar el logro de la certifica-ción orgánica de este cultivo en el tercer año. Ese proceso fue más largo de lo previsto.

Resalta que la institución educativa de Pucharini incorporó en su currí-cula la enseñanza del proceso productivo del sacha inchi, lo que le permitió ser reconocida y premiada como ejemplo o modelo de Escuela productiva, que fue ampliamente difundida por los medios de comunicación.

Un buen sistema de producción del cultivo de sacha inchi debe tomar en cuenta la elección del suelo son ideales los francos-arcillosos con alta canti-dad de limo o materia orgánica en su superficie. Además que la topografía cuente con terrenos ligeramente inclinados, no muy accidentados y planos. Con drenajes bien definidos, la preparación del suelo, la época de siembra (meses de octubre y noviembre), la selección de semillas, la siembra o propa-gación (se siembra 2 semillas por cada punto o golpe, separados uno de la otra semilla por unos 15 cm. o un jeme para una germinación más eficiente y su posterior raleo o trasplante a otro punto, donde no hayan germinado las semilla). La profundidad de siembra no debe ser de más de 3 cm o una pulgada, ya que a más profundidad, la semilla no germinará adecuadamente o se pudrirá.

El proyecto contó con 24 beneficiarios directos: agricultores, nomatsi-guengas de Pangoa, 06 en San Ramón de Pangoa, 05 CCNN San Jerónimo, 05 en CCNN Chuquibambilla y 05 en Cubantía. En la zona de Chancha-mayo se trabajó directamente con 13 agricultores de la CCNN Pucharine, y en Oxapampa-Villa Rica, solo se tuvo las parcelas de investigación.

La producción de sacha inchi se constituye como complementaria a los principales cultivos, como es el cacao, café, cítricos. En las zonas de inter-vención del proyecto, el alto costo de instalación de las parcelas, al primer

14 Informe de evaluación de impacto Meviselva, 2012. Oxfam América. Louise Clark y Eloise Devietti.

89

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

año, es la limitante para incrementar los volúmenes de producción, por lo que se hace necesario contar con capital de trabajo o fondos rotatorios en materiales e insumos en la modalidad de adelanto de cosecha.

En relación a la extracción del aceite de sacha inchi, hubo un proceso de servicios de maquila, con el que se logró obtener 77.5 litros, que sirve como muestras para los análisis de contenidos y un primer piloto comer-cial del producto y marca. En esta etapa, el cambio de marca y su registro ante Indecopi, así como el registro sanitario en Digesa, no ha permitido el desarrollo de los pilotos comerciales programados.

5.3 Consolidación de los resultados de turismo y sacha inchi Meviselva con la intervención selecta Bioselva(2010–2011)

Bioselva es el proyecto de cierre que mira, en conjunto, los resultados generados por Biodisc y Meviselva, en forma de proyectos complementarios, y busca reforzar aquellos procesos promovidos que signifiquen un cambio sostenible en los medios de vida de las familias nativas de la Amazonía central del Perú, principalmente, de población asháninka. Esta interven-ción solo se logró para el ámbito de Chanchamayo, con una subvención de US$100,000. Permitió redefinir el alineamiento hacia la intervención primigenia denominada Biodisc, así como a considerar un componente de fortalecimiento de la organización CECONSEC, tendiente a su participa-ción en la planificación local y el presupuesto participativo, y un asesora-miento a la Subgerencia de Asuntos Indígenas.

El proyecto se aprueba en el contexto de la protesta indígena contra la aplicación de políticas de concesión a inversiones extractivas (Post - Bagua), promovidas desde el gobierno central, que impidieron el normal desarrollo de las actividades de ambos proyectos, pues el pueblo asháninka y su organi-zación tuvieron un rol clave en ese proceso y en las instancias de diálogo que se instauraron.

Su intervención se centró en la consolidación de la capacidad de proce-samiento de sacha inchi y los servicios comunitarios de turismo, basadas en la biodiversidad y la cultura en las comunidades asháninkas de Perené (Pampa Michi, San Miguel, Bajo Aldea y Pucharini), en turismo y en sacha inchi.

90

Servicios Educativos Promoción y Apoyo RuralServicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

En relación al fortalecimiento en turismo, se prosiguió con rehabili-taciones y mejoramiento de servicios, como son los casos de instalación de tachos para el tratamiento de residuos sólidos en Pampa Michi, instalación de un tanque de agua en la comunidad de San Miguel, comedor y servicio higiénico en Pucharini y la instalación de un tanque de agua y servicio higié-nico en Bajo Aldea.

