Apuntes de Estudio historia.

download Apuntes de Estudio historia.

of 7

Transcript of Apuntes de Estudio historia.

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    1/16

    Unidad 4.

    La organización del Estado y la Monarquía hispánica bajo los Reyesatólicos

    El reinado de los Reyes Católicos (1469-1516) marca el límite entre la Edad

    Media y la Edad Moderna. Se caracteriza or la !nión olítica de los reinosenins!lares" la concl!sión de la Recon#!ista y el desc!$rimiento de %m&rica.'os óranos de oder en Esaa eran*

    • la !a"ilia* el adre tiene todos los derec+os so$re los +i,os

    • el "unicipio era la $ase territorial y esta$a dominado or la no$leza"las atri$!ciones del m!niciio eran m!y amlias" mayores #!e las delEstado

    • el corregidor era !na esecie de o$ernador ciil con mayores oderes"

    s! /!nción era e,ercida or la $a,o y media no$leza

    • el se#orío territorial y seorial reresenta$a la deleación del oder realen /aor de !n artic!lar (m0s de la mitad de las illas de Esaaesta$an sometidas al r&imen seorial).

    • el Rey* la a!toridad real reci$ía !na sanción reliiosa y ciil" teníacar0cter a$sol!to (no esta$a o$liado a las leyes ordinarias" sólo a lasmorales y diinas) los oderes a!tónomos de #!e esta$a dodata lasociedad se contraonían a la s!rema a!toridad #!e oseía el rey

    las ortes reresenta$an el reino y eran el órano de cola$oración con&l" +acían ,!rar los /!eros a los reyes y ota$an im!estosetraordinarios

    • los onsejos eran óranos asam$learios cons!ltios encarados deas!ntos esecí2cos* Consejo de Estado" Consejo de Castilla, Consejo deIndias, Consejo de Hacienda

    • la $glesia* el realismo se /!e ci/rando en la con/rontación ermanenteentre el oder mon0r#!ico y el onti2cio or el control de dominiosdisc!ti$les* retención de $!las" inm!nidades" atronato so$re las

    ilesias" rec!rsos de /!erza" los reyes de Esaa reclama$an a la 3lesialos derec+os a resentación de caros eclesi0sticos" ase reio yrec!rsos de /!erza. 'as inter/erencias entre 3lesia y Estado eran

     ,!risdicionales" económicas y olíticas.

    $ncorporación de las $ndias %ccidentales al reino de astilla

    'a %m&rica isana no esta$a com!esta de colonias7. 'a corona de Castillano llamó n!nca colonias7 a s!s reinos de 8ltramar7 sino reinos de las

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    2/16

    3ndias7. !n maestro asco de la 8niersidad de Salamanca" comara$a" en15:9" la so$eranía y dinidad olítica de esos reinos7 indianos" con las de losreinos e!roeos de ;rancia" Castilla y

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    3/16

    #!e rec!rrir ara 2nanciar s!s !erras contra ;rancia" los otomanos y losrotestantes alemanes. ;!e así como el Carlos < /!e contrayendo !na enormede!da con los Lelser. =ara aarla" 2rmó con ellos en 15:D !na cait!lación#!e les otora$a la con#!ista de

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    4/16

    tr02co marítimo" reca!dar los im!estos de la Corona so$re el transorte demercancías y ia,eros" ,!zar los delitos ciiles y criminales cometidos d!rantelos trayectos trasatl0nticos o en contra de las leyes #!e re!la$an lanaeación de las 3ndias" y el de re!lar y iilar el moimiento miratorio alas 3ndias. El emeo or controlar el traslado de los asa,eros a %m&rica

    ermitió ac!m!lar !na doc!mentación de ran inter&s ara los +istoriadores yara la demora/ía +istórica.

    El onsejo de $ndias /0/3 5 onsejo Real y )upre"o de las $ndias

    'os oríenes de este m0imo órano cons!ltio del o$ierno de 3ndias seremontan a 151N" /ec+a en la #!e los resonsa$les de la olítica americana seindeendizaron del Conse,o de Castilla. =ero el Conse,o Real y S!remo de3ndias no ad#!irió s! /orma de2nitia +asta el reinado de ;elie 33. Creado en15:4 ara atender los temas relacionados con el o$ierno de los territoriosesaoles en %m&rica. En 1DG4 res!ltó de2nitiamente s!rimido.

