Comportamiento suicida

34
2015 DAYANA ALIAGA CASTILLO Universidad Cesar Vallejo 1-1-2015 Comportamiento Suicida

Transcript of Comportamiento suicida

Page 1: Comportamiento suicida

2015

DAYANA ALIAGA CASTILLO

Universidad Cesar Vallejo

1-1-2015

Comportamiento Suicida

Page 2: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 1

Indice

1. INTRODUCCIÓN 2

2. DEFINICIÓN: 3

3. CARACTERITICAS: 4

3.1 El deseo de morir. 4

3.4 La amenaza suicida. 5

3.5 El gesto suicida. 5

3.6 El intento suicida. 5

3.7 El suicidio frustrado. 5

3.8 El suicidio accidental. 6

3.9 Suicidio intencional. 6

4. EPIDEMIOLOGÍA 7

5. CAUSAS 9

6. MÉTODOS 11

7. ASPECTOS CLINICOS 12

7.1 Suicidio consumado: 12

7.2 Tentativa de suicidio 13

8. FACTORES DE RIESGO SUICIDA 15

8.1 Individuales: 15

8.2 Familiares: 17

8.3 Factores sociales 18

9. DETECCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS SUICIDAS 20

10. Prevención 22

10.1 Tratamiento de los intentos de suicidio 22

11. IMPACTO DEL SUICIDIO 24

12. PERFIL DE UN SUICIDA: 25

13. CONCLUSIÓN: 30

14. Bibliografía 31

15. Referencias 31

16. Trabajos citados 31

Page 3: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 2

Comportamiento Suicida

1. INTRODUCCIÓN

l suicidio ocupa un lugar entre las primeras 10 causas de muerte en

las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Se

considera que cada día se suicidan en el mundo al menos 1 110

personas y lo intentan cientos de miles, independientemente de la

geografía, cultura, etnia, religión, posición socioeconómica, etcétera.

Cualquier sujeto puede, en determinado momento de su existencia, sentir

que la vida no tiene sentido por diversas causas, como la enfermedad física

o mental, la pérdida de una relación valiosa, un embarazo oculto o no

deseado, la soledad, las dificultades cotidianas en personalidades poco

tolerantes, lo que convierte el suicidio en la mejor y única opción para ellos.

El suicidio es un fenómeno complejo que incluye componentes biológicos,

psicológicos, interpersonales, cognitivos, intrapsíquicos, conscientes e

inconscientes, culturales, sociológicos, filosóficos y morales. Es por esta

irreducible multicausalidad que las estrategias de prevención del suicidio

deben ser también múltiples y deben aplicarse en conjunto para lograr

efectividad.

No existe “la solución” en la prevención del suicidio y nuestro mejor abordaje

del problema se centra en un enfoque multidisciplinario, basado en la

investigación científica del suicidio y del comportamiento suicida y

apuntando hacia la salud individual y la salud pública.

E

Page 4: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 3

2. DEFINICIÓN:

El comportamiento suicida abarca los gestos suicidas, los

intentos de suicidio y el suicidio consumado. Los planes de suicidio y

las acciones que tienen pocas posibilidades de llevar a la muerte son

llamados gestos suicidas. Las acciones suicidas con intención de

muerte pero que no logran su propósito se llaman intentos de suicidio.

Algunas personas que intentan suicidarse son descubiertas a tiempo y

salvadas. Otras personas que intentan suicidarse tienen sentimientos

contradictorios acerca de la muerte y el intento puede fallar porque

en realidad es una petición de ayuda combinada con un fuerte deseo

de vivir. Finalmente, un suicidio consumado tiene como resultado la

muerte. Todos los pensamientos y los comportamientos suicidas, ya se

trate de gestos o de tentativas, deben ser tomados en serio.

Ilustración 1: Intentos

Page 5: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 4

El comportamiento autodestructivo puede ser directo o indirecto. Los

gestos suicidas, los intentos de suicidio y el suicidio consumado

son ejemplos de comportamiento autodestructivo directo. El

comportamiento autodestructivo indirecto implica la

participación, generalmente de modo repetido, en actividades

peligrosas sin que exista una intención consciente de morir.

Ejemplos de comportamiento autodestructivo11 indirecto

incluyen el abuso del alcohol y de las drogas, el abuso del

tabaco, el comer con exceso, el descuido de la propia salud, la

automutilación, el conducir un vehículo de modo temerario y el

comportamiento criminal. De las personas con comportamiento

autodestructivo indirecto se dice que tienen un “deseo de

muerte”, pero generalmente existen muchas razones para ese

comportamiento.

3. CARACTERITICAS:

3.1 El deseo de morir.

Representa la inconformidad e insatisfacción del sujeto con su

modo de vivir en el momento presente y que puede manifestar en

frases como: 'la vida no merece la pena vivirla', 'lo que quisiera es

morirme', 'para vivir de esta manera lo mejor es estar muerto' y

otras expresiones similares.

3.2 La representación suicida.

Constituida por imágenes mentales del suicidio del propio

individuo, que también puede expresarse manifestando que se ha

imaginado ahorcado o que se ha pensado ahorcado.

3.3 Las ideas suicidas.

Consisten en pensamientos de terminar con la propia existencia y

que pueden adoptar las siguientes formas de presentación:

Idea suicida sin un método específico, pues el sujeto tiene

deseos de matarse pero al preguntarle cómo lo va a llevar a

efecto, responde: 'no sé cómo, pero lo voy a hacer'.

1 Comprende todas las conductas orientadas hacia la autodestrucción, indirecta o

directa, del propio individuo o grupo.

Page 6: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 5

Idea suicida con un método inespecífico o indeterminado en la

que el individuo expone sus deseos de matarse y al preguntarle

cómo ha de hacerlo, usualmente responde: 'De cualquier

forma, ahorcándome, quemándome, pegándome un balazo.'

Idea suicida con un método específico no planificado, en la

cual el sujeto desea suicidarse y ha elegido un método

determinado para llevarlo a cabo, pero aún no ha ideado

cuándo lo va a ejecutar, en qué preciso lugar, ni tampoco ha

tenido en consideración las debidas precauciones que ha de

tomar para no ser descubierto y cumplir con sus propósitos de

autodestruirse.

El plan suicida o idea suicida planificada, en la que el individuo

desea suicidarse, ha elegido un método habitualmente mortal,

un lugar donde lo realizará, el momento oportuno para no ser

descubierto, los motivos que sustentan dicha decisión que ha

de realizar con el propósito de morir.

3.4 La amenaza suicida.

Consiste en la insinuación o afirmación verbal de las intenciones

suicidas, expresada por lo general

ante personas estrechamente

vinculadas al sujeto y que harán lo

posible por impedirlo. Debe

considerarse como una petición de

ayuda.

