caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles,...

43
Caso Peñoles Juan Carlos García Luis Ríos Carlos Corona David Fernández Sergio Liñan Luis E Ramírez Por el bien común o en beneficio propio?

Transcript of caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles,...

Page 1: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Caso Peñoles

Juan Carlos GarcíaLuis RíosCarlos CoronaDavid FernándezSergio LiñanLuis E Ramírez

Por el bien común o en beneficio propio?

Page 2: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Industrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue establecida en 1887 en Torreón, Coahuila, México.

Por ventas (USD $ 1,184 millones) cuarto complejo más grande del mundo. Orientado al aprovechamiento de recursos naturales no renovables. Dedicado a la exploración, minado, fundición, afinación y comercialización de minerales metálicos no ferrosos, sector químico industrial y al refractario.

Actualmente, el Grupo está constituido por más de 50 empresas, emplea a 9,081 personas y es el mayor productor mundial de plataafinada, bismuto metálico. Aproximadamente 2,158 en Torreón.

Page 3: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

•Integrante del Grupo BAL– Tiendas Departamentales (El Palacio de Hierro)– Seguros (Grupo Nacional Provincial y Seguros Agropecuarios)– Afore (Profuturo GNP)– Servicios Financieros (Valores Mexicanos)– Fianzas (Crédito Afianzador)

•Operaciones integradas de:– Exploración– Explotación– Minado– Fundición– Refinación– Comercialización de minerales metálicos

Page 4: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

•Principales Divisiones– Exploración– Minas– Metales– Química– Infraestructura

•Liderazgo– Por activos (USD $ 1,704 millones), es el segundo grupo minero en

México.– Producción de plata, bismuto metálico, sulfato de sodio.– Cuarto a nivel mundial en plomo, séptimo en zinc.– Latinoamericano en oro.

•Explotación de Minas– Mina de plata, Fresnillo, Zacatecas, más rica del mundo.– Mina de oro, La Cienega en Durango, más rica de México.– Mina de plomo, Nica, en Chihuahua más rica de México.

Page 5: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Desarrollo sustentable es una prioridad para el Grupo Peñoles. Es un elemento importante en el plan y optimización de sus operaciones. Para lo cual está comprometido a hacer un uso racional, conservando y construyendo recursos naturales para vivir en armonía con las comunidades y ecosistemas vecinos.

Hoy en día, todas nuestras operaciones cumplen completamente con los permisos y requerimientos establecidos por las autoridades ambientales. Contamos con certificados ambientales ISO 14,000 en 8 compañías y nueve de nuestras compañías han sido atribuidos con certificados de “Industria Limpia”.

Page 6: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Peñoles se considera a si misma un miembro integro de las comunidades que rodean sus plantas con las cuales interactúa directamente. También participa en una sociedad más grande formada por las familias, autoridades e instituciones, trabajando juntos con ellos para alentar la búsqueda colectiva e individual de valores comunes.

Peñoles opera en nueve estados de México, interactuando con 1’200,000 personas aproximadamente en 64 comunidades con 12 juntas de participación comunitaria y 12 centros voluntarios de programas de salud.

En la actualidad cuenta con un sistema de administración comprensiva, que incluye políticas de desarrollo comunitario, lo que la hace ser reconocida como uno de los programas de responsabilidad social más efectivos.

Page 7: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue
Page 8: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Torreón:

Fundada en 1883

Población de 529,512 Habitantes.38.7% PEA. (205,843).

150 empresas de 13 ramas industriales

Industrias: Minería, metalmecánica, Textil, mueblería, mármol, alimenticia.

Page 9: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

•El Municipio de Torreón representa el 1.28% de la superficie total del Estado de Coahuila, con un área de 1,940 Km2,

•El Estado de Coahuila de Zaragoza, contaba en el año 2000 con 2'298,070 habitantes, de los cuales, Torreón representa una población de 529,512 personas, lo que representa el 23.04% de total del Estado.

•Ubicación: 370 Km. de la costa del Océano Pacífico.1007 Km. de México DF. 362 Km. de Monterrey.

