LISTADO DE REACTIVOS DEPARTAMENTO DE...
Embed Size (px)
Transcript of LISTADO DE REACTIVOS DEPARTAMENTO DE...
-
C1
LISTADO DE REACTIVOS DEPARTAMENTO DE QUMICA
Nombre Sinnimo
Cafena
Calcio nitrato hexahidratado Nitrato de calcio tetrahidratado
Calcio metlico
Calcio sulfato anhdro Sulfato de calcio anhdro
Carbn activado
Carbonato de amonio
Carbonato de bario
Carbonato de calcio
Carbonato de cobalto
Carbonato de litio
Carbonato de magnesio
Carbonato de potasio anhdro
Carbonato de sodio anhdro
Carbonato de zinc
Carburo de calcio
Carmine
Ceras de parafina
Cerio IV y amonio sulfato II hidrato Sulfato de cerio IV y amoniuo dihidratado
Cianuro de cobre I
Cianuro de potasio
Cianuro de sodio
Ciclohexano
Ciclohexeno
Citrato de sodio dihidratado
Clorato de potasio
-
Fichas Internacionales de Seguridad Qumica
CAFEINA ICSC: 0405
1,3,7-Trimetilxantina 3,7-Dihidro-1,3,7-trimetil-1H-purina-2,6-diona
Metilteobromina Metilteofilina C8H10N4O2
Masa molecular: 194.19 N CAS 58-08-2 N RTECS EV6475000 N ICSC 0405 N NU 1544 N CE 613-086-00-5
TIPOS DE PELIGRO/
EXPOSICION
PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS PREVENCION
PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA
INCENDIOS
INCENDIO Combustible. En caso de incendio se desprenden humos (o gases) txicos e irritantes.
Evitar las llamas. Agua pulverizada, polvo.
EXPLOSION
EXPOSICION EVITAR LA DISPERSION DEL POLVO!
INHALACION (vase Ingestin). Extraccin localizada o
proteccin respiratoria. Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia mdica.
PIEL
Guantes protectores. Quitar las ropas contaminadas. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse.
OJOS
Gafas de proteccin de seguridad.
Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), despus proporcionar asistencia mdica.
INGESTION
Calambres abdominales. Convulsiones. Vrtigo. Dolor de cabeza. Nuseas. Vmitos. Temblores.
No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.
Enjuagar la boca. Dar a beber una papilla de carbn activado y agua. Provocar el vmito (UNICAMENTE EN PERSONAS CONSCIENTES!). Proporcionar asistencia mdica.
DERRAMES Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO
-
Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente precintable; si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersin. Recoger cuidadosamente el residuo, trasladarlo a continuacin a un lugar seguro. (Proteccin personal adicional: respirador de filtro P2 contra partculas nocivas).
Separado de alimentos y piensos. Bien cerrado.
NU (transporte): Ver pictograma en cabecera. No transportar con alimentos y piensos. Clasificacin de Peligros NU: 6.1 CE: smbolo Xn R: 22 S: 2
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0405 Preparada en el Contexto de Cooperacin entre el IPCS y la Comisin Europea CE, IPCS, 2003
Fichas Internacionales de Seguridad Qumica
CAFEINA ICSC: 0405 D
A
T
O
S I
M
P
O
R
T
A
N
T
E
S
ESTADO FISICO; ASPECTO Cristales o polvo cristalino blancos, inodoro. PELIGROS QUIMICOS La sustancia se descompone al arder , produciendo humos txicos incluyendo xidos de nitrgeno. LIMITES DE EXPOSICION TLV no establecido.
VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalacin y por ingestin. RIESGO DE INHALACION La evaporacin a 20C es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rpidamente una concentracin nociva de partculas en el aire en forma de polvo. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia puede causar efectos en el sstema nervioso central y cardiovascular, dando lugar a insomnio, excitacin, taquicardia, polyuria. EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA La experimentacin animal muestra que esta sustancia posiblemente cause efectos txicos en la reproduccin humana.
PROPIEDADES FISICAS
Punto de sublimacin: 178C Punto de fusin: 238C Densidad: 1.23g/cm3
Solubilidad en agua, g/100 ml: 2.17 Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: -0.07
DATOS AMBIENTALES
N O T A S
Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-61G67
INFORMACION ADICIONAL
Los valores LEP pueden consultarse en lnea en la siguiente direccin: http://www.mtas.es/insht/practice/vlas.htm
ltima revisin IPCS: 2001 Traduccin al espaol y actualizacin de valores lmite y etiquetado: 2003 FISQ: 6-045
file:///D|/webInsht/practice/vlas.htm -
ICSC: 0405 CAFEINA CE, IPCS, 2003
NOTA LEGAL IMPORTANTE:
Esta ficha contiene la opinin colectiva del Comit Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus representantes o el INSHT, autor de la versin espaola.
-
MERCKFicha de Datos de Seguridad
MER
CK
Conforme a la Directiva 91/155/CEE de la Comisin02.2001 del CD-ROM 2001/1 E Fecha de emisin: 24.09.1999 Reemplaza la emisin del 20.01.1994
1. Identificacin de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa
Identificacin de la sustancia o del preparado
Artculo nmero: 102120
Denominacin: Calcio nitrato tetrahidrato purs.
Identificacin de la sociedad o empresa
Empresa: Merck KGaA * 64271 Darmstadt * Alemania * Tel: +49 6151 72-2440
Telfono de urgencias: Instituto Nacional de Toxicologa * Madrid * Tel: 91 562 04 20
2. Composicin/informacin sobre los componentes
CAS-No.: 13477-34-4
Peso molecular 236.15 g/mol Nmero CE: 233-332-1
Frmula molecular: (Hill)
CaN2O6 * 4 H2O
Frmula molecular: (estructurada)
Ca(NO3)2*4H2O
3. Identificacin de peligros
Peligro de fuego en contacto con materias combustibles. Irrita los ojos.
4. Primeros auxilios
Tras inhalacin: Aire fresco. Tras contacto con la piel: aclarar con abundante agua. Eliminar la ropa contaminada. Tras contacto con los ojos: aclarar con abundante agua y prpados abiertos. En caso de persistir los dolores, llamar al oftalmlogo. Tras ingestin: Beber abundante agua, provocar vmito y llamar al mdico.
5. Medidas de lucha contra incendios
Medios de extincin adecuados:Adaptar a los materiales en el contorno.
Riesgos especiales:Incombustible. Favorece un incendio. Alejar de sustancias combustibles. En caso de incendio posible formacin de gases de combustin o vapores peligrosos. En caso de incendio puedenproducirse: gases nitrosos.
Equipo de proteccin especial para el personal de lucha contra incendios:Permanencia en el rea de riesgo slo con ropa protectora adecuada y con sistemas de respiracin artificiales e independientes del ambiente.
Referencias adicionales:Precipitar los vapores emergentes con agua. Evitar la penetracin del agua de extincin en acuferos superficiales o subterraneos.
Pgina 1 de 5
-
MER
CK
Ficha de Datos de Seguridad MERCK 02.2001 del CD-ROM 2001/1 E Conforme a la Directiva91/155/CEE de la Comisin
Artculo nmero: 102120Denominacin: Calcio nitrato tetrahidrato purs.
6. Medidas a tomar en caso de vertido accidental
Medidas de precaucin relativas a las personas: Evitar el contacto con la sustancia. Evitar la formacin de polvo; no inhalar el polvo. Medidas de proteccin del medio ambiente: No lanzar por el sumidero. Procedimientos de recogida/limpieza: Recoger en seco y proceder a la eliminacin de los residuos. Aclarar despus.
7. Manipulacin y almacenamiento
Manipulacin:
Sin otras exigencias.
Almacenamiento:
Bien cerrado. Seco. Alejado de sustancias inflamables, de fuentes de ignicin y de calor. Temperaturade almacenamiento: sin limitaciones.
8. Controles de exposicin/proteccin personal
Proteccin personal:
Los tipos de auxiliares para proteccin del cuerpo deben elegirse especficamente segn el puesto de trabajo en funcin de la concentracin y cantidad de la sustancia peligrosa. Debera aclararse con el suministrador la estabilidad de los medios protectores frente a losproductos qumicos.
Proteccin respiratoria: necesaria en presencia de polvo.
Proteccin de los ojos: precisa
Proteccin de las manos: precisa
Medidas de higiene particulares:Sustituir la ropa contaminada. Es recomendable una proteccin preventiva de la piel. Lavarlas manos al trmino del trabajo.
9. Propiedades fsicas y qumicas
Estado fsico: slido
Color: incoloro
Olor: inodoro
Valor pHa 50 g/l H2O (20 C) 6.0 (sustancia anhidra)
Punto de fusin 45 C
Punto de ebullicin no disponible
Punto de ignicin no disponible
Punto de destello no disponible
Lmites de explosin bajo no disponiblealto no disponible
Densidad (20 C) 1.82 g/cm3
Densidad de amontonamiento ~ 1000 kg/m3
Pgina 2 de 5
-
MER
CK
Ficha de Datos de Seguridad MERCK 02.2001 del CD-ROM 2001/1 E Conforme a la Directiva91/155/CEE de la Comisin
Artculo nmero: 102120Denominacin: Calcio nitrato tetrahidrato purs.
Solubilidad enagua (0 C) 1470 g/lagua (40 C) 2710 g/l
Descomposicin trmica > 130 C (eliminacin de agua decristalizacin)
561
10. Estabilidad y reactividad
Condiciones a evitar
informacin no disponible
Materias a evitar
inflamables orgnicos, reductor, compuestos de amnio.
Productos de descomposicin peligrosos
en caso de incendio: vase captulo 5.
11. Informacin toxicolgica
Toxicidad aguda
DL50 (oral, rata): 3900 mg/kg. Test de sensibilizacin de la piel (conejos): Irritaciones leves. Test de irritacin ocular (conejos): Irritaciones leves.
Toxicidad subaguda a crnica
Mutagenicidad bacteriana: test de Ames negativo.
Informaciones adicionales sobre toxicidad
Tras inhalacin de polvo: Irritaciones en las vias respiratorias. Tras contacto con la piel: Irritaciones leves. Tras contacto con los ojos: Irritaciones. Tras ingestin: nuseas y vmito. Efectos sistmicos: Para nitritos/nitratos en general: methemoglobinemia tras absorcin de grandescantidades.
Informacin complementaria
No pueden excluirse otras caractersticas peligrosas. El producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos qumicos.
12. Informaciones ecolgicas
Biodegradabilidad: Los mtodos para determinacin de la biodegradabilidad no son aplicables para sustanciasinorgnicas. Otras observaciones ecolgicas: Para nitratos en general: pueden favorecer la eutrofia de acuferos. Peligrosos para el aguapotable. LC50 en peces: >500 mg/l. No incorporar a suelos ni acuferos!
Pgina 3 de 5
-
MER
CK
Ficha de Datos de Seguridad MERCK 02.2001 del CD-ROM 2001/1 E Conforme a la Directiva91/155/CEE de la Comisin
Artculo nmero: 102120Denominacin: Calcio nitrato tetrahidrato purs.
13. Consideraciones relativas a la eliminacin
Producto:
En la Unin Europea no estan regulados, por el momento, los criterios homogeneos para la eliminacin de residuos qumicos. Aquellos productos qumicos, que resultan como residuos deluso cotidiano de los mismos, tienen en general, el carcter de residuos especiales. Su eliminacin en los paises comunitarios se encuentra regulada por leyes y disposiciones locales. Le rogamos contacte con aquella entidad adecuada en cada caso (Administracin Pblica, o bien Empresaespecializada en la eliminacin de residuos), para informarse sobre su caso particular.
Envases:
Su eliminacin debe realizarse de acuerdo con las disposiciones oficiales. Para los embalajes contaminados deben adoptarse las mismas medidas que para el producto contaminante. Losembalajes no contaminados se tratarn como residuos domsticos o como material reciclable.
