Codigo de Convivencia 2012-2013

19
1 COLEGIO LA CONDAMINECODIGO DE CONVIVENCIA Año Lectivo 2012 2013 RECTORA: Lic. Silvia OÑA DE LARREA TELEFONO: Teléfono: 2921090 QUITO ECUADOR

Transcript of Codigo de Convivencia 2012-2013

Page 1: Codigo de Convivencia 2012-2013

1

COLEGIO LA CONDAMINE”

CODIGO DE CONVIVENCIA

Año Lectivo 2012 – 2013

RECTORA:

Lic. Silvia OÑA DE LARREA

TELEFONO:

Teléfono: 2921090

QUITO – ECUADOR

Page 2: Codigo de Convivencia 2012-2013

2

DATOS INFORMATIVOS

Nombre del plantel: Colegio LA CONDAMINE Provincia: Pichincha Dirección: Japón N37-262 y Naciones Unidas Cantón: Quito Parroquia: El Batán Régimen: Sierra Sostenimiento: Particular Jornada: Matutina Clase de Plantel: Hispano Sexo: Mixto Zona: Urbana Número de alumnos: 1254 Personal: 150 Año Lectivo: 2012-2013

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Rectora: Lic. Silvia OÑA DE LARREA Director General: Thierry GRECO Inspector General: Matthieu MINJARAD VISIÓN INSTITUCIONAL

Aspiramos a que el Colegio La Condamine otorgue una formación científico-humanista de excelencia que posibilite a sus alumnos(as) la inserción en los más calificados centros de educación superior nacionales e internacionales, y lleguen a ser profesionales con altos niveles de rendimiento y competitividad. Anhelamos que el trilingúismo y conocimiento de idiomas adicionales amplíe las posibilidades de conocer y comprender el mundo. Que la formación ciudadana haga de nuestros alumnos(as) luchadores por las más nobles causas, capaces de contribuir eficazmente al cambio social necesario. Vemos a futuro, como producto de nuestra construcción cotidiana, ciudadanos críticos, laicos, tolerantes, respetuosos de la ley y de las personas, responsables y auto-exigentes, solidarios, sensibles, creativos, auténticos, poseedores de sólida identidad, ávidos por participar en la lucha por un mundo mejor; capaces de vencer la adversidad con dignidad y valentía y afrontar el triunfo con ponderación y talento. .

Page 3: Codigo de Convivencia 2012-2013

3

MISIÓN INSTITUCIONAL

El Colegio La Condamine integra los objetivos definidos por los sistemas de educación francés y ecuatoriano, así como los que se derivan del Entendimiento Administrativo del 4 de agosto de 1992. Testimonio de ellos son los lazos que asocian estrechamente, en una misma visión educativa a: - Francia y al Ecuador, expreso en el Estatuto especial del Establecimiento

que es el resultado de la voluntad de cooperación entre los dos Estados y de las dos Comunidades;

- La Fundación y los Padres de Familia: ellos pueden ser miembros adherentes de la Fundación con participación en el Consejo de Administración y su Asamblea. Tienen representación por elección universal, directa y secreta en el Consejo de Establecimiento, además, en común acuerdo con los padres, la Fundación administra un Fondo de Solidaridad, destinado a auxiliar a alumnos y familias en situaciones críticas. Participan en las Juntas de Curso: dos delegados electos por cada aula. Participan, en número paritario con los docentes, en el Consejo de Establecimiento, Consejo Escolar y Consejo de Secundaria. Ellos están organizados en Comités desde la sección Maternal hasta Sexto Curso y administran actividades sociales, culturales, deportivas y cívicas, tienen también un papel relevante en las diferentes Comisiones;

- El Colegio y los otros planteles del país y de la Zona: el establecimiento está abierto en permanencia a la reciprocidad y a los intercambios, a toda forma de colaboración en el campo pedagógico, acoge a los profesores de otras instituciones educativas, los docentes del plantel colaboran con los planteles en donde se enseña el francés o con aquellos que están interesados en la pedagogía de otras disciplinas, el establecimiento pone sus instalaciones a disposición de participantes exteriores, en especial en el marco de las acciones de formación organizadas en la zona por la A.E.F.E., el Colegio en la medida que recibe dotación de material pedagógico, dona el descartado a otros establecimientos escolares del país, participa en la medida del tiempo disponible, en concursos y competencias escolares organizadas en el país y fuera de él, en especial en el campo de las Ciencias, Artes, Educación Física y Deportes; el plantel mantiene permanente contacto con la Supervisión Ministerial ecuatoriana y la Inspección Nacional francesa y acoge las instrucciones e innovaciones que emanan de ellas.