Page 10: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue
Page 11: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Definición del Problema• El problema es el nivel de plomo en la sangre

encontrados en muchas personas cuyas viviendas están en las cercanías de la planta de Peñoles localizada en Torreón, México

• De cincuenta niños estudiados en 1998, veintisiete niños tenían niveles menores a 10 µg/dL de plomo en la sangre, nueve entre 10-14 µg/dL y cuatro niños entre 40-69 µg/dL

• Al ubicar todos los niños en un mapa se encontróuna relación directa entre el nivel de plomo y las cercanías a las instalaciones de Peñoles

Page 12: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Definición del Problema• Un investigador hizo y publico un estudio donde se

reportan niveles promedio de plomo en la sangre de 8.7 µg/dL en varias escuelas ubicadas a distancias de 5 Km.,0.9 Km. y 0.5 Km. de la empresa. El porcentaje de niños con niveles de plomo en la sangre de acuerdo a los niveles encontrados fue de 6.8%, 84.9% y 92.1% respectivamente con la distancia de Peñoles

• Las concentraciones de plomo en el aire fueron de 3.25 µg/m3, 6.03 µg/m3 y 8.16 µg/m3 respectivamente

Page 13: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Definición del Problema• Las concentraciones de plomo en el aire fueron en

promedio de 3.25 µg/dL, 6.03 µg/dL y 8.16 µg/dL• Los valores de plomo en el agua fueron en todos los

casos menores a 6 µg/dL• Los estudios realizados determinaron que la vía en cual

el plomo ingresa al organismo de los involucrados es por la boca, al ingerir el polvo contaminado

• Voceros de Peñoles y la Secretaria de Salud han puesto a las victimas como culpables del envenenamiento por la falta de higiene

Page 14: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Definición del Problema• El congreso exigió a tres dependencias: Secretaria

de Salud y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y a la Procaduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA) que investigaran acerca del problema y buscaran soluciones

• La Secretaria de Salud impuso como limite de 25 µg/dL como nivel de envenenamiento por plomo, aun tras una disposición expresa de la comisión en el sentido de adoptar la norma Norteamericana que considera como 10 µg/dL como el máximo tolerable.

Page 15: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Definición del Problema

• Otras iniciativas que desarrollaron estas dependencias fueron la búsqueda de plomo en el agua potable siendo claro que no era la vía de exposición

• También se programaban reuniones sin avisar a los grupos ambientales

• Existió burocratismo por parte de la Secretaria de Salud lo que ha llevado a cientos de resultados que no fueron entregados a los interesados.

Page 16: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Justificación• Es muy importante realizar un estudio para poder

evaluar las dimensiones del problema y poder establecer las estrategias necesarias para remediar el problema

• El polvo que ingieren los afectados contiene plomo, arsénico y cadmio lo que resulta con envenenamientos continuos al la población cercana

• Los investigadores de la Escuela de Medicina de Dartmouth tomaron muestras de polvo en diversos puntos de la ciudad y los resultados destacan índices altísimos de contaminación en sus suelos.

Page 17: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Justificación• Las muestras en las cercanías de Peñoles revelaron

que había niveles de plomo que iban desde 787 hasta 13,231 µg/g (mediana de 2,448 µg/g), cuando el nivel máximo en Norteamérica es de 500 µg/g.

• El arsénico tenia niveles de 50 a 788 µg/g cuando el nivel máximo para considerar que un sitio ya no esta contaminado en Norteamérica es de 65 µg/g.

• El polvo contenía cadmio en niveles de 11 a 1,497 µg/g (mediana 112 µg/g), cuando el nivel máximo para poder determinar que un sitio contaminado ya no esta es de 20 µg/g

Page 18: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Justificación• El cadmio, el cual es el material mas toxico de los tres,

alcanza niveles tan altos que jamás se han encontrado en la literatura científica

• Se hizo una regresión numérica entre la concentración de tóxicos y la distancia entre las muestras tomadas y se encontró una dependencia exponencial. Esto fuertemente sugiere que la fundidora es la fuente de emisión de arsénico, cadmio y plomo

• Después de la publicación de este estudio empezaron a buscar y encontrar al las victimas de envenenamiento por arsénico y cadmio

Page 19: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Los Resultados de los Análisis a 1999.

• Secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario del Estado de Coahuila, (Limite de 25 ug/dl).

– Desarrollo estudios sobre plomo con los siguientes resultados 5956 personas analizadas:

• 90% de los niños con niveles inaceptables de plomo (mas de 10 µg/dL).

• 50% de los niños con niveles que ameritan intervención clínica y reubicación inmediata (mas de 25 µg/dL).

• 5259 personas (equivalente al 88% del total) con niveles de plomo en sangre por encima de los 10 µg/dL.

• Inexplicablemente desaparecieron las estadísticas 392 personas.

• Mujeres embarazadas no incluidas en el estudio.

