CAPÍTULO II I. MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA...

47
13 CAPÍTULO II I. MARCO TEÓRICO El marco teórico el mismo se encuentra los antecedentes relacionados con la variable del estudio así como también la sistematización de las mismas. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Para el logro de los objetivos propuestos, desarrollo del marco teórico se tomó en cuenta una serie de investigaciones realizadas por diversos autores que guardan relación con el tema del presente estudio las mismas proporcionan información valiosa que contribuirá a fundamentar la temática plateada: planificación estratégica y gestión del talento humano, a su vez van a servir de orientación tanto en la teoría como en la metodología que se seguirá. A continuación se exponen los antecedentes relacionados con las variables en estudio López (2012), realizó una investigación titulada Planificación estratégica de recursos humanos y la toma de decisiones en la universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, El propósito fundamental del estudio fue determinar la relación entre la planificación estratégica de recursos humanos y la toma de decisiones en alcaldías de Municipio Guajira y del Municipio Valmore Rodríguez, Estado Zulia, para optar al título de Magister Scientiarium en Gerencia de Recursos Humanos ,basándose en los fundamentos teóricos de Serna (2008), Chiavenato (2007), Mendez (2008), Ivancevich y Donnely (2005), Robbins y Coulten (2005), entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva-correlacional, con diseño no experimental, transversal.

Transcript of CAPÍTULO II I. MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA...

13

CAPÍTULO II

I. MARCO TEÓRICO

El marco teórico el mismo se encuentra los antecedentes relacionados con

la variable del estudio así como también la sistematización de las mismas.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para el logro de los objetivos propuestos, desarrollo del marco teórico se

tomó en cuenta una serie de investigaciones realizadas por diversos autores

que guardan relación con el tema del presente estudio las mismas

proporcionan información valiosa que contribuirá a fundamentar la temática

plateada: planificación estratégica y gestión del talento humano, a su vez van

a servir de orientación tanto en la teoría como en la metodología que se

seguirá. A continuación se exponen los antecedentes relacionados con las

variables en estudio López (2012), realizó una investigación titulada

Planificación estratégica de recursos humanos y la toma de decisiones en la

universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, El propósito fundamental del estudio

fue determinar la relación entre la planificación estratégica de recursos

humanos y la toma de decisiones en alcaldías de Municipio Guajira y del

Municipio Valmore Rodríguez, Estado Zulia, para optar al título de Magister

Scientiarium en Gerencia de Recursos Humanos ,basándose en los

fundamentos teóricos de Serna (2008), Chiavenato (2007), Mendez (2008),

Ivancevich y Donnely (2005), Robbins y Coulten (2005), entre otros. El tipo de

investigación fue descriptiva-correlacional, con diseño no experimental,

transversal.

14

Con respecto a la población, estuvo conformado por 02 gerentes generales,

02 gerentes del Departamento de Recursos Humanos, 02 asistentes de

recursos humanos, para un total de 06 sujetos pertenecientes a alcaldías de

los municipios mencionados, aplicándose un cuestionario con 36 ítems,

validada por expertos, la confiabilidad fue a través de Alpha de Crombach con

un valor de 0.98 y el coeficiente de Spearman arrojó un valor de 0.449 con un

nivel de significación de 0.01, lo cual indica que hay una relación media

moderada positiva y estadísticamente significativa entre las variables

estudiadas.

Como resultado se obtuvo que en la actualidad en las alcaldías estudiadas

escasamente se toman en cuenta los factores y procesos de la planificación

estratégica de recursos humanos, mientras que la toma de decisiones es

meramente tomada en cuenta. La recomendación final fue considerar como

herramienta fundamental tomar en cuenta la planificación estratégica de

recursos humanos en las organizaciones para la toma de decisiones.

En este sentido, esta investigación sirve de aporte al presente estudio ya

que contribuye a enriquecer la problemática planteada, al evidenciar la

importancia que tiene la planificación estratégica del recurso humano en las

organizaciones para el mejoramiento de las instituciones, y la existencia de

una eficiente gestión.

Así mismo, se encuentra la investigación realizada por Torrealba (2011),

titulada Planificación estratégica e indicadores de gestión en proyectos de

construcciones de empresas mixtas del sector petrolero en el Municipio

Maracaibo del estado Zulia en la universidad Rafael Urdaneta, para optar al

título de Magister en Administración de Empresas., basándose en los

fundamentos teóricos de David (2008), Hernández y Rodríguez (2006), Serna

(2008), Pachechi, Castañeda y Caicedo (2005). El tipo de investigación fue

descriptiva, de campo, correlacionar, con diseño no experimental, transversal.

15

En relación a la población, estuvo conformada por 15 miembros del personal

directivo; gerentes, supervisores y coordinadores. Aplicándose dos

instrumentos de escala tipo Lickert, validado por 7 expertos y se le calculo el

coeficiente de Alfa Cronbach para la confiabilidad, arrojando como resultado

0.8123 para la variable Planificación Estratégica y 0.7976 para Indicadores de

Gestión. La correlación obtenida a través del coeficiente de Pearson fue

0.8066, lo cual indica que existe una relación positiva y estadísticamente

significativa en las variables estudiadas.

En este sentido, se concluyó que se toma en cuenta las etapas de la

planificación estratégica con ciertas debilidades que pueda influir en un

adecuado establecimiento de indicadores. Se recomienda fortalecer la

planificación estratégica con respecto a los indicadores de gestión para

optimizar su efectividad.

En lo concerniente a ésta investigación se hace pertinente para este estudio

dado que en ella se desglosan los pasos a seguir para caracterizar la

planificación estratégica, lo cual permite fortalecer las bases teóricas de esta

variable por cuanto ayuda a reconocer los factores que intervienen en el

funcionamiento de la planificación estratégica. Por lo cual, según Serna (2008)

presenta similitud con la variable de estudio a realizar.

De igual manera, Gutiérrez, (2011), desarrolló una investigación titulada:

Planificación estratégica del recurso humano en el proceso de compras de las

corporaciones de desarrollo del occidente de Venezuela, La misma tuvo como

objetivo: analizar la planificación estratégica en el proceso de compras de las

corporaciones de desarrollo del occidente de Venezuela, en la Universidad

Rafael Urdaneta, para optar al título de Magister Scientiarium en

Administración de Empresa. Se fundamentó en los aportes Teóricos de

Sarmenteros (2007),Amador (2007), Mercado (2004), Bateman y Scott (2001),

entre otros. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal, prospectiva,

de campo.

16

En referente al diseño, fue no experimental y transeccional, de campo. La

población estuvo constituida por 15 empleados de las corporaciones, a la cual

se aplicó un cuestionario diseñado el cual constó de 45 ítems, con escala tipo

Lickert, con 4 opciones, validado por 5 expertos cuya confiabilidad se calculó

a través de la formula ALpha Cronbach, arrojando como resultado 0.87 para

la variable Planificación Estratégica y 0.80 para la variable proceso de

compras.

Finalmente se propusieron lineamientos para optimizar la planificación

estratégica en el proceso de compras de las corporaciones. Las principales

conclusiones fueron que en las corporaciones estudiadas se utilizan las

prácticas y procedimientos de la planificación estratégica, sin embargo, en su

conocimiento, implementación y seguimiento, existen fallas que deben ser

corregidas para el mejoramiento continuo de los proceso de compras que se

llevan a cabo.

Cabe destacar, que esta investigación contribuye para el presente estudio,

presenta similitud en lo referente a la variable planificación estratégica del

recurso humano el mismo hace mención a cómo se maneja dicha planificación

en las organizaciones, lo cual otorga una base fundamental para el desarrollo

de esta variable. También se proponen lineamientos para optimizar la

Planificación Estratégica en el proceso de compras lo cual servirá de guía para

el presente estudio pues coincide con un objetivo del mismo, así como la

metodología usada.

Por su parte, González (2011), titulada Planificación Estratégica y Coaching

Gerencial en la Banca Universal realizó un estudio en la Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín para optar al título de Magister Scientiarium en Gerencia de

Recursos Humanos. Dicha investigación tuvo como finalidad: determinar el

comportamiento relacional entre la planificación estratégica y el coaching

gerencial en la Banca Universal del Municipio Lagunillas.

17

Para sustentar este estudio, se utilizan los aportes de Monay y Noé (2005),

Dolan,Valle, Jackson y Schuler (2003), Ivancevich (2006), Simons, Cabrera,

Hoffman(2007), Salazar y Molano(2001), Zeus y Skiffington(2002).

Metodológicamente la investigación tuvo un enfoque empirista, básica y

correlacionar, con diseño no experimental, transversal.

El universo poblacional estuvo conformado por 22 bancos universales del

municipio Lagunillas, las unidades informantes por 7 gerentes. El medio

utilizado para recabar la información fue la encuesta; se diseñaron 2

cuestionarios estructurados por 60 y 90 ítems, cuya validez se obtuvo a través

del juicio de 10 expertos, la confiabilidad por el coeficiente de Rulon. La

correlación entre las variables se determinó a través del uso del coeficiente de

Rangos de Ordenados de Spearman, el cual arrojó un valor de 0.143, o cual

permitió concluir que existe relación entre las variables en estudio con débil

intensidad.

La situación descrita permitió al grupo de planificación estratégica de las

entidades bancarias que formaron parte de la investigación incentivar el

aspecto estratégico de recurso humano y a su vez mantener las características

de coach actual a niveles óptimos así como también aplicar la planificación

estratégica a cualquier proceso para estimular la proactividad.

La relevancia obtenida del antecedente expuesto anteriormente es que

contribuye a enriquecer la información sobre la variable planificación

estratégica del recurso humano, evidencia la importancia que la planificación

estratégica tiene para las empresas de cualquier sector o ramo al que se

dediquen, por otro lado según los autores Dolan,Valle y Jackson y

Schuler(2008) tocan aspectos teóricos del tema desde el punto de vista de

varios autores que pueden servir de referencia o apoyo a presente

investigación.

Otra de las investigaciones que se tomó en consideración fue la realizada

por López (2011), titulada: Cuadro de Mando Integral como herramienta de

Planificación Estratégica en el Recurso Humano de la Administración Pública

18

del Municipio Maracaibo, Tuvo como objetivo analizar el cuadro de mando

integral de Recursos Humanos como herramienta de la planificación

estratégica en la administración pública del Municipio Maracaibo. quien realizó

un estudio en la Universidad Rafael Urdaneta para optar al título de Magister

Scientiarium en Administración de Empresas. Se fundamentó en los aportes

teóricos de David (2008), Frances (2006), Kaplan y Morton (2004), Becker

(2001), entre muchos otros.