- El Colegio y otras Instituciones: el plantel mantiene estrechas relaciones y convenios con otras instituciones nacionales y extranjeras como la UNESCO, Fundación Natura, Universidades, Nestlé del Ecuador, Elf-Hidrocarburos Ecuador, IRD, la Cámara de Comercio Franco-ecuatoriana de Quito, Alianza Francesa y Servicio Cultural de la Embajada de Francia en el Ecuador, etc.

Page 4: Codigo de Convivencia 2012-2013

4

ANTECEDENTES La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 26

establece: “la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la

personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y

a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la

amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y

promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz”.

La Constitución Política del Ecuador en su artículos 26,27y 347 garantiza: “ la

igualdad e inclusión social, así como el derecho y la responsabilidad de toda

la comunidad educativa de participar en el proceso educativo. De igual manera

el desarrollo integral del ser humano, en el marco del respeto a los derechos

humanos, al medio ambiente y a la democracia impulsando la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz convirtiendo a los centros educativos

en espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica,

erradicando todas las formas de violencia en el sistema educativo y velando

por la integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los

estudiantes”.

El Código de la Niñez y Adolescencia garantiza que se respete en las

instituciones educativas las convicciones éticas, morales y religiosas de los

padres y de los mismos niños, niñas y adolescentes, que los planteles

educativos ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad, que se

promueva y practique la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades

fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las

diversidades, la participación, el diálogo, la autonomía la cooperación y el

respeto al medio ambiente.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural en el artículo 2 de los principios,

garantiza una educación en la que las personas puedan ejercer plenamente

sus derechos y libertades, en donde toda la comunidad educativa sea

corresponsable del proceso educativo, un espacio en el que se promueva el

esfuerzo individual y la motivación, donde exista una cultura de paz y solución

de conflictos, equidad e inclusión, calidad y calidez pero sobre todo una

convivencia armónica.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural en el artículo 60 de la Instituciones

educativas binacionales expresa: “las instituciones educativas binacionales son

aquellas instituciones educativas particulares que, mediante acuerdo, convenio

u otra figura legal suscrita entre ellas y el Estado con que se hallan vinculados,

obtienen la facultad de brindar una educación binacional, siempre que cumplan

con los requisitos establecidos en la presente Ley y su reglamento. Las

Page 5: Codigo de Convivencia 2012-2013

5

instituciones educativas binacionales pueden mantener un régimen especial

avalado por la Autoridad Educativa Nacional”.

El Ministerio de Educación y Cultura, mediante Acuerdo Ministerial N° 1962 del

18 de julio del 2003, dispone en sus artículos: 1. "INICIAR.-En todos los

planteles educativos del país, un proceso de análisis y reflexiones sobre los

reglamentos, el clima escolar, las prácticas pedagógicas y disciplinarias y los

conflictos internos y su incidencia en los niveles de maltrato y deserción

estudiantil", y en el artículo 2. "ELABORAR.- En cada institución educativa sus

códigos de Convivencia… cuya aplicación se convierta en el nuevo parámetro

de la vida escolar".

El Acuerdo Ministerial No 182 en su Art. 2. Señala como propósito de la

aplicación del Código de Convivencia “el fortalecimiento y desarrollo integral de

los actores de la comunidad educativa conformada por los docentes,

estudiantes y las familias, en el ejercicio de sus obligaciones y derechos,

calidad educativa y convivencia armónica”.

En este contexto es imprescindible generar un ambiente agradable que

proporcione bienestar y seguridad a la comunidad educativa, así como el

respeto a la dignidad y a todos los derechos que tenemos como personas.

La vida estudiantil es una etapa fundamental que marca el desarrollo afectivo,

emocional e intelectual del ser humano, por lo tanto, es de vital importancia

crear el ambiente ideal para una convivencia armónica de todos quienes

hacemos nuestro Colegio y en especial de los estudiantes, que constituyen el

centro del proceso educativo; es así como se hace imperativo elaborar un

Código de Convivencia con los aportes de todos los estamentos institucionales,

con deberes y derechos de toda la comunidad educativa, bajo el marco legal

establecido anteriormente.

