Conexión360

24
Agosto 2011 Año1 No. 4 por una industria unida, Arturo Huerta Encuentros cercanos entre CIRT e IFE Sólido aniversario de SEAT en México Evoluciona la comunicación, CienVolando Sony le pone Play al mercado Encuentros cercanos entre CIRT e IFE Sólido aniversario de SEAT en México Evoluciona la comunicación, CienVolando Sony le pone Play al mercado

description

Revista de mercadotecnia, negosios y responsabilidad social

Transcript of Conexión360

Page 1: Conexión360

Agosto 2011 Año1 No. 4

por una industria unida,Arturo Huerta

Encuentroscercanos entreCIRT e IFE

Sólidoaniversario

de SEATen México

Evolucionala comunicación,

CienVolando

Sony le ponePlay almercado

Encuentroscercanos entreCIRT e IFE

Sólidoaniversario

de SEATen México

Evolucionala comunicación,

CienVolando

Sony le ponePlay almercado

Page 2: Conexión360

serigrafía

ploteo

diseño

impresiónoffset

formación

impresión digital

transporte

encuadernaciónencuadernaciónpre-prensapre-prensa

Arteaga No. 26 Col. Guerrero C.P. 06300 Deleg. Cuauhtémoc México, [email protected]

Impresora y litográfica heva, s.a.

A TODOS LOS LECTORESY ANUNCIANTES

DE CONEXION 360SE LES HARÁ UN

10% DE DESCUENTO

PublicidadPaloma Martínez C.

[email protected] 4315

04455 4472 2361

Page 3: Conexión360

What if...

Las tendencias sustentables que han adoptado cientos de compañías en todo el mundo podría ser el principal indica-dor de que todas las publicaciones y medios de comunica-ción operarán en forma digital, ya que los impresos y el papel serían destituidos por dispositivos que actualicen su información gracias al internet.

Quizás, en este mundo en donde toda la información se encuentra a la mano, la publicidad se presenta cuidadosa-mente segmentada con anuncios y displays capaces de identificar personas, gustos o hábitos de consumo. Incluso pudieran transformarse en función del tipo de servicios o productos que más nos interesen. Los ejecutivos, comercia-les y empresarios podrían prescindir de las tradicionales tarjetas de hoy, para ser sustituidas por avanzados dispositi-vos digitales del mismo formato y tamaño capaces de intercambiar información personal o almacenar la de otros con sólo con mantenerlas unidas durante escasos segundos.

El marketing móvil y la telefonía habrían evolucionado hasta convertirse en dispositivos capaces de ser implantados de forma inocua, de manera que el consumidor utilice lentes de contacto especialmente diseñados para recrear un interface de sus servicios, opciones y acceso a sus datos. De esta manera, serán capaces de mostrar información o anuncios relacionados con aquellos lugares cercanos a la situación geográfica o el lugar en donde nos encontremos. Sumado a eso, tendría la capacidad de almacenar e intercambiar información con otra serie de dispositivos quizás aún no inventados, tal y como fue expuesto por Nills Müller, CEO de TrendONE, durante el evento IABConecta que tuvo lugar durante el 2009.

Asimismo, nuestros ordenadores estarían diseñados para crear una vinculación total entre la máquina y el perfil del usuario. El marketing online del futuro tendría la capacidad de interactuar y comunicarse con otros soportes digitales, de forma que cuando realicemos compras, nuestro computador personal analizará nuestras acciones y podrá sugerirnos nuevos productos relacionados y empresas especializadas a través de las cuales hagamos adquisiciones de forma en linea.

Recordemos cómo se hacía publicidad hace 30 años y cómo la llegada del internet y el celular cambiaron la manera y la forma de hacer comunicación comercial. ¿Quién sabe? En un futuro no muy lejano podría publicar estas columnas en tiempo real y desde cualquier parte del mundo.

Fernando Famanía GastélumSocio director de ifahtoAgencia de comunicaciónintegral especializadaen producción y promoción. [email protected]

Por Fernando Famanía Gastélum

Las personas, las tradiciones, las culturas y la tecnología evolucionan todos los días. De igual manera lo hacen los conceptos y estrategias del mundo del marketing y la publici-dad. Sería imposible predecir un futuro de forma cierta, pero siempre podemos especular o, al menos, dar rienda suelta a nuestro ingenio e imaginación para generar una idea de cómo se presentaría ese futuro. Por ejemplo, sería fantástico presagiar las tendencias, acciones y estrategias la mercado-tecnia del mañana.

El futuro que nos aguardaCONTENIDO

3

DIRECTORIO

EDITORIAL

Dirección General: Paloma Martínez C., Director Editorial: Marco A. Ríos, Diseño: Alejandro Pérez Castañeda, Circulación: Oscar Roldán, Columnistas Invitados: Zulema Jureidini y Fernando Famanía. Domicilio: Amores 1040 3B, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, D.F. Tel. 59764315. [email protected]; Imprenta: Impresora y Litográfica HEVA S.A. Arteaga 26, Col. Guerrero C.P. 06300, México D.F. Conexión360 es una revista mensual, de distribución gratuita. Publicidad: 59764315, 04455-44722361. Registro en trámite. Las columnas de opinión y los comentarios realizados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad y no reflejan necesariamente la línea editorial de Conexión360.

22

Pág.

4

5

6

8

10

12

14

16

17

17

18

18

19

20

20

21

21

22

Experiential communication, CienVolando

Agencias mexicanas en Cannes

Agarrón electoral: CIRT vs IFE

Radiodifusores contra el secuestro

Arturo Huerta preside el CICOM

Sony Ericsson juega con el mercado

HP estrena campaña publicitaria

Seat 10 años en México

Rockaleta sabor para ganar

Samsung Galaxy moviliza a México

Desfile en grande con Telcel

Ganadores con Lipton

D´RRPP y Reputación

De Salida

Ifahto le pone tubo a Rotoplas

Comex espacio a la propuesta

Nuevo Dir de comunicación en Nokia

Apantalla ADO

What if…

Marco A. Ríos

Lo relevante de la renovación del Consejo Directivo en la Confederación de la Industria de la Comunicación Merca-dotécnica (CICOM) es su presidente, Arturo Huerta. Un caballero en toda la extensión de la palabra, lo cual es sólo uno de los atributos que lo distinguen y que lo han llevado a presidir uno de los organismo gremiales más importantes en la industria de la comunicación y mercado-tecnia en México.

El reto que tiene es continuar con el trabajo realizado por sus antecesores y llevar a un mejor nivel al CICOM; sobre todo ante tiempos en donde las crisis económicas mundiales se volvieron tan continuas, pero sobre todo, tan graves como no ocurrían en décadas. La publicidad y la mercadotecnia atraviesan por un momento sino de crisis, si de retos, ya que el viejo paradigma de recortar presupuestos en comunicación sigue vigente en muchas empresas a pesar de que es lo último en donde habría que hacerlo. Quienes conocemos a Arturo Huerta, sabemos que llevará por buen rumbo al organismo hasta darle la fortaleza y reconocimiento en la industria y ante las autoridades gubernamentales.

Arturo Huerta deberá conciliar intereses de todo tipo y con varios sectores; sacar adelante y darle mayor credibilidad al estudio del valor de la industria. Por eso estamos seguros que en CICOM ofrecerá mayores y mejores resultados ya que cuenta con un equipo profesional y el apoyo de los agremiados.

Ofrecemos una entrevista que Arturo Huerta brindó a Conexión360 en donde detalla su plan de trabajo, objetivos y retos que tiene ante sí como presidente del CICOM.

Page 4: Conexión360

PU

BLI

CID

AD

Por Marco A. Ríos

ExperientialCommunication

4 21

La evolución en la mercadotecnia ha sido una constante en la comunicación publicitaria; hoy, las nuevas tecnologías ofrecen un nuevo panorama en la relación marca-consumidor; uno de ellos es el denominado Experiential Communication. Ariel Vales, Socio Director General de la agencia CienVolando, explica en exclusiva para Conexión360 en qué consiste esta nueva herramienta y sus aplicaciones. Señala que en la actualidad vivimos bajo la era del Ecosystem of shopper touchpoint, en donde el consumi-dor recibe estímulos de experiencia de marca al mismo tiempo y en múltiples canales como: Facebook, Twitter, Four Square, Linkedin, APPS, SMS, Marketing de Guerrilla, event marektig, entre otros.

Vales detalla que el Experiential Communication es lograr que una marca trascienda las fronteras que la contiene para crear un territorio vivencial con el consumidor de forma diferente. Se trata pues, de un tema que pronto será discuti-do en libros, revistas y conferencias sobre mercadotecnia y publicidad. El creativo explica: “La Experiencia es la sabidu-ría de una marca determinada a través de su conocimiento empírico. Muchas veces cuando hemos ido de vacaciones a un lugar, ¿qué recordamos, el nombre del destino o lo que vivimos en el lugar?

Hasta hace unos años atrás, el Paths to purchase determi-naba el camino de un consumidor desde que recibe un estímulo de comunicación hasta que llega al punto de venta era lineal. Actualmente vivimos bajo la era del ecosystem of shopper touchpoint; el mal llamado Below The Line evoluciona a un Brand Integrated Communication, en donde la marca tiene una visión 3D asociada a su contexto del

De esta forma, nos encontramos ante un nuevo escenario, una nueva era de las comunicaciones en donde las marcas cuentan con un nuevo matrimonio: la gente. Ariel Vales señala que las personas hoy actúan como ceo´s vernáculos de sus propios medios, motivo por el cual no existen señala, auténticas Agencias de Social Media. “Pasaron de ser –el consumidor– Truman, al Truman Father de este nuevo escenario de integración. La gente tiene el poder del destino de una marca en tiempo real. Los hombres de marketing quedaron atrapados en sus oficinas con aire acondicionado ideando un mundo perfecto, mientras la gente tomó las riendas sobre los medios. ¿Estaremos acaso sobre una nueva revolución? ¿Mutamos de la cultura del click a la Cultura del touch?

Si antes el 90% de las decisiones de comprase realizaban en el Punto de Venta.

Hoy en día el 70% se dictamina fuera del PDV.

Hemos pasado de un Point Of Purchase lineal y literal, a un ecosystem of shopper touchpoint.

CienVolando

Obtuvieron, luego de 5 meses de pitch, la cuenta integral de Land Rover Jaguar. El desafío, de acuer-do con Vales será integrar el lujo al Nuevo contexto de las tendencias en comunicación. “Nuestro objetivo será establecer nuevos lazos emocionales entre la marca y los nuevos consumidores”.

San Pablo, Bra.- Como parte de los cambios que se gestan en Nokia, la firma finalndesa anunció la designación del director de comunicación para América Latina; se trata del brasileño Saulo Passos.

