Delito (lectura criminologia)

25
Delito, raza y cultura el desarrollo de la criminología en el Perú Document Transcript 1. 1 Delito, raza y cultura: El desarrollo de la criminología en el Perú (1890-1930) 1 in Diálogos en Historia (Lima), 2, 2000, pp. 179-206. Carlos Aguirre Universidad de Oregon I. Introducción A fines de la década de 1850 la visión del delito como un “problema social” –es decir, un fenómeno que iba más allá de la acumulación de violaciones individuales de la ley y que aparecía como un tipo de patología que amenazaba el orden social, moral y político del país– emergió en el Perú (específicamente, en Lima) como una reacción autoritaria- conservadora a una serie de cambios sociales y políticos recientes. Las inquietudes generadas por reformas sociales tales como la abolición de la esclavitud (1854) y la abolición de la pena de muerte (1856) y por sucesos dramáticos como los violentos motines de artesanos de diciembre de 1858 dieron origen a la percepción crecientemente generalizada entre juristas, líderes políticos, periodistas, viajeros y otros analistas de la elite de que la “criminalidad” se había transformado en un problema social de envergadura para el país. Una vez inventada, esta descripción de la criminalidad como un problema social fue aceptada por expertos y políticos de diversa persuasión ideológica quienes, a pesar de sus diferencias, compartían la misma obsesión por la “decadencia moral” y el “desorden social” y una misma aversión por formas populares de socialización. Las sucesivas situaciones de crisis económica y social (acentuadas dramáticamente a partir de la Guerra del Pacífico) y las crecientes distancias culturales entre las elites europeizantes y los grupos plebeyos multiétnicos, adicionalmente, contribuyeron a la interpretación de la criminalidad como un “problema social” cuyas dimensiones, sin embargo, no fueron siempre consideradas “alarmantes”. Esta visión acerca de “la cuestión criminal” no respondía solamente a causas o acontecimientos inmediatos; reflejaba, además, una serie de discursos pre-existentes acerca de las clases populares y multiétnicas que generalmente cristalizaban en una idea

description

Criminologia

Transcript of Delito (lectura criminologia)

Delito, raza y cultura el desarrollo de la criminologa en el PerDocument Transcript1. 1 Delito, raza y cultura: El desarrollo de la criminologa en el Per (1890-1930) 1 in Dilogos en Historia (Lima), 2, 2000, pp. 179-206. Carlos Aguirre Universidad de Oregon I. Introduccin A fines de la dcada de 1850 la visin del delito como un problema social es decir, un fenmeno que iba ms all de la acumulacin de violaciones individuales de la ley y que apareca como un tipo de patologa que amenazaba el orden social, moral y poltico del pas emergi en el Per (especficamente, en Lima) como una reaccin autoritaria- conservadora a una serie de cambios sociales y polticos recientes. Las inquietudes generadas por reformas sociales tales como la abolicin de la esclavitud (1854) y la abolicin de la pena de muerte (1856) y por sucesos dramticos como los violentos motines de artesanos de diciembre de 1858 dieron origen a la percepcin crecientemente generalizada entre juristas, lderes polticos, periodistas, viajeros y otros analistas de la elite de que la criminalidad se haba transformado en un problema social de envergadura para el pas. Una vez inventada, esta descripcin de la criminalidad como un problema social fue aceptada por expertos y polticos de diversa persuasin ideolgica quienes, a pesar de sus diferencias, compartan la misma obsesin por la decadencia moral y el desorden social y una misma aversin por formas populares de socializacin. Las sucesivas situaciones de crisis econmica y social (acentuadas dramticamente a partir de la Guerra del Pacfico) y las crecientes distancias culturales entre las elites europeizantes y los grupos plebeyos multitnicos, adicionalmente, contribuyeron a la interpretacin de la criminalidad como un problema social cuyas dimensiones, sin embargo, no fueron siempre consideradas alarmantes. Esta visin acerca de la cuestin criminal no responda solamente a causas o acontecimientos inmediatos; reflejaba, adems, una serie de discursos pre-existentes acerca de las clases populares y multitnicas que generalmente cristalizaban en una idea central: la pretendida degeneracin moral de las clases populares de Lima, un fenmeno que supuestamente afectaba a grupos sociales y raciales especficos (negros, indios, chinos, la plebe urbana), zonas especficas de la ciudad (ciertos barrios de Lima) y hasta ciertos oficios (sirvientes domsticos, jornaleros, ambulantes). La falta de moralidad fue una condicin asociada a mltiples manifestaciones de la cultura de las clases populares y que era explicada por una combinacin de factores, de los cuales uno de los ms influyentes era la falta de castigos severos. La opinin tradicional de que la manera ms efectiva para alcanzar el orden y la obediencia era la aplicacin de la 1 Este artculo apareci originalmente en ingls, en una versin ligeramente distinta, en la revista Crime, History, Societies (II, 2, 1998), y resume ideas que sern expuestas en mayor detalle en un libro de prxima aparicin. El autor agradece a Robert Buffington, Pablo Piccato, y Ricardo Salvatore por sus tiles comentarios a una versin preliminar de este trabajo. Tambin a Jos Chaupis, sin cuya insistencia este texto no habra visto la luz.2. 2 violencia y los castigos severos, dio origen a una verdadera paranoia una vez que ciertas formas tradicionales de control social tales como la esclavitud o la pena de muerte fueron suprimidas. Hacia fines de la dcada de los 80 del siglo XIX la criminologa, la nueva ciencia del delito, lleg al Per, y con ella la promesa de ofrecer explicaciones cientficas del delito y de proponer polticas eficaces para su control. Al igual que sus colegas europeos, los expertos peruanos se enfrascaron en discusiones en torno a las explicaciones cientficas de las conductas delictivas. La importancia relativa de los factores sociales y biolgicos para explicar las tendencias criminales fue un tema de intensa polmica. Este artculo analiza la adopcin y desarrollo de la criminologa positivista en el Per, y demuestra que las versiones ms radicales del determinismo biolgico fueron rechazadas por los criminlogos peruanos en favor de una interpretacin social del delito. Sin embargo, al hacerlo, los criminlogos peruanos enfatizaron aquellos elementos sociales que estaban ms cercanamente relacionados a los rasgos morales de los grupos populares y de color, reforzando as en lugar de superar la perspectiva tradicional que vea al delito como un fenmeno moral asociado con ciertos grupos raciales, sociales y laborales. II. En busca del criminal nato. La criminologa se desarroll en Europa durante el ltimo cuarto del siglo XIX. Segn algunos autores, debemos ubicar su origen hacia fines del siglo XVIII, cuando se intentaba aislar las causas del crimen, desde donde habra evolucionado gradualmente hasta cristalizar, a fines de la dcada de 1870, en aquello que fue bautizado inicialmente como antropologa criminal2 . Otros estudiosos, sin rechazar la importancia de aquellos antecedentes, enfatizan la diferencia radical entre la criminologa como discurso cientfico y los discursos anteriores, menos articulados y sistemticos, en torno al estudio del delito. Por ejemplo, David Garland sostiene que los escritos de finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX forman parte de la genealoga de la criminologa pero no constituyen una