aines

6

Click here to load reader

Transcript of aines

Page 1: aines

Materia: Farmacología

Trabajo: Interacción AINES Nutientes, Ciclooxigenasa, Prostaglandinas y tromboxanos

Fecha 18 de Octubre del 2010

Alumno: Rivera Colin Cristhian Arturo

Grupo: 4to B Licenciatura en Nutrición

RESUMEN INTERACCION AINES Y NUTRIENTES:Los antiinflamatorios no esteroideos (abreviado AINE) son un grupo variado y químicamente heterogéneos de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre.

Todos ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa.

Los antiinflamatorios no esteroideos disponibles en el mercado inhiben la actividad tanto de la ciclooxigenasa-1 (COX-1) como a la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y, por lo tanto, la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos.

Page 2: aines

Como se Observa en la tabla los AINES presentan solo Disminución o retrazo en su absorción por parte del tubo digestivo, las vertientes mas importantes a tener en cuenta son el Ph acido en estómago, la velocidad del vaciado gástrico ya que es donde se van a absorver mas eficientemente y la cantidad de alimento ingerido. Cabe mencionar que existen ciertas interacciones como la clara de huevo cruda que prohíben la absorción, otros la retrazan mas sin necesidad de un gran volumen como son la leche y sus derivados. Cabe mencionar además que los paraminofenoles se ven afectados por los alimentos que retardan el vaciamiento gástrico como lo son dietas hiperproteicas ,hiperlipidicas o astringentes, es decir, Arroz, Pastas, Panes de harina blanco etc. Otros como el vinagre aumentan su absorción y Por último los que no se ven afectados en nada por los alimentos son los oxicams.

PROSTAGLANDINAS , TROMBOXANOS Y CICLOOXIGENSA

Prostaglandinas:

Las prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos.

Se sintetizan a partir de los ácidos grasos esenciales por la acción de diferentes enzimas como ciclooxigenasas, lipooxigenasas, el citocromo P-450, peroxidasas, etc. La ciclooxigenasa da lugar a prostaglandinas, tromboxano A-II y prostaciclina (PGI2); la lipooxigenasa da lugar a los ácidos HPETEs, HETE y leucotrienos; el citocromo P-450 genera HETEs y hepóxidos (EETs). La vía por la cual el ácido araquidónico se metaboliza a eicosanoides depende del tejido, del estímulo, de la presencia de inductores o inhibidores endógenos y farmacológicos, etc.

Page 3: aines

Las prostaglandinas deben ejercer su efecto sobre las células de origen y las adyacentes, actuando como hormonas autocrinas y paracrinas, siendo destruidas en los pulmones. Las acciones son múltiples y algunas tienen utilidad práctica, como la PGE1, que se utiliza en clínica para mantener abierto el ductus arteriosus, en niños con cardiopatías congénitas (alprostadil) y para el tratamiento o prevención de la úlcera gastroduodenal (misoprostol). La PGE2 (dinoprostona) se emplea como oxitocina en la inducción del parto, la expulsión del feto muerto y el tratamiento de la mola hidatiforme o el aborto espontáneo.

Se pueden resumir las funciones de las prostaglandinas en cinco puntos:

Intervienen en la respuesta inflamatoria: vasodilatación, aumento de la permeabilidad de los tejidos permitiendo el paso de los leucocitos, antiagregante plaquetario, estímulo de las terminaciones nerviosas del dolor...

Aumento de la secreción de mucus gástrico, y disminución de secreción de ácido gástrico.

Provocan la contracción de la musculatura lisa. Esto es especialmente importante en la del útero de la mujer. En el semenhumano hay cantidades pequeñas de prostaglandinas para favorecer la contracción del útero y como consecuencia la ascensión de los espermatozoides a las trompas uterinas (trompas de falopio). Del mismo modo, son liberadas durante lamenstruación, para favorecer el desprendimiento del endometrio. Así, los dolores menstruales son tratados muchas veces con inhibidores de la liberación de prostaglandinas.

Intervienen en la regulación de la temperatura corporal.

Controlan el descenso de la presión arterial al favorecer la eliminación de sustancias en el riñón.

Tromboxanos:

Los tromboxanos son eicosanoides derivados del ácido araquidónico; los eicosanoides son hormonas muy reactivas que derivan del ácido araquidónico y que incluyen a cuatro grandes clases, entre las que está el tromboxano (junto a las prostaglandinas (PG), las prostaciclinas (PGI), y los leucotrienos (LT)).

Los tromboxanos son el resultado principalmente de la acción de la enzima ciclooxigenasa sobre el ácido araquidónico. El TXA2 actúa un potente agregante plaquetario (el mayor descubierto hasta ahora) y vasoconstrictor, el cual a su vez se transforma en el tromboxano B2, que es inactivo, Su principal función biológica es participar en la Hemostasia, Las plaquetas son ricas en la enzima tromboxano sintetasa y producen una cantidad elevada de tromboxano A2.

Page 4: aines

Ciclooxigenasas:

La Ciclooxigenasa (COX) o prostaglandina-endoperóxido sintasa, es una enzima que permite al organismo producir unas sustancias llamadas prostaglandinas a partir del ácido araquidónico.

Esta enzima puede actuar como dioxigenasa o como peroxidasa. Se une a un grupo hemo por cada subunidad que es un homodímero. Es una proteína de membrana periférica situada en la membrana de los microsomas y del retículo endoplasmático. Es inhibida por los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina.

Ciclooxigenasa 1 (COX1). Tiene como función la regulación de la proliferación de las células normales o neoplásticamente transformadas. La COX-1 es constitutiva en todos los tejidos especialmente en riñón y el tubo gastrointestinal. Participa en la producción de prostaglandinas que intervienen en procesos fisiológicos tales como: protección del epitelio gástrico, mantenimiento del flujo renal, la agregación plaquetaria, la migración de neutrófilos y también se expresan en el endotelio vascular. Se encuentra asociada al retículo endoplásmico de las células.

Ciclooxigenasa 2 (COX2). Tiene como función mediar en los procesos de inflamación y en la señalización por prostanoides. La COX-2 se expresa tras inducción inflamatoria, aunque es constitutiva en SNC y riñón.2 La expresión de la COX-2 es provocada por diversos mediadores inflamatorios (interferón γ, factor de necrosis tumoral α, interleucina 1, factores de crecimiento, etc.) en diversas células (monocitos, macrófagos, células endoteliales, sinoviocitos, condrocitos y osteoblastos) y tejidos (aparato reproductor, sistema nervioso central, estómago, riñón, pulmón y ciertos tejidos afectados por procesos neoplásicos). Se encuentra asociada a la envoltura nuclear de las células.

Ciclooxigenasa 3 (COX3). Isoforma de la COX1, se ha observado en humanos una abundante expresión del RNA mensajero de la misma en el cortex cerebral y el corazón. La inhibición de esta isoforma podría estar relacionada con el efecto antipirético de muchos AINE.