El directivo será responsable de la estrategia, planificación y la ejecución de la relación con los medios y la comunicación hacia el interior de la empresa; tendrá a su cargo un equipo de empleados directos y a las agencias de Relaciones Públicas en toda la región. Su ámbito geográfico incluye a Brasil, los países locales de habla hispana y el Caribe.

Antes de unirse a Nokia, Saulo Passos, trabajó como consul-tor senior de comunicación para empresas como Microsoft y Apple. Se graduó en Comunicaciones de la Universidad de Sao Paulo (USP), posé una maestría de Administración y Negocios (MBA) de la misma universidad, y realizado una capacitación para el liderazgo de Wharton Business School en Filadelfia (EE.UU.).

Movimientos en Nokia

ADOun boleto para hacer consciencia

Aries Vales / CienVolando

Por el momento no se tiene contemplada una campaña masiva de publicidad, los esfuerzos de comunicación se enfocarán en actividades de relaciones públicas con la agencia Consultoría de Medios y Crisis para el contacto con medios.

Arturo Juárez Altamirano, coordinador corporativo de merca-dotecnia ADO comentó, que el grupo de transportes ha apoyado la proyección de más de 10 diferentes películas, desde 2002, en este museo. Señaló “la relación entre ADO y el Papalote no es fortuita, se debe a grandes resultados, a mucha satisfacción y a un inmenso compromiso compartido por la educación que, en este caso es lúdica y entretenida.”

ADO en alianza con Papalote Museo del Niño inauguró la nueva sala ADO Megapantalla IMAX, en donde se proyecta el documental en 3D Nacidos para Ser Libres, patrocinado por la empresa de transporte. La cinta pretende promover entre los niños asistentes un mensaje de cuidado a la natura-leza y el medio ambiente. De esta forma como parte de su compromiso de responsabilidad social, la empresa continua su inversión en proyectos para promover valores éticos y sociales en las nuevas generaciones.

Durante los últimos 4 años ha dirigido los esfuerzos de comunicación de varios países del Caribe, América Central, Colombia y Venezuela, y anteriormente de Argentina, Chile y Perú. Ahora residirá en su ciudad natal, San Pablo, en donde comenzó a trabajar para Nokia en 2004.

Saulo Passos/ Nokia

DE

SA

LID

A

Page 5: Conexión360

20 5

DE

SA

LID

A

ifahto pega un tubo

Mil 584 activaciones realizadas para Rotoplas

50 mil personas impactadas por Tuboplus

Con el objetivo de haber impactado a cerca de 50 mil perso-nas, Rotoplas, con el apoyo de la agencia Ifahto, implementó una activación en diferentes ciudades para promover su nuevo producto Tuboplus. La estrategia de mercadotecnia, dirigida al público objetivo de la marca: albañiles, plomeros, contratistas y público en general, mostró durante cinco meses las bondades del artículo el cual sustituirá a los tubos de cobre y de CPVC.

La iniciativa BTL realizó cerca de mil 584 activaciones, durante las cuales la agencia contó con tres camionetas e igual número de camiones brandeados que estuvieron presentes en diferentes ciudades del norte, centro y sur del país. Cada equipo humano se integró por seis choferes, tres supervisores, tres promotores y tres demoedecanes que cubrieron seis puntos de venta todos los días.

Una vez instalados en la plaza, el equipo de demostradores compartió al público las bondades y beneficios del Tuboplus, así como la llamada termofusión, lo cual es el equivalente a soldar un tubo de cobre o pegar uno de PVC. Asimismo, realizan actividades de canje de artículos promocionales y labor de venta.

Como una respuesta a las necesidades de sus clientes, Comex desarrolló y presentó oficialmente su Centro de Especificación Profesional (CEP). Se trata de un inmueble que ofrece un área con personal especializado en diversas tecnologías a fin de brindar la solución adecuada a sus consumidores.

El CEP es un espacio que ofrece asesoría de acuerdo a las propias demandas y requerimientos técnicos, sustentables, desempeño o decorativos de cada uno de los usuarios profesionales en el mantenimiento y construcción. De esta manera, Comex refuerza su compromiso de ayudarlos a obtener el máximo desempeño en sus obras.

Para cada uno de ellos se seleccionan todos los servicios, sistemas y productos que requieran, es un lugar en donde los usuarios pueden comprobar físicamente el desempeño de las diversas líneas de productos, la versatilidad e innova-ción de las mismas, realizar pruebas físicas y comparativas y conocer la diversidad de soluciones y tecnologías que existe para todos los espacios.

Los servicios que pueden encontrar en CEP son

Especificación corporativa Servicio y elaboración de cartas de color especializadas Software de especificación Visualización previa de acabados y colores Cartas técnicas de producto Carpetas de especificación de obra con detalle

de productos y sistemas Asesoría o capacitación continua durante todo

el proyecto y construcción

Casa de la Solución,Comex

Casa de la Solución,Comex

Recientemente, se realizó la premiación 58º del Festival de Publicidad Cannes Lions, en donde se presentaron y premiaron los mejores trabajos de los profesionales creativos en la industria de las comunicaciones.

Este año la participación de México no quedó atrás, las agencias de publicidad se trajeron siete leones para demos-trar el talento que se desarrolla en nuestro país en materia de publicidad.

58ª edición del Festivalde PublicidadCannes Lions

México Ruge en Cannes...

LEÓN DE ORO en Film, para OGILVY MÉXICO, gracias a la campaña desarrollada para su cliente: La Asocia-ción Mexicana de Institucio-nes de Seguros, AMIS.

LEÓN DE ORO, en Media, para MPG MÉXICO gracias a la campaña desarrollada para su cliente: Nike México

LEÓN DE PLATA, en Outdoor para DDB MÉXICO, gracias a la campaña desarrollada para su cliente: Energizer

LEÓN DE PLATA, en Promo & Activation, para GREY MÉXICO gracias a la campaña desarrollada para su cliente: GlaxoSmithKline México

LEÓN DE PLATA, en Outdoor, para JWT MÉXICO, gracias a la campaña desarrollada para su cliente: Ford Motor Company

LEÓN DE BRONCE, en Outdo-or, para OGILVY MÉXICO, gracias a la campaña desarro-llada para su cliente: Hot Wheels de Mattel México

LEÓN DE BRONCE en Press, para JWT MÉXICO gracias a la campaña desarrollada para su cliente: Ford Motor Company

Agencias Mexicanas ganadoras en 2011

Sylvain Chevalier / Director General MPG-HVM

PU

BLI

CID

AD

Page 6: Conexión360

6

ME

DIO

S

Por Marco A. Ríos

En lo que parece una batalla previa a las elecciones del próximo año, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y el IFE tuvieron un encuentro cercano del tercer tipo para definir las reglas sobre la transmisión de espots que se transmitirán durante la jornada electoral del 2012. De acuerdo con el CIRT se estima que los ciudadanos serán bombardeados por poco más de 39 millones de espots de partidos políticos e IFE, quienes enviarán cerca de 30 mil versiones distintas; cantidad que según el organis-mo no han sido manejados en país alguno.

La preocupación son los tiempos de transmisión y de entrega; la CIRT advier-te que el nuevo reglamento realizado por el IFE es un experimento que pone en riesgo la elección presidencial. Y es que según indican los directivos, la operación técnica que se pretende es inviable y no acontece con cliente alguno en México o en el mundo. Asimismo, manifestaron su preocupación por la dificultad que tendrá la televisión y la radio para dar cumplimiento a las disposiciones federales.

Mientras tanto ya se espera un tsunami de espots en los diferentes medios por parte de los partidos políticos y del IFE, sin que exista la garantía de que

cumplan su objetivo final, incidir en el voto. Las redes sociales son hoy, los medios más seguidos por los ciudada-nos y menos tomados en cuenta para la contienda electoral que se avecina.

39 millones de espotsse transmitirán durantelas campañas políticas

de 2012

19

Larga vida a los medios y a la credibilidad del periodista ante el terremoto mediático Murdoch. “Gracias y Adiós” fue el titular del último número del periódico dominical más popular del mundo, News of the world, que con un tiraje semanal de 3 millones, acabó con la reputación que Rupert Murdoch había ganado como el magnate de los medios, tras la orden de cierre del tabloide y la detención de los colaboradores más cercanos por la Policía Metropolitana de Londres. Imaginemos un escándalo de esa naturaleza en México, en donde nuestros ojos y oídos sobre negocios, economía y política están puestos en la interpretación de la prensa.

En Relaciones Públicas la interacción con los periodistas es clave, el periodista siempre es periodista (no detective), es humano, tiene vida privada por lo que su tiempo y especiali-zación la debe a su relacionamiento con fuentes de primera mano de las que verifica la confiabilidad de la información. Conocer su trayectoria implica seguir la información que maneja, observar su tendencia y sus intereses particulares, apreciar sus relaciones y prácticas periodísticas –a veces con formación temática– y agradecer el contacto personal con que nos distinguen cuando los buscamos para ofrecer-les información susceptible de que la conviertan en noticia por el efecto de estar firmada por ellos y publicada en cierto medio para que esto ayude a forjar la reputación de las firmas que representamos.

La pluma y voz de los periodistas mexicanos tiene relación directa con la reputación del medio en el que colaboran; su liderazgo y credibilidad por cubrir diferentes fuentes nos permite presumir excelentes informadores multimedios que trabajan de forma transparente en un periódico, revistas, programas de televisión, radio y manejan su opinión en redes sociales de diversos grupos editoriales. Las prácticas ilegales de un grupo editorial en otra latitud no hacen a todos los periodistas sujetos de investigación. Si un particular entrega información con sustento audiovisual resultado del espionaje a un medio en exclusiva para desatar una investi-gación mediática no implica que el periodista sea un espía.

En México no estamos preparados para proteger nuestra comunicación telefónica. Existe la opción del prívate call en casi todas las marcas de teléfono celular, algunos gobiernos no permiten el servicio de encriptación de llamadas y no existe un mercado para que los usuarios adquiramos herramientas que nos protejan de troyanos especiales para el espiona-je por teléfono celular.

Por Zulema Jureidini

Zulema Jureidini espresidenta y directora general de la agencia

Zulema Jureidiniipunto

Comunicacióny Relaciones

Públicas

D´RRPP y ReputaciónPeriodismo y credibilidad (I de II partes)

La privacidad de datos personales es un derecho que en el marco jurídico en nuestro país ha evolucionado a convertirse en una obligación para proveedores de servicios de adminis-tración de bases de datos, telecomunicaciones y financieros, vulnerables al espionaje.

El éxito de la propiedad industrial y de una campaña incluye la confidencialidad de estrategias y fechas clave para un anuncio al público indicado en el momento preciso, razón de sobra para diferenciar la comunicación cotidiana de la profesional. Un reto para la reputación de un medio de comunicación es restringir el espacio al captor de sucesos, imágenes, audio y video capaz de manipular información en perjuicio de una institución para desatar una crisis. Un inventor de exclusivas, el repetidor de rumores y –por negligente que parezca mi comentario– el mal denominado periodista ciudadano no son periodistas por expresar “qué están pensando”. La confianza sólo se pierde una vez y aquí aplica que “el medio es el mensaje”.