JUSTIFICACIÓN

En los últimos tiempos es constante la preocupación por pérdida de valores

éticos en la sociedad. La familia es la base de la sociedad y está en crisis que

se manifiesta en la desintegración, separación y mala relación entre sus

miembros. En nuestro país la migración es una variable que coadyuva a esta

crisis, ya que muchas familias adolecen de disfuncionalidad, provocando en los

estudiantes bajo rendimiento escolar, pérdidas de año, problemas de

comportamiento, elevación de los índices de deserción escolar, entre otros

parámetros que a los educadores nos preocupan y nos llevan a proponer

alternativas de solución especialmente en lo relacionado con la convivencia .

Page 6: Codigo de Convivencia 2012-2013

6

La etapa estudiantil esta plena de experiencias enriquecedoras, significativas,

inolvidables e irrepetibles y por eso es necesario establecer un conjunto de

normas y disposiciones consensuadas entre los actores del proceso educativo

mediante la construcción colectiva.

Los estudiantes necesitan interiorizar sus derechos así como sus deberes y

responsabilidades como miembros de la comunidad educativa y de la sociedad

en su conjunto.

Las autoridades, docentes, personal administrativo y de servicio deben cumplir

normas, que regulan el convivir cotidiano en el colegio lo que permite ser

apreciados positivamente por la comunidad.

Los padres y madres de familia como elementos de importancia en el quehacer

educativo y en el manejo del comportamiento de sus representados deben

participar y colaborar para que la vida en la escuela sea una experiencia

fructífera no solo para la formación académica sino en valores de sus hijos e

hijas.

Por lo expuesto, es necesario crear un Código de Convivencia que se convierta

en una herramienta útil para normar nuestras principales funciones, roles,

deberes y derechos, en un marco de respeto y armonía que permita mantener

interrelaciones idóneas para la formación integral de los estudiantes.

El objetivo general del Código de Convivencia es:

- Diseñar y elaborar un Código de Convivencia Institucional para el

Colegio LA CONDAMINE de la ciudad de Quito, con el consenso de

todos los estamentos de la comunidad educativa, a base de normas

orientadoras que promuevan la práctica de valores, el ejercicio de

deberes y derechos, adecuados a los requerimientos de la sociedad

actual y a las disposiciones legales respectivas, a fin de propender al

bienestar de la comunidad educativa, con compromisos que eviten en lo

posible los conflictos y de producirse, lleguen a una solución adecuada y

oportuna de los mismos.

Los objetivos específicos giran en torno a:

- Fomentar el cumplimiento, el orden, la puntualidad, la eficiencia,

autoexigencia en beneficio del desarrollo y el prestigio personal e

institucional.

- Impulsar la responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad

educativa.

Page 7: Codigo de Convivencia 2012-2013

7

- Promover calidez, conciencia social, responsabilidad, respeto a través

de la cooperación, la solidaridad y el rechazo a todo tipo de violencia y

discriminación.

- Inculcar el respeto que implica consolidar la relación interpersonal,

permitiendo la igualdad de oportunidades para todos.

- Fomentar la identidad nacional e institucional, tolerancia y, más bien, el

aprecio por el binacionalismo, multinacionalidad y multiculturalidad.

DERECHOS Y COMPROMISOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

DERECHOS DE LAS AUTORIDADES:

Recibiremos respeto de nuestros colaboradores.

Propiciaremos un trabajo eficiente para beneficio de los estudiantes, por

parte de todos nuestros colaboradores.

Comunicaremos las iniciativas y políticas institucionales y tomaremos

decisiones en pro del mejoramiento continuo.

Impulsaremos el apoyo a los proyectos institucionales.

Realizaremos autogestión para ejecutar eventos internos y externos.

Participaremos activamente en las actividades de la institución.

Trabajaremos en un ambiente de libertad, confianza y respeto.

Seremos escuchados y respetados en nuestras opiniones y criterios.

Recibiremos información oportuna de las distintas actividades que se

realicen en el Colegio.

Gozaremos del respeto, consideración y apoyo de los colegas,

estudiantes y padres de familia.

Participaremos en la elaboración, ejecución y evaluación del PEI.

DEBERES DE LAS AUTORIDADES:

Seremos leales a los principios y valores establecidos en la institución.

Trabajaremos en equipo y tomaremos decisiones por consenso.

Difundiremos el Código de Convivencia entre todos los miembros de la

comunidad educativa.

Cumpliremos y haremos cumplir las disposiciones emanadas del

Ministerio de Educación, de la Agencia para la Enseñanza del Francés

en el Extranjero (AEFE), de la Dirección Provincial de Educación y del

Consejo de Administración y de Establecimiento.