    En 156D se concretaron las c!estiones a las #!e el Conse,o +a$ía de +acer/rente. 'as cometencias del Conse,o a$arca$an todas las /acetas del o$iernode %m&rica" salo la militar y la económica (I!erra y acienda)"encomendadas a la Junta de Hacienda de Indias y a la Junta de Guerra deIndias.

    El Consejo de Indas realizó !na etraordinaria tarea leislatia" adatando lasleyes castellanas a las necesidades del H!eo M!ndo y ela$orando otrasn!eas en caso de necesidad. izo !na ermanente reisión del etensoc!ero leislatio #!e se i$a ac!m!lando desde el inicio de la olítica indiana.

    El Conse,o creó tam$i&n la 2!ra del cronista de 3ndias.8na ran arte de la leislación de 3ndias tenía como o$,eto la rotección de lao$lación indíena* Leyes de ur!os (1515)" las "rdenan#as so$re el $uentratamiento a los indios (15:6)" las Leyes %ue&as (154:). =ara +acer c!mlirestas leyes se creó la 2!ra del 'rotector de indios" caro #!e desemeóartolom& de las Casas.

    % rinciios del silo ?

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    5/16

    %R&'($)M%) *E &%+$ER(% 'MER$'(%)

     

    Los '+$L*%)

    'a $ase olítica de la colonia la /orma$an los ca$ildos" instit!cionesm!niciales #!e en s! día constit!irían la $ase de los moimientosemanciadores. a di,o alKn a!tor #!e Esaa sem$ró ca$ildos en todaisanoam&rica y recoió m0s tarde naciones.

    El ca$ildo americano era !n oranismo dedicado al o$ierno de las ci!dades dela %m&rica +isana. En teoría esta$a eleido or los ecinos" ero est!o m!ymediatizado or los irreyes. Oenía car0cter coleiado y esta$a $asado en elmodelo esaol de ay!ntamiento o ca$ildo castellano medieal. Cada ca$ildoesta$a constit!ido or !n con,!nto de ecinos eleidos or s!s conci!dadanosca$ezas de /amilia" #!e en la mayoría de los casos /!e sólo !n lanteamiento

    teórico. Esta$a /ormado or de 6 a 1: reidores y dos alcaldes mayores.

    % artir de 1591" los caros tam$i&n odían ser ad#!iridos a tra&s del sistemade enta de o2cios" +asta conertirse en italicios y +ereditarios. 'os caros dealcaldes y reidores se eleían an!almente. =ara controlar este sistema deca$ildos coleiados" eran nom$rados or el rey o el irrey losllamados corregidores o alcaldes mayores" #!e no odían ser ecinos de laci!dad en la #!e e,ercían ni oseer tierras ni en ella ni en s! distrito. Oam$i&n+a$ía correidores de indios" dedicados al o$ierno de las o$lacionesindíenas. %l!nos de estos correidores /!eron indíenas.

    F!rante los rimeros aos de la ida de las ci!dades" los caros del ca$ildo/!eron oc!ados or los enco"enderos" #!e osteriormente /!erons!stit!idos or las elites económicas +asta conertirse en m!c+os casos enmonoolio de las oligarquías" c!yos comonentes se i$an eliiendo entre sí!n ao tras otro. Estas oliar#!ías" oseedoras de randes caitales" /ormaronel ermen de las tendencias indeendentistas en el silo ?3?. Estos ca$ildos"#!e se considera$an deositarios de la a!toridad de la nación" /!eron elrel!dio de la indeendencia de la %m&rica +isana (!enos %ires" oot0"1D1B).

    Las 'U*$E($')

    Como esla$ón intermedio entre los ca$ildos y el irrey" esta$an las a!diencias"#!e eran !n oranismo coleiado interado or ,!eces" denominados oidores"con la /!nción de administrar ,!sticia y act!ar como tri$!nales de aelación enlas di/erentes roincias. M0s tarde se aadió !n 6scal. En el orden ,er0r#!ico"oc!a$a !n l!ar or de$a,o del irrey" a!n#!e mantenía !n alto niel de

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    6/16

    indeendencia. 'as a!diencias americanas t!ieron mayores cometencias #!elas esaolas" #!e sólo act!a$an como tri$!nales de ,!sticia.

    Con el tít!lo de a!diencias o$ernadoras" e,ercieron el mando en las rimeras0reas con#!istadas" antes de la /ormación de los irreinatos. S! rincialcometido /!e re/orzar la a!toridad real /rente al oder #!e reclama$an loscon#!istadores" así como consolidar el o$ierno colonial tras !n eriodo inicialde /ormación. En estos casos" desemea$an al mismo tiemo la /!nción deo$ierno y la de ,!sticia" lleando a eces a +acer /!nciones de irreyes.

