Contabilidad administrativa

6
Propósito de la contabilidad administrativa: El propósito básico de la información contable es ayudar al usuario en la toma de decisiones. No importa quien decida, la compresión de la información contable permite que la decisión sea mejor. Usuarios de la información contable: 1. Administradores internos, que usan la información para tomar decisiones operativas cotidianas y estratégicas a largo plazo 2. Actores externos, como inversionistas, autoridades gubernamentales reguladoras, proveedores y bancos que usan la información para tomas decisiones acerca de la compañía. ¿Qué clase de información contable necesitan los administradores? La buena información contable ayuda a que una organización alcance sus metas y objetivos mediante respuestas a tres tipos de preguntas. 1. Preguntas de registro. ¿estoy haciéndolo bien o mal? Esta pregunta permite evaluar el desempeño de la organización mediante el tenedor de libros, el cual es la acumulación y clasificación de datos. Se utilizan información cuantitativa. 2. Preguntas para dirigir la atención. ¿Qué problemas debería atender? Dirigir la atención significa reportar e interpretar la información que ayuda a los administradores a centrarse en los problemas de operación, las imperfecciones, las ineficiencias y las oportunidades. 3. Preguntas para resolver problemas, de las distintas alternativas a considerar ¿Cuál es la mejor? El hecho de resolver problemas en contabilidad involucra un estudio especial para evaluar los posibles cursos de acción y recomendar el mejor de ellos. Concepto: Rama de la contabilidad que genera información para los directivos de una organización, la cual consiste en el proceso de identificar, medir, acumular, analizar,

Transcript of Contabilidad administrativa

Page 1: Contabilidad administrativa

Propósito de la contabilidad administrativa:

El propósito básico de la información contable es ayudar al usuario en la toma de decisiones. No importa quien decida, la compresión de la información contable permite que la decisión sea mejor.

Usuarios de la información contable:

1. Administradores internos, que usan la información para tomar decisiones operativas cotidianas y estratégicas a largo plazo

2. Actores externos, como inversionistas, autoridades gubernamentales reguladoras, proveedores y bancos que usan la información para tomas decisiones acerca de la compañía.

¿Qué clase de información contable necesitan los administradores?

La buena información contable ayuda a que una organización alcance sus metas y objetivos mediante respuestas a tres tipos de preguntas.

1. Preguntas de registro. ¿estoy haciéndolo bien o mal? Esta pregunta permite evaluar el desempeño de la organización mediante el tenedor de libros, el cual es la acumulación y clasificación de datos. Se utilizan información cuantitativa.

2. Preguntas para dirigir la atención. ¿Qué problemas debería atender? Dirigir la atención significa reportar e interpretar la información que ayuda a los administradores a centrarse en los problemas de operación, las imperfecciones, las ineficiencias y las oportunidades.

3. Preguntas para resolver problemas, de las distintas alternativas a considerar ¿Cuál es la mejor? El hecho de resolver problemas en contabilidad involucra un estudio especial para evaluar los posibles cursos de acción y recomendar el mejor de ellos.

Concepto: Rama de la contabilidad que genera información para los directivos de una organización, la cual consiste en el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar la información que los ayude a cumplir los objetivos organizacionalesEs por esto que se distinguen sus características:Características generales:

Esta orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán en la compañía

Es estrictamente de uso interno Son utilizados para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas,

metas u objetivos preestablecidos. Tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presenta y

mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad.

Page 2: Contabilidad administrativa

Incluye todos los procedimientos contables e informaciones existentes para evaluar la eficiencia de cada área.

Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado por áreas de responsabilidad.

Su utilización es opcional Debe ser rápida y oportuna. Debe ser precisa Puede tener mayor menor relevancia para los directivos.

La contabilidad administrativa se auxilia de otras disciplinas como la estadística, la economía, la investigación de las operaciones, las finanzas, entre otras para completar los datos, con el fin de obtener la solución a los problemas de la empresa.

Control de calidad total.

Page 3: Contabilidad administrativa

Es la filosofía de una cultura de trabajo que compromete al recurso humano en el mejoramiento continuo, de tal forma que a lo largo del tiempo se logre la productividad y se obtenga liderazgo en costos que permita competir con altos grados de rentabilidad. Ser el mejor.

