Alineacion de Luces

15
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD: MECÁNICA. ESCUELA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ. ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ II PRÁCTICA # 1 ALINEACIÓN DE LUCES INTEGRANTES: Eduardo Sánchez José Jácome Paul Cabrera Cristina Guevara TUTOR: ING. EMILIA AIMACAÑA

Transcript of Alineacion de Luces

Page 1: Alineacion de Luces

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.

FACULTAD: MECÁNICA.

ESCUELA: INGENIERÍA AUTOMOTRIZ.

ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ II

PRÁCTICA # 1

ALINEACIÓN DE LUCES

INTEGRANTES:

Eduardo Sánchez

José Jácome

Paul Cabrera

Cristina Guevara

TUTOR: ING. EMILIA AIMACAÑA

Riobamba 16 Abril 2013

Page 2: Alineacion de Luces

OBJETIVOS:

1. CONOCER LA FORMA DEL HAZ DE LUZ

2. ENTENDER LA IMPORTANCIA DE LA REGULACIÓN DE FAROS

3. APLICAR EL CONOCIMIENTO TEÓRICO

4. CALCULAR EL HAZ DE LUZ A SER VERIFICADO

EQUIPO NECESARIO:

1. VEHÍCULO

2. DESTORNILLADOR ESTRELLA

3. CARTULINA

4. MARCADORES

PROCEDIMIENTO:

PASOS PARA LA ALINEACIÓN:

1. Ubicar el automóvil a una distancia de 5 metros de la pared blanca.

2. Con una regla señalar el centro del vehículo (eje longitudinal) hacia la pared y

marcarlo con una línea vertical A.

3. Medir la distancia desde el piso hacia el centro de las luces bajas y trazar una línea

horizontal en la pared llamada H. (93cm)

4. Con una cinta métrica medir en el vehículo la distancia entre los centros de las luces

bajas y trazar dos líneas paralelas a A, que se las nombrará como B y C. (118cm)

5. Calcular la distancia D utilizando la siguiente fórmula y dibujarla en forma paralela a

la línea H.

e=h3

cm luces de cruce

e=h3

+ 7 cm faros antiniebla

Calculo

e=933

cm = 31cm

6. Con las medidas ya tomadas el haz de luz debe observarse así:

Page 3: Alineacion de Luces

7. Si el haz de luz no se presenta correctamente, actuar sobre los tornillos de regulación

moviendo el faro de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha con un destornillador

estrella, hasta encontrar la forma correcta.

Factores a tomar en cuenta:

1. El vehículo debe estar sin carga

2. La presión de los neumáticos debe ser la adecuada

3. Realizar la alineación en un lugar obscuro y sobre una pared blanca

4. El vehículo ha de ubicarse en un plano perpendicular a la pared.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

1. EXPLICAR EL DIAGNÓSTICO QUE SE REALIZA AL HAZ DE LUZ DEL SISTEMA DE

ILUMINACIÓN.

La función principal del haz de luz de vehículo es de alumbra eficazmente a la calzada

y la de permitir ser vistos por los usuarios de la vía que circulan en nuestra dirección y

en sentido contrario

Realizados los pasos anteriormente mencionados en la guía de la práctica lo que se

realiza con el haz de luz es alinearlo para incrementar la seguridad activa en el

vehículo, ya que con un correcto haz de luz tanto el conductor que viene de frente

como el que va en sentido contrario y los usuarios de la vía, no tendrán problemas de

la visión o de deslumbramiento, ya que un mal alineamiento del haz de luz puede

provocar accidentes

Una correcta alineación del haz de luz tiene gran importancia porque se utiliza para

circular en la noche y condiciones meteorológicas adversas es decir lluvia

2. REALIZAR UN INFORME DE 200 PALABRAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN

FAROS.

Tecnología led

Las ventajas de los faros LED: duran más horas, consumen menos energía y generan más flujo

luminoso (por cada W). Pero además son más compactos y permiten nuevos diseños de faro,

con disposiciones de los emisores de luz mucho más libres.

Page 4: Alineacion de Luces

Tres tecnologías diferentes de faros LED:

Ledes ocultos, retroproyección y faro reflector. A simple vista uno no percibe los ledes, estos emiten luz “hacia atrás” y esta es reflejada en la pantalla reflectora del faro, normalmente parabólica aunque también puede ser elíptica, que lanza la luz hacia adelante.

Ledes tras una lente elipsoidal: Los LED están agrupados formando una lámpara y esta está detrás de una lente, que es la que vemos desde el exterior y que se encarga de proyectar el haz de luz.

Ledes a la vista, con cristal de dispersión o no. Los LED están detrás de un cristal con un tallado óptico prismático para controlar la manera en que se emite el haz de luz. En este caso suelen verse a simple vista agrupaciones de varios LED en el faro.

Los faros láser

Ventajas de los faros laser: Pues que todavía dan más luz que los ledes y todavía consumen menos energía que estos. Y además se pueden hacer faros aún más pequeños.

