Análisis Rash Perú Final.doc
-
Upload
olgayanet10 -
Category
Documents
-
view
216 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Análisis Rash Perú Final.doc
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
1/26
Quick Master en Auditoria Tributaria
[TACNA - P
ANALISIS FINANCIERO
RASH PERU S.A.C.
Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2010 y 2009
Curso:
Auditora de Gestin Tributaria
Profesor:
MBA. Sergio Glvez
Integrantes:
C.P.C. ngel Ti!ona "loresC.P.C. #o!io Barriga Ca$oC.P.C. Sus$ Sull!a %uisaIng. &oris %ua$ta "ora
TACNA PER
2010
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
2/26
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
3/26
A(A0ISIS "I(A(CI)#'
#AS% P)#1 S.A.C.)stados "inan!ieros al ,* de &i!ie2bre del +3*3 $ +334
*. (AT1#A0)5A &)0 ()G'CI' &) 0A )MP#)SA
A(T)C)&)(T)S
La empresa fue constituida en marzo de 199 ba!o la raz"n social de
Establecimiento #nformtico $.A. con el ob!eto social de desarrollar
actividades de comercializaci"n % distribuci"n al por ma%or % menor de
sistemas de computadoras& de seguridad& alarmas& cercos el'ctricos&
centrales telef"nicas& antenas& cmaras de video % ob!etos afines.
Posteriormente& en octubre de 199( la sociedad cambia su denominaci"n a
)as* Per+ $.A. % mediante Escritura P+blica del ,- de !unio de 1999&
modifica su denominaci"n a )as* Per+ $.A.C.& adecuando los Estatutos a la
nueva Le% eneral de $ociedades.
)as* Peru $AC es una subsidiaria de ).$. #nvestment Co. $.A. domiciliada
en Panam la /ue posee el 9,0 de su capital social.
El capital social de la empresa es de $. 23(45&444.,, representados en
23(45&444 acciones comunes& con un valor nominal de $. 1.,, cada una.
ACTI6I&A& )C'(7MICA &) 0A C'MPA89A
La actividad econ"mica de la empresa es la comercializaci"n % distribuci"n alpor ma%or % menor de sistemas de computadoras& de seguridad& alarmas&
cercos el'ctricos& centrales& telef"nicas& antenas& cmaras de video % ob!etos
afines tanto en Lima como en provincia& ba!o el formato de tiendas.
La empresa mantiene desde el 1, de !unio de 1992& un contrato de
distribuci"n % licencia para la comercializaci"n de productos de la marca
)adio $*ac6& entre otros& con la Compa78a )adio $*ac6 #nternational. ic*o
contrato& recientemente *a sido renovado *asta el a7o -,-4& lo /ue !unto a la
Pgina , de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
4/26
comercializaci"n de marcas de reconocida tra%ectoria como :otorola&
Panasonic& :a;ell& ?oston@e6 para el mercado de accesorios de electr"nica menor& le *a
permitido mantener un importante posicionamiento en el mercado& a trav's deuna amplia oferta de productos& contando adems con precios competitivos&
generando atractivo % fidelidad entre los consumidores locales.
La empresa pertenece al sector de retail % es el +nico autoservicio
especializado en electr"nica menor en el pa8s& siendo sus principales l8neas
de negocio la de art8culos de telefon8a& sistemas de seguridad& audio& video %
comunicaciones.
Abri" su primera tienda en 1992 % al B1 de diciembre de -,1, la empresa
contaba con 1-2 puntos de venta estrat'gicamente ubicados a nivel nacional
(( puntos de venta en Lima % 1 en provincias& elevando as8& sus niveles de
e;pansi"n.
)MP#)SAS S1BSI&IA#IAS
#nmobiliaria $abol $.A.C. fue subsidiaria de )as* *asta el -1 de diciembre de
-,1,& donde 'sta +ltima transfiri" la totalidad de sus acciones ascendentes a
1B2&5,,& al $r. Doz6el umbrand % al $r. scar ?edo%a. e esta manera&
)as* riente $.A.C.& constituida en !ulio de -,,9& pasa a ser la +nica
subsidiaria de )as*& due7a del 99.,0 del capital social& representada en
-9&(,, acciones. Esta empresa& cu%o giro es similar al de )as* Peru $.A.C.&
se encuentra domiciliada en :a%nas >Loreto& % est pendiente de iniciar
operaciones& e;clusivamente en la zona oriental del pa8s.