Fomentaremos la comunicación asertiva entre los diferentes estamentos

de la institución.

Page 8: Codigo de Convivencia 2012-2013

8

Propiciaremos el diálogo respetuoso y cordial entre los miembros de la

comunidad educativa y propondremos alternativas de conciliación en

caso de eventuales conflictos.

Desarrollaremos procesos de gestión y autogestión para la consecución

de los recursos materiales y tecnológicos necesarios y velaremos por

crear y mantener las condiciones físicas indispensables para el

desarrollo de las actividades académicas.

Cumpliremos los demás compromisos emanados de nuestras funciones

conforme a las normas legales vigentes.

Procuraremos el mejoramiento permanente del currículo mediante

ajustes y seguimiento de la actividad pedagógica.

Atenderemos a los estudiantes en sus problemas de orden académico y

disciplinario y buscaremos la conciliación con los profesores, cuando

fuere necesario.

Fomentaremos el diálogo y la reflexión sobre el desarrollo de las

actividades a nuestro cargo, estimulando los logros y en caso de

dificultades, acordar alternativas de solución.

Citaremos y atenderemos a los padres y madres de familia cuando se

ocasione algún problema especial de disciplina.

Desarrollaremos procesos de motivación, comunicación e integración.

Mantendremos una relación de respeto, solidaridad y colaboración con

toda la comunidad educativa.

Cumpliremos los compromisos inherentes a nuestras funciones,

conforme las leyes y reglamentos en vigencia.

DERECHOS DE LOS DOCENTES:

Seremos respetados y considerados por todos los miembros de la

comunidad educativa.

Participaremos eficientemente en las actividades del colegio en un

ambiente de armonía.

Trabajaremos en un ambiente de libertad, confianza, camaradería y

entusiasmo.

Seremos escuchados y atendidos en nuestras inquietudes y criterios.

Utilizaremos los recursos didácticos que dispone el plantel.

Elegiremos y seremos elegidos miembros del Consejo de

Establecimiento y de Escuela.

Recibiremos capacitación profesional en forma permanente.

Recibiremos información oportuna de las distintas actividades a

realizarse en la Institución.

Seremos respetados en nuestro horario de clases, salvo eventos y

delegaciones planificados por la Institución y/o autoridades.

Page 9: Codigo de Convivencia 2012-2013

9

Enseñaremos y trabajaremos en un ambiente armonioso, cálido, libre de

presiones y productivo.

Gozaremos de todos los derechos que nos otorga la Ley.

Participaremos en la elaboración, ejecución y evaluación del PEI y

proyectos institucionales.

DEBERES DE LOS DOCENTES:

Seremos leales a los principios y valores establecidos por el Plantel.

Asistiremos puntualmente al establecimiento y participaremos

activamente en el proceso educativo en un ambiente de armonía.

Propiciaremos la difusión del Código de Convivencia entre todos los

miembros de la comunidad educativa.

Cumpliremos las disposiciones emanadas del Convenio Binacional

franco-ecuatoriano del 4 de agosto de 1992 y de las instituciones

legalizaciones que lo amparan.

Planificaremos y conduciremos las clases de acuerdo con los objetivos

del currículo, aplicando técnicas didácticas actualizadas.

Contribuiremos a la creación de un entorno favorable al aprendizaje, en

un marco de organización, disciplina y seguridad.

Acompañaremos al estudiante en sus aprendizajes tomando en cuenta

sus diferencias individuales y fortaleciendo su auto-estima.

Realizaremos adaptaciones curriculares para la atención personalizada

de los estudiantes.

Seremos sensibles ante las necesidades de los estudiantes.

Velaremos por mantener y fortalecer la imagen de los estudiantes.

Ofreceremos a los educandos nuestros conocimientos y experiencias de

acuerdo con el curso asignado.

Respetaremos las diferencias individuales y estilos de aprendizaje de

cada uno de los educandos.

Reconoceremos a los estudiantes como seres únicos e individuales y les

enseñaremos a aprovechar sus propias potencialidades.

Crearemos y aplicaremos estrategias y actividades para el desarrollo de

las inteligencias múltiples.

Enseñaremos con afecto, entusiasmo y alegría.

Utilizaremos correctamente los equipamientos didácticos, de

investigación, audiovisuales y otros.

Nos actualizaremos permanentemente en nuestros conocimientos.