    Con recedentes en el $a,o 3merio Romano (audientia principis, audienciasepiscopales) y en el aula re!ia de los isiodos"las audiencias o chanciller(as aarecen en los reinos +is0nicos en la $a,a EdadMedia como tri$!nales inaela$les y eneradores de leislación en los #!e elrey" asesorado or miem$ros de la Corte" imarte ,!sticia ersonalmente.;!eron reoranizadas a rinciios de la Edad Moderna (reinos de Castilla y

    %raón). 'a a!diencia se comonía de ,!ricons!ltos (oidores ara as!ntosciiles" alcaldes del crimen ara ca!sas criminales) $a,o la residencia delreresentante real" el re!ente.

     Oranslantadas a %m&rica" la /!ndación de las a!diencias americanasreresente el aso de la con#!ista a la colonización" controlada or la Coronaesaola.

    %!diencias en el silo ?

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    7/16

    %l 2nal se /ormaron once a!diencias en tierras americanas y !na en Manila(;iliinas).

    El ael #!e desemea$a la a!diencia en s! relación con el irrey era/!ndamentalmente cons!ltio y de asesoramiento. =ero s! /!nción/!ndamental era la ,!dicial y act!a$a con indeendencia del roio irrey. Enc!anto a la acienda" la a!diencia tenía la misión de c!idar de los intereses dela Corona. 'a a!diencia as!mía las /!nciones del irrey en caso de m!erte enactio de &ste.

    La &%+ER('$

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    8/16

    administración de la Corona de %raón" en la #!e el monarca era rey de todosy cada !no de los di/erentes reinos #!e #!eda$an incororados a la Corona*%raón" Catal!a"

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    9/16

     Oras la con#!ista de M&ico y transc!rridos los rimeros aos del o$ierno deern0n Cort&s" el emerador Carlos < nom$ró a %ntonio de Mendoza irrey deH!ea Esaa y residente de la Real %!diencia de M&ico. S!s s!cesorestendrían adem0s el tít!lo de cait0n eneral" #!e en a#!ella &oca todaíaertenecía a Cort&s. 'a ,!risdicción del irreinato noo+isano lleó a incl!ir

    desde 'a ;lorida y Cali/ornia +asta =anam0" y desde las %ntillas y arte de

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    10/16

    'lea Fieo Colón" acomaado de s! esosa" de /amilia no$le" y comienza aconstit!irse !na sociedad estamental al estilo castellano. 'a &lite del oder la/orma$an los /!ncionarios reales. 'os reartimientos y encomiendas de indios"serirían de $ase a !na ,erar#!ización social" aoyada en los si!ientes/actores la condición de +idalo" a /alta de no$les" era la m0s areciada or los

    o$ernadores los lazos de amistad y aisana,e con los #!e e,ercían el oder laeteranía y eeriencia en la /rontera del $aquiano. =rimero esta$an los/!ncionarios K$licos y los cl&rios" les se!ían en in>!encia los encomenderosy misioneros" l!eo los emresarios (mercaderes" restamistas" d!eos demedios de elotación o de transorte) a contin!ación esta$an los roietariosde lantaciones o de anado. En los nieles m0s in/eriores esta$an los t&cnicosmineros" los emleados y criados" los artesanos" los aent!reros" losaa$!ndos.

    8n tio social de ran imortancia en la con#!ista y colonización de %m&rica/!e la 2!ra del llamado $aquiano" el eterano #!e conocía $ien el terreno" los

    caminos" las troc+as y los ata,os. Feriado del 0ra$e $aqiya Qel resto" lorestante* hom$res de $aqu(a arece +a$er indicado rimitiamente los #!e#!edaron en %m&rica de eediciones anteriores" y or lo tanto conocían ya elaís" de modo #!e eran de ran !tilidad ara diriir" !iar y orientar a losreci&n lleados de la eníns!la. El $aquiano" el conocedor del terreno" comenzósiendo cazador de esclaos ara los tra$a,os en las minas" ero a$rió el caminoara asentamientos. 'os $a#!ianos" odiados y temidos or los indíenas"desreciados como r!dos y cr!eles or m!c+os castellanos en el Cari$e y en la=eníns!la" terminaron or anarse el reseto de no ocos de s!s socios"amios" cómlices y a!n enemios y a +acerse imrescindi$les. Eran tios

    c!rtidos y resistentes a las adersidades climatolóicas" de ran tenacidad y$ra!ra. Estos tri!n/adores se olieron cada ez m0s am$iciosos" líderestestar!dos" restos a ,!arse la ida sin miedo y sin temeridad rimero ordinero" l!eo tam$i&n or alcanzar restiio social y oder olítico.