Con respecto al tipo de investigación fue descriptiva, con diseño de campo,

no experimental, transaccional. Considerando como muestra objeto de estudio

9 sujetos o unidades informantes, de empresas de la Administración Pública.

La recolección de datos se realizó a través de una encuesta, tipo cuestionario

compuesta por 76 ítems, validada por 5 expertos, la confiabilidad se calculó

por la fórmula de Alpha Cronbac arrojando 0.89 lo cual se traduce en un alto

grado de confiabilidad.

Para el análisis e interpretación de resultados se usó la estadística

descriptiva mediante el cálculo de frecuencias absolutas, relativas y la media,

lo cual permite concluir que en la Administración Pública del Municipio

Maracaibo no existe concordancia entre la cultura organizacional y la

estrategia presentando mayor debilidad en cuanto a la aplicabilidad del cuadro

de mando integral de recursos humanos. Los cuales pueden ser

implementados, por lo cual se plantearon recomendaciones para multiplicar el

esfuerzo organizacional produciendo mejores resultados en los mismos.

En referencia a este estudio, contribuyó al actual, debido a que pone en

manifiesto la importancia que posee la cultura organizacional con la estrategia

que debe planificar toda empresa y el papel que juega la gerencia en cuanto a

su aplicabilidad. Además posee relación con las dimensiones e indicadores del

estudio propuesto, lo cual es importante pues permitirá a la autora tomarla

como guía y contrastarlas con la investigación propuesta. También, dejó

conocimiento sobre la estructura a seguir para el desarrollo de la planificación

estratégica para la gestión del talento humano.

19

Los aportes más relevantes de las anteriores investigaciones es que a

través del estudio de la variable planificación estratégica de recursos

humanos, se puede tener más claro las opciones estratégicas que tiene una

empresa en el momento de diseñarlas. Todos ellos ilustran la importancia de

la planificación estratégica de recursos humanos para mantener una ventaja

competitiva y una gestión eficiente con respecto a los procesos que ésta

involucra y de los cuales, debe formar parte como herramienta fundamental

para el buen desarrollo y desenvolvimientos de toda organización.

Por otra parte, se encuentra el trabajo realizado por Medina (2013), titulado:

Reclutamiento y Selección del talento humano en empresas del sector

plastiquero , Cuyo objetivo general fue evaluar el reclutamiento y selección del

talento humano en empresas del sector plastiquero del Municipio Maracaibo,

estado Zulia ,en la Universidad Rafael Urdaneta, , para optar al título de

Magister Scientiarium en Gerencia de Recursos Humanos., fundamentado en

las teoría de Welter y Daves (2008), Chiavenato (2007), Mondy y Noé (2005),

entre otros, el tipo de investigación fue evaluativa-descriptiva, de campo,

diseño no experimental, transaccional.

En relación a la población, estuvo conformada por 11 sujetos pertenecientes

a las empresas objeto de estudio, la técnica de recolección de datos fue una

encuesta tipo cuestionario constituido por 79 ítems con 4 alternativas de

respuesta, el cual fue validado por 5 expertos. Se calculó el coeficiente de

Alpha Cronbach para confiabilidad arrojando un índice de 0.99, lo cual lo hace

altamente confiable. Se utilizó un tratamiento estadístico descriptivo basado

en frecuencias absolutas y porcentuales.

Los resultados arrojaron que reclutamiento y selección del talento humano

se desarrolla de manera general satisfactoriamente en relación a los métodos,

políticas de reclutamiento así como a las técnicas, enfoques sobre la decisión

de selección a pesar de que no son implementadas algunas técnicas para tal

fin. Se concluyó que es necesario implementar programas y estrategias como

20

cursos de capacitación para realizar un efectivo proceso de reclutamiento para

selección del talento humano dentro de las organizaciones estudiadas.

El antecedente expuesto sirve de base para el estudio propuesto pues a

través de él se adquiere conocimientos referidos al proceso de reclutamiento

y selección, así como también en la aplicación de sus técnicas que pueden ser

tomadas como referencia para el desarrollo de la investigación, aunque los

medios utilizados, su orden de aplicación pueden variar de acuerdo a las

necesidades, condiciones de cada empresa, su orientación al respecto resulta

de gran utilidad.

Así mismo cabe señalar como antecedente una investigación realizada por

Sánchez (2012), Titulada Propuesta de mejoramiento en el proceso de

selección de personal de la empresa Pública Metropolitana de Movilidad y

Obras Publicas ¨EPMMOP¨, El trabajo se realizó con el propósito de mejorar

el reclutamiento y selección del talento humano en el EPMMOP. de la

Universidad Central de Ecuador,

Para optar al título Doctor en Administración Pública. Sustentada

teóricamente por: Trumuran (2007), Reauneu (2006), Hegetts (2005), Dubrin

(2004). Para ello utilizó un tipo de investigación descriptiva, no experimental,

de campo y seleccionó la población según criterios fijados por el investigador,

a los cuales evaluó mediante la aplicación de pruebas y entrevistas validadas

por expertos.

Posterior a este proceso, se analizaron los datos mediante la estadística

descriptiva lo cual arrojó una conclusión donde se enfatiza la importancia de

la planificación estratégica de recursos humanos para el proceso de selección

de talentos, se hace énfasis en la deficiencia del proceso, técnicas de recursos

humanos para la selección del personal, el cual en la actualidad es

considerado como el activo más importante que tiene una organización; una

buena aplicación del mismo permitirá alcanzar el cumplimiento de las metas y

objetivos de toda organización.

21

Como recomendación final, elaboró la propuesta para mejorar el proceso

de selección del talento humano cuyo objetivo básico se centró en la selección

de personal tomando en cuenta para ello el proceso de reclutamiento a nivel

interno y externo de dicha empresa con el propósito de dar alternativas para

escoger y clasificar los candidatos más adecuadas a las necesidades de la

organización.

Es interesante el antecedente señalado pues contribuye a enriquecer la

problemática planteada pues facilita información sobre una propuesta en el

proceso de selección de personal además señala la importancia de la

planificación estratégica y lo que ésta representa para el proceso de selección

de talentos, a su vez revela un aspecto interesante para toda organización el

cual es el aplicación efectiva de los procesos y técnicas de selección, dicha

información servirá de guía ya que forman parte de las variables y dimensiones

del estudio propuesto.

Posteriormente, Reyes (2011) realizó una investigación cuyo título es:

Proceso de reclutamiento y selección del talento humano en los

establecimientos comerciales del Municipio Miranda, El objetivo del presente

trabajo consistió en determinar la relación entre el proceso de reclutamiento y

selección del talento humano en los establecimientos comerciales de la

Parroquia Altagracia, Municipio Miranda del Estado Zulia, en la Universidad

Dr. Rafael Belloso Chacín, , para optar al título de Magister Scientiarium en

Gerencia Empresaria.

Esta investigación, estuvo teóricamente sustentada en los postulados de

Sánchez (2008), Torres (2006), Chiavenato (2004), entre otro. El estudio fue

descriptivo, correlacionar, no experimental, de campo, transaccional. Se tomó

como población un censo constituido por 2 grupo (12 administradores y 75

empleados). Se diseñaron 2 instrumentos de recolecciones de datos siendo

validado por 6 expertos, se aplicó el coeficiente de Alpha de Cronbach

resultando ser altamente confiables cuyos índices fueron 0.75 y 0.76

respectivamente.

22

El análisis de datos se realizó utilizando la estadística descriptiva mediante

el cálculo de frecuencias porcentuales, y media aritmética. Se calculó el

coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre las

variables lo cual arrojó un resultado de 0.692, es decir significativa y sustancial

a nivel bilateral.

Se concluyó que a medida en que se perfeccionan y desarrollan pasos

sobre fuentes de reclutamiento se consolida el proceso de selección del talento

humano. Se recomendó perfeccionar asi como tambien diversificar las fuentes

de reclutamiento y las técnicas del proceso de selección del talento humano

en las farmacias.

Esta investigación se hace pertinente para el presente estudio por cuanto

ayuda a tener una visión más clara sobre el proceso de selección del talento

humano en las organizaciones, así mismo el estudio brinda información sobre

las técnicas que se aplican en dicho proceso, a su vez permite a la

investigadora constatar la importancia de perfeccionar y diversificar el mismo

para elegir, adecuar e integrar el talento humano más calificado para cubrir

una posición dentro de una organización.

De igual forma, se encuentra la investigación de Ugas (2011), titulada

Selección por competencias del Talento Humano en las Escuelas de

Formación de Guardias Nacionales, El objetivo general fue analizar los planes

de selección por competencias del talento humano en las escuelas de

formación de Guardias Nacionales, realizada en la Universidad Rafael Belloso

Chacín, para optar al título de especialista en Gerencia de las Organizaciones.,

apoyado en las teorías de Alles (2008), Palomo (2008), Tejadas, Tobón y otros

(2006), Da Sousa (2001) entre otros.

El nivel de la investigación fue de tipo descriptivo, con diseño de campo, no

experimental, transaccional. Las unidades de análisis fueron conformadas por

58 directivos de las instituciones estudiadas. Se recolectó la información

utilizando como técnica la encuesta para lo cual se diseñó un cuestionario con

23

escala de Lickert validado por 6 expertos y la confiabilidad se calculó por el

coeficiente Alpha Cronbach.

El tratamiento estadístico fue de naturaleza descriptivo a través del cálculo

de frecuencias y porcentajes. Se concluyó que los planes de selección por

competencias del talento humano que utiliza el personal directivo son

deficientes, por lo cual se recomienda mejorar el proceso de selección con un

modelo de selección por competencias.

El mencionado estudio aporta conocimientos referente al proceso de

selección por competencias y sirve a la investigadora tenerlos en cuenta al

momento de elaborar los lineamientos para optimizar la planificación

estratégica de recursos humano para la selección del talento ya que en él se

visualizan indicadores que miden el desempeño laboral como: destrezas

,habilidades, aptitudes entre otras, información importante presentes en el

comportamiento de una persona que le predisponen a desempeñar con éxito

un cargo.