Representantes legales de los concesionarios afiliados a la CIRT entregaron recursos de apelación del Reglamento de Acceso a Radio y Televisión del IFE y reiteraron que éste fue aprobado por los Consejeros Electorales sin un peritaje de la operación de Radio y Televisión, con lo cual invadieron funciones del Poder Legislativo, al tiempo que violaron el derecho de audiencia. Advirtieron que nadie está obligado a cumplir lo imposible como pretende el IFE, además, es inaceptable y violatorio de todo principio de ley reconocer en un reglamento la existencia de las autodenominadas “radios

comunitarias” figura inexistente en el derecho mexicano.

SPOTS SPOTSSPOTS

SPOTS SPOTSSPOTSCIRT vs IFE

Page 7: Conexión360

18 7

le pone color al DFTelcel

le pone color al DF

premia el talento mexicano

Telcel

Lipton Ice Tea,

Con más de mil artistas y 13 globos gigantes, Telcel realizó por calles de la Ciudad de México el event marketing Gran Desfile Telcel, al cual acudieron miles de capitalinos de todas las edades. La iniciativa sirvió como una muestra de lamarca promover eventos de arte, cultura y entretenimiento para las familias mexicanas. En la realización se contó con el patrocinio y apoyo del Gobierno del Distrito Federal, Vía de la Cultura, el hotel Fiesta Americana, Banorte-IXE, PetiZoo de LALA y El Nuevo Mexicano.

El desfile se compuso por 10 contingentes, 13 globos gigantes, y más de mil artistas de nacionalidad mexicana, entre ellos músicos, bailarines, payasos y titiriteros. Desta-có la participación de la “Banda Delfines”, de Xalapa Veracruz, conformada por 250 jóvenes mexicanos de entre 12 y 15 años de edad. Se llevó a cabo a lo largo del Paseo de la Reforma desde la escultura de El Caballito hasta la Torre Mayor, pasando por históricos monumentos como lo son la estatua de Colón, el Ángel de la Independencia, la Glorieta de la Palma y la fuente de La Diana.

Lipton Ice Tea presentó a la ganadora del primer lugar del concurso Diseña tu Lata Lipton, se trata de Maribel Gil Lozano, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ella fue quien reunió el mayor puntaje de los criterios evaluados: creatividad, diseño, composición, perso-nalidad de la Marca e impacto visual. Ahora propuesta artística será parte de la imagen de la bebida.

Gil Lozano obtuvo como premios un viaje redondo a Londres para dos personas (4 noches y 5 días). Durante su estancia tendrán la oportunidad de visitar El Instituto del Té Lipton y el Design Museum (Exposición Designers in Residence).

157 proyectos participaronen el concurso

Diseña tu Lata Lipton

Réplica del IFE a laCámara de la Industriade la Radio y la Televisión

En respuesta a las declaraciones transmitidas en diversos medios de comunicación por funcionarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, así como por el desplegado publicado en diversos medios impresos, el Instituto Federal Electoral informa:

1. Los cambios al Reglamento de Acceso a Radio y Televisión en Materia Electoral tienen como finalidad garantizar a los partidos políticos el uso de sus prerrogativas constitucionales y a la ciudadanía el derecho a mantenerse bien informada en tiempo y forma.

2. A partir de la experiencia obtenida desde la aplicación de la reforma constitucional en 2008, y con el conocimiento de los planes comerciales de la radio y la televisión mexicana para modificar su programación, el Consejo General del IFE disminuyó los tiempos de entrega de los materiales promocio-nales a la industria, para brindar mayor agilidad, dinamismo y eficiencia la comunicación política.

3. El IFE cuenta con un sistema de notificación y entrega de promocionales electorales probado, muestra de ello es que en 26 procesos electorales locales y la elección federal de 2009, se han podido distribuir los materiales que le permitieron a la industria tener un alto nivel de cumplimiento.

4. El IFE ha sido sensible a las observaciones de la industria de la radio y la televisión, muestra de ello es que en el nuevo reglamento se mantuvo el sistema de notificaciones in situ, para que aquellos concesionarios y permisionarios que por dificultades o impedimentos tecnológicos, no puedan recibir las notificaciones y materiales por vía electrónica o satelital.

5. El IFE modifica su reglamentación interior con base en lo establecido en el artículo 118, inciso a) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

6. El IFE es una institución del Estado mexicano que realiza únicamente aquello que la ley le permite y de ninguna manera legisla o invade facultades de otros poderes de la Unión. En el caso particular de las radios comunitarias su inclusión al reglamento les brinda equidad en el cumplimento de la transmisión de las pautas ordenadas por esta autoridad electoral.

7. La nueva reglamentación no pretende afectar intereses públicos ni privados; por el contrario está orientada a dar mayor dinamismo al modelo de comunicación política que diseñaron los legisladores en 2007, para beneficio de una ciudadanía mejor informada, y al IFE únicamente le corres-ponde administrar.

El Instituto Federal Electoral ha recibido diversas impugnacio-nes a su reglamento de radio y televisión, mismas que en base a la ley serán enviadas en tiempo y forma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para su desahogo y como siempre, acatará la resolución que emita ese órgano jurisdic-cional.

SPOTS SPOTSSPOTS

SPOTS SPOTSSPOTS

30 mil versiones de anuncios

estarán al aire en

TV y radio en 2012

ME

DIO

S

MK

T

Page 8: Conexión360

Por Marco A. Ríos

La radio vsextorsión telefónica La campaña Bien Público vs la

Extorsión Telefónica estará alaire durante 3 meses

Vender 14 millones de equipo,objetivo de Samsung Galaxy S II

El “Objetivo”: Reducir 10%la extorsión telefónica

Con un alcance de 20 millones de habitantes en la ciudad de México y zona conurbada, la Asociación de Radio del Valle de México presentó la campaña Bien Público vs la Extorsión Telefónica. El espot Secuestro, producido por Giovanni Eggerth Ayora Vázquez y Claugiann Antonio Zerón Ayora, se transmite en las 50 radiodifusoras afiliadas y estará al aire durante tres meses; fue el ganador del Concurso de Campañas de Bien Público, al que se convocó en mayo pasado en donde participaron como jurado presidentes asociaciones de la comunidad publicitaria dentro de El Ángel de la Radio 2011.

Con el apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), la ARVM busca fortalecer la cultura de la denuncia, a fin de enfrentar el problema de la extorsión telefónica. Durante el evento de presentación se contó con la asistencia de José Manuel Aguirre Gómez, presidente de la ARVM; Marcelo Ebrard, Jefe de gobierno del Distrito Federal; el titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera; y Luis Wertman Zaslav, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

Miguel Ángel Mancera agradeció la aportación de la Radio para contribuir a orientar convenientemente a la ciudadanía y evitar al máximo que caigan en este delito, el cual se caracteriza por la presión psicológica que ejercen en contra de los ciudadanos. Por su parte, José Manuel Aguirre Gómez destacó que la Ciudad de México es la más segura del país, pues cuenta con dispositivos que han probado su eficacia para reducir los índices de delincuencia. Marcelo Ebrard agradeció el apoyo y compromiso de los radiodifusores con su ciudad, e informó que con la campaña se han planteado como objetivo reducir al diez por ciento los ilícitos que se generan a través de la extorsión telefónica.

8

ME

DIO

S

17

XPriencias de Rockaletaactivaciones con sabor

Galaxy de SamsungGalaxy de Samsungva por todo

Rockaleta, una marca de Sonric´s, lanza al mercado nueva iniciativa BTL para consentir a sus fieles consumidores. XPrien-cias de Rockaleta es una promoción para ganar al instante diversos premios, como productos gratis, consolas de video, cupones con boletos para ir al cine, certificados de regalo de Mix Up, combos gratis en Burger King y consolas de video. La iniciativa de mercadotecnia estará vigente hasta el 30 de septiembre del presente año.

Para promoverla se implementará una estrategia de comuni-cación que estará presente durante ocho semanas en televisión, y esto se suma un apoyo de material POP.

También estará presente en redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube; internet no escapa de la campaña, por eso en el portal oficial de la marca www.rockaleta.mx, los niños encontrarán diversas actividades.

Por Paloma Martínez C.

En medio de una campaña de publicidad y relaciones públicas llegó a México el Smartphone Samsung Galaxy S II, el cual estará disponible en exclusiva con el operador telefónico Telcel. De acuerdo con Marcelo Lago, director de ventas y mercadotecnia de Telefonía Móvil de Samsung Electronics México, el objetivo de ventas para el equipo es superar, en el plano internacional, los 14 millones de unidades que tuvo el modelo anterior Galaxy S. Por el momento la estrategia de comunicación consta de anuncios en televisión, outdoors e internet.

En medio de una campaña de publicidad y relaciones públicas llegó a México el Smartphone Samsung Galaxy S II, el cual estará disponible en exclusiva con el operador telefónico Telcel. De acuerdo con Marcelo Lago, director de ventas y mercadotecnia de Telefonía Móvil de Samsung Electronics México, el objetivo de ventas para el equipo es superar, en el plano internacional, los 14 millones de unidades que tuvo el modelo anterior Galaxy S. Por el momento la estrategia de comunicación consta de anuncios en televisión, outdoors e internet.

MK

T

Page 9: Conexión360

16

SEAT llegó en 2001 a México, hoy celebra 10 años y ha decidido hacerlo de una manera diferente y no solamente con una campaña de uno ó dos meses. Esta festividad viene con una serie de actividades durante todo el año, desde el lanzamiento del EXEO, la Gira SEATumanera, el serial Supercopa SEAT León, la edición especial 10 años de Ibiza y León, a esto se suma, la activación Búsqueda Ibiza para encontrar al primer Ibiza producido para México y muchas otras cosas más por realizar este año.

Carlos Sheridan W. gerente de marketing y comunicación de SEAT México, en entrevista exclusiva para Conexión360, platicó la estrategia de comunicación que realizan para celebrar sus primeros diez años. “La campaña Celebremos el año 10 d.S., diez años después de SEAT, estará vigente todo el año en cine, tv de paga, revistas, prensa, acciones BTL como guerrilla; medios alternos, en redes sociales, OOH, internet, y puntos de venta, donde los concesionarios tendrá diferentes eventos para todos los visitantes, como pruebas de manejo”.

En internet tendrán una constante inversión, desde publici-dad hasta la comunicación estrecha en redes sociales, por ejemplo en Facebook, Sheridan comenta que después de haber empezado el año con mil 500 fans, hoy superan los 13 mil 400; en Twitter son más de mil 800 seguidores. Las agencias que participan en el desarrollo y ejecución de ésta campaña son: Anónimo, que realiza la parte creativa, Mediacom, que se encarga de la contratación de medios, y para las relaciones públicas Cohn & Wolfe. El directivo reveló a Conexión360, que para las ediciones especiales 10 años Ibiza y León, cuyos precios oscilan entre 188 mil 500 y 255 mil 800 respectivamente, estiman vender 1000 y 500 unidades de cada uno. Aunque de acuerdo con la demanda podrían ampliar el número de unidades.