Page 20: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

El Gobierno del Estado de Coahuila

Estudio en los suelos de Torreón sobre varios metales pesados.

• No se quería aplicar adecuadamente, (por negligencia o por desconocimiento). (Localización parque o instalaciones)

• El resultado de dichos estudios se prometióhacer publico lo cual no fue cierto.

• Sin embargo alguna información fue filtrada a los medios.

• Resulta claro que la población en riesgo es mucho mas grande que la que el gobierno ha considerado ya que este se limita a las colonias aledañas a la fundidora.

Características de programas del gobierno:

•Las emisiones sean suprimidas•Vigilancia permanente sobre la planta Realizar acciones de remediación•Medidas sanitarias y programas de reubicación de las poblaciones cercanas mas directamente afectadas.

Característica del gobierno:Tardanza e inacción por parte de las autoridades, (20 años).ConsecuenciaEscepticismo e Incredulidad entre los pobladores.

Page 21: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Las estrategias tomadas por las autoridades responsables

Peñoles careció en su operación de:

Metas Medibles: Programas con metas en la reducción de los niveles de plomo en la sangre, así como los plazos en los que se pretenden alcanzar estas metas.

Participación de personas ajenas al problema: No participaron ni vecinos, ni ambientalistas, ni investigadores conocedores del tema.

Page 22: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Se forma una comisión ambiental por autoridades de salud, medio ambiente y Desarrollo social para garantizar que se apliquen las medidas. Se realizara una evaluación diaria de contingencias y se informara al público sobre los valores de las emisiones y las medidas adoptadas.

Integración de una comisión ambiental

La empresa constituirá un fideicomiso con una cantidad inicial de 60 millones de pesos para dar seguimiento sanitario a las personas afectadas con altos niveles de plomo y que presentan secuelas posteriores

Constitución de un fideicomiso

Se continuara con los diagnósticos de plomo en la sangre. El estado creara programas de educación ambiental y para la salud. Los costos de los programas serán cubiertos por la empresaMedidas Sanitarias

Se ordena la reubicación de las familias de la tercera sección de la colonia Luis Echeverría. También se ordena la reubicación de los niños con tratamiento especial debido a altos niveles de plomo en la sangreReubicación de Familias

Programa de remoción de polvo contaminado y programa de pavimentar o reforestar las áreas no pavimentadas.

Programa de acciones

Tener un sistema de información de las emisiones de contaminantes, incluyendo el plomo y el nivel encontrado con el aire cerca de las empresas

Continuar con el análisis sistemático de las tendencias

Según el nivel de emisiones de bióxido de azufre, la empresa puede ser declarada en fase I, Fase II o Fase III, limitando su proceso productivo y disminuyendo sus emisiones.

Empresa esta en contingencia ambiental

Acciones EspecificasCategoría

Programa para enfrentar la emergencia ambiental y de salud por parte del Gobierno:

Page 23: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Acciones correctivas por parte de Peñoles

• Administrar y manejar el Fideicomiso del Programa de Metales. (Gobiernos Federal y Estatal vigilan que se aporten los recursos necesarios para remediar la contaminación ambiental y prevenir, tratar y rehabilitar a la población que presenta deterioro en la salud.

• Reducción en un 50% a 25% los niveles de operación, según monitoreos.

• Limpieza de calles y casas de las zonas afectadas

• La pavimentación de vialidades internas y 300 mil metros cuadrados de calles, en cuatro kilómetros a la redonda.

• Ampliación de la Atención médica se amplió de 23 a 36 colonias, con seguimiento y vigilancia sobre más de 30 mil niños de cero a 15 años de edad.

Page 24: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Monitoreo y Vigilancia.

• El monitoreo y control de las actividades de Peñoles es función de las emisiones de SO2 como rastro del plomo, entre mas SO2 mas Plomo. Las Fases comprenden.

– Fase I Implica reducción de un 25% de las actividades de Peñoles. (De no corregir el problema de las emisiones).SO2 concentración de entre 0.2 y 0.35 partes por millón durante un periodo de 30 minutos.

– Fase II De no corregir el problema de las emisiones se reduciría su funcionamiento en un 52% entra en vigor cuando la concentración se encuentra entre 0.35 y 0.45 partes por millón durante un periodo de 10 minutos.

– Fase III De persistir las emisiones se procedería al paro total de la Fundidora. Entra en vigor cuando la concentración es mayor a 0.45 partes por millón en periodos muy cortos de entre 5 minutos y 30 segundos

• El Gobierno del Estado y PROFEPA, contemplaba que la vigilancia de las emisiones y la puesta en marcha de los grados de reducción de las actividades de la planta serian responsabilidad del personal de Peñoles.