criminologa propiamente dicha. Garland identifica a la criminologa con un gnero especfico de investigacin sobre los delincuentes cuyas bases estn sentadas en la idea de que la ciencia puede suministrar explicaciones racionales para la conducta delictiva y que era posible separar, con fines polticos o cognitivos, a los criminales de los no-criminales. Ninguna de estas premisas, dice Garland, exista en las interpretaciones de finales del siglo XVIII (Garland 1994).La criminologa positivista sea que la consideremos la primera verdadera ciencia de la criminalidad o slo una versin moderna de ella incorpor varias corrientes culturales decimonnicas tales como la frenologa, la fisionoma, la estadstica, las teoras evolucionistas de Darwin y Spencer, y la f positivista de que la ciencia poda descubrir las leyes que gobiernan los fenmenos sociales. La criminologa se benefici, adems, de la proliferacin de documentacin estatal en torno a las prisiones y los criminales. Su influencia se extendi rpidamente por todo el mundo y se convirti, en menos de una dcada, en una de las construcciones intelectuales ms atractivas del siglo XIX (Garland 1985). Ms importante an, la criminologa extendi su audiencia ms all del pequeo crculo de especialistas, pues ofreca no slo nuevas interpretaciones de la criminalidad 2 El trmino criminologa fue creado ms tarde, en 1885, por Raffaele Garofalo. Aqu lo usamos como sinnimo de antropologa criminal, el nombre original dado a la nueva disciplina (Bierne 1993:233-238). El mismo Bierne y Laurent Mucchielli estn entre aquellos estudiosos que ubican el origen de la criminologa en una poca ms temprana. Segn Mucchielli, Lombroso nest pas un fondateur mais un hritier (Muchiellli 1994).3. 3 y los delincuentes, sino tambin soluciones cientficas a una variedad de preocupaciones sociales. David Horn, entre otros, ha notado que la criminologa positivista elabor no slo una nueva perspectiva de la criminalidad, sino tambin una nueva visin de la sociedad. La perspectiva liberal de la sociedad un grupo de individuos autnomos, cada uno poseedor de libre albedro, y responsables de sus propios actos fue reemplazada por la imagen de la sociedad como un cuerpo social, con sus propias leyes, regularidades y patologas, las cuales tenan que ser estudiadas por nuevas disciplinas cientficas y manejadas segn las nuevas formas racionales de gobierno (Horn 1995: 122). El origen de la criminologa positivista est asociado generalmente con la publicacin en 1876 de El Hombre Criminal, de Cesare Lombroso. En su famoso tratado, Lombroso argument que haba seres humanos cuya inclinacin al crimen era innata o heredada, es decir, se trataba de criminales natos. Tambin sostuvo que era posible identificar a los criminales (incluyendo a aquellos criminales potenciales) observando algunas de sus caractersticas fsicas (lo que Lombroso llam estigmas). Lombroso consideraba a los criminales como evidencia de una regresin hacia fases ms imperfectas en la evolucin humana, lo cual fortaleci la identificacin conceptual entre los delincuentes y ciertas poblaciones primitivas y grupos raciales no-blancos3 . La teora del criminal nato de Lombroso se transform, en los aos subsiguientes, en el centro de una apasionada polmica. Sus libros y artculos y aquellos de sus discpulos, especialmente Enrico Ferri y Raffaele Garofalo se difundieron por todo el mundo y fueron usados para producir diversas formas de conocimiento acerca de aquellos individuos considerados desviantes en contextos bastante diferentes4 . En Europa la criminologa lombrosiana fue sometida a duras crticas, especialmente por parte de estudiosos franceses como Gabriel Tarde y Alexandre Lacassagne, quienes rechazaron la idea de los criminales natos y enfatizaron la naturaleza social del delito. Las dos escuelas se enfrentaron ardorosamente en una serie de conferencias internacionales y estas polmicas se extendieron y reprodujeron en el resto del mundo5 . En Amrica Latina, los debates legales, sociales y mdicos acerca de la criminalidad y los delincuentes tambin empezaron a incorporar desde fines de la dcada de 1880 las premisas de la criminologa positivista. Juristas y mdicos leyeron vidamente los tratados de criminologa que llegaban del extranjero, difundieron sus contenidos en artculos publicados en revistas y peridicos, escribieron tesis universitarias, y debatieron impetuosamente las ideas de Lombroso y sus seguidores. Las reacciones a la criminologa lombrosiana fueron muy variadas, oscilando entre la aprobacin acrtica y el rechazo enrgico. Aunque la investigacin criminolgica tard en llegar, algunos autores (Carlos Roumagnac y Julio Guerrero en Mxico, Nina Rodrigues en Brasil, Jos Ingenieros en Argentina o Fernando Ortiz en Cuba) realizaron estudios cuyo valor e inters fueron ms all del problema de la criminalidad o la conducta delictiva y 3 Acerca de esto ver Gould (1981:122-145), y Pick (1989). 4 La criminologa positivista italiana fue rpidamente aceptada en muchas sociedades coloniales y post-coloniales, y su difusin estuvo fuertemente relacionada con ideas existentes acerca de supuestas jerarquas raciales. Nociones de degeneracin, atavismo, e incapacidad fueron asociadas no con determinados grupos sociales sino con grupos raciales especficos. Por ejemplo ver Tolen (1995: 78-108). 5 Acerca de los debates entre criminlogos lombrosianos y sus rivales franceses ver en particular Pick (1989), Wright (1983) y Renneville (1994).4. 4 terminaron planteando respuestas a cuestiones relacionadas con las formas de identidad nacional, polticas raciales, y polticas de gobierno, con lo cual obtuvieron una influencia enorme en los debates polticos e intelectuales. El impacto de la criminologa positivista en la legislacin penal y la reforma carcelaria no pudo ser percibido hasta ms tarde, especialmente en la dcada de 1920, pero los discursos pblicos y oficiales sobre delito, raza, sexualidad y problemas afines fueron influenciados en gran medida por las teoras criminolgicas desde 18906 . En el Per, el notable jurista, socilogo y profesor universitario Javier Prado fue el primero en comentar amplia y favorablemente las excelencias de la criminologa positivista. En una tesis redactada en 1890 Prado elogi el mtodo positivo o experimental como la nica direccin legtima aplicable a todas las ciencias, incluyendo las Ciencias Penales (Prado 1890: 31). Emprendi un ataque frontal contra la escuela clsica penal representada por Beccaria y, siguiendo los postulados del nuevo paradigma, exigi que el centro de atencin de la ciencia criminal deba desplazarse hacia el criminal, su constitucin fsica y moral, y la influencia del temperamento y entorno social en el carcter de ste (Prado 1890: 54). Aunque Prado acept la idea de que la constitucin orgnica y biolgica del sujeto influenciaba su condicin espiritual y moral, se distanci de los postulados biolgicos extremos de la criminologa lombrosiana, y acogi las crticas de Gabriel Tarde en el sentido que los criminlogos italianos, alucinados por el determinismo biolgico, no prestaron atencin suficiente a los factores sociales del crimen (Prado 1890: 133). Sin embargo, esto no impidi a Prado aceptar muchos de los postulados de la criminologa positivista: la importancia de los factores hereditarios y la constitucin biolgica del sujeto, la necesidad del tratamiento individualizado del criminal, la correlacin entre las tendencias delictivas y ciertas enfermedades como la epilepsia y lo que se llamaba entonces locura moral, y la necesidad de concentrarse en el estudio del delincuente y no en cierta nocin abstracta de delito como la nica manera de descifrar los misterios de la criminalidad. El entusiasmo de Prado por la criminologa positivista fue continuado en numerosas tesis universitarias, folletos y artculos en peridicos y revistas especializadas. Las reacciones variaban desde aprobaciones acrticas de la criminologa lombrosiana hasta rechazos hostiles a las exageraciones de la escuela italiana. La mayora de escritos, a favor y en contra, consistan en disquisiciones tericas o doctrinarias, la mayora de ellas simplemente resmenes o recapitulaciones de los escritos de los discpulos de Lombroso o sus detractores7 . Muy rara vez los primeros criminlogos peruanos se animaron a llevar adelante investigaciones efectivas con el objeto de producir conocimientos originales o, al menos, someter a prueba las afirmaciones de Lombroso, lo cual revela el carcter ms bien retrico de la apropiacin de la criminologa positivista por parte de los intelectuales peruanos. Y an en los casos en que se propusieron hacer investigacin, la naturaleza cientfica de sta resultaba bastante dudosa, incluso si la juzgamos de acuerdo a los patrones de la poca, tal como se evidencia en los trabajos de Paulino Fuentes Castro, abogado y director del peridico jurdico El Diario Judicial, y Abraham Rodrguez, mdico y profesor de la Escuela de 6 Acerca de la criminologa y su impacto en Amrica Latina ver Del Olmo (1981), Salvatore (1992), Buffington (2000), Salessi (1995) y Piccato (1997). 7 Para algunos ejemplos ver Muiz 1891, Ros 1897, Calderon 1904 y Medina 1907.5. 5 Medicina de la Universidad de San Marcos, quienes intentaron aplicar las teoras de Lombroso al estudio de los criminales peruanos. Fuentes Castro estuvo entre los primeros en asumir los dogmas y la retrica de la criminologa lombrosiana, y las pginas de El Diario Judicial constituyeron un medio importante para la difusin de los postulados de la escuela italiana. Estableci tajantemente que el fenmeno de la criminalidad es un estado de guerra de cierta clase de hombres, que han quedado rezagados en la evolucin de los sentimientos de humanidad y de probidad, contra el resto, que es la mayora social (...) El delito no es un acto humano aislado, sino la revelacin de una existencia inadaptable al medio social8 . Fuentes Castro public entre 1892 y 1893 una serie de biografas de criminales famosos, concebida como una especie de galera peruana de tipos lombrosianos. Aunque estas biografas fueron presentadas como estudios criminolgicos es decir, cientficos, realmente constituan poco ms que semblanzas periodsticas mezcladas con ciertos estereotipos comunes y una retrica tributaria de ciertas disciplinas an en boga como la fisionoma y la frenologa. Muy poco, en realidad, encontramos all de ciencia positiva. El perfil que Fuentes Castro hiciera del famoso criminal Chacaliaza nos permite ilustrar esta afirmacin9 . Manuel Pea Chacaliaza fue un indgena habitante del pequeo poblado de Guadalupe, en la provincia surea de Ica, quien despus de asesinar a un familiar fue sentenciado a catorce aos de reclusin en la penitenciara de Lima. El 20 de setiembre de 1876, despus de dos aos de confinamiento, escap de dicha prisin saltando por sus altos muros. Durante casi un ao circul el rumor de que andaba asaltando por las haciendas y caminos de los alrededores de Lima, hasta que fue recapturado despus de un incidente con la polica. En la reconstruccin de Fuentes Castro, Chacaliaza fue presentado como uno de los ms perfectos tipos del delincuente nato, una especie de ser mitolgico terrible, cuyo solo recuerdo produca terror, un verdadero fenmeno moral, contrario a las leyes de la especie, cuyo instinto lo llevaba a matar por el gusto de matar, y quien supuestamente disfrutaba presenciando la agona de sus vctimas. Chacaliaza, contina Fuentes Castro, ejemplificaba lo que Lombroso haba dicho acerca del carcter del criminal nato: su instinto lo llevaba a matar por el gusto de matar. Fuentes Castro, adems, sostuvo que la fisonoma de Chacaliaza mostraba, entre otras anomalas, una asimetra facial bien caracterizada, y una serie de anomalas visibles, conservadas por la fotografa10 . Si estuviese vivo, dijo, podra ser la mejor prueba de que, en realidad, el hombre no es perverso en muchos casos porque quiere, sino en virtud de desequilibrios orgnicos, que lo arrastran al crimen, con la misma fatalidad que los objetos se dirigen al centro de la tierra. Lo que conviene enfatizar es el hecho de que Fuentes Castro elabor su perfil criminolgico de Chacaliaza en base a una serie de rumores y mitos que circularon en Lima durante y despus del perodo en el cual Chacaliaza anduvo como fugitivo, a lo cual agreg los ya 8 Paulino Fuentes Castro, Atractivos de las penas, El Diario Judicial, IV, 827, 22 de junio de 1893. 9 Paulino Fuentes Castro, Manuel Pea y Chacaliaza, El Diario Judicial, II, 500, 12 de Febrero de 1892. 10 Se refiere a la famosa fotografa de Chacaliaza que hiciera Courret y que, segn el tradicionalista Ismael Portal, fue reproducida para ser vendida al pblico a raz de su fuga, para que el pblico pueda llevarlo en el bolsillo y en la hora crtica hacer el cotejo salvador (Portal 1932:100). Agradezco a Eduardo Dargent el haberme mostrado un ejemplar de dicha fotografa, existente en su valiosa coleccin. El libro de Portal ofrece tambin una reproduccin (p. 100).6. 6 conocidos esteretipos, dominantes en la poca, sobre los indios y los delincuentes. Nuestro autor se limit a repetir algunos reportes periodsticos acerca de los numerosos (y en algunos casos horrendos) crmenes atribuidos a Chacaliaza durante el ao que anduvo fugitivo, pero no se enter (o prefiri no revelarlo) que durante el juicio que se le hizo a Chacaliaza luego de su captura qued demostrado que, en realidad, no cometi ninguno de aquellos crmenes. Todos los testimonios confirmaron que haba estado trabajando tranquilamente como pen en haciendas y chacras de las inmediaciones de Lima11 . Por otro lado, el mdico Abraham Rodrguez llev adelante un proyecto de investigacin tpicamente lombrosiano: ingres a la penitenciara de Lima para registrar los rasgos fsicos de los convictos con el objeto de identificar las caractersticas de los criminales natos peruanos (Rodrguez 1899). Con slo observar la galera fotogrfica de presos de la penitenciara Rodrguez crey poder deducir que algunos de ellos tenan los signos del criminal nato, algo que confirm despus de conducir exmenes individuales. Rodrguez compar los ndices ceflicos de los 300 criminales del panptico. La mayora, sostuvo, eran delincuentes de ocasin, pero tambin habia algunos delincuentes natos, cuyos caracteres fsicos tuvo en cuenta para trazar su perfil del criminal nato peruano. El reo 277, por ejemplo, reincidente, con muchos robos y homicidios en su haber, presentaba un ndice ceflico que llegaba a la "alta cifra de 91.56"; el reo 38, acusado de robo, tena un ndice de 88.88; el 70, preso por homicidio, 87.64, y as sucesivamente. Esta braquicefalia exagerada confirmaba, segn Rodrguez, las conclusiones de Lombroso sobre el ndice ceflico del hombre delincuente. La capacidad craneana es otro dato importante. En muchos criminales haba arrojado resultados inferiores a los normales, pero hay casos de criminales cuya capacidad craneana es "considerable". En el caso de Lima, dedujo la capacidad craneana "por la medida de las circunferencias y por la inspeccin simplemente craneoscpica". As se convenci de que "no existen grandes crneos entre nuestros criminales". Y adems, crey descubrir que "parece haber alguna relacin entre la especie del delito y la amplitud de la cavidad craneana, que es mayor en los individuos homicidas que en los condenados por robo o violacin". El crneo ms voluminoso sera el de un homicida y el ms pequeo de uno acusado de estupro. En el panptico, concluy, todos los delincuentes natos que representaban un 10% del total de presos- presentaban una deformacin plagioceflica, aunque en grados diferentes. Este resultado (100% del total de delincuentes natos con dicha deformacin) era muy superior incluso al hallado por Lombroso (42%) lo cual, dice, se explica por cuestiones raciales. Rodrguez haba estudiado ms de 300 crneos de antiguos peruanos y haba encontrado la misma tendencia. "El delincuente nato concluye- tiene los cabellos abundantes, la frente deprimida, los senos frontales y los arcos superciliares muy desarrollados, la mirada fija y dura, la nariz voluminosa y desviada en sentido lateral, los pmulos y maxilares superiores salientes y asimtricos, las orejas en asa, los labios delgados, la barba escasa y la mandbula de magnitud exagerada" (Rodrguez 1899: 5-14). Si haba en el Per algn criminal nato era sin duda, segn Rodrguez, un miembro de la raza indgena. En estos dos casos el propsito de la empresa criminolgica no era otro que confirmar la teora lombrosiana del criminal nato. Los autores se embarcaron en investigaciones dudosamente cientficas, reproduciendo las afirmaciones de Lombroso, y con frecuencia manipulando los datos con el objeto de adecuarlos a la teora. Las explicaciones 11 En el transcurso de mi investigacin en el Archivo General de la Nacin logr ubicar el expediente del juicio seguido a Chacaliaza luego de su recaptura (Seccin RPJ, Leg. 352, 1877).7. 7 cientficas de la criminalidad fueron admitidas y supuestamente confirmadas despus de investigaciones de primera mano. Ambos autores, como hemos visto, intentaron delinear la imagen del indio criminal como un criminal nato y an como un tipo lombrosiano perfecto. El descubrimiento de la criminalidad indgena como un problema y el criminal indgena como un tipo humano especial fue ciertamente resultado de la difusin de la criminologa y su bsqueda de tipos criminales, pero adems se nutri de imgenes y estereotipos sobre los indios que haban sido desarrollados por escritores racistas y que ahora se pensaba- podan ser confirmados por la investigacin cientfica. En estas imgenes, los indgenas eran mostrados alternativamente como seres pasivos, conformistas e inertes, incapaces de cualquier iniciativa o voluntad (la imagen del indio manso) o, por el contrario, como esencialmente violentos, inhumanos, crueles y peligrosos (la imagen del indio salvaje). La preeminencia de alguna de estas imgenes sobre la otra oscilaba de acuerdo al momento histrico concreto o la perspectiva particular del analista, pero frecuentemente aparecen combinadas en descripciones que presentan a los indgenas como aparentemente pasivos y mansos pero que en esencia eran violentos y criminales: la conocida imagen del indio hipcrita12 . Basndose en esta dualidad de imgenes cuyos antecedentes se remontan a tiempos coloniales algunos criminlogos peruanos trataron de construir, con ayuda de la ciencia, la nocin de un indgena criminal atvico e innato, capaz de ejecutar crmenes horrendos. Perfiles similares haban sido difundidos en momentos de tensin social (por ejemplo, durante el perodo posterior a la rebelin de Tpac Amaru), pero ahora este discurso estaba sustentado por argumentos supuestamente cientficos. La antropologa criminal, con su nfasis en las imperfecciones biolgicas, los efectos del clima y del medio ambiente, y su descripcin de los grupos no-blancos como irremediablemente propensos al crimen, parecan confirmar los supuestos de las elites racistas del siglo XIX en el Per: los indgenas eran, en esencia, verdaderos criminales. Como veremos, sin embargo, por diversas razones las explicaciones biolgicas del delito y la descripcin de los indgenas como criminales natos no hallaron eco entre la mayora de criminlogos peruanos. III. La naturaleza social del delito. El intento de desarrollar una versin peruana de la criminologa lombrosiana no prosper. Desde los inicios de la difusin de la nueva ciencia existieron posturas escpticas provenientes de aquellos que rechazaban la existencia de criminales natos (por razones legales o morales) y defendan un acercamiento menos biolgico y ms social en el estudio del delito. Mientras la mayora de autores simplemente reiteraban y sintetizaban lo que los criminlogos eclcticos europeos sobre todo franceses haban escrito contra Lombroso y sus discpulos, algunos de ellos se arriesgaron (no siempre de manera ejemplar, sin embargo) a realizar investigaciones, ofreciendo valiosos estudios sobre la criminalidad en el Per. Un esfuerzo temprano y valioso fue llevado adelante por Plcido Jimnez, graduado en la Universidad San Marcos, quien ofreci tanto una amplia revisin de las teoras criminolgicas como una investigacin de la criminalidad en Lima a travs de un examen descriptivo y estadstico (Jimenez 1898). Jimnez fue enftico al rechazar las 12 Acerca de estas imgenes sobre los indios, ver especialmente Thurner (1993, captulo 5) y Kristal (1987:39, 202-203). Ver tambin acerca de las diversas representaciones de los indgenas en el siglo XIX e inicios del XX en el Per los trabajos de Cecilia Mndez (1996), Deborah Poole (1997) y Charles Walker (1991).8. 8 teoras de Lombroso13 , pero contradictoriamente acept que haba seres humanos de perversidad ingnita que no podan ser reformados por ningn tratamiento penal. El criminal nato fue definido como el hombre que en la prctica resiste a todo tratamiento correccional14 . En cuanto a las causas de la criminalidad, Jimnez estuvo de acuerdo en que ellas incluan la constitucin fsico-psquica del delincuente, el medio ambiente que lo rodeaba, y las condiciones de la sociedad en que viva. Pero fue el factor social el que Jimenez, siguiendo a Tarde y Lacassagne, consider el ms importante, una conclusin que encontr consoladora pues mediante las leyes puede mejorar[se] las condiciones de la sociedad y as eliminar el delito. Las causas sociales del delito a las que hizo referencia incluan la vagancia, la prostitucin, el juego, la pobreza, y la impunidad de los crmenes perpetrados por miembros de las clases altas, y enfatiz, por otro lado, que era la decadencia moral de las clases populares la que las empujaba hacia una vida criminal: En las ltimas capas de la sociedad est muy embotado el sentido moral, el criterio de la justicia es ah ms embrionario, y jams se detienen a mirar el porvenir (Jimnez 1898: 121). En otras palabras, en lugar de depender de la raza o la biologa, la comisin de delitos dependa de la constitucin moral de los sujetos, en particular, de los miembros de las ltimas capas de la sociedad. Por tanto, las soluciones que propona incluan la demanda por una firme intervencin estatal para detener el desorden social y la inmoralidad a travs de campaas de prevencin social, nico medio capaz de eliminar el delito. En realidad se trataba, segn Jimnez, de un problema de higiene social, puesto que la criminalidad poda ser comparada con una enfermedad contagiosa. Aadi que la prevencin deba centrarse sobre todo en los nios y deba incluir educacin, la creacin de instituciones de caridad y bienestar, la difusin de sentimientos religiosos, la supresin de la impunidad, la bsqueda de la estabilidad poltica, el perfeccionamiento de las leyes, y la prohibicin de la bebida y el juego. En aos posteriores, otros autores desarrollaron estos temas en una serie de importantes estudios sobre la delincuencia en el Per15 . Aunque los factores hereditarios, raciales y biolgicos no fueron descartados en su totalidad, estos autores prestaron una atencin ms seria a los factores sociales que iban desde la inmoralidad a la explotacin, de la ignorancia a la imitacin, de la prostitucin al consumo de alcohol. La novedad fue la inclusin de la injusticia social y la explotacin semi-feudal de los indgenas andinos como factores importantes detrs de la perpetracin de sus crmenes. Por ejemplo, Jos Antonio Encinas sostuvo enfticamente que los indgenas no eran unos degenerados y que el enorme porcentaje de la criminalidad indgena obedece a causas de orden social, como la expansin de tierras, la falta de salario, el ningn concepto de ahorro, la miseria, la explotacin (Encinas 1919: 267). Usando estadsticas sostuvo que en los departamentos donde hay ms latifundios, donde el gamonalismo ha hecho ms raigambre, es donde la curva del delito seala los puntos ms altos (idem, 263). Y a diferencia de Fuentes Castro, declar que los indios no matan por matar, como los salvajes (Idem, 201). En otras palabras: el indio no es criminal nato (Idem, 261). El mdico Hermilio Valdizn, aunque empieza su estudio sobre La delincuencia en el 13 La existencia del delincuente nato, repugna a nuestra razn; creemos imposible que haya personas condenadas a ser devoradas por el antro del crimen. Jimnez 1898: 118. 14 El autor estimaba que el 5% de todos los criminales eran natos. 15 Esta seccin se refiere principalmente a los estudios de Hermilio Valdizn (1910), Jos Antonio Encinas (1919), Oscar Mir Quesada (1922), y Vctor M. Villavicencio (1930).9. 9 Per afirmando que el crimen deba ser tratado como una manifestacin de actividad biolgica, termin sosteniendo que los factores exgenos eran particularmente importantes en el estudio de la criminalidad indgena. Segn l en un ambiente de servilismo, bajo un rgimen de opresin incesante, son fcilmente explicables las reacciones violentas. Y porque esas condiciones, lejos de atenuarse, se acentan ms y ms, persisten y tienen marcada tendencia a crecer las cifras de la delincuencia de la raza indgena (Valdizn 1910:147). La Sociologa criminal peruana de Vctor Modesto Villavicencio comprenda extensos debates acerca del bandolerismo, el delito indgena, la prostitucin y la influencia de factores econmicos en la criminalidad. Por ejemplo, argument que todos los defectos atribuidos a los indgenas crueldad, holgazanera, ignorancia, y la ausencia de sentimientos de honor, nacionalismo, o clase eran resultado de un sistema feudal explotador. Todas sus aptitudes y energas no las ha empleado [el indio] para hacerse un tipo biolgico de seleccin, sino para defenderse desesperadamente de la opresin econmica, poltica y social que ha pasado sobre sus hombros (Villavicencio 1930:65). La falta de entusiasmo entre los criminlogos peruanos respecto a las explicaciones biolgicas de la criminalidad responda a mltiples causas, la ms importante de las cuales fue la naturaleza cambiante de los discursos raciales entre las elites intelectuales peruanas en el trnsito del siglo XIX al XX, un proceso que ha sido comentado por diversos estudiosos. Las formas ms radicales de racismo (aquellas que describan a los indgenas, negros y chinos como biolgicamente inferiores) fueron perdiendo gradualmente su atractivo aunque no fueron suprimidas totalmente y las razas degeneradas especialmente los indgenas ya no fueron consideradas irremediablemente perdidas sino redimibles, ya que su degeneracin fue localizada no en la biologa sino en ciertas caractersticas culturales16 . Las agresivas declaraciones racistas como las de El porvenir de las razas en el Per, de Clemente Palma, perdieron vigencia17 . El historiador Frederick Pike ha llamado neopositivistas a aquellos intelectuales que, a finales de la dcada de los 80 del siglo XIX, comenzaron a reconsiderar las teoras raciales Darwinistas sostenidas por ciertos intelectuales peruanos y se mostraron ms preocupados por ayudar y elevar a los indgenas en vez de eliminarlos y desaparecerlos (Pike 1967: 159). Durante el cambio de siglo, los debates polticos e ideolgicos sobre el destino de la nacin peruana y los diferentes roles que los grupos tnicos y sociales desempearan en la construccion del futuro del pas, tambin empezaron a reflejar estas influencias. En la mayora de estas intervenciones, el racismo biolgico fue reemplazado por una propuesta ms optimista que enfatizaba la contribucin potencial de los indgenas y los mestizos los negros y los chinos no eran del particular inters de estos autores en la creacin de una comunidad nacional. Idelogos y crticos sociales como el anarquista Manuel Gonzales Prada, el marxista Jos Carlos Maritegui, y el aprista Vctor Ral Haya de la Torre, por mencionar a los ms prominentes, fueron incluso ms lejos, presentando el problema indgena como la cuestin social central del Per contemporneo. Segn ellos, la as llamada cuestin indgena no era un problema racial sino social, cuya solucin demandaban radicales reformas sociales y polticas18 . 16 Sobre este tema, ver Portocarrero (1995), Pike (1967:159), Degregori (s/f), y De la Cadena (2000). 17 Palma (1897). Para similares declaraciones racistas ver Clavero (1896) y Arrs (1906). 18 Gonzales Prada (1983, [1904]), Maritegui (1928) y Haya de la Torre (1927).10. 10 Al igual que en el caso de otros pases latinoamericanos como Mxico, Brasil o Cuba, el racismo biolgico deba que ser rechazado si es que quera dejarse abierta alguna esperanza para el futuro de la nacin peruana que no fuera la esperanza de una masiva inmigracin europea y el consiguiente blanqueamiento de la poblacin un sueo que como sabemos jams se concret. Los idelogos peruanos tuvieron que enfrentarse al hecho evidente de que el futuro del pas tena que ser elaborado con aquellos grupos no- blancos que incluan a la abrumadora mayora de la poblacin peruana. La superacin del racismo biolgico radical contribuy, por consiguiente, a desacreditar las explicaciones biolgicas extremas (lombrosianas) de la criminalidad. El criminlogo Vctor M. Villavicencio lo expres de una forma clara: Dar como absolutas e irremediables las deficiencias del indio, sera renunciar al gran propsito de incorporarlo a la civilizacin. La ciencia ha realizado tantos prodigios, an con los mismos anormales, que no hay que perder la esperanza de perfeccionarlo. Aceptar como categricas e irremediables las incapacidades de los indgenas sera renunciar a la gran misin de incorporarlos a la civilizacin. La ciencia ha realizado muchos prodigios hasta con seres anormales, lo que no puede hacernos perder nuestra esperanza de mejorarlos. De otro modo tendramos que decidirnos por su exterminio. Y diezmar a la raza indgena sera desaparecer al Per como organismo biolgico. De esta opinin homicida, seguramente, ya no participan ni aquellos mestizos aristocratizantes, cuyo espritu colonial se senta solidario con la tesis del valor negativo de la raza indgena (Villavicencio 1930: 72-73). Estas ideas eran claramente tributarias del indigenismo. Como sabemos, un grupo de escritores mayormente urbanos, de clase media y no indgenas, artistas y activistas polticos, especialmente a inicios del siglo XX, empezaron a denunciar la nociva herencia del colonialismo, la explotacin de los indgenas por los gamonales y autoridades locales, y la miseria, el alcoholismo, y el abuso de la coca entre los indgenas, culpando a todos estos factores por la condicin de degeneracin o postracin de la raza indgena19 . El indigenismo contribuy claramente a moldear las posiciones de los criminlogos respecto a las explicaciones biolgicas de la criminalidad, especialmente en lo concerniente a la criminalidad indgena. Tal como puede ser apreciado en los escritos de criminlogos como Encinas y Villavicencio, la miserable condicin de los indgenas y la explotacin que sufran fueron ofrecidas como las causas ms importantes de su tendencia hacia la criminalidad. Ms importante an, el nfasis indigenista en las posibilidades de redencin para la raza indgena ayud a desacreditar las afirmaciones de una tendencia biolgica inevitable e inmutable de los indgenas a la violencia y el crimen. Aunque generalmente los indgenas mantuvieron una posicin paternalista, esencialista, y con frecuencia incluso racista hacia la cultura y sociedad indgenas, y a pesar de que su propuesta tenda a homogeneizar a los indgenas como si pertenecieran a una cultura nica y uniforme, ayudaron no obstante a contrarrestar las ideologas basadas en el racismo biolgico extremo. La relativa declinacin del racismo biolgico y el rechazo a las explicaciones biolgicas del delito fueron, por tanto, fenmenos intelectuales que se alimentaron mutuamente. Pero igualmente importante es el hecho de que los dos dejaron espacio para la continuacin de otros discursos raciales ms sutiles. Por lo general, los criminlogos peruanos siguieron incorporando las caractersticas raciales en su lista de factores 19 El indigenismo es, ciertamente, un fenmeno intelectual y poltico mucho ms complejo de lo que estas breves referencias pueden sugerir. La literatura sobre el indigenismo es abundante. Importantes contribuciones recientes son las de Lauer (1997) y De la Cadena (1996).11. 11 contribuyentes a la criminalidad. Un ejemplo sobresaliente es el de Ladislao Graa, quien en una tesis precisamente titulada Factores sociales de delincuencia en el Per, analiza el factor raza en primer lugar. Y an cuando concluy al final de su ensayo que la falta de medios de subsistencia es la fuente directa del crimen y contribuye de una manera eficaz a la degeneracin moral (Graa 1899: 735), segua pensando que las caractersticas raciales contribuan a modelar la conducta delictiva. Y fue an ms lejos al aceptar la idea de que las cuatro razas componentes de la poblacin peruana eran inferiores (espaola, indgena, negra y china). Sobre esta ltima dijo, por ejemplo, que se trataba de una raza vengativa, tuberculosa y sifiltica [que] ha ocupado y ocupa la ltima esfera de la humanidad (Graa 1899: 727). En realidad, aunque muchos autores rechazaron las simplistas explicaciones raciales/biolgicas de la conducta social, y pusieron el dedo en la llaga de la explotacin social del indio, ninguno de ellos se atrevi a refutar las imgenes negativas de indios, negros, y chinos degenerados, propensos a cometer crmenes violentos y hasta salvajes. De esa forma, contribuan ciertamente a perpetuar los antiguos estereotipos sobre estas poblaciones. El propio Villavicencio, por ejemplo, reproduce aprobatoriamente las siguientes descripciones de la psicologa indgena diseminadas por Luis F. Aguilar: [El indio] siempre procura engaar () Llmase pobre y le sobra todo. Se afana por lo que le deben y ni se acuerda de lo que ha de pagar. Es tan opuesto a la verdad que miente hasta con el semblante. Deja de hacer el mal slo cuando no puede. Nunca deja de robar lo que se le viene a la mano () Si hace algo es por inters, no por comedimiento. Nada agradece, todo le repugna. A nadie quiere y l mismo se rata mal. Se le tratan bien se enoja, si mal es obediente. Es diable entre los demonios, demonio como ninguno. (Villavicencio 1930: 65). Villavicencio visit tambin la penitenciara de Lima, y de sus observaciones pudo concluir que el indio es un dbil mental. Ms an: el indio es cruel, vengativo, avaro, perezoso (Idem, p. 63). Detrs de estas aparentes contradicciones, lo que realmente estaba ocurriendo era una especie de desplazamiento conceptual respecto a la construccin de la categora de raza. En vez de definirla en funcin de un conjunto de rasgos biolgicos, hereditarios y por tanto inmutables, raza adquiri ms bien un contenido cultural que inclua actitudes, normas, valores y costumbres, o, en el lenguaje de la poca, principios morales. Esto significaba, entre otras cosas, que la raza indgena poda ser mejorada, sobre todo a travs de la educacin obligatoria y la eliminacin de algunos de los factores contribuyentes a la degeneracin. El racismo no desapareci, ni tampoco la premisa sobre la existencia de razas inferiores, pero de alguna manera estas ideas fueron redefinidas. Cuando qued claro para las elites peruanas que, primero, no podan presentarse como pertenecientes a una raza superior, y segundo, que si consideraban biolgicamente inferior a las razas mayoritarias del pas entonces no habra futuro viable, modificaron el aparato conceptual con que racionalizaban la distancia social y cultural que los separaba de grupos con los cual sentan pocas cosas en comn. En lo sucesivo, no sera lo biolgico sino lo cultural (la moralidad, los hbitos de sobriedad y decencia, y rasgos similares) lo que establecera (y justificara) la diferencia. Al hacerlo, en realidad estaban volviendo sobre un tema ampliamente transitado en el siglo XIX, en lugar de proponer nuevas explicaciones derivadas de la investigacin criminolgica cientfica. Al representar a las clases populares como carentes de principios morales, hbitos de trabajo y educacin, estos intelectuales justificaban la necesidad de un enrgico control social y, an sin proponrselo, las polticas excluyentes del estado, transformando la lucha contra el crimen en una campaa en favor de una reforma moral autoritaria. La12. 12 frontera entre las condiciones sociales de vida y la moralidad de las clases ms bajas permaneca borrosa. La relacin que Villavicencio estableci en 1930 entre la criminalidad y las condiciones de vida en los callejones de Lima es muy reveladora: El callejn, en Lima, es la mejor escuela del vicio y el delito. Junto a las gentes honestas, viven individuos viciosos, explotadores de mujeres, malvivientes de toda especie. Las escenas inmorales y sangrientas son frecuentes. Y como la vida se hace en comn, los nios, tempranamente, son influidos por los escndalos, por los hechos sangrientos de sujetos peligrosos, que confunden el amor con el crimen () Callejn y delito son dos trminos que marchan unidos. Examinemos a cualquier reincidente, a cualquier delincuente habitual y contestaremos que sus vicios e ideas criminosas se gestaron originariamente en el callejn (Villavicencio 1930: 40). Al rechazar las explicaciones biolgicas del delito, por tanto, los criminlogos ofrecan una perspectiva optimista del futuro peruano: los criminales (o, por extrapolacin, las clases populares) eran redimibles, no por una mutacin intrnseca, sino como el resultado de la educacin, las medidas rehabilitadoras, y el control de los principios morales. La redencin era posible slo si se consegua la internalizacin de una serie de valores culturales que eran considerados superiores. Al describir el delito como un problema social cuyas bases se hallaban en aberraciones culturales y, en ciertos casos, al ofrecer la proteccin del estado a aquellos indgenas vctimas de abuso e incivilizados para as convertirlos en trabajadores productivos en vez de que se dediquen a la violencia y al crimen, ofrecieron una base cientfica para ciertas formas intrusivas de ingeniera social. El caso de Jos Antonio Encinas, probablemente el criminlogo ms progresista de su tiempo, es ciertamente revelador: atribuy a la explotacin y al abuso la comisin de delitos por parte de los indgenas, pero para corregir esa situacin propuso que el estado deba promulgar una legislacin tutelar para protegerlos, especialmente porque el indio es factor primordial en el desenvolvimiento econmico del pas, [y es] difcil de reemplazarlo (Encinas 1918: 3). IV. Temas y variaciones: la criminologa cientfica y su legado. La criminologa cientfica, al margen de la posicin adoptada por sus practicantes hacia las perspectivas lombrosianas, se convirti gradualmente en el paradigma dominante en los discursos especializados sobre el delito en el Per durante el perodo de 1890 a 1930. Este fue un perodo de modernizacin econmica y de continua dominacin poltica y social oligrquica, pero tambin marcado por la emergencia de discursos sociales alternativos y tendencias polticas radicales como el socialismo. El segundo periodo de gobierno del presidente Augusto B. Legua (1919-1930) tom cierta distancia de la tradicional aristocracia terrateniente que haba gobernado en el perodo de 1895-1919 (la llamada repblica aristocrtica), afectando su poder poltico pero dejando casi intactas las bases econmicas y sociales de su preeminencia. Legua embarc al Per en un acelerado proceso de modernizacin (particularmente en reas como la inversin extranjera, la produccin industrial, el desarrollo de la infraestructura y la racionalizacin del estado), pero hizo muy poco (a pesar de su estridente retrica) para modificar la marginacin legal, social y cultural de la mayora rural e indgena de los peruanos. La obsesin de Legua con los signos de modernidad se extendi tambin hacia diversos aspectos de la legislacin. En 1924, un nuevo Cdigo Penal fue promulgado, reflejando tanto la preocupacin del rgimen por la modernizacin de las leyes como la hegemona que la criminologa positivista haba alcanzado entre los expertos sobre la criminalidad y la justicia penal. Los criminlogos aplaudieron la incorporacin de muchos de los principios de la criminologa positivista en el nuevo cdigo penal: la sentencia indeterminada, la idea de13. 13 la irresponsabilidad penal para los criminales peligrosos no-imputables, la adecuacin de la pena al grado de peligrosidad de cada individuo, la libertad condicional, y muchos otros. La defensa de la sociedad un concepto desarrollado en Europa y los Estados Unidos, segn el cual la sociedad tena el derecho de defenderse de los individuos peligrosos, an apelando a castigos severos como la pena de muerte se convirti en el marco doctrinario del nuevo cdigo penal20 . Una de las innovaciones del cdigo penal de 1924 fue el tratamiento concedido a la poblacin indgena. Permiti en realidad demand a los tribunales tomar en consideracin toda circunstancia atenuante en la perpetracin de crmenes que poda venir del hecho que los perpetradores eran salvajes las tribus nativas de la regin amaznica, semi-civilizados o indgenas alcoholizados los habitantes de la regin andina. Segn el cdigo penal, aquellos dos grupos carecan de los conocimientos, sensibilidad y principios morales que la parte civilizada de la poblacin peruana citadinos, educados y no-indgenas s posea, y por lo tanto, deban ser considerados relativamente inimputables21 . El propsito final de esta legislacin era conseguir la readaptacin del criminal indgena, la cual se concretara en las colonias penales agrcolas en las cuales los indios crueles e incivilizados iban a recibir un tratamiento que poda readaptarlos a la estructura jurdica del pas. En palabras de Deborah Poole, el objetivo era transformar al indgena en un correcto sujeto jurdico (Poole 1990: 354). Como Hurtado Pozo y Poole han sealado, el cdigo penal opt por una actitud asimilacionista /paternalista hacia esta poblacin, coherente con el paradigma dominante: el indgena deba ser incorporado a la comunidad nacional a travs de la educacin obligatoria, la pena rehabilitadora, y el refinamiento (compulsivo) de sus valores culturales. Detrs de la supuesta proteccin que el Estado ofreca a la poblacin indgena por medio de la legislacin tutelar, subsisti una tpica actitud neo-colonial respecto a la cultura, la historia y los valores sociales de la poblacin indgena. La orientacin del cdigo tambin reflej el creciente desarrollo que las perspectivas mdicas sobre la criminalidad estaban alcanzando en ese momento. Desde al menos mediados de la dcada de 1850 los mdicos contribuyeron a la formulacin y estudio de problemas sociales, incluyendo el delito. Revistas especializadas como la Gaceta Mdica de Lima, por ejemplo, prestaron atencin a la variedad de problemas sociales epidemias, criminalidad, alcoholismo y tambin organizaron debates acerca de problemas jurdicos, entre ellos la condicin legal de los crmenes perpetrados por personas alcohlicas o dementes. Los mdicos eran consultados en casos en los cuales su opinin era considerada decisiva para aclarar problemas relacionados al crimen, el perpetrador, o la vctima (Fuentes y De la Lama 1877: 434-436). La adopcin de la criminologa positivista difundi la opinin de que no eran los abogados sino los mdicos los que tenan que evaluar al criminal, decidir su culpabilidad, y delinear un tratamiento de cura para ellos, una idea que fue rechazada enrgicamente por juristas y 20 Jimnez de Asa (1926:39-74) y Avendao (1924:251). 21 Esto representaba un cambio radical en relacin al cdigo penal de 1863, segn el cual la ignorancia de la ley penal no exime de responsabilidad al delincuente (art. 6), una doctrina compatible con la nocin de que todos los peruanos eran ciudadanos iguales antes de la ley. Ver Hurtado Pozo 1979: 77-78.14. 14 abogados22 . A inicios de la dcada de 1920, la retrica mdica empez a ganar predominio entre la comunidad de criminlogos. Los doctores Hermilio Valdizn, Carlos Bambarn y otros apoyaron la medicalizacin de la criminalidad y por tanto, tanto en teora como en la prctica, trataron de establecer un vnculo entre la conducta delictiva y enfermedades como la demencia, la epilepsia y el alcoholismo23 . En una serie de estudios de casos individuales de delincuentes, Bambarn sent las bases para una propuesta mdica sobre el delito. En la mayora de casos, Bambarn hall que los delincuentes eran en realidad vctimas de patologas fuera de su control24 . No obstante los esfuerzos de Bambarn y Valdizn, la medicalizacin del delito no tuvo acogida entre la mayora de miembros de la comunidad de criminlogos y, especialmente, entre funcionarios de las prisiones, para quienes era difcil aceptar que sus internos no eran responsables por sus crmenes sino que, por el contrario, deban recibir cuidado y tratamiento como pacientes mdicos. Su eclecticismo, alimentado por nociones pre- establecidas acerca de la poblacin criminal como un grupo carente de principios morales, se combin con la escasez de recursos requeridos para implementar las clnicas criminolgicas y otros proyectos parecidos, de modo que la medicalizacin del delito se convirti en una mera innovacin formal carente de resultados concretos en el tratamiento de la poblacin criminal. Pero si la medicalizacin del delito no fue aceptada universalmente, casi todos los criminlogos coincidieron en que la nocin de peligrosidad deba ser el componente central tanto del anlisis criminolgico como de las polticas penales. Los sujetos peligrosos tenan que ser aislados, tratados y eventualmente castigados con el objeto de proteger a la sociedad de su maligna influencia. El criterio para determinar el grado de peligrosidad inclua generalmente una investigacin de los antepasados de la persona, la educacin, historia clnica, rasgos antropolgicos, antecedentes penales, etc. Este grado de peligrosidad tena que ser determinado por los expertos (psiquiatras y criminlogos), quienes decidiran cul deba ser el tratamiento que el criminal recibira. Segn este criterio, por ejemplo, los indgenas que vivan bajo condiciones de aislamiento y pobreza, vctimas del alcohol y adictos a la coca, o sujetos a la explotacin de gamonales, eran considerados como peligrosos y, de esta manera, necesitados de un tipo especial de vigilancia y tratamiento (Solano 1950). Susana Solano ofreci en 1937 una sntesis doctrinaria de la nocin de peligrosidad, enfatizando la importancia de apreciar las formas no-criminales de peligrosidad, las cuales incluan la prostitucin, el juego, la homosexualidad y el alcoholismo. Sugiri que eran necesarias medidas tutelares a fin de erradicar factores mrbidos que dieran origen a semejante peligrosidad (Solano 1937). Este tipo de ideas nos devolva prcticamente al comienzo: detrs de la retrica positivista y el uso de conceptos cientficos como el de peligrosidad, difcilmente 22 Ver, por ejemplo, el debate entre mdicos y abogados en el caso del asesino mltiple Lorenzo Maquiavello. El Diario Judicial public la mayora de documentos del debate entre mayo y noviembre de 1890. Ver tambin el folleto Proceso Criminal seguido contra Lorenzo Machiavello (Lima: Imprenta del Estado, 1888). Agradezco a Javier Flores el haberme facilitado un ejemplar de esta publicacin difcil de hallar. 23 Ver Valdizn (1918), donde el autor concluy que el criminal estudiado es un frenastnico bioptico con insuficiencia mental de alto grado (imbcil). Como tal imbcil, es irresponsable de las acciones delictuosas que haya cometido y pueda cometer en lo sucesivo. La defensa de la sociedad exiga que el sujeto fuera internado en un manicomio para alienados criminales. 24 Ver las numerosas contribuciones de Bambarn en el Boletn de Criminologa (1927-1931), la publicacin oficial de la Direccin General de Prisiones. Ver tambin Bambarn 1930.15. 15 podemos evitar notar la presencia recurrente de ciertos discursos tradicionales acerca de las clases populares y los grupos tnicos no blancos. Los mismos elementos culturales y sociales que fueron blanco de los escritores de mediados y finales del siglo XIX como elementos constitutivos de la conducta delictiva, eran ofrecidos ahora como justificaciones para un accionar an ms intervencionista de las instituciones del estado. Como el jurista Alfonso de las Casas escribi refirindose a los delincuentes juveniles la causa de la delincuencia en estos jvenes, no es ms que una: su propia vida (De las Casas 1913). V. Conclusiones Este ensayo ha intentado mostrar que los criminlogos peruanos de comienzos del siglo XX por lo general rechazaron las explicaciones biolgicas de la criminalidad y optaron por describirla como el resultado de mltiples causas, la mayora de ellas relacionadas con prcticas sociales y culturales y, en algunos casos, con la injusticia social y la desigualdad. Aunque los criminlogos peruanos aceptaron la mayora de dogmas de la criminologa positivista (la exigencia de la investigacin cientfica del criminal, la atencin que deba brindarse a los rasgos biolgicos y hereditarios, la importancia atribuda a la medicina en el tratamiento de criminales), se inclinaron por rechazar las versiones mas extremas del determinismo biolgico lombrosiano cuando intentaron explicar las conductas delictivas. Esta actitud est estrechamente vinculada a ciertos cambios intelectuales y polticos en el trnsito del siglo XIX al XX, y sobre todo, al abandono o disminucin de las tesis vinculadas al racismo biolgico. Los debates en torno al futuro de la nacin peruana obligaron a la mayora de idelogos a dejar de lado el racismo biolgico si es que se quera dejar abierta alguna esperanza para la materializacin de dichos proyectos. Esa especie de toma de conciencia oblig a los idelogos peruanos a alejarse de las posturas racistas biolgicas pero no de otras formas, ms imperceptibles pero no menos efectivas, de discriminacin, exclusin y represin. Los indgenas y los criminales fueron considerados redimibles pero, para las elites modernizantes peruanas, esa redencin requera una obligatoria operacin de rescate por parte de las fuerzas de la civilizacin. Slo despus de un proceso de sanitizacin cultural y social la poblacin indgena poda ser aceptada como miembro de la comunidad nacional. La tan mencionada propuesta social en torno a la criminalidad fue elaborada de tal manera que lleg a ejercer una fuerte atraccin entre las elites modernizantes. Las causas sociales de la criminalidad tales como la prostitucin, el juego, el abandono infantil, el concubinato, la holgazanera y la carencia de principios morales, tal como fueron presentados por los criminlogos peruanos, solan culpar a las clases populares y sus prcticas sociales y culturales incivilizadas por la perpetracin de crmenes. En realidad la criminologa cientfica tendi a reproducir, adornado con un nuevo lenguaje, un viejo discurso: las clases populares y no blancas carecan de principios morales, producto de lo cual haban sufrido un proceso de degeneracin, mostraban signos de peligrosidad y resultaban propensos a la conducta delictiva, todo lo cual requera, en defensa de la sociedad, un mayor esfuerzo intervencionista del estado a travs de la legislacin tutelar y un proceso de civilizacin compulsivo. La criminologa como disciplina posee una naturaleza dual. Es, al mismo tiempo, una estrategia de investigacin acerca de los seres humanos y de problemas sociales especficos tal como eran definidos por los criterios cientficos y legales de la poca, y tambin una serie de proposiciones en favor de formas ms intrusivas de intervencin estatal y regulacin de la vida de la poblacin. En ambos aspectos, la criminologa aparece como una disciplina claramente moderna. Pero en el caso peruano, su16. 16 aceptacin result fuertemente sesgada, pues por un lado demostr un compromiso muy dbil con la investigacin cientfica, y por el otro una fuerte propensin hacia el lado intervencionista. La criminologa en el Per reprodujo generalmente lo que parecan ser interpretaciones ampliamente demostradas, presentndolas como descubrimientos cientficos dirigidos por los mtodos positivistas. Como tal, reforz las imgenes tradicionales sobre las clases populares y grupos de color, y recicl nociones de degeneracin moral como las causas centrales de la criminalidad. Los criminlogos, al presentarse bajo el halo de la ciencia, ganaron una creciente audiencia entre los funcionarios del estado, los legisladores y la opinin pblica, as como una creciente legitimidad profesional. Esto los llev a involucrarse en el escenario poltico, especialmente durante la dcada de 1920 cuando los miembros ms prominentes de ese grupo (Villavicencio, Bambarn, y otros) trabajaron para el gobierno de Legua y, desde esa posicin, trataron de influenciar las polticas del estado en relacin a la delincuencia y la reforma carcelaria. Las soluciones propuestas por los expertos en criminalidad (especialmente aquellas relacionadas a la investigacin y el tratamiento mdico-criminolgico, la implementacin de gabinetes antropolgicos, y varios aspectos de la reforma carcelaria) fueron ms fcilmente adoptadas en la legislacin y la doctrina que en la prctica. Pese a ello, sin embargo, los criminlogos contribuyeron a legitimar las polticas excluyentes del Estado hacia los indgenas y las clases populares y a justificar la represin poltica y cultural de aquellos a quienes se les consideraba moralmente inferiores.