BTL, la apuesta de SEATpara su Décimo Aniversario

El porcentaje de la inversión publicitariaque destinarán a BTL será de un 70%,

ATL recibe 30%

MK

T

Page 10: Conexión360

10

MK

T

estrena imagen y presidentePor Marco A. Ríos

La Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica (CICOM) atravie-sa por una etapa de cambios y cumplimiento de objetivos y reposicionamiento ante sus agremiados y anunciantes. Este mes renueva su mesa directiva y presenta un nuevo logo; queda en la presidencia Arturo Huerta Olivares quien se compromete llevar al organismo a un nuevo nivel; propone la creación de un foro de diagnóstico para detectar las áreas de problemática que enfrentan cada una de las industrias represen-tadas en CICOM, de donde ser derivará un plan activo de acción y de gestión ante autoridades.

Entre los antecedentes que identifican a Arturo Huerta se encuentra la consolidación y fortalecimiento de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa (Direct@) de la cual en poco tiempo logró un posicionamiento en la industria del marketing en nuestro país. En entrevista exclusiva para Conexión360, el nuevo dirigente del organismo

señala sus objetivos de trabajo y retos que enfrenta, en los cuales asegura, trabajará con la misma línea que lo ha identificado, lograr una industria unida trabajando para

un mismo objetivo y sumar en las relaciones institucionales y con todos los públicos con los que interactúa el CICOM.

A continuación reproducimos la parte sustancial:

¿CÓMO PERCIBES LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓNPUBLICITARIA EN MÉXICO?

Se encuentra en plena evolución, dinamismo y comprensión de un entorno híper-competitivo, de un consumidor muy proactivo y

sumamente exigente con quien es necesario comunicarse mejor, de manera sinérgica, holística e integral. La industria requiere

responder con calidad eficiencia y medición, con creatividad y sobre todo, con capacidad de respuesta y ejecución especia-lizada. Todas las empresas en ese marco tienen que innovar y especializarse para logar el éxito de la mano de sus clientes.

¿CUÁL ES TU PLAN DE TRABAJO EN EL CICOM?Trabajamos para que CICOM cumpla con mayor eficiencia los objetivos con los que fue creado, principalmente promo-

ver el conocimiento y el uso exitoso de las disciplinas de marke-ting integrado. Para ello, estamos por concretar este año la creación del Centro de Investigación en Mercadotecnia Integrada “CIMIC” con la Universi-dad Anáhuac del Norte, con ello crearemos el Diplomado en Dirección Estratégica y Marketing Integrado, así como los estudios de la industria y consultoría. Asimismo, realizaremos un foro de diagnóstico para detectar las áreas de problemática que enfrentan cada una de las industrias representa-das en CICOM para crear y desarrollar un plan activo de acción y de gestión ante autoridades para resolver temas de leyes que afectan seriamente a la industria e intentos de sobre regulación que se presentan en nuestra actividad.

Page 11: Conexión360

Por Paloma Martínez C.

14 11

MK

T

¿QUÉ ES LO BUENO Y LO MALO DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA EN MÉXICO?Lo bueno es que cada vez hay una mayor conciencia de la importancia de los resultados, su medición y el retorno de la inversión (ROI), hay mayor involucramiento del anunciante así como una mayor integración entre los equipos de trabajo, tanto de nuestras empresas como de los clientes. Lo malo, una pérdida de creatividad en las campañas para medios tradicionales y un entorno sobre regulador que amenaza nuestra actividad.

Para resolverlo, es necesario formar más comunicadores integrales que es lo que queremos hacer con el CIMIC y el Diplomado con la Universidad Anáhuac.

¿CÓMO IMPULSAR LA INVERSIÓN PUBLICITARIAEN MÉXICO?Generar una mayor cultura de marketing para que haya una mejor disposición a utilizarnos como herramienta estratégica para el éxito de los negocios y no sólo como proveedores de servicios de comunicación.

RETOS A LOS QUE TE ENFRENTAS COMOPRESIDENTE DE CICOMEs fundamental impulsar una cultura de marketing en México; principalmente las medianas empresas y marcas alejadas de la publicidad y mercadotecnia, en donde todavía no es un área prioritaria. Por ejemplo, cada vez que hay momentos de incertidumbre económica el primer presu-puesto que se acorta o limita es el de marketing, cuando en épocas de crisis es necesario arriesgar para ganar.

En nuestra actividad, promover la industria de la Comunica-ción Comercial en la creación y ejecución de las ideas sigue sin ser valorada, por lo que el reto es buscar que esta cultura de marketing permee de tal forma que haya un respeto a nuestra actividad en cualquiera de sus disciplinas. Para ello es fundamental aprovechar cualquier espacio para promo-ver la actividad de la mercadotecnia, publicidad y comunica-ción comercial profesional, realizada con calidad, ética y profundo respeto al consumidor.

¿QUIÉNES FORMAN TU EQUIPO DE TRABAJO?Todos los Consejeros de las asociaciones que integran CICOM trabajamos en equipo; cada uno contribuye con su especialidad para lograr los objetivos; entre ellos Paty Molina, Presidenta de la AAM, que está a cargo de la campaña de Posicionamiento de la CICOM; Juan Manuel Morráz, presidente de Quórum, que diseñaron el nuevo Logo de la CICOM; pero existen dos vicepresidentes muy cercanos en la operación y ejecución, Clemente Cámara de ALAP y Lorena Carreño de PRORP que están desarrollando actividades de apoyo muy puntuales.

¿CUÁL SERÍA EL APORTE QUE BRINDARÍAS A TU GESTIÓN AL FRENTE DE CICOM?Un fuerte enfoque real para tener un gremio unido, trabajan-do para un mismo objetivo: promover a la industria de la comunicación comercial de una manera estructurada y sistemática; sumar en las relaciones institucionales y con todos los públicos con los que interactúa CICOM, necesita-mos escuchar, atender y actuar en consecuencia. La impor-tancia de trabajar en equipo y la de sumar grupos que es lo que se necesita en estos momentos; sobre todo desarrollar estrategias de largo plazo para posicionar a CICOM entre los diversos públicos con el propósito de cumplir las funcio-nes que deriven en un mayor beneficio para los asociados.

Existe una pérdida de creatividad en las campañas para medios tradicionalesy un entorno sobre regulador que amenaza nuestra actividad.

HP anunció el lanzamiento de sus productos de cómputo personal en el mercado mexicano y lo hace mediante la campaña global Everybody On. Se trata de una estrategia de mercadotecnia que demuestra la manera en que la gente alrededor del mundo utiliza las herramientas de HP para disfrutar de sus experiencias personales y profesionales. Roberto Senties González, marcom manager consumer PSG México de HP, habló en exclusiva para Conexión360 y platicó sobre ella.

El directivo destacó que la nueva campaña tendrá una fuerte participación en los medios, estará presente en televisión de paga, en cine, en exteriores, en centros comerciales, en camiones, y en revistas; tendrá una duración de 6 meses. Las agencias responsables de las ejecuciones de HP son, para la parte creativa y publicidad Mc Cann Ericsson, OMD para la contratación de medios y algunas actividades BTL, Porter Novelli se encarga las relaciones públicas.

Juan Miguel Athie, director de ventas y de la unidad de negocios de productos de cómputo personal de consumo, de HP, explicó que con Everybody On presentan una nueva forma de ver los equipos de cómputo. Es decir, comunicarse con los amigos y familia, hacer una mezcla de música; jugar o dejar que los más pequeños de la casa usen la computa-dora de forma sencilla y segura. “Estamos convencidos que con estas acciones incrementamos el valor que HP entrega en sus productos enriqueciendo las vidas y momentos importantes de nuestros usuarios” concluyo el directivo.

Everybody On de HP

MK

T

Page 12: Conexión360

12 13

MK

T

MK

T

La experienciaPlay de Sony Ericsson

A lo anterior se suman publicidad en exteriores y acciones BTL en centros comerciales para invitar al consumidor a conocer el equipo y sus funciones. “Tenemos un esfuerzo muy grande en punto de venta; implementamos una estrate-gia de promotores en la Ciudad de México y zona conurba-da, también en provincia en ciudades como Guadalajara, Monterrey y Puebla que son importantes para nosotros.” Indicó que campaña fue creada en México y se llevará al resto de América Latina; ya que pronto el Xperia Play lo lanzarán, entre otros países, en Colombia y Chile. Las agencias que participan con Sony Ericsson son, en la parte creativa, Iris; MediaEdge en la compra de medios; Burson Marstellers en relaciones públicas y contacto con medios; y Códice en la parte digital.

Sony Ericsson se asoció con desarrolladores clave en la industria de los juegos para ofrecer excelentes opciones tanto en el lanzamiento, disponibles en el widget de juegos pre-cargados: Tetris, FIFA 10, Madden 11, Star Batallion, Bruce Lee: Dragon Warrior, Crash Bandicoot y Asphalt 6 estará disponible para descargar de manera gratuita. Poste-riormente, en la etapa post lanzamiento se contará con títulos líderes disponibles a través de Android Market. Una de las concesiones que llegan a Xperia PLAY es Gameloft.

Ficha técnica XPeria Play

D pad, dos controles táctiles analógicos, dos botones y los cuatro íconos de PlayStation

de 1Ghz y procesador de gráficos Adreno GPU incorporado.

versión de la plataforma de Google.

Por Marco A. Ríos

Hervé Baurez / Sony Ericsson

Con cerca de 90 mil equipos en el punto de venta, Sony Ericsson inició el juego para liderar el mercado de teléfonos móviles al lanzar en México Xperia Play, el primer equipo con certificado Play Station. En entrevista exclusiva para Conexión360, Hervé Baurez, director de mercadotecnia, comentó la estrategia de mercadotecnia que implementan para el lanzamiento con el cual, sumado a los nuevos productos que tendrán para el segundo semestre, esperan incrementar hasta un 6 por ciento en market share para finales de año.

Al tratarse de uno de los lanzamientos más importantes para la marca, Hervé Baurez detalló que realizan una comunica-ción 360, con un apoyo importante en medios masivos, en donde la apuesta mayor se encuentra en televisión restringi-da y cine, por lo cual disminuyeron la inversión en TV abierta. “Creemos que si bien ésta da mucha exposición no es exactamente el tipo de salida que queremos para nuestra comunicación; estamos más presentes en cines; incluso el año pasado realizamos una inversión fuerte en este medio porque creemos que es más afín para nuestro producto. Tenemos apoyo en televisión de paga tanto en el ámbito local como regional.”

