CROMATOGRAFÍA. MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS GENERALIDADES Botánico ruso Mikhail Tsweet, en 1903...

of 33 /33
CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA

Embed Size (px)

Transcript of CROMATOGRAFÍA. MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS GENERALIDADES Botánico ruso Mikhail Tsweet, en 1903...

  • CROMATOGRAFA

  • MTODOS CROMATOGRFICOSGENERALIDADES

    Botnico ruso Mikhail Tsweet, en 1903 utiliz una columna rellena de carbonato de calcio para separar varios pigmentos vegetales.A.J.P. Martyn y R.L.M. Singer recibieron el premio Nobel en 1952 por sus descubrimientos en ste campo.El trmino CROMATOGRAFIA proviene del griego chroma, que significa color, y graphein, que significa describir.Es un mtodo analtico empleado ampliamente en la separacin, identificacin y determinacin de los componentes qumicos en mezclas complejas.

  • MTODOS CROMATOGRFICOSGENERALIDADES

    El concepto se ha aplicado a una gran variedad de sistemas y tcnicas, pero todos tienen en comn el empleo de una fase estacionaria y una fase mvil.Los componentes de una mezcla son llevados a travs de la fase estacionaria por el flujo de una fase mvil gaseosa o lquida.Las separaciones estn basadas en las diferencias en la velocidad de migracin entre los componentes de la muestra.

  • MTODOS CROMATOGRFICOSLa cromatografa es un mtodo fsico de separacin en el que los componentes de la muestra se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es fija o estacionaria y la otra mvil.

    La velocidad de desplazamiento es funcin del coeficiente de distribucin de cada componente entre las dos fases.FEslidolquidogelFMgaslquidofluido sc

  • MTODOS CROMATOGRFICOSProceso por el cual la FM atraviesa la columnaEluyentecolumnaeluatoVelocidad de flujo (mL/min)volumen de disolvente que atraviesa la columna por minutoVelocidad de flujo lineal (cm/min)longitud de columna atravesada por el disolvente en un minutoV0Representa fsicamente los espacios intersticiales entre las partculas empaquetadas en la columna que son accesibles a la FM, e incluye adems los volmenes internos del sistema

  • Representacin grfica de la respuesta del detector en funcin del tiempo, volumen de eluyente o distancia en el lecho cromatogrficofuncionamiento del sistema cromatogrfico Informacin analtica relativa a la muestrael tiempo que tarda el mximo de un pico en ser eluido despus de la inyeccinintervalo de tiempo que transcurre desde que el trazador es insertado al principio del lecho cromatogrfico hasta que sale del mismot'R = tR - tot0tRtRdiferencia entre el tiempo de retencin del analito y el volumen muerto de la columna, es decir, el tiempo que un analito es retenido en la columna comparado con un compuesto no retenido

  • MTODOS CROMATOGRFICOSFundamento del proceso cromatogrficoForma de realizar dicho procesoTIPOS DE CROMATOGRAFATCNICAS CROMATOGRFICASLa naturaleza de las fases mvil y estacionaria y la clase de equilibrios implicados en la transferencia de los solutos entre las fases, es decir, el mecanismo de interaccin.dispositivo utilizado para conseguir el contacto entre la fase mvil y la estacionaria.

  • MTODOS CROMATOGRFICOSCLASIFICACIN

    Los mtodos cromatogrficos son de dos tipos:* Cromatografa en columna* Cromatografa planaCromatografa en columna. Donde la fase estacionaria se mantiene dentro de un tubo angosto y la fase mvil es forzada a pasar a travs del tubo bajo presin o por gravedad.Cromatografa plana. Donde la fase estacionaria esta sostenida por una placa plana o en los poros de un papel. En este caso, la fase mvil se mueve a travs de la fase estacionaria por accin capilar o bajo la influencia de la gravedad.

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOSAFINIDAD

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOSAPLICACIONES

    Anlisis cualitativoAnlisis cuantitativo:* Anlisis basado en la altura del pico* Anlisis basado sobre el rea del pico* Calibracin con estndares* Mtodo del estndar interno

    IMPORTANCIA DE LA CROMATOGRAFA

    Permite separar componentes estrechamente relacionados en mezclas complejas, lo que en muchas ocasiones resulta imposible realizar por otros medios

  • MTODOS CROMATOGRFICOSDATOS IMPORTANTES

    Las separaciones cromatogrficas pueden clasificarse en cromatografa en columna y cromatografa planar, esta clasificacin esta basada en la forma como las fases estacionaria y mvil se ponen en contacto.Los mtodos cromatogrficos en columna se clasifican en cromatografa de lquidos y cromatografa de gases.De modo general las aplicaciones de la cromatografa estn orientadas al Anlisis Cualitativo y al Anlisis Cuantitativo (basado en la altura del pico, reas del pico, calibracin y patrones, estndar interno, normalizacin de reas).

  • MTODOS CROMATOGRFICOSCROMATOGRAFIA PLANA

    Cromatografa en papel

    Cromatografa en capa delgada

    TLC (Thin Layer Chromatography)

    Cromatografa en capa delgada de alto rendimiento

    HPTLC (High performance Thin Layer Chromatography)

  • MTODOS CROMATOGRFICOSCROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA (TLC HPTLC)

    PROCEDIMIENTO

    Eleccin de la fase estacionariaEleccin de la fase mvilAcondicionamiento de la placaRequiere activacin?Aplicacin de la muestraAcondicionamiento de la cmara de desarrollo Desarrollo del cromatogramaSecado de la placaVisualizacinInterpretacin de los resultados:RfCuantificacin

  • MTODOS CROMATOGRFICOSCROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA (TLC)

    SOPORTEVidrio, plstico o metal (20 x 20 cm) con o sin CaSO4

    FASE ESTACIONARIASlica gelKieselguhr (tierra de diatomeas)Alumina (xido de Aluminio)Celulosa y derivadosResinas de cambio InicoPoliamidas (plsticos semicristalinos)Fase ligada

    FASE MVILUno o varios disolventes segn la polaridad deseada

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOSFACTORES QUE AFECTAN AL Rf

    FASE ESTACIONARIACalidad y presencia de impurezasPresencia o ausencia de CaSO4Naturaleza del cromatoplato, espesor, homogeneidad y preparacin (extempornea)Grado de activacin en TLC de adsorcin

    FASE MVILComposicin y naturalezaGrado de saturacin de vapor en el tanqueTEMPERATURADIMENSIONES DEL TANQUEDISTANCIA DE DESARROLLORELACIN MASA / SUPERFICIE EN LA PLACA

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • La muestra se diluye en un solvente voltil (0.01-0.1%)Se aplica la muestra de 1-2 cm del extremo de la placa usando un capilarDimetro de la mancha de 5mmLa placa se instala dentro de una cmara o cubeta con disolventeCmara o cubetaLa muestra sube por capilaridad, arrastrando los componentes de la mezcla con l

  • SeparacinDeteccin

  • Identificacin

  • MTODOS CROMATOGRFICOS

  • ************************