3. PREGUNTAS:

1. ¿Cómo funcionan las luces incandescentes?

Son lámparas de dos filamentos (cruce/carretera) donde la ampolla de la lámpara es

de vidrio y el filamento (resistencia) de tungsteno, está sellada para que no entre aire

y rellenada de gas inerte (argón), ya que el filamento si entra en contacto con el aire

cuando está funcionando a 2.600°C al instante se fundirá por la combustión del

oxígeno.

Si aumentamos la temperatura en exceso, se produce un aumento de la intensidad

lumínica pero con un desprendimiento anormal de las partículas del filamento que

ennegrecen la parte interna de la ampolla de cristal, con lo que en la práctica será de

menor capacidad de iluminación, provocando además la disminución de la vida útil de

la lámpara.

La principal desventaja de este tipo de lámpara es la no regeneración del tungsteno

del filamento evaporado, con lo que la vida útil a tensión nominal adecuada es

bastante baja, por lo que su uso tanto en proyección como en señalización está en

desuso.

2. ¿Cómo funcionan las luces halógenas?

Page 5: Alineacion de Luces

En las lámparas halógenas se conserva el filamento de tungsteno, y se sustituye el gas

inerte de argón por gas halógeno generalmente iodo o bromo, sometido a mayor

presión. La temperatura de funcionamiento es mayor (cercana a los 3.500°C) por lo

que se hace necesario sustituir el cristal de la ampolla por cuarzo, pero para obtener

una temperatura conveniente en la ampolla es necesario que el volumen de esta sea

muy pequeño, con la lámpara de halógeno resulta sensiblemente menor que la

convencional y, consiguientemente más robusta.

En una bombilla convencional el tungsteno evaporado no puede ser aprovechado y

ennegrece la ampolla por su cara interna. La ventaja principal de la bombilla halógena

es que produce un proceso de regeneración de alta eficiencia del tungsteno que pierde

el filamento, debido a que el iodo en contacto con él lo retiene combinándose con el

formando yoduro de tungsteno e impidiendo que el metal se deposite en el cristal. El

yoduro de tungsteno al entrar en contacto con el filamento a muy alta temperatura

muy alta se descompone a su vez en tungsteno que se deposita sobre el filamento

regenerándolo y en iodo, iniciando continuamente ciclos regenerativos. Estos

procesos suponen una vida más larga en las lámparas de halógeno.

A. Filamento de tungsteno apagado. B. Filamento encendido. La alta temperatura que

presenta provoca. Su evaporación en forma de vapor de tungsteno. C. El vapor

desprendido, cuando toca la superficie. Interior del cristal de cuarzo, se combina con

el gas halógeno que contiene la cápsula o el tubo en su. Interior y se convierte en

halogenuro de tungsteno. D. El halogenuro formado tiende fluir en dirección al.

Filamento, donde la alta temperatura que éste presenta lo convierte de nuevo en metal

tungsteno. Como. Resultado, el filamento se reconstruye liberando gas halógeno

durante ese proceso, permitiendo que. Continúe efectuándose el denominado "ciclo

del halógeno".

3. Realizar un cuadro comparativo entre tipos de faros, su potencia, datos técnicos

y aplicación

Page 6: Alineacion de Luces

Tipos de faros Potencia Datos técnicos AplicaciónEn función de cómo enfoca los rayos de luz de la lámparaFaro de superficie simple

Halógena H7 potencia 21WPlafón potencia 3, 5,10 y15WPilotos potencia 5 y 6 WFoco europeo 55 y 60 W

Con reflector forma de parábola y un crista encargado de distribuir la luz

Antiniebla traseroLuces de interiorLuces stopLuces de cruceLuces de carreteraLuces marcha atrásLuces guías

Faros de superficie compleja

Foco europeo 55 y 60 W Reflector diseñado para dirigir los rayos de luz

Luces de cruceLuces de carretera

Faros elipsoidales Foco europeo 55 y 60 W El crista se sustituye por una lente y el reflector tiene forma elipsoide

Luces de cruceLuces de carretera

En función de cómo haga el cabio de luz de cruce a la luz de carreteraFaros de una sola parábola y lámpara H4

Foco europeo 55 y 60 W

Hay una bombilla en el faro

Luces de cruceLuces de carretera

Faros de doble parábola

H7 Son dos faros dentro de un mismo cristal el reflector está dividido en dos partes (cruce y carretera)

Luces de cruceLuces de carretera

Faro de casquillo móvil

H5 Tiene un pequeño motor que mueve la lámpara dentro del faro

Luces de cruceLuces de carretera

Faros de cortinilla H4 El reflector como la lámpara crea una huella de luz enorme en la carretera

Luces de cruceLuces de carretera

Conclusiones:

