El tã baco en mesoamã rica

of 12 /12
26/05/2011 El tabaco en el: pasado, presente y futuro | Daniela Mora Cruz EL TABACO EN MESOAMÉRICA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Embed Size (px)

description

Ah

Transcript of El tã baco en mesoamã rica

  • 1. 26/05/2011El tabaco en el: pasado, presente y futuro | Daniela Mora CruzEL TABACO EN MESOAMRICA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

2. El tabaco en Mesoamrica ndiceI. Introduccin.........................................................................................................3II.Historia del tabaco en la poca prehispnica................................................41. La parte medicinal del tabaco...........................................................................62. El dios de las flores.............................................................................................63. La conquista..........................................................................................................7III. El presente del tabaco.......................................................................................81. Cicatrices del tabaco: uso y costumbre en el Mxico contemporneo....9IV. El futuro del tabaco........ 10V.Trabajos citados .........................................................................12 2 3. El tabaco en MesoamricaI.IntroduccinMesoamrica es conocida como un territorio muy grande y rico;culturalmente. Existieron muchas formas de vivir, de concebir al mundo,de comer. As como, innumerables expresiones artsticas, arquitecturascomo la: maya, olmeca, tolteca, chichimeca, mexica, etc. Tambincermicas, murales, estelas y el surgimiento del gigantismo. Pero, siquisiera hablar de todo esto, jams podra abrcalo.Una, de tantas cosas, importantes en Mesoamrica fue el tabaco. Aste se le dieron muchos usos muy interesantes, los cuales, voy arescatar en el siguiente texto. La flora (en donde nos limitaremos sloal tabaco) jug un papel muy significativo dentro de las culturas enMesoamrica. Por ejemplo, en muchos ritos era necesario el uso deste; existen muchas manifestaciones artsticas representndolo y, porsi fuera poco, haba un dios de las flores Xochipilli.Asimismo, el tabaco ha perdurado muchos aos. Actualmente, se ha hechoesencial en la vida diaria; no obstante, se transformaron sus motivaciones yusos. Ya se entrar en ms detalles sobre el tema.3 4. El tabaco en MesoamricaII. Historia del tabaco en la poca prehispnicaLa Nicotiana Rustica es la especie conocida, con evidencia, ms temprana deMesoamrica, su antiguo registro se encontr en Palmillas, Tamaulipasaproximadamente ente 300 a.C. y 80 d.C. (Secretara de agricultura yrecursos humanos, 1988, pg. 55)Una parte de esta especie se encuentra en Mxico y se extiende al suroestey este de E.U. hasta a parte oriental de Canad. Se sabe que el cultivo deltabaco en Amrica no era intensivo, en cambio, en Mesoamrica se producamucho ms, ya que era proveedora de lugares vecinos. (1988, pg. 55)Haba muchas formas de consumir el tabaco, algunas eran: envuelto en hojas de maz para fumarlo, en pipa (en ceremonias religiosas, rituales, ofrendas), en otras partes, los mezclaban con cal y yerbas txicas, para tener otros efectos. Tambin, lo mascaban, aspiraban, o hacan grandes cigarros con hojas.Como se puede apreciar, para la vida de Mesoamrica, esta flor, fuefundamental. Como dijoEricThompson:eltabacoimpregnaba en todas las formasdevidadelosindiosenMesoamrica en la antigedad. Pipas Pipas procedentes de MichoacnPorotro lado, en la vida econmica4 5. El tabaco en Mesoamricafue bsico el tabaco. Para la produccin; el trabajo, el tributo, en lasrelaciones sociales, en la vida religiosa, en el culto y en la prctica medicinal.Sehan encontrado numerosasevidencias arqueolgicas,conrepresentaciones de individuos fumando entre ellas estn: esculturas, unapintura mural correspondiente al periodo clsico tardo, un cdice, y algunaspiezas cermicas del clsico. Tambin existen pipas de barro encontradasen zonas de la huasteca, del centro de Mxico y de Michoacn. Los tubos decaa (llamados acyetl) se usaron en Oaxaca y Veracruz. Otro instrumentopeculiar fue: el calabazo, smbolo del sacerdocio porque lo utilizaban en eltrabajo y en el culto. (1988, pg. 62) 5 6. El tabaco en Mesoamrica1.La parte medicinal del tabacoLa Nicotiana rustica o Nicotiana tabacum, fue utilizada tambin para hacercuraciones. Para adivinar la causa de alguna enfermedad tomaba tabaco,llamado: picietl. (Heyden, 1983, pg. 34) Tambin se beba una medicinahecha de tabaco mezclado al ololiuhqui (peyote).El color del tabaco era una parte importante; conocido como el pardo.