(1)6AS TI)(&AS
urante el a7o -,1, % continuando con su agresivo plan de e;pansi"n& )A$D
PE)G $.A.C. inaugur" 41 puntos de ventas distribuidos a nivel nacional& lo
/ue signific" un incremento en el activo fi!o de $. B., ::& ba!o el siguiente
detalle de aperturasH
@iendas independientes en Lima (
Pgina - de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
5/26
@iendas independientes en provincia
$tore Iit*in t*e store en Lima 2
$tore Iit*in t*e store en provincia 5
Corner ?oston@e6 en Lima 1Corner ?oston@e6 en Provincia B
Corner @ottus en Lima 4
:"dulos Casio en Lima -
:"dulos Casio en provincia
@otal 41
A&MI(IST#ACI'(
A(T)C)&)(T)S
enominaci"nH )A$D PE)J $.A.C. >)A$D PE)J
)GCH -,B(229,151
irecci"nH Av. $alaverr% BB1, K :agdalena del :ar. Central @elef"nica -54
-5,,. Fa;H -54-2.
&I#)CT'#I'
La composici"n del irectorio es la siguienteH
Presidente del irectorioH Doz6el urnbrand $ternberg
irectorH )afael @reistman :alamud
irectorH scar ?edo%a Camere
irectorH Augusto 8az Felman
irectorH Alberto Camet ?lanco elo
irectorH
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
6/26
+. P#I(CIPA0)S ACTI6'S &) 0A )MP#)SA
Considerando la naturaleza del negocio& resulta evidente entonces /ue sus
principales Activos son los siguientesH
a Instala!iones Mobiliario $ );ui
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
7/26
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
8/26
,. Prin!iPrimera emisi"n $erie ?.
Lo /ue evidencia su importancia como principal fuente de financiamiento. Al B1
de iciembre del -,1,& ascienden a un importe total de $. -,&929&15, % $.
1&5-(&,92 al B1 de iciembre del -,,9.
Pgina ? de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
9/26
Asimismo& seg+n se revela en la Nota ->n& las obligaciones financieras se
reconocen inicialmente a su valor razonable& neto de los costos incurridos en la
transacci"n. Estas se registran posteriormente a su costo amortizado cual/uier
diferencia entre los fondos recibidos >neto de los costos de la transacci"n % elvalor de redenci"n se reconoce en el estado de ganancias % p'rdidas durante el
periodo de la obligaci"n usando el m'todo de inter's efectivo.
-. Anlisis "inan!iero de la )2
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
10/26
Las E;istencias % los Activos Fi!os son algunos de los activos ms importantes
de la Compa78a % de la misma forma& representan tambi'n a nivel estructural
los ms importantes.
Las E;istencias& durante los periodos de evaluaci"n& *an mantenido una
proporci"n mu% significativaH 2.-B0 en el -,1, % 5-.-B0 en el -,,9.
Las #nstalaciones& :obiliario % E/uipo& durante los periodos de evaluaci"n&
tambi'n *an mantenido una proporci"n mu% significativaH 1.,0 en el -,1, %
1(.1(0 en el -,,9.
A nivel de los pasivos& la situaci"n es similar& siendo las Cuentas por Pagar
Comerciales % las bligaciones Financieras las ms importantes fuentes de
financiamiento de tipo e;terno.
Las Cuentas por Pagar Comerciales& durante los periodos de evaluaci"n& *an
mantenido una proporci"n mu% significativa 1.,,0 en el -,1, % 14.-B0 en el
-,,9.
Las bligaciones Financieras& considerando su parte corriente % no corriente&
durante los periodos de evaluaci"n& tambi'n *an mantenido una proporci"n
mu% significativaH B9.(90 en el -,1, % B9.BB0 en el -,,9.
En relaci"n al Patrimonio Neto& es la cuenta de Capital $ocial el rubro ms
significativo % *a mantenido una posici"n inalterable& representando una
proporci"n mu% significativaH 15.20 % en el --.,10 en el -,,9.