En estas actividades resalta la coordinación para que la comunidad asuma el rol, con apoyo propio de la mano de obra y participación de sus autoridades. Asimismo, se apoyó la instalación y señalización turística en tres de las comunidades.

Se cumplieron actividades prácticas para la generación de capacidades en guías y proveedores de servicios turísticos y talleres de gastronomía, donde destaca la Asociación Imapari de Pucharini, talleres de buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos. De la misma manera los talleres dirigi-dos a las artesanas, que permitieron la generación de tres nuevos diseños.

A nivel de promoción, destaca la realización de la Feria Asháninka en la comunidad nativa de Bajo Aldea, la campaña de promoción del circuito Asháninka, y acciones de fortalecimiento del operador Ecomundo Asháninka’s. Merece resaltar el foro “Balance y perspectivas del turismo convencional y cultural en la selva central”.

En relación a la cadena productiva del sacha inchi, se implementó un plan de asistencia técnica, y se logró la certificación orgánica en el cultivo de sacha inchi con la supervisión externa de Biolatina. Asimismo, se culminó el registro sanitario y de marca Konayky, la adecuación, funcionamiento y equipamiento de una planta de procesamiento post cosecha y el protocolo del procesamiento, así como la implementación de un piloto comercial. Se realizó también el proceso de maquila con la empresa El Cacique SAC para la obtención del aceite de sacha inchi extra virgen.

Además, destacamos la participación de la asociación en la Feria Nacio-nal “Mistura 2011”, como parte de la Red de Agricultura Ecológica del Perú.

CAPÍTULO VILecciones aprendidas, conclusiones y

recomendaciones

“La experiencia no consiste en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha reflexionado”.

José María de PeredaEscritor español

93

6.1 Lecciones

6.1.1 El turismo cultural comunitario

• ElportafoliodeTurismoCulturalComunitariosebasóenunmodelode gestión autogestionaria familiar asociativa a nivel de prestación de servicios y operación turística. Requiere aún de un proceso de precisión del producto turístico ofertado por las comunidades que, en algunos casos, está mejor visibi-lizado que en otros. (resalta la experiencia en San Miguel, distrito de Perené). Articula el contacto con la cultura viva, la exploración de la naturaleza, la participación en ritos, el juego y los conocimientos colectivos ancestrales.

• ElcorredorturísticoArawak,promovidoalterceraño,cuentaconuna infraestructura disponible en 12 comunidades, y se encuentra en una etapa inicial, pues requiere aún homogenizar la calidad del servicio en las comunidades, mejorar o incrementar la agencia u operador indígena, mayor acompañamiento en la gestión administrativa, consolidar el concepto del corredor de turismo con el marco organizacional indígena, incorporar un rol claro de los Gobiernos Locales y el Gobierno Regional y un mayor esfuerzo de las organizaciones indígenas en alianza con sus operadores para incor-porarlo en la agenda pública local y regional, a partir del involucramiento de los gobiernos locales desde las denominadas mancomunidades (por su carácter interregional). Además de su articulación a los planes y procesos de desarrollo local e integración regional, y la generación de políticas de desarrollo económico indígena. Este deberá ser un proceso de construcción progresiva en el tiempo.

• Elturismoculturalcomunitarioseconstituyeenunmediodevidacon perspectiva sostenible en las familias de las comunidades de interven-ción alternativa y complementaria a la cartera diversificada de actividades familiares como la agricultura, resaltando el rol de la mujer como agente de desarrollo económico en la comunidad.

• Elincrementodeingresosdelasfamiliasbeneficiariasdedicadasalturismo cultural comunitario requiere de un tránsito de mayor tiempo desde la sensibilización a nivel público y privado, recuperación y habilitación de recursos naturales y culturales y el mejoramiento de servicios básicos turís-ticos a nivel de las comunidades, sobre todo en servicios de gastronomía y alojamiento en los bungalows, capacidades para la gestión administrativa. Además de la formación sostenida de capacidades a operadores turísticos tanto indígenas como colonos y comunidades, la promoción de la asociati-vidad y una intensa promoción comercial.

• Se sobredimensionaron las expectativas en el planteamiento deCertipyme y el acceso a un mercado justo. Se trata de actores de raigambre indígena (no son empresas y sí asociaciones de productores).