Reconocimos la forma del haz de luz la cual que en la práctica de fue la

correcta

Entendimos que por normativa y seguridad el automóvil debe tener luces que

no deslumbre e indique su posición en la calzada

Page 7: Alineacion de Luces

Para poder efectuar una revisión adecuada y un diagnóstico de alguna falla en

el sistema de luces y señales, se deberá tener en cuenta el conocimiento

teórico

Para proceder al reglaje del haz de luz es necesario realizar los cálculos

respectivos

Recomendaciones:

Tener en cuenta el riesgo de explosión de la lámpara al encontrase regulando

los faros

Se debe emplearse gafas de seguridad pues la luz emitida puede ser peligrosa

Tener en cuenta al momento de regular las luces si el vehículo es de carga o de

uso personal

Verificar la posición del vehículo la cual tiene que estar en posición

perpendicular respecto a la pared

BIBLIOGRAFÍA:

Joan Antoni Ros Tiarin , Oscar Barrera Doblado, Circuitos eléctricos auxiliares del

vehiculo, Editorial Paraninfo, 2012 pag(174-182)

Joan Antoni Ros Tiarin , Oscar Barrera Doblado, Sistemas Eléctricos, De Seguridad Y

De Confortabilidad, Editorial Paraninfo, 2012 pag(128-129)

Arias-Paz, Manual de Automóviles, 54°edición.

LINKOGRAFIA:

http://comprarautos.about.com/od/Seguridad-Y-Mantenimiento/a/Nuevas-

Tecnolog-Ias-Ayudan-A-Evitar-Accidentes.htm

http://www.marcadecoche.com/faros-del-futuro.html

Page 8: Alineacion de Luces

Tabla comparativa entere lámparas

CategoríaNúmero de

filamentos

Características

eléctricas†Comentarios Imagen

H1 1

6V/55W,

12V/55W,

24V/70W

H3 1

6V/55W,

12V/55W,

24V/70W

H4 2 12V/60W(Largo

alcance)/55W(Corto

alcance),

24V/75W(Largo

alcance)/70W(Corto

alcance)

Variante para EE.   UU. :

"9003/HB2"2

Para su aplicación en

motocicletas, las hay

disponibles con zonas de

iluminación de color naranja.

También se sigue empleando

Page 9: Alineacion de Luces

en algunos turismos.

H7 112V/55W,

24V/70W

"H7r" Variante para ópticas

por reflexion (faros

reflectores)

Las bombillas para faros de

reflexión tienen la "punta"

pintada, esto hace que la luz

se proyecte y salga por los

lados y hacia atrás de la

bombilla, y el faro es el que se

encarga de reflejar la luz

hacia el frente de ahí el

nombre de "faros de

reflexión"

"H7s" Variante para ópticas

por proyector (faros

proyectores /lupa) Las

bombillas de proyección no

traen nada pintado en la

punta, y la lupa del faro es la

que se encarga de "proyectar

la luz hacia el frente

utilizando la forma cóncava

para solo proyectar la luz

hacia el pavimento.

H8 1 12V/35W Soporte en ángulo recto

H8B 1 12V/35W

H9 1 12V/65W Soporte en ángulo recto

H9B 1 12V/65W

Page 10: Alineacion de Luces

H10 1 12V/42W Soporte en ángulo recto

H11 112V/55W,

24V/70WSoporte en ángulo recto

H11B 112V/55W,

24V/70W

H12 1 12V/53W Soporte en ángulo recto

H13 2

12V/60W(Largo

alcance)/55W(Corto

alcance)

H13A 2

12V/60W(Largo

alcance)/55W(Corto

alcance)

Soporte en ángulo recto

H14 2

12V/60W(Largo

alcance)/55W(Corto

alcance)

H15 2

12V/55W(Largo

alcance)/15W(Luz de

circulación diurna)

Conectores en ángulo recto

H21W 112V/21W,

24V/21W

H27W/1 1 12V/27W

H27W/2 1 12V/27W Soporte en ángulo recto

HB3 1 12V/60W Soporte en ángulo recto

HB3A 1 12V/60W

HB4 1 12V/51W Soporte en ángulo recto

HB4A 1 12V/51W

HIR1 1 12V/65W Soporte en ángulo recto

HIR2 1 12V/55W Soporte en ángulo recto

HS1 2 6V/35W(Largo

alcance)/35W(Corto

alcance),

12V/35W(Largo

Page 11: Alineacion de Luces

alcance)/35W(Corto

alcance)

HS2 16V/15W,

12V/15W

HS5 2

12V/35W(Largo

alcance)/30W(Corto

alcance)

Para motocicletas

HS6 2

12V/40W(Largo

alcance)/35W(Corto

alcance)

PX24W 1 12V/24W

PSX24W 1 12V/24W

S2 2

6V/35W(Largo

alcance)/35W(Corto

alcance),

12V/35W(Largo

alcance)/35W(Corto

alcance)

Para motocicletas

S3 2 6V/15W, 12V/15W Para ciclomotores