Evaluaremos con técnicas e instrumentos debidamente preparados.

Planificaremos las clases evitando la improvisación.

Serviremos de mediadores para que los estudiantes puedan acceder a

una formación integral.

Facilitaremos procesos de recuperación pedagógica.

Page 10: Codigo de Convivencia 2012-2013

10

Coordinaremos actividades con todos los estamentos de la institución.

Integraremos y actuaremos eficientemente en las diversas comisiones

institucionales.

Mantendremos buenas relaciones con los padres y madres de familia.

Promoveremos reuniones sobre temas específicos de interés para todos

los padres y madres de familia. Brindaremos apoyo y orientación de

acuerdo a las necesidades.

Motivaremos y fomentaremos el amor y gusto por la lectura.

Facilitaremos el desarrollo de la creatividad en todas las horas de clase.

Reconoceremos las cualidades de los estudiantes y felicitaremos sus

logros y avances.

Rescataremos las conductas positivas y aprovecharemos las

oportunidades para comunicar y resaltarlas frente a los demás.

Fomentaremos permanentemente la práctica de valores éticos y

ciudadanos.

Apoyaremos los proyectos que ejecuta el plantel.

Participaremos activamente en los eventos de formación continua que

organiza el plantel y entidades afines.

Cumpliremos con las actividades extracurriculares en el plantel y la

comunidad.

Procuraremos de los estudiantes una actitud responsable y positiva

hacia el estudio

DERECHOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO:

Seremos tratados con respeto, equidad y justicia.

Recibiremos un trato respetuoso por parte de las personas que integran

la institución educativa.

Recibiremos del personal Directivo facilidades de acuerdo a las

posibilidades de la institución para realizar un trabajo eficiente y

oportuno.

Presentaremos o dirigiremos peticiones al personal Docente y Directivo

sobre los asuntos que les conciernen, para optimizar nuestra labor

diaria.

Disfrutaremos de un ambiente de trabajo saludable que permita ejercer

las labores con eficiencia y entusiasmo.

Seremos sujetos en la toma de decisiones.

Recibiremos capacitación permanente.

Contaremos con el recurso humano e insumos correspondientes para el

desempeño de nuestras funciones.

Seremos tratados con respeto y consideración por parte de toda la

comunidad educativa.

Page 11: Codigo de Convivencia 2012-2013

11

Opinaremos libre y autónomamente, en un marco de respeto y

cordialidad.

Recibiremos soluciones legales, justas y equitativas en caso de

dificultades de orden laboral.

Seremos notificados por escrito de las resoluciones que atañen nuestra

situación laboral con la institución.

Recibiremos igualdad de oportunidades y trato justo.

Participaremos en la elaboración, ejecución y evaluación del PEI.

DEBERES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO:

Seremos leales a los principios y valores establecidos por la institución.

Contribuiremos al funcionamiento de la Institución, conforme el Plan

Institucional y demás instrumentos legales.

Conoceremos, cumpliremos y haremos cumplir el presente Código de

Convivencia.

Mantendremos una conducta ajustada a la ética profesional, la moral y

las buenas costumbres, aportando con estas actitudes a enaltecer el

nivel educativo, ético, moral y laboral de la institución.

Cumpliremos nuestras obligaciones laborales, horarios de trabajo y nos

someteremos a evaluaciones, regulaciones y controles que dispongan

las autoridades.

Utilizaremos los uniformes de trabajo e implementos de seguridad

dotados por la institución.

Prestaremos nuestros servicios con la eficiencia requerida para el

cumplimiento de las tareas encomendadas.

Asistiremos puntualmente a todas las actividades laborales.

Respetaremos los derechos y garantías de todos los integrantes de la

institución.

Velaremos por la integridad y seguridad de cada uno de los estudiantes.

Responderemos por la conservación, organización y mantenimiento de

las instalaciones educativas.

Participaremos en todas las actividades escolares en las cuales seamos

solicitados.

Velaremos por el buen uso y mantenimiento de los ambientes,

materiales y equipos utilizados en el cumplimiento de nuestras labores.

DERECHOS DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA:

Propondremos alternativas y formularemos sugerencias de acuerdo con

las normas vigentes y que contribuyan al buen funcionamiento de la

Institución.

Page 12: Codigo de Convivencia 2012-2013

12

Presentaremos peticiones ante Directivos, Docentes y personal

administrativo y de servicio del plantel, y seremos atendidos

oportunamente.

Recibiremos un trato cortés por parte de los Directivos, Docentes,

estudiantes y personal administrativo y de apoyo de la institución.

Recibiremos información oportuna, veraz e imparcial respecto a la

situación académica y disciplinaria de nuestros hijos.

Elegiremos y seremos elegidos como representantes de los Comités de

Padres de Familia, Consejo Escolar, Consejo de Secundaria, Consejo

de Establecimiento y Comisiones.

Participaremos en las actividades socio culturales programadas por la

institución.

Participaremos en la elaboración, ejecución y evaluación del PEI.

DEBERES DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA:

Seremos leales a los principios y valores establecidos en el plantel.

Acompañaremos a nuestros hijos en todo el proceso educativo.

Controlaremos la utilización del tiempo libre, la realización de tareas, el

uso adecuado de las tecnologías y la formación de hábitos adecuados

de higiene, alimentación y estudio así como una vestimenta apropiada.

Mantendremos oportuna comunicación con la Institución para hacer el

seguimiento del rendimiento académico y disciplinario de nuestro

representado/a.

Informaremos a la institución sobre cualquier situación especial que

requiera de un tratamiento particular.

Asistiremos puntualmente a las sesiones ordinarias y extraordinarias.

Velaremos por la asistencia y puntualidad de nuestro hijo/a al plantel.

Proporcionaremos el material necesario a nuestro representado/a.

Justificaremos la inasistencia de nuestro/a hijo/a al plantel de acuerdo a

las regulaciones establecidas.

Mantendremos una relación respetuosa y cordial con Directivos,

Docentes, personal administrativo, de servicio, seguridad y alumnado en

general.

Evitaremos presiones a directivos y más miembros de la comunidad

educativa para fines personales o académicos.

Nos preocuparemos por la formación de valores éticos y ciudadanos de

nuestros/as hijos/as.

Colaboraremos en las actividades organizadas por la institución.

Acudiremos puntualmente al plantel cuando seamos citados por razones

de rendimiento o comportamiento de nuestro/a representado/a.

Respetaremos los horarios establecidos para atención a padres de

familia.

Page 13: Codigo de Convivencia 2012-2013

13

Utilizaremos las instalaciones del establecimiento únicamente para

reuniones y actividades planificadas previa autorización de las

autoridades del plantel.

Aceptaremos y cumpliremos las designaciones y/o comisiones que nos

sean delegadas.

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:

Recibiremos una educación de calidad y calidez en el marco del

binacionalismo franco-ecuatoriano, multiculturalismo y plurinacionalismo

del colegio.

Recibiremos atención y comprensión de toda la comunidad educativa.

Recibiremos orientación psicológica cuando sea necesaria.

Recibiremos una alimentación acorde a nuestro desarrollo.

Recibiremos cuidados en nuestra salud.

Recibiremos un trato respetuoso de todas las personas que conforman

la comunidad educativa.

Seremos llamados por nuestro nombre y apellido.

Solicitaremos y recibiremos explicación adecuada ante nuestros

requerimientos académicos.

Disfrutaremos de las instalaciones de la institución.

Recibiremos una formación integral que posibilite nuestro desarrollo

afectivo, intelectual, familiar y social.

Recibiremos una formación académica por parte de personas de

reconocida idoneidad ética y pedagógica.

Recibiremos cuidado, asistencia y protección dignos, sin ninguna

discriminación étnica, religiosa, política, ideológica, económica y social.

Seremos escuchados y atendidos en nuestros pedidos por parte de

Directivos y Docentes del plantel.

Recibiremos estímulos y reconocimientos de acuerdo con nuestros

esfuerzos.

Daremos a conocer nuestras inquietudes, iniciativas y proyectos en las

instancia respectivas del plantel.

Tendremos oportunidades para demostrar nuestros talentos, habilidades

y aficiones.

Conoceremos oportunamente las calificaciones de nuestros trabajos,

lecciones y todo tipo de evaluación.

Tendremos un ambiente adecuado de trabajo que motive y facilite

nuestro aprendizaje.

Elegiremos y seremos elegidos como integrantes de los organismos

estudiantiles

Participaremos activamente en los actos programados por el plantel

Participaremos en programas en beneficio de nuestra formación integral.

Page 14: Codigo de Convivencia 2012-2013

14

Seremos tratados de manera digna, justa y cordial por parte de

Directivos, Profesores, compañeros y demás personal de la institución.