    8nidad :*

    Fes!&s del estallido de la Reol!ción de %is" de 1GDG" =ort!al asó or !nroceso de cam$ios donde la nacionalización de los im!estos" leyes ye,&rcitos /aorecieron la ascendencia de las actiidades comerciales de s!$!r!esía mercantil. 'a roseridad material lorada a tra&s de este a#!ete

    de medidas o/rece las condiciones ara la inersión en n!eos contratoscomerciales. F!rante este eríodo" las rinciales r!tas comerciales /!erondiriidas en tr0nsito entre las naciones mercantilistas de E!roa y %sia (C+ina"=ersia" Taón e 3ndia). =arte de este intercam$io de mercancías +a sidointermediada or m!s!lmanes #!e" a tra&s del mar Mediterr0neo"introd!,eron las esecias orientales en E!roa. =or los caminos terrestres" loscomerciantes italianos monoolizaron la entrada de rod!ctos imortadosdesde riente ara el continente e!roeo. 'a $!r!esía ort!!esa" $!scando

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    11/16

    des+acerse de los altos recios co$rados or estos intermediarios y deseandomayores $ene2cios" intentó consolidar n!eas r!tas marítimas ara +acercontacto directo con los comerciantes del este. =atrocinados or el inter&s deEnri#!e el Haeante" mKltiles naeadores" cartóra/os" cosmóloos ymarineros esta$an re!nidos en la reión de Sares (=ort!al)" #!e se conirtió

    en !n imortante centro de tecnoloía marítima de la &oca. En 1415" lacon#!ista de Ce!ta +a iniciado !n roceso de consolidación de las coloniasort!!esas en la costa a/ricana y al!nas islas del c&ano %tl0ntico. Esterimer momento de eansión marítima ort!!esa +a$ría alcanzado s!aoeo c!ando las naes ort!!esas cr!zaron los mares m0s all0 de

     Oormentas (act!al Ca$o de !ena Eseranza)" #!e +asta entonces era !no delos límites del m!ndo conocido. Es interesante notar #!e incl!so con lasinnoaciones tecnolóicas y el ran inter&s comercial del m!ndo moderno"m!c+os anti!os mitos anti!os y medieales olieron la eeriencia en !nran reto. Marineros y naeantes de la &oca temían la $r!talidad de losmares m0s all0 del ca$o de las Oormentas. !encia #!e de,ó la Reol!ción ;rancesa yor la $a,a o!laridad #!e oseían el rey Carlos 3< y s! rimer ministroMan!el Iodoy. 'a sit!ación se comlementa$a con la erniciosa intromisión enlos as!ntos esaoles de Haoleón onaarte" ersona,e #!e el !e$lo esaolerci$ía como el erdadero cond!ctor de la olítica +isana en s! a/0n orderrotar a 3nlaterra.

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    12/16

    1. En 1DB6" con el o$,etio de rod!cir la r!ina económica del 3meriorit0nico" Haoleón decretó !n $lo#!eo continental ara ec+ar or tierralas relaciones comerciales del Reino 8nido y de esa /orma de$ilitar s!osición económica y militar no o$stante" =ort!al no est!o deac!erdo en s!marse a la imosición de Haoleón y se neó a cerrar s!s!ertos" lo #!e tra,o como consec!encia la enemistad de ;rancia.

    :. % instancias del emerador /ranc&s" el s!miso Carlos 3< 2rmó el Oratadode ;ontaine$lea! este ac!erdo imlica$a la reartición del territorioort!!&s entre Esaa y ;rancia" y adem0s" la osi$ilidad de #!e ele,&rcito naoleónico atraesara or esacio esaol ara atacar a=ort!al. Sin em$aro" este tratado t!o como mayor consec!encia lasolaada inasión de Esaa or arte de los /ranceses" lo #!e en la

    r0ctica sini2ca$a #!e Esaa asa$a a /ormar arte de las con#!istasde Haoleón.