Orientación hacia los clientes: ofrecer los productos y servicios que satisfagan totalmente las necesidades de los clientes. Para ellos es necesario que el producto le proporcione un valor que justifique su precio. Esto implica que la administración debe estar atenta a eliminar todos aquellos procesos o actividades que consumen recursos, pero que no tengan ningún tipo de valor agregado para el cliente. Lo que obliga a las empresas a tener un sistema de información de la cadena de valor ( es el conjunto de actividades que se requieren para diseñar, producir, vender y entregar productos o servicios a los clientes)

El tiempo como factor clave: se intenta minimizar el tiempo de las toma de decisiones y de las etapas de la cadena de valor para aumentar la liquidez y mejorar la rentabilidad. (Liquidez, cualidad de los activos para ser convertidos en dinero en efectivo de forma inmediata sin perdida de su valor)

Sistema de costeo basado en actividades

son el reconocimiento de que existen varios niveles de costos, la acumulación de costos en conjunto apropiados y el uso de percutores multiples de costos para asignar estos a los productos o servicios. Se centra en la asignación de costos a los productos basándose en las actividades para producirlo.

La producción de una amplia variedad de productos.

Altos costos indirectos que no son proporcionales al volumen en unidades de los productos individuales.

Un grado de automatización importante

Márgenes de utilidad difíciles de explicar

Productos difíciles de elaborar que generan grandes utilidades

Medir y asignar un costo a todos los recursos usados.

Costeo directo

se fundamenta en la existencia de dos tipos de costos relacionados con el proceso productivo: costos relacionados directamente con el nivel de producción y costos relacionados con la estructura que la empresa debe mantener, independientemente del nivel de la producción, para desarrollar el proceso de fabricación. Los primeros están integrados por el material directo, el trabajo directo y los gastos de fabricación variables, de modo que sólo se incurre en ellos si existen unidades unidades fabricadas; los segundos están constituidos por los gastos de fabricación fijos o

Page 4: Contabilidad administrativa

constantes, es decir, por aquellos en los cuales se incurre por el solo hecho de "estar en el negocio".

Decisiones estratégicas: pretenden relacionar a la empresa con su entorno y tienen como finalidad establecer los objetivos generales de la organización considerada como un unitario. En este nivel de toma de decisiones se intenta actuar sobre la identidad profunda de la empresa. Van encaminadas a provocar cambios cualitativos. Deben ser claras y precisas, establecen estructura y deben ser temporales.

Decisiones tácticas: se situa en la puesta en practica de la política de actuación concreta de la empresa, e implica tanto la formulación de un conjunto de opciones alternativas como la elección de la mas conveniente.

Actúan sobre los factores estructurales, a fin de provocar cambios cuantitativos relacionados con el mediano y largo plazo.

Actúan sobre los factores productivos, la fijación de políticas de financiación, estableciemiento de delegación de responsabilidades

Decisiones operativas: relacionadas con las tareas especificas que tienen lugar en el desarrollo diario de la actividad de la organización y van encaminadas a conseguir el proceso productivo se lleve a cabo de una manera efectiva y eficiente, como asegurar que con ellas se alcazaran los obejtivos tácticos y estratégicos. Horizonte temporal a corto plazo

Los planes a medio y largo plazo. Tienen como objetivo acomodar la estructura de la empresa constituyendo la naturaleza fija de la organización

Los planes a corto plazo pretenden establecer y coordinar las actuaciones relativas a la actividad normal.

La toma de decisiones se define como la elección deliberada entre el conjunto de cursos alternativos de acción encaminada a lograr algún objetivo

Analisis: reconocer que existe un problema. Definir el problema y especificar datos. Obtener y analizar datos.

Decisión: proponer mediante la información recopilada diferentes alternativas. Seleccionar la mejor, definiendo objetivos, plazos y posibles consecuencias.

Puesta en ejecución. Poner en practica la alternativa seleccionada. Realizar vigilancias necesarias para controlar el plan elegido.