Anlisis Horizontal
El principal rubro /ue *a sufrido una variaci"n importante es el de las
E;istencias& /ue respecto al periodo anterior& se *an incrementado en t'rminos
absolutos % relativos por $. &922&51B % en -4.--0& respectivamente.
Asimismo& el Efectivo % E/uivalente de Efectivo& *a sufrido una variaci"n
importante respecto al periodo anterior& se *a incrementado en t'rminos
absolutos % relativos por $. -&192&(, % en -B2.4,0& respectivamente.
Pgina *3 de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
11/26
#gualmente& las Cuentas por cobrar a partes relacionadas& se *an incrementado
en t'rminos absolutos % relativos por $. 1&-(-&,( % en 1-5-.4-0&
respectivamente.
A nivel de los pasivos& las bligaciones Financieras Corrientes >Pr'stamos
?ancarios % otros muestran una variaci"n significativa& incrementndose en
t'rminos absolutos % relativos por $. &5-&(,5 % en B(.420& respectivamente.
@ambi'n las Cuentas por Pagar Comerciales& *an sufrido una variaci"n
significativa& incrementndose en t'rminos absolutos % relativos en $.
-&-&24 % en B9.220& respectivamente..
Del Estado de Resultados
Anlisis Vertical
Como resulta evidente en este tipo de negocios& es el costo de ventas el
elemento de gasto ms influ%ente& dado /ue representa una proporci"n mu%
significativaH 4(.,50 en el -,1, % 45.(40 en el -,,9.
Los astos de Administraci"n % de entas tambi'n participan en forma
mediana en la determinaci"n de los resultados& *abiendo mantenido una
proporci"n en con!untoH 4-.-(0 en el -,1, % 4B.2-0 en el -,,9.
Anlisis Horizontal
A nivel de tendencia& tanto las ventas *an sufrido una variaci"n significativa&
incrementndose en t'rminos absolutos % relativos en $. 1(&-5-&915 % en
--.,0& respectivamente.
Contrariamente su costo de ventas *an sufrido una variaci"n significativa&
incrementndose en t'rminos absolutos % relativos en $. 2&B(5&41( % en
--.290& respectivamente.
En el caso de los astos de Administraci"n se aprecia una variaci"n
significativa& *abi'ndose incrementado en t'rminos absolutos % relativos por $.
B&,B(&B-B % en B(.B,0& respectivamente.
Pgina ** de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
12/26
En el caso de los astos de entas se aprecia una variaci"n significativa&
*abi'ndose incrementado en t'rminos absolutos % relativos por $. B&,B9&1B- %
en 11.510& respectivamente.
! #atios "inan!ieros:
*. 0i;uidez
Para el periodo -,1,& )as* Per+ $.A.C. disminu%" su raz"n de li;uidez
generalrespecto al a7o anterior >1.-9 % 1.B1& la /ue consideramos dentro de
los mrgenes de razonabilidad. En t'rminos generales nos indica /ue por cada
$. 1.,, de deuda la Compa78a cuenta con $. 1.-9 para pagar dic*as deudas
corrientes contra8das.
$in embargo& al realizar la
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
13/26
$in embargo& toda vez /ue se toman en cuenta variables estticas para el
anlisis ba!o estos ratios financieros& debe considerarse /ue e;isten otras
variables /ue revertirn dic*a dificultad& % estos se sustentan en las variablesdinmicas /ue no se estn contemplando en la evaluaci"n previa& toda vez /ue
estas surgirn en el periodo siguiente >Enero -,11 % siguientes& tales como las
cobranzas por las ventas de mercader8as de los primeros meses del a7o
siguiente % los refinanciamientos de deudas /ue se podrn negociar o emplear
como parte de las pol8ticas de cr'dito de la Compa78a.
Por ello& a fin de evaluar en forma ms amplia la li/uidez de la Compa78a& ser8a
necesario& realizar una pro%ecci"n a partir de un Flu!o de Ca!a Pro%ectado /ue
contemple las variables mencionadas& aspectos no contemplados en el
presente traba!o& toda vez /ue se re/uiere ma%or informaci"n operativa del
negocio a fin de realizar las pro%ecciones de ingresos % gastos pertinentes&
entre otros.