• Lafasemásdébildelproyectoeslacomercializacióndelosserviciosde turismo. Se requiere del operador indígena por cada circuito.

6.1.2 El sacha inchi

• Losprocesosparaeldesarrollodelacadenadevalordelsachainchison más propicios en Chanchamayo, debido a las mejores condiciones de suelo y clima.

• Hubosobredimensionamientodelasexpectativas,comoelcomer-cio de productos orgánicos a través de Saberes de los Pueblos, sin formación de una empresa.

• La experiencia en las actividades productivas de ambos portafo-lios permite constatar que el turismo cultural comunitario y la producción de sacha inchi tienen mejores perspectivas de sostenibilidad, en el trabajo con unidades familiares o grupos de interés familiar en coordinación con la comunidad.

94

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

95

• Lasostenibilidaddelainiciativaproductivadelsachainchirequiereun acompañamiento mayor en la asistencia técnica y capital, hasta la forma-ción de un núcleo de productores.

6.1.3 La gestión concertada del proyecto

• El consorcio SEPAR, DESCO y CIPA incrementó el alcancegeográfico con miras a crear un corredor de turismo y aumentar el suminis-tro de sacha inchi. Si bien le ha dado valor agregado a la implementación del proyecto, generándose una inicial relación que complementa las capacidades y especialidades de las instituciones, en sus ámbitos respectivos no se logró un sentido de apropiación del proyecto y, por lo tanto, de la estrategia de intervención. DESCO aportó con su experiencia en microempresas, CIPA capitalizó su experiencia de trabajo con pueblos indígenas en la selva central, y SEPAR demostró mucha sensibilidad para trabajar en un ambiente donde la idiosincrasia indígena amazónica le era relativamente ajena. Sin embargo, se evidenció pocas fortalezas en el trabajo con organizaciones indígenas y una débil coordinación para la construcción de relaciones y confianza con las comunidades nativas.

• Laestrategiadeintervenciónenconsorciofavoreciólaimplemen-tación de las actividades y los resultados focalizados en cada corredor por etnia, destacando la asháninka en Chanchamayo. Se constata que los opera-dores del consorcio territorializaron su intervención, con un nivel de coordi-nación insuficiente y sin una perspectiva de trabajo conjunto.

6.1.4 La gestión organizacional

• Destaco la debilidad de la socialización y alineamiento temático,tanto teórico como práctico, del equipo central del proyecto para un rol facilitador que permita atender adecuadamente las demandas comunita-rias, que incluye la discusión de un enfoque que respete la cosmovisión y la cultura, la forma de organización y las prácticas productivas, que equilibre de manera intercultural la visión de mercado y la de derechos para el fortaleci-miento organizacional, el territorio y la biodiversidad, conceptos, estrategias y herramientas diferenciadas y adecuadas a su realidad. Además, la superpo-sición de cargos, y los conflictos con la organización indígena CECONSEC, limitaron su participación activa, y no se atendieron adecuadamente, además de la reiterada rotación de personal en el marco de gestión interna, fueron

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

dificultades que limitaron la conceptualización, la estrategia de intervención y la implementación.

• Elequipodetrabajorequiereunamiradaintercultural,compromisoe identificación con la comunidad y su problemática, así como la construc-ción de procesos de confianza con las familias, comunidades y organiza-ciones indígenas, en lo posible con la participación de equipos locales con inclusión de profesionales indígenas. Requiere también la generación de acuerdos de trabajo conjunto y compromisos predeterminados, capacidad de negociación, relacionamiento horizontal, respeto mutuo y una perspec-tiva intercultural.

• Lalimitadaapropiaciónysinergiadesdeelenfoqueylaestrategiapara la implementación compartida de los proyectos Biodisc y Meviselva y, a su vez, de las Organizaciones CECONSEC, CONOAP, FECONAYA, debilitó la intervención.

• Ylaadaptacióndemetodologíasparticipativasconenfoqueandra-gógico e intercultural a las familias de las comunidades nativas, enfatizando lo visual y lo práctico en la línea de “aprender haciendo”, antes que lo expositivo, permite mejores resultados.

6.2 Conclusiones

• Meviselva promovió la revaloración de la cultura y de los productos a fin de incrementar la capacidad de autogestión y desarrollo de iniciati-vas que promueva el turismo cultural y la producción de sacha inchi con un modelo innovador para promover el desarrollo comunitario a través de emprendimientos económicos. Sin embargo, el énfasis en el mercado limitó la dimensión de derechos.

