Archivística

11
ARCHIVÍSTICA JOSÉ RICARDO GONZÁLEZ BEDOYA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

Transcript of Archivística

Page 1: Archivística

ARCHIVÍSTICA

JOSÉ RICARDO GONZÁLEZ BEDOYA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIDBASantiago de Cali, 2011

Page 2: Archivística

ARCHIVÍSTICA

JOSÉ RICARDO GONZÁLEZ BEDOYA

Trabajo presentado a la profesora Alba Lucia Aguirre Franco en la asignatura de Redacción II

Tercer Semestre

Grupo 3

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIDBASantiago de Cali, 2011

Page 3: Archivística

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata de dar a conocer las expectativas que espero recibir

de la materia, Redacción II que nos ofrece CIDBA - Uniquindío. Para el

desarrollo de este trabajo fue necesario investigar aspectos de la archivística

en diferentes campos de acción y ayudó mucho la experiencia laboral, debido a

que trabajo en una unidad de información.

Page 4: Archivística

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

Conocer los mentefactos conceptuales, como estrategía didáctica, de los

conceptos básicos e implementar su uso, y aplicarlos en este caso en la

Archivística.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer e interpretar el concepto de mentefacto conceptual

Realizar un concepto de archivística a través de un mentefacto conceptual

Page 5: Archivística

ARCHIVÍSTICA

La gran importancia de los archivos ocupa un lugar determinante dentro del

procesamiento analítico del conocimiento y la organización de la información.

El archivo es considerado como espacios donde se conservan documentos y

la finalidad es la de brindar información en torno al desarrollo de la sociedad,

figuradas en personas jurídicas o naturales.

La aplicación de la archivística permite disminuir los tiempos de búsqueda y

recuperación de la información. Técnica con gran aporte al desarrollo de la

humanidad.

Cualquier organización competitiva debe tener un sistema de archivo y las que

aun no deben considerarlo como oportunidad.

Por lo anterior, la asignatura Redacción II cumple un papel fundamental para mi

formación profesional en Ciencias de la Información y la Documentación,

Bibliotecología y Archivística, ya que a través de ella podré aprender los

aspectos teóricos básicos y aplicativos sobre el tratamiento de la información,

características, fundamentos e historia, los cuales me permitirán ser capaz de

desarrollar y administrar un archivo en distintos campos de acción.

Como valor agregado se debe tener en cuenta que la tecnología ha planteado

nuevos métodos para la archivística que le permiten controlar los nuevos

soportes documentales y no solo el tradicional documento en papel,

considerando también que la información cada vez es más abundante.

Puedo concluir señalando que el conocimiento que voy adquirir sobre este

importante tema, no sólo beneficiará mi desempeño profesional, sino que

servirá de base para abrirme puertas de nuevas oportunidades en el mercado

laboral, donde cada día son más las empresas que deciden organizar su

archivo de acuerdo a la normatividad colombiana.

Por otro lado me sorprendió el valor que adquieren los documentos

archivísticos al ser únicos y la preferencia a mantener el formato en el que se

Page 6: Archivística

generan. Siempre la conservación de documentos nos sugiere migrar a nuevos

soportes, pero eso no implica que no puedan conservarse documentos

originales y el reto que implica su conservación. Más aún si encontramos casos

de fondos documentales en Colombia y muy seguramente en otros lugares,

almacenados en cuartos o bodegas con humedad, en costales y en las más

precarias condiciones de almacenamiento, como se ve a continuación:

Page 7: Archivística

MENTEFACTO CONCEPTUAL ARCHÍVISTICA

Page 8: Archivística

CONCLUSIÓN

La elaboración de este trabajo a traves de los mentefactos he aprendido a

elaborar y a redactar, en este caso sobre la Archivistica, que es parte de

nuestra carerra Sistemas de Información Bilbiotecología y Archivística

Page 9: Archivística

BIBLIOGRAFÍA

SANTOS Vargas, René Armando. ARCHIVÍSTICA: Información y conocimiento. 2004. Disponible en línea en: http://www.asocarchi.cl/ [Consulta: 11de noviembre de 2011]

FERNÁNDEZ VALDERRAMA. Luis David. Gestión Documental. [Consulta el 10 de Noviembre de 2011] http://www.sociedadelainformacion.com/12/Gestion%20Documental.pdf