Finalmente, se presenta la investigación realizada por Romero (2011),

titulada, Procesos de selección de personal para la gestión de recursos

humano en organizaciones de educación superior, El objetivo fue analizar los

procesos de admisión de personal para la gestión del recursos humano en

universidades del municipio Maracaibo, en la Universidad del Zulia, para optar

al título de Magister Scientiarium en Gerencia Educativa., estado Zulia, basada

teóricamente en Chiavenato (2009), Wether y Davis (2008), Mondy y Noé

(2005), Robbins (2005),Bolander (2008), entre otros.

Así mismo, la investigación fue descriptiva con diseño no experimental, de

campo. La población estuvo compuesta por 15 funcionarios de las

dependencias de recursos humanos de las universidades objeto de estudio,

utilizándose un censo poblacional La técnica de recolección de datos aplicada

fue el cuestionario, constituido por 50 ítems con cuatro escala de alternativas

tipo Lickert con preguntas cerradas, validado por 5 expertos y la confiabilidad

a través del cálculo de Alpha Cronbach cuyo resultado fue 0.89.

24

De igual manera, para la técnica de análisis de datos se utilizó la estadística

descriptiva mediante el cálculo de frecuencias lo cual arrojó como conclusión

que al generalizar los valores para la variable proceso de selección de

personal, se evidenció que a veces se aplican las técnicas de reclutamiento y

selección en algunas de las universidades estudiadas, mientras que en otras

nunca se aplican. Por lo tanto, se recomienda aplicarlas siempre para captar

el candidato más calificado para cubrir una posición dentro de la organización.

En este sentido, esta investigación contribuye aportando información sobre

la importancia de aplicar los procesos de reclutamiento y selección, ya que

constituyen etapas fundamentales para las configuraciones en la gestión del

recurso humano.

En el mismo orden de ideas, los trabajos referidos sobre la variable

selección del talento son válidos en el sentido que facilita conocimientos sobre

dicha variable, todo ello permitirá a la investigadora tener una idea más clara

sobre el proceso, las técnicas aplicadas para tal fin, según parámetros

ajustados en función de las necesidades de la organización, las capacidades

del personal, contribuyendo así a optimizar la práctica investigativa sobre él,

tema de manera que, la investigación propuesta logre responder, mantener,

desarrollar, cumplir los objetivos propuestos por cuanto cada día las demandas

de las organizaciones son más exigentes a este respecto.

2. BASES TEÓRICAS

Las bases teóricas constituyen un recurso importante para el trabajo de

investigación ya que, son necesarios en el desarrollo de la misma. Es sobre

estas que se desarrollan la obra investigativa pues se encuentran las teorías

de diversos autores destacados dentro del campo relacionado con la materia

25

objeto de estudio las cuales, conforman la plataforma para analizar los

resultados obtenidos asimismo, permiten contrastar las teorías con la realidad.

2.1. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

La Planificación Estratégica, ya no se restringe a la cantidad de personas

que se necesitan para las operaciones de la organización, implica mucho más

que eso. Debe formar parte integrante de la Planificación Estratégica de la

organización. Casi siempre, la primera debe buscar una forma de integrar la

función de la administración de recursos humanos a los objetivos globales de

la empresa. A toda estrategia organizacional determinada corresponde una

Planificación Estratégica de Recursos Humanos, perfectamente integrada e

involucrada.

Bajo esa óptica, Chiavenato (2009,p.82), señala, “La Planificación

estratégica de Recursos Humanos debe lidiar con las competencias

disponibles, necesarias para el éxito de la organización: los talentos, la

definición de los objetivos, las metas que se deben alcanzar; la creación de un

clima, una cultura corporativa favorables para alcanzar los objetivos; la

arquitectura organizacional adecuada, el estilo de administración, las

recompensas, los incentivos recibidos, la definición de la misión y la visión de

la empresa, una plataforma que permita a los gerentes, como administradores

de Recursos Humanos, trabajar con sus equipos de manera eficiente y eficaz.

Por su parte, los autores Gómez, Mejía y Balkin (2007, p.46), indican que

“el proceso de formular estrategias de Recursos Humanos y el establecimiento

de programas y tácticas para su aplicación se denomina planificación

estratégica de Recursos Humanos”. “la Estrategia es el plan maestro o el

enfoque global que adapta una empresa para garantizar la utilización eficaz

de su personal con el fin de cumplir sus objetivos”

26

A su vez, Mármol (2011, p.145; citado en López, 2012, p.33) afirma, “la

planificación de Recursos Humanos es un proceso de reflexión gerencial que

permite a directores y gerentes obtener una guía de acción para alcanzar un

norte deseado traducido en misión, visión y objetivos estratégicos”. Razón por

la cual, este proceso ocurre frecuentemente en las cúspides organizacionales.

En consideración a las exposiciones anteriores, se observa que los tres

autores manejan similitud en lo que a Planificación Estratégica se refiere

destacando el cumplimiento de objetivos que conlleva este proceso dentro de

las organizaciones como aspecto importante para el buen funcionamiento de

las mismas. Por otra parte, los enfoques que cada autor tiene es diferente

porque Chiavenato (2009), alude a una serie de componentes de la

Planificación Estratégica, Gómez y otros (2007), la señala como el proceso de

formular estrategias y el establecimiento de programas y tácticas, Mármol

(2011, citado en López, 2012), afirma que es un proceso de reflexión gerencial

que ocurre frecuentemente en la cúspide organizacional.

Atendiendo a estas consideraciones, la investigadora se identifica con el

autor Chiavenato(2009), en su definición de Planificación Estratégica de

Recursos Humanos porque es una realidad que la Planificación Estratégica

debe lidiar con las competencias disponibles, los talentos, la definición de la

misión, visión, objetivos, entre otras muchas otras cosas mencionadas en la

definición del autor señalado, con la participación de gerentes y sus equipos

para el éxito de la organización maneja además un concepto más completo y

más cercano a lo que desea aplicar dentro de la investigación.

En este sentido, la Planificación Estratégica es de vital importancia dentro

de las organizaciones, pues trata de especificar como lograr los objetivos de

una empresa, trata de definir con anticipación la fuerza de trabajo y los talentos

humanos que serán necesarios para realizar la acción futura de la

organización, trabajando holísticamente, perfectamente integrada e

involucrada con toda ella.

27

2.2. ELEMENTOS REQUERIDOS.

La Planificación Estratégica se enfoca en las contingencias, con el propósito

de anticipar los hechos que podrían suceder en el futuro e identificar las

acciones correctas para enfrentarlas, en términos generales, las

características, logros que la empresa puede y requiere realizar. Esta se

formula a partir del diagnóstico del entorno, el cual toma en cuenta la definición

de la misión, visión, objetivos organizacionales, para definir lo que se debe

hacer. A partir de los objetivos se establecen las estrategias para alcanzarlos

y a razón de estas se define la Planificación Estratégica.

En tal sentido, Chiavenato (2009, p.74), indica que un modelo de

planificación estratégica consta de los siguientes elementos: definición de

negocio, misión, visión, diagnóstico del entorno (fortalezas y debilidades)

objetivos, formulación de la estrategia organizacional, planificación de la

estrategia.

Por su parte, Serna (2008, p.33; citado en López, 2012, p.39), expresa, “la

planificación estratégica parte de un diagnóstico que lleva a comprender e

interpretar los problemas organizacionales además de las necesidades

sociales para así definir los objetivos, a partir de los cuales se plantea lo que

se quiere conseguir (estrategias), con las acciones planificadas (planes

estratégicos)”.

Dentro de ese marco, González, Olivares y Ramos (2013, p.308),

establecen los elementos de la planificación estratégica indicando que

“incluyen objetivos, políticas, estrategias a largo plazo para la consecución de

logros que la firma puede y quiere realizar. Aunado a esto, agregan los

autores, se deben considerar la evaluación externa e interna de la empresa

para la formulación de los objetivos así como también de las estrategias.

Tomando en cuenta lo anterior, los autores estudiados muestran semejanza

en sus definiciones al considerar varios elementos comunes de la planificación

28

estratégica (diagnóstico, objetivos, estrategias entre otros). Sin embargo, los

enfoques de cada autor difieren porque Chiavenato (2009) plantea un modelo

de planificación estratégica con sus elementos constituyentes, Serna (2008;

citado en López 2012), señala que el diagnóstico debe interpretar las

necesidades sociales para definir objetivos y finalmente González y otros

(2013), afirman que los objetivos deben ser definidos a largo plazo para la

consecución de los logros de la organización.

Al examinar las teorías expuestas, la investigadora fija posición con el autor

Serna(2008; citado en López (2012), en su conceptualización de los elementos

de la planificación estratégica ya que, la expone de manera sencilla y

comprensible, a la vez expresa los puntos que son de interés para ser

aplicados en el estudio propuesto.

En este sentido, los elementos intervinientes en la planificación estratégica

trata en primer lugar, de hacer un mapa del entorno para saber que hay en él.

Por otra parte, trata de detectar, analizar los puntos débiles y fuertes de la

empresa, de los puntos neurálgicos que deben ser corregidos o mejorados a

fin de formular las estrategias que permita alcanzar la misión, la visión para

lograr los objetivos de la organización.

2.2.1 DIAGNOSTICO

El diagnóstico de una organización representa identificar los puntos débiles

y fuertes de la misma, así como configurar la forma y las condiciones en que

dicha empresa trabaja para poder competir con otras, el mismo pretende medir

la eficiencia con el significado de la competitividad en el entorno actual en que

realiza sus actividades.

A razón de esto, Chiavenato (2009,p.75), expresa “ el diagnóstico de la

organización se realiza para detectar y analizar los puntos fuertes y débiles de

la empresa con su entorno, se trata de una auditoria de las habilidades y las

29

capacidades de la misma que se deben aplicar plenamente de los puntos

neurálgicos que deben ser corregidas o mejorados”.

En tal sentido, Gómez, Mejías y Balkin (2009, p.75), indican al igual que no

hay dos empresas idénticas, tampoco existen dos empresas que operen en el

mismo entorno. Una importante exigencia para el diagnóstico de estas es

analizar el entorno; considerar las fortalezas, oportunidades, debilidades,

amenazas y responder mejor a la combinación de fuerzas que la afectan.

En el mismo orden de ideas, Kinicki y Kreitner (2007, p.18; citado en López

2012, p.42) señalan, “el diagnóstico dentro de la planificación estratégica, es

aquel que dispone de información confiable para construir el plan estratégico,

a partir del cual deberán elaborarse los planes operativos para cada uno de

los responsables y /o distintas áreas de trabajo de la organización; de esta

forma ayudar a identificar y analizar las tendencias de mayor impacto en el

entorno.