• Laintervencióndurantelostresprimerosañosdelproyectosigni-ficó sentar las bases de la construcción de las cadenas de turismo cultural comunitario y sacha inchi, orientadas desde un enfoque de mercado que requiere de una intervención diferenciada desde su cosmovisión y prácticas productivas. Además, requerirá el perfeccionamiento y homogenización de los servicios y productos con un énfasis en la demanda regional y nacio-nal, que se sustenta en la generación de capacidades de autogestión de estos emprendimientos, predominantemente familiares.

96

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

97

• Laprimeraetapadelaintervenciónfuefavorecidaporlasensibiliza-ción que se realizó, a nivel público y privado, en turismo cultural comunitario, desde una perspectiva intercultural, inclusiva y sostenible. Sin embargo, en las etapas subsiguientes no se logró consolidar una intervención público - privada.

• Se ha mejorado los ingresos y condiciones de las familias y lascomunidades de intervención del proyecto, destacando por sus avances las de Chanchamayo, que tenían procesos iniciales en turismo. Se hace evidente el crecimiento de su producción, la reducción de sus costos y, en general, la mejora en la calidad de vida de sus familias.

• El turismocultural comunitariono sería factible sinel rescatede lasformas productivas diversas, tradiciones y puesta en valor del patrimonio natural que tienen las comunidades nativas de la selva central. Se percibe la calidad hetero-génea de los servicios en las comunidades por cada ámbito (asháninka, nomat-siguenga y yánesha) que requieren aún ser afianzados por el rol de un operador indígena, los gobiernos locales y sectores empresariales vinculados al turismo.

• Se ha generado y fortalecido procesos de asociatividad empresa-rial importantes, que se configuran como nuevos actores económicos que, articulados a los procesos de desarrollo local, permitirán la incidencia en políticas públicas, la formulación de programas y proyectos que los benefi-cien desde el Estado y la construcción de capital social en el territorio, sobre todo en el circuito asháninka. Aunque, en varios casos, su sostenibilidad requiere de asistencia técnica.

• Duranteelprimeraño,enelportafolio sacha inchi, luegodeunproceso de investigación agronómica, se logra contar con semillas de varie-dades conocidas que son validadas y orientadas a una oferta de calidad orgánica, conservando la biodiversidad y los patrones de producción familiar y cultural. Se cuenta con accesiones adaptadas a las condiciones del producto de la investigación.

6.3 Recomendaciones:

6.3.1 A Nivel Institucional

• Laintervenciónenproyectossimilaresrequieredeunesfuerzodeplanificación compartida, alineamiento de un enfoque de desarrollo que

Desarrollo de medios de vida sostenibles en comunidades nativas de la Selva Central del Perú

98

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

oriente la estrategia de intervención con una mirada desde el capital social y la economía intercultural.

• La estrategiade trabajo, conpoblaciones indígenas, requiereunamirada desde el capital social y una economía intercultural.

6.3.2 Portafolio Turismo

• En las comunidades intervenidas evidenciamos procesos diferen-ciados en la práctica del turismo cultural comunitario. Para preservar el patrimonio cultural que aún se mantiene en algunas de ellas, como es el caso de San Miguel o en alguna comunidad nomatsiguenga, se propone la continuidad del proceso de construcción conceptual, asistencia técnica, la formulación de políticas de protección local, y la formulación de planes de salvaguarda para su transmisión en beneficio de las generaciones futuras. Esto permitirá disminuir los riesgos de la promoción y valoración mercan-til que se vienen generalizando, y que se articule el patrimonio cultural y natural, así como con campañas concertadas de información y educación.

6.3.3 Portafolio Sacha Inchi

• Elroldelosactorespúblicos,comoeldelgobiernoregionalylosgobiernos locales, así como los organismos del Estado vinculados al turismo y la producción agrícola y agroindustrial y el sector privado, debe ser más precisado en la estrategia de intervención, con actividades de soporte más explícitos.

SEPAR guarda gratitud a las personas siguientes, quienes contribuyeron a la ejecución del proyecto Meviselva.