Conclu%endo en este punto& /ue de la verificaci"n entre el saldo de efectivo %
e/uivalentes de efectivos de los periodos de comparaci"n& seg+n tambi'n se
aprecia en el Estado de Flu!os de Efectivo& podr8amos concluir /ue la
Compa78a se financia a trav's de pr'stamos bancarios& endeudamiento con el
p+blico por medio de instrumentos de corto plazo % operaciones de
financiamientos de importaciones& el cual se incrementa en una proporci"n
estimada& toda vez /ue se aprecia en el ?alance eneral importes finales en
este componente con clara tendencia al incremento.
$in embargo& tal afirmaci"n se ver aseverada& toda vez /ue ello se debe&
entre otros a los ob!etivos % planes de crecimiento trazados por la Compa78a& lo
cual conlleva a incrementar las ventas de los periodos& lo cual repercute
necesariamente en el saldo final de efectivo.
+. Solven!ia o Inde1(90 % representa para la Compa78a una
situaci"n desfavorable& toda vez /ue nos muestra un alto grado de
Pgina *, de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
14/26
dependencia del financiamiento interno respecto al financiamiento e;terno
representado por el total de pasivos& aun/ue dic*o indicador me!or" en
comparaci"n al periodo anterior /ue fue de 1.55 >1550.
Esta misma situaci"n tambi'n se observa en el ratio financiero deudaa!tivo&
en la /ue se aprecia /ue los activos totales de la empresa& se encuentran
financiados en un 540 por terceros& la /ue sin embargo se *a ido
incrementando en menor proporci"n respecto al periodo de comparaci"n& en el
/ue fue de 5-0.
?a!o esa misma circunstancia& el ratio grado de
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
15/26
debido a /ue los gastos de ventas no fueron tan significativos en relaci"n a las
ventas.
Margen neto
El :argen de ?eneficio Neto o )entabilidad de los #ngresos indica cunto
beneficio se obtiene por cada nuevo sol de venta& en otras palabras& para el
a7o -,,9& tenemos /ue la empresa gana .90 por cada nuevo sol /ue vende.
$e calcula dividiendo el ingreso neto despu's de impuestos entre las ventas. El
valor de este 8ndice estar en relaci"n directa al control de los gastos& pues por
muc*o /ue la empresa venda si los gastos aumentan& el resultado se ver
reducido por la influencia negativa del e;ceso de gastos incurridos en el
per8odo.
La )entabilidad de las ventas para el a7o -,1, despu's de deducir todos los
gastos inclu%endo impuestos fue de 5.50 /ue comparado con el a7o -,,9 *a%
una diferencia positiva ,.(0
#'A
Para el a7o -,,9 nos da un )A de 11.,0& es decir& la empresa tiene una
rentabilidad del 11.,0 con respecto a los activos /ue posee. Para el a7o -,1,
tenemos /ue nos da un )A de 1-.,0& es decir /ue los activos /ue posee la
empresa le dan una ganancia de 1-.,0
Con respecto al )A podemos decir /ue la empresa es rentable pues est
utilizando eficientemente sus activos en la generaci"n de utilidades. :ientras
ma%or sea el )A ms rentable es considerada la empresa pues genera ms
utilidades con menos recursos.
#')
A*ora con respecto al )E tenemos /ue la empresa tiene para el a7o -,,9
una rentabilidad del -9.2 con respecto al patrimonio /ue posee. & en otras
palabras& esto es lo /ue se conoce como La )entabilidad Financiera& nos
muestra el beneficio neto generado en relaci"n con la inversi"n /ue *an *ec*o
los propietarios de la empresa. Por tanto& nos muestra la rentabilidad por nuevo
sol invertido.
Pgina * de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
16/26
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
17/26
(a) una obligacin posible, surgida a raz de sucesos pasados y cuya existencia
ha de ser confirmada slo por que ocurran o no ocurran de uno o ms hechos
futuros sucesos inciertos que no estn enteramente bajo el control de la entidad o
(b) una obligacin presente, surgida a raz de sucesos pasados, que no se ha
reconocido contablemente porque!