Dentro de estas consideraciones, se puede apreciar que los autores citados

manejan similitud en referencia a la conceptualización de diagnóstico. En ella

se destaca el entorno como aspecto importante al momento de realizar un

análisis organizacional. Por otro lado, la orientación que manejan cada uno de

ellos diverge porque Chiavenato(2009) alude a los puntos fuertes y débiles de

las empresa, Gómez y otros(2007) señalan que se debe considerar el análisis

FODA en sus totalidad, finalmente Kinicki y Kreitner(2007;citado en López

2012), señalan que es a partir de los planes operativos construidos a partir del

plan estratégico, la forma de identificar las tendencias de mayor impacto en el

entorno.

Dentro de este contexto, la investigadora se identifica con Gómez y otros

2007), ya que en la definición de diagnóstico considera el análisis FODA en su

totalidad el cual es importante realizarlo en toda organización pues éste tiene

como objetivo el análisis de los elementos internos y externos que se han

identificad paras a través de él realizar diferentes tipos de estrategias que

30

deben enfrentar las áreas de oportunidad a fin de potencializar los elementos

de fortaleza con los que cuenta la empresa.

En conclusión, el diagnóstico es importante para toda organización pues,

este incluye un análisis de lo que se encuentra en el entorno, que tiene la

empresa, para determinar lo que se debería hacer. Del diagnóstico depende

el flujo de información con el cual se pueden resolver los conflictos internos y

externos, planear soluciones a dichos conflictos a fin de proponer estrategias

que vayan en beneficio de la empresa.

2.2.2 OBJETIVOS

Las organizaciones son unidades que buscan alcanzar objetivos

específicos. Un objetivo es una situación deseada, que se quiere alcanzar a

futuro. La misión y la visión proporcionan los elementos básicos para la

definición de los objetivos globales, los cuales indican la dirección que la

organización procura seguir definen las líneas maestras para las actividades

de los participantes.

Según Bolhander y Snell (2008, p.7; citado en López 2012, p.44), se

entiende por objetivos” el cauce de las acciones para lo cual fue creada una

empresa, siendo modificables a medida que se les concreta, naciendo nuevos

y así se establece la fluidez constante en la vida de la misma, estas metas

requieren de jerarquías, constituyéndose a su vez en una red de resultados, a

los cuales se llega a través de un plan o estrategias definida para su

concreción.

Los autores González, Olivares y Ramos (2013, p.64) indican “los objetivos

no son ordenes, son compromisos. No determinan el, sino que son el medio

para mover los recursos y las energías de una organización como objeto de

crear el futuro es un racionamiento analítico y un compromiso de recursos para

la acción”.

31

A su vez Chiavenato (2009, p.72) señala que “ el objetivo es un resultado

deseado que se pretende alcanzar dentro de un periodo determinado. La

visión de la organización proporciona el enfoque del futuro y sienta las bases

para la definición de los objetivos. Así, los objetivos globales de la empresa

conducen a la formulación de sus estrategia.” Estos, deben enfocarse en el

resultado, ser consistentes, específicos, mensurables, definido en el tiempo y

ser alcanzables.

Dentro de estas teorías, se observa que los tres autores manejan similitud

en sus definiciones al referir que los objetivos son una serie de acciones

alcanzados a futuro. Por otra parte, el punto de vista de cada autor es diferente

porque Bolhander y Snell(2008), indican que se llega a ellos a través de un

plan estratégico, González y otros(2013), afirman que los objetivos son el

medio para mover recursos, finalmente, Chiavenato(2009), señala que estos

conducen a la formulación de estrategias.

En sentido de lo antes expuesto, la investigadora se identifica con

Chiavenato (2009), en su definición de objetivos porque propone una definición

realista ya que la visión definen los objetivos, indica los criterios que deben

cumplir para que estos conduzcan a la formulación de la estrategia

organizacional. Además, este concepto es más cercano a lo que se desea

aplicar en la investigación.

Sobre la base de las ideas expuestas, los objetivos son una meta que se

desea alcanzar con la inversión de ciertos recursos, la definición de estos es

uno de los pilares de la planificación estratégica, trazarse objetivos

equivocados es fracasar antes de comenzar, porque de su definición parten

las estrategias y los planes a seguir, tomando en cuenta el diagnóstico

obtenido en el análisis del entorno y la visión de la empresa.

2.2.3 ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

32

La estrategia de la organización se refiere al comportamiento global de la

empresa en cuanto a su entorno, casi siempre significa cambio organizado.

Toda organización necesita tener una pauta de comportamiento en relación al

mundo de los negocios que la circundan y en el cual opera, la estrategia es la

salida para ello.

En este sentido, Olivares y Ramos (2013, p.305), expresan “a menudo las

estrategias denotan un programa general de acción, empeños, recursos para

alcanzar objetivos organizacionales.” El propósito de estos, es determinar,

comunicar a través de un sistema de objetivos las políticas mayores con

descripción de lo que se aspira que sea la empresa. Además, los autores

indican que las estrategias organizacionales muestran la dirección, el empleo

de recursos y esfuerzos. No trata de delinear exactamente como debe cumplir

sus objetivos, puesto que es tarea de un número enorme de programas de

sustentación mayores o menores, pero son una referencia útil para guiar el

pensamiento y la acción de la organización.

Por su parte, Chiavenato (2009, p.74), señala “en realidad, la estrategia

organizacional no es solo la suma de tácticas de los departamentos o de sus

operaciones es mucho más que eso. Para obtener sinergia, la estrategia debe

ser global y total, no solo un conjunto de acciones aisladas y fragmentadas.

Esta parte de los objetivos estratégicos, de la misión, visión que se pretende

realizar, se sustenta del análisis del entorno para identificar, analizar las

oportunidades que se deben neutralizar o evitar. A partir de la estrategia se

define la estrategia organizacional posteriormente la planificación estratégica

de recursos humanos.

A su vez, Dolan, Valle, Jackson y Schuler (2007), p 67; citado en López,

2012. P.50) señalan. “las estrategias de la organización son la determinación

de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los

cursos de acción para asignar los recursos necesarios para su cumplimiento;

33

por lo tanto los objetivos son parte de la formulación de la estrategia

organizacional.

Tomando en cuanto lo anterior, se observa que todos los autores manejan

semejanza de conceptos cuando expresan que la estrategia organizacional

parte de un sistema de objetivos dentro de las empresas y es un aspecto

importante para el buen funcionamiento de la organización. Por otra parte, el

enfoque de cada autor difiere porque González y otros (2007), la identifica

como referencia útil para obtener sinergia, mientras que Dolan y otros (2007)

afirman que es la determinación de objetivos básicos a largo plazo.

A razón de ello, la investigadora se identifica con Dolan y otros (2007, citado

en López, 2013), en su definición de estrategia organizacional porque éste

indica que los objetivos son parte de la formulación de ésta, como en realidad

sucede como ha pedido observarse a lo largo de la investigación, por lo tanto,

se considera que estos autores manejan un concepto completo, sencillo en

relación a los anteriores y se adapta perfectamente a lo que se desea aplicar

en la investigación propuesta.

Por lo antes expuesto, se puede señalar que la estrategia organizacional

son una serie de acciones que parte de los objetivos de la organización, la

define a nivel institucional, casi siempre con la participación de todos los

demás niveles, se proyecta a largo plazo, define el futuro y el destino de la

empresa, abarca la misión, se enfoca en la visión. Esto significa, que es un

conjunto de esfuerzos coordinados que tienen por objetivo proporcionar

resultados y la asignación de los recursos necesarios para lograrlos.

2.2.4 PLANES ESTRATÉGICOS

Los planes estratégicos se refieren a la organización como un todo e indican

la manera en que se deben formular y ejecutar las estrategias. Sus principales

características son: es holística, sistémica e involucran a toda la organización

en relación con el entorno, su horizonte temporal es de largo plazo, la define

34

la cúpula de la organización. A partir de la estrategia organizacional se definen

los planes estratégicos.

A este respecto, Chiavenato (2009, p.72) expresa “Un plan estratégico se

enfoca en la estabilidad para asegurar la continuidad del comportamiento

actual, en un ambiente previsible para el logro de sus objetivos. En general,

este deriva en planes tácticos; el cual se refiere al campo medio de la

organización para cada unidad, con un horizonte temporal de mediano

plazo(generalmente 1 año), y en planificación operativa, referida a la base

organizacional e involucra a cada una de las tareas o actividades de la

empresa, indica como cada una de ellas contribuirá a la planificación táctica

del departamento, es de corto plazo( por lo habitual 1mes) y se define en

exclusiva para cada operación, tarea o actividad.

Por su parte, González, Olivares y Ramos (2013, p.308) señalan” los planes

estratégicos incluyen objetivos, políticas, estrategias a largo plazo y, en

términos generales, las características, logros que la firma quiere realizar”. El

propósito de la planeación estratégica es entonces determinar la forma de

crecimiento de las organizaciones señalando los productos, servicios a

desarrollar para el logro de sus objetivos; se realizan a plazo medio, por lo de

general de cinco años de duración, a corto plazo (táctica), se desarrollan en

un año o menos conteniendo detalle, tipo de presupuesto para su realización.

En el mismo orden de ideas, Steiner (2007; citado en González 2013,

p.305), define planeación estratégica como “el proceso de determinar los

mayores objetivos de una organización, las políticas y estrategias que

gobernarán la adquisición, uso, disposición de los recursos para realizar esos

objetivos.

Al comparar las definiciones de los autores anteriores, se hace notar que

estos manejan similitud en lo que a planes estratégicos se refieren destacando

el “logro de los objetivos” como factor importante de la organización. También

se observan diferencias en el enfoque que cada uno le da, porque Chiavenato

(2009) se refiere a la estabilidad así como a la continuidad del comportamiento

35

empresarial mientras que González y otros (2013), en los logros que la

organización puede realizar, Steiner (2007; citado en González, 2013), afirma

que gobernarán la adquisición, uso, descripción de los recursos

Visto desde las perspectivas de cada uno de los autores, la investigadora

fija posición con Chiavenato (2009) por considerarlo el autor más adecuado al

estudio, ya que su definición de Planes Estratégicos es bastante acertada pues

se enfoca en la estabilidad organizacional, el logro de los objetivos, en la

realización de planes tácticos, operativos los cuales involucra a directivos,

empleados. Además, maneja un concepto más complejo que el de los otros

autores, más cercano a lo que se desea aplicar dentro de la investigación

propuesta.