Sony Ericsson representa más del 30% del mercado para Telcel.

50% de quienes han adquirido el Xperia Play es su primer

Sony Ericsson.

A dos meses de lanzamientoXperia Play tiene más

de 100 juegos

Page 13: Conexión360

12 13

MK

T

MK

T

La experienciaPlay de Sony Ericsson

A lo anterior se suman publicidad en exteriores y acciones BTL en centros comerciales para invitar al consumidor a conocer el equipo y sus funciones. “Tenemos un esfuerzo muy grande en punto de venta; implementamos una estrate-gia de promotores en la Ciudad de México y zona conurba-da, también en provincia en ciudades como Guadalajara, Monterrey y Puebla que son importantes para nosotros.” Indicó que campaña fue creada en México y se llevará al resto de América Latina; ya que pronto el Xperia Play lo lanzarán, entre otros países, en Colombia y Chile. Las agencias que participan con Sony Ericsson son, en la parte creativa, Iris; MediaEdge en la compra de medios; Burson Marstellers en relaciones públicas y contacto con medios; y Códice en la parte digital.

Sony Ericsson se asoció con desarrolladores clave en la industria de los juegos para ofrecer excelentes opciones tanto en el lanzamiento, disponibles en el widget de juegos pre-cargados: Tetris, FIFA 10, Madden 11, Star Batallion, Bruce Lee: Dragon Warrior, Crash Bandicoot y Asphalt 6 estará disponible para descargar de manera gratuita. Poste-riormente, en la etapa post lanzamiento se contará con títulos líderes disponibles a través de Android Market. Una de las concesiones que llegan a Xperia PLAY es Gameloft.

Ficha técnica XPeria Play

D pad, dos controles táctiles analógicos, dos botones y los cuatro íconos de PlayStation

de 1Ghz y procesador de gráficos Adreno GPU incorporado.

versión de la plataforma de Google.

Por Marco A. Ríos

Hervé Baurez / Sony Ericsson

Con cerca de 90 mil equipos en el punto de venta, Sony Ericsson inició el juego para liderar el mercado de teléfonos móviles al lanzar en México Xperia Play, el primer equipo con certificado Play Station. En entrevista exclusiva para Conexión360, Hervé Baurez, director de mercadotecnia, comentó la estrategia de mercadotecnia que implementan para el lanzamiento con el cual, sumado a los nuevos productos que tendrán para el segundo semestre, esperan incrementar hasta un 6 por ciento en market share para finales de año.

Al tratarse de uno de los lanzamientos más importantes para la marca, Hervé Baurez detalló que realizan una comunica-ción 360, con un apoyo importante en medios masivos, en donde la apuesta mayor se encuentra en televisión restringi-da y cine, por lo cual disminuyeron la inversión en TV abierta. “Creemos que si bien ésta da mucha exposición no es exactamente el tipo de salida que queremos para nuestra comunicación; estamos más presentes en cines; incluso el año pasado realizamos una inversión fuerte en este medio porque creemos que es más afín para nuestro producto. Tenemos apoyo en televisión de paga tanto en el ámbito local como regional.”

Sony Ericsson representa más del 30% del mercado para Telcel.

50% de quienes han adquirido el Xperia Play es su primer

Sony Ericsson.

A dos meses de lanzamientoXperia Play tiene más

de 100 juegos

Page 14: Conexión360

Por Paloma Martínez C.

14 11

MK

T

¿QUÉ ES LO BUENO Y LO MALO DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA EN MÉXICO?Lo bueno es que cada vez hay una mayor conciencia de la importancia de los resultados, su medición y el retorno de la inversión (ROI), hay mayor involucramiento del anunciante así como una mayor integración entre los equipos de trabajo, tanto de nuestras empresas como de los clientes. Lo malo, una pérdida de creatividad en las campañas para medios tradicionales y un entorno sobre regulador que amenaza nuestra actividad.

Para resolverlo, es necesario formar más comunicadores integrales que es lo que queremos hacer con el CIMIC y el Diplomado con la Universidad Anáhuac.

¿CÓMO IMPULSAR LA INVERSIÓN PUBLICITARIAEN MÉXICO?Generar una mayor cultura de marketing para que haya una mejor disposición a utilizarnos como herramienta estratégica para el éxito de los negocios y no sólo como proveedores de servicios de comunicación.

RETOS A LOS QUE TE ENFRENTAS COMOPRESIDENTE DE CICOMEs fundamental impulsar una cultura de marketing en México; principalmente las medianas empresas y marcas alejadas de la publicidad y mercadotecnia, en donde todavía no es un área prioritaria. Por ejemplo, cada vez que hay momentos de incertidumbre económica el primer presu-puesto que se acorta o limita es el de marketing, cuando en épocas de crisis es necesario arriesgar para ganar.

En nuestra actividad, promover la industria de la Comunica-ción Comercial en la creación y ejecución de las ideas sigue sin ser valorada, por lo que el reto es buscar que esta cultura de marketing permee de tal forma que haya un respeto a nuestra actividad en cualquiera de sus disciplinas. Para ello es fundamental aprovechar cualquier espacio para promo-ver la actividad de la mercadotecnia, publicidad y comunica-ción comercial profesional, realizada con calidad, ética y profundo respeto al consumidor.

¿QUIÉNES FORMAN TU EQUIPO DE TRABAJO?Todos los Consejeros de las asociaciones que integran CICOM trabajamos en equipo; cada uno contribuye con su especialidad para lograr los objetivos; entre ellos Paty Molina, Presidenta de la AAM, que está a cargo de la campaña de Posicionamiento de la CICOM; Juan Manuel Morráz, presidente de Quórum, que diseñaron el nuevo Logo de la CICOM; pero existen dos vicepresidentes muy cercanos en la operación y ejecución, Clemente Cámara de ALAP y Lorena Carreño de PRORP que están desarrollando actividades de apoyo muy puntuales.

¿CUÁL SERÍA EL APORTE QUE BRINDARÍAS A TU GESTIÓN AL FRENTE DE CICOM?Un fuerte enfoque real para tener un gremio unido, trabajan-do para un mismo objetivo: promover a la industria de la comunicación comercial de una manera estructurada y sistemática; sumar en las relaciones institucionales y con todos los públicos con los que interactúa CICOM, necesita-mos escuchar, atender y actuar en consecuencia. La impor-tancia de trabajar en equipo y la de sumar grupos que es lo que se necesita en estos momentos; sobre todo desarrollar estrategias de largo plazo para posicionar a CICOM entre los diversos públicos con el propósito de cumplir las funcio-nes que deriven en un mayor beneficio para los asociados.

Existe una pérdida de creatividad en las campañas para medios tradicionalesy un entorno sobre regulador que amenaza nuestra actividad.

HP anunció el lanzamiento de sus productos de cómputo personal en el mercado mexicano y lo hace mediante la campaña global Everybody On. Se trata de una estrategia de mercadotecnia que demuestra la manera en que la gente alrededor del mundo utiliza las herramientas de HP para disfrutar de sus experiencias personales y profesionales. Roberto Senties González, marcom manager consumer PSG México de HP, habló en exclusiva para Conexión360 y platicó sobre ella.

El directivo destacó que la nueva campaña tendrá una fuerte participación en los medios, estará presente en televisión de paga, en cine, en exteriores, en centros comerciales, en camiones, y en revistas; tendrá una duración de 6 meses. Las agencias responsables de las ejecuciones de HP son, para la parte creativa y publicidad Mc Cann Ericsson, OMD para la contratación de medios y algunas actividades BTL, Porter Novelli se encarga las relaciones públicas.

Juan Miguel Athie, director de ventas y de la unidad de negocios de productos de cómputo personal de consumo, de HP, explicó que con Everybody On presentan una nueva forma de ver los equipos de cómputo. Es decir, comunicarse con los amigos y familia, hacer una mezcla de música; jugar o dejar que los más pequeños de la casa usen la computa-dora de forma sencilla y segura. “Estamos convencidos que con estas acciones incrementamos el valor que HP entrega en sus productos enriqueciendo las vidas y momentos importantes de nuestros usuarios” concluyo el directivo.

Everybody On de HP

MK

T

Page 15: Conexión360

10

MK

T

estrena imagen y presidentePor Marco A. Ríos

La Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica (CICOM) atravie-sa por una etapa de cambios y cumplimiento de objetivos y reposicionamiento ante sus agremiados y anunciantes. Este mes renueva su mesa directiva y presenta un nuevo logo; queda en la presidencia Arturo Huerta Olivares quien se compromete llevar al organismo a un nuevo nivel; propone la creación de un foro de diagnóstico para detectar las áreas de problemática que enfrentan cada una de las industrias represen-tadas en CICOM, de donde ser derivará un plan activo de acción y de gestión ante autoridades.

Entre los antecedentes que identifican a Arturo Huerta se encuentra la consolidación y fortalecimiento de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa (Direct@) de la cual en poco tiempo logró un posicionamiento en la industria del marketing en nuestro país. En entrevista exclusiva para Conexión360, el nuevo dirigente del organismo

señala sus objetivos de trabajo y retos que enfrenta, en los cuales asegura, trabajará con la misma línea que lo ha identificado, lograr una industria unida trabajando para

un mismo objetivo y sumar en las relaciones institucionales y con todos los públicos con los que interactúa el CICOM.

A continuación reproducimos la parte sustancial:

¿CÓMO PERCIBES LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓNPUBLICITARIA EN MÉXICO?

Se encuentra en plena evolución, dinamismo y comprensión de un entorno híper-competitivo, de un consumidor muy proactivo y

sumamente exigente con quien es necesario comunicarse mejor, de manera sinérgica, holística e integral. La industria requiere

responder con calidad eficiencia y medición, con creatividad y sobre todo, con capacidad de respuesta y ejecución especia-lizada. Todas las empresas en ese marco tienen que innovar y especializarse para logar el éxito de la mano de sus clientes.

¿CUÁL ES TU PLAN DE TRABAJO EN EL CICOM?Trabajamos para que CICOM cumpla con mayor eficiencia los objetivos con los que fue creado, principalmente promo-

ver el conocimiento y el uso exitoso de las disciplinas de marke-ting integrado. Para ello, estamos por concretar este año la creación del Centro de Investigación en Mercadotecnia Integrada “CIMIC” con la Universi-dad Anáhuac del Norte, con ello crearemos el Diplomado en Dirección Estratégica y Marketing Integrado, así como los estudios de la industria y consultoría. Asimismo, realizaremos un foro de diagnóstico para detectar las áreas de problemática que enfrentan cada una de las industrias representa-das en CICOM para crear y desarrollar un plan activo de acción y de gestión ante autoridades para resolver temas de leyes que afectan seriamente a la industria e intentos de sobre regulación que se presentan en nuestra actividad.