    G. El descontento del !e$lo esaol ante la resencia /rancesa en s!territorio" y las sosec+as #!e recaían so$re las intenciones del ministroIodoy de entrear el o$ierno a Haoleón" rod!,o !n motín en laci!dad de %ran,!ez en el ao 1DBD. 'a crisis #!e este leantamientoeneró" o$lió a Carlos 3< a ren!nciar al trono y a entrear el oder a s!+i,o ;ernando

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    13/16

    mant!ieran s! 2delidad a la Corona sin em$aro" la Knica 2nalidad delos esaoles era reci$ir la contri$!ción de las colonias ara 2nanciar laresistencia a Haoleón" !esto #!e no reconocieron la i!aldad dederec+os. Ello #!edó demostrado en el rec+azo #!e +icieron a laseticiones #!e &stas Kltimas leantaron ara modi2car las estr!ct!ras

    sociales y económicas en el continente americano.

    6. El e/ecto de esta olítica en %m&rica /!e el /ortalecimiento de la osiciónde los ci!dadanos americanos #!e c!estiona$an la leitimidad de ladeendencia colonial y la aarición de roresias mani/estaciones #!econdensa$an la necesidad de romer de2nitiamente con Esaa.

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    14/16

    11.Fesalo,ados" olieron siemre" sin #!e los o$ernadores de !enos%ires" deendientes del irreinato de 'ima" !dieran o$rar con la raidezy los rec!rsos necesarios.

    1:.'a corona de Esaa resolió" en 1NN6" encomendar a don =edro deCe$allos" teniente eneral de los E,&rcitos de la monar#!ía" !naeedición militar ara contener a los ort!!eses y e!lsarlos de losterritorios #!e" /!era de toda disc!sión" ertenecían a las roincias delRío de la =lata.

    1G.=ara darle mayor a!toridad" el rey eriió el irreinato" con car0cter deroisional" /orm0ndolo con las roincias del Río de la =lata" =ara!ay"

     O!c!m0n" Mendoza" San T!an del =ico y el distrito de la %!diencia deC+arcas.

    14.'a c&d!la real /!e /ec+ada en San 3lde/onso el 1V de aosto 1NN6.

    15.El irrey Ce$allos" con !n e,&rcito a!errido #!e tra,o de Esaa" arro,ó alos ort!!eses de los !ntos inadidos" destr!yó el /!erte #!e +a$íanconstr!ido en la Colonia del Sacramento" y desde Santa Catalinaresentóle al rey la coneniencia de eriir de2nitiamente el irreinato.

    16.El rey accedió y" or c&d!la de :N de oct!$re de 1NNN" eriióde2nitiamente el irreinato del Río de la =lata" nom$rando s!cesor deCe$allos a don T!an Tos&

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    15/16

    ::.O8C8MUH" #!e comrendía todas las roincias del centro arentino"cada !na como s!$deleación.

    :G.MEHFW%" #!e comrendía la roincia de C!yo" /!ndada or lacaitanía eneral de C+ile.

    :4.S%HO% CR8W FE '% S3ERR%" con s! caital en Coc+a$am$a.

    :5.'% =%W" con todo el distrito de s! o$isado" y las roincias de 'ama"Cara$aya y %z0nano.

    :6.'% ='%O%" con el territorio del arzo$isado de C+arcas.

    :N.=OSX" con el territorio de las roincias de =orco" C+ayanta" %tacama"'íez" C+ic+as y Oari,a.

    :D.=or c&d!la real de 1NDG" se ordenó #!e los 3ntendentes se llamaranIo$ernadores-3ntendentes" y se arearon al

  • 8/19/2019 Apuntes de Estudio historia.

    16/16

    esec!latio de a#!ellos $os#!es" montes" ríos y cordilleras de s!erte#!e" a ececión de los o$ernadores de Monteideo" or lo #!e +ace aldistrito de Río Irande" los del =ara!ay con resecto a los alles en #!eest0n sit!ados los !e$los de Misiones y con al!na tal c!al idea"a!n#!e con/!sa" los de C+i#!itos y Mo,os" en asando el 3tenes" ríos de

    la Madera y %mazonas" no se conocen ni est0n eriidos o$iernosal!nos esaoles a la arte del B. E. en todo el astísimo terreno dem0s de mil le!as +asta el rinoco y Kltimo t&rmino de la re/erida línea.(1)

    G4.=or esa inorancia en #!e ermanecieron todos los o$iernos y #!earoec+aron los ort!!eses en s!s inasiones" el