En conclusión, los planes estratégicos para las organizaciones son una

herramienta importante para el logro de las metas, el funcionamiento eficiente

de la estructura organizacional pues, éstos derivan de un análisis del entorno

externo e interno, objetivos, estrategias. Es a través de ellos que se

determinan los recursos que serán asignados con el fin de lograr objetivos.

Además hace uso de la planificación táctica y operativa permitiendo que cada

miembro de la organización conozca en detalle que debe hacer para lograr

que la empresa cumpla sus metas.

2.3 PROCESO.

Una vez que se han identificado los elementos de la planificación

estratégica, inicia el proceso de la misma. Esta fase implica una serie de pasos

cuyos objetivos será emplear la Planificación Estratégica de Recursos

Humanos. El proceso comienza en el momento en que se determina la filosofía

de gestión y termina cuando se pueda verificar si todo ocurre conforme al plan

propuesto.

36

En este sentido, Guédez (2007,p.19) plantea” el proceso de planificación

estratégica consiste en tomar una ideas, unas intuiciones, unas iniciativas,

unos sentimientos y convertirlos en propósitos, luego de aplicarles una serie

de recursos y de administrarlas a través de determinadas acciones

organizacionales”.

Por su parte, Kinicki y Kreitner(2007, p.45; citado en Lopez,2012), señala, “

el proceso de planificación estratégica se basa en comunicar la visión, la

estrategia a toda la organización por medio de actividades e indicadores

asociados al cumplimiento de los planes estratégicos, tácticos, definido a los

distintos niveles jerárquicos desde los directivos hasta los operativos para

convertirlos en medidas individuales, permitiendo que cada miembro de la

organización conozca en detalle que debe hacer, planear una filosofía,

formular, evaluar, controlar el proceso en miras de lograr que la empresa

cumpla con sus metas”.

Por su parte, Chiavenato (2009, p.94), comenta, el proceso para planificar

estratégicamente significa. “adoptar modelos de administración de recursos

humanos integrados y orientados de forma estratégica, deben funcionar como

elementos de vinculación las políticas, estructuras, los procesos las prácticas

operativas definidas por la organización.”

Dentro de este contexto, se puede indicar que los autores estudiados

presentan similitud en sus definiciones por cuanto consideran el proceso de

planificación estratégica como una serie de actividades que surgen en el seno

de la organización, sin embargo; difieren en sus apreciaciones ya que Guédez

(2007) alude a unas intuiciones, Kinicki y Kreitner (2007, citado en López,

2012) señalan que el proceso de planificación estratégica, se basa en

comunicar la visión, las estrategias o sus elementos y finalmente

Chiavenato(2008), afirma que se deben adoptar modelos de administración de

recursos humanos en dicho proceso.

A razón de ello, la investigadora se identifica con los autores Kinicki y

Kreitner (2007, citado en López, 2012), en su definición de proceso de

37

planificación estratégica porque todo lo que plantean en ella forma parte de los

elementos estudiados en el segmento anterior, los cuales deben ser

identificados para darle inicio al proceso que ha de culminar en el cumplimiento

de las metas organizacionales. Este concepto es mas cercano a lo que se

desea plantear en la investigación y servirá de guía para la realización de la

misma.

En síntesis, se puede concluir que el proceso de la planificación estratégica

debe contener en un enunciado los principales propósitos estratégicos, la

orientación que dese seguir la organización para aplicarla, el desarrollo de la

estrategia y el modo de medirla y evaluarla. En consecuencia, sirve para

evaluar el desempeño general de la organización así como también medir el

avance o no que manifiesta ésta en relación con los grandes propósitos

organizacionales.

2.3.1 FILOSOFÍA DE GESTIÓN

La misión, según lo expresado por Chiavenato (2009 p.65),” debe traducir

la filosofía de la organización, la cual formulan sus fundadores o creadores en

razón de su comportamiento y acciones”. Esta filosofía incluye los valores, las

creencias, mismos que representan los principios básicos de la empresa,

distinguen su conducta ética, responsabilidad social, sus respuestas a las

necesidades del ambiente. Se traduce en metas tangibles que la orientan

hacia un desempeño excelente además señala el camino que esta seguirá.

A este respecto, Vanegas (2002, p.3; citado en López 2012) plantea,” la

filosofía de gestión representa un proceso mental, un ejercicio intelectual más

que una serie de procesos, procedimientos, estructuras o técnicas prescritos,

que sirve de guía a la planificación. De igual manera ésta comprende

elementos fundamentales del proceso de planificación estratégica como son:

diagnóstico, visión, misión, objetivos, estrategias y planes estratégicos.

38

En este sentido, Chiavenato (2009, p.77), señala” puesto que la

planificación se subordina a una filosofía de acción (traducida desde la misión),

se interesa más por identificar y arreglar deficiencias y problemas internos;

para la estabilidad, mantener el estatus KUO de la organización por ello el

autor Plantea tres tipos:

a) Conservadora: la cual se orienta a la estabilidad y a mantener la situación

existente. Las decisiones se toman con el propósito de obtener buenos

resultados, pero no los mejores posibles, porque la planificación difícilmente

tratara de hacer cambios radicales en la organización. Su base retrospectiva,

aprovecha la experiencia pasada y la proyecta hacia el futuro. Su objetivo

radica en conservar las prácticas vigentes.

b) Optimizarte: es la capacidad de adaptación e innovación de la

organización. Se toman decisiones con miras a obtener los mejores

resultados posibles, ya sea minimizar recursos para alcanzar determinados

objetivos, maximizar el desempeño para utilizar mejor los recursos

disponibles. Se basa en un interés por mejorar las prácticas vigentes de la

empresa.

c) Prospectiva: se orienta hacia las contingencias y el futuro de la

organización. Se toman decisiones para conseguir que los diferentes

intereses involucrados sean compatibles mediante un composición capaz de

llevar al desarrollo natural de la empresa y ceñirla a las contingencias que

surgen a medio camino.

Por su parte, Gómez, Mejías y Balkin (2007), expresan ninguna filosofía es

buena o mala en sí misma, más bien el éxito de las organizaciones depende

de las filosofías que adopten. Por ello, caracteriza a las empresas con éxito

fundamentalmente en función de la filosofía que asuman y las clasifican en:

defensiva o exploradora.

a) Defensiva: las unidades empresariales defensivas son conservadoras,

prefiriendo mantener una posición segura, buscan proteger su participación

del mercado de las competiciones en vez de embarcarse en el desarrollo. No

39

fomentan la conducta de toma de riesgos porque prefieren la seguridad a la

innovación.

b) Exploradora: el objeto clave consiste en encontrar y explotar nuevas

oportunidades, hacen hincapié en el crecimiento a través de la innovación y

un deseo de ser los primeros, aun cuando fracasan en algunas de sus

alternativas. Fomentan la creatividad y la adaptación a la innovación que se

desea implantar.

Con respecto a lo expuesto, se puede apreciar que los autores presentan

similitud al referir que la planificación se realiza en base a la filosofía que

adopte la empresa. Sin embargo, los enfoques que estos manejan difieren

pues Vanegas (2002; citado en López, 2012) no identifica ninguna filosofía a

aplicar, mientas que Chiavenato (2009), y Gómez y otros (2007), plantean

orientaciones a considerar en la planificación estratégica según la filosofía que

las caracteriza.

Bajo esa óptica, la investigadora se identifica con el autor Chiavenato

(2009), por considerarlo más acertado en su estudio de la filosofía de gestión

y por plantear más orientaciones por medio de las cuales se puede identificar

la filosofía de una empresa y tomar la decisión de interés para la colectividad

empresarial, porque a través de ellos se puede beneficiar o afectar de

cualquier cambio que establezca la organización.

Sobre el punto tratado, se puede resumir que la visión representa un

elemento fundamental para desarrollar la filosofía de gestión de la empresa y

proporciona la orientación a seguir en la planificación estratégica. Además,

representa los principios básicos de la organización, que distinguen sus

conductas y sus respuestas a las necesidades del entorno.

2.3.2 FORMULACIÓN

40

El proceso de planeación, para que sea sumamente práctico y eficaz,

deberá tomar en cuenta la formulación de las estrategias requeridas en el

sentido de un enfoque mediato del plan para su aplicación, de tal manera que

se tropiece con un mínimo de dificultades por las reacciones de las personas

a quienes afecta. Se podría decir, entonces, que la formulación de las

estrategias serán los cursos de acción que se implantarían después de

considerar contingencias respecto a las cuales se dispone de información

fragmentada de la conducta de los demás.

En esa línea de ideas, los autores González, Olivares y Ramos (2013,

p.306), señalan que según los orígenes de las estrategias, se clasifican como

formuladas, consultadas, implícitas e impuestos en forma externa. Expresa

además, que la planificación formulada se enuncia con el propósito expreso

de guiar las operaciones y los procesos de los subalternos, es el nivel más alto

de la administración quien las formula.

Las consultadas, tienen su origen en consultas que se hacen sobre casos

específicos y especiales, suben a lo largo de la escala jerárquica para su

absolución, finalmente las implícitas, las cuales se originan con lo que es usual

dentro de una empresa o se acostumbra dentro de ella, como política de la

misma.

Por su parte, Chiavenato (2009, p.83) indica que la formulación de la

planificación estratégica de recursos humanos se realizan con base en

experiencia anteriores y las prácticas de recursos humanos son una reflexión

posterior lo ideal es que esté integrada a la organización. Generalmente estas

pueden ser:

a) De Adaptación: el enfoque se concentra en la planificación corporativa, la

discuten los gerentes de línea con participación de los profesionales de

recursos humanos. El resultado es una síntesis de las prácticas de recursos

humanos que se necesitan para realizar los planes de la organización.

b) Integrada: se concentra en una síntesis entre la planificación organizacional

y la de recursos humanos. Los gerentes de línea y profesionales de recursos

41

humanos trabajan asociados para garantizar que se presenten un proceso

integral de planificación de recursos humanos. El resultado es un plan de

talentos humanos prioritaria para obtener los resultados.

c) Autónoma y Aislada: se concentra en las prácticas de recursos humanos y

en la forma como ésta agrega valor a la empresa. Los profesionales de

recursos humanos trabajan en el plan y lo presentan a los gerentes de línea.

El resultado es un plan para la función de las prácticas prioritarias del

personal.

A su vez Gómez, Olivares y Balkin (2007,p.49) afirman “ a la hora de

desarrollar una planificación estratégica de recursos humanos eficaz, la

empresa se encuentra con diferentes exigencias de importancia a saber:

a) Mantener una ventaja competitiva sostenida formulando estrategias que

desarrollen el máximo potencial de los empleados.

b) Fortalecer la estrategia organizacional desarrollando estrategias de

recursos humanos que la respalden.

c) Formular estrategias de recursos humanos adecuadas a las características

de la empresa, pues no hay dos empresas iguales.

d) Crear estrategias que funcionen en el entorno exclusivo en que la empresa

se mueve.

e) Asegurar el compromiso de los directores de línea, el departamento de

recursos humanos y la alta dirección.

En relación a las teorías expuestas de los diferentes autores estudiados, se

observan cierta semejanza con respecto a que los tres autores indican que la

formulación de estrategias toman en cuenta ciertas condiciones para su

elaboración, a la vez; presentan diferencias ya que González y otros(2013) se

remonta a los orígenes de las estrategias y su clasificación para formularlas,

mientras que Chiavenato(2009), propone tres alternativas para su formulación

completamente diferentes a las anteriores, por su parte, Gómez y otros(2007)

afirman que para realizar una planificación estratégica de recursos humanos

42

eficaz debe cumplir las exigencias de las planificación estratégica que

menciona.

A razón de ello, la investigadora se identifica con Gómez y otro(2007) en

cuanto a los señalamientos que mencionan debe ser tomados en cuenta para

formular planes estratégicos ya que considera que los puntos expuestos en su

teoría se adapta a lo que desea investigar, pues dichos planes deben ser lo

suficientemente flexibles como para acomodarse a las exigencias de la

empresa, a los cambios que afectan el entorno, debe contar con la

participación de los directores de línea, el personal de recursos humanos entre

otras, para que pueda ser traducido en acciones concretas.

En el mismo orden de ideas, las teorías referidas sobre la formulación de

planes estratégicos o de estrategias para formular dichos planes indican que

estos requieren de un análisis riguroso del lugar en que se encuentra la

empresa en ese momento y en el que desea estar en el futuro. La combinación

eficaz de las exigencias de la organización en la formulación de las estrategias

marcará la diferencia.

2.3.3 EVALUACIÓN

La evaluación, es un paso posterior a la formulación, requiere poner en

marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no

acertada. La planificación estratégica de una organización no puede quedarse

en el vacío, requiere un seguimiento o monitoreo para revisar de manera

periódica la ejecución del plan y anticipar los ajustes que éste requiera, con el

fin de adaptarse en forma oportuna además de anticipada a los cambio y

desafíos generados en el entorno.

Según Vanegas (2007, p.27; citado en López 2012. P.60), se denomina

evaluación aquella que debe hacerse en forma constante para facilitar el ajuste

43

periódico del plan y reformular las estrategias que requieran y exijan los

cambios turbulentos del entorno. Debe realizarse con base en los índices de

desempeño esperados o estándar con el índice global de éxito definidos en

los planes de acción

Por su parte Serna(2008, p.265), concibe el sistema de evaluación como “

el conjunto de indicadores medibles derivados del plan estratégico, que

permite evaluar mediante índices el alineamiento entre las estrategias, los

objetivos, las acciones, así como los resultados y, por lo tanto, determinar el

desempeño de la organización frente a su direccionamiento estratégico”.

Dentro de ese contexto, González y otros (2013, p.306) define evaluación

como el resultado final de las líneas de actuación y de todo un proceso

decisorio de una cadena de acciones ya existente”. Se realiza a través de

índices definidos en la planificación estratégica para ajustar cambios en las

actividades que así lo requieran.

Analizando los puntos de vista de cada autor se observa que los tres

coinciden en que la evaluación se determina en base a índices preconcebidos

durante la planificación estratégica. Por otra parte, los enfoques que cada uno

maneja son diferentes ya que Vanegas (2007; citado en López, 2012) indica

que la evaluación se realiza para realizar ajustes periódicos, reformular

estrategias, Serna (2008), la concibe como un sistema que permite determinar

el desempeño de la organización, finalmente, González y otros, la define como

el resultado final de una cadena de acciones “que permite hacer cambios en

las actividades que la requieran”.

Visto de esa manera, la investigadora se identifica con Serna (2008) en su

definición de evaluación pues, esta debe servir para evaluar el desempeño de

la organización, cuyos cambios a través del tiempo condicionan a afectar su

comportamiento. Con ello, se espera obtener e identificar información acerca

de las oportunidades, así como las amenazas que el entorno ofrece a la

44

organización y persigue determinar las fortalezas y las debilidades

presentadas para realizar un ajuste oportuno del plan estratégico.

En conclusión, la evaluación de un plan estratégico debe hacerse

constantemente una vez puesto en marcha. Evaluarlo a tiempo permitirá que

la planeación funcione de manera eficiente por cuanto se podrán resolver los

imprevistos que puedan aparecer, plantear soluciones y/o proponer

sugerencias que vayan en beneficio de la organización.

2.3.4 CONTROL

El control es una etapa esencial, pues, aunque una empresa conste con

magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección

eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cual es la situación real de la

organización; si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si el plan

va de acuerdo con los objetivos.

En ese sentido, Hongren y Harrison (2008, p.49), define control como “ el

plan organizacional y todas las medidas correspondientes adoptadas por una

empresa para proteger los activos, estimular el cumplimiento de los objetivos

y promover la eficiencia operacional a fin de cumplir las metas propuestas.

Igualmente, Carmichael, Sarchet(2008,p.167), indican” control es la

regulación de actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar

ciertos objetivos”. Es el proceso para determinar lo que se está llevando a

cabo, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle

de acuerdo a lo planeado.

Por su parte, Fayol (2009, p.245), considera que “el control consiste en

verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado con las

instrucciones emitidas, con los principios establecidos”. Tiene como fin

45

señalar las debilidades y errores para poder rectificarlos e impedir que se

produzcan nuevamente.

De acuerdo a las conceptualizaciones presentadas, los tres autores

coinciden en decir que el control permite verificar el logro de los objetivos

establecidos en la planificación. Por otra parte difieren en su enfoque porque

Hangren y Harrison (2008), lo visualizan como protector de los activos de una

organización y promotor de la eficiencia organizacional, Carmichael y Sarchet

(2008), lo determina como un proceso para determinar lo que se está llevando

a cabo, Fayol (2009), señala que el control permite verificar si todo ocurre de

conformidad a las instrucciones así como también principios establecidos.

En razón de ello, la investigadora fija posición con Fayol(2009), pues su

definición de control se adapta más de lo que a planificación estratégica se

refiere, en cómo debe controlarse detectando las desviaciones que se

presentan en la planeación estableciendo medidas correctivas para que los

planes trazados se ejecuten exitosamente.

Atendiendo a las consideraciones anteriores, se puede añadir que el control

debe aplicarse a las actividades que así lo requieran al hacer la evaluación

oportuna de la misma. No existe un plan perfecto, a veces las estrategias

deben corregirse, redimensionarse en base a los objetivos. Los estándares

establecidos entre otras. La función controladora está en la acción correctiva

del síntoma que la causa a fin de que no ocurra nuevamente y lograr el

cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización para el logro de

sus metas.

2.4 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.

Administrar el Talento Humano se convierte cada día en algo

indispensable para el éxito de las organizaciones. Tener personas no

significa necesariamente tener talentos. Para ser talento, las personas deben

poseer algún diferencial competitivo como conocimientos, habilidad, juicio,

46

actitud. Hoy en día es necesario saber integrar, reclutar, seleccionar,

socializar entre otros, ese activo precioso para las organizaciones, pues se

trata de un activo demasiado importante para quedar restringido, de manera

única y exclusiva, a un área de las organización.

Según Dolan, Cabrera, Jackson y Schuler (2007, p.433), la gestión de los

Recursos Humanos, “es el conjunto de actividades que afectan el

comportamiento de los empleados en su intento de formular e implantar las

necesidades de la empresa para el logro de los objetivos propuestos de la

organización donde laboran”

Por su parte, Chiavenato (2009, p.44) indica la gestión del talento humano

es “la forma en que los gerentes y sus equipos pueden seleccionar, capacitar,

liderar, motivar, evaluar, recompensar a sus participantes”. Su visión es crear

la mejor empresa y la mejor calidad de vida laboral para la satisfacción del

talento humano que forma parte de la organizacion.

A su vez, González. Oliveros y Ramos(2013, p.42), indican que la gestión

del Talento Humano es aquella cuyas principales actividades son

reclutamiento, selección, socialización, capacitación, administración de

salarios, prestaciones, higiene y seguridad, relaciones sindicales entre otras.

Dentro de este contexto los autores, Chiavenato(2009), Gonzalez y

otros(2013), manejan similitud en sus definiciones de Gestión del Talento

Humano destacando como aspecto importante las actividades para gestionar

los recursos humanos. Por otra parte, el enfoque de Dolan y otros(2007),

defieren completamente de los otros autores, estos afirman que las

actividades afectan el comportamiento de los empleados en su intento de

formular e implantar las necesidades de la empresa.

Tomando en cuento lo anterior, la investigadora se identifica con

González(2013), en su definición de Gestión del Talento Humano porque

presenta el Reclutamiento, selección, Socialización entre otras como las

principales actividades de la gestión, como lo es en realidad pues estos

procesos identifican, atraen, orientan a los candidatos que podrían formar

47

parte de los colaboradores para llenar vacantes. Por lo tanto, este maneja un

concepto más cercano a lo que se quiere y desea aplicar dentro de la

investigación.

En conclusión, la Gestión del Talento Humano, es indispensable para el

éxito de las organizaciones, pues las iniciativas de dichas gestiones permite

entender el papel de los Recursos humanos de las empresa como factor de

competitividad pues se adopta una orientación estratégica que en el

planteamiento de los distintos procesos( reclutamiento, selección, entre

otros), de forma que estos se ajusten y sean congruentes para lograr el fin

de la organización, crear la mejor empresa y mejor calidad de vida laboral.

2.5 FUENTES DE RECLUTAMIENTO.

Según Chiavenato (2009, p110), el reclutamiento es una actividad

fundamental del programa de Gestión de Recursos Humanos de una empresa.