Page 16: Conexión360

16

SEAT llegó en 2001 a México, hoy celebra 10 años y ha decidido hacerlo de una manera diferente y no solamente con una campaña de uno ó dos meses. Esta festividad viene con una serie de actividades durante todo el año, desde el lanzamiento del EXEO, la Gira SEATumanera, el serial Supercopa SEAT León, la edición especial 10 años de Ibiza y León, a esto se suma, la activación Búsqueda Ibiza para encontrar al primer Ibiza producido para México y muchas otras cosas más por realizar este año.

Carlos Sheridan W. gerente de marketing y comunicación de SEAT México, en entrevista exclusiva para Conexión360, platicó la estrategia de comunicación que realizan para celebrar sus primeros diez años. “La campaña Celebremos el año 10 d.S., diez años después de SEAT, estará vigente todo el año en cine, tv de paga, revistas, prensa, acciones BTL como guerrilla; medios alternos, en redes sociales, OOH, internet, y puntos de venta, donde los concesionarios tendrá diferentes eventos para todos los visitantes, como pruebas de manejo”.

En internet tendrán una constante inversión, desde publici-dad hasta la comunicación estrecha en redes sociales, por ejemplo en Facebook, Sheridan comenta que después de haber empezado el año con mil 500 fans, hoy superan los 13 mil 400; en Twitter son más de mil 800 seguidores. Las agencias que participan en el desarrollo y ejecución de ésta campaña son: Anónimo, que realiza la parte creativa, Mediacom, que se encarga de la contratación de medios, y para las relaciones públicas Cohn & Wolfe. El directivo reveló a Conexión360, que para las ediciones especiales 10 años Ibiza y León, cuyos precios oscilan entre 188 mil 500 y 255 mil 800 respectivamente, estiman vender 1000 y 500 unidades de cada uno. Aunque de acuerdo con la demanda podrían ampliar el número de unidades.

BTL, la apuesta de SEATpara su Décimo Aniversario

El porcentaje de la inversión publicitariaque destinarán a BTL será de un 70%,

ATL recibe 30%

MK

T

Page 17: Conexión360

Por Marco A. Ríos

La radio vsextorsión telefónica La campaña Bien Público vs la

Extorsión Telefónica estará alaire durante 3 meses

Vender 14 millones de equipo,objetivo de Samsung Galaxy S II

El “Objetivo”: Reducir 10%la extorsión telefónica

Con un alcance de 20 millones de habitantes en la ciudad de México y zona conurbada, la Asociación de Radio del Valle de México presentó la campaña Bien Público vs la Extorsión Telefónica. El espot Secuestro, producido por Giovanni Eggerth Ayora Vázquez y Claugiann Antonio Zerón Ayora, se transmite en las 50 radiodifusoras afiliadas y estará al aire durante tres meses; fue el ganador del Concurso de Campañas de Bien Público, al que se convocó en mayo pasado en donde participaron como jurado presidentes asociaciones de la comunidad publicitaria dentro de El Ángel de la Radio 2011.

Con el apoyo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), la ARVM busca fortalecer la cultura de la denuncia, a fin de enfrentar el problema de la extorsión telefónica. Durante el evento de presentación se contó con la asistencia de José Manuel Aguirre Gómez, presidente de la ARVM; Marcelo Ebrard, Jefe de gobierno del Distrito Federal; el titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera; y Luis Wertman Zaslav, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

Miguel Ángel Mancera agradeció la aportación de la Radio para contribuir a orientar convenientemente a la ciudadanía y evitar al máximo que caigan en este delito, el cual se caracteriza por la presión psicológica que ejercen en contra de los ciudadanos. Por su parte, José Manuel Aguirre Gómez destacó que la Ciudad de México es la más segura del país, pues cuenta con dispositivos que han probado su eficacia para reducir los índices de delincuencia. Marcelo Ebrard agradeció el apoyo y compromiso de los radiodifusores con su ciudad, e informó que con la campaña se han planteado como objetivo reducir al diez por ciento los ilícitos que se generan a través de la extorsión telefónica.

8

ME

DIO

S

17

XPriencias de Rockaletaactivaciones con sabor

Galaxy de SamsungGalaxy de Samsungva por todo

Rockaleta, una marca de Sonric´s, lanza al mercado nueva iniciativa BTL para consentir a sus fieles consumidores. XPrien-cias de Rockaleta es una promoción para ganar al instante diversos premios, como productos gratis, consolas de video, cupones con boletos para ir al cine, certificados de regalo de Mix Up, combos gratis en Burger King y consolas de video. La iniciativa de mercadotecnia estará vigente hasta el 30 de septiembre del presente año.

Para promoverla se implementará una estrategia de comuni-cación que estará presente durante ocho semanas en televisión, y esto se suma un apoyo de material POP.

También estará presente en redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube; internet no escapa de la campaña, por eso en el portal oficial de la marca www.rockaleta.mx, los niños encontrarán diversas actividades.

Por Paloma Martínez C.

En medio de una campaña de publicidad y relaciones públicas llegó a México el Smartphone Samsung Galaxy S II, el cual estará disponible en exclusiva con el operador telefónico Telcel. De acuerdo con Marcelo Lago, director de ventas y mercadotecnia de Telefonía Móvil de Samsung Electronics México, el objetivo de ventas para el equipo es superar, en el plano internacional, los 14 millones de unidades que tuvo el modelo anterior Galaxy S. Por el momento la estrategia de comunicación consta de anuncios en televisión, outdoors e internet.

En medio de una campaña de publicidad y relaciones públicas llegó a México el Smartphone Samsung Galaxy S II, el cual estará disponible en exclusiva con el operador telefónico Telcel. De acuerdo con Marcelo Lago, director de ventas y mercadotecnia de Telefonía Móvil de Samsung Electronics México, el objetivo de ventas para el equipo es superar, en el plano internacional, los 14 millones de unidades que tuvo el modelo anterior Galaxy S. Por el momento la estrategia de comunicación consta de anuncios en televisión, outdoors e internet.

MK

T

Page 18: Conexión360

18 7

le pone color al DFTelcel

le pone color al DF

premia el talento mexicano

Telcel

Lipton Ice Tea,

Con más de mil artistas y 13 globos gigantes, Telcel realizó por calles de la Ciudad de México el event marketing Gran Desfile Telcel, al cual acudieron miles de capitalinos de todas las edades. La iniciativa sirvió como una muestra de lamarca promover eventos de arte, cultura y entretenimiento para las familias mexicanas. En la realización se contó con el patrocinio y apoyo del Gobierno del Distrito Federal, Vía de la Cultura, el hotel Fiesta Americana, Banorte-IXE, PetiZoo de LALA y El Nuevo Mexicano.

El desfile se compuso por 10 contingentes, 13 globos gigantes, y más de mil artistas de nacionalidad mexicana, entre ellos músicos, bailarines, payasos y titiriteros. Desta-có la participación de la “Banda Delfines”, de Xalapa Veracruz, conformada por 250 jóvenes mexicanos de entre 12 y 15 años de edad. Se llevó a cabo a lo largo del Paseo de la Reforma desde la escultura de El Caballito hasta la Torre Mayor, pasando por históricos monumentos como lo son la estatua de Colón, el Ángel de la Independencia, la Glorieta de la Palma y la fuente de La Diana.

Lipton Ice Tea presentó a la ganadora del primer lugar del concurso Diseña tu Lata Lipton, se trata de Maribel Gil Lozano, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana. Ella fue quien reunió el mayor puntaje de los criterios evaluados: creatividad, diseño, composición, perso-nalidad de la Marca e impacto visual. Ahora propuesta artística será parte de la imagen de la bebida.

Gil Lozano obtuvo como premios un viaje redondo a Londres para dos personas (4 noches y 5 días). Durante su estancia tendrán la oportunidad de visitar El Instituto del Té Lipton y el Design Museum (Exposición Designers in Residence).

157 proyectos participaronen el concurso

Diseña tu Lata Lipton

Réplica del IFE a laCámara de la Industriade la Radio y la Televisión

En respuesta a las declaraciones transmitidas en diversos medios de comunicación por funcionarios de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, así como por el desplegado publicado en diversos medios impresos, el Instituto Federal Electoral informa:

1. Los cambios al Reglamento de Acceso a Radio y Televisión en Materia Electoral tienen como finalidad garantizar a los partidos políticos el uso de sus prerrogativas constitucionales y a la ciudadanía el derecho a mantenerse bien informada en tiempo y forma.

2. A partir de la experiencia obtenida desde la aplicación de la reforma constitucional en 2008, y con el conocimiento de los planes comerciales de la radio y la televisión mexicana para modificar su programación, el Consejo General del IFE disminuyó los tiempos de entrega de los materiales promocio-nales a la industria, para brindar mayor agilidad, dinamismo y eficiencia la comunicación política.

3. El IFE cuenta con un sistema de notificación y entrega de promocionales electorales probado, muestra de ello es que en 26 procesos electorales locales y la elección federal de 2009, se han podido distribuir los materiales que le permitieron a la industria tener un alto nivel de cumplimiento.

4. El IFE ha sido sensible a las observaciones de la industria de la radio y la televisión, muestra de ello es que en el nuevo reglamento se mantuvo el sistema de notificaciones in situ, para que aquellos concesionarios y permisionarios que por dificultades o impedimentos tecnológicos, no puedan recibir las notificaciones y materiales por vía electrónica o satelital.

5. El IFE modifica su reglamentación interior con base en lo establecido en el artículo 118, inciso a) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

6. El IFE es una institución del Estado mexicano que realiza únicamente aquello que la ley le permite y de ninguna manera legisla o invade facultades de otros poderes de la Unión. En el caso particular de las radios comunitarias su inclusión al reglamento les brinda equidad en el cumplimento de la transmisión de las pautas ordenadas por esta autoridad electoral.

7. La nueva reglamentación no pretende afectar intereses públicos ni privados; por el contrario está orientada a dar mayor dinamismo al modelo de comunicación política que diseñaron los legisladores en 2007, para beneficio de una ciudadanía mejor informada, y al IFE únicamente le corres-ponde administrar.

El Instituto Federal Electoral ha recibido diversas impugnacio-nes a su reglamento de radio y televisión, mismas que en base a la ley serán enviadas en tiempo y forma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para su desahogo y como siempre, acatará la resolución que emita ese órgano jurisdic-cional.

SPOTS SPOTSSPOTS

SPOTS SPOTSSPOTS

30 mil versiones de anuncios

estarán al aire en

TV y radio en 2012

ME

DIO

S

MK

T

Page 19: Conexión360

6

ME

DIO

S

Por Marco A. Ríos

En lo que parece una batalla previa a las elecciones del próximo año, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y el IFE tuvieron un encuentro cercano del tercer tipo para definir las reglas sobre la transmisión de espots que se transmitirán durante la jornada electoral del 2012. De acuerdo con el CIRT se estima que los ciudadanos serán bombardeados por poco más de 39 millones de espots de partidos políticos e IFE, quienes enviarán cerca de 30 mil versiones distintas; cantidad que según el organis-mo no han sido manejados en país alguno.