(i) no es probable que para satisfacerla se "aya a requerir una salida de recursos
que incorporen beneficios econmicos o
(ii) el importe de la obligacin no pueda ser medido con la suficiente fiabilidad#
La misma N#C B(& en el prrafo 14 establece las condiciones por las /ue se *a de
reconocer los pasivos contingentes& las mismas /ue vienen a ser las siguientesH
$ebe reconocerse una pro"isin cuando se den las siguientes condiciones!
(a) una entidad tiene una obligacin presente (ya sea legal o implcita) como
resultado de un suceso pasado
(b) es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que
incorporen beneficios econmicos para cancelar tal obligacin y
(c) puede hacerse una estimacin fiable del importe de la obligacin#
%i estas condiciones no se cumplen, no debe reconocer una pro"isin#&
La implicancia tributaria est centrada en la determinaci"n del impuesto a la renta del
per8odo& del cual es de mencionar inicialmente /ue en lo contable financiero& el
importe ingresado al gasto es necesario % vlido& por cuanto tiene /ue ver con la
medici"n % reconocimiento de montos acordes a los estndares internacionales
respecto a la informaci"n financiera a proporcionar a los distintos usuarios& siendo
uno de ellos tambi'n la Administraci"n @ributaria& pero con la observaci"n de /ue
esto& de manera e;tracontable debe ser analizado a su inclusi"n en la determinaci"n
de la base de clculo del impuesto.
)evisando la legislaci"n tributaria referida a la determinaci"n de la )enta Neta
#mponible& podemos apreciar /ue dentro de las disposiciones de pro*ibiciones
respecto a los gastos permitidos se tiene lo establecido en el Art. 44 de la Le% del
#mpuesto a la )enta& en donde se establece /ue la constituci"n de reservas o
provisiones no admitidas& no son deducibles para la determinaci"n de la renta neta
imponible de tercera categor8a& e;actamente el inciso f del Art. 44 establece los
siguienteH
'rtculo #* +o son deducibles para la determinacin de la renta imponible de
tercera categora!
Pgina *> de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
18/26
f) as asignaciones destinadas a la constitucin de reser"as o pro"isiones cuya
deduccin no admite esta ley#&
Es temporal por/ue el presente gasto& si bien en el presente e!ercicio constitu%e unaprovisi"n estimada de las futuras obligaciones /ue tambi'n *a afectado a resultado
>gasto por tratarse de un procedimiento contable no previsto en la legislaci"n
tributaria& pero /ue por la estad8sticas estas s8 van a ocurrir con la observaci"n /ue
van a formar parte de un e!ercicio siguiente.
e lo e;puesto& para fines contable& el gasto nace por la realizaci"n de una
operaci"n /ue *a generado ingreso el mismo /ue a su vez da nacimiento a posibles
gastos del cual es de entenderse de /ue estos gastos originados deben tambi'n ser
reconocidos en el per8odo en /ue se originan en tanto /ue para fines tributarios& ser
gasto en el per8odo en /ue se CNF#):EN.
&esvaloriza!in de e=isten!ias
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
19/26
previo aviso a la $GNA@ con seis >5 d8as *biles de anticipaci"n a esta figura& en
materia tributaria se conoce como E$:E) E ER#$@ENC#A$& situaci"n /ue
no es la presente operaci"n por cuanto& lo /ue se *a realizado son mediciones
/ue conllevan a establecer el efectivo neto respecto al efectivo invertido.
)=!eso de dea el periodo durante el cual se espera utilizar el
activo por parte de la entidad o >b el n+mero de unidades de producci"n o
similares /ue se espera obtener del mismo por parte de una entidad.
Por otro lado en el aspecto tributario& la depreciaci"n es permitida v8a aplicaci"nde los porcenta!es m;imos e;puestos en el art8culo -- del )eglamento de la Le%
del #mpuesto a la )enta >.$. N 1--94EF % normas modificatorias& as8 se tiene
/ue a partir del e!ercicio -,1,& los bienes inmuebles depreciables& se permite la
aplicaci"n de una tasa anual del 0.
En ese sentido es preciso revisar este punto %a /ue de la revisi"n del anlisis de
estructura del Estado de $ituaci"n Financiera es el segundo en importancia del
rubro de activos despu's de las e;istencias.
