Admin is Trac Ion Del Capital de Trabajo

6
1. ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO 1.1. Definición 1.1.1. Capital de Trabajo: El capital de trabajo es el exceso o déficit de la entidad, representado en los activos corrientes, que se obtendrían después de cancelar todos los pasivos corrientes. 1.1.2. Capital de Trabajo Neto: Activos Corrientes – Pasivos corrientes 1.1.3. Capital de Trabajo Bruto: Es la inversión que se tiene en Activos Corrientes 1.2. Importancia La importancia del capital de trabajo se debe a que representan una mayor proporción de los activos totales, la principal fuente de financiamiento de los activos corrientes son los pasivos corrientes, los niveles de inversión en los activo corrientes representan el nivel de riesgo que la inversión posee (a mayor inversión en activos corrientes menor riesgo y menor rendimiento, y viceversa) 1.3. Políticas Las políticas del capital de trabajo son cruciales para el crecimiento y supervivencia de entidad, dado que determina la rentabilidad futura. Decisiones que se toman con las Políticas de Trabajo: Niveles de Inversión Fuentes y mezclas de Financiamiento Combinación entre niveles de inversión y financiamiento Las políticas se evalúan con respecto a las variables Riesgo y Rendimiento”

Transcript of Admin is Trac Ion Del Capital de Trabajo

Page 1: Admin is Trac Ion Del Capital de Trabajo

1. ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO

1.1. Definición1.1.1. Capital de Trabajo:El capital de trabajo es el exceso o déficit de la entidad, representado en los activos

corrientes, que se obtendrían después de cancelar todos los pasivos corrientes.

1.1.2. Capital de Trabajo Neto:Activos Corrientes – Pasivos corrientes

1.1.3. Capital de Trabajo Bruto:Es la inversión que se tiene en Activos Corrientes

1.2. ImportanciaLa importancia del capital de trabajo se debe a que representan una mayor proporción de los activos totales, la principal fuente de financiamiento de los activos corrientes son los pasivos corrientes, los niveles de inversión en los activo corrientes representan el nivel de riesgo que la inversión posee (a mayor inversión en activos corrientes menor riesgo y menor rendimiento, y viceversa)

1.3. PolíticasLas políticas del capital de trabajo son cruciales para el crecimiento y supervivencia de entidad, dado que determina la rentabilidad futura.

Decisiones que se toman con las Políticas de Trabajo: Niveles de Inversión Fuentes y mezclas de Financiamiento Combinación entre niveles de inversión y financiamiento

Las políticas se evalúan con respecto a las variables “Riesgo y Rendimiento”

El riesgo es definido como la probabilidad que la entidad presente dificultades financieras que le imposibiliten el no pago oportuno de sus deudas. El rendimiento es la rentabilidad obtenida respecto a la inversión realizada en activos totales y patrimonio

1.3.1. Políticas en Activos Corrientes.

El nivel de inversión en los activos esta dado por los factores siguientes:

Tipo de producto Duración del Ciclo de Operaciones Estacionalidad de los Ciclos Operativos Nivