Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC...

38
Comisión Oceanog ráfica lntergubernamental Manuales y Guías MANUAL PARA LA VIGILANCIA DEL ACEITE Y DE LOS HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO DISUELTOS O DISPERSOS EN EL AGUA DEL MAR Y EN LAS PLAYAS Procedimientos para el Componente Petróleo del Sistema de Vigilancia de la Contaminación del Mar (MARPOLMON - P) 13

Transcript of Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC...

Page 1: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

Comisión Oceanog ráfica lntergu bernamental

Manuales y Guías

MANUAL PARA LA VIGILANCIA DEL ACEITE Y DE LOS HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO DISUELTOS O DISPERSOS EN EL AGUA DEL MAR Y EN LAS PLAYAS Procedimientos para el Componente Petróleo del Sistema de Vigilancia de la Contaminación del Mar (MARPOLMON - P)

13

Page 2: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

PREFAC 10

En respuesta a una recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), la COI y la 0P4M acordaron proceder conjuntamente al diseño, planeamiento y desarrollo de un programa de vigilancia de la contamina- ción del mar. Como paso inicial en esa dirección, en 1975 se emprendió un Proyecto Experimental de Vigilancia de la Contaminación del Mar (Petróleo) (MAPMOPP), en el marco del Sistema Mundial Integrado de Servicios Oceánicos (IGOSS), cuyo objetivo era vigilar los aceites derivados del petróleo. LOS resultados de este proyecto se publicaron en “Contaminación Mundial por el Petróleo; resultados del MAPMOPP, Pro- yecto Experimental del IGOSS de Vigilancia de la Contaminación del Mar (Petróleo)“ (Coi, París, 1981).

Habiéndose culminado con éxito este proyecto, la Asamblea de la COI decidió (en virtud de la Resolución Xí-5) iniciar un Sistema de Vigilancia de la Contarninación del Mar (MARPOLMON), que actualmente se aplica en el marco del Programa de la COI para la Investigación Mundial de la Contaminación en el Medio Narino (GIPME). El sresente Manual se refiere a un elemento operacional (Vigilancia de la contaminación por el petróleo: MARPOLMON-P) de ese programa. La actividad se está realizando CO- mo una extensión del MAPMOPP, y su ejecución será oportunamente seguida por la de los contaminantes diferentes del petróleo.

El marco conceptual y operacional, asf como las directrices generales para la ap1icaci.Cn del MARPOLMON-P figuran en el “Plan Operacional para el Componente Petró- leo del Sistema de Vigilancia de la Contaminación del Mar (MARPOLMON-P)”de la COI (Colección Manuales y Guias de la COI).

El presente docunento describe los procedimientos seguidos para el muestre0 y las observaciones sobre el terreno, el análisis en laboratorio y la reducción y transmisión de los datos sobre el componente petróleo del Sistema de Vigilancia de la Contaminación del Mar (MARPOLMON-P) de la COI. Los procedimientos que se descri- ben se basar, en los que figuran en el no 7 de los Manuales y Guias de la COI (Unesco 1976), y han sido perfeccionados por el Gru2o de Expertos de la GIPME en Métodos, Patrones e IntercalibraciCn (GEMSI).

Se insta a los participantes de MARPOLMON-P a que se atengan lo más estricta- mente posible a los métodos que se describen en este documento. Todos estos métodos se han ensayado muchas veces sobre el terreno y en laboratorio, y han demostrado que su utilización es relativamente sencilla y que, sin embago, los resultados que ofre- cen poseen una comparabilidad aceptable.

El Manual se revisará periódicamente y se publicarán canibios o adiciones cuando proceda.

Cualquier consulta o sugerencia sobre este Manual debe dirigirse a:

Comisión Oceanográfica Intergubernamental Unidad de Investigación y Vigilancia de la Contaminación del Mar Unesco Place de Fontenoy 75700 PARIS Francia

Page 3: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 2 -

INDICE

Páuina

A. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO Y NOTIFICACION DE LOS HIDROCARBUROS DEL PETROLEO DISUELTOS/DISPERSOS EN EL AGUA DE MAR . . . . . . . . . 3

1. Muestreo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Tratamiento y análisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3. Llenado y envio de los formularios de notificación. . . . . . . . 11

B. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO Y NOTIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS DE PETROLEO (CONGLOMERADOS DE ALQUITRAN) . . . . . . . . . . . . . . . 12

1. Dispositivos de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. Zonas de vigilancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3. Frecuencia del muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4. Procedimiento de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

5. Conservación de las muestras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6. Registro de las muestras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

7. Envio de las muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

8. Determinación del peso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

9. Llenado y envio de los formularios. . . . . . . . . . . . . . . . 14

C - MUESTREO DEL ALQUITRAN EN LAS PLAYAS . . . . . . . s . . . . . . . 15

1. Selección de la zona de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . 15

2. Dimensiones de la zona de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . 15

3. Frecuencia del muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4. Duración.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

5. Procedimientos de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

6. Cuantificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

7. Registro de las muestras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

D. OBSERVACION DE LAS MANCHAS DE ACEITE (LUSTRALES) Y OTROS CONTAMINANTES FLOTANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1. Principales rasgos operacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. instrucciones para llenar el formulario . . . . . . . . . i . . . 17

3. Distinción entre las manchas de aceite y las peliculas naturales. 19

aéreasvisuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4. Identificación de manchas de aceite mediante observaciones

. . . . . . . . . . . . . . ANEXO 1: TABLAS DE CLAVE CON EXPLICACIONES 24

ANEXO 11: FORMULARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

ANEXO 111: FUNCIONES DE LOS COORDINADORES NACIONALES 35 ANEXO IV: BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

. . . . . . . . . . .

Page 4: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

A - PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO Y NOTIFICACION DE LOS HIDROCARBUROS DEL PETROLEO DISUELTOS/DISPERSOS EN EL AGUA DE MAR

INTRODUCC ION

El procedimiento MARPOLMON-P para determinar LOS hidrocarburos del petróleo di- sueltos/dispersoc en el agua de mar se basa en las semejanzas entre los espectros de excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas del agua del mar, y de las presentes er, la mayoría de lo5 petróleos combustibles crudos y residuales. Las segundas se caracterizan por una excitación máxima a aproxi- madamente 310 nm, y un pico ancho a aproximadamente 360 nm en el espectro de emisión. Estas características son ante todo un reflejo de la mezcla compleja de compuestos que contienen dos o más ciclos aromáticos.

El procedimiento implica la recolección de agua a 1 m de profundidad, utilizan- do una botella de vidrio tarada, la extracción de las sustancias orgánicas no pola- res con hexano puro, y la cuantificación nor espectrofotometria de fluorescencia. ~1 procedimiento no sólo es altamente sensible y razonablemente selectivo, sino a la vez simple, rápido y directo. Sin embargo, el material extraído del agua del mar no es "petróleo" sino los productos acumulados de la degradación del petróleo con posi- bles aportaciones de compuestos aromáticos no polares, procedentes de otras fuentes. Debido a la complejidad y a la naturaleza mal definida de este material, no se dis- pone actualmente de un material de referencia plenamente satisfactorio para cuantifi- carlo por espectroscopia de fl.uorescencia. Por consiguiente, se aconseja a los ana- listas que utilicen criseno como material primario de referencia. También pueden utilizarse como materiales de referencia otros productos del petróleo cuando proceda o se especifique un procedimiento para determinar las relaciones de intercomparación entre el criseno y los petróleos patrón de referencia. De este modo, todos los da- tos del MARPOLMON-P han de expresarse en "equivalentes de criseno" en el entendimien- to de que lo que se mide no es ni criseno ni petróleo, sino más bien una mezcla com- pleja de materiales que seria mejor denominar "residuos del petróleo".

En el futuro, además del criseno, podrá especificarse un "petróleo patrón" para utilizarlo como material de calibración. La especificación del análisis de fluores- cencia como medición básica de los hidrocarburos del petróleo disueltos/dispersos (DDPH) que se hará en los programas del MARPOLP4ON-PI no excluye la utilización de métodos analiticos adicionales, más selectivos si están al alcance de los analistas. En el no 1 1 de los Manuales y Guías de la COI (Determinaci6n de los Hidrocarburos del Petróleo en los Sedimentos) figura una descripción de los métodos adicionales recomendados.

ATENCION: Como las concentraciones de los hidrocarburos del petróleo disueltos/ dispersos en el agua del mar suelen tener la proporción de microgramos por litro, debe tenerse gran cuidado de evitar la contaminación de las muestras durante todo el procedimiento.

1. MUESTREO

1.1 DisQositivo v Drocedimiento de muestre0

Para recoger las muestras de agua se recomienda el dispositivo que aparece en la Figura 1. Consiste en un soporte para una botella tarada de vidrio color ámbar transparente y limpio, de una capacidad de tres o cuatro litros (una botella color ámbar de 1 galón de disolvente resultaría perfecta). La botella debe ser de boca estrecha (de dos a tres cm de diámetro interior), de modo que se llene lentamente

Page 5: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 4 -

y tenga tiempo de hundirse por debajo de la superficie antes de llenarse. Antes de ser utilizada, la botella deberá limpiarse y enjuagarse a fondo según el procedimien- to siguiente :

- lavar con detergente

- enjuagar con agua corriente - enjuagar con acetona o cloruro de metileno - enjuagar con hexano nanogrado De ser posible, deberá determinarse la señal de fluorescencia por rayos ultra-

violetas (UVF) del último enjuague con disolvente para verificar si la botella está limpia. Si la señal UV no puede medirse in situ, el Último enjuague deberá presen- tarse conjuntamente con la serie de muestras para que se analice como blanco del recipiente de la ruestra.

Antes de la limpieza, deberá ajustarse al tapón de la botella un revestimiento de teflón. Ello impedirá la contaminación de la muestra por los materiales indebi- dos que pudiera haber en el tapón de la botella. Cuando está lista para usarse, se quitará el tapón y la botella se sujetara a un flotador por medio de una cuerda de 1 m de longitud (véase Figura 1).

Se sujetará al flotador una segunda cuerda que se utilizará para recuperar la botella desde el buque una vez se haya recogido la muestra. Todo el conjunto deberá lanzarse por la proa del buque que se ha detenido casi completamente y que avanza con lentitud. Se arrojará lo más lejos posible del buque para evitar recoger agua perturbada o contaminada por el mismo. La botella, que se hundirá inmediatamente a 1 m de profundidad y que se llenará lentamente de agua, deberá recuperarse de inme- diato. Pueden utilizarse otros dispositivos comprobados de muestreo tales corno la botella de acero inoxidable Bodman, limpiada previamente E ctrac botellas exentas de contaminación, si se dispone de ellas. Si se utilizan otros dispositivos de muectreo, la cantidad necesaria de agua de mar deberáhacerce entrar directamente en las botellas de vidrio de muestreo, teniendo suno cuidado de evitar la contaminación de la muestra a causa de una manipulación adicional.

Después de recuperar la botella de niuestreo, deberán descartarse aproximadamen- te 75 ml de agua, para dejar lugar a la dilatación y a la adición de disolvente. La cantidad de agua descartada podrá ser mayor en el caso de muestras de aguas frías, que exigen un mayor volumen de dilatación. De ser posible, se añadirán inmediata- mente 50 ml de hexano nanogrado. Después de cerciorarse de que el revestimiento del tapón está intacto, se tapará la botella y se le pondrá una etiqueta, Las mues- tras deberán guardarse al frío y en la oscuridad, y la extracción comenzará lo más pronto posible después de la recolección, a fi.n de evitar la degradación microbiana de la muestra.

1.2 Registro de las muestras

Para identificar las muestras, se llevará un registro donde se anotará la posi- ción en grados y minutos de longitud y la-titud, la fecha y la hora local. Cuando sea posible , deberán aña.dirse determinados datos ambientales especi.f 7.cos. El Anexo 1 presenta las tablas de las clavescclnsus.explicacirJnes. El Anexo 11 presenta iin Formulario de Registro para Muestreo, Análisis F? Indicación de 1.0s Hi.drocarburos Disuel.tos/Dispersos. En 1.a hotel1.a de niuestreo se fijará una etiqueta (cuyc fonnato se especifica en el Anexo 11) que lleve el níimero de la muestra que figure en el re- gistro, y la posición, la fecha y la hora del muestreo.

Page 6: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 5 -

si las muestras se recogen de profundidades mayores que 1 m, se anotará la pro- fundidad del muestreo en el espacio del formulario de registro titulado "Observacio- nes", y se utilizará el Formulario de Documentación de Datos (Anexo 11) para indicar los métodos utilizados en el muestreo.

1.3 Expedición de las muestras

Las botellas de muestreo, conjuntamente con una copia de los registros, se em- balaran en forma segura en una caja de tlranSpOrte y Se enviarán (véase infra lo re- lativo a la extracción) al laboratorio de análisis que proceda.

2. TRATAMIENTO Y ANALISIS

2.1 Extracción

La extracción de la muestra deberá efectuarse lo más pronto posible después de recogida. Seria mejor aún realizarla en el mar cuando las condiciones y el espacio 10 permitan. De otra manera, deberá hacerse tan pronto como el buque llegue a la costa. Las muestras no deberán almacenarse nunca más de 3 Ó 4 horas antes de añadir el disolvente, y durante el almacenamiento deberán permanecer en la oscuridad y al frío. La extracción se realizará con hexano puro de nanogrado o de la clase HPW. En la sección 2.3 se exponen otras consideraciones relativas a la pureza. Si des- pués de un largo almacenamiento se tienen dudas sobre la calidad del disolvente, éste podrá limpiarse añadiendo 5 ml de H2SO4 concentrado por litro, agitando y dejan- do reposar una noche. El ácido descenderá y el disolvente podrá ser vertido por la parte superior del recipiente.

Se uti1izará.n 100 ml de hexano en dos extracciones sucesivas con 50 ml y los extractos se conbinarán. Hay varios métodos adecuados para hacer esto.

2.1.1 Método de la pipeta

Después de añadi-r la primera fracción alícuota de 50 ml de hexano, se colocará el tapón de la botella con el revestirni.ento intacto y se agitará con fuerza toda la botella de muestreo. Después de unos segundos, se colocará la botella en posición vertical y se aflojará el tapón ligeramente y poco a poco para que salga el vapor de hexano. La operación se repetirá durante 5 minutos aproximadamente. Luego se colo- cará la botella en posición vertical y se dejará que se separe la fase del hexano. El hexano deberá estar en el cuello estrecho de 1.a botella. Si es necesario, se puede ariadir un volumen medido de agua extraída previamente para elevar la capa de hexano a la altura conveniente. A continuación se utilizará una pipeta limpia, en- juagada con hexano, para retirar la fase del hexano y trasvasarla a una botella lim- pia de almacenamiento, con tapa de vidrio, lavada con hexano. (Es conveniente meüir cuidadosamente la longitud necesaria de la pipeta para alcanzar la interface disol- vente-agua, y colocar luego una abrazadera a presión en la pipeta para marcar esa longitud). Se .repite la extracción con una segunda fracción alicuota de 50 ml de hexano. Se etiquetará entonces la botella contapónde vidrio que contiene el extrac- to de hexano, se eliminarán las partes visibles de agua del fondo con una pipeta lim- pia, se añadirán algunos gramos de Na2SO4 anhidro limpiado de antemano para secar el extracto, y se tapará y alnacenará para el análisis ulterior.

El sulfato sódico deberá limpiarse por extracción Soxhlet con metano1 en deda- les de fibra de vidrio previamente sometidoca extracción. El Na2S04 extraído se trasvasará a un vaso de precipitados de vidrio limpio y se secará a 1500-2000C en un horno limpio. Este último requisito es muy importante porque el Na2S04 puede abcor- ber vapores de atmósferas contaminadas. cuyas superficies de vidrio esmerilado no hayan sido engrasadas.

Se enfriará el Na2S04 en un desecador limpio

Page 7: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 6 -

2.1.2 Método del embudo de separación

Este método exige dos embudos de separac.ion limpios, lavados con hexano y de una capacidad de 2 litros, con llaves de cierre y tapones de teflón. Si suponemos que 1.a muestra tiene ciiatro litros, se utiliza para la extraccih e1 procedimien- to siguiente: 1.a mitad de la muestra se vierte en el. embudo de separación no 1. Si después del muestreo no se ha arladido ya hexano, :;e agregan SO ml de hexano al embu-,- do de separación. A continuación se agita éste con fuerza, se coloca en posición vertical y se afloja el tapón para que escape e1 vapor de hexano. Esta operación se repite durante aproximadamente 5 minutos después de lo cual el embudo se coloca en un soporte y se deja que la fase del hexano se separe del agua. La fase acuosa se vierte entonces en el embudo no 2. Se añaden 50 ml de hexario nuevo al embudo no2 y se repite el proceso de extracción.

Se espera que la fase del hexano se separe en el embudo no2, y luego se deja que escurra el agua y se tira. Se añade entonces la segunda mitad de la muestra al embudo no1 (que aún contiene los primeros 50 ml de hexano), se agita, se espera a que se separe y la fase acuosa se vierte en el embudo no 2, donde nuevamente se agi- ta, se espera a que se separe y se escurre y se tira la fase acuosa. A continuación, los 50 ml de hexano del embudo no 1 se vierten en la botella de muestreo, que se enjuaga y se trasvasa entonces el hexano al embudo no 2. A los extractos com- binados del embudo no 2 se añaden algunos gramos de Na2S04 anhidro limpiado previa- mente para descomponer cualquier emulsión y se elimina el exceso de agua. Una vez que se haya secado químicamente el extracto, se vierte en una botella limpia con ta- póndevidrio y lavada con hexano, se pondrá una etiqueta y se guardará para el aná- lisis. Se debe tener gran cuidado de separar el Na2S04 del extracto final.

2.1.3 El embudo de separación aplicado a la botella de muestreo

De la botella de muestreo se toman 100 ml de agua de mar, se añaden 50 ml de hexano y se agita con fuerza durante algunos segundos. Se afloja el tapón de rosca para equilibrar la presión, se aprieta de nuevo y se continúa agitando la botella durante 5 minutos. Después de la extracción, el tapón normal de rosca se reemplaza por un tapón de rosca de Teflón que contenga un embudo de separación provisto de una llave de tres vías y un embudo de vástago largo que termine cerca del fondo (véase la Figura 2). Este aparato puede construirse con facilidad en un taller com- petente. A través del embudo de vástago largo se añade a la botella el agua extraí- da del mar. Si la llave de tres ví’as se coloca en la posición adecuada, se hace pasar la capa de hexano al embudo de separación, en general junto con un poco de agua y a veces en forma de espuma.

Si las fases rehusan separarse, se añaden algunos mililitros de éter dietilico, se desmonta el embudo de separación del tapón de rosca y se agita. Esta operación suele descomponer la emulsión. Se retira la fase acuosa y se recoge la fase orgáni- ca en un matraz de vidrio de 100 ml. Se repite una vez más el nrocedimiento de extracción. LOS extractos combinados se desecan con sulfato sódico anhidro, mientras el matraz permanece tapado. El extracto desecado se trasvasa a otro matraz de 100 ml y se reduce su volumen a unos pocos mililitros en un evaporador giratorio (presión reducida, temperatura del baño de 30oC).

2.2 Concentración del extracto

Los extractos de hexano o los blancos (véase infra) se reducen en vol.umen a me- nos de 5 ml por medir; de un evaporador Giratorio o calentando suavemente sobre una placa caliente que se mantiene a menos de 6 e g C - Si se emplea el. calor, el extracto no deber5 hervir nunca. Por medio de una pipeta se pasa cuidadosamente el extracta reducido a iin recipiente qraduado dc vidrio rfe 5 rnl. y previarnente limpiado , cc-rcio- rándose de que no quede ninguna. partícu1.a residual (le 1~a26r)~. ~ , a boteJ.la se enjuaga

Page 8: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 7 -

entonces con hexano nuevo y los liquidos de enjuague se utilizan para que el volumen de la muestra ascienda a exactamente 5 ml. La muestra estará entonces lista para la medición por fluorescencia.

El proceso de concentración es critico debido al peligro de que se desprendan los hidrocarburos aromáticos de bajo punto de ebullición que a menudo constituyen un aporte importante a la señal de fluorescencia. Por ello, los extractos no deben ser secados a menos que sea necesario para el transporte de los extractos de muestra. Si ha de hacerse esto último, los 2 ml finales del extracto de hexano deben evaporar- se a temperaturas inferiores a 350C. Esto se logra a temperatura ambiente o bajo una corriente suave de gas nitrógeno purificado. Si las soluciones han de concen- trarse por evaporación giratoria, la inserción de una trampa de disolvente entre el matraz de la muestra y el evaporador giratorio (véase Figura 3) ayudará a proteger la muestra de la contaminación que de otro modo podria introducirse con el disolven- te que refluye.

2.3 Ensayos en blanco

Cualquiera que sea el método de extracción que se utilice, durante todo el pro- cedimiento hay que tener mucho cuidado de cerciorarse de que no se contaminan las muestras. Por ejemplo, hay que evitar la exposición innecesaria de la muestra de agua, del Ciisolvente y del material de vidrio a la atmósfera o a otras fuentes po- tenciales de contaminación. El proceso completo de ensayos en blanco debe efectuarse haciendo pasar 100 ml de hexano a través de todo el procedimiento de extracción, in- cluso añadiendo la misma cantidad de Na2SOq que se utiliza para secar las muestras, Y utilizando todo el material de vidrio que se emplea para la extracción de la mues- tra pero sin agua. Los ensayos en blanco deben efectuarse en el mismo lugar y a la misma hora que las extracciones. Si el análisis de fluorescencia indica que 10s blancos están contaminados, deben eliminarse las fuentes de contaminación en lugar de corregir los datos con un valor irracionalmente alto de los ensayos en blanco.

La calidad del disolvente de extracción es de importancia capital y deberá com- probarse con frecuencia. El hexano deberá ser de calidad pura y estar libre de con- taminantes fluorescentes. El hexano será aceptable para las extracciones si, des- pués de ser concentrado a partir del mismo volumen que se utiliza en la extracción de las muestras, su emisión de fluorescencia a la longitud de onda seleccionada (véase infra) no excede de un máximo del 5% de la desviación total cuando el flvori- metro se halla ajustado En la posición de máxima sensibilidad antes de su empleo. Si el disolvente no satisface el ensayo de pureza por fluorescencia, el hexano deberá limpiarse con ácido conforme se describe en la Sección 2.1 (Extracción). El valor del procedimiento completo de ensayo en blanco será aceptable para la corrección de las muestras si la lectura de su fluorescencia no excede en dos veces la flourescen- cia del blanco de hexano.

2.4 Preparación de los patrones

Un conjunto de patrones debe ser de criseno en hexano, ya que los resultados transmitidos a MARPOLMON-P deberán estar expresados en unidades de fluorescencia de criseno. Esto permiti,rá la intercomparación de los conjuntos de datos. Ahora bien, antes de utilizar el criceno patrón para la calibración, debe verificarse su espec- tro de emisión correcto. Esto se hará excitando la solución de criseno a 310 nm y registrando su espectro de emisión. El espectro correcto mostrará máximos de emisión aproximadamente cerca de 362nmy 381 nm, y un máximo menor cerca de 408 nm.

(Nota: Se ha comprobado que el espectro de las soluciones de criseno varia entre diferentes instrumentos y ajustes. Por tal razón y por la pendiente abrupta del espectro de emisión en la proximidad de la longitud de onda decuantificación,po- dr6 especificarse un - petróleo patrón para la calibraci6n) .

Page 9: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 8 -

Se prepara una solución madre disolviendo 1,0 "3 de criseno por 100 ml de hexano.

(Obsérvese que el criseno es muy soluble, pero que la cinética de la disolución es lenta. pleta. Las soluciones madres deberán dejarse en reposo por lo menosdurante una no- che antes de proceder a sudilución).

Por tanto, se esperará el tiempo necesario para que la disolución sea com-

A partir.de esta solución se preparará una serie de soluciones patrón. La gama requerida dependerá de la sensibilidad del fluorímetro. En las condiciones especifi- cadas para el análisis, los instrumentos modernos darán una respuesta lineal hasta una concentración de criseno de aproximadamente 2 a 3 p q m1-l. de patrones sería O, 1 , O ,2 , 0,5 , O ,7 , 1 ,O, 2 ,O, 3 ,O pg ml-l. sea suficiente, se prepararán por lo menos 100 ml de cada solución. Es decir, habrán de prepararse 300 ml de solución madre como mínimo.

Así, una serie útil Para que el suministro

Los patrones también pueden prepararse a partir de petróleo refinado o crudo, El rendimiento de la fluorescencia de los petróleos varía y, en general, es mucho menor en los petróleos que en el criseno. Sin embargo, podría ser importante para determinados analistas tener sus resultados expresados en términos de unidades de petróleo. Esto es especialmente aplicable para seguir la pista a los derrames de petróleo cuando se dispone de una muestra del petróleo derramado para la calibración. Los patrones de petróleo se preparan de forma muy pareciüa a los patrones de criseno. El petróleo se pesa y se trasvasa a un volumen de hexano de modo que la solución ma- dre sea aproximadamente de 0,5 ml de petróleo por ml de hexano. Esta solución madre se usa después para preparar soluciones patrón en el intervalo de respuesta lineal. Los petróleos difíciles de disolver, tales como el petróleo crudo de Kuwait, exigirán que la solución patrón primaria sea menos concentrada que los valores que aquí se indican. Los patrones se hacen pasar por el espectrofluorimetro con el mismo ajuste de la sensibilidad que los patrones de criseno. Después de preparar una curva de calibración (véase infra), se calcula un coeficiente de intercomparación (R) a par- tir de las curvas de normalización del. criseno y del petróleo según las fórmulas siguientes:

intensidad de la fluorescencia concentración del patrón

intensidad de la fluorescencia concentración del patrón del patrón de petróleo de criseno en pg ml-

del patrón de criseno X de petróleo en pg ml- 1 R = X 3

Cuando se disponga del valor de semejante R para un petróleo determinado, debe--- rá consignarse en el reverso del Formulario de Documentación de Datos (véase infra), conjuntamente con una descripción del petróleo y su procedencia.

2.5 Medición de la fluorescencia y calibración

2.5.1 Procedimiento de medición

Se pasan partes alicuotas de las soluciones en hexano de los ensayos en blanco, de los patrones y de las muestras, por medio de una pipeta, a una célula de fluores- cencia de silice de 1 cm con un tapón de teflón. La medición cuantitativa básica se realiza midiendo la intensidad de emisión a 360 nm con la excitación fijada en 310 nm y las rendijas del monocromador a 410 nm. Todos los ensayos en blanco, los patrones y las muestras deberán efectuarse con los mismos instrumentos ilijados igualmente y en condiciones idgnticas. Las longitudes de onda especificadas se han determinado para que puedan medir la fluorescencia de diversos petróleos combustibles crudos y residuales. La gráfica de la intensidad de emisión en función de la concentración debería ser lineal hasta una concentración de aproximadamente 3 pg nil.--l para el cri- seno. La intensidad de la fluorescencia de las muestras debe medirse dentro del intervalo lineal.

Page 10: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 9 -

2.5.2 Calibraciones

Deben efectuarse calibraciones al menos una vez explorarse para cada muestra , tanto los espectros de Si se posee undispositivo de exploración sincrónica, que lo utilicen para obtener información estructural cia de longitud de onda recomendada es de 23 a 25 nm de410 nm.

por día. De ser posible, deben excitación como los de emisión. se recomienda a los analistas sobre las muestras. La diferen.- con un ancho de paso de banda

2.5.3 Un procedimiento alternativo de calibración

Se prepara una solución de petróleo en hexano de modo que 5 ~ 4 1 añadidos a 2 mi de hexano puro en la cubeta del fluorimetro equivalgan a 1/cFg de petróleo por litro de agua de mar. Con un frasco de reactivo de un volumen = V ml y una concentración de 1 xg de petróleo por litro de agua de mar, en 5 ml de hexano habrá finalmente V p g de petróleo, si se ha utilizado un matraz aforado de 5 ml. La concentración seria entonces de V/5 pg por ml. del fluorimetro con una pipeta seria de 2 ml. Además, habrán de añadirse 2 x V / 5 p g de petróleo a 2 ml exactos de hexano puro para obtener una concentración equivalente a 1 pg de petróleo por litro de agua de mar, si se ha utilizado una botella de mues- tra de V litros. cómodo añadir incrementos de 5 p l con una jeringa de 10 pl, pero esta cxlición es in- significante si se compara con los 2 ml de la cubeta. La concentración de la solu- ción patrón deberiaserentonces de 2 x V/5 x 20 mg de petróleo por 100 ml de hexano en un matraz aforado.

Un volumen adecuado para introducir en la cubeta

Estos 2 x V/5 pg deben disolverse en 5 ~ 1 de hexano, yorque es

La calibración real se realiza de la manera siguiente: por medio de una pipeta se pasan 2 ml de hexano a la cubeta del fluorimetro. Se determina la fluorescencia de la sustancia en blanco a 360 nm con una excitación de 310 nm. Con una microje- ringa de 1 0 ~ 1 se añaden 5 pl de la solución ra cuidadcsamente de su soporte en el instrumento y se agita suavemente para que el patrón añadido se distribuya en forma uniforme. Se mide la fluorescencia. Se repi- te el proceso de 5 a 10 veces para obtener lecturas de la fluorescencia equivalentes a 1-5 o 1-1OPg de petróleo por litro de agua de mar.

patrón de petróleo. La cubeta se sepa-

2.6 Cálculo de la concentración de la muestra

La Concentración de los hidrocarburos de petróleo dispersos/disueltos (DDPH) en el extracto de la muestra se lee, en unidades de criseno, en la curva de calibración del criseno y se corrige cualquier fluorescencia de los ensayos en blanco. La con- centración de la muestra oriqinal en equivalentes de criseno se calcula entonces según la fórmula siguiente:

concentración en el.extracto x Volumen del extracto (5 ml) Concentración de DDPH - de la muestra (pg rn1-l) en la muestra original Volumen de la muestra original en litros

-

El resultado es la concentración en equivalente de criseno en )Lg 1-l.

2.7 Ensayo de los efectos internos de filtración

La intensidad de la fluorescencia emitida que se mide con el fluorimetro es fun- ción no sólo de la naturaleza y la concentración de los compuestos fluorescentes con- tenidos en la muestra, y de la dimensión de la muestra en la. trayectoria luminosa del fotómetro, sino también de la intensidad de la fuente de excitación.

Page 11: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 10 -

4 Entre la concentracien de los compuestos fliiorescentes de la muestra y la inter sidad de la luz emitida sólo existe una relacion lineal cuando la absorción total de la muestra es baja. Si la absorción excede de 0,05 unidades de absorbencia (menos üel 95% del factor de transmisión), la intensidad de la fluorescencia se reducirá por la presencia de cualquier compuesto que pueda absorber, o bien la luz de excitación, o bien la luz emitida. Como esto ocurre en la propia célula de la muestra, la pertur- bación es denominada "efecto interno de filtración". En el caso de concentraciones elevadas esto puede ser provocado por el propio compuesto fluorescente (por ejemplo, muestras de una zona marina muy contaminada por el petróleo). Más corrientemente, sobre todo cuando se trabaja con aguas estuarinas o costeras, o con agaas profundas en periodos de elevada productividad primaria, lo que perturba es la presencia de otras sustancias orgánicas en grandes concentraciones. Estas sustancias pueden eli- minarse por medio de una operación de limpieza o bien puede corregirse su presencia en las muestras por el procedimiento patrón de adición que se describe más adelante.

La presencia de sustancias extraidas de las muestras conjuntamente con el petró- leo puede provocar un "amortiguamiento", que podria describirse como la interacción entre una molécula excitada de la muestra y una molécula de una sustancia amortigua- dora. En esta interacción, la energia, en lugar de transformarse en emisión fluores- cente, se transfiere al amortiguador.

Los efectos internos de filtración y/o de amortiguamiento producen en las mues- tras una reducción de la emisión fluorescente que debería proceder del contenido de los residuos de petróleo. En casos extremos, la emisión puede llegar a anularse to- talmente. Si los análisis dan resultados que razonablemente son demasiado bajos, o si se analizan muestras totalmente desconocidas, es un buen sistema comprobar la presencia de los efectos internos de filtración o de amortiguamiento realizando los experimentos sencillos que detallamos a continuación.

Ninguno de estos experimentos será absolutamente concluyente en todos los casos; a veces es necesario tener buenos conocimientos de fluorimetria para su aplicación y evaluación correcta.

2.7.1 Ensayo de dispersión Raman

Este ensayo puede ayudar a revelar los efectos internos de filtración pero no el amortiguamiento. Sólo tendrá buenos resultados un ensayo con el pico de disper- sión Raman si este pico se aisla de la banda de emisión de los hidrocarburos de petróleo. Si el pico Raman interfiere con la pendiente de cualquier otro pico de emisión, el ensayo no será concluyente.

Utilicense 270 nm como longitud de onda de excitación. Reemplácese la célula de la muestra por una célula que contenga hexano puro. ExplÓrese, en forma mecánica o manual, el espectro de emisión para hallar el valor máximo del pico de dispersión Raman que deberá encontrarse cerca de 297 nm. (Para resolver los picos de dispersión Raman y Rayleigh, en el flourimetro deberán usarse rendijas estrechas y ajustes de alta sensibilidad). Registrese el espectro. Reemplácese la célula de la muestra y explórese de la misma manera para hallar el pico Raman, cuya inten'sidad deberia ser casi igual a la del hexano puro. Si el pico es considerablemente más bajo, nos hallaremos en presencia de un efecto interno de filtración y la muestradeberá d5luir- se o someterse a un procedimiento de limpieza.

2.7.2 Dilución de la mezcla

Háganse una serie de diluciones de las muestras con hexano puro y midanse sus intensidades a 360 nm. Trácense las intensidades medidas en función de la concentra- ción diluida. Si se obtiene una relación en Enea recta, no habrá ningiin efecto

Page 12: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 11 -

internodefiltración y la muestra original podrá utilizarse para la medición cuanti- tativa. Si la relación no es lineal, dilúyase la muestra hasta obtener una relación lineal y utilicese la dilución correspondiente a la porción lineal de la gráfica pa- ra la cuantificación.

2.7.3 Adición de patrón

Mídase la intensidad de fluorescencia de la muestra. Dilúyase entonces ésta con un volumen igual de un criseno patrón o de una solución de petróleo que tenga aproximadamente la misma intensidad de fluorescencia que la muestra. MTdase enton- ces la intensidad de fluorescencia de la mezcla del patrón con la muestra. La fluo- rescencia de la mezcla deberá ser:

Fluorescencia de Fluorescencia del extracto Fluorescencia - la solución patrón de la muestra de la mezcla 2 2 + -

si la fiourescenciadela mezcla es inferior a lo esperado en más de un 20%, se están produciendo importantes efectos internos de filtración. Se calcula un factor de corrección dividiendo la fluorescencia esperada de la mezcla por la fluorescencia observada en la misma.

Para cuantificar lamuestrase multiplicará entonces la intensidad de la emisión de lamuestrapor el factor de corrección mencionado.

2.8 LimDiado de la muestra

Se desaconsejan otras manipulaciones de la muestra (por ejemplo,. la cromatogra- fía de columna u otros procedimientos de limpieza) por la posible introducción de contaminación y la variabilidad de las muestras de agua de escaso volumen. Se han ensayado diversos procedimientos simplificados en el análisis de las aguas de alta mar y costeras y, en general se ha demostrado que son innecesarios.

3. LLENADO Y ENVIO DE LOS FORMULARIOS DE NOTIFICACION

Por medio del Coordinador Nacional (con copia para éste, si asi se ha convenido) se enviarán dos formularios de información a uno de los Centros Nacionales Responsa- bles de Datos Oceanográficos (RNODC) (véase Anexo 11). Son, respectivamente, el "Formulario de Registro para Muestreo, Análisis y Notificación de Hidrocarburos DisueltosjDispersos" , y el "Formulario de Documentación de Datos". Los dos formula- rios serán usados conjuntamente. Las Secciones 1.2 y 2.4 ofrecen detalles sobre cÓ- mo completar los formularios. Recuérdese que las concentraciones en el Formulario de Registro deberán indicarse como equivalentes de criseno. Si se adoptan procedi- mientos estándar, indíquese técnicas "estándar".

Page 13: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 12 -

B. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO Y NOTIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS DE PETROLEO (CONGLOMERADOS DE ALQUITRAN)

INTRODUCCION

La razón principal del muestreo de alquitrán flotante es determinar la reserva permanente de esos materiales en alta mar. El método "patrón" consiste en utilizar una red de neuston para atrapar las particulas de alquitrán que flotan en la super- ficie del mar, y al mismo tiempo registrar la posición geográfica y la zona abarcada y convertirlas en mg m-2 de superficie oceánica. tribución plantea problemas intrínsecos al método. La cobertura adecuada de una zo- na, realizada a lo largo de cierto periodo de tiempo, permite evaluar el estado de la contaminación oceánica por los conglomerados de alquitrán. Las mediciones del alquitrán vienen a complementarla información obtenidaen larecolección del alquitrán de las playas y en las observaciones visuales.

La variabilidad espacial en la dis-

El método, tal como se describe a continuación, proporcionará datos que podrán incorporarseen los formularios de datos para los RNODC. El acopio de datos meteoro- lógicos y oceanográficos complementarios (vientos, corrientes, etc.) es sumamente importante para interpretar los resultados y deberán recogerse también durante el muestreo.

1. DISPOSITIVOS DE MUESTREO

Será adecuado cualquier muestreador de neuston si se utiliza correctamente, es decir, si se despliega como es debido y se remolca a la velocidad Óptima. Las redes adaptadas al muestreador deben ser del tipo sencillo de nilón.

Puede encontrarse información sobrela metodología y los muestreadores adecuados de neuston en Sameoto y Jaroszynski (1969), Derenbach y Ehrhardt (19751, David (1965) y Unesco (1974).

2. ZONAS DE VIGILANCIA

El programa abarca todas las regiones oceánicas.

3. FRECUENCIA DEL MUESTREO

Se recogerán muestras diariamente desde barcos en ruta si pueden tomarse las disposiciones necesarias. En las estaciones de carácter más permanente, incluidos los buques meteorológicos oceánicos, el muestreo se hará con carácter semanal a mensual.

Las muestras se tomarán de diao de noche, teniendo en cuenta que el muestre0 diurno reduce la cantidad de organismos recogidos. Es conveniente (pero no indispen- sable) recoger una muestra de agua para medir los hidrocarburos disueltos/dispersos en el mismo lugar en que se efectúa el muestreo del alquitrán.

Page 14: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 13 -

4. PROCEDIMIENTO DE MUESTRE0

4.1 ~l muestreador debe aparejarse de forma que se deslice por el costado del barco

se remolcará desde un punto situado bastante a proa del barco, preferiblemente desde un botalón.

Y atraviese una superficie que no haya sido muy perturbada por éste, es decir,

Los cabos se sujetarán por el lado del muestreador más próximo al barco. Según la altura del punto de remolque con respecto al barco, se ajustará su longitud de ma- nera que el muestreador se deslice suavemente.

4.2 Se ajustará la velocidad de remolque de manera que el muestreadorsedeslice sua- vemente sobre la superficie por lo menos durante una milla náutica (según el

muestreador utilizado). Si el oleaje no permite un deslizamiento suave, se registra- rá el tiempo medio en que la boca del muestreador está por encima o por debajo de la superficie (en lugar de muestrearla) por unidad de tiempo, y se corregirá en conse- cuencia la magnitud Üe la zona recorrida.

Para eliminar los diversos factores hidrometeorológicos y dinámicos que pudie- ran afectar a la homogeneidad del muestreo,éste podrá hacerse mientras el barco na- vega en un circulo completo de ser necesario.

4.3 Una vez terminado el remolque, se recogerá el muestreador, se arrastrará con agua su contenido hasta el fondo de la red y se verterá sobre un tamiz fino.

si la red contiene una cantidad excesiva de materia extraña, se vaciará en un cubo limpio que contenga agua. Se recogerán los conglomerados de alquitrán del tamiz 0 del cubo y se introducirán en un frasco de vidrio.

4.4 Si se adhiere a la red aceite pegagoso reciente en cantidades superiores a

venize adecuado y se conservarán 10s líquidos de lavado en un frasco. aproximadamente el 10% de la muestra recogida, se lavará la red con un disol-

El disolvente utilizado para limpiar la red no deberá dejar residuos después de secarse; se anotará el nombre de este disolvente en la sección "Observaciones" de la etiqueta que se colocará en el frasco.

En el caso de que sea imposible la recuperación cuantitativa del alquitrán adhe- rido a la superficie de la red, se registrará su concentración estimada en porcentaje de la muestra total.

4.5 Se pondrá una etiqueta en el frasco de vidrio que contenga la muestra según el ejemplo que figura en el Anexo 11. La cantidad estimada de la muestra perdida

en la superficie de la red se registrará en el espacio reservado a "Observaciones".'

5. CONSERVACION DE LAS MUESTRAS

Se recomienda la congelación de las muestras; si esto no es practicable, se refrigeraran.

6. REGISTRO DE LAS MUESTRAS

El lugar, la hora, las condiciones del mar y demás información pertinente se registraránen el formulario que figura en el Anexo 11. Las tablas de clave para este formulario se encuentran en la sección "Tablas de clave con explicaciones" en el Anexo 1.

Page 15: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 14 -

7. ENVIO DE LAS MUESTRAS

Los frascos etiquetados que contengan las muestras, junto con el formulario, se embalarán bien en una caja de transporte y se enviarán al laboratorio de análisis pertinente que haya especificado el Coordinador Nacional.

8. DETERMINACION DEL PESO

8.1 Si los conglomerados de alyuitran se han separado manualmente de las demás mate- rias sólidas de mayor tamaño recogidas al mismo tiempo, podrán pesarse directa-

mente. Sin embargo, este peso puede incluir materias inorgánicas tales como arena o trozos de conchas y el agua contenida en los conglomerados de alquitrán. obtener una estimación más segura procediendo como se indica en el apartado 8.2 a continuación.

Se podrá

8.2 Si no es posible separar manualmente los conglomerados de alquitrán de la mate- ria extraña:

- Se disolverán los conglomerados de alquitrán en tetracloniro de carbono.

- Se recuperará el extracto de tetracloruro de carbono y se evaporará a seque- dad; también deberá evaporarse el disolvente utilizado para lavar la red (como se ha indicado en el punto 4.3 supra). En ambos casos podrá acelerar- se la evaporación mediante un ligero calentamiento, aunque deberá evitarse la ebullición pues se produciría cierta pérdida de componentes volátiles. La operación deberá hacerse en una vitrina de humos o en un lugar bien ven- tilado.

- Se pesará el residuo.

9. LLENADO Y ENVIO DE LOS FORMULARIOS

El pesa obtenido del alquitrán se inscribirá en la columna del formulario titu- lada "peso del alquitrán". El peso de alquitrán por unidad de superficie barrida por la red de muestre0 se inscribiráenlacolumnatitulada"ConcentraciÓndealquitrán1'.

Los formularios llenados se enviarán a una dirección especificada por el Coordi- nador Nacional, normalmente el RNODC correspondiente a este programa (véaseAnexo 11).

Page 16: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 15 -

C. MUESTREO DEL ALQUITRAN EN LAS PLAYAS -

INTRODUCCION

El método siguiente se propone evaluar el volumen existente de alquitrán en las playas. LOS estudios realizados en forma regular podrán utilizarse para establecer las tendencias estacionales o a largo plazo en la cantidaá de alquitrán depositado sobre las costas. La acción de las mareas y del oleaje tiende a redistribuir los conglomerados de alquitrán en las playas. Por lo tanto, los estudios para evaluar el coeficiente absoluto de deposición deberán hacerse después de limpiar toda la su- perficie estudiada de la playa y de recoger en forma sistemática todo el alquitrán depositado a intervalos determinados. Los resultados delos proyectos piloto de vigi-- lancia que utilizan el método que describimos aquí, han demostrado que la cantidad de alquitrán recogida por metro de superficie de playa era máxima en el caso de las playas arenosas; tal vez porque los mismos procesos, tales como las corrientes, que conducen a la acumulación de arena, también afectan al coeficiente relativo de depo- sición del alquitrán. La acumulación de alquitrán parece depender de la carga de contaminación, de los procesos de transporte, tales como los vientos y las corrien- tes, y de los procesos meteorológicos, tales como la evaporación, que determina la densidad de los residuos. Los resultados deberán expresarse en función de metros lineales de frente de la playa para permitir la comparación entre playas con pen- dientes muy diferentes. Los resultados deberán ir acompañados de observaciones meteorológicas tal como se indica en los formularios.

1. SELECCION DE LA ZONA DE MUESTREO

El muestre0 deberá hacerse en una playa que tenga una superficie relativamente lisa con:

- una línea costera uniforme (sin rompeolas ni entrantes); - una pendiente suave;

- un mínimo de actividad humana, tal como tráfico de peatones, etc.; - sin ninguna fuente terrestre local de contaminación por petróleo (en caso contrario, se especificará en el formulario, en la columna reservada a las observaciones).

2. DIMENSIONES DE LA ZONA DE MUESTREO

El alquitrán deberá recogerse en un corto número de estaciones a lo largo de la costa. En cada estación se tomarán muestras de tres franjas estrechas de 1 - 2 metros de anchura elegidas al azar, que atraviesen la playa desde la parte posterior de ella hasta la linea de baja mar.

Si se ha comprobado que el alquitrán está distribuido uniformemente en una zona dada, por análisis estadístico de datos fotográficos aéreos o datos sobre la presen- cia cie alquitrán, el número de franjas por estación podrá reducirse a una sola. Si pueden distinguirse varias zonas con respecto a parhetros tales como la cantidad o el tipodelpetróleo, no deberán combinarse los datos de esas zonas diferentes.

Page 17: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 16 -

3. FRECUENCIA DEL MUESTREO

Deberán tomarse muestras por lo menos cada dos semanas.

4. DURACION

Un año, a partir de cualquier momento del aiío.

5. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO

Se jalonará el sector de muestreo tal como se ha propuesto en el pundo 2 supra. Las muestras se tornarán solamente durante la baja mar o en un momento priiximo a ella. Se recogerán todos los fragmentos sólidos y semisólidos visibles de alquitrán. Comci éste está a menudo oculto por la arena, los detritos, los guijarros, etc., el analis- ta deberá cribar este material rompiendo la superficie de la playa con los dedos G un rastrillo hasta una profundidad de aproximadamente 2 cm.

En las zonas muy conta-minadas donde la recogida del alquitrán llevaría demacia- do tiempo, las muestras se tomarán barriendo los 2 - 3 cm superiores de las franjas elegidas mediante una escoba de mango largo y un rastrillo. De los montones forma- dos de arena, alquitrán y otras particulas, se tomarán muestras de las que se separa- rá la arena con agua de mar utilizando un tamiz de 2 mm de malla.

6. CUANTIFICACION

Se puede hacer fácilmente cuando se trata de conglomerados de alquitrán limpios. Cuando las partículas de alquitrán están recubiertas de mucha arena, no es recomenda- ble limpiarlas. En este caso se propone que se mida el volumen en vez del peso, pro- cediendo como sigue: se introducen las particulas de alquitrán en una probeta gra- duada, se añade agua hasta cubrir todas las particulas y se lee el volumen. Se vier- te el agua por decantación en otra probeta graduada. Se resta el volumen menor de agua desplazada del volumen mayor suponiendo que su densidad es de 0,85 g m1-l (se multiplicará la diferencia de volúmenes por 0,85).

En las zonas muy contaminadas, con centenares de grarnos de alquitrh por rnetro cuadrado de playa, será preferible separar las partículas de alquitrán en dos frac- ciones utilizando un tamiz de 1 cm de malla. Se medirá el alquitrán contenid.0 en cada fracción en la fomia descrita. en el formulario.

Luego se sumarán las cantidades y se consignar&

7. REGISTRO DE LAS MUESTRAS

En el Anexo II figura un formulario para registrar el muestreo y notificar el alquitrán en las costas marinas, con notas explicativas.

Page 18: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 17 -

D. OESERVACION DE MANCHAS DE ACEITE (LUSTRALES) Y OTROS CONTAMINANTES FLOTANTES

1.

1.1

1.2

PRINCIPALES RASGOS OPERACIONALES

Extensión geográfica

El programa abarca todas las zoEas oceánicas.

Frecuencia de la notificación

ES conveniente que la vigilancia continua ejercida abarque también los contmii- nantes visibles. Los aceites flotantes, los residuos de petróleo y otros contaminan- tes flotantes que se observen se registrarán en el formulario. Para evaluar ia con- taminación es también importante saber cuándo no se han observado contaminantes. En el caso de las plataformas superficiales, se necesita por lo menos una notificación cada 24 horas. En el caso de las observaciones aéreas hace falta una descripción de la ruta de vuelo.

1.3 Métodos de observación

Para las observaciones visuales no hacen falta instrumentos, aunque pueden ser útiles los vidrios polarizantes para detectar las manchas de aceite desde los barcos. Deberán notificarse las manchas de aceite y otros Contaminantes flotantes hasta una distancia de 1,5 millas náuticas de cada lado del buque de observación. A mayor dis- tancia los contaminantes y otros elementos marinos pueden confundirse. En la sec- ciOn 3 y en la sección 4 se dan directrices para el reconocimiento visual de las manchas de aceite respectivamente desde los buques y desde los aviones. Pueden uti- lizarse las técnicas de teledetección (por ejemplo, el radar aerotransportado de ex- ploración lateral (SLAR) y los radiómetros de rayos infrarrojos).

1.0, Productos y servicios experimentales

Los centros designados para analizar las observaciones visuales de materiales fiotantes prepararán productos experimentales que indiquen: a) las zonas contamina- das; b) la intensidad de la contaminación y c) la variación temporal. Estos pro- ductos ser8n examinados por los Coordinadores Nacionales y por los Órganos subsidia- rios competentes de la COI, conforme proceda.

1.5 Contratación de observadores

Los procedimientos a seguir para la contratación y formación de observadores, aci como para el enlace con los barcos, serán enviados al Coordinador Nacional en el momento en que se inicie la actividad.

2. INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL FORMULARIO

(En el Anexo 1 se dan las tablas de claves con explicaciones; en el Anexo 11 figura el formulario pertinente).

2.1 Observaciones desde plataformas flotantes o fijas (por ejemplo, buques, estaciones costeras)

2.1.1 El dia y la hora deberán indicarse en la Hora btedia de Greenwich (GMT).

Page 19: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 18 -

2.1.2 La posición de la platatorma de observacih se indicará en grados y nii- nutos de latitud y longitud; y el cuadrante correspondiente del rjlObC~ se inscribir5 en el columna Qc.

2.1.3 En la columna A se dará información sobre el resultado de la observación en las siguientes ocasiones:

- Cuando se observen aceite u otros desechos flotantes, se inscribe un 2 en la columna A. La información se inscribirá utilizando las tablas de clave que figuran en el Anexo 1. La hora y la posición se referirán al Último punto en el que se observó el contaminante.

- Si no se han observado contaminantes durante las iiltimas 24 horas, se inscri- be un O en la columna A. Debe registrarse la posición de la plataforma de observación al mediodfa local.

- Si no ha sido posible observar la superficie del mar durante las 24 horas pre- cedentes debido a la mala visibilidad, a dificultades de navegación o a otras razones, se inscribe un 1 en la columna A. Se notificará la posición de la plataforma de observación al mediodia local.

2.1.4 En las columnas B, C y D se darán detalles de observación sobre el con- taminante (véarise las tablas de clave en el Anexo 1).

2.1.5 Deben darse las dimensiones de la zona contaminada en décimas de milla náutica; 2,8 mn por ejemplo, se indicará por 028; si una zona está cubierta de nu- merosas manchas estrechas o lineas de aceite, se indicarán las dimensiones de la zo- na total y no las dimensiones de cada mancha o línea. Una mancha aislada y estrecha de anchura inferior a 1/10 m i se indicará mediante 000.

Si la mancha de aceite se extiende más allá de 1,5 millas náuticas a cada lado del barco, escribase 999 en las columnas "anchura de ruta" del formulario.

2.1.6 De ser posible, se notificará la dirección 7 la velocidad del viento.

2.1.7 De ser posible, se notificará el periodo y la altura de las olas.

2.2 Plataformas aerotransportadas (por ejemplo, aviones, helicópteros) que utilizan métodos visuales v de teledetección

2.2.1 El dia y la hora deberán indicarse en GMT.

2.2.2 La posición de la plataforma de observación se indicará en grados y mi- nutos de latitud y longitud; el cuadrante correspondiente del globo se inscribirá en 1acolumnaQ;la.s posiciones se indicarán en orüen sucesivo a lo largo de la ruta de vuelo.

2.2.3 En la columna A, se registrará información cobre las condiciones dela observaciónsen las siguientes ocasiones:

- al comienzo y al término del vuelo, así cgmo en los puntos de desviaciones importantes, se indicará la hora y 1.a posición inscrihiendo un O en la colum- na A si no se han observado contaminantes:

Page 20: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 19 -

- cuando se observe aceite o contaminantes flotantes, se inscribirá un 2 en la columna A. Los detalles de la observación se inscribirán utilizando las ta- blas de clave que figuran más adelante. La hora y la posición se referirán al ú].tirno punto en el que se observó ei contaminante:

- si no se ha podido observar la superficie del mar durante una parte importan- te del vuelo, se indicará la posición del final de este segmento inscribiendo un 1 en la columna A, y se darán las dimensiones de dicho segmento en la columna correspondiente.

2.2.4 En las columnas B, C y D se daxán detalles de observación sobrLz el o los contaminantes (véanse las tablas de clave).

2.2.5 Deben indicarse las dimensiones en forma de longitud y anchura de la zona contaminada. Esto no es obligatorio a lo largo y a lo ancho de la ruta de vue- lo, en especial cuando se utilizan métodos de teledetección, que permiten medir las dimensiones a partir de imágenes o registros. Las dimensiones se indicarán en déci- mas de milla náutica; 2,8 mn, por ejemplo, seindicarápor 028; si una zona está cubierta con numerosas manchas estrechas O líneas de.aceite, se indicarán las dimen- siones de la zona total y no las de cada mancha o linea. Una mancha aislada y estre- cha de anchura inferior a 0,1 mn se indicará mediante 000.

2.2.6 De ser posible, se notificará la dirección y la velocidad del viento.

3. DISTINCION ENTRE LAS MANCHAS DE ACEITE Y LAS PELICULAS NATURALES

3.1 Manchas grandes de petróleo bruto o aceite residual

Las manchas grandes de petróleo son evidentes a simple vista. Si no han sido meteorizadas en residuos alquitranosos, habrá zonas centrales de color pardo o negro, que representan capas espesas de aceite. Estas capas estarán rodeadas por películas más delgadas que presentan a veces iridiscencia o brillo (es decir, bandas diversa- mente coloreadas debidas a efectos de interferencia luminosa). En los bordes exter- nos de la mancha de petróleo puede haber películas todavia más finas sin colores manifiestos, pero que son visibles debido a su acción amortiguadora de los rizos ca- pilares del agua. La rneteorización ulterior de esos productos ?esados de petróleo producirá residuos de alquitrán dentro de la mancha de aceite, por lo común a sota- vento.

3.2 Descripción de diferentes películas superficiales

Es dificil distinguir las películas formadas por ciertos tipos de productos pe- trolíferos de las manchas naturales del mar. Tales problemas pueden presentarse cuando el aceite derramado es un producto destilado (aceite diesel, aceite lubrican- te o aceite combustible) extendido en una película fina poco coloreada. Puesto que las peliculas de aceite de este tipo eliminan los rizos capilares lo mismo que las manchas naturales del mar, las siguientes orientaciones pueden ayudar al observador a distinguir correctamente los aceites del petróleo y las películas naturales.

3.2.1 Cuando el viento es mayor de 8 nudos (4,l m/s), las manchas naturales son fácilmente dispersadas por las fuerzas dinámicas que actilan entre el aire I( el mar. En tales condiciones, las manchas naturales de la superficie visibles son ra- ras y debe suponerse que las películas visibles representan contaminación por aceite. Sin embargo, una mancha o banda larga, estrecha y aislada, que contiene a veces algas y desperdicios de los barcos, no debe considerarse como una mancha de aceite.

Page 21: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 20 -

3.2.2 En conaicionec de calma atmosférica relativa, un porcentaje de la superficie del mar puede llegar a cubrirse de una pelicula natural, revelada por ext.ensas zonas de agua desprovista de rizos. pueden confundirse con las peliculas naturales en esas condiciones de poco viento.

Las manchas de contaminantes

Una mancha natural es una superficie visible del mar en la que no existen rizos capilares. Se trata de ima pelicula de materia orgánica de oriqen biológico recien- te, generalmente demasiado fina para poder verla excepto por su capacidad para amor- tiguar y evitar la formación de rizos producidos por e1 viento. amortiguar los rizos provoca un fenómeno de reílexión de la luz en virtud del cual la mancha presenta un aspecto visible distinto del agua rizada circundante. cha suele ser más clara que el agua rizada, pero puede aparecer como una zona más oscura cuando se mira hacia el sol. Sin embargo, cuando no hay viento (ni rizos) toda la superficie del mar tiene el aspecto de una mancha, pero generalmente no hay indicios de pelicula coloreada, olor oleoso ni películas gruesas, a menos que exis- tan aceites contaminantes.

La propiedad de

La man--

3.2.3 En tales casos pueden aplicarse los siguiente-, criterios: si se dan las condiciones descritas en la sección 3.1 (capas oscuras de aceite o residuos de alqui- trán) o si hay un olor oleoso inconfundible, debe considerarse que la mancha es de origen petrolifero. la mancha sea de petróleo, se considerará que es una pelicula natural y no se regis- trará. Cuando no sea posible distinguir una mancha natural de una de aceite, es porque la cantidad de aceite contaminante debe ser sumamente pequeña y la mancha no se registra como un derrame.

Cuando el mar esté relativamente en calma y no es evidente que

4. IDENTIFICACION DE MANCHAS DE ACEITE MEDIANTE OBSERVACIONES AEREAS VISUALES ___ -1_1

En general, los observadores aéreos de manchas de aceite pueden guiarse por los criterios enunciados en la sección 3 "Distinción entre manchas de aceite y peliculas naturales". Sin embargo, debe recalcarse que la identificación de aceite en el mar es menos dificil desde una plataforma aérea que desde un barco, porque el observador tiene una perspectiva más amplia de la superficie del mar y una mayor posibilidad de distinguir contrastes de color, matiz y textura de la superficie del mar. Usualmen- te, la mancha puede verse íntegramente desde el aire, y el aceite es a veces eviden- te debido a su extensión, forma y color. No obstante, el aceice cobre el agua puede confundirse con manchas naturales o zonas de calma, especialmente desde alturas de observación muy bajas. Las identificaciones de aceite más fiables se obtienen desde alturas de 150 a 800 m.

4.1 Observación de manchas de aceite

La visibilidad de aceite en las aguas relativamente oscuras del océano depende no sólo del color del aceite, sino también de: a) sus efectos sobre los rizos, las olas y el agua rompiente; b) el ángulo (inclinación) de visión; y c) las posicio- nes relativas de la mancha, el observador y el sol. El aceite se ve con mayor faci- lidad cuando el observador está situado entre el sol y la mancha. Las manchas de aceite son a menudo diflciles de observar cuando se encuentran entre el observador y el sol. Bajo cielos cubiertos, la posición de la mancha con respecto al observador y el sol es menos importante. Las manchas de aceite son menos visibles cuando se observan en la dirección de llegada de las olas producidas por el viento debido a que la mayor superficie del frente de la ola enmascara las diferencias de color entre e1 aceite y el mar. El acejte se ve con mayor facilidad cuando se observa en la mis- ma dirección que la trayectoria de la ola.

Page 22: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 21 -

4.1 -1 Condiciones de mar gruesa

Las manchas de aceite son muy visibles desde el aire, debido a su influencia sobre las olas pequeñas, que a su vez modifican la reflectancia de la luz. En una zona cubierta de aceite hay menos chapoteo (movimientos del agua breves y abruptos) y a veces menos olas rompientes y crestas blancas Tue en el agua circundante. LOS aceites oscuros tales como los petróleos brutos y los aceites pesados combustibles pueden detectarse también por su color en el mar I( no se confunden fácilmente con otros efectos de la superficie del mar. Los aceites destilados liyeros (fueloil, combustible diesel, aceite lubricante,etc.) se extienden en pelzculas delgadas con mayor rapidez que los aceites más pesados. Estas pel.iculas no tienen necesariamen- te un color oscuro, aunque debido al amortiguamiento de las olas pueden aparecer co- mo una mancha clara, oscura o plateada, según el ángulo de visión con respecto al sol. Las acumulaciones más intensas de aceite pueden aparecer en el extremo de so- tavento de la máncha como una zona oscura. Cuando hay mar gruesa y crestas blancas, las manchas naturales no son visibles, y cualquier mancha que se observe debe consi- üerarse como aceite.

4.1.2 Mar calmo

Cuando grandes zonas del mar aparecen manchadas como resultado de condiciones de calma relativa debida a la presencia de manchas naturales, la distinción entre aceite y otros rasgos de la superficie del mar requiere una atención muy minuciosa. Las características de la superficie del mar deben atribuirse al aceite si tienen un aspecto plateado oscuro o si. hay franjas iridiscentes.

4.1 -3 Precauciones adicionales

En todas las condiciones del mar, debe evitarse cuidadosamente la identifica- ción de diferencias del color del agua o de sombras de las nubes como aceite. Ade- más, el aceite derramado de un buque en marcha puede tomar la forma de 1ü estela del barco durante un periodo de tiempo. Esta estela debe considerarse aceitosa sólo si su color es oscuro o si persiste a una mayor distancia detrás del barco de lo que podrza esperarse normalmente.

Page 23: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 22 -

B -FLOTADOR (no a escala)

~-I.CI.oo.......~.~.oIo~

SUPERFICIE DEL MAR

C

Fiyura 1. A,B: Diseño de un aparato simple para muestreo de agua (A: botella de muestreo con tapon) (B: soporte de botella con flotador)

C: Trampa de disolvente para insertar entre el matraz de muestra y el evaporador giratorio

Page 24: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

23

Figura 2: Embudo de separación cdocado en la botella de muestre0

Page 25: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 24 -

ANEXO 1

Tablas de clave con explicaciones

1. CLAVE DE OBSERVACIONES

Esta clave se utilizará para inscribir la información en las columnas A, B, C y D del formulario para "Observación y Notificación de Manchas de Aceite y Otros Contaminantes Flotantes".

i) Clase de observación

O = Superficie del mar observada pero sin contaminantes que notificar

1 = Superficie del mar no observada debido a marejada, mala visibilidad u otras razones

3 = Contaminantes observados y registrados

ii) Tipos de contaminantes

1 = Película delgada de aceite (puede incluir pequeñas manchas ocasionales o conglomerados de aceite espeso)

2 = Capa gruesa de aceite (puede estar rodeada]. de una pelicula de aceite que se incluirá bajo esta misma clave)

3 = Materias plásticas

4 = Otros (especifiquense en la columna destinada a comentarios)

iii) Configuración - 1 . = Capa continua

2 = Manchas

3 = Una o varias lineas

4 = Manchas y lineas

iv) Concentración

La concentración se indicará en octavos como, por ejemplo la clave de la OMM para los hielos:

1 1/8 (presencia mínima del contaminante indicado)

2 2/8

3 3/8

4 4/8 (cubierta la mitad de la superficie)

5 5/8

6 6/8

7 7/8

8 8/8 (capa continua)

Page 26: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 25 - 2. TIPO DE PLATAFORMA O DE BARCO

Clave

Tipo de plataforma Visual Remota

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Barco

Buque faro

Boya

Torre fija

Sumergible

Aeronave

Isla de hielo

Estación costera fija

Otras

1 1

21

31

41

51

61

71

81

91

1.2

22

32

42

52

62

72

82

92

3. CUADRANTE DEL GLOBO (Qc)

Clave Latitud Longitud

1 Norte Es te

3 Sur Este

5 Sur Oeste

7 Norte Oeste

Qc = 5 S

Nota: Sa dejan a la elección del observador los siguientes casos:

Qc = 3

Cuando el barco está en el meridiano de Greenwich o en el meridiano de 1800 (LOLOLO = O00 ó 180 respectivamente): Qc = 1 ó 7 (hemisferio norte) o Qc = 3 Ó 5 (hemisferio sur)

Cuando el barco está en el Scuador (LaLaLa = 000): Qc = 1 Ó 3 (longitud este) o Qc = 5 6 7 (longitud oeste).

4. DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

a) Dirección real del viento (dd)

Inaiquese la dirección real, en décimas de grado, de La que sopla el viento. Inscríbase "00" para la calma y "36" para una dirección del viento compren- dida entre 3550 y 0040;

Page 27: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 26 -

h) Velocidad real del viento (ff) o fuerza en la escala de Beaufort.

En la columna "Unidad" inscríbase "m" para metros por segundo, "k" para nudos o "B" para fuerza en la escala de Beaufort. Una vez inscrita la ve- locidad real del viento en las unidades indicadas, antepónganse ceros para llenar el espacio. Inscribase "00" para la calma. Cuando se notifique la presencia de conglomerados de alquitrán o de hidrocarburos disueltos o dis- persos, omitase el indicador de la unidad e inscribase la velocidad del viento en metros por segundos.

5. PERIODO Y ALTURA DE LAS OLAS

a) Periodo de las olas de viento (PwPw)

Indiquese el periodo medio de las olas de viento con la aproximación de un segundo. Antepónganse ceros para llenar el espacio. Inscríbase "UO" para la calma y "99" cuando las olas de viento no puedan determinarse porque el mar está alborotado. Cuando el periodo de las olas de viento no pueda de- terminarse por cualquiera otra causa, trácense dos barras (//).

b) Altura de las olas de viento (HwHw)

Indiquese la altura de las olas con una aproximación de medio metro con arreglo a la siguiente clave de la OMM:

O0 = calma O1 = 1/2 metro 02 = 1 metro 03 = 1 1/2 inetros 04 = 2 metros 05-99 = aumentos con intervalos de 1/2 metro // = altura de las olas no determinada.

6. TEMPERATURA DEL AIRE

Indiquese únicamente cuando se notifiquen hidrocarburos disueltos o dispersos.

a) Signo indicador de la temperatura del aire (Sn)

Inscribase "O" para las temperaturas positivas y "1 " para las temperaturas negativas (escala de Celsius) .

b) Temperatura del aire (TTT)

Indiquese la temperatura dei aire con una aproximación de décimas de grado Celsius. Antepónganse ceros para llenar el espacio.

Page 28: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 27 -

7. TEMPERATURA DEL AGUA

Indiquese únicamente cuando se notifiquen conglomerados de alquitrán o hidrocar- buros disueltos o dispersos.

a) Temperatura de la superficie del mar (TwTWTw)

Indiquese la temperatura con una aproximación de décimas de grado centigrado. Para indicar temperaturas negativas, añádase 50,O al valor de la temperatu- ra medida y suprimase el signo menos. Por ejemplo, -1,20C se indicará con ii512". Si un termómetro situado, por ejemplo, en la toma de agua de la sala de máquinas, sólo se lee en grados centígrados enteros, se indicará esta circunstancia inscribiendo una barra (/) en la columna de las décimas. Antepónganse ceros para llenar el espacio.

Page 29: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 28 - ANEXO 11

FORMWLARIOS

En este Anexo figuran los formularios de registro de datos que se mencionan en el texto :

-. Formulario de documentación de datos (hidrocarburos de petróleo disueltos o disper sos )

dispersos

glomerados de alquitrán)

- Formulario para muestre0 y notificación de alquitrán en las playas - Etiqueta para botellas de muestras de hidrocarburos de petróleo disueltos o

- Formu~ariop&ramufstreo,análisis y notificación de hidrocarburos disueltos o

- Formulario para muestre0 y notificación de residuos sólidos de petróleo (con-

dispersos

- Formulario para observación y notificación de manchas de aceite y otros con- taminantes flotantes

Comunicación de los formularios

En la actualidad, dos Centros Nacionales de Datos Oceanográficos cumplen funcio- nes de Centro Nacional Responsable de Datos Oceanográficos (RNODC) para BWPOLMON-P, es decir, prestar ciertos servicios al Programa, relativos al control de la calidad, el procesamiento y el almacenamiento de los datos.

Por lo tanto, los formularios rellenados deben enviarse por correo a la direc-

para los paises miembros del Grupo del Programa de la COI para el Pacifico Occidental (WESTPAC) :

Dr. T. Mori Director Japan Oceanographic Data Centre Hydrographic Department Maritime Safety Agency 3-1, Tsukiji 5-chome

Tokyo 104 Japón

ción indicada por el Coordinador Nacional de su país o a los siguientes RNODC:

a)

Chou-ku

b) para los demás paises:

Sr. E.L. Ridley Director National Oceanographic Data Centre National Oceanic and Atmospheric Administration 2001 Wisconsin Avenue N.W. Washington, D.C. 20235 Estados Unidos de América

Sírvase enviar una copia de la carta acompañante indicando el periodo de tiempo, la zona general y la cantidad de datos a:

Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) Unidad de Investigación y Vigilancia de la Contaminación del Mar Unesco Place de Fontenoy 75700 PARIS Francia

Page 30: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

t

-. 29 -

Page 31: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 30 -

Page 32: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 31 -

Page 33: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 33 -

il i - 1 l i l I

U U

a, !4

n

h

W rn \

B

d

ci rn O U

4

d a,

r-l

Page 34: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 33 -

Page 35: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

i - 34

I 1

i

I:' I I + - I 1

1

1 1

l

I I

i i

I

I

I l

t I

I

l I

t I

1 1 -

Page 36: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 35 -

ANEXO 111 -

FUNCIONES DE LOS COORDINADORES NACTONALES::

Cada uno de los países participantes nombrará oficialmente un Coordinador Nacio- nal que

El

1.

2.

3.

4.

5.

6.

tendrá el siguiente mandato:

Coordinador deberá:

Cumplir funciones de oficial de enlace entre todos los laboratorios y orga- nismos participantes de su país y la Secretaria de la COI;

identificar las instituciones y otros organismos de su país que puedan par- ticipar en el programa, e informar sobre ello al Secretario de la COI;

Producir periódicamente orientaciones e instrucciones claras sobre los pro- cedimientos y prácticas del programa, para los laboratorios participantes, en lo posible en su idioma nacional;

Asegurar la recogida regular y la entrega de los datos al Centro Nacional de Datos pertinente o, cuando no exista, encargarse de enviar los datos al Centro Nacional Responsable de Datos Oceanográficos (RNODC) designado;

Encargarse de la difusión de la información de la Secretaría de la COI o de los centros de datos a los directores de los proyectos, a los laboratorios y otros órganos nacionales participantes;

Presentar, cuando se le pida, un breve informe al Secretario de la COI sobre los resultados logrados.

Las funciones de los Coordinadores Nacionales han sido aprobadas por el Comité de Trabajo sobre la GIPME.

Page 37: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 36 -

ANEXO IV

B IB L IOGRAF IA

Anon. 1982. Workshop (March-april1931) on the Ana1.ysi.s of Hidrocarbons in Seawater (Helsinki). Baltic Sea Environment Proceedings N C 6.

Burns, K.A., Villeneuve, J.P., Anderlini, V.C. y Fowler, S.W. 1982. Survey of tar hydrocarbon and metal pollution in the coastal waters of Oman. Mar. Poll. Bull. -__- 13 , 240-247.

COI ,

COI ,

1976. COI-OMM Manuales y Guías nQ 7, Guía de Procedimientos Operacionales para el Proyecto Experimental de Vigilancia de la Contaminación del Mar (Petróleo) como parte del IGOSS. Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco, Paris.

1981. Global Oil Pollution. Results of MAPMOPP, the IGOSS Pilot Project on Mazine Pollution (Petroleum) Monitoring. Comisión Oceanagráfica Interguberna- mental de la ünesco, París..

David,P.M. 1965. The Neuston net. A device for sampling the surface fauna of the ocean. J. Mar. Biol. Ass. U.K. 45, 313-320.

Derenbach. J.B. y Ehrhardt, M. 1975. A high speed neuston sampler suitable for tar ball collection. Ber. Deutschen Wiss. Kom. 24. 207-208. -__

Farrington, J.W. (Ed.) 1953. Petroleum in the Marine Environment. Estados Unidos, National Academy Sciences Report.

Gordon, D.C. y Keizer, P.D. 1974. Estimation of petroleum hydrocarbons in seawater by flouroscence spectroscopy: improved sampling and analytical methods. Fisheries Research Board of Canada Technical Report 481. 29 págs.

Grasshoff, K., Ehrhardt, M. y Kremling, K. (Eds.) 1983. Methods of Seawater hnalysis. Verlag Chemie. 419 págs.

Gupta, R.S. y Kureishy, T.W. 1981. Present state of oil pollution in the Northern Indian Ocean. Mar. Poll. Bull. 12 , 295-301. - _ _ _ -

Hargrave, B.T. y Phillips, G.A. 1975. Estimates of oil in aquatic sediments by flouroscence spectroscopy. Environ. Poll. 8, 193-215.

Iliffe, T.M. y K.nap, A.H. 1979. The fate of stranded pelagic tar on a Bermuda beach. Mar. Poll. Bull. 10, 203-205. ---

Knap. A.H., Iliffe, T.M. y Butler, J.M. 1980. Has the amount of tar on the ocean changed in the past decade? Mar. Poll. Bull. 11, 161-164. ---

Levy, E.M. y Walton, A. 1973. Dispersed and particulate petroleum residues in the Gulf of St. Lawrence. J. Fish. Res. Board Canada 30, 261-267

_-___l__--

Morris, B.F. 1971. Petroleum: Tar quantities floating in the Northwestern Atlantic taken with a new quantitative neuston net. Science 173, 430-432.

Page 38: Comisión Oceanog ráfica 13 - UNESDOC Databaseunesdoc.unesco.org/images/0006/000606/060618so.pdf · excitación fluorescente y de emisión de sustancias orgánicas no polares extraídas

- 37 -

Popi, M., Stejckal, M. y Mostechy, J.H. 1975. Determination of polycyclic aromatic hydrocarbons in white petroleum products. Analytical Chem. 47, 1947-1950.

Sameoto, D.D. y Jaroszynski, L.O. 1969. Otter surface sampler: a new neuston net. J. Fish. Res. Board Canada 26, 2240-2244. ---___

Unesco, 1974. Zooplankton sampling, Unesco Monographs on Oceanographic Methodology no 2, 2a. impresión, 174 págs.