/. Con!lusiones
Luego de *aber realizado el Anlisis Financiero correspondiente& *emos arribado a
las siguientes conclusionesH
Pgina *4 de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
20/26
a. La situaci"n financiera de la Compa78a por los a7os -,1, % -,,9 fue favorable&
as8 lo demuestran los ratios de li/uidez en la /ue se aprecian la capacidad de la
Compa78a para afrontar sus obligaciones corrientes.
b. El grado de dependencia de los financiamientos e;ternos de la Compa78a por los
a7os -,1, % -,,9& va incrementndose paulatinamente en el tiempo& ocasionando
/ue sea el financiamiento e;terno el /ue respalde el desarrollo de las operaciones
del negocio.
c. La rentabilidad de la Compa78a& fue tal debido a las utilidades obtenidas&
incrementndose paulatinamente en forma ligera de periodo a periodo.
d. Asimismo& se observ" en los +ltimos dos a7os -,,9 % -,1, un aumento
significativo de las cuentas por pagar a proveedores& por concepto de ad/uisici"n
de mercader8a& con un saldo al B11--,1, de $. (.9 millones >frente a $. .9
millones al cierre de -,,9 % a $. -.4 millones a diciembre de -,,2. Estas
obligaciones no generan intereses % son de vencimiento corriente.
e. La estrategia financiera de )as* *a buscado calzar los plazos de vencimiento de
sus obligaciones con la estructura de sus activos % con los flu!os generados& as8
como obtener un costo financiero eficiente. Ello se *a traducido en una estructura
de pasivos de corto plazo *ist"ricamente >ms de 9.,0 de sus pasivos. A
diciembre de -,1,& )as* present" un costo financiero promedio de
apro;imadamente 4.9-0 >5.140 a diciembre de -,,9.
Pgina +3 de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
21/26
>. Ane=os:
)A$D PE)G $.A.C.
A(A0ISIS 6)#TICA0?ALANCE ENE)AL
Al ,* de di!ie2bre de+3*3 D +334 D
SE. SE.ACTI6' C'#I)(T)
Efectivo % e/uivalente de efectivo B&1-,&952 .9-0 9--&-5B -.B-0
Cuentas por cobrar comercial &,4B&122 9.50 4&5,1&121 11.20
Cuentas por cobrar a partesrelacionadas 1&B(-&2-, -.5,0 1,,&(5B ,.-0tras cuentas por cobrar -&24-&21( .B90 1&15B&BB4 -.9B0E;istencias B,&(12&,1, 2.-B0 -4&(-9&B9( 5-.-B0
astos contratados por anticipado 154&9( ,.B10 14&(- ,.B(0tros activos 1-,&922 ,.-B0 9&5 ,.-40Total del a!tivo !orriente -,,?,>-? ?+.+D ,*>?*/ >4.4*DInversiones "inan!ieras -9&(,, ,.,50 152&B,, ,.4-0
I2 /+.-/DPAT#IM'(I' ()T'Capital 2&(45&444 15.20 2&(45&444 --.,10)eserva legal 1&(49&-22 B.B-0 1&(49&-22 4.4,0)esultados acumulados 2&B25&51 1.9,0 4&4-4&59 11.1B0
Total ,>.-DTotal -3,3+ *33.33D
Pgina +* de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
22/26
ANAL#$#$ E)@#CAL E LA$ CGEN@A$ EL AC@#
Las e;istencias representante el 2.-B0 de los bienes /ue posee la empresa
A(A0ISIS 6)#TICA0
E$@A E ANANC#A$ S PE)#A$
Por el ao ter2inado al ,* de di!ie2bre de+3*3 D +334 D