La preocupación son los tiempos de transmisión y de entrega; la CIRT advier-te que el nuevo reglamento realizado por el IFE es un experimento que pone en riesgo la elección presidencial. Y es que según indican los directivos, la operación técnica que se pretende es inviable y no acontece con cliente alguno en México o en el mundo. Asimismo, manifestaron su preocupación por la dificultad que tendrá la televisión y la radio para dar cumplimiento a las disposiciones federales.

Mientras tanto ya se espera un tsunami de espots en los diferentes medios por parte de los partidos políticos y del IFE, sin que exista la garantía de que

cumplan su objetivo final, incidir en el voto. Las redes sociales son hoy, los medios más seguidos por los ciudada-nos y menos tomados en cuenta para la contienda electoral que se avecina.

39 millones de espotsse transmitirán durantelas campañas políticas

de 2012

19

Larga vida a los medios y a la credibilidad del periodista ante el terremoto mediático Murdoch. “Gracias y Adiós” fue el titular del último número del periódico dominical más popular del mundo, News of the world, que con un tiraje semanal de 3 millones, acabó con la reputación que Rupert Murdoch había ganado como el magnate de los medios, tras la orden de cierre del tabloide y la detención de los colaboradores más cercanos por la Policía Metropolitana de Londres. Imaginemos un escándalo de esa naturaleza en México, en donde nuestros ojos y oídos sobre negocios, economía y política están puestos en la interpretación de la prensa.

En Relaciones Públicas la interacción con los periodistas es clave, el periodista siempre es periodista (no detective), es humano, tiene vida privada por lo que su tiempo y especiali-zación la debe a su relacionamiento con fuentes de primera mano de las que verifica la confiabilidad de la información. Conocer su trayectoria implica seguir la información que maneja, observar su tendencia y sus intereses particulares, apreciar sus relaciones y prácticas periodísticas –a veces con formación temática– y agradecer el contacto personal con que nos distinguen cuando los buscamos para ofrecer-les información susceptible de que la conviertan en noticia por el efecto de estar firmada por ellos y publicada en cierto medio para que esto ayude a forjar la reputación de las firmas que representamos.

La pluma y voz de los periodistas mexicanos tiene relación directa con la reputación del medio en el que colaboran; su liderazgo y credibilidad por cubrir diferentes fuentes nos permite presumir excelentes informadores multimedios que trabajan de forma transparente en un periódico, revistas, programas de televisión, radio y manejan su opinión en redes sociales de diversos grupos editoriales. Las prácticas ilegales de un grupo editorial en otra latitud no hacen a todos los periodistas sujetos de investigación. Si un particular entrega información con sustento audiovisual resultado del espionaje a un medio en exclusiva para desatar una investi-gación mediática no implica que el periodista sea un espía.

En México no estamos preparados para proteger nuestra comunicación telefónica. Existe la opción del prívate call en casi todas las marcas de teléfono celular, algunos gobiernos no permiten el servicio de encriptación de llamadas y no existe un mercado para que los usuarios adquiramos herramientas que nos protejan de troyanos especiales para el espiona-je por teléfono celular.

Por Zulema Jureidini

Zulema Jureidini espresidenta y directora general de la agencia

Zulema Jureidiniipunto

Comunicacióny Relaciones

Públicas

D´RRPP y ReputaciónPeriodismo y credibilidad (I de II partes)

La privacidad de datos personales es un derecho que en el marco jurídico en nuestro país ha evolucionado a convertirse en una obligación para proveedores de servicios de adminis-tración de bases de datos, telecomunicaciones y financieros, vulnerables al espionaje.

El éxito de la propiedad industrial y de una campaña incluye la confidencialidad de estrategias y fechas clave para un anuncio al público indicado en el momento preciso, razón de sobra para diferenciar la comunicación cotidiana de la profesional. Un reto para la reputación de un medio de comunicación es restringir el espacio al captor de sucesos, imágenes, audio y video capaz de manipular información en perjuicio de una institución para desatar una crisis. Un inventor de exclusivas, el repetidor de rumores y –por negligente que parezca mi comentario– el mal denominado periodista ciudadano no son periodistas por expresar “qué están pensando”. La confianza sólo se pierde una vez y aquí aplica que “el medio es el mensaje”.

Representantes legales de los concesionarios afiliados a la CIRT entregaron recursos de apelación del Reglamento de Acceso a Radio y Televisión del IFE y reiteraron que éste fue aprobado por los Consejeros Electorales sin un peritaje de la operación de Radio y Televisión, con lo cual invadieron funciones del Poder Legislativo, al tiempo que violaron el derecho de audiencia. Advirtieron que nadie está obligado a cumplir lo imposible como pretende el IFE, además, es inaceptable y violatorio de todo principio de ley reconocer en un reglamento la existencia de las autodenominadas “radios

comunitarias” figura inexistente en el derecho mexicano.

SPOTS SPOTSSPOTS

SPOTS SPOTSSPOTSCIRT vs IFE

Page 20: Conexión360

20 5

DE

SA

LID

A

ifahto pega un tubo

Mil 584 activaciones realizadas para Rotoplas

50 mil personas impactadas por Tuboplus

Con el objetivo de haber impactado a cerca de 50 mil perso-nas, Rotoplas, con el apoyo de la agencia Ifahto, implementó una activación en diferentes ciudades para promover su nuevo producto Tuboplus. La estrategia de mercadotecnia, dirigida al público objetivo de la marca: albañiles, plomeros, contratistas y público en general, mostró durante cinco meses las bondades del artículo el cual sustituirá a los tubos de cobre y de CPVC.

La iniciativa BTL realizó cerca de mil 584 activaciones, durante las cuales la agencia contó con tres camionetas e igual número de camiones brandeados que estuvieron presentes en diferentes ciudades del norte, centro y sur del país. Cada equipo humano se integró por seis choferes, tres supervisores, tres promotores y tres demoedecanes que cubrieron seis puntos de venta todos los días.

Una vez instalados en la plaza, el equipo de demostradores compartió al público las bondades y beneficios del Tuboplus, así como la llamada termofusión, lo cual es el equivalente a soldar un tubo de cobre o pegar uno de PVC. Asimismo, realizan actividades de canje de artículos promocionales y labor de venta.

Como una respuesta a las necesidades de sus clientes, Comex desarrolló y presentó oficialmente su Centro de Especificación Profesional (CEP). Se trata de un inmueble que ofrece un área con personal especializado en diversas tecnologías a fin de brindar la solución adecuada a sus consumidores.

El CEP es un espacio que ofrece asesoría de acuerdo a las propias demandas y requerimientos técnicos, sustentables, desempeño o decorativos de cada uno de los usuarios profesionales en el mantenimiento y construcción. De esta manera, Comex refuerza su compromiso de ayudarlos a obtener el máximo desempeño en sus obras.

Para cada uno de ellos se seleccionan todos los servicios, sistemas y productos que requieran, es un lugar en donde los usuarios pueden comprobar físicamente el desempeño de las diversas líneas de productos, la versatilidad e innova-ción de las mismas, realizar pruebas físicas y comparativas y conocer la diversidad de soluciones y tecnologías que existe para todos los espacios.

Los servicios que pueden encontrar en CEP son

Especificación corporativa Servicio y elaboración de cartas de color especializadas Software de especificación Visualización previa de acabados y colores Cartas técnicas de producto Carpetas de especificación de obra con detalle

de productos y sistemas Asesoría o capacitación continua durante todo

el proyecto y construcción

Casa de la Solución,Comex

Casa de la Solución,Comex

Recientemente, se realizó la premiación 58º del Festival de Publicidad Cannes Lions, en donde se presentaron y premiaron los mejores trabajos de los profesionales creativos en la industria de las comunicaciones.

Este año la participación de México no quedó atrás, las agencias de publicidad se trajeron siete leones para demos-trar el talento que se desarrolla en nuestro país en materia de publicidad.

58ª edición del Festivalde PublicidadCannes Lions

México Ruge en Cannes...

LEÓN DE ORO en Film, para OGILVY MÉXICO, gracias a la campaña desarrollada para su cliente: La Asocia-ción Mexicana de Institucio-nes de Seguros, AMIS.

LEÓN DE ORO, en Media, para MPG MÉXICO gracias a la campaña desarrollada para su cliente: Nike México

LEÓN DE PLATA, en Outdoor para DDB MÉXICO, gracias a la campaña desarrollada para su cliente: Energizer

LEÓN DE PLATA, en Promo & Activation, para GREY MÉXICO gracias a la campaña desarrollada para su cliente: GlaxoSmithKline México

LEÓN DE PLATA, en Outdoor, para JWT MÉXICO, gracias a la campaña desarrollada para su cliente: Ford Motor Company

LEÓN DE BRONCE, en Outdo-or, para OGILVY MÉXICO, gracias a la campaña desarro-llada para su cliente: Hot Wheels de Mattel México

LEÓN DE BRONCE en Press, para JWT MÉXICO gracias a la campaña desarrollada para su cliente: Ford Motor Company

Agencias Mexicanas ganadoras en 2011

Sylvain Chevalier / Director General MPG-HVM

PU

BLI

CID

AD

Page 21: Conexión360

PU

BLI

CID

AD

Por Marco A. Ríos

ExperientialCommunication

4 21

La evolución en la mercadotecnia ha sido una constante en la comunicación publicitaria; hoy, las nuevas tecnologías ofrecen un nuevo panorama en la relación marca-consumidor; uno de ellos es el denominado Experiential Communication. Ariel Vales, Socio Director General de la agencia CienVolando, explica en exclusiva para Conexión360 en qué consiste esta nueva herramienta y sus aplicaciones. Señala que en la actualidad vivimos bajo la era del Ecosystem of shopper touchpoint, en donde el consumi-dor recibe estímulos de experiencia de marca al mismo tiempo y en múltiples canales como: Facebook, Twitter, Four Square, Linkedin, APPS, SMS, Marketing de Guerrilla, event marektig, entre otros.

Vales detalla que el Experiential Communication es lograr que una marca trascienda las fronteras que la contiene para crear un territorio vivencial con el consumidor de forma diferente. Se trata pues, de un tema que pronto será discuti-do en libros, revistas y conferencias sobre mercadotecnia y publicidad. El creativo explica: “La Experiencia es la sabidu-ría de una marca determinada a través de su conocimiento empírico. Muchas veces cuando hemos ido de vacaciones a un lugar, ¿qué recordamos, el nombre del destino o lo que vivimos en el lugar?

Hasta hace unos años atrás, el Paths to purchase determi-naba el camino de un consumidor desde que recibe un estímulo de comunicación hasta que llega al punto de venta era lineal. Actualmente vivimos bajo la era del ecosystem of shopper touchpoint; el mal llamado Below The Line evoluciona a un Brand Integrated Communication, en donde la marca tiene una visión 3D asociada a su contexto del

De esta forma, nos encontramos ante un nuevo escenario, una nueva era de las comunicaciones en donde las marcas cuentan con un nuevo matrimonio: la gente. Ariel Vales señala que las personas hoy actúan como ceo´s vernáculos de sus propios medios, motivo por el cual no existen señala, auténticas Agencias de Social Media. “Pasaron de ser –el consumidor– Truman, al Truman Father de este nuevo escenario de integración. La gente tiene el poder del destino de una marca en tiempo real. Los hombres de marketing quedaron atrapados en sus oficinas con aire acondicionado ideando un mundo perfecto, mientras la gente tomó las riendas sobre los medios. ¿Estaremos acaso sobre una nueva revolución? ¿Mutamos de la cultura del click a la Cultura del touch?

Si antes el 90% de las decisiones de comprase realizaban en el Punto de Venta.

Hoy en día el 70% se dictamina fuera del PDV.

Hemos pasado de un Point Of Purchase lineal y literal, a un ecosystem of shopper touchpoint.

CienVolando

Obtuvieron, luego de 5 meses de pitch, la cuenta integral de Land Rover Jaguar. El desafío, de acuer-do con Vales será integrar el lujo al Nuevo contexto de las tendencias en comunicación. “Nuestro objetivo será establecer nuevos lazos emocionales entre la marca y los nuevos consumidores”.

San Pablo, Bra.- Como parte de los cambios que se gestan en Nokia, la firma finalndesa anunció la designación del director de comunicación para América Latina; se trata del brasileño Saulo Passos.

El directivo será responsable de la estrategia, planificación y la ejecución de la relación con los medios y la comunicación hacia el interior de la empresa; tendrá a su cargo un equipo de empleados directos y a las agencias de Relaciones Públicas en toda la región. Su ámbito geográfico incluye a Brasil, los países locales de habla hispana y el Caribe.

Antes de unirse a Nokia, Saulo Passos, trabajó como consul-tor senior de comunicación para empresas como Microsoft y Apple. Se graduó en Comunicaciones de la Universidad de Sao Paulo (USP), posé una maestría de Administración y Negocios (MBA) de la misma universidad, y realizado una capacitación para el liderazgo de Wharton Business School en Filadelfia (EE.UU.).

Movimientos en Nokia

ADOun boleto para hacer consciencia

Aries Vales / CienVolando

Por el momento no se tiene contemplada una campaña masiva de publicidad, los esfuerzos de comunicación se enfocarán en actividades de relaciones públicas con la agencia Consultoría de Medios y Crisis para el contacto con medios.

Arturo Juárez Altamirano, coordinador corporativo de merca-dotecnia ADO comentó, que el grupo de transportes ha apoyado la proyección de más de 10 diferentes películas, desde 2002, en este museo. Señaló “la relación entre ADO y el Papalote no es fortuita, se debe a grandes resultados, a mucha satisfacción y a un inmenso compromiso compartido por la educación que, en este caso es lúdica y entretenida.”

ADO en alianza con Papalote Museo del Niño inauguró la nueva sala ADO Megapantalla IMAX, en donde se proyecta el documental en 3D Nacidos para Ser Libres, patrocinado por la empresa de transporte. La cinta pretende promover entre los niños asistentes un mensaje de cuidado a la natura-leza y el medio ambiente. De esta forma como parte de su compromiso de responsabilidad social, la empresa continua su inversión en proyectos para promover valores éticos y sociales en las nuevas generaciones.

Durante los últimos 4 años ha dirigido los esfuerzos de comunicación de varios países del Caribe, América Central, Colombia y Venezuela, y anteriormente de Argentina, Chile y Perú. Ahora residirá en su ciudad natal, San Pablo, en donde comenzó a trabajar para Nokia en 2004.

Saulo Passos/ Nokia

DE

SA

LID

A

Page 22: Conexión360

What if...

Las tendencias sustentables que han adoptado cientos de compañías en todo el mundo podría ser el principal indica-dor de que todas las publicaciones y medios de comunica-ción operarán en forma digital, ya que los impresos y el papel serían destituidos por dispositivos que actualicen su información gracias al internet.

Quizás, en este mundo en donde toda la información se encuentra a la mano, la publicidad se presenta cuidadosa-mente segmentada con anuncios y displays capaces de identificar personas, gustos o hábitos de consumo. Incluso pudieran transformarse en función del tipo de servicios o productos que más nos interesen. Los ejecutivos, comercia-les y empresarios podrían prescindir de las tradicionales tarjetas de hoy, para ser sustituidas por avanzados dispositi-vos digitales del mismo formato y tamaño capaces de intercambiar información personal o almacenar la de otros con sólo con mantenerlas unidas durante escasos segundos.

El marketing móvil y la telefonía habrían evolucionado hasta convertirse en dispositivos capaces de ser implantados de forma inocua, de manera que el consumidor utilice lentes de contacto especialmente diseñados para recrear un interface de sus servicios, opciones y acceso a sus datos. De esta manera, serán capaces de mostrar información o anuncios relacionados con aquellos lugares cercanos a la situación geográfica o el lugar en donde nos encontremos. Sumado a eso, tendría la capacidad de almacenar e intercambiar información con otra serie de dispositivos quizás aún no inventados, tal y como fue expuesto por Nills Müller, CEO de TrendONE, durante el evento IABConecta que tuvo lugar durante el 2009.

Asimismo, nuestros ordenadores estarían diseñados para crear una vinculación total entre la máquina y el perfil del usuario. El marketing online del futuro tendría la capacidad de interactuar y comunicarse con otros soportes digitales, de forma que cuando realicemos compras, nuestro computador personal analizará nuestras acciones y podrá sugerirnos nuevos productos relacionados y empresas especializadas a través de las cuales hagamos adquisiciones de forma en linea.

Recordemos cómo se hacía publicidad hace 30 años y cómo la llegada del internet y el celular cambiaron la manera y la forma de hacer comunicación comercial. ¿Quién sabe? En un futuro no muy lejano podría publicar estas columnas en tiempo real y desde cualquier parte del mundo.

Fernando Famanía GastélumSocio director de ifahtoAgencia de comunicaciónintegral especializadaen producción y promoción. [email protected]

Por Fernando Famanía Gastélum

Las personas, las tradiciones, las culturas y la tecnología evolucionan todos los días. De igual manera lo hacen los conceptos y estrategias del mundo del marketing y la publici-dad. Sería imposible predecir un futuro de forma cierta, pero siempre podemos especular o, al menos, dar rienda suelta a nuestro ingenio e imaginación para generar una idea de cómo se presentaría ese futuro. Por ejemplo, sería fantástico presagiar las tendencias, acciones y estrategias la mercado-tecnia del mañana.

El futuro que nos aguardaCONTENIDO

3

DIRECTORIO

EDITORIAL

Dirección General: Paloma Martínez C., Director Editorial: Marco A. Ríos, Diseño: Alejandro Pérez Castañeda, Circulación: Oscar Roldán, Columnistas Invitados: Zulema Jureidini y Fernando Famanía. Domicilio: Amores 1040 3B, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, D.F. Tel. 59764315. [email protected]; Imprenta: Impresora y Litográfica HEVA S.A. Arteaga 26, Col. Guerrero C.P. 06300, México D.F. Conexión360 es una revista mensual, de distribución gratuita. Publicidad: 59764315, 04455-44722361. Registro en trámite. Las columnas de opinión y los comentarios realizados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad y no reflejan necesariamente la línea editorial de Conexión360.

22

Pág.

4

5

6

8

10

12

14

16

17

17

18

18

19

20

20

21

21

22

Experiential communication, CienVolando

Agencias mexicanas en Cannes

Agarrón electoral: CIRT vs IFE

Radiodifusores contra el secuestro

Arturo Huerta preside el CICOM

Sony Ericsson juega con el mercado

HP estrena campaña publicitaria

Seat 10 años en México

Rockaleta sabor para ganar

Samsung Galaxy moviliza a México

Desfile en grande con Telcel

Ganadores con Lipton

D´RRPP y Reputación

De Salida

Ifahto le pone tubo a Rotoplas

Comex espacio a la propuesta

Nuevo Dir de comunicación en Nokia

Apantalla ADO

What if…

Marco A. Ríos

Lo relevante de la renovación del Consejo Directivo en la Confederación de la Industria de la Comunicación Merca-dotécnica (CICOM) es su presidente, Arturo Huerta. Un caballero en toda la extensión de la palabra, lo cual es sólo uno de los atributos que lo distinguen y que lo han llevado a presidir uno de los organismo gremiales más importantes en la industria de la comunicación y mercado-tecnia en México.

El reto que tiene es continuar con el trabajo realizado por sus antecesores y llevar a un mejor nivel al CICOM; sobre todo ante tiempos en donde las crisis económicas mundiales se volvieron tan continuas, pero sobre todo, tan graves como no ocurrían en décadas. La publicidad y la mercadotecnia atraviesan por un momento sino de crisis, si de retos, ya que el viejo paradigma de recortar presupuestos en comunicación sigue vigente en muchas empresas a pesar de que es lo último en donde habría que hacerlo. Quienes conocemos a Arturo Huerta, sabemos que llevará por buen rumbo al organismo hasta darle la fortaleza y reconocimiento en la industria y ante las autoridades gubernamentales.

Arturo Huerta deberá conciliar intereses de todo tipo y con varios sectores; sacar adelante y darle mayor credibilidad al estudio del valor de la industria. Por eso estamos seguros que en CICOM ofrecerá mayores y mejores resultados ya que cuenta con un equipo profesional y el apoyo de los agremiados.

Ofrecemos una entrevista que Arturo Huerta brindó a Conexión360 en donde detalla su plan de trabajo, objetivos y retos que tiene ante sí como presidente del CICOM.

Page 23: Conexión360

serigrafía

ploteo

diseño

impresiónoffset

formación

impresión digital

transporte

encuadernaciónencuadernaciónpre-prensapre-prensa

Arteaga No. 26 Col. Guerrero C.P. 06300 Deleg. Cuauhtémoc México, [email protected]

Impresora y litográfica heva, s.a.

A TODOS LOS LECTORESY ANUNCIANTES

DE CONEXION 360SE LES HARÁ UN

10% DE DESCUENTO

PublicidadPaloma Martínez C.

[email protected] 4315

04455 4472 2361

Page 24: Conexión360

Agosto 2011 Año1 No. 4

por una industria unida,Arturo Huerta

Encuentroscercanos entreCIRT e IFE

Sólidoaniversario

de SEATen México

Evolucionala comunicación,

CienVolando

Sony le ponePlay almercado

Encuentroscercanos entreCIRT e IFE

Sólidoaniversario

de SEATen México

Evolucionala comunicación,

CienVolando

Sony le ponePlay almercado