14. Informacin relativa al transporte
Transporte terrestre GGVS, GGVE, ADR, RID
Clasificacin 5.1/22c
Indicacin de peligro 1454 CALCIUMNITRAT
Transporte fluvial ADN, ADNR
Clasificacin no ensayado
Transporte martimo IMDG, GGVSee
Clasificacin 5.1/UN 1454/PG III
Ems: 5.1-0
MFAG: 235
Indicacin de peligro CALCIUM NITRATE
Transporte areo ICAO, IATA
Clasificacin 5.1/UN 1454/PG III
Indicacin de peligro CALCIUM NITRATE
Las informaciones relativas al transporte se mencionan de acuerdo a la reglamentacin internacional y en la forma como se aplican en Alemania (GGVS/GGVE). Pueden existir posibles diferencias a nivel nacional en otros paises comunitarios.
15. Informacin reglamentaria
Etiquetado segn Directivas de la CEEPictograma: O Comburente
Xi Irritante
Frases R: 8-36 Peligro de fuego en contacto con materiascombustibles. Irrita los ojos.
Frases S: ---
Pgina 4 de 5
-
MER
CK
Ficha de Datos de Seguridad MERCK 02.2001 del CD-ROM 2001/1 E Conforme a la Directiva91/155/CEE de la Comisin
Artculo nmero: 102120Denominacin: Calcio nitrato tetrahidrato purs.
16. Otras informaciones
Razn de revisin
Cambio en el captulo de toxicologa. Cambio en el captulo de ecologa Cambio/Completado de los parmetros fisico-qumicos. Revisin general.
Representante regional:
Merck Eurolab S.A. * Apartado 47 * E-08100 MOLLET DEL VALLES * Tel: +34 (0) 93 5655 500 * Fax:+34 (0) 93 5440 000Merck Farma y Qumica, S.A. * Apartado 47 * E-08100 MOLLET DEL VALLES * Tel: +34 (0) 93 5655 500* Fax: +34 (0) 93 5440 000
Los datos suministrados en sta ficha de seguridad se basan a nuestro actual conocimiento. Describen tan slo las medidas de seguridad en el manejo de ste producto y no representan una garanta sobre las propiedades descritas del mismo.
Pgina 5 de 5
-
CALCIO SULFATO ANHIDRO
DESCRIPCIN
Sinnimos : Sulfato de Calcio - Sulfato de Calcio Anhidro - Tiolita - Anhidrita - Muriacita - Crisalba - Yeso Anhidro.
Formula Qumica : CaSO4
Concentracin : 99.0%
Peso molecular : 136.14
Grupo Qumico : Compuesto Inorgnico de Calcio - Sulfato.
Nmero CAS : 7778-18-9
Nmero NU : No regulado.
Cdigo Winkler : CA-0543
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Estado Fsico : Slido.
Apariencia : Polvos blancos - Son higroscpicos.
Olor : Sin olor.
pH : 6.0 - 7.6 (solucin al 20% a 25C).
Temperatura de Ebullicin : Se descompone.
Temperatura de Fusin : 1360 - 1450C (se descompone).
Densidad (Agua1) : 2.960 kg/L a 20C
Presin de Vapor : 0 mmHg a 20C
Densidad de Vapor (Aire1) : No reportado.
Solubilidad : Ligeramente soluble en Agua (200 mg por 100 ml de Agua a 20C). Soluble en Sales de Amonio, Sodio Tiosulfato y Glicerina. Insoluble en la mayora de los solventes Orgnicos.
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Riesgo Principal : Irritante y Nocivo leves
-
Riesgos Secundarios : No hay
Cdigo Winkler :
Rtulo de Transporte: :
Norma NFPA
1 - 0 - 0
RIESGOS PARA LA SALUD
EFECTOS DE SOBREEXPOSICIONInhalacin : Irritaciones en el tracto respiratorio superior.
Tos y dificultad respiratoria.
Contacto con La Piel : Irritaciones.Enrojecimiento y dolor.No se absorbe por la piel.
Contacto con los Ojos : Irritaciones.Enrojecimiento y dolor.
Ingestin : Nocivo de baja toxicidad.Discomfomidad.Obstruccin y dolor estomacal.
Otros EfectosCancergeno : No hay evidencias.
Mutageno : No hay evidencias.
Teratogeno : No hay evidencias.
Otros Efectos : Bronquitis crnica.
RIESGO DE INCENDIO
Condicin de Inflamabilidad : No combustible.
Temperatura de Inflamacin : No aplicable.
Temperatura de Autoignicin : No aplicable.
Limites de Inflamabilidad : No aplicable.
Productos de Combustin : Oxidos de Azufre y Oxido de Calcio.
Medios de Extincin : En general, uso de extintores de Espuma Qumica, Anhdrido Carbnico y/o Polvo Qumico Seco, de acuerdo a caractersticas del fuego circundante.Aplicacin de Agua en forma de neblina.
RIESGO DE REACTIVIDAD
-
Estabilidad Qumica : Estable.
Incompatibilidades : Diazometano (generacin de calor y posible detonacin).Aluminio (puede causar violenta explosin a altas temperaturas).Fosfuros.
Peligro de Polimerizacin : No ocurre.
Productos Peligrosos en Descomposicin : Oxidos de Azufre y Oxido de Calcio.
Condiciones a Evitar : Altas temperaturas (se descompone).Humedad (es higroscpico).
CONTROL DE EXPOSICION
Medidas de Control : En general, trabajar en un lugar con buena ventilacin.Aplicar procedimientos de trabajo seguro.Capacitar respecto a los riesgos qumicos y su prevencin.Contar con ficha de seguridad qumica del producto y conocer su contenido.Mantener los envases con sus respectivas etiquetas.Respetar prohibiciones de no fumar, comer y beber bebidas en el lugar de trabajo.Utilizar elementos de proteccin personal asignados.
Lmite Permisible Ponderado : 8 mg/m3 (para Calcio Sulfato Anhidro, como Polvos no ClasificadosDecreto N594 - Ministerio de Salud)
Lmite Permisible Absoluto : 40 mg/m3 (para Calcio Sulfato Anhidro, como Polvos no ClasificadosDecreto N594 - Ministerio de Salud)
Limite Permisible temporal : No regulado.
Otros limites : No reportados.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Ropa de Trabajo : En general, uso de indumentaria de trabajo resistente a qumicos.
Proteccin Respiratoria : Aplicacin de proteccin respiratoria slo en caso de sobrepasarse alguno de los lmites permisibles correspondientes. Debe ser especfica para partculas slidas.
Guantes de Proteccin : Utilizacin de guantes de caractersticas impermeables y resistentes al producto qumico.
Lentes Protectores : Se deben usar lentes de seguridad adecuados contra proyecciones de la sustancia qumica.
Calzado de seguridad : En general, utilizar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia qumica y de planta baja.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE:Inhalacin : Medidas generales:
- Trasladar a la persona donde exista aire fresco.- En caso de paro respiratorio, emplear mtodo de reanimacin cardiopulmonar.- Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxgeno.- Conseguir asistencia mdica.
-
Contacto con la piel : Lavar con Agua, a lo menos por 5 minutos.Como medida de carcter general, usar una ducha de emergencia si es necesario.Sacarse la ropa contaminada y luego lavarla.De mantenerse la irritacin, recurrir a una asistencia mdica.
Contacto con los Ojos : Lavarse con abundante Agua en un lavadero de ojos, entre 5 y 10 minutos como mnimo, separando los prpados.De persistir la irritacin, enviar a un centro de atencin mdica.
Ingestin : Lavar la boca con bastante Agua.Dar a beber Agua.Inducir al vmito, slo si la persona est consciente.Derivar a un servicio mdico.
Nota:Si la lesin sufrida por una persona tiene relacin laboral y est cubierta por la Ley N16744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, podr ser atendida segn proceda, por el Servicio Mdico asociado a la Asociacin Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad C.CH.C., Instituto de Seguridad del Trabajo, Instituto de Normalizacin Previsional o por la Administracin Delegada correspondiente.
ALMACENAMIENTO
Area de Almacenamiento : Zona de almacenaje general de reactivos y soluciones qumicas.Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseadas para contener productos qumicos con seguridad.Lugar fresco a fro, seco y con buena ventilacin. Sealizacin del riesgo.
Cdigo de almacenaje Winkler : Verde
Precauciones Especiales : Almacenar alejado de condiciones y productos incompatibles.Proteger contra el dao fsico.Mantener los envases cerrados y debidamente etiquetados.
MEDIDAS PARA EL CONTROL DE DERRAMES O FUGAS
PROCEDIMIENTOMedidas Generales
Este producto presenta condiciones de bajo riesgo, por lo que las medidas que se sealan a continuacin, son slo de carcter general frente a derrames y/o fugas de qumicos:
Contener el derrame o fuga.Ventilar el rea.Aislar la zona crtica.Utilizar elementos de proteccin personal.Recoger el producto a travs de una alternativa segura.Disponer el producto recogido como residuo qumico.Lavar la zona contaminada con Agua.Solicitar ayuda especializada si es necesaria.
DISPOSICION DE RESIDUOS QUIMICOS
-
En general, los residuos qumicos se pueden eliminar a travs de las aguas residuales, por el desage o en un vertedero autorizado, una vez que se acondicionen de forma tal de ser inocuos para el medio ambiente.
Alternativas:- Diluir con Agua en una proporcin mnima de 1:20 u otra relacin necesaria y luego eliminar en las aguas residuales o por el desage.- Otra posibilidad, es disponer los residuos directamente a un vertedero autorizado para contenerlos.
Es importante considerar para la eliminacin de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la autoridad competente respectiva, solicitndose previamente la autorizacin correspondiente.
INFORMACION REGLAMENTARIA
Decreto N594 "Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo".Decreto N40 "Reglamento sobre Prevencin de Riesgos Profesionales".NCh 382.Of1998 "Sustancias Peligrosas - Terminologa y Clasificacin General".NCh 1411/IV.Of1978 "Prevencin de Riesgos - Parte 4: Identificacin de Riesgos de Materiales.NCh 2245.Of2003 "Sustancias Peligrosas - Hojas de Datos de Seguridad - Requisitos.NCh 2137.Of1992 "Sustancias Peligrosas - Embalajes y Envases - Terminologa".Ley N19300 "Bases Generales del Medio Ambiente".Reglamentacin SESMA: Pgina web: www.sesma.cl
Vigente desde 22/01/2007 version N1
Este documento solo podr ser impreso, no soportando modificaciones, copia, o edicin.
-
0 - INSIGNIFICANTE 1 - LIGERO 2 - MODERADO 3 - ALTO 4 - EXTREMO
1
0 0
FLAMABILIDAD
REACTIVIDAD SALUD
RIESGO ESPECIFICO
HOJA DE SEGURIDAD
CLARIMEX S.A. DE C.V. Calle 2 No. 18 Col. San Lorenzo, Tlalnepantla Edo. De Mxico, MEXICO
1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAA
OFICINA DE VENTAS (52) 5 390-87-11 390-84-01 390-86-97
NOMBRE DEL PRODUCTO:
CARBON ACTIVADO DE HULLA BITUMINOSA (Todas las granulometras) CARBOACTIV
NOMBRE QUIMICO : Carbn Activado USO DEL PRODUCTO : Aplicaciones en fase lquida y vapor (purificacin, decoloracin, separacin y Desodorizacin) 2. COMPOSICION
IDENTIFICACION No. CAS U.N. % Carbn Activado 7440-44-0 1362 100 3. PROPIEDADES FISICAS
PUNTO DE EBULLICION, C : No aplica
PRESION DE VAPOR, mmHg @ 20 C : No aplica DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1) : No aplica GRADO DE EVAPORACION : No aplica Ph : No aplica
GRAVEDAD ESPECIFICA,g/l : 450 480 % VOLATILIDAD : No aplica SOLUBILIDAD EN AGUA : Insoluble en agua y solventes orgnicos. APARIENCIA Y OLOR : Grnulos o polvo Negro sin olor.
-
FLASHPOINT : No aplica TEMPERATURA DE AUTOIGNICION : No Flamable LIMITES DE INFLAMACIN SUPERIOR : No aplica INFERIOR : No aplica MEDIOS DE EXTINCION: Si es posible hacerlo de manera segura remueva el carbn activado hacia un rea sin riesgo, preferiblemente al aire libre. Extinga el fuego usando niebla de agua, agua finamente atomizada, dixido de carbono o espuma. Evite levantar nubes de polvo. EQUIPO CONTRA INCENDIO: Se requiere de equipo de proteccin respiratoria y proteccin para los ojos. Para incendios grandes o en reas cerradas se requiere de equipos de respiracin autnoma. ESTABILIDAD : Este producto se considera estable bajo condiciones especficas de uso, almacenamiento y embarque. INCOMPATIBILIDAD: En contacto con oxidantes fuertes tales como ozono, oxgeno lquido, cloro, permanganato, etc. PRODUCTOS DE DESCOMPOSICION RIESGOSOS: Monxido de Carbono y Dixido de Carbono. RIESGOS DE POLIMERIZACION : No ocurre.
5. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
4. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSION
6. RIESGOS CONTRA LA SALUD GENERAL: No se dispone de datos sobre toxicidad. Carcinogenicidad: El carbn activado no est listado como material carcingeno.
-
Efectos por sobre-exposicin : Ningn efecto clnico adverso asociado con la exposicin a ste material. Rutas de exposicin : OJOS : No corrosivo, pero como cualquier material particulado, puede causar irritacin leve. PIEL : No corrosivo. Se puede presentar leve irritacin debida a la accin abrasiva del polvo. INGESTION : No se conocen efectos nocivos. INHALACION : Es posible leve irritacin del tracto respiratorio debida a la accin secante y abrasiva del polvo. EFECTOS CRONICOS: No registrados. PRIMEROS AUXILIOS : PIEL : Lave con agua y jabn, consulte a su mdico en caso de enrojecimiento, comezn o sensacin de quemado. OJOS : Enjuague con agua abundantemente, consulte a su mdico en caso de irritacin. INGESTION : Beba 1 o 2 vasos de agua, acuda al mdico en caso de problemas gastrointestinales. (Nunca de a tomar nada cuando la persona est inconsciente) INHALACION : Ubquese en un rea con aire fresco, consulte a su mdico en caso de tos o problemas respiratorios. 7. MEDIDAS EN CASO DE LIBERACION ACCIDENTAL
EN CASO DE DERRAME: Limpie el derrame a modo de no dispersar el polvo en el aire. Se puede emplear algn material adsorbente como aserrn hmedo para limpiar y barrer el rea afectada, finalmente lavar con agua y detergente. METODOS DE DISPOSICION: Deseche el carbn virgen (sin usar) desperdiciado o derramado conforme a la disposicin de residuos no peligrosos permitida. El carbn agotado debe ser confinado de acuerdo a las leyes que apliquen. DISPOSICION DE ENVASES: No reutilice las bolsas vacas. Deschelas de acuerdo a la disposicin de residuos no peligrosos permitida. 8. MANEJO Y ALMACENAMIENTO
-
TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO : Ambiente PRESION DE ALMACENAMIENTO : Atmosfrica MANEJO : Siga las buenas prcticas de manejo y almacenamiento para minimizar derrames, generacin de polvo en el aire y acumulacin de polvo en superficies expuestas. Proporcione ventilacin adecuada. Utilice respiradores, guantes y gafas para prevenir o minimizar la exposicin al polvo. ALMACENAMIENTO : El producto puede ser almacenado de manera segura en cualquier rea de almacenamiento lejos de fuentes directas de calor. Cuando el carbn activado es almacenado en espacios cerrados se puede presentar una deficiencia de oxgeno. Ventile el rea o utilice utilice equipo de respiracin autnoma. 9. INFORMACION SOBRE PROTECCION ESPECIALLIMITE PERMISIBLE O VALOR DE CONTROL SUGERIDO : Valor de control sugerido 10 mg / m3 de polvo respirable. Minimice la exposicin de acuerdo a las buenas practicas de seguridad e higiene. VENTILACION: Provea la ventilacin necesaria para cumplir con el lmite de control sugerido. PROTECCION RESPIRATORIA: Si es necesario utilice respiradores contra polvo, vapores y humo cuyo valor lmite permisible sea de 0.5 mg / m3. PROTECCION PARA LOS OJOS: Utilice lentes de seguridad con protecciones laterales. En situaciones extremas de polvo se recomienda el uso de goggles. Disponga de equipo lava-ojos. (No utilice lentes de contacto mientras trabaja con carbn activado) PROTECCION PARA LA PIEL : Evite el contacto con la piel. Use ropa apropiada resistente al polvo. Lave la ropa sucia antes de reutilizarla. Lave la piel vigorosamente despus del manejo del material. PROTECCION RESPIRATORIA : Use equipo de respiracin apropiado aprobado por NIOSH/MSHA para materiales y/o lugares expuestos a ciertas concentraciones de polvo en el aire. Si las exposiciones no pueden ser controladas mediante los controles de ingeniera, consulte al fabricante de respiradores para determinar el tipo de respirador adecuado. LA INFORMACION QUE AQU APARECE ES DADA EN BUENA FE PERO NO COMO GARANTIA EXPLICITA O IMPLICITA EN LA MISMA.
-
CARBONATO DE AMONIO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUSTANCIAS QUMICAS FECHA DE ELABORACIN FECHA DE REVISIN NOMBRE DE LA EMPRESA
19-ene-00 19-ene-00 Productos Qumicos Monterrey, S.A. de C.V.
SECCIN I.- DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUMICA 1.- NOMBRE DEL FABRICANTE O IMPORTADOR: 2.- EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE A:
OFICINAS: TELS: (8) 345-5113, 01-800-021-0900 Productos Qumicos Monterrey, S.A. de C.V. FAX: (8)342-3606
PLANTA: TELS: (8) 336-1623, 336-3707, 336-2988FAX: (8)336-1979
3.- DOMICILIO COMPLETO:
CALLE No. EXT. COLONIA C.P. Mirador # 201 El Mirador 64070DELG / MUNICIPIO LOCALIDAD O POBLACIN ENTIDAD FEDERATIVA
Monterrey Monterrey Nuevo Len
SECCIN II.- DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUMICA 1.- NOMBRE COMERCIAL 2.- NOMBRE QUMICO
Carbonato de Amonio Carbonato de Amonio3.- PESO MOLECULAR 4.- FAMILIA QUMICA
114,1 Sal Inorgnica5.- SINNIMOS 6.- OTROS DATOS
Crital de amonia Formula: (NH4)CO3H2O
SECCIN III.- COMPONENTES RIESGOSOS1.- % Y NOMBRE DE LOS COMPONENTES 2.- N CAS 3.- N UN 4.- CANCERGENOS O TERATOGENICOS
100% Carbonato de Amonio 10361-29-2 No regulado No disponible
5.- LIMITE PERMISIBLE DE CONCENTRACIN 6.- IPVS ppm 7.- GRADO DE RIESGO:No disponible No se dispone 7.1.- SALUD 7.2.- INFLAMABILIDAD 7.3.- REACTIVIDAD
de informacin Ligero Ninguna Ninguna
SECCIN IV PROPIEDADES FSICAS1.- TEMPERATURA DE FUSIN, C: 2.- TEMPERATURA DE EBULLICIN, C:
57.7C No se dispone de informacion3.- PRESIN DE VAPOR, mmHg A 20C: 4.- DENSIDAD RELATIVA:
No se dispone de informacin 1.5 @ 20C5.- DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1): 6.- SOLUBILIDAD EN AGUA, g/ml:
No se dispone de informacin Soluble en agua fra7.- REACTIVIDAD EN AGUA: 8.- ESTADO FSICO, COLOR Y OLOR:
Ninguna Solido, Cristal traslucido, sin olor.9.- VELOCIDAD DE EVAPORACIN (BUTIL ACETATO=1): 10.- PUNTO DE INFLAMACIN:
No se dispone de informacin No aplica11.- TEMPERATURA DE AUTOIGNICION (C): 12.- PORCIENTO DE VOLATILIDAD, % :
No aplica no se dispone de informacin13.- LIMITES DE INFLAMABILIDAD (%): No se dispone de informacinINFERIOR: SUPERIOR:
Pgina 1 / 3
-
CARBONATO DE AMONIO.
SECCIN V.- RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIN1.- MEDIO DE EXTINCIN: NIEBLA DE AGUA ESPUMA HALON: CO2 POLVO QUMICO SECO
2.- EQUIPO ESPECIAL DE PROTECCIN (GENERAL) PARA COMBATE DE INCENDIO:Mascarilla con suministro de oxigeno y ropa protectora para prevenir contacto con la piel y ojos.
3.- PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE COMBATE DE INCENDIO:No combatir con chorro de agua directamente, no introducir agua a los contenedores usar agua en formade roco para enfriar los contenedores.
4.- CONDICIONES QUE CONDUCEN A UN PELIGRO DE FUEGO Y EXPLOSIN NO USUALES:
En contacto con materiales incompatibles puede provocar fuego.5.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTIN:
Oxidos nitrosos, Oxidos carbono y amoniaco.
SECCIN VI.- DATOS DE REACTIVIDAD
1.- SUSTANCIA 2.- CONDICIONES A EVITAR
ESTABLE INESTABLE Materiales Incompatibles.
3.- INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIAS A EVITAR):
Acidos, sales acidas, Alkaloides, Hypoclorito de sodio y Zinc / sales de Zinc.4.- DESCOMPOSICIN DE COMPONENTES PELIGROSOS:
Oxidos de Carbono y Oxidos nitrosos y Amoniaco.5.- POLIMERIZACION PELIGROSA: 6.- CONDICIONES A EVITAR: PUEDE OCURRIR NO PUEDE OCURRIR No se dispone de informacin
SECCIN VII.- RIESGOS PARA LA SALUDVAS DE ENTRADA SNTOMAS DEL LESIONADO PRIMEROS AUXILIOS
1.- INGESTIN ACCIDENTAL Puede ser peligroso si es ingerido De a beber inmediatamente agua o leche.Causa irritacion en el sist. Gastrointestinal Nunca de nada por la boca a una persona que
se encuentre inconsciente.No induzca Vomito.Solicitar asistencia medica de inmediato.
2.- CONTACTO CON LOS OJOS Irritacin moderada en los ojos. Lavar suavemente con agua corriente durante 15 min. abriendo ocasionalmente los prpados. Solicitar atencin medica de inmediato.
3.- CONTACTO CON LA PIEL Irritacin y enrojecimiento de la piel. Lavar con agua corriente durante 15 min. al especialmente si esta humeda. mismo tiempo quitarse la ropa contaminada y
calzado. Solicite atencin medica4.- ABSORCIN No identificado No se dispone de informacin
5.- INHALACIN Irritacin en las vas tractorespiratorias Traslade a un lugar con ventilacin adecuada, Si respira con dificultad suministrar oxigeno.Solicite atencin medica de inmediato
6.- SUSTANCIA QUMICA CONSIDERADA COMO CANCERGENA:
(NOM 010 STPS 1994) SI______ NO______ OTROS__________ SI______ NO______ ESPECIFICAR
Este material no se enciende, usar el extintor adecuado para el incendio circundante.
Pgina 2 / 3
-
CARBONATO DE AMONIO
SECCIN VIII.- INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAMES:Aislar el rea de peligro ( acordonar el rea).Para la disposicin del material realizar el siguiente procedimiento:Use equipo de proteccin personal (Secc. IX); con una pala limpia (plstico), coloque cuidadosamente el material dentro de un recipiente limpio (cubeta de plstico y/o bolsa de polietileno), seco y cubra; retire del rea. Lave el rea del derrame con agua, pero evitando que esta agua de lavado escurra, contener para evitar la introduccin a las vas fluviales, alcantarillas, stanos o reas confinadas. Solicitar asistencia para su disposicin.Identificar claramente el residuo (etiquetas) del producto que contiene para su confinamiento y su peligrosidad.
SECCIN IX.- EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL:1.- ESPECIFICAR TIPO:
Utilizar Guantes de Neopreno, Botas de Hule, Gogles y Pechera de Vinilo.Mascarillas con cartuchos para polvos, aprobados por OSHA en 29 CFR 1010.134.
2.- PRACTICAS DE HIGIENE:
Despus de estar en contacto con este producto lavar con agua y jabn todo su equipo de seguridad.Baarse y lavar su uniforme para evitar que este contaminada con residuos del producto.
SECCIN X.- INFORMACIN SOBRE TRANSPORTACIN (Deacuerdo con la reglamentacin del transporte):Material clasificado como: No regulado Pictogramas:Riesgo secundario: No reguladoUN: No reguladoEnvase y embalaje: Grupo no reguladoNFPA: Salud ( 1 ), Inflamabilidad ( 0 ), Reactividad ( 0 ), Indic. Especial ( ninguna )Referencia: ( NOM-002-SCT2-1994)
SECCIN XI.- INFORMACIN ECOLGICA (Deacuerdo con las reglamentaciones ecolgicas)
Ecotoxicidad: Gold Fish (agua fra) Muere, 24 ppm/3.5hrsGold Fish (agua fra) Tolera, 10 ppm/100hrs
SECCIN XII.- PRECAUCIONES ESPECIALES1.- DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO:
Usar el producto solo en areas ventiladas, Use su equipo de seguridad adecuadoEvite el contacto con los ojos y piel. No lo ingiera o inhaleAlmacenar bien cerrados los frascos en lugar fresco y seco, alejado de materiales incompatibles.
2.- OTRAS:
Residuos del producto pueden permanecer en el recipiente "vaco" pero con sus etiquetas para identificar el residuo. Para el manejo de los recipientes vacos y residuos se deben de tomar las mismas precauciones que en el manejo del producto.Limpiar antes de volver a usar o alterar el contenido de un envase. (Usar solo en el mismo producto)
( Ninguno )
Pgina 3 / 3
-
Pgina1de5
HOJADEDATOSDESEGURIDADNombredelProducto: CARBONATODEBARIOFechadeRevisin: Juniode2009
SECCION1:IDENTIFICACIONDELPRODUCTOYDELACOMPAIA
PRODUCTONombreQumico: CARBONATODEBARIOBaCO3NmeroCAS: 513779Sinnimos: SaldebariodelcidocarbnicoCOMPAA: GrupoTransmerqumTelfonosdeEmergenciaMxico: Interior:018000021400D.F.(55)55591588Guatemala: (502)66285858ElSalvador: (503)22517700Honduras: (504)5568403Nicaragua: (505)22690361ToxicologaMINSA:(505)22897395CostaRica: (506)25370010Panam: (507)5126182Colombia: (01800916012Per: 080050847(511)4416365Ecuador: 1800593005Venezuela: 8001005012
SECCION2:COMPOSICION/INFORMACIONSOBRELOSINGREDIENTES
CARBONATODEBARIO CAS:513779 99100%
SECCION3:IDENTIFICACIONDEPELIGROS
Descripcin general de emergencia: Peligro! Puede ser fatal si se traga. Nocivo por inhalacin.Puede causar irritacin a la piel, ojos y tracto respiratorio. Afecta a losmsculos (incluyendo alcorazn),yalsistemanerviosocentral.EfectosPotencialesdeSaludInhalacin: Puede causar irritacin de las vas respiratorias. Las exposiciones excesivas puedenproducirdaopulmonar.
SALUD 2
INFLAMABILIDAD 0
REACTIVIDAD 0
ESPECFICO
-
Pgina2de5
Ingestin: Puede causar salivacin excesiva, dolor abdominal intenso, vmitos, diarrea violenta,contraccionesmuscularesqueprogresaalaparlisismuscular,lagastroenteritisylapresinarterial.Loscasosgravespuedendarlugaraconvulsionesymuerte.Contactoconlapiel:Puedecausarirritacinconenrojecimientoydolor.Contactoconlosojos:Puedecausarirritacin,enrojecimientoydolor.Laexposicincrnica:Alargoplazodelainhalacindepolvopuedeconduciraladeposicinenlospulmonesencantidadsuficienteparaproducirbaritosisunaneumoconiosisbenigna.Estoproduceuna imagen radiolgica. Es posible que no se presenten signos y sntomas anormales. Puedeproducirefectosreproductivosadversossegnestudiosenanimales.Agravacinde condicionespreexistentes: Laspersonas condesrdenes cutneosyaexistentesoproblemasocularesofuncinrespiratoriadeteriorada,puedensermssusceptiblesalosefectosdelasustancia.
SECCION4:MEDIDASDEPRIMEROSAUXILIOS
Inhalacin: Trasladar a la victima al aire fresco. Si no respira, dar respiracin artificial. Si larespiracinesdifcil,daroxgeno.Nodarrespiracinbocaaboca.Mantenera lavictimaabrigadayenreposo.Obteneratencinmdicainmediata. Ingestin: Lavar la boca con agua. Si esta consciente, suministrar abundante agua. Provocar elvmito inmediatamente como lo indique el personal mdico. Si el vomito se presentainvoluntariamente, inclinar a la victima hacia delante. No dar nada por boca a una personainconsciente.Obteneratencinmdicainmediata.Contactoconlapiel:Lavarlapielinmediatamenteconabundanteaguayjabndurantealmenos15minutos.Quteselaropayzapatoscontaminados.Lavelaropaantesdeusarlanuevamente.Limpiecompletamente los zapatos antes de volver a usarlos. Obtener atencinmdica si se desarrollairritacin.Contactoconlosojos:Enjuagarlosojosconabundanteaguadurantealmenos15minutos,elevandolosprpadossuperioreinferiorocasionalmenteparaasegurarlaremocindelqumico.Sipersistelairritacinrepetirellavado.Buscaratencinmedica.Notaparaelmdico:SuministrarsaldeEpsom(sulfatodemagnesioMgSO4)osulfatodeGlauber(Sulfato de sodio NaSO4) solucin salina. Diluir abundantemente con agua o leche. Evacuar atravsdesondanasogstricaconaspiracino la induccindeemisis.Usarmonitordeelectrolitos,especialmentepotasio (paratratar lahipopotasemia),electrocardiogramayritmo,yestadocido/base. Provocarelaumentode ladiuresis. ElGluconatodecalciopuedesertilpara losespasmosmusculares.Proporcionaroxgenoporcnulanasalomscarayeltratamientodeapoyoparaotrossntomasclnicamenteindicados.
SECCION5:MEDIDASPARAEXTINCIONDEINCENDIOS
Peligrosdeincendioy/oexplosin:Sustancianocombustible.Noexistenriesgosidentificados.Mediosdeextincin:Elegirelmediodeextincinadecuadodeacuerdoalfuegodelosalrededores.Precaucionesparaevitarincendioy/oexplosin:Norequiereprocedimientoespecial.
-
Pgina3de5
SECCION6:MEDIDASPARAFUGASACCIDENTALES
Evacuaroaislar lazonadepeligro.Ventilarelreade lafugaoderrame. Mantengaa laspersonasinnecesarias y sin proteccin fuera de la zona del derrame.Ubicarse a favor del viento. Usar elapropiadoequipodeproteccinpersonal.Usaraguaenformaderocoparadisminuirlasnubesdepolvo.Nopermitirqueelproductocaigaenfuentesdeaguayalcantarillas.Recogerydepositarencontenedores limpios y secos con cierre hermtico para su posterior disposicin, utilizando unmtodoquenogenerepolvo. Lavarconabundanteagua lazonadederrameunavez recogidoelproducto.
SECCION7:MANEJOYALMACENAMIENTO
Manejo: Lvese adecuadamente despus de manipular el producto. Lavar o eliminar la ropacontaminadaantesdesureutilizacin.Usarsiempreproteccinpersonalasseacortalaexposicinolaactividadque realiceconelmaterial.Mantenerestrictasnormasdehigiene,no fumar,comerobeberenelsitiodetrabajo.Usar lasmenorescantidadesposibles.Conocer laubicacindelequipopara atencinde emergencias. Los recipientesde estematerialpueden serpeligrosos al vaciarsepuestoqueretienenresiduosdelproducto(polvo,slidos).Leerlasinstruccionesdelaetiquetaantesdeusarelproducto.Rotularlosrecipientesadecuadamente.Useadecuadaventilacin.Minimizarlageneracinyacumulacindepolvo.Almacenamiento:Lugaresventilados,frescosysecos.Lejosdefuentesdecaloreignicin.Separadodematerialesincompatibles.Rotularlosrecipientesadecuadamenteymantenerloshermticamentecerrados.Protegerlosdeldaofsico.
SECCION8:CONTROLESDEEXPOSICIONYPROTECCIONPERSONAL
LmitesdeExposicin:Paraloscompuestossolublesdebario:OSHALmitedeexposicinpermisible(PEL):0,5mg(Ba)/m3ACGIHThresholdLimitValue(TLV):0,5mg(Ba)/m3A4NoclasificablecomocarcingenohumanoControlesde Ingeniera: Se recomiendaunsistemadeventilacin localy/ogeneralparaasegurarque las concentraciones no excedan los lmites de exposicin ocupacional. La extraccin local esgeneralmentepreferidaporque sepuedencontrolar lasemisionesdelcontaminanteen su fuente,impidiendodispersindelmismoenelreadetrabajogeneral.EquipodeproteccinpersonalProteccin de la piel: Usar ropa protectora impermeable, incluyendo botas, guantes, bata delaboratorio,delantalomonos,segnproceda,paraevitarelcontactoconlapiel.Proteccin de los ojos y rostro:Utilice gafas protectoras contra productos qumicos y / o caretacompletadondepolvoosalpicadurasdesolucionesesposible. Mantengaunafuentede lavadodeojosyregaderasdeemergenciaenelreadetrabajo.Proteccinrespiratoria:Siseexcedeellimitedeexposicinynohaydisponibilidaddecontrolesdeingeniera,sepuedeusarunrespiradorparaparticuladoquecubra toda lacara (filtrosNIOSH tipoN100)sobrepasando,comomximo,50vecesellimitedeexposicinolamximaconcentracindeusoespecificadapor laagenciareguladoraapropiadaoporel fabricantedelrespirador, loqueseainferior.
-
Pgina4de5
Proteccinen casodeemergencia:Equipode respiracinautnomo (SCBA)y ropadeproteccintotal.
SECCION9:PROPIEDADESFISICASYQUIMICAS
Apariencia,oloryestadofsico:Polvoblancoogrisceo.SinolorGravedadespecfica(agua=1):4.3Puntodeebullicin(C):1300(descompone)Puntodefusin(C):811Densidadrelativadelvapor(aire=1):N.A.Presindevapor(mmHg):N.A.Viscosidad(cp):N.A.pH:N.A.Solubilidad:Insolubleenagua.Insolubleenacidosulfrico.Solubleencidosinorgnicos,solucionesdesalesdeamonioyetanol.
SECCION10:ESTABILIDADYREACTIVIDAD
Estabilidadqumica:Establea temperaturaambiente,encontenedorescerrados,bajocondicionesnormalesdeusoyalmacenamiento.Condicionesaevitar:generacindepolvo,excesodecalorymaterialesincompatibles.Incompatibilidadconotrosmateriales:Trifluorurodebromo,acido2furanpercarboxilico,essolublecondesprendimientodeCO2.Productosdedescomposicinpeligrosos:Puedeproducirxidosdecarbonoybario.Polimerizacinpeligrosa:Noocurrir.
SECCION11:INFORMACIONTOXICOLOGICA
DatosdetoxicidadDL50(ORAL,RATON):200mg/kgDL50(oral,rata):418mg/kgCancerogenicidad:No listado como cancerigenoporACGIH, IARC,NTP.Ha sido investigado comocausantedeefectosreproductivos.Toxicidadcrnica:Lasobreexposicincrnicapuedeconduciradiferentesgradosdeparlisisdelasextremidades.Puedeproducirse"Baritosis"paralocualserecomiendatomarunaradiografadelospulmones.Lossntomasdesobreexposicindesaparecernconeltiempo.
SECCION12:INFORMACIONECOLOGICA
Ecotoxicidad(acuticayterrestre):Contieneunmetalpesadotxicoparalasplantasterrestresyacuticasylosanimales.Noseliberaalmedioambiente.
SECCION13:CONSIDERACIONESSOBREDISPOSICION
Para laeliminacindeesteproducto,dirigirseaunservicioprofesionalautorizado.Observartodoslosreglamentoslocalessobrelaproteccindelmedioambiente.
SECCION14:INFORMACIONSOBRETRANSPORTE
No.ONU:1564
-
Pgina5de5
DOTNombredeembarqueapropiado:CompuestosdeBario.NOS(CarbonatodeBario)Etiquetasrequeridas:6,1(txico)Grupodeembalaje:III
SECCION15:INFORMACIONREGLAMENTARIA
Estahojadeseguridadcumpleconlanormativalegalde:Mxico:NOM018STS2000Guatemala:CdigodeTrabajo,decreto1441Panam:Resolucin#124,20demarzode2001
SECCION16:INFORMACIONADICIONAL
La informacinrelacionadaconesteproductopuedesernovlidasisteesusadoencombinacincon otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacin yaplicacin de esta informacin para su uso particular. La informacin contenida aqu se ofrecesolamentecomoguaparalamanipulacindeestematerialespecficoyhasidoelaboradadebuenafeporpersonaltcnico.Estanoesintentadacomocompleta,inclusolamaneraycondicionesdeusoydemanipulacinpuedenimplicarotrasconsideracionesadicionales.
-
CARBONATO DE CALCIO
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD CARBONATO DE CALCIO ROTULO NFPA ROTULOS UN
Fecha Revisin: 24/04/06
IDENTIFICACION
Sinnimos: Calcita, Mrmol, Aragonita, Piedra caliza, Sal de calcio del cido carbnico Frmula: CaCO3 Composicin: El precipitado es producido con 98 - 99% de pureza. Nmero Interno: Nmero CAS: 471-34-1 Nmero UN: N.R. Clases UN: Usos: Manufactura de pintura, caucho, plstico, adhesivos, papel, dentrficos, cemento, cermicas, cosmticos, pesticidas, insecticidas, antibiticos, agente neutralizante, aditivo para alimentos.
EFECTOS PARA LA SALUD
Lmites de exposicin ocupacional: TWA: 10 mg/m3. STEL: N.R. TECHO (C): N.R. IPVS: N.R. Inhalacin: Estornudos e irritacin leve. Las concentraciones muy altas pueden irritar el sistema respiratorio. Ingestin: La ingestin de grandes cantidades puede resultar en una obstruccin intestinal. Considerado de baja toxicidad. Piel: N.R. Ojos: Lagrimeo y ligera irritacin. Efectos Crnicos: N.R.
PRIMEROS AUXILIOS
Inhalacin: Trasladar al aire fresco. Si no respira, administrar respiracin artificial. Si respira con dificultad suministrar oxgeno. Mantener la vctima abrigada y en reposo.Buscar atencin mdica inmediatamente. Ingestin: Lavar la boca con agua. Si est consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vmito. Buscar atencin mdica inmediatamente. Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabn, mnimo durante 15 minutos. Si la irritacin persiste repetir el lavado. Buscar atencin mdica.
10
0
-
CARBONATO DE CALCIO
Ojos: Lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y separar los prpados para asegurar la remocin del qumico. Si la irritacin persiste repetir el lavado. Buscar atencin mdica.
RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSION
Punto de inflamacin (C): N.A. Temperatura de autoignicin (C): N.A. Limites de inflamabilidad (%V/V): N.A.
Peligros de incendio y/o explosin: No inflamable. Productos de la combustin: Dixido de carbono y xido de calcio. Precauciones para evitar incendio y/o explosin: No exponer a temperaturas elevadas. Evitar que entre en contacto con sustancias incompatibles. Procedimientos en caso de incendio y/o explosin: No ofrece riesgos especiales. Aislar el rea de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccin. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de proteccin personal. Agentes extintores del fuego: La mayora de agentes extintores. Se debe elegir de acuerdo al tipo de fuego del alrededor.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION
Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignicin. Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes Tipo de recipiente: Manipulacin: Usar siempre proteccin personal as sea corta la exposicin o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en donde est el equipo para la atencin de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente.
PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAME
Evacuar o aislar el rea de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccin. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de proteccin personal. Ventilar el rea Detener el derrame si no hay riesgo. Cubrir con un plstico. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Recoger y depositar en contenedores limpios y secos, con cierre hermtico. Lavar la zona con abundante agua.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICION
Uso Normal: Monogafas y guantes de PVC. Si hay riesgo de inhalacin use respirador con filtro para polvo. Control de Emergencias: Equipo de proteccin normal. Respirador con filtro para polvo de alta eficiencia. Controles de Ingeniera: Ventilacin local y general, para asegurar que la concentracin no exceda los lmites de exposicin ocupacional. Debe disponerse de duchas y estaciones
-
CARBONATO DE CALCIO
lavaojos.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Apariencia: Polvo blanco o cristales incoloros, inodoros e inspidos. Gravedad Especfica (Agua=1): 2.7 - 2.95 / 20C Punto de Ebullicin (C): N.A. Punto de Fusin (C): Descompone(825-1339) Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): N.A. Presin de Vapor (mm Hg): N.A. Viscosidad (cp): N.A. pH: 8 - 9 (Solucin acuosa) Solubilidad: Moderadamente soluble en agua (1-2 mg/100 ml). Soluble en cidos diluidos y cloruro de amonio. Insoluble en alcohol.
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Incompatibilidades o materiales a evitar: Agua: No Aire: No Otras: Flor, hidrgeno, magnesio (puede causar reaccin explosiva), cidos, aluminio.
INFORMACION TOXICOLOGICA
Ensayos en la superficie de los ojos de conejo no evidenciaron efectos. Es de baja toxicidad.
INFORMACION ECOLOGICA
No hay informacin disponible.
CONSIDERACIONES DE ELIMINACION Y/O DISPOSICION
No hay informacin disponible. El residuo se puede diluir con abundante agua.
INFORMACION DE TRANSPORTE
No requiere etiqueta. No transportar con materiales incompatibles.
INFORMACION DE REGULACION
1. Cdigo Nacional de Trnsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86. Artculo 48: Transportar carga sin las medidas de proteccin, higiene y seguridad. Suspensin de la Licencia de Conduccin. 2. Los residuos de esta sustancia estn considerados en: Ministerio de Salud. Resolucin 2309 de 1986, por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecucin de las leyes que regulan los residuos slidos y concretamente lo referente a residuos especiales.
-
CARBONATO DE CALCIO
OTRA INFORMACION
La informacin relacionada con este producto puede no ser vlida si ste es usado en combinacin con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacin y aplicacin de esta informacin para su uso particular.
-
Pgina1de4
HOJADEDATOSDESEGURIDADNombredelProducto: CARBONATODECOBALTOFechadeRevisin: Juniode2009
SECCION1:IDENTIFICACIONDELPRODUCTOYDELACOMPAIA
PRODUCTONombreQumico: CARBONATODECOBALTOCoCO3NmeroCAS: 513791Sinnimos: Hidrxidodecarbonatodecobalto;COMPAA: GrupoTransmerqumTelfonosdeEmergenciaMxico: Interior:018000021400D.F.(55)55591588Guatemala: (502)66285858ElSalvador: (503)22517700Honduras: (504)5568403Nicaragua: (505)22690361ToxicologaMINSA:(505)22897395CostaRica: (506)25370010Panam: (507)5126182Colombia: (01800916012Per: 080050847(511)4416365Ecuador: 1800593005Venezuela: 8001005012
SECCION2:COMPOSICION/INFORMACIONSOBRELOSINGREDIENTES
CARBONATODECOBALTO CAS:513791 100%
SECCION3:IDENTIFICACIONDEPELIGROS
Descripcin general de emergencia: Advertencia! Nocivo por ingestin o inhalacin. Causairritacin a la piel, ojos y tracto respiratorio. Puede causar alergias y reaccin respiratoria. Laexposicincrnicapuedeafectarlatiroides,lospulmones,elcoraznylosriones.EfectosPotencialesdeSaludInhalacin:Causa irritacina lasvas respiratorias, los sntomaspueden incluir tos,dificultadpararespirarynuseas. Hipersensibilidadrespiratoria.Puedeproducirasma.La inhalacindepolvodecobaltoyelhumoseasociaconunamayorincidenciadelaenfermedadpulmonar.
SALUD 1
INFLAMABILIDAD 0
REACTIVIDAD 0
ESPECFICO
-
Pgina2de4
Ingestin: Causa dolor abdominal, nuseas, vmitos, enrojecimiento de la cara y las orejas,hipotensin leve,erupcincutneayzumbidoen losodos. Puedeteneraccintxicaacumulativadonde la eliminacin no puede seguir el ritmo de absorcin. Grandes cantidades deprimen laproduccindeeritrocitos.Contacto con la piel: Puede causar dermatitis. Causa irritacin a la piel. Los sntomas incluyenenrojecimiento,picaznydolor.Contactoconlosojos:Causairritacin,enrojecimientoydolor.Laexposicincrnica:Laadministracinoralrepetidapuedeproducirbocioyactividadreducidadelatiroides.Laexposicinprolongadaorepetidaconlapielpuedeproducirdermatitis.Laexposicincrnicacausadaosalrin,coraznypulmn.Agravacinde condicionespreexistentes: Laspersonas condesrdenes cutneosyaexistentesoproblemasocularesofuncinheptica,renalolafuncinrespiratoriapuedensermssusceptiblesalosefectosde lasustancia. Laspersonasconalergiasosensibilidadalcobaltotambinpuedensermssusceptiblesalosefectosdelasustancia.
SECCION4:MEDIDASDEPRIMEROSAUXILIOS
Inhalacin:Sacaralairefresco.Sinorespira,darrespiracinartificial.Silarespiracinesdifcil,daroxgeno.Obteneratencinmdica.Ingestin:Provocarelvmitoinmediatamentecomoloindiqueelpersonalmdico.Nodarnadaporbocaaunapersonainconsciente.Obteneratencinmdica.Contactocon lapiel:Limpieelexcesodematerialde lapiel inmediatamenteconabundanteaguadurantealmenos15minutos.Quteselaropayzapatoscontaminados.Conseguiratencinmdica.Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Limpie completamente los zapatos antes de volver ausarlos.Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante almenos 15minutos,elevando losprpados superiore inferiorocasionalmenteparaasegurar la remocindelqumico.Obteneratencinmdicainmediatamente.
SECCION5:MEDIDASPARAEXTINCIONDEINCENDIOS
Fuego:Elcontactoconoxidantesfuertespuedecausarfuego.Explosin:Noseconsideraunriesgodeexplosin.Medios de extincin de incendios: Utilizar cualquier medio apropiado para extinguir fuegoalrededor.InformacinEspecial:Enelcasodeunfuego,usevestidosprotectorescompletosyaprobadosporNIOSH y equipo autnomo de respiracin conmascarilla completa operando en la demanda depresinuotromododepresinpositiva.
SECCION6:MEDIDASPARAFUGASACCIDENTALES
Ventilarelreadelafugaoderrame.Useelapropiadoequipodeproteccinpersonal.
-
Pgina3de4
Derrames:Barrer y contenerpara la recuperacinoeliminacin. Pasar laaspiradoraobarrerdeformahmedaparaevitarladispersindepolvo.
SECCION7:MANEJOYALMACENAMIENTO
Mantenerenunrecipientecerradohermticamente,almaceneenunlugarfresco,secoyventilado.Protegercontradaofsico.Lavarselasmanosantesdecomer.Nocomer,beberofumarenellugarde trabajo. Aislar de sustancias incompatibles. Los contenedores de este material pueden serpeligrososcuandoestnvacosyaqueretienenresiduosdelproducto(polvo,slidos);observartodaslasadvertenciasyprecaucionesindicadasparaelproducto.
SECCION8:CONTROLESDEEXPOSICIONYPROTECCIONPERSONAL
LmitesdeExposicin:OSHALmitedeexposicinpermisible (PEL):0.1mg/m3 (TWA)depolvodemetaldecobaltoydehumocomoCo.ACGIHThresholdLimitValue(TLV):loscompuestosinorgnicosdecobalto:0,02mg/m3(TWA)comoCo,A3:Cancergenoanimal.Sistema de Ventilacin: Un sistema de ventilacin local y/o general es recomendado para lasexposicionesdeempleadospordebajode los LmitesdeExposicinArea. Laextraccin localesgeneralmentepreferidaporque sepuedencontrolar lasemisionesdelcontaminanteen su fuente,impidiendoladispersindelmismoenelreadetrabajogeneral.Respiradores Personales (Aprobados por NIOSH): Si el lmite de exposicin es excedido y loscontrolesde ingenieranoson factibles,un respiradordepartculasdemediacaradealtaeficacia(Filtros de NIOSH tipo N100) puede ser usado hasta por diez veces el lmite de exposicin o laconcentracinmximadeusoespecificadapor laagenciareguladoraapropiadaoporelproveedordelrespirador, loqueseamsbajo. Unrespiradordecaracompletadealtaeficacia (N100NIOSHtipodefiltro)sepuedeusarhasta50vecesellmitedeexposicin,olaconcentracinmximadeusoespecificadapor laagenciareguladoraapropiadaoporelproveedordelrespirador, loqueseamsbajo. Si las partculas de aceite (por ejemplo, lubricantes, fluidos de corte, glicerina, etc.) estnpresentes, use un NIOSH tipo R o un filtro P. Para emergencias o casos donde los niveles deexposicin no son conocidos, use un respirador que cubra toda la cara, de presin positiva yabastecido por aire. ADVERTENCIA: Los respiradores purificadores de aire no protegen a lostrabajadoresenatmsferasdeficientesdeoxgeno.Proteccindelapiel:Usarguantesdeproteccinyropalimpiaquecubraelcuerpo.Proteccin de los ojos: Utilice gafas protectoras contra productos qumicos y/o careta completadondeelpolvoosalpicadurasdesolucionesesposible. Mantengauna fuentede lavadodeojosyregaderasdeemergenciaenelreadetrabajo.
SECCION9:PROPIEDADESFISICASYQUIMICAS
Aspecto:Polvorojo,cristalino.Olor:Noseencontrinformacin.Solubilidad:Insignificante.Pesoespecfico:4,13pH:Noseencontrinformacin.%[email protected](70F):0Puntodeebullicin:Noseencontrinformacin.Puntodefusin:Noseencontrinformacin.Densidaddevapor(Aire=1):Noseencontrinformacin.
-
Pgina4de4
PresindeVapor(mmHg):Noseencontrinformacin.Tasadeevaporacin(BuAc=1):Noseencontrinformacin.
SECCION10:ESTABILIDADYREACTIVIDAD
Estabilidad:Establebajocondicionesnormalesdeusoyalmacenamiento.Mayoaireseoxida.Productos de descomposicin peligrosos: La combustin puede producirmonxido de carbono,dixidodecarbono,xidosdefsforoycidobenzoico.Polimerizacinpeligrosa:Noocurrir.Incompatibilidades:Oxidantesfuertes,hidroperxidodetercbutilo.Condicionesaevitar:Aire,incompatibles.
SECCION11:INFORMACIONTOXICOLOGICA
DL50oralrata:640mg/kg.Hasidoinvestigadocomotumorgeno.
SECCION12:INFORMACIONECOLOGICA
Noseencontrinformacin.
SECCION13:CONSIDERACIONESSOBREDISPOSICION
Loquenopuedasalvarsepararecuperaroreciclardebemanejarseenformaapropiadayaprobadala instalacin de eliminacin de residuos. El procesamiento, utilizacin o contaminacin de esteproductopuedecambiar lasopcionesdegestinderesiduos.Lasregulacionesdeeliminacin localpueden diferir de las regulaciones nacionales de desecho. Deseche el envase y el contenido noutilizadodeacuerdoconlasreglamentacionesdelasautoridadeslocalesynacionales.
SECCION14:INFORMACIONSOBRETRANSPORTE
Noregulado.
SECCION15:INFORMACIONREGLAMENTARIA
Estahojadeseguridadcumpleconlanormativalegalde:Mxico:NOM018STS2000Guatemala:CdigodeTrabajo,decreto1441Panam:Resolucin#124,20demarzode2001
SECCION16:INFORMACIONADICIONAL
La informacinrelacionadaconesteproductopuedesernovlidasisteesusadoencombinacincon otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacin yaplicacin de esta informacin para su uso particular. La informacin contenida aqu se ofrecesolamentecomoguaparalamanipulacindeestematerialespecficoyhasidoelaboradadebuenafeporpersonaltcnico.Estanoesintentadacomocompleta,inclusolamaneraycondicionesdeusoydemanipulacinpuedenimplicarotrasconsideracionesadicionales.
-
Fichas Internacionales de Seguridad Qumica
CARBONATO DE LITIO ICSC: 1109
CARBONATO DE LITIO Sal de litio del cido carbnico
Carbonato de dilitio Li2CO3
Masa molecular: 73.9 N CAS 554-13-2 N RTECS OJ5800000 N ICSC 1109 N NU 2811
TIPOS DE PELIGRO/
EXPOSICION
PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS PREVENCION
PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO No combustible. En caso de incendio en el entorno:
estn permitidos todos los agentes extintores.
EXPLOSION
EXPOSICION EVITAR LA DISPERSION DEL POLVO!
INHALACION Sensacin de quemazn, tos, dolor de garganta. Extraccin localizada o proteccin respiratoria.
Aire limpio, reposo y proporcionar asistencia mdica.
PIEL
Enrojecimiento. Guantes protectores. Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia mdica.
OJOS
Enrojecimiento, dolor. Gafas ajustadas de seguridad o proteccin ocular combinada con la proteccin respiratoria.
Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia mdica.
INGESTION Calambres abdominales, dolor abdominal, confusin, diarrea, somnolencia, nuseas, vmitos.
No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.
Enjuagar la boca, dar a beber agua abundante y proporcionar asistencia mdica.
DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO
Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente, eliminar el residuo con agua abundante. (Proteccin personal adicional: respirador de filtro P2 contra partculas nocivas).
Separado de cidos fuertes, alimentos y piensos y flor. Mantener en lugar seco, bien cerrado y bien ventilado.
No transportar con alimentos y piensos. Clasificacin de Peligros NU: 6.1 Grupo de Envasado NU: III
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 1109 Preparada en el Contexto de Cooperacin entre el IPCS y la Comisin de las Comunidades Eurpoeas CCE, IPCS, 1994
-
Fichas Internacionales de Seguridad Qumica
CARBONATO DE LITIO ICSC: 1109 D
A
T
O
S I
M
P
O
R
T
A
N
T
E
S
ESTADO FISICO; ASPECTO Polvo blanco higroscpico. PELIGROS FISICOS PELIGROS QUIMICOS La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo monxido de carbono y dixido de carbono. La disolucin en agua es una base fuerte reacciona violentamente con cidos y es corrosiva para el aluminio y cinc. Reacciona violentamente con flor. LIMITES DE EXPOSICION TLV no establecido. MAK no establecido.
VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalacin del aerosol y por ingestin. RIESGO DE INHALACION La evaporacin a 20C es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rpidamente una concentracin nociva de partculas en el aire por pulverizacin o cuando se dispersa, especialmente si est en forma de polvo. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede causar efectos en el sistema nervioso central y sistemas cardiovascular y gastrointestinal. Se recomienda vigilancia mdica. EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. La sustancia puede afectar al sistema nervioso central, al sistema cardiovascular, al estmago y al rin. Puede producir alteraciones en la reproduccin humana.
PROPIEDADES FISICAS
Se descompone por debajo del punto de ebullicin a 1310C Punto de fusin: 618-723C
Densidad relativa (agua = 1): 2.1 Solubilidad en agua: Escasa (1.3 g/100 ml)
DATOS AMBIENTALES
N O T A S
Nombres comerciales: Camcolit, Candamide, Carbolith, Carbolithium, Ceglution, Eskalith, Hypnorex, Lithane, Lithicarb, Lithinate, Lithonate, Lithotabs, Plenur, Priadel, Quilonum.
Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-61G11c
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 4-048 CARBONATO DE LITIO
ICSC: 1109 CARBONATO DE LITIO CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta informacin. Esta ficha contiene la opinin colectiva del Comit Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. La versin espaola incluye el etiquetado asignado por la clasificacin europea, actualizado a la vigsima adaptacin de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislacin espaola por el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
INSHT
-
Fichas Internacionales de Seguridad Qumica
CARBONATO DE MAGNESIO ICSC: 0969
CARBONATO DE MAGNESIO Magnesita
MgCO3 Masa molecular: 84.3
N CAS 546-93-0 N RTECS OM2470000 N ICSC 0969
TIPOS DE PELIGRO/
EXPOSICION
PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS PREVENCION
PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS
INCENDIO No combustible. En caso de incendio se despreden humos (o gases) txicos e irritantes.
En caso de incendio en el entorno: estn permitidos todos los agentes extintores.
EXPLOSION
EXPOSICION EVITAR LA DISPERSION DEL POLVO!
INHALACION Tos. Evitar la inhalacin de polvo fino y
niebla. Extraccin localizada o proteccin respiratoria.
Aire limpio, reposo.
PIEL Guantes protectores. Aclarar la piel con agua abundante o ducharse. OJOS Gafas de proteccin de seguridad.
INGESTION
DERRAMAS Y FUGAS ALMACENAMIENTO ENVASADO Y ETIQUETADO
Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente tapado; si fuera necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersin. (Proteccin personal adicional: respirador de filtro P1 contra partculas inertes).
Separado de cidos.
VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE
ICSC: 0969 Preparada en el Contexto de Cooperacin entre el IPCS y la Comisin de las Comunidades Eurpoeas CCE, IPCS, 1994
Fichas Internacionales de Seguridad Qumica
CARBONATO DE MAGNESIO ICSC: 0969
-
D
A
T
O
S I
M
P
O
R
T
A
N
T
E
S
ESTADO FISICO; ASPECTO Polvo blanco. PELIGROS FISICOS PELIGROS QUIMICOS La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos irritantes y acres. Reacciona con cidos, dando lugar a dixido de carbono. LIMITES DE EXPOSICION TLV (como TWA): 10 mg/m3 (ACGIH 1997-1998).
VIAS DE EXPOSICION La sustancia se puede absorber por inhalacin del aerosol. RIESGO DE INHALACION La evaporacin a 20C es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rpidamente una concentracin molesta de partculas en el aire por pulverizacin o cuando se dispersa, especialmente si est en forma de polvo. EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACION EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA La sustancia puede afectar pulmn si contiene una concentracin superior al 1% de slice cristalina, dando lugar a fibrosis.
PROPIEDADES FISICAS
Punto de fusin (se descompone): 350C Densidad relativa (agua = 1): 2.95
Solubilidad en agua, g/100 ml: Ninguna.
DATOS AMBIENTALES
N O T A S
INFORMACION ADICIONAL
FISQ: 5-042 CARBONATO DE MAGNESIO
ICSC: 0969 CARBONATO DE MAGNESIO CCE, IPCS, 1994
NOTA LEGAL IMPORTANTE:
Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta informacin. Esta ficha contiene la opinin colectiva del Comit Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. La versin espaola incluye el etiquetado asignado por la clasificacin europea, actualizado a la vigsima adaptacin de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislacin espaola por el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).
INSHT
-
Pgina 1 de 1
PROQUIMSA. S.A.
MSDS No: 074 Fecha de Revisin: 16-Octubre- 2006
HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES
TELEFONOS DE EMERGENCIA NIVEL DE RIESGO, NFPA 704 PROQUIMSA (593-4) 896-709 09 9482-937 09 9500-081
Salud: Inflamabilidad: Reactividad:
2 0 0
1. IDENTIFICACION DEL MATERIAL
Nombre Comercial: Carbonato de Potasio, anhidro Nombre Qumico: Carbonato de Potasio, Potasa (Sal alcalina inorgnica) Formula Qumica: CO3K2 Nombre del Distribuidor: PROQUIMSA Direccin del Distribuidor: Parque Industrial Ecuatoriano, Km 16.5 va a Daule
Av. Rosavin y Cobre
2. COMPOSICION / INFORMACION DE INGREDIENTES Ingrediente(s) Peligroso(s) % (p/p) TLV- TWA (mg/m3) CAS N Carbonato de Potasio 98.5 Mn. 1 584-08-7
3. PROPIEDADES FISICAS Apariencia: Polvo Blanco o grnulos blancos, sin olor, Higroscpicos, insoluble en alcohol. Punto Fusion: 891 C Gravedad especfica (agua = 1): 2.42 @ 19 C Solubilidad en Agua : 100 %. pH : moderadamente bsico en solucin Punto de inflamacin: no aplicable
4. FUEGO Y EXPLOSION Incendio y Explosin: No se lo considera peligroso bajo condiciones de fuego. No es inflamable ni explosivo. Medio para extinguir el fuego: Se puede aplicar agua, anhdrido carbnico, polvo qumico seco, o espuma en caso de incendios en los alrededores. Productos peligrosos por descomposicin: En caso de un incendio cercano se puede desprender xidos de Carbono y xidos de Potasio.
-
Pgina 2 de 2
Nota para la brigada de emergencia: Utilice equipo de respiracin autnomo a presin positiva y equipo de proteccin completo para combatir el fuego. Es conveniente movilizar el contenedor fuera del rea de fuego. Evite la inhalacin del material o de los productos de la combustin. Permanezca en direccin contraria del viento y evite zonas bajas.
5. RIESGOS PARA LA SALUD Inhalacin:.El polvo o la niebla puede causar irritacin al sistema respiratorio, cuya severidad depender de la exposicin. No se conocen efectos de exposicin crnica. Contacto con los Ojos: El producto puede causar rpidamente una severa irritacin en ojos y prpados; por tal razn al producirse el contacto debe aplicarse inmediatamente abundante agua, Contacto con la piel: Es irritante sobre la piel, puede causar quemaduras si no se lava a tiempo. Un contacto repetido con la piel puede conducir al desarrollo de una dermatitis Ingestin: Irrita las mucosas estomacales. En grandes dosis puede ser corrosivo al tracto gastrointestinal donde los sntomas incluyen dolor abdominal, vmito, diarrea. Primeros Auxilios: Inhalacin: Usando la proteccin respiratoria adecuada, se saca a la vctima del ambiente de exposicin a un lugar con aire limpio y fresco, si se dificulta la respiracin administre oxgeno hmedo a presin positiva durante media hora. Mantenga a la vctima en reposo y con temperatura corporal normal. Obtenga atencin mdica inmediata. Contacto con los ojos: Lave inmediatamente los ojos con agua en abundancia durante mnimo 15 minutos, manteniendo los prpados abiertos para asegurar el enjuague de toda la superficie del ojo. Procure atencin mdica especializada inmediatamente. Contacto con la piel: Lvese inmediatamente la piel, con gran cantidad de agua durante por lo menos 15 minutos. Qutese la ropa contaminada incluyendo zapatos, una vez que se ha comenzado el lavado. Lave completamente la ropa antes de usar. Deseche los zapatos contaminados. Procure atencin mdica inmediata. Ingestin: No induzca a vmito, de grandes cantidades de agua. Si existe vmito en forma espontnea mantenga las vas respiratorias libres, y suministre agua luego que el vmito se ha detenido. Pero nunca de nada por la boca si la persona est inconsciente. Solicite atencin mdica inmediatamente. Mantenga a la vctima en posicin de descanso y con temperatura corporal normal
6. RIESGOS AMBIENTALES Este producto es soluble en agua. Puede incrementar el pH de masas de aguas y afectar adversamente a la vida acutica. 430 mg/L 48 horas Daphnia magna EC50 (aguas duras).
-
Pgina 3 de 3
Este producto est considerado como no persistente en el medio ambiente, y que no genera bioacumulacin. Biodegradabilidad: Los mtodos para la determinacin de la Biodegradabilidad no son aplicables para sustancias inorgnicas. Efectos ecotxicos: No disponemos de datos cuantitativos sobre los efectos ecolgicos del producto. Manteniendo las condiciones adecuadas de manejo no deben esperarse problemas ecolgicos.
7. ESTABILIDAD Reactividad: Estable en condiciones normales de uso y almacenamiento (temperatura ambiental, presin atmosfrica, libre de contaminantes). Es higroscpico, rpidamente absorbe humedad del aire. Forma soluciones alcalinas. Polimerizacin: no ocurre. Productos peligrosos por descomposicin: Por descomposicin trmica puede dar origen a xidos de carbono, xidos de Potasio. Incompatibilidades: cidos, prolongado contacto con aluminio, bronce, cobre, plomo, titanio, zinc u otros metales y aleaciones sensibles a la alcalinidad. Condiciones a evitar: Calor excesivo, humedad, productos qumicos incompatibles y evite el contacto con cal para prevenir la formacin del hidrxido de potasio (KOH).
8. PROCEDIMIENTO EN CASO DE DERRAMES Proceda con precaucin y restrinja el acceso al rea afectada. Use traje de proteccin Nivel B. Contenga el derrame. Evite que el producto penetre a los desages, sistemas de aguas lluvias, ros, esteros y canales. Recoja el producto en tambores vacos y limpios, previamente identificados; evite la formacin de polvo, luego si es necesario neutralice el suelo con cualquier cido inorgnico diluido y aplique agua. El material recogido debe seguir el tratamiento que la regulacin ambiental exige.
9. MEDIDAS DE CONTROL DE HIGIENE INDUSTRIAL Ventilacin: Se recomienda un sistema local para evacuar polvos, que permita mantener el TLV- TWA a 1 mg/m3 (basado en productos qumicos anlogos) y a la vez controlar las emisiones contaminantes en la fuente misma, previniendo la dispersin general en el rea de trabajo. Respirador personal: Como medida de precaucin en donde se puedan existir contaminantes suspendidos en el aire, utilice un respirador N95 aprobado (para partculas slidas) segn NIOSH/OSHA, siguiendo las recomendaciones del fabricante, Proteccin Personal:
-
Pgina 4 de 4
Proteccin Respiratoria: Cuando se excede el lmite de umbral o se sienta la ms leve molestia, se debe utilizar respirador media cara con cartuchos para partculas slidas. Para atender emergencias o en condiciones en donde el valor lmite puede ser sobrepasado fuertemente, es aconsejable el uso de un equipo de autocontenido con presin positiva. Proteccin de la piel: Se debe utilizar, guantes y delantales y neopreno, nitrilo o PVC. Duchas de seguridad se debern localizar en las reas de trabajo y deben ser probadas de manera frecuente. Proteccin de los ojos: Use gafa qumica. Si se produce irritacin por el nieblas o partculas muy finas, es aconsejable el equipo de proteccin respiratoria de cara completa. Lavadores de ojos se debern instalar en las reas y debern ser probados de manera regular.
10. MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manipulacin: Evite la formacin de polvos y su inhalacin. Mantenga los envases hermticamente cerrados. No comer, beber o fumar en el rea de trabajo. No reutilizar los envases. Lvese la piel despus de las tareas de manipulacin. Almacenamiento: Mantngase en un lugar seco, fresco y bien ventilado. Mantener alejado de cidos y otros productos incompatibles. Instale avisos de precaucin donde se informe los riesgos y la obligacin de usar el equipo de proteccin personal. Mantenga los recipientes cerrados, protegidos contra dao fsico y correctamente etiquetados
11. INFORMACIN SOBRE TOXICIDAD Toxicidad Crnica: no hay datos disponibles. Toxicidad Aguda: Moderadamente txico por ingestin. Informaciones adicionales sobre toxicidad: Caracterstica de la sustancia. Irritante Caractersticas probables en base a consideraciones en relacin con efectos estructurales: Tras contacto con la piel: leve irritacin, repetidos y prolongados contactos puede generar dermatitis. Tras contacto con los ojos: leve irritacin y si no recibe tratamiento puede originarse un dao severo y permanente. El contacto repetido y prolongado puede causar conjuntivitis. Tras ingestin: Irritaciones de las mucosas en la boca, garganta, esfago y tracto estmago intestinal. Una masiva sobre exposicin puede causar ulceraciones, vmito y hasta la muerte por shock. Tras inhalacin: irritacin de membranas nasales y tos. Pero el contacto repetido y prolongado puede ocasionar ulceracin de la cavidad nasal. Informacin complementaria: El producto debe manejarse con las precauciones apropiadas para los productos qumicos.
-
Pgina 5 de 5
12. INFORMACION SOBRE TRANSPORTE Producto no peligroso segn los criterios de la reglamentacin de transporte. No cargar junto con cidos. Descripcin DOT : No regulado Clase Peligro DOT : No regulado, pero se lo puede aproximar a Clase 8 UN serie # : no regulado Gua de Respuesta a Emergencia recomendada: GUIA (GRE 2005) : # 140 Ver Tarjeta de Emergencia. Regulaciones Nacionales: NTE INEN 2266:2000 Ordenanzas Municipales Rgimen Nacional para la Gestin de Productos Qumicos Peligrosos
13. OTRA INFORMACION La informacin presentada aqu, se basa en nuestro estado actual de conocimiento y pretende describir el producto desde el punto de vista de los requisitos para el manejo seguro; podra resultar insuficiente a las circunstancias de algn caso particular, por tanto el uso de esta informacin y las condiciones de uso del producto es responsabilidad del Cliente. No aceptamos responsabilidad legal por cualquier prdida o dao derivado del uso inadecuado, de prcticas inapropiadas o bien de peligros inherentes a la naturaleza del producto. Sin embargo nuestro personal tcnico estar complacido en responder preguntas relacionadas con los procedimientos de manejo y uso seguro. Elaborado Por: Ing. Fernando Dolberg Jefe de Seguridad, Salud y Ambiente PROQUIMSA. S.A. Telfono celular: 099482937 - 593-4-2896709 Ext 27 e-mail: [email protected] - [email protected]
mailto:[email protected]:[email protected] -
CorporacinQumicaOmegaS.A.deC.V._____________________________________________________________________
LosZapotes#7,SanMartndelasFloresdeAbajo,TlaquepaqueJalisco,C.p.45580,Tel:(33)38375757*Fax:(33)38375742
CARBONATODESODIODENSOYLIGERO
HOJADESEGURIDADDEMATERIALES
1.COMPOSICIN/INFORMACINSOBREINGREDIENTES
INGREDIENTESFRMULAPORCENTAJEPORPESONMEROCASCarbonatodesodioNa2CO399,8497198
2.IDENTIFICACINDEPELIGROS
Informacingeneralsobreemergencias:Irritanteparalasmembranasmucosasylosojos.