3.5 El gesto suicida.

Es el ademán de realizar un acto

suicida. Mientras la amenaza es

verbal, el gesto suicida incluye el acto,

que por lo general no conlleva lesiones de relevancia para el

sujeto, pero que hay que considerar muy seriamente.

3.6 El intento suicida.

También denominado parasuicidio, tentativa de suicidio, intento

de autoeliminación o autolesión intencionada. Es aquel acto sin

resultado de muerte en el cual un individuo deliberadamente, se

hace daño a sí mismo.

3.7 El suicidio frustrado.

Es aquel acto suicida que, de no mediar situaciones fortuitas, no

esperadas, casuales, hubiera terminado en la muerte.

Page 7: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 6

3.8 El suicidio accidental.

El realizado con un método

del cual se desconocía su

verdadero efecto o con un

método conocido, pero que

no se pensó que el desenlace

fuera la muerte, no deseada

por el sujeto al llevar a cabo el

acto. También se incluyen los

casos en los que no se previeron las complicaciones posibles,

como sucede en la población

penal, que se auto agrede sin

propósitos de morir, pero las complicaciones derivadas del acto le

privan de la vida (inyección de petróleo en la pared abdominal,

introducción de alambres hasta el estómago o por la uretra, etc.).

3.9 Suicidio intencional.

Es cualquier lesión autoinfligida deliberadamente realizada por el

sujeto con el propósito de morir y cuyo resultado es la muerte. En

la actualidad aún se debate si es necesario que el individuo desee

morir o no, pues en este último caso estaríamos ante un suicidio

accidental, en el que no existen deseos de morir, aunque el

resultado haya sido la muerte.

∞ De todos los componentes del comportamiento suicida, los

más frecuentes son las ideas suicidas, los intentos de suicidio y

el suicidio consumado, sea accidental o intencional.

∞ Las ideas suicidas son muy frecuentes en la adolescencia sin

que ello constituya un peligro inminente para la vida, si no se

planifica o se asocia a otros factores, llamados de riesgo, en

cuyo caso adquieren carácter mórbido y pueden

desembocar en la realización de un acto suicida.

∞ El intento de suicidio es muy común entre los adolescentes con

predisposición para esta conducta y se considera que por

cada adolescente que comete suicidio, lo intentan cerca de

trescientos.

Ilustración 2: Muerte

Page 8: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 7

4. EPIDEMIOLOGÍA

Como las estadísticas de suicidio se basan principalmente en los

certificados de defunción y en las pesquisas judiciales, existe

seguramente una subestimación de la verdadera incidencia. Aun así,

el suicidio se encuentra entre las 10 primeras causas de muerte. El

suicidio es la causa del 30 por ciento de las muertes entre los

estudiantes universitarios y del 10 por ciento de las muertes en personas

entre 25 y 34 años. Es la segunda causa de muerte entre los

adolescentes. Sin embargo, más del 70 por ciento de las personas que

se suicidan son mayores de 40 años y la frecuencia aumenta

dramáticamente en los mayores de 60 años, sobre todo en los

varones. Las tasas de suicidio son mayores en las áreas urbanas que

en las rurales.

En contraste, los intentos de suicidio son más frecuentes antes de llegar

a la mediana edad. Los intentos de suicidio son particularmente

frecuentes entre las adolescentes solteras y entre los solteros alrededor

de los 30 años. Aunque las mujeres intentan suicidarse con una

frecuencia tres veces mayor que los hombres, éstos consuman el

suicidio en una proporción cuatro veces mayor que ellas.

Las personas casadas tienen menos probabilidades de intentar o de

llevar a cabo un suicidio que las personas separadas, divorciadas o

Deseo

Representacion Suicida

Ideas Suicidas

Amenaza

Intento

Suicido Intencional

Page 9: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 8

viudas que viven solas. Los suicidios son más frecuentes entre los

familiares de quienes han realizado un intento o se han suicidado.

Muchos suicidios ocurren en las cárceles, particularmente entre los

varones jóvenes que no han cometido crímenes violentos. Estas

personas generalmente se ahorcan, a menudo durante la primera

semana de cárcel. Los suicidios en grupo, tanto si implican un gran

número de personas como si sólo son dos (como un par de

enamorados o cónyuges), representan una forma extrema de

identificación con la otra persona. Los suicidios de grandes grupos de

gente tienden a ocurrir en situaciones con una gran carga emocional

o en los fanatismos religiosos que superan el fuerte instinto de

supervivencia.

Las tasas de suicidio entre abogados, dentistas, médicos

(especialmente del sexo femenino) y

personal militar son mayores que en

la población general. La intoxicación

con fármacos es una forma

frecuente de suicidio entre los

médicos, posiblemente porque

pueden obtener los fármacos con

facilidad y saben cuál es la dosis letal.

El suicidio ocurre con menos

frecuencia entre los miembros

practicantes de grupos religiosos

(particularmente los católicos), que

generalmente se apoyan en sus creencias, tienen lazos sociales

cercanos que les protegen de la autodestrucción y además tienen

prohibido por sus creencias22 el cometer tal acto. Sin embargo, la

afiliación religiosa y las creencias profundas no impiden

necesariamente la realización de actos suicidas por motivos de

frustración, ira y desesperación, especialmente cuando se

acompañan de sentimientos de culpabilidad o de indignidad. (Aviles

Bentacourt , 2006)

Una de cada seis personas que se suicida deja una nota escrita. Las

notas a menudo hacen referencia a relaciones personales o a

acontecimientos que deben suceder después de haber muerto la

persona. Las notas escritas por las personas de edad avanzada a

menudo expresan preocupaciones por los que dejan atrás, mientras

2 Es el estado de la mente en el que un individuo considera como verdadero el

conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa

Ilustración 3: Decisiones

Page 10: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 9

que las notas escritas por los jóvenes pueden ser de enfado o de

reivindicación. Una nota dejada por alguien que intenta suicidarse

pero no lo consigue indica que el intento fue premeditado; el riesgo

de que lo vuelva a intentar es, por lo tanto, elevado.

5. CAUSAS

La conducta suicida generalmente resulta de la interacción de varios

factores:

あ Trastornos mentales (fundamentalmente depresión y abuso de

sustancias).

あ Factores sociales (desilusión, pérdida y ausencia de apoyo social).

あ Trastornos de la personalidad (impulsividad y agresión).

あ Una enfermedad orgánica incurable.

Más de la mitad de la gente que se suicida está deprimida. Los

problemas matrimoniales, una relación amorosa rota o problemática

o una reciente pérdida personal (particularmente entre las personas

de edad avanzada) pueden precipitar la depresión. A menudo, un

factor como la ruptura de una relación personal, se considera la gota

que desborda el vaso. La depresión combinada con una enfermedad

orgánica puede llevar a intentar el suicidio. Una minusvalía física,

especialmente si es crónica o dolorosa, tiene mayor probabilidad de

acabar en un suicidio consumado. La enfermedad orgánica,

especialmente aquella que es grave, crónica y dolorosa, tiene un

papel importante en cerca del 20 por ciento de los suicidios entre las

personas de edad avanzada. (Shkedman Benson, 2000)

El suicidio es a menudo el acto final de una serie de comportamientos

autodestructivos. El comportamiento autodestructivo es

especialmente frecuente entre las personas con experiencias

traumáticas en su niñez, especialmente las que padecieron abusos o

negligencia o el sufrimiento de un hogar monoparental, quizás porque

éstas son más propensas a tener mayores dificultades en establecer

relaciones profundas y seguras. Los intentos de suicidio son más

probables entre mujeres maltratadas, muchas de las cuales también

sufrieron abusos de niñas.

El alcohol incrementa el riesgo de conducta suicida porque agrava

los sentimientos depresivos y disminuye el autocontrol. Alrededor de la

mitad de los que intentan el suicidio están intoxicados en el momento

Page 11: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 10

de hacerlo. Puesto que el alcoholismo por sí mismo, particularmente si

hay ingestión exagerada de forma aguda, causa a menudo

sentimientos profundos de remordimiento en los periodos entre una

ingestión y otra, los alcohólicos son particularmente propensos al

suicidio incluso cuando están sobrios.

La autoagresión violenta puede ocurrir durante un cambio de humor

hacia una depresión profunda pero transitoria. Los cambios de humor

pueden estar causados por fármacos o por enfermedades graves.

Una persona que está experimentando un cambio de su humor hacia

la depresión es, con frecuencia, consciente sólo de modo parcial, y

probablemente después, recuerde sólo vagamente su intento de

suicidio. Los que padecen epilepsia, especialmente aquellos con

epilepsia del lóbulo temporal, con frecuencia experimentan episodios

depresivos breves pero intensos lo que, unido a la disponibilidad de

fármacos para tratar su enfermedad, incrementa el factor de riesgo

para la conducta suicida.

Además de la depresión, existen otros trastornos mentales que

aumentan el riesgo de suicidio. Por ejemplo, los esquizofrénicos,

particularmente los que también están deprimidos (un problema

bastante frecuente en la esquizofrenia), son más propensos a intentar

el suicidio que aquellos que no tienen dicho trastorno. Los métodos de

suicidio que eligen los esquizofrénicos pueden ser insólitos y con

frecuencia violentos. En la esquizofrenia los intentos de suicidio

acaban generalmente en la muerte. El suicidio puede ocurrir en las

primeras fases de la enfermedad y puede ser la primera indicación

clara de que la persona padecía esquizofrenia.

Las personas con trastornos de la personalidad están también en

riesgo de suicidarse, especialmente las inmaduras, con poca

tolerancia a la

frustración y

que

reaccionan al

estrés de

modo

impetuoso con

violencia y

agresión. Estas

personas

pueden beber

alcohol en

Trastornos Mentales

Depresión

Abuso de Sustancias

Factores Sociales

Desilusión

Ausencia de Apoyo

Trastornos de la Personalidad

Impulsividad Agresión

Page 12: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 11

exceso, abusar de drogas o cometer actos criminales. La conducta

suicida se exacerba a veces por el estrés que inevitablemente

conlleva la ruptura de relaciones problemáticas y las cargas que

supone el establecer nuevas relaciones y estilos de vida. Otro aspecto

importante en los intentos de suicidio es el método de la ruleta rusa,

en el que la gente decide dejar que sea la suerte la que determine el

desenlace. Algunos individuos inestables encuentran emocionantes

las actividades peligrosas que implican flirtear con la muerte, como

conducir un vehículo de modo temerario o los deportes peligrosos.

6. MÉTODOS

El método escogido por una persona para suicidarse es a menudo

determinado por la disponibilidad y por los factores culturales.

También puede reflejar la seriedad del intento, puesto que algunos

métodos, como saltar desde un edificio alto, hacen que sea

virtualmente imposible sobrevivir, mientras que otros, como la

sobredosis farmacológica, dejan abierta la posibilidad del rescate. Sin

embargo, el usar un método que demuestra no ser mortal no indica

necesariamente que el intento de la persona es menos serio.

La sobredosis de fármacos es el método usado con más frecuencia en

los intentos de suicidio. Dado que los médicos no prescriben

barbitúricos a menudo, ha descendido el número de sobredosis con

estos fármacos; sin embargo, está aumentando el número de

sobredosis con otros fármacos psicotrópicos como los antidepresivos.

La sobredosis de aspirina ha

descendido desde más del 20 por

ciento de los casos hasta

aproximadamente el 10 por ciento.

En cerca del 20 por ciento de los

suicidios se usan dos métodos o más

o una combinación de fármacos, lo

que aumenta el riesgo de muerte.

Entre los suicidios consumados, el

arma de fuego es el método más

usado en los países donde su

tenencia es legal. Es un método usado predominantemente por niños

y varones adultos. Las mujeres son más propensas a usar métodos no

Ilustración 4: Ausentismo

Page 13: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 12

violentos, como el envenenamiento (o la intoxicación farmacológica)

y la inmersión, aunque en los últimos años han aumentado los suicidios

por arma de fuego entre las mujeres. Los métodos violentos, como las

armas de fuego o los ahorcamientos, son poco utilizados por aquellas

personas que sólo quieren llamar la atención porque generalmente

conducen a la muerte.

Un acto suicida a menudo contiene evidencias de agresión hacia

otros, como puede verse en los asesinatos seguidos por un suicidio y

en la alta incidencia de suicidios entre los prisioneros que cumplen

condena por crímenes violentos.

7. ASPECTOS CLINICOS

7.1 Suicidio consumado:

El suicidio consumado suele producirse más a menudo en los últimos

años de la adolescencia. En muchos países industrializados, el suicidio

es la segunda causa de muerte en población de edades

comprendidas entre los 15 y los 24 años, siendo la primera los

accidentes de circulación. Se ha señalado (7) que en los niños y

adolescentes las tasas de suicidios aumentaron entre los años 1979 y

1992, pero disminuyeron entre los años 1998 y 1999. En Francia, el 7,9%

del conjunto de fallecimientos por suicidio afectaba a jóvenes de

edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. La mortalidad media

por suicidio en dicho período de edad es de 7,7 por 100.000; en

Estados Unidos, es de 1,5 por 100.000 a los 10-14 años y de 8,2 por

100.000 a los 15-19 años. La relación por sexos es de 8 varones por dos

chicas. Los métodos usados tienen un fuerte potencial letal:

ahorcamiento, armas de fuego, defenestración.

La relación de los actos suicidas

(suicidios consumados) con los

trastornos psicopatológicos es muy

clara. Así, en un estudio realizado

en 1991 se pudo establecer que

sobre 53 suicidios de adolescentes

de 13-19 años, un 94% presentaba

algún tipo de trastorno psiquiátrico.