Gozaremos de seguridad en los servicios ofrecidos por el plantel, en

especial del transporte escolar.

Participaremos en la elaboración, ejecución y evaluación del PEI.

DEBERES DE LOS ESTUDIANTES:

Seremos leales a los principios y valores establecidos en el plantel

Cuidaremos nuestra higiene y presentación personales.

Seremos respetuoso con nuestros compañeros, Maestros, Directivos y

demás personas que laboran en el plantel.

Seremos disciplinados dentro y fuera del aula.

Seremos responsables y cuidadosos del buen uso de los materiales

escolares.

Mantendremos un buen comportamiento en el aula, facilitando el

desarrollo del proceso pedagógico.

Asistiremos puntual y regularmente a clases y actividades escolares

guardando la debida compostura.

Respetaremos la propiedad ajena.

Mantendremos buenas relaciones con nuestros compañeros/as, sin

agresiones verbales o físicas.

Cuidaremos responsablemente los materiales didácticos que nos

proporciona el colegio.

Seremos colaboradores en el aula, cuidaremos el orden y el aseo de la

misma y más instalaciones de la institución.

Llevaremos indumentarias limpias, ordenadas y pulcras.

Seremos honestos: no falsificaremos documentos o firmas.

Mantendremos en buenas condiciones las instalaciones físicas del

colegio y nos abstendremos de cometer actos vandálicos contra las

instalaciones o bienes ajenos.

Conoceremos y acataremos las normas legales que rigen en la

institución y en la sociedad en su conjunto.

Conoceremos y cumpliremos las disposiciones e instrucciones de

Autoridades y Maestros.

Acataremos las observaciones e instrucciones del personal directivo,

docente y otros miembros de la comunidad educativa.

Estaremos abiertos y dispuestos a recibir nuevos conocimientos

prestando atención a clases

Utilizaremos la investigación como fuente de nuevos conocimientos.

Colaboraremos según nuestras fortalezas con los compañeros que

presenten dificultades de aprendizaje.

Page 15: Codigo de Convivencia 2012-2013

15

Cuidaremos los libros de la biblioteca, los devolveremos en el mismo

estado en que nos fueron entregados y en fechas establecidas.

Cumpliremos los objetivos académicos, dando la debida importancia a

trabajos, consultas y demás tareas escolares.

Traeremos los materiales escolares según el horario.

Seremos solidarios y colaboradores en la solución de problemas de la

comunidad educativa.

Evitaremos cualquier forma de discriminación o acoso escolar.

Evitaremos el uso de palabras soeces, insultos, burlas, humillación,

persecución, amenazas en el trato a nuestros compañeros, Maestros,

Autoridades y comunidad educativa.

Evitaremos propiciar riñas, peleas y enfrentamientos.

Representaremos con orgullo y dignidad a la institución.

Participaremos y guardaremos una actitud digna y respetuosa en los

actos cívicos, culturales y deportivos programados, dentro y fuera del

plantel.

Comunicaremos a los Directivos o Docentes de las situaciones

anómalas como daños y actos que atenten al bienestar de los miembros

de la comunidad educativa.

Denunciaremos ante las autoridades cualquier abuso o comportamiento

indebido por parte de cualquier persona o miembro de la comunidad

educativa.

Participaremos activamente en los proyectos educativos y actos

curriculares o extracurriculares programados por la institución.

Page 16: Codigo de Convivencia 2012-2013

16

ANEXOS

ANALISIS CONTEXTUAL FODA

FORTALEZAS:

El Colegio funciona bajo los estatutos aprobados en el Entendimiento Administrativo del 4 de agosto de 1992 y del 26 de julio de 1993 entre el Gobierno de Francia y el Gobierno del Ecuador para la FUNDACION CULTURAL LA CONDAMINE y para la organización general del COLEGIO LA CONDAMINE.

"El Colegio La Condamine dispondrá en sus asuntos pedagógicos, administrativos y financieros de autonomía, que la ejercerá respetando las disposiciones legales y reglamentarias vigentes en Francia y el Ecuador, así como los objetivos pedagógicos y educativos impartidos por los Ministerios de Educación de los dos países". Entendimiento Administrativo, Art. 2

Financiamiento mediante la asignación de partidas presupuestarias del gobierno de Francia.

Cinco miembros del personal son subvencionados por el gobierno ecuatoriano y bonificados por el Colegio.

Personal contratado y pagado con fondos propios del establecimiento.

