Baco, dios del vino

of 15 /15
BACO BACO , , DIOS DIOS DEL DEL VINO VINO

Embed Size (px)

Transcript of Baco, dios del vino

  • 1. BACO , DIOS DEL VINO

2. BACO

  • Quin es?
  • Representacin
  • Atributos
  • Fiestas
  • Templo
  • Baco en la Eneida
  • Para terminar...

3. Quin es? Dios griegoDios romano Dioniso (Baco)Liber Pater Fusin Baco romano 4.

  • Dios de la via, del vino, de la inspiracin y de la locura.
  • Patrn del teatro y la agricultura.
  • Hijo de Zeus y Smele.
  • Nacido dos veces

5. Representaciones Inicialmente: mayory barbudo Posteriormente rejuvenece: adolescente, mofletudo e imberbe 6. Corona de vid Tirso Copa devino 7. Fiestas

  • Bacanales
  • Celebraciones introducidas por Baco que desembocan enexcesos y orgias.
  • Vino, mujeres y desenfreno.
  • Liberalia (17 de marzo)
  • Pedan por la proteccin de las cosechas.
  • Las 'sacerdotisas de Liber' vendan pastelillos.
  • Las familias coman en la calle.
  • Los jvenes que llegaban a la mayora de edad se vestan con la toga viril.

8. En los misterios bquicos adquieren gran importancia las seguidoras del dios: Mnade, la que desvara. Ninfa.Bacante, la iniciada.Humana. 9. Templo En la ciudad de Baalbek, en Lbano, se encuentra este complejo: Templo de Baco Templo de Jpiter Gran patio Patio hexagonal 10.

  • El emperador Antonio Po mand construir el templo de Baco a mediados del siglo II.
  • Buen estado de conservacin.
  • Gran ornamentacin: espigas de trigo, vias y escenas bquicas.

11.

  • A este templo se le conoce tambin como Pequeo Templo en comparacin con el de Jpiter. Aun as, mide:
  • 69 metros de largo
  • 36 metros de ancho
  • 19 metros de alto

12. Baco en la Eneida

  • Baco aparece en los libros I y IV de la Eneida.
  • No tiene una gran importancia en el poema pico.
  • Libro Primero:
      • Caldos de Lieo.
  • Lieo es otro de los numerosos nombres de Baco.
  • Aparece cuando Venus insta a Cupido para que adopte la imagen de Ascanio y haga que Dido se enamore de Eneas en medio del banquete, cuando haya bebido vino.
      • La propia Dido nombra a Baco en el rito de la libacin. Dice: Que Baco, dispensador de la alegra, y la bondadosa Juno nos asistan. Hace un llamamiento al dios para que la fiesta sea alegre y animada.

13.

  • Libro Cuarto: ms que al dios se refiere a sus seguidoras.
      • Comparacin entre Dido y las bacantes. Virgilio muestra el desenfreno y la exaltacin que siente Dido tras conocer la noticia de que Eneas la va a abandonar.
      • Cuando Dido se desploma despus de clavarse la espada, aparece otra comparacin con las iniciadas. Esta vez es la Fama la que corre como una bacante a travs de la impresionada ciudad, es decir, corre excitada y sin control de un lado a otro para dar a conocer la trgica noticia.

14. Para terminar... En qu lugares sigue muy presente Baco hoy en da? 15.