(1983, pg. 35) Entre las curaciones con el tabaco que nos menciona HeydenD. son: el dolor de cabeza, ojos irritados (untando los prpados con tabaco),dolor de odos y de muelas (se exprima el tabaco) aplicndolo dentro delodo y la muela. Asimismo, se usaba para las enfermedades del pecho, lastemperaturas y salpullidos causados por el calor. Igualmente, para ayudar auna persona dando a luz; se le untaba tabaco en el vientre.Las situaciones comentadas anteriormente, slo es, un pequeo panoramadel uso medicinal del tabaco.2.El dios de las floresXochipilli es mejor conocido como el prncipe de las flores, pero surelevancia que se le atribuan caractersticas de la agricultura. Segn Seler6 7. El tabaco en Mesoamricaen Sahagn: Historia general de las cosas de nueva Espaa, Xochipilli era undios del maz, de los alimentos, de la procreacin y del placer. (1983, pgs.111-112)De alguna manera, sta deidad tiene que ver con la adoracin de distintasflores incluyendo el tabaco.3.La conquistaDurante la conquiste de los espaoles, el tabaco fue visto, como tantasotras cosas, como una curiosidad extica. En el primer viaje de colon y suregreso a Espaa fue llevado tabaco. Esto fue muy significativo; es decir,cosas del nuevo mundo empezaban a ser compartidas hacia el viejo mundo.Existen muchas hiptesis acerca; de la llegada del tabaco a Europa. Como;por la entrada de marinos y expedicionarios que venan y regresaban deAmrica. Muchos cronistas hicieron; como Sahagn, descripciones muydetalladas sobre una gran diversidad de flora. En las que se describe lasraces comestibles, de las hierbas que emborrachaban, de las hierbascrudas y cocidas, etc. Acentuando su significado social, medicinal yreligioso. (Sahagn, 1975, pgs. 644-664) 7 8. El tabaco en Mesoamrica Sin embargo, el tabaco que llego a Europa perdi su significado social y religioso, slopor algn tiempofue utilizado medicinalmente. Posteriormente, termino siendo un tranquilizante. Por el placer de fumarlo o de aspirarlo y exhalarlo.III.El presente del tabacoActualmente existen muchas fbricas productoras de tabaco en Mxico. A mi parecer se volvi uno de los motores principales dentro del desarrollo econmico. La Nicotiana tabacum sigue siendo cultivada en San Andrs Tuxtla. Pero, ahora se ha cambiado completamente la percepcin de est planta, desde el inicio de la modernizacin de Mesoamrica en el sigloForFForma del cigarro actualmente siglo XXIXX, la entrada de maquinarias para su uso comercialy lucrativo, todos los qumicos para hacer un cigarro, entre otras cosas. Tambin empezaron a existir el cultivo en distintas variedades, como en Oaxaca y Veracruz encargados de tabaco oscuro, Nayarit donde abundan los tabacos claros. 1.Cicatrices del tabaco: uso y costumbre en el Mxico contemporneo 8 9. El tabaco en MesoamricaComo fue presentado anteriormente el tabaco ha ido perdiendo su significado desde la pocaprehispnica, hasta hoy en da. Sin embargo, su dimensin profana subsiste; en lautilizacin teraputica y medicinal. (Secretara de agricultura y recursos humanos, 1988,pg. 222) Se sigue dando el uso, en algunas comunidades indgenas, para tratar dolores,atacar molestias musculares, estomacales y adems se sigue aplicando directamente,para atender, mordeduras de vbora y piquetes de alacranes.Por otro lado, en Tuxpan, Nayarit, los huicholes conciben al tabaco como unaplanta sagrada a la que denominan awakame, es e tabaco quien los gua y lesahuyenta a los demonios y animales dainos. (1988, pg. 223).Otra de las muestras del uso del tabaco; es en la costa del golfo con la HuicHuicholes en una ceremoniacomunidad indgena: ojitecosdeVeracruz. Quienes recurren al tabaco para remedio universalcontraapariciones y las acometidas de lo sobrenatural. Para ellos, el humo que desprende al consumirseinhibe a presencia de los demonios de los pingos; generndoles proteccin.Es as como el Mxico contemporneo con sus comunidades indgenas ycampesinas, expresa con distintas percepciones y sentidos; su propiaversin del uso del tabaco. En cambio, en el espacio urbano, sus usossociales y costumbres se rigen por la publicidad. El cigarro contemporneoofrece para cada quien un sueo que se adecua a sus necesidades yposibilidades, tanto de fantasa como de ingreso. (1988, pgs. 225-230)9 10. El tabaco en MesoamricaAlgo muy significativo del tabaco hoy en da; es el dao en la salud. Fumarhoy, es igual a daar tu organismo. Millones de personas en todo el mundohan muerto a causa de fumar tantos cigarrillos. Es muy triste lasrepercusiones que tiene, debido al consumo excesivo.IV. El futuro del tabacoComo ya hemos dicho, actualmente, el tabaco tiene distintos usos. Desdealgunos usos medicinales de costumbres conservadas de la pocaprehispnica, hasta otros usos sociales y econmicos. Pero poco nosimaginamos acerca del futuro de ste. Una de las visiones que se me vienena la mente, sera la prdida de su esencia; es decir, el tabaco se haconvertido y seguir sufriendo muchas modificaciones biolgicas.Slo basta con observar el incremente de la produccin masiva en laindustria; para percibir la repercusin que podra tener el tabaco y suconsumo (convertido actualmente en una adiccin). Adems, de la bajacalidad que ha tenido, debido, al incremente incontrolable de la poblacin enMxico.No obstante, hay que resaltar que existen muchos alternativas paraconsumir tabaco autntico. Como el tabaco no procesado; consumindose en10 11. El tabaco en Mesoamricapipas, haciendo manualmente cigarrillos, etc. El regreso a muchos usosprehispnicos podra ser su nuevo porvenir. Otro caso podra ser, la prdidatotal de su autenticidad.11 12. El tabaco en Mesoamrica V.Trabajos citadosHeyden, D. (1983). Mitologa y Simbolismo de la flora en el Mxico Prehispnico. Mxico: UNAM.Sahagn, F. B. (1975). Historia general de las cosas de nueva espaa. Mxico: Porra.Secretara de agricultura y recursos humanos. (1988). Historia y cultura del tabaco en Mxico. Mxico: Tabacos Mexicanos. 12