Page 25: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Contaminación por Plomo- La fundición por plomo es la principal fuente de contaminación de ese metal.- El plomo no se degrada y contamina suelo, aire y agua.- Considerado dentro del 10% de los materiales mas peligrosos para la salud.

Efectos del contenido de plomo en la sangre:

• 40 microgramos de plomo por decilitro– Daños neurológicos– Anemia

• 80 microgramos de plomo por decilitro– Convulsiones continuas– Estado de coma– Daños a riñón– Daños a hígado– Daños al cerebro

Page 26: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Plomo (Pb)• Metal pesado, azuloso, suave y maleable• Es usado en varios procesos industriales• Es considerado dentro del 10% de los materiales más

peligrosos para la salud humana.

Fuentes de contaminación

•Fundidoras

•Fábricas de baterías

•Pinturas

•Loza de barro vidriado cocido a baja temperatura y

•Gasolinas con tetraetilo de plomo

Efectos por contaminación

•Interfiere con el desarrollo del sistema neurológico

•Causa crecimiento retardado

•Problemas digestivos

•Puede causar convulsiones

•Anemia

•Colapsos e incluso la muerte.

•Es recomendable tener hábitos de higiene estrictos, sobre todo en los niños para evitar que el plomo entre por la boca.

Page 27: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Arsénico (As)• Las formas mas comunes del arsénico son una gris de aspecto

metálico y la otra es no metálica y amarillenta. • Se usa para librar al vidrio de los tonos verdosos y se le agrega

al plomo para volverlo mas duro.

•Fundidoras•Agua contaminada•Humo del tabaco•Plaguicidas•Huevos de gallinas criadas en régimen industrial.

Fuentes•Fatiga

•Dolores musculares

•Pérdida de cabello

•Zumbido de los oídos

•Cicatrización difícil•Depresión•Laxitud•Alucinaciones•Disminución de la producción de glóbulos rojos y blancos.

Síntomas de contaminación

•Daños al sistema neurológico y al sistema cardiovascular•Diversos tipos de cáncer como el de la piel y pulmonar

Efectos

•Para protegerse de los daños se puede tomar dosis de yodo orgánico, megadosis de vitamina C y comer diversos germinados.

Page 28: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Cadmio (Cd)• El cadmio es un elemento ubicuo que esta presente

en mayor o menor grado en todos los alimentos.

Suelos contaminados

Tuberías antiguas

Pinturas

Plásticos

Fuentes

•. Las medidas preventivas, son no ingerirlo, los hábitos de higiene, no fumar, beber agua purificada, no usar utensilios de plástico.

•Ayuda también, tomar megadosis de vitamina C, alimentos ricos en bioflavonoides, levadura de cerveza que contiene complejo B

Osteoporosis

Efisema pulmonar

Cáncer de pulmón

Cáncer de próstata

Hipertensión

Diversas cardiopatías

Retraso en la habilidad verbal de los niños

Efectos

Page 29: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Mediciones 1999

Page 30: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Mediciones 2000 – 2002(Aire)

Page 31: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Mediciones 2000 – 2002

(Suelo)

Page 32: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

La empresa se defiende• Luis Rey Delgado, Gerente de Vinculación y

Desarrollo Social acepto niveles superiroresa los 10 microgramos por decilitro en la sangre. 03-03.

• Sin embargo CDC (Centro de Control de Enfermedades USA) en el 2001 encontroniveles inferiores 8 microgramos por decilitro de sangre, se limpio la zona alrededor de la planta, atendio la salud de los damnificados.

Page 33: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

La empresa se defiende• Manuel Luevanos, Director empresa:

– “Mediciones han sido auditadas por Tecnologico de la Laguna Institución seria y responsable, existe una tercera parte que juzga los hechos.”

Page 34: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Certificación ISO 14001• ISO 14001:sistema de adminstración

ambiental estructura, planeación, actividades, responsabilidades, procedimientos y recursos para implementar y mantener una política ambiental.

• Auditoria realizada SGS, InternationalCertification Services, Inc. 09-2003.

Page 35: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Continuan Acusaciones• Estudio de suelo Torreon Jardin Pediatra

Manuel Velasco:– Arroja 1211 partes por millón >400 EPA (Agencia

de protección ambiental U. S.) no legislación mexicana.

• "Lo preocupante es que estos análisis, que se hicieron a petición de propios colonos de Torreón Jardín, reflejan que aumento la concentración de plomo en esta área verde en un 30 por ciento, de acuerdo a los resultados del muestreo que también hicieron el año 2002 habitantes de esta colonia”.

Page 36: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Los directivos de la empresa Peñoles y los funcionarios de salud ignoraron y negaron su responsabilidad en el problema de contaminación por plomo y otros metales pesados durante cerca de 20 años, hasta que se presentó un serio problema de salud pública. Son estos individuos totalmente responsables de su actitud o existe algún atenuante que hasta cierto punto la justifique?

Para que un sujeto sea plenamente responsable de sus actos son necesarias dos condiciones:

• Que su conducta sea consciente.

• Que su conducta sea libre.

Dilema Etico

Page 37: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Directivos de la Empresa

En los inicios de la planta 1901, no existía conciencia ecológica ni la tecnología del control ambiental.

La refinación de plomo inicia en 1975, en una decáda en la que los textos de toxicología ni siquiera incluían el tema.

La intoxicación por plomo se le considera “la empidemia silenciosa”ya que la mayoría de sus víctimas no muestran sintómas.

El concepto de Responsabilidad Social, era desconocido en los negocios.

Dilema Etico

Page 38: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Funcionarios de Salud (Gobierno)

El caso surgió en una epóca en la que no existía una norma oficial respecto a la presencia del plomo en el ambiente o en la sangre.

La función de la Secretaría de Salud es la de fomentar, prevenir, diagnosticar, tratar y en su caso rehabilitar la salud de la población. Esto es, dada su función, la Secretaría de Salud es responsable de su propia ignorancia ya pudo y debió no ignorar las consecuencias de su pasividad.

Dilema Etico

Page 39: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Reflexiones del caso Peñoles

•Peñoles tiene planes de expandirse a países en los que las leyes ambientales son menos rigurosas que las de su lugar de origen.

•Debe la empresa mantener en el extranjero los mismos estándares de emisión que en su país de origen aunque esto signifique una desventaja económica con respecto a sus competidores locales?

•La empresa ya tiene una politica ambiental y de responsabilidad social corporativa, su responsabilidad etica ya termino? Es esto suficiente?

•La industria, comunidad y gobierno deben velar por el bienestar del ambiente cada una independientemente? Por separado?

Page 40: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Preguntas Del Caso¿Peñoles se ha responsabilizado después de que salio a luz publica los efectos del plomo en la población?Peñoles ha realizado varias acciones como:– Reubicación de viviendas– Fidecomiso para enfermedades.– ISO 14000– Politica ambiental y de responsabilidad social.– Convenios con entidades hospitalarias.– Pavimento de calles para que el polvo no se propague. Etc.– Sin embargo existen muchos casos de niños victimas de la

contamación por plomo.

Page 41: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Preguntas Del Caso¿La mejor solución es que se cierre operaciones en Torreón, si es así las inversiones de Peñoles son suficientes para satisfacer o contrarrestar los efectos?La mejor solución es que la empresa se haga responsable de los efectos de sus operaciones y busque remediar la contaminación y los efectos que esta tiene en la sociedad. Peñoles debe tener responsabilidad económica y moral para la solución del problema, de otra forma seguirían en las mismas condiciones contaminantes. Si la compañía termina sus operaciones en Torreón dejarían el suelo afectado así como a las personas y nada harían al respecto.

Page 42: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Dada la historia que hemos encontrado queremos saber si la postura del Gobierno lo convierte en el principal culpable en comparación con Peñoles.

De acuerdo a la información recabada y presentada en el documento creemos que la responsabilidad es compartida tanto por Peñoles como por el gobierno en sus diferentes instancias o dependencias. Debido a la carencia de regulación en su momento y a la poca atención que presto a las demandas de la ciudadanía al problema de contaminación en general. El gobierno y la empresa en un sentido estricto son cómplices.

Preguntas Del Caso

Page 43: caso penoles(1).ppt [Read-Only] - Dr. Eduardo Soto P. · PDF fileIndustrias Peñoles, S.A. de CV. y Subsidiarias, es uno de los grupos industriales más importantes de México. Fue

Conclusiones -Recomendaciones

• Esta problemática deja enseñanza en el mundo y principalmente en paises en vias de desarrollo (ignorancia).

• Sentido Etico Directivos y Gobierno• Legislar y hacer cumplir leyes que castiguen errores

de este tipo.• Dialogo entre comunidad, empresa y gobierno.