Con este proceso se inicia una de las actividades más importantes de las

organizaciones, como es la de detectar donde debe dirigirse para adquirir los

recursos humanos que necesita. La decisión de buscar fuera de la

organización, mercado de trabajo externo o reclutamiento externo, o dentro;

mercado de trabajo interno y reclutamiento interno.

Por su parte Dessler (2009. P94), indica que “ las organizaciones deben

considerar todas la variables que giran en torno al capital humano. Las fuentes

internas, que son todos los elementos dentro de la empresa que puede aportar

personal, sindicato, trabajadores, familiares y conocidos. En tanto, las fuentes

externas que se refieren al talento humano atraído a través de promoción en

periódicos, bolsa de trabajos, convenios de trabajos, entre otros”.

De igual modo, Gonzalez, Olivares y Otros(2013, p86), señalan que “

fuentes internas y externas en la búsqueda del talento humano puede

realizarse de manera formal o informal, a pesar de que la demanda de personal

48

se ve influida por mucho retos. Por lo general algunos colaboradores se

encuentran dentro del área de influencia de la organización, en tanto que otros

no lo están”.

Al comparar las teorías expuestas por los autores citados, se observa

similitud en el tratamiento de la misma por cuanto los tres coinciden en señalar

que existen dos fuentes de reclutamiento la interna y la externa. Por otra parte,

el enfoque de cada autor también se asemejan, solo que Dessler(2009), da

mayores detalles de cada una de las fuentes.

Bajo esa óptica la investigadora se identifica con Dessler(2009), ya que

considera que su definición es más completa, comprensible, agrega las

técnicas a ser usadas por cada fuente. Por lo tanto dicho concepto está más

acorde con lo que se desea aplicar dentro de la investigación para tratar de

resolver el problema planteado.

Finalmente, la teoría tratada permite concluir que las fuentes de

reclutamiento deben ser seleccionadas de manera que; aquella que sea

elegida para ser aplicada en una organización, será la mejor para atraer el

talento humano que debe formar parte de la empresa, a la vez que; no afecte

al personal que actualmente forma parte de ella.

2.5.1 RECLUTAMIENTO INTERNO.

En razón de su aplicación el reclutamiento es interno o externo. El

reclutamiento interno ocurre cuando se intenta cubrir una vacante con el

personal perteneciente a la misma empresa. Así, este se enfoca en buscar

competencias internas y aborda a los actuales colaboradores de la

organización para ofrecerles oportunidades mejores.

En este sentido Chiavenato (2009, p.117), señala que “el reclutamiento

interno abarca a un contingente circunscritos de trabajadores conocidos. Las

vacantes se llenan con colaboradores actuales de las organización, estos son

49

los candidatos preferidos”. Este funciona por medio de la oferta de

promociones (puestos más altos y, por tanto más complejos, pero dentro de la

misma área de actividad de la persona), de transferencias (Puestos del mismo

nivel, pero que implican otras habilidades, conocimientos de la persona y

situado en otra área de actividad de la organización).

Por su parte, Bolhander y Snell (2008, p.112), indican que “ el reclutamiento

interno se produce cuando surge la necesidad de cubrir un puesto de trabajo

y para ello la empresa acude a la promoción de sus empleados(movimientos

verticales: renovación, promoción, rotación o transferencia y otros) o a los

traslados de estos (movimientos horizontales: planificación de recursos

humanos, análisis de puesto, evaluación de desempeño, planes de carrera,

ascensos, otros).

De igual modo, González, Olivares y Ramos (2013, p.95) afirma que el

reclutamiento interno es cuando al presentarse determinada vacante, la

empresa intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, quienes

pueden ser ascendidos (movimiento verticales), trasladados (movimientos

horizontales) o transferidos con ascensos (movimiento diagonal).

Bajo esa óptica, se observa que los tres autores manejan similitud en cuanto

a las definiciones de reclutamiento interno, destacando que éste funciona con

trabajadores que están prestando sus servicios a la misma empresa. Por otra

parte, el enfoque de cada autor también se asemeja, solo que González y

otros(2013), agrega un movimiento más a su definición el cual denomina

diagonal.

Las orientaciones diversas, llevan a la investigadora a identificarse con

González y otros (2013) por cuanto considera que su definición de

reclutamiento interno es más completa ya que agrega un movimiento

más(diagonal), esto es una realidad en cualquier organización. Además, dicho

concepto está más acorde con lo que se dese aplicar dentro de la

investigación.

50

Finalmente, los aspectos tratados permiten concluir que el reclutamiento

interno tiene preferencia por los trabajadores que están prestando sus

servicios dentro de la organización en la cual sucede la vacante. Este da

oportunidades a los empleados, los motiva y en otras ocasiones crea

rivalidades, sin embargo este tipo de reclutamiento a veces es preferido pues

a través de él se ahorra dinero, se conoce al candidato lo cual de cierta forma

da mayor fiabilidad de tener un colaborador con el nivel de conocimiento que

éste posee sobre la organización y ésta sobre él.

2.5.2 RECLUTAMIENTO EXTERNO.

Las organizaciones, también pueden utilizar fuentes externas para reclutar

los candidatos que formarán parte de su empresa. Esto constituye un desafío

para los directores de los departamentos de Recursos Humanos, pues,

reclutamiento externo abarca un enorme contingente de candidatos dispersos

en el mercado de recursos humanos desconocidos para la organización.

Según Dessler (2009, p.95), el reclutamiento es externo “cuando examina

candidatos, reales o potenciales, disponibles en el mercado de recursos

humanos o en otras empresas; su consecuencia es una entrada de personas

ya que opera con candidatos que no pertenecen a la organización y se efectúa

tomando en cuenta las siguientes fuentes externas. Outsourcing, archivos de

candidatos, candidatos presentados por empleados de la empresa, carteles o

anuncios en la portería de la empresa, contactos con universidades, escuelas,

cooperativas, anuncios en diarios, agencias de reclutamiento.”

Por su parte, Dolan, Cabrera, Jackson y Schuler(2007,p.112), señalan que

“ mediante el reclutamiento interno no siempre las organizaciones consiguen

suficientes candidatos cualificados o sus necesidades no se ajustan a lo

existente. En estos casos, la empresa puede verse forzadas al reclutamiento

externo. Esto lo hace mediante: recomendaciones de empleados, publicidad,

agencias de empleo, asociaciones, colegios, instituciones técnicas,

51

educativas, radio, tv, internet, presentación espontánea, empresas de trabajo

temporal.

A su vez Chiavenato (2099, p.116) indica que, “ el reclutamiento externo

actúa en los candidatos que están en el mercado de recursos humanos , por

tanto fuera de la organización para someterlos a su proceso de selección, se

enfoca en la adquisición de competencias externas. Por tal motivo, utiliza

diversas técnicas para influir en los candidatos con el fin de atraerlos. Trata de

elegir los medios más adecuados para llegar al personal deseado, donde

quiera que esté, para atraerlo a la empresa. Estas técnicas son: anuncio en

diarios, revistas, agencias de reclutamiento, contacto en escuelas,

universidades, carteles o anuncios en lugares visibles, consulta de archivo,

recomendación.

Al comparar las conceptualizaciones de los autores estudiados, con

respecto a reclutamiento externo se observa similitud entre, Chiavenato

(2009), Dessler(2009), Dolan y otros(2007) destacando que los candidatos,

provienen del mercado de recursos, Dolan (2007), como consecuencia de no

haber reclutado suficientes candidatos en el reclutamiento interno y

Chiavenato(2009), no menciona ninguna cualidad pero especifica que los

aspirantes deben ser competentes.

Estudiando las diferentes teorías, la investigadora fija posición con

Dessler(2009), en su definición de reclutamiento externo porque con ella

plantea lo que se desea aplicar en el estudio propuesto. Maneja un concepto

aceptable y establece que el reclutamiento externo es el proceso de elección

del candidato más calificado para cubrir una posición dentro de la

organización.

Por todo lo expuesto anteriormente, se puede concluir que existen dos tipos

de reclutamiento (interno y externo). El proceso es aplicado según las

necesidades de la organización, se trata no solo de atraer individuos hacia la

52

empresa, sino también de aumentar la posibilidad de que cumplan con las

especificaciones y exigencias del cargo para que se puedan cumplir los

objetivos planificados.

2.6 TÉCNICAS DE SELECCIÓN.

Una vez que se tiene información respecto de los puestos vacantes, o las

competencias deseadas, el paso siguiente es obtener información respecto a

los candidatos que se presentan para luego elegir las técnicas de selección

para conocer, componer y escoger a los candidatos adecuados que pasaran

a formar parte de la organización.

Según González, Olivares y otros (2013, p.176), “las técnicas de selección

se pueden clasificar en cinco grupos: entrevista de selección, prueba de

conocimiento o habilidades, examen o test psicológico, personalidad y

técnicas de simulación las cuales deben ser tomadas en consideración para

ser aplicadas en las organizaciones para conocer mejor al candidato.”

Por su parte, Chiavenato (2099, p.148) indica “ las técnicas de selección se

agrupan en cinco categorías: entrevista, prueba psicológicas, de conocimiento

o capacidad de personalidad y técnicas de simulación las cuales son

importante al momento de ser aplicadas en las organizaciones para conocer

mejor al candidato”.

Por otro lado, Dolan, Valle, Jackson y Schuler(2007, p.144) señalan” una

amplia variedad de instrumentos de selección están disponibles para valorar

las competencias, personalidad y otras características relevantes de los

solicitantes, las más utilizadas son: impresos de solicitud, comprobación de

referencias, entrevista de selección, pruebas escritas y simulación”.

Dentro de este contexto, se observa que los dos primeros autores manejan

similitud en sus apreciaciones sobre las técnicas de selección, así como

también en sus enfoques. Por otra parte, Dolan y otros (2007) presenta

53

similitud en referencias algunas técnicas pero también se enfoca en tomar en

cuenta la solicitud así como también la comprobación de referencias como

elementos importantes a considerar en dichas técnicas.

Tomando en consideración lo anterior, la investigadora se identifica con

González y otros (2013) en su teoría sobre las técnicas de selección porque

se refiere en ella a la aplicación de examen o test psicológico lo cual parece

un término más apropiado, acorde con lo que se desea aplicar dentro de la

investigación.

Con respecto a las técnicas de selección, se puede decir que estas

contribuyen a evaluar el potencial de la persona que está postulándose para

ocupar una vacante, así como también de evaluar conocimiento, actitud,

características personales, comportamiento entre otros. Esto permitirá a la

organización escoger el candidato más calificado para cubrir una posición

dentro de la empresa.