Vadeentrada:Inhalacin:S Piel:No Ingestin:No
Efectospotencialesdelaexposicin:Irritanteparalasmembranasmucosasylosojos.
Inhalacin:Puedeserirritanteparalasmembranasmucosasylosojos.Ojos:Irritacinseveradelosojos, lagrimeo,enrojecimientodelosojosyhinchazndelosprpados.Riesgodelesionesocularesgravesopermanentes.
Contactoconlapiel:Puede causar irritacin de la piel, manifestndose mediante inflamacin ehinchazn. Bajo condiciones de humedad o de sudoracin, la irritacin podragravarseprovocandopicazn.Puedecausarlapielcuarteadayseca.
-
CorporacinQumicaOmegaS.A.deC.V._____________________________________________________________________
LosZapotes#7,SanMartndelasFloresdeAbajo,TlaquepaqueJalisco,C.p.45580,Tel:(33)38375757*Fax:(33)38375742
Ingestin:Puedecausarirritacinseverayriesgodequemadurasalaboca,alagarganta,alesfagoyalestmago.Laingestinengrandesdosispuedecausarlanuseayvmitos(sangrientos),calambresabdominalesydiarrea(sangrienta).
3.MedidasparaPrimerosAuxilios
Recomendacionesgenerales:Las personas con lesiones cutneas existentes pueden experimentar irritacinagravada de la piel. El respirar el polvo puede agravar el asma u otrasenfermedadespulmonarescrnicas.
Inhalacin:Retirealpacientedelazonapolvorientayhgalosonarselanariz.Sielpacientehadejadoderespirarotienedificultadenrespirar,administrerespiracinartificial.Siexistelairritacin,obtengaasistenciamdica.
Ojos:Encasodequelasolucinconcentradasalpiqueenlosojosyenlacara,trateprimerolosojos,ydespusapliqueprimerosauxiliostalycomosedefinemsadelanteenlaseccin"Piel".DEINMEDIATO:Enjuaguelosojosconaguacorrientedurante15minutos,manteniendolosprpadosbienabiertosparaeliminarelproducto.Resguardelosojosdelaluzfuerte.Entodosloscasos,consulteconunmdicouoftalmlogo.Llevealpacienteaunainstitucinoconsultoriomdico.
Piel:Quiteloszapatosylaropacontaminados,bajounaduchasinecesario.Limpielapielafectadaconaguatibia.Sequelapielcuidadosamente.Sipersisteeldolorolainflamacin,obtengaasistenciamdica.Proporcioneropalimpia.
Ingestin:OBTENGAASISTENCIAMEDICA.
-
CorporacinQumicaOmegaS.A.deC.V._____________________________________________________________________
LosZapotes#7,SanMartndelasFloresdeAbajo,TlaquepaqueJalisco,C.p.45580,Tel:(33)38375757*Fax:(33)38375742
Silapersonaestcompletamenteconsciente:Noinduzcaalvmito.Quitedelabocadelpacientecualquierevidenciaoresiduosdelasustancia.Dledebeber812onzasdeagua.
Silapersonaestinconsciente:Nuncaadministrenadaaunapersonainconscienteporlaboca.
Tratamientomdico/Notasaldoctor:Ningn.
Inhalacin:Noaplica.
Ojos:Noaplica.
Piel:Noaplica.
Ingestin:Noaplica.
4.MEDIDASPARACOMBATIRINCENDIOS
Puntodeignicin:Noinflamable.Temperaturadeautoignicin:Noaplica.Lmitesdeinflamabilidad:Noaplican.Peligrosinusualesdefuegoyexplosin:Ningn.Mtodoscomunesdeextincin:Encasodeincendioenlaproximidadcercana,todoslosmediosdeextincinsonaceptables.Mtodosincorrectosdeextincin:Noaplica.Procedimientoscontraincendios:Noaplica.Peligrosespecficos:Noaplica.Medidasdeproteccinencasodeintervencin:Noaplica.Otrasprecauciones:Ninguna.
-
CorporacinQumicaOmegaS.A.deC.V._____________________________________________________________________
LosZapotes#7,SanMartndelasFloresdeAbajo,TlaquepaqueJalisco,C.p.45580,Tel:(33)38375757*Fax:(33)38375742
5.MEDIDASENCASODEFUGASACCIDENTALES
Precauciones:Eviteelpolvoenexceso.
Mtodosdelimpieza:Recojaelproductonocontaminadoyreccleloenelproceso.Coloqueelproductocontaminadoenuncontenedorcerrado,etiquetadoycompatibleconelproducto.
Precaucionesparalaproteccindelmedioambiente:Enjuagueconaguaelreaafectada.Noviertaeneldrenaje.Nopermitaqueelproductoentreenlaalcantarillaovasfluviales.Eliminelosresiduosconformealasleyesyregulacionesfederales,estatales,ylocalesdelmedioambientecorrespondientes
6.MANEJOYALMACENAMIENTO
Manejo:Eviteelcontactoprolongadoorepetidoconlapielolosojos.Cuandomanejeesteproducto,nouselentesdecontactosinproteccinocularapropiada.
Evitelarespiracinprolongadaorepetidadepolvos.Utiliceunaaspiradoraotrapeadormojadoparalimpiarelpolvo.
Almacenamiento:Gurdeloenunrecipientecerrado,correctamenteetiquetadoenunreasecalejosdecidos.
Resguardededaosfsicos..Otrasprecauciones:Ninguna.
Empaque:VagnocaminagranelPapel+PEmateriaplsticatejida+recubrimientodePEMateriaplsticatejida+PE.
-
CorporacinQumicaOmegaS.A.deC.V._____________________________________________________________________
LosZapotes#7,SanMartndelasFloresdeAbajo,TlaquepaqueJalisco,C.p.45580,Tel:(33)38375757*Fax:(33)38375742
7.CONTROLESDEEXPOSICIN/PROTECCINPERSONAL
Lmitesdeexposicin:LmitesdeexposicinTLVACGIHUSAOSHAPELNIOSHRELautorizadas(2002)(1994)CarbonatodesodioPolvomolesto5mg/m3(Fraccinrespirable)15mg/m3(Polvototal)ACGIHyTLVsonmarcasregistradasdelaConferenciaAmericanadelaIndustriaGubernamentaldeHigiene(AmericanConferenceofGovernmentalIndustrialHygienists).TWATimeWeightedAverage(Tiempodepesopromedio).PELPermissibleExposureLimit(Lmitedeexposicinpermisible).
Controlesdeexposicin:Ventilacin:Enlossitiosdondeexistelaposibilidaddegenerarnivelesdepolvoqueexcedanloslmitesdeexposicin,sedebeproporcionarventilacin.
Proteccinrespiratoria:Encasodeemisionesdepolvoconsiderablesoaccidentales,sedebeutilizarunaparatoderespiracinaprobadoporNIOSH/MSHA.
Proteccindelasmanos:Guantesdealgodn.
Proteccindelosojos:Encasodenivelesdepolvosignificantes,utilicegafasprotectorasapruebadepolvo.
Otrasprecauciones:Lleveropaprotectoraresistenteasustanciaqumicaenloslugarespolvorientos.Unaregaderadeseguridadyestacionesdelavaojosdebenestarcercanasylistasparasuuso.
Apliqueprcticasdehigieneestrictascuandomanejeesteproductoincluyendoelcambiarselaropadetrabajoalfinalizarlajornada.
Nofume,comaybebaenreasdondesemanejeestematerial.Todosderechosreservados2003
-
CorporacinQumicaOmegaS.A.deC.V._____________________________________________________________________
LosZapotes#7,SanMartndelasFloresdeAbajo,TlaquepaqueJalisco,C.p.45580,Tel:(33)38375757*Fax:(33)38375742
8.PROPIEDADESFSICASYQUMICAS
Aspecto:Slidogranular.Color:Blanco.Olor:Ligeramenteacre.InformacinimportantedelaSalud,delaSeguridadydelMedioAmbiente:pH:11,6(solucinal1%).Cambiodeestado:Puntodefusin:851C(1564F).Puntodeebullicin:Noaplica.Temperaturadedescomposicin:Desde400C(752F).Puntodeignicin:Noaplica.Inflamabilidad(slido,gas):Noaplica.Propiedadesexplosivas:Noaplican.Propiedadesdeoxidacin:Ningunamaterialigeramentecorrosiva.Presindevapor:Noaplica.Densidadrelativa:Gravedadespecfica(H2O=1):2,[email protected](77F).
Solubilidad:Agua:33%mximoporpesoenagua.Grasa:Noaplica.Coeficientedereparticin:LogPo/a:Noaplica.P(noctanol/agua)Viscosidad:Noaplica.Densidaddevapor(aire=1):Noaplica.Tasadeevaporacin:Noaplica.Otrainformacin:Densidadaparente:62,0librasporpiecbico(1000kg/m3).Tensinsuperficial:Noaplica.
9ESTABILIDADYREACTIVIDAD
Estabilidad:Estableatemperaturaambienteypresinatmsfera.
Condicionesquesedebenevitar:Higroscpicomantengalejosdehumedad.ElmezclarelcarbonatodesodioconcidospuedeprovocarunaevolucindeCO2ylassalpicadurasseveras.
-
CorporacinQumicaOmegaS.A.deC.V._____________________________________________________________________
LosZapotes#7,SanMartndelasFloresdeAbajo,TlaquepaqueJalisco,C.p.45580,Tel:(33)38375757*Fax:(33)38375742
Materialesysustanciasquesedebenevitar:Reaccionaconcidosfuertes.Bajociertascondiciones,puedereaccionarconAl,P2O5,F2,Liy2,4,6trinitrotolueno.
ReaccionaconloscidosyliberagrandescantidadesdeCO2gaseosoycalor.Lacenizadesosaypolvodecal,enpresenciadelahumedad,puedenformarsosacustica,lacualpuedecausarquemaduras.
Productosdedescomposicinpeligrosa:Eldixidodecarbono(CO2)seemiteenaltastemperaturas(1000C,1832F)oalmezclarconcidos.
Polimerizacinpeligrosa:Noaplica.Otrainformacin:Ninguna.
10.InformacinToxicolgica
ToxicidadAguda:Inhalacin:LC50,2horas,rata,2,3mg/l.Oral:LD50,rata,>2.000mg/kg.Drmica:LD50,conejo,>2.000mg/kg.Irritacin:Conejo,noirritante(piel).Conejo,irritante(ojos).Sensibilizacin:Noaplica.Toxicidadcrnica:Noaplica.Designacincomocarcingeno:Inhalacin,rata,rganoblanco:pulmones,0,07mg/l,efectoobservado.EnVitro,ningnefectomutagnico.Vaoral(cebadura),especiesvariadas,179mg/kg,10das,ningnefectoteratognico.Comentarios:Ninguna.
11.INFORMACINECOLGICA
Ecotoxicidadaguda:Crustceos,Dafniamagna,EC50,48horas,265mg/l.Peces,Lepomismacrochirus,LC50,96horas,300mg/l.Algas,Nitszcherialinearis,EC50,5das,242mg/l.
-
CorporacinQumicaOmegaS.A.deC.V._____________________________________________________________________
LosZapotes#7,SanMartndelasFloresdeAbajo,TlaquepaqueJalisco,C.p.45580,Tel:(33)38375757*Fax:(33)38375742
Ecotoxicidadcrnica:Fitoplancton,EC,biomasa,7das,14mg/L.
Movilidad:Movilidadysolubilidadconsiderables.
Degradacin:Abitica:Agua,hidrlisis.Productosdedegradacin:carbonato(pH.10)/bicarbonato(pH610)/cidocarbnico/bixidodecarbono(pH
-
CorporacinQumicaOmegaS.A.deC.V._________________________