SE. SE.6entas netas 4*+*? *33.33D >?+??,3+ *33.33DCosto de entas 44&9(,&-,( 4(.,50 B5&9B&(9, 45.(401tilidad bruta 3?*3** +.4-D -*/4-*+ ,.+/Dastos de venta -9&-,5&19B B,.(0 -5&15(&,51 BB.4-0astos de Administraci"n 11&12,&941 11.(,0 2&14B&512 1,.4,0tros ingresos B-&91( ,.50 444&49( ,.(0tros gastos 15-&,B ,.1(0 -&1B5 ,.,(01tilidad o4 **.3/D >>>/*4- 4.4,D#ngresos financieros 5B4&5, ,.550 1&9-B ,.,-0astos financieros 1&,,&225 1.(0 1&9-&((- -.450
iferencia en cambio& neta 1(&51, ,.150 45(&,(- ,.5,01tilidad antes de i2 ?.34D#mpuesto a la renta B&--B&2 B.B(0 1&9((&(B( -.B01tilidad neta del ao /,*>, /./*D -,/?3 ./D
Pgina ++ de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
23/26
A(A0ISIS %'#I5'(TA0
?ALANCE ENE)AL
Al ,* de di!ie2bre de
+3*3 +334
Au2ento@&is2inu!in
#elativoSE. SE. Absolutos D
ACTI6' C'#I)(T)Efectivo % e/uivalente deefectivo B&1-,&952 9--&-5B -&192&(, -B2.4,0Cuentas por cobrarcomercial &,4B&122 4&5,1&121 44-&,,( 9.510Cuentas por cobrar a partes
relacionadas 1&B(-&2-, 1,,&(5B 1&-(-&,( 1-5-.4-0tras cuentas por cobrar -&24-&21( 1&15B&BB4 1&5(9&42B 144.B(0E;istencias B,&(12&,1, -4&(-9&B9( &922&51B -4.--0astos contratados poranticipado 154&9( 14&(- 19&B2 1B.B-0tros activos 1-,&922 9&5 -&BBB -5.420Total del a!tivo !orriente -,,?,>-? ,*>?*/ **/+?, ,/./*DInversiones "inan!ieras -9&(,, 152&B,, 1B2&5,, 2-.B0I2 43-/-*, ,/.-DPAT#IM'(I' ()T'Capital 2&(45&444 2&(45&444 , ,.,,0)eserva legal 1&(49&-22 1&(49&-22 , ,.,,0)esultados acumulados 2&B25&51 4&4-4&59 B&951&255 29.40
Total ,4/*?// +/.D
Pgina +, de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
24/26
Total -3,3+ *,33?+>4 ,+.>,D
A(A0ISIS %'#I5'(TA0
E$@A E ANANC#A$ S PE)#A$
Por el ao ter2inado al,* de di!ie2bre de
Au2ento@&is2inu!in
#elativo+3*3 +334 Absolutos D
SE. SE. 6entas netas 4*+*? >?+??,3+ *>+/+4*/ ++.3DCosto deentas 44&9(,&-,( B5&9B&(9, 2&B(5&41( --.290Gtilidad bruta ,&21&,11 41&594&1- 2&225&499 -1.B10astos deventa -9&-,5&19B -5&15(&,51 B&,B9&1B- 11.510astos deAdministraci"n 11&12,&941 2&14B&512 B&,B(&B-B B(.B,0tros ingresos B-&91( 444&49( 22&4-, 19.290
tros gastos 15-&,B -&1B5 1,9&299 -1,.(901tilidado4 >>>/*4- +>??/ ,.?/D#ngresosfinancieros 5B4&5, 1&9-B 512&(-( B22.(40astosfinancieros 1&,,&225 1&9-&((- 4-4&225 --.,50iferencia encambio& neta 1(&51, 45(&,(- 5-4&52- 1BB.(401tilidad antesde i2 ,+3>-4/ 3./-D#mpuesto a larenta B&--B&2 1&9((&(B( 1&-4&2-1 5-.9901tilidad netadel ao /,*>, -,/?3 *4/*/> -.3-D
Pgina +- de +/
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
25/26
-
8/11/2019 Anlisis Rash Per Final.doc
26/26
Cobertura delActivo Fi!o
U 19&-B(&-(( U -.B 1&B9&, U -.-2 2&1(2&-(9 5&2--&4(5
LIQUIDEZGENERAL
ACTIVO CORRIENTE 31,758,165 1.3143,383,74
8 1.29
PASIVO CORRIENTE 24,201,24733,511,30
4
PRUEBA
ACIDA
ACT. CTE - EXISTENCIAS 7,028,768 0.2912,665,73
8 0.38
PASIVO CORRIENTE 24,201,24733,511,30
4
#ATI'S &) #)(TABI0I&A&