Treinta nacionalidades presentes en la comunidad educativa aseguran su multiculturalismo y una cosmovisión privilegiada

Admisiones en Maternal de la Sección Preescolar: 25 niños por clase.

En otros niveles tiene como límite promedial 24 alumnos por clase.

Optimización de la contratación de personal mediante concursos.

Sistema de formación continua a todo nivel mediante cursos internos, locales e internacionales.

Importantes éxitos académicos obtenidos en los años anteriores, el Plantel goza de prestigio nacional e internacional, el mismo que repercute en la demanda de admisión en número cada vez creciente

Apertura a las realidades de Francia y del Ecuador

Apertura a la Francofonía y al dominio del Inglés y otros idiomas facultativos.

Enseñanza impartida en una sección única bilingüe y bicultural, que conduce a los alumnos a la preparación de los bachilleratos ecuatoriano y francés simultáneamente y les permite acceder a cualquier universidad dentro y fuera del país.

Armonización de los programas en cinco campos: lenguas francesa y española, literatura, ciencias económicas y sociales, educación cívica.

Page 17: Codigo de Convivencia 2012-2013

17

Plan de Formación y de seguimiento pedagógico de los docentes: En el marco del Establecimiento, de las Misiones de Inspección y seminarios de la Zona organizados por la Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero (A.E.F.E.) de la cual formamos parte, Seminarios organizados en Francia y Acciones locales de Capacitación promovidos por el Ministerio de Educación especialmente por la Dirección Provincial de Educación y el Departamento de Supervisión.

DEBILIDADES:

Eventuales problemas de interpretación de los Convenios y documentos suscritos entre los Estados ecuatoriano y francés que auspician el funcionamiento del Colegio

Imposibilidad de ampliar el cupo de alumnos en el plantel

Contaminación por ruido, producto de la cercanía al aeropuerto (solución a corto plazo)

Limitación de la participación en eventos exteriores dada la carga horaria de los dos Bachilleratos .

AMENAZAS:

La incidencia cada vez creciente en la sociedad y en especial en los jóvenes del alcohol y la droga.

Ruptura, cada vez más frecuente, de la organización familiar

Crisis de valores y corrupción en la sociedad ecuatoriana.

"Bombardeo" informativo: a través de diversos medios cada vez más sofisticados.

Falta de acompañamiento orientado a niños y jóvenes en el proceso comunicativo.

OPORTUNIDADES:

Infraestructura adecuada y funcional que cuenta adicionalmente con Piscina, Coliseo, Restaurante, Áreas deportivas, Laboratorios, Bibliotecas, Salas de Vídeo, Teatro, Salas de Informática, Salas de Dibujo, Salas especiales y Transporte Escolar.

Clases "trasplantadas" de Primaria: Clase verde (bosques andinos y amazonia) y azul (trópico y zona costera)

Viajes y estadías educativas en Francia

Pasantías de orientación profesional organizadas en Ciclo Diversificado para descubrir el medio, profesiones y carreras universitarias.

"Forum de Métiers" evento de información individualizada sobre la más amplia gama de carreras y profesiones impartida por especialistas de alto nivel a alumnos de bachillerato.

Ciclos de Conferencias de Profesionales nacionales e Internacionales impartidas a estudiantes, docentes y padres/madres de familia.

Becas de estudios superiores en Francia

Page 18: Codigo de Convivencia 2012-2013

18

Becas educativas que otorga el colegio a los alumnos con problemas económicos.

Acciones del Fondo "Solidaridad" para resolver problemas emergentes.

Intercambios educativos con planteles afines y hermanamientos pedagógicos (Casique Tumbalá- Zumbahua, la Condamine-Tababela, etc)

Conferencias de Maestros Formadores del plantel a educadores nacionales.

Clubes extracurriculares, para Primaria y Secundaria: 10 artístico-culturales y 13 deportivos.

FUENTES DE CONSULTA:

Declaración de los Derechos Humanos

Constitución Política de la República del Ecuador

Convenio binacional del 4 de agosto de 1992.

Ley Orgánica de Educación e Interculturalidad y su reglamento.

Código de la Niñez y Adolescencia.

Acuerdos Ministeriales No 1962 del 18 de julio de 2003 y No. 182 del

22 de mayo del 2007

Código de Convivencia 2011-2012.

Manual de Convivencia: Taller de Formación y Capacitación de

Supervisores, Rectores y Vicerrectores del Nivel Medio de Quito sobre el

PEI.

Page 19: Codigo de Convivencia 2012-2013

19