Criminologia clasica

10
3. CRIMINOLOGÍA CLÁSICA Sherlock Holmes (toda la serie) Conan Doyle Surge a partir de las ideas de la Ilustración.(Adam Smich; Locke) 1 Postulados: Se centra en el acto desviado, considerándolo como un acto libre, una elección que se toma entre las distintas posibilidades. Al actuar el hombre libremente, es por tanto responsable de sus actos, y en correlación debe ser castigado y este castigo ha de ser congruente con el crimen. Esta teoría está todavía vigente y goza de gran predicamento en EEUU donde la elección de delinquir es fruto de una ponderación coste-beneficio y es neutralizada a través del sistema penal con un castigo:” rápido, severo y cierto”. 1 http://www.monografias.com/trabajos12/lailustr/lailustr.shtml

Transcript of Criminologia clasica

Page 1: Criminologia clasica

3. CRIMINOLOGÍA CLÁSICA

Sherlock Holmes (toda la serie)

Conan Doyle

Surge a partir de las ideas de la Ilustración.(Adam Smich;

Locke) 1

Postulados:

Se centra en el acto desviado, considerándolo como un acto

libre, una elección que se toma entre las distintas posibilidades.

Al actuar el hombre libremente, es por tanto responsable de sus

actos, y en correlación debe ser castigado y este castigo ha de

ser congruente con el crimen.

Esta teoría está todavía vigente y goza de gran predicamento en

EEUU donde la elección de delinquir es fruto de una

ponderación coste-beneficio y es neutralizada a través del

sistema penal con un castigo:” rápido, severo y cierto”.

1 http://www.monografias.com/trabajos12/lailustr/lailustr.shtml

Page 2: Criminologia clasica

Dentro de la abundante literatura de misterio si quisiéramos

encontrar la representación del hombre racional por excelencia:

un nombre se nos destaca por encima de cualquier otro

“Sherlock Holmes”. ¡Esto es Elemental! revisando las

numerosas aventuras del famoso detective que se definía a sí

mismo como técnico en criminología y a la ciudad de Londres

como la ciudad más importante para el estudio científico del

alto mundo criminal (“La aventura del Constructor de

Norword”)Podemos comprobar que Holmes es un personaje

que representa por encima de todo el prototipo del hombre de

la ilustración: Erudito y coleccionista de incunables utiliza el

razonamiento abstracto deductivo para resolver sus casos. Por

otra parte su gran rival es una persona con un cerebro tan

brillante como el suyo, eso sí enfocado al mal. Moriarty es el

jefe de una organización criminal que cuenta entre sus

miembros con afiliados de todas las clases sociales, quedando

patente en los relatos de Conan Doyle que el crimen acecha en

cualquier lugar y es patrimonio de cualquier ser humano.

Page 3: Criminologia clasica

Si lo pensamos personajes como el de Grisoom

de CSI o el mismísimo House no andan muy alejados del

detective elemental, este último incluso en las adiciones

Page 4: Criminologia clasica

TABLA 1 FICHA TÉCNICA SHERLOCK HOLMES

Título Sherlock Holmes

Ficha técnica

Dirección Guy Ritchie

Producción Bruce Berman

Steve Clark-Hall

Guion Arthur Conan Doyle

Simon Kinberg

Música Hans Zimmer

y Dominic Gibbs

Fotografía Philippe Rousselot

Montaje James Herbert

Reparto Robert Downey Jr.

Rachel McAdams

Jude Law

Mark Strong

Kelly Reilly

Ver todos los créditos (IMDb)

Page 6: Criminologia clasica

4. ESCUELA POSITIVA:

Etapa científica

“El fantasma de la Ópera”

Gaston Leoux

La Escuela Positiva surge de una corriente de corte determinista

tributaria de la teoría de la evolución de Darwin. Su máximo

exponente es Lombroso y su delincuente nato (se atávico e

involucionado). En el siglo XIX y con ésta etapa la criminología

comienza su andadura como ciencia.

La obra que mejor nos ilustra éstas ideas es “El fantasma de la

Ópera” de Gastón Leroux, aunque el personaje del fantasma

pudiera parecer por su fealdad que atiende a ideas

Page 7: Criminologia clasica

“fisonomistas”, su alma oscila entre el bien y el mal y es ésta

fealdad la que le predetermina para lo segundo.

Por otra parte Gaston Leroux relata la historia de los sucesos

que acontecieron en la ópera de París utilizando un estilo

periodístico: (trabajo que desempeño) se basa en supuestas

notas de prensa y testigos que conocieron al fantasma para

desgranar la historia. De ésta manera dota la narración e un

“viso” de investigación científica de la realidad.

El éxito de esta historia, al que ha contribuido en gran medida

el cine y la música es la creación por Leroux de un héroe terrible

y patético, fiel heredero del romanticismo capaz de expresar

belleza con su voz y ser a la vez la encarnación del mal pues

Dios lo predeterminó para ello.

Esto queda patente en el epilogo:

Page 8: Criminologia clasica

¡Pobre desventurado de Erik! ¿Hay que compadecerlo?, ¿Hay

que maldecidlo? , No pedía más que ser alguien como los

demás

TABLA 2FICHA TÉCNICA EL FANTASMA DE LA OPERA

Título The Phantom of the Opera

Ficha técnica

Dirección Joel Schumacher

Producción Andrew Lloyd Webber

Guion Andrew Lloyd Webber

Charles Hart

Richard Stilgoe

Joel Schumacher

Page 10: Criminologia clasica

Compañías

Distribución Warner Bros.

Universal Studios