Francesco Boeren (Director Regional adjunto Oxfam)

Raúl Ho (Monitor Oxfam)

Andrés Vílchez Melo (Promoción del Desarrollo SEPAR)

Clever La Torre Moscoso (Programa Selva Central, DESCO)

Oriele Ramos Pérez Albela (Directora CIPA)

Miembros del equipo ejecutor del proyecto MEVISELVA

Martina Vilcas Huamán (Coordinadora selva central)

Marco Villegas Paúcar (Coordinador)

Raúl Figueroa Santillana (Coordinador)

Ángel Ramos Paúcar

Marisol Nora Rutti

Jessica Martel

Rodney Jesús Pianto

Dolly Sánchez Ocampo

99

Luis Bohórquez Capcha

Ángela Boza Castro Cuba

Nilton Castillo Miranda

Karym Ayre Tocas

Aida Vivas

100

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

101

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASALBUQUERQUE, Francisco, en el curso taller “Desarrollo

económico territorial: conceptos, estrategias e instrumentos”, Guatemala 2009.

CALCINA ROMERO, Luis: El proyecto BIODISC. Un modelo de desarrollo integral participativo. Sistematización. 2010, pp.

CONSORCIO SEPAR, DESCO, CIPA: Proyecto Medios de Vida Sostenibles para los Pueblos Indígenas de la Selva Amazónica Central del Perú. (MEVISELVA), mayo 2007.

CONSORCIO SEPAR, DESCO, CIPA. Informes Narrativos I, II, III, IV, V y VI Semestre. Proyecto Meviselva. Períodos 2007-2009.

CONSORCIO SEPAR, DESCO, CIPA: Diagnóstico situacional de turismo. Elaborados por los consultores Sire Martinez, Maritza Linares, Wuilda Jacha y Carlos Montenegro. Proyecto MEVISELVA. Marzo 2008.

CONSORCIO SEPAR, DESCO, CIPA: Plan de acción de turismo. Elaborados por los consultores Sire Martinez, Maritza Linares, Wuilda Jacha y Carlos Montenegro. Proyecto MEVISELVA. Marzo 2008.

DESCO, Plan de negocio circuito Oxapampa. Corredor Arawak. Elaborado por consultora Sociedad y desarrollo. Desco 2008.

INFORME NARRATIVO McKinley. SEPAR. Agosto 2007 a Agosto 2010.

OXFAM AMÉRICA: Programa estratégico “Medios de vida sostenibles y gobernabilidad ambiental en los pueblos indígenas de Bolivia y Perú”. 2007 – 2011, p. 11600.

SEPAR, DESCO, CIPA: Investigación Agronómica y Rendimiento de la Producción de Siete Genotipos Promisorios de Sacha Inchi (Plukenetia

Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural

102

Volubilis L.) en tres zonas de Selva Central. Equipo responsable: Jimmy Granados Obregón, Jimmy Luís Bohórquez Capcha, Nilton Castillo:– PROYECTO MEVISELVA. 2009.

OXFAM: SAMRO. PROGRAM STRATEGY PAPER. “Medios de Vida Sostenibles y Gobernabilidad Ambiental en los Pueblos Indígenas de Bolivia y Perú - 2008 – 2012”. Oxfam 2009.

MIMDES: Guía metodológica de sistematización de experiencias. Direc-ción General de Políticas de Desarrollo Social – DGPDS, Lima 2010. 51pp.

MALDONADO, Carlos: Pautas metodológicas para el análisis de experi-encias de turismo comunitario, Primera edición 2005, REDTURS, OIT, p.05.

MEVISELVA: Propuesta de continuidad 2008-2009, julio 2008.

Modelos de gestión turística (2008).Corredor turístico Arawak. Proyecto Meviselva. Consorcio SEPAR, DESCO, CIPA.

INFORME DE EVALUACIÓN DE IMPACTO MEVISELVA, 2012. Oxfam América. Louise Clark y Eloise Devietti.

Planes operativos anuales Meviselva 2008, 2009.

SEPAR: Informe Proyecto. “INTERVENCIONES SELECTAS DE LOS PROYECTOS MEVISELVA Y BIODISC- CONSOLIDACIÓN” - BIOSELVA. 2010-2011.

PROYECTO: “Desarrollo de capacidades para la conservación de la biodiversidad, el desarrollo local y la revaloración de la identidad cultural de poblaciones indígenas de la Selva Central del Perú. Octubre 2005. SEPAR.

SEPAR: MANUAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE SACHA INCHI o KONAIKI. SEPAR. 2010. Autor: Jimmy Granados Obregón. PROYECTO MEVISELVA.

Informes y documentos varios del proyecto.

PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN

ANEXOS

103

Este libro se terminó de imprimir el 30 de julio de

2013 en los talleres gráficos de Goyoq Editores, por encargo

de SEPAR.