Suicidios Mujeres Hombres

Chiclayo 6 9

Lima 14 26

Trujillo 8 16

Page 14: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 13

Desglosando por categorías diagnósticas se obtuvieron los siguientes

datos: 51% tenían depresión; 26% alcoholismo y un 21% tenían

trastornos adaptativos. Además, uno de cada 3 suicidados

presentaba un trastorno de la personalidad. De ello se infiere la

importante correlación existente entre actos suicidas y trastornos

mentales. De éstos, los estados depresivos (depresión mayor, trastorno

adaptativo depresivo) resultan los más importantes. Debe destacarse,

sin embargo, la circunstancia de que una proporción considerable de

los adolescentes que se suicidaron no habían recibido ningún tipo de

atención psicológica antes del acto.

Se ha constatado, además que el suicidio consumado puede

producirse, entre jóvenes que ya tenían tendencias suicidas, a partir

de tener conocimiento del suicidio de otra persona. El tratamiento que

dan actualmente los medios de comunicación a los actos suicidas

puede, en ocasiones, no ser el más adecuado ya que favorece los

fenómenos de identificación, a los que tan proclives son los

adolescentes.

Dos son las enseñanzas que se desprenden. Por un lado, es claro que

las conductas suicidas tienen un trasfondo psicopatológico muy

heterogéneo, que se debe

articular con el contexto

psicosocial y con la

capacidad de comunicación

del individuo. Por otro, que

muchos casos de

adolescentes pre-suicidas

pasan desapercibidos en los

servicios asistenciales o bien su

gravedad no es apreciada. Es

aquí donde hay que poner el

acento: en muchos casos, los actos suicidas han estado precedidos

de tentativas suicidas o bien de ideaciones suicidas o actos que

suponen una situación de alto riesgo. No valorar de manera

adecuada dichos actos comporta no apreciar una situación de alto

riesgo y, en consecuencia, no adoptar las medidas oportunas para su

prevención.

7.2 Tentativa de suicidio

Si bien la frecuencia del suicidio tiene a disminuir, no ocurre lo mismo

con las tentativas de suicidio, que en población joven de los países

Ilustración 5: Pesadilla

Page 15: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 14

desarrollados tiende a aumentar en los últimos años. Se ha constatado

que los intentos de suicidio empiezan a producirse a la edad de 12

años, con un aumento de la incidencia que alcanza un pico a los 16-

18 años. El perfil típico en individuos que cometen intentos de suicidio

es el de una chica, de edad entre los 15 y los 17 años, que lleva a cabo

el intento ingiriendo una dosis pequeña o media de un analgésico o

bien algún otro medicamento utilizado por algún miembro de la

familia. El acto tiene las características de un acto impulsivo, es decir,

un acto escasamente reflexionado, que aparece en el contexto de

un conflicto familiar o de pareja. Las manifestaciones clínicas son la

irritabilidad, la agitación, el comportamiento amenazador y un deseo

de morir.

Algunos autores han señalado dos tipos de intentos de suicidio. El

primero de ellos, que los autores denominaron “maligno”, se

caracteriza por ser un acto impulsivo, muy peligroso, vinculado con

una estructura y un proceso psicopatológicos que han marcado la

historia previa del individuo, y sin que se puedan detectar factores

desencadenantes claros. Sobre este punto, sin embargo, debe

ponerse un interrogante ya que los factores desencadenantes se

pueden localizar, siempre que se les busque con la suficiente

atención. Este tipo de acto se caracteriza, además, por comportar

una ruptura del vínculo con la realidad, con el entorno, con los otros.

No hay, por tanto, una llamada al otro, no hay una petición de ayuda.

El segundo tipo, el “benigno”, se caracteriza por tratarse de un acto

compulsivo, de menor

peligrosidad, de

características reactivas

ante situaciones de

cambio o pérdida, en un

contexto clínico de tono

depresivo. Aquí, no hay

ruptura de vínculo con la

realidad, sino un intento – a

veces desesperado – de

re-establecer vínculos con

los otros. Es una petición de

auxilio, que debe ser

escuchada y atendida de

manera adecuada.

Page 16: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 15

Los intentos de suicidio malignos se desarrollan, en la mayor parte de

las ocasiones, en la calle, sin testigos, lo que es indicativo de que el

sujeto busca un lugar en el que no resulte posible ayudarlo.

Por otro lado, la peligrosidad de los medios utilizados en los intentos de

suicidio malignos indica la búsqueda de la muerte como finalidad

primordial. Esta prevalece sobre otras posibles significaciones en

juego.

En este mismo estudio se destacan las diferencias entre los efectos en

uno y otro tipo. Así, después de un intento de suicidio maligno se

produce un agravamiento de la tensión emocional y de la persistencia

del deseo suicida. Por el contrario, después de un intento de suicidio

benigno lo que se produce es, a menudo, un alivio de la tensión

llegando a expresar el individuo un cierto arrepentimiento de lo

realizado.

En general, en los casos benignos se puede afirmar que algo ha

ocurrido, algo se ha consumado, y ese algo promueve un cambio de

dirección y de las perspectivas del sujeto. A partir de ese momento sus

relaciones con el entorno – básicamente el entorno familiar – y las

relaciones con los dispositivos asistenciales variarán y se darán las

condiciones para reconducir la situación, claro está, siempre que ese

entorno esté por la labor de hacerlo.

8. FACTORES DE RIESGO SUICIDA

Muchos son los factores de riesgo suicida en los adolescentes. Desde

el provenir de medios familiares desestructurados hasta la presencia

de trastornos psicopatológicos como la depresión o el abuso de

sustancias, sin olvidar la exposición a situaciones de riesgo suicida,

como es el caso de haber tenido problemas con la justicia, todos ellos

constituyen un campo heterogéneo que conviene revisar.

Estos factores pueden clasificarse en tres grandes grupos: a)

individuales; b) familiares, c) sociales. (Garcia Perez, 2012)

8.1 Individuales:

Dentro de los factores individuales cabe destacar los siguientes:

Antecedentes de haber realizado tentativas de suicidio anteriores.

Algunos autores han señalado que aproximadamente un 25 % de los

adolescentes que realizaron un intento de suicidio lo habían realizado

Page 17: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 16

con anterioridad. La tentativa de suicidio multiplica por treinta el nivel

de Riesgo. Por otro lado, se considera también que el nivel de riesgo

es mayor cuanto más joven es el suicida

Patología psiquiátrica. Ya ha sido señalado que una proporción muy

elevada de individuos suicidas presentan patología psiquiátrica. Esta

circunstancia también se cumple en población adolescente. Los

estados depresivos, los trastornos de ansiedad, el abuso de alcohol y

de otras drogas, los trastornos de la personalidad y los trastornos

psicóticos, son todos ellos estados psicopatológicos que comportan

un riesgo de conductas suicidas. Sin embargo, los más relevantes son

las depresiones, cuya existencia eleva el riesgo suicida hasta un 27%

con respecto a la población general. La esquizofrenia, clásicamente

citada como un factor de riesgo suicida en población adulta, no

desempeña el mismo papel en población adolescente. Ello puede ser

debido, entre otras razones, a que es precisamente en este período

cuando suele iniciarse por lo que no se suelen dan las condiciones que

favorecen el pasaje al acto suicida (por ejemplo, la toma de

conciencia de las consecuencias

sociales que tiene el trastorno. El sujeto

se ve, de un día para otro, aislado de

su entorno, ve que ha perdido su lugar

en la red social)

Factores biológicos. Es ya clásico citar

cierto tipo factores neurobiológicos

como los causantes o

desencadenantes de todo un conjunto

de comportamientos anómalos. En

este contexto, los desequilibrios en diversos sistemas de

neurotransmisores ocupan un lugar destacado. En consecuencia, no

resulta sorprendente que también en el caso de los comportamientos

suicidas se hayan documentado ciertas disfunciones en los

neurotransmisores. La más citada es la disfunción en el sistema

serotonérgico. De hecho, la hipótesis de un desequilibrio serotonérgico

constituye uno de los principales argumentos neurobiológicos del

trastorno depresivo, la patología más suicidógena, sin embargo, dicha

hipótesis no ha podido ser verificada en población adolescente. Quizá

más precisa podría ser la correlación entre la 6 desregulación de la

serotonina y la respuesta impulsiva a un estrés. En este sentido, la

correlación tendría más relación con el factor impulsividad que con el

factor depresión. (Muñoz Alvarez, 2000)

Page 18: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 17

8.2 Familiares:

En el apartado de factores de riesgo inherentes a la familia se han

citado los siguientes:

Existencia de trastornos psicopatológicos en los padres. En los padres

de adolescentes suicidas es frecuente encontrar trastornos

psiquiátricos. Los más habituales son los estados depresivos y el abuso

de sustancias tóxicas. Estos datos son susceptibles de diversas

interpretaciones. Se pueden interpretar en términos de vulnerabilidad

determinada genéticamente, pero también pueden pensarse en

términos del impacto que dichos trastornos pueden ocasionar en el

adolescente. Resulta claro que unos padres que se encuentran en una

precaria situación personal, que comporta para ellos mismos un

importante riesgo suicida, no van a poder ayudar a su hijo a

enfrentarse con todo lo que la adolescencia supone, tal y como se ha

explicado en la primera parte del artículo.

Antecedentes de tentativas de suicidio o de suicidio en los padres. Se

ha constatado que en el caso de muerte por suicidio de la madre o

del padre el riesgo de tentativa de suicidio en el hijo adolescente se

multiplica (por 2-5).

Maltrato y abuso sexual. Se ha constatado la existencia de correlación

entre el maltrato en la infancia y la conducta suicida. Además, las

conductas violentas en el seno familiar, tanto si el adolescente es

testigo de ellos como si es víctima, también presentan una correlación

positiva con los comportamientos suicidas.

Otros factores, como el divorcio o las relaciones entre los padres y los

hijos adolescentes pierden peso específico si se tienen en cuenta

tanto los factores psicopatológicos asociados como los factores de

riesgo psicosocial.

Page 19: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 18

8.3 Factores sociales

En el apartado de los factores sociales resulta obligada la referencia

a la obra de Durkeim, sociólogo francés que destacó el importante

papel de los factores sociales en el desencadenamiento de

conductas suicidas. Este autor resaltó en su libro El suicidio, de 1897,

que el suicidio era un fenómeno mucho más social que psicológico,

ya que, según él, el hombre está desbordado por una realidad

circundante que es la colectividad en la que está inmerso, quiéralo o

no. En la monografía citada, el autor señala la conocida influencia

que tuvieron las crisis económicas sobre el suicidio. Para ilustrarlo citó

los casos de Viena, ciudad que entre los años 1873 y 1874 sufrió una

crisis financiera cuyo correlato fue un incremento de los casos de

suicidio del 41% (referido a los casos de suicidio registrados en 1874 y

1873). Sin embargo, el mismo autor añadió que dichos incrementos no

se podían explicar simplemente por un empobrecimiento de la

población ya que ciertos períodos de prosperidad podían también

acompañarse de incrementos en las tasas de suicidios. Para poder

explicarlos, Durkheim recurrió a la noción de anomia, concepto clave

de la sociología que, sin embargo, ha sido usado con significados

diferentes. Así, en La división del trabajo social, Durkheim concibe la

anomia como una ruptura de la solidaridad. La anomia, en esta

primera acepción, es expresión de una crisis de diferenciación, que es

consecuencia de una

división del trabajo

coercitiva, que tiene una

influencia disolvente en la

sociedad. Por tanto, en esta

primera acepción la

anomia sería un vacío de

las reglas. En cambio, en la

segunda acepción, la que

aparece en El suicidio, la

anomia es concebida

como el fracaso de la

norma para regular los

comportamientos individuales. En otras palabras, la anomia no sería el

resultado de la ausencia de normas, sino el hecho de que éstas hayan

perdido eficacia en la sociedad. En este caso, la anomia se manifiesta

como transgresión de normas por parte de individuos que se resisten a

Ilustración 6: Múltiples factores

Page 20: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 19

ser integrados en la sociedad. La

anomia expresa la incapacidad del

individuo para poner coto a sus

deseos y traduce la existencia de

un tipo de personalidad mórbida a

la que lugar la sociedad moderna.

Para Durkheim , el hombre que

siempre lo ha esperado todo del

porvenir, que ha vivido con los ojos

puestos en el futuro, nada tiene en

su pasado que lo consuele de las

amarguras del presente, pues el

pasado sólo ha sido para él una

serie de etapas impacientemente atravesadas. Si este hombre que

vive con su mirada en el horizonte, en lo que ha de venir, ve, de pronto,

detenida su marcha hacia ese ideal, se encontrará con que no hay

nada ni detrás ni delante de él que le sirva de soporte. En

consecuencia, el desencanto y la depresión pueden hacer mella en

él. Esta es la hipótesis durkheimiana, hipótesis que es preciso articular

con otras aportaciones. Así, Sennett , plantea en La cultura del nuevo

capitalismo, que el hombre posmoderno debe hacer frente a diversos

desafíos, el más importante es el que se refiere a cómo desprenderse

del pasado. Se trata de un fenómeno característico de la época

actual, marcada por las condiciones sociales de inestabilidad y

fragmentariedad. Es una época en la que los servicios prestados en el

8 pasado no garantizan al empleado un lugar en la empresa. La

noción de mérito ha entrado en crisis y en su lugar aparece una nueva

versión de sujeto caracterizada por su habilidad y presteza en poner

entre paréntesis las experiencias vividas. Se trata de asumir un yo

orientado al corto plazo, centrado en la capacidad potencial. Un tipo

de personalidad que se asemeja más al consumidor que al propietario

que se aferra a lo que ya posee.

Nuestros adolescentes han de enfrentarse, pues, a un nuevo marco

social que les plantean unas exigencias que sólo unos pocos estarán

en condiciones de asumir. Para los adolescentes actuales, la idea de

proyecto tiene escaso o nulo sentido, de ahí que muchos no puedan

responder a la pregunta sobre sus planes para el futuro. De hecho, ni

se la plantean más allá de un ideal de felicidad basado en el nivel

económico pero con poca inversión personal. Es esta configuración

social la que constituye un marco que puede favorecer los

Page 21: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 20

comportamientos suicidas, tal como las historias de adolescentes que

han realizado tentativas o suicidios consumados nos enseñan.

En este contexto social emerge un factor que ha ido cobrando

importancia en los últimos años: el escolar. Las dificultades escolares,

el llamado fracaso escolar y, sobre todo, las situaciones de acoso

moral en el ámbito educativo, constituyen factores de riesgo de

comportamientos suicidas. El caso Jokin, el adolescente de 14 años

del pueblo de Hondarrabía, que se suicidó tras sufrir humillaciones y

agresiones de sus compañeros, constituye una señal de alarma al

tiempo que debe ser motivo de serias reflexiones sobre lo que ocurre

en las aulas, reflejo muchas veces, de lo que ocurre en el medio

familiar. Más aún, las aulas constituyen un marco complejo en el que

las demandas y expectativas de los diversos actores implicados

(adolescentes, padres y docentes) se entrecruzan de manera no

armoniosa dando lugar, en bastantes ocasiones, a desencuentros que

pueden devenir en serios conflictos.

9. DETECCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS

SUICIDAS

La gravedad de los comportamientos suicidas conlleva la necesidad

ineludible del diagnóstico precoz. Además, como ha sido señalado en

diversos estudios (17), del 7 al 15% de los suicidados suele haber

consultado en el mes que precedió al suicidio, y entre un 20 y un 25%

lo había hecho en el año anterior. Sin embargo, la experiencia clínica

del día a día indica que, a menudo, en las consultas previas no se

suelen detectar los indicios de comportamientos suicidas. Además,

ciertas ideas ampliamente circulantes entre ámbitos profesionales

están impregnadas de prejuicios, uno de ellos, quizá el más relevante,

es el que se refiere a la comunicabilidad. Según este prejuicio, el nivel

de riesgo guarda una correlación con la comunicabilidad: Si el sujeto

realiza una comunicación indirecta de la idea de suicidio el riesgo es

Page 22: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 21

mayor; por el contrario, si el paciente comunica su idea de suicidio de

forma directa el riesgo es menor. Esto puede cumplirse en algunas

ocasiones, así, por ejemplo, un joven que ha sufrido una crisis psicótica,

que ha dejado como secuela un estado depresivo inherente a la

toma de conciencia de lo que dicha crisis le ha acarreado, puede

realizar un acto suicida sin que haya comunicado previamente su

idea. Se trata de un acto suicida que sólo ha sido comunicado de una

manera muy indirecta.

Sin embargo, esta recomendación general tiene excepciones: un

individuo puede comunicar de manera directa su intención suicida y

llevarla a cabo como acto consumado. Es lo que ocurrió en un centro

de justicia juvenil hace pocos años: un joven magrebí de 17 años

comunicó de manera clara su intención de poner fin a su vida si se

llevaba a cabo su repatriación. El acto suicida se consumó a los dos

días. Debe advertirse que ante la generalización de las amenazas

suicidas, el equipo profesional puede tender a interpretarlas en

términos de “manipulación” y, en consecuencia, puede no tomar

demasiado en serio los riesgos. Parece claro, no obstante, que es

mejor pecar de prudencia aun corriendo el riesgo de ser objeto de

manipulación.

Aunque los esquemas pueden pecar de simplicidad, los siguientes

puntos pueden servir de orientación al profesional:

La ideación, los intentos o planes suicidas.

El acceso a medios para suicidarse

La existencia de delirios de negación, de ruina o de indignidad

La existencia de elementos alucinatorios de carácter imperativo

El consumo de alcohol y otras sustancias tóxicas.

La historia de intentos de suicidio anteriores.

La historia familiar de suicidios o de intentos de suicidio

Todo ello se debe completar con una evaluación de las circunstancias

particulares del sujeto así como de sus posibilidades y de su motivación

para pedir ayuda. En ocasiones, se dan comportamientos en forma

de autolesiones como ingerir objetos metálicos o bien provocarse

lesiones en los brazos y antebrazos con instrumentos cortantes. Si bien

estos comportamientos no constituyen por sí mismos comportamientos

suicidas no es menos cierto que deben ser valorados como graves y

jamás pueden ser considerados banales. Debe advertirse que en

bastantes casos, los individuos pueden llegar a ingerir objetos muy

peligrosos que pueden causar importantes hemorragias internas. En

una ocasión, un interno de un centro de justicia juvenil ingirió dos hojas

de afeitar provocándose una grave hemorragia en el tubo digestivo.

Page 23: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 22

Hombres Mujeres

2011 2012 2013 2014

< de 15

años 3 5 2 1

15-19 años 13 9 11 6

Todas las

Edades 730 80 781 763

10. Prevención Cualquier acto o amenaza suicidas deben ser tomados en serio. El 20

por ciento de las personas que intentan suicidarse repite el intento en

el plazo de un año. Todas las personas que realizan gestos suicidas o

que intentan suicidarse necesitan ser tratadas. Cerca del 10 por ciento

de todos los intentos de suicidio resultan mortales.

Aunque a veces un suicidio consumado o un intento de suicidio se

presenta como algo totalmente sorpresivo o chocante, incluso para

los familiares cercanos, los amigos y los compañeros, generalmente

existen signos premonitorios. En general, los que se suicidan están

deprimidos y por ende el paso práctico más importante para prevenir

el suicidio es diagnosticar y tratar correctamente la depresión. Sin

embargo, el riesgo de suicidio se incrementa cerca del comienzo del

tratamiento de la depresión, cuando la persona se vuelve más activa

y decidida pero aún sigue deprimida.

Un buen cuidado psiquiátrico y social después de un intento de

suicidio es el mejor modo de prevenir nuevos intentos de suicidio.

Como mucha gente que se suicida ya había previamente intentado

hacerlo, se debe realizar un asesoramiento psiquiátrico

inmediatamente después del intento. El asesoramiento ayuda al

médico a identificar los problemas que contribuyeron al acto y a

planear un tratamiento apropiado. (Peña Galvan, 2011)

10.1 Tratamiento de los intentos de suicidio

Page 24: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 23

Mucha gente que intenta suicidarse es llevada todavía inconsciente

a un servicio de urgencias. Cuando se sabe que una persona ha

tomado una sobredosis de un fármaco o de un veneno, el médico

sigue los siguientes pasos:

Retirar la máxima cantidad posible del fármaco o del

veneno del cuerpo de la persona, tratando de impedir su

absorción y acelerando su excreción.

Controlar los signos vitales y tratar los síntomas para

mantener a la persona viva.

Administrar un antídoto si se conoce exactamente el

fármaco que ha sido ingerido y si existe ese antídoto.

Aunque por lo general las personas se encuentran físicamente

bastante bien para ser dadas de alta tan pronto se haya tratado la

lesión, a menudo son hospitalizadas para recibir asesoramiento y

tratamiento psiquiátrico. Durante la valoración psiquiátrica, la persona

puede negar todo problema. Con bastante frecuencia, la depresión

grave que condujo al acto suicida es seguida por un período corto de

mejoría del humor, así que raras veces se producen nuevos intentos

suicidas inmediatamente después del inicial. Sin embargo, el riesgo de

otro intento de suicidio es alto a menos que sean resueltos los

problemas de la persona.

Existen variaciones tanto en el tiempo de estancia en el hospital como

en el tipo de tratamiento requerido. El enfermo psiquiátrico grave

generalmente es ingresado en la unidad psiquiátrica del hospital para

un control de forma continuada hasta que se resuelvan los problemas

que lo han inducido al suicidio o hasta que tenga capacidad de

afrontarlos. En caso de necesidad, se

puede mantener al paciente en el

hospital aun en contra de sus deseos

porque representa un peligro para sí

mismo o para otros.

Page 25: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 24

11. IMPACTO DEL SUICIDIO Un suicidio consumado tiene un fuerte impacto emocional en

cualquier persona implicada. La familia de la persona, sus amistades y

su médico pueden sentirse culpables, avergonzados y con

remordimientos por no haber podido evitar el suicidio. También

pueden sentir ira contra la persona que se ha suicidado. Finalmente,

se dan cuenta de que no podían estar al corriente de todo o de que

no son todopoderosos y que el suicidio, la mayoría de las veces, no

puede impedirse.

Un intento de suicidio tiene un impacto similar. Sin embargo, los que

son más cercanos a la persona tienen la oportunidad de calmar sus

conciencias respondiendo a la llamada de ayuda de ésta.

Sin embargo, las cosas no son tan simples en la realidad. En ocasiones,

existen intentos de suicidio en los que la muerte no se ha consumado

por casualidad. En cambio, en otros casos la muerte ni se buscaba ni

se pretendía remotamente.

En general, la conducta suicida tiene un carácter episódico aunque

no deben olvidarse aquellos casos en los que la conducta suicida

tiene un carácter recidivante. Un episodio de ideación o acción

suicida puede ser agudo y breve, o bien puede durar varias horas o

días. En general, ello dependerá de los factores psicopatológicos

implicados. Así, por ejemplo, un episodio de tentativa suicida en un

sujeto melancólico puede durar varios días ya que es la consecuencia

de una ideación delirante de indignidad que persiste en el tiempo. En

otros casos, como un trastorno adaptativo, la acción suicida tendrá

una duración más breve ya que se trata de un acto fuertemente

reactivo.

La ideación suicida consiste en pensamientos de matarse, planes

sobre las circunstancias (dónde, cuándo, cómo) así como

pensamientos sobre el posible impacto del propio suicidio en los

demás. Se trata de un fenómeno frecuente en población adolescente

cuya gravedad y significación requieren de un adecuado

entrenamiento por parte del profesional.

Page 26: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 25

12. PERFIL DE UN SUICIDA:

En investigaciones actuales en Europa y Estados

Unidos las cifras de ideación suicida oscilan entre

el 5% y el 27% (Thompson, Kuruwita y Foster, 2009).

En algunas ocasiones, la conducta que

acompaña la ideación suicida es el suicidio

consumado, que hoy aparece como una de las

primeras causas de muerte en la adolescencia. En

el Reino Unido y Francia, por ejemplo, es la

segunda causa de muerte entre los sujetos de 15-

24 años después de los accidentes de tráfico. En

España aproximadamente unos 1000 jóvenes con

edades entre 15 y 24 años se suicidan anualmente

siendo más frecuente en los chicos (Buendía,

Riquelme y Ruíz, 2004). Las tasas de suicidio se han

triplicado en los últimos años, mientras que las

tentativas se mueven entre el 9% y el 11% en la

franja de edad anteriormente citada. Para la

OMS, el suicidio es la causa de la mitad de todas

las muertes violentas y se traduce en casi un millón

de víctimas al año; la misma organización estima

que en el año 2020 las víctimas podrían ascender

a 1.5 millones.

Los intereses de nuestra investigación se dirigen

hacia la ideación suicida como factor de riesgo

de posibles comportamientos imprudentes,

relacionado con un perfil personal que en

principio desconocemos y que como objetivo

deseamos detectar. Para ello, la utilización de

cuestionarios de aplicación sencilla como el

Inventario Clínico para Adolescentes (MACI) de

Millon (2004), se presenta como un instrumento

que permite el acceso a una población que tiene

dificultades para comunicar su padecimiento.

En los resultados sobre una población de 1194

adolescentes, aparecen 65 casos con índices

significativos de ideación suicida. De estos 65

Para

complementar

información sobre

el Perfil de un

Suicida haga clic

aquí

COMPORTAMIENTO

SUICIDA

Page 27: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 26

casos, 32 son mujeres y 33 varones, y la proporción más elevada se

encuentra entre los jóvenes de 15-16 años de edad. Los hallazgos

posteriores indican lo siguiente:

Existen rasgos significativos que correlacionan con la ideación suicida

como la introversión, el pesimismo y la inhibición.

En las preocupaciones expresadas, quedan reflejadas la intensidad

de los sentimientos y los aspectos que más perturban a los

adolescentes, como la desvalorización de sí mismo, el desagrado por

el propio cuerpo o los abusos en la infancia, entre otros.

Entre los síndromes clínicos más cercanos a la ideación suicida

aparece la inclinación al abuso de sustancias, la propensión a la

impulsividad y el afecto depresivo.

A partir de los resultados obtenidos de ideación suicida patológica, y

desde los apartados del MACI podemos hacer una aproximación a la

descripción psicológica de los casos encontrados:

Son jóvenes que presentan tendencia a la introversión y muestran

dificultades a la hora de expresar sentimientos y hacer amigos, porque

no confían en la amistad de los otros. Al mismo tiempo, son vulnerables

y emocionalmente lábiles cuando se encuentran en situaciones

difíciles, llegando a veces a situaciones de negación del placer e

intensificando aspectos negativos de su vida.

En línea de las preocupaciones que expresan, se sienten inseguros

consigo mismos, desanimados, confundidos con su identidad y no se

gustan. Han sufrido situaciones violentas, de abusos y/o de estrés en la

familia, y/o la falta de comunicación y afecto, una circunstancia que

les ha llevado a la no aceptación de su ser y del entorno en el que

viven.

Son jóvenes que consumen alcohol, drogas, o fuman en exceso.

También presentan impulsividad/tensión y se muestran indecisos. El

humor deprimido está presente y piensan en la propia muerte o en

lesionarse como salida a sus situaciones de dolor.

Más allá de las consideraciones cuantitativas inherentes a este

trabajo, creemos que la adolescencia es una etapa importante del

desarrollo donde pueden aparecer ideas y comportamientos suicidas.

Para muchos autores esto hace que el adolescente sea

especialmente vulnerable al estrés y a la desadaptación psicológica

(Girón, Rodríguez y Sánchez, 2003).

Para poder trabajar en la detección de estas ideas perturbadoras, los

centros de enseñanza son un lugar idóneo, ya que constituyen el

principal espacio en el que los adolescentes desarrollan gran parte de

Page 28: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 27

su actividad diaria. De ahí, que la detección temprana en individuos

con ideación o conducta suicida pueda realizarse, en muchos casos,

en el ámbito escolar tal y como se desprende de los resultados

obtenidos en nuestro estudio.

Deseamos que la investigación realizada pueda servir como incentivo

para que otros investigadores en este campo (ideación y conducta

suicida) contribuyan con su labor al conocimiento ya existente desde

una perspectiva multidisciplinar. De esta manera se podrán diseñar y

llevar a cabo medidas preventivas y de acción social, especialmente

desde las áreas educativas y de salud, para dar respuesta a las

situaciones que plantea el desarrollo de problemas de ajuste en la

adolescencia.

Page 29: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 28

Sujeto

Intrapersonal Aficiones

Interpersonal

Amistades

Familia

Page 30: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 29

2011, 300, 39%

2012, 204, 27%

2014, 256, 34%

Otros, 256, 34%

2011 2012 2014

Page 31: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 30

13. CONCLUSIÓN: Los comportamientos suicidas en adolescentes constituyen una situación

de extrema gravedad que requiere la toma de medidas de carácter

preventivo. Los centros de justicia, en general, y de justicia juvenil, en

particular, constituyen contextos institucionales en los que el riesgo de

comportamientos suicidas es elevado. Esto es así debido a la

convergencia de diversos tipos de factores de riesgo (trastornos

psiquiátricos, consumos de sustancias, factores sociales, factores

inherentes al propio marco penitenciario). La correcta valoración del

riesgo de comportamientos suicidas requiere preparación técnica y un

sólido y articulado trabajo en equipo, marco necesario para la detección

precoz y para la toma de medidas adecuadas. Estas medidas pueden

incluir la derivación del individuo suicida a un centro hospitalario. No

obstante, es preciso añadir que, en ocasiones, el acto suicida se realiza a

pesar de una intervención profesional adecuada y correcta. No debe

olvidarse que en los centros de justicia convergen las tres profesiones

imposibles: gobernar, educar y curar; en consecuencia, no siempre es

posible evitar los efectos de la pulsión de muerte del ser humano. En

cualquier caso, de la desgracia hay que saber extraer las enseñanzas

oportunas. Con ello, el equipo gana en saber y en salud.

Page 32: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 31

14. Bibliografía Aviles Bentacourt , K. (2006). Factores Familiares de riesgo en el intento suicida.

Cuba.

Garcia Perez, M. (2012). Algunos Aspectos Epidemiologicos del Suicida. Buenos

Aires: Paidos.

Leennaarf, A.A. . (2004). Impact of suicide prevention . Canada: Crissis.

Muñoz Alvarez, X. (2000). Psicoweb. Obtenido de

wwwsicologiapopular.com/adolescente.htm.

Peña Galvan, R. (2011). Prevencion de las conductas suicidas. Madrid: Masson.

Reynolds, F. (1995). An empirical typology of suicide. USA.

Shkedman Benson, D. (2000). Tratado de Psiquiatria del Suicida. La Habana.

15. Referencias Aviles Bentacourt , K. (2006). Factores Familiares de riesgo en el intento suicida.

Cuba.

Garcia Perez, M. (2012). Algunos Aspectos Epidemiologicos del Suicida. Buenos

Aires: Paidos.

Leennaarf, A.A. . (2004). Impact of suicide prevention . Canada: Crissis.

Muñoz Alvarez, X. (2000). Psicoweb. Obtenido de

wwwsicologiapopular.com/adolescente.htm.

Peña Galvan, R. (2011). Prevencion de las conductas suicidas. Madrid: Masson.

Reynolds, F. (1995). An empirical typology of suicide. USA.

Shkedman Benson, D. (2000). Tratado de Psiquiatria del Suicida. La Habana.

16. Trabajos citados Aviles Bentacourt , K. (2006). Factores Familiares de riesgo en el intento suicida.

Cuba.

Garcia Perez, M. (2012). Algunos Aspectos Epidemiologicos del Suicida. Buenos

Aires: Paidos.

Page 33: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 32

Leennaarf, A.A. . (2004). Impact of suicide prevention . Canada: Crissis.

Muñoz Alvarez, X. (2000). Psicoweb. Obtenido de

wwwsicologiapopular.com/adolescente.htm.

Peña Galvan, R. (2011). Prevencion de las conductas suicidas. Madrid: Masson.

Reynolds, F. (1995). An empirical typology of suicide. USA.

Shkedman Benson, D. (2000). Tratado de Psiquiatria del Suicida. La Habana.

A

acto compulsivo, 13

ahorcan, 7

anomia, 17

ansiedad, 15

autoagresión, 9

autodestructivo, 3, 8

B

barbitúricos, 10

C

coercitiva, 17

consciente, 9

consumado, 2

contradictorios, 2

crímenes, 7, 11

crónica, 8

D

depresión mayor, 12

depresivo, 25

desesperación, 7

E

enfermedad, 8

F

fragmentariedad, 18

frustración, 9

frustrado, 4

H

heterogéneo, 12

I

ideación delirante, 23

inconformidad, 3

inconscientes, 1

ingestión, 9

insólitos, 9

intencional, 5

intentos, 6

intoxicación, 10

N

neurotransmisores, 15

P

parasuicidio, 4

Patología, 15

pesquisas judiciales, 6

predisposición, 5

prejuicio, 19

premeditado, 8

preventivas, 25

problemáticas, 10

psicopatológicos, 11

psicotrópicos, 10

psiquiátricos, 16

pulsión, 29

Page 34: Comportamiento suicida

Comportamiento Suicida

DAYANA ALIAGA CASTILLO 33

R

riesgo, 9

S

serotonérgico, 15

sobredosis, 10

sociólogo, 16

suicidan, 1

T

tensión, 25

trastorno adaptativo depresivo, 12

trastornos psicóticos, 15

V

vinculadas, 4