2.6.1 ENTREVISTA DE SELECCIÓN.

La entrevista es un proceso de comunicación entre dos o más personas que

interactúan. Por un lado el entrevistador o entrevistadores y, por el otro, el

entrevistado o entrevistados. Es la técnica de selección más utilizada en las

grandes, medianas y pequeñas empresas, es la que mayor influencia tiene en

la decisión final respecto al candidato.

En ese sentido, Wether y Davis (2008, p.205) señalan” la entrevista de

selección consiste en una conversación formal conducida para evaluar la

idoneidad del solicitante para el puesto. Su objetivo es determinar si el

candidato puede desempeñar el cargo, y como se compara respecto a los

otros candidatos.

Por su parte Chiavenato (2009, p.148) expresa “las entrevista de selección

es un proceso de comunicación entre dos o más personas que interactúan y

en el que una de las partes le interesa conocer lo mejor del otro. Puede servir

54

para tamizar los candidatos al inicio del reclutamiento si se emplea como una

entrevista personal inicial para la selección.”

De igual manera Dolan, Valle, Jackson y Schuler manifiestan que” la

entrevista se selección es aquella que se realiza para obtener información en

profundidad sobre la motivación, actitudes, experiencia del candidato. Esta, es

importante en dos momentos del proceso de selección al principio y al final, su

fin es realizar una evaluación, no sólo recoger información”

Analizando los conceptos, se observa que los tres autores presentan

semejanza, destacando que en ella se recaba información del candidato a un

puesto dentro de la organización. Por otra parte, difieren en su apreciación

porque Werther y Davis (2008) señalan que su objetivo es determinar si el

solicitante puede desempeñar el cargo, Chiavenato (2009), dice que sirve para

tamizar los candidatos y Dolan y otros(2007) afirman que su fin es realizar una

evaluación.

Por todo lo expuesto, la investigadora se identifica con Werther y

Davis(2008), en su definición de entrevista de selección, porque es una

realidad que ésta sirve para comparar a los aspirantes a un cargo en una

empresa según la información que el entrevistador logre recabar. Este

concepto es más cercano a lo que desea estudiar.

En conclusión, la entrevista de selección no es más que una evaluación que

se les practica a los aspirantes a un puesto en una organización para ver si

disponen de los requisitos y las calificaciones expuestas en el proceso de

reclutamiento. Depende de esta el flujo de información para separar los

candidatos que continuarán con el proceso de selección de los candidatos que

no poseen las condiciones deseadas.

2.6.2 PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

55

Según Chiavenato (2099, p.154), las pruebas de conocimientos buscan

medir el grado de conocimientos profesionales o técnicos, como nociones de

informática, contabilidad, relación, inglés entre otros. Existe una enorme

variedad de estas pruebas con base en su forma de aplicación (oral, escrita),

amplitud (generales, específicas y en razones de la organización tradicionales,

objetivas, dicotómicas, opción múltiple entre otras).

Los autores González, Olivares y Ramos (2013, p.192), señalan que “las

pruebas de conocimientos o de habilidades son instrumentos para evaluar

objetivamente las habilidades adquiridas a través del estudio, de la práctica o

del ejercicio, estas prueban sirven para evaluar el nivel de inteligencia general

y específicos de los candidatos que exige el puesto a cubrir”.

A su vez Werther y Davis (2008, p.204), indican que las pruebas de

conocimientos miden la habilidad y conocimientos adquiridos de los

candidatos para ejecutar ciertas funciones de su puesto. Existen diversas

pruebas: oral, escrita, entre otras, razón por la cual se debe seleccionar la más

adecuada para ser aplicada en la organización”.

Dentro de las teorías, se observa que los tres autores manejan similitud de

criterios destacando como factor importante en relación a las pruebas de

conocimientos que ésta mide conocimientos adquiridos. Por otra parte,

Chiavenato (2009) y Werther y Davis (2008), manejan un enfoque similar pues

estos alude a los conocimientos que exige el puesto a cubrir, mientras que

González y otros (2013), no hace mención a ese hecho en particular.

Por todo ello, la investigadora se identifica con González y otros (2013), en

su definición de pruebas de conocimientos porque toda prueba aplicada a un

aspirante dentro de una organización debe ser objetiva para que sean veraz.

Además, las decisiones que se tomen dentro de la empresa según el resultado

de la prueba pueden beneficiar o afectar al candidato para su selección.

56

Por todo ello se puede señalar que las pruebas de conocimientos son de

vital importancia dentro de las organizaciones pues depende de ellas que el

candidato demuestre sus conocimientos para desempeñar el cargo que ofrece

la empresa y por lo tanto convertirse en un aspirante a ser considerado para

ocupar la vacante.

2.6.3 TEST PSICOLÓGICO.

Existe una amplia gama de exámenes psicológicos para apoyar el proceso

de selección. El propósito específico de cada examen, su diseño, las

instrucciones para administrarlo y sus aplicaciones se registran en un manual

que suele acompañarlo, dicho manual proporciona información sobre la

confiabilidad y validación realizada por la persona que o el equipo que

originalmente lo diseñó.

A este respecto, Werther y Davis (2008,p.202) señala que “ las pruebas

psicológicas tradicionales permiten obtener información para determinar la

capacidad básica del individuo respecto a diversas actividades y por tanto,

ayuda a obtener información sobre el desempeño del talento humano dentro

de la organización”.

Por su parte, González, Olivares y Ramos (2013, p.185), indica “el término

test designa un conjunto de pruebas que se aplican a las personas para valorar

sus desarrollo mental, aptitudes, habilidades, y otras características relevantes

de los aspirantes, etc. En tal sentido, estas determinan el comportamiento del

candidato dentro de la organización”

De igual modo, Chiavenato (2009, p.160), afirma “las pruebas psicológicas

representan un modo objetivo y estandarizado de una muestra de

comportamiento en lo referente a las aptitudes de las personas. Se utilizan

como medida de desempeño, se basan en muestras estadísticas para la

comparación.”

57

Con referencia a las ideas expuestas se observa similitud entre los tres

autores pues coinciden en expresar que las pruebas psicológicas son para

evaluar las aptitudes de las personas. Así mismo el enfoque es también similar

pues conservan la misma orientación expresada con diferentes palabras.

Bajo esa óptica, la investigadora fija posición con Chiavenato (2009), porque

es más específico en su definición de Test Psicólogos y sigue la línea de

referencia que quiere ser utilizada en el estudio propuesto, porque es

realmente verdadero que estas pruebas es primer lugar buscan evaluar el

desarrollo mental de la persona, para que tenga un mejor desempeño y un

trato cordial con su equipo de trabajo y dentro de la organización.

Finalmente, se concluye que los test psicológicos, se basan en las

diferencias individuales de las personas, que pueden ser de personalidad. A

través de éstos se analiza la variación de las aptitudes en un candidato y la

potencialidad de éste para adquirir determinado comportamiento. Por ello, es

importante aplicarla para saber que se puede esperar de ciertos colaboradores

en referencia a su forma de actuar en determinadas circunstancias dentro de

la organización y su entorno.

Es importante acotar que una vez que el candidato haya superado todos los

obstáculos del proceso de selección para que sea tomada la decisión final de

admisión, éste debe pasar un examen médico de admisión, una verificación

de sus registro personal y profesional, pues lo que más le interesa a una

organización exitosa son personas con talento, competencias además que

sean saludables.

3. SISTEMAS DE VARIABLES

Según Chávez(2007, p.134), las variables son atributos o características

observables que están presente en una persona, objeto, fenómenos que se

58

diferencian entre sí, porque admiten valores específicos que varían entre ellos.

“en el presente estudio se consideran las siguientes variables: Planificación

Estratégica y Gestión del Talento Humano.

3.1CONCEPTUALIZACION DE LAS VARIABLES Variable 1: Planificación Estratégica

Definición Conceptual: “la planificación de Recursos Humanos es un

proceso de reflexión gerencial que permite a directores y gerentes obtener una

guía de acción para alcanzar un norte deseado traducido en misión, visión y

objetivos estratégicos”. Mármol (2011, p.145; citado en López, 2012, p.33)

Definición Operacional: es aquella que sincroniza los elementos de la

planificación estratégica con su proceso. Operacionalmente, será medida a

través de las siguientes dimensiones, diagnóstico, objetivos, estrategia

organizacional, plan estratégico, filosofía de gestión, formulación, evaluación

y control respectivamente. Sánchez (2016).

Variable 2: Gestión del Talento Humano

Definición conceptual: “la forma en que los gerentes y sus equipos pueden

seleccionar, capacitar, liderar, motivar, evaluar, recompensar a sus

participantes”. Chiavenato (2009, p.44)

Definición Operacional: es el conjunto de actividades aplicadas, a los

futuros empleados en su intento de formar parte de la organización.

Operacionalmente será medida a través de las siguientes dimensiones:

fuentes de reclutamiento, técnicas de selección, con sus indicadores, fuente

interna y externa.

3.2 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Cuadro 1 Operacionalización de las Variables.

59

Autora: Sanchez(2016)

OBJETIVO GENERAL: Analizar la planificación estratégica para la gestión del talento

humano en Tiendas por Departamento del municipio Maracaibo estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSION INDICADORES Caracterizar los elementos requeridos para elaborar una planificación estratégica del talento humano en Tienda por Departamento del municipio Maracaibo estado Zulia.

Planificación Estratégica

Elementos requeridos

Diagnóstico Objetivos Estrategia

Organizacional Planes Estratégicos

Describir el proceso de la planificación estratégica del talento humano en Tienda por departamento del municipio Maracaibo estado Zulia.

Proceso

Filosofía de Gestión Formulación Evaluación

Control

Identificar las fuentes de reclutamiento para la gestión del talento humano del municipio Maracaibo estado Zulia.

Gestión del Talento Humano

Fuentes

de Reclutamiento

Interno

Externo

Caracterizar las Técnicas de selección para la gestión del Talento humano en Tienda por Departamento del municipio Maracaibo estado Zulia.

Técnicas

de Selección

Entrevista de Selección

Pruebas de Conocimiento

Test Psicológico

Formular lineamiento de planificación estratégica dirigidos a la gestión del talento humano en Tiendas por Departamentos

Objetivo a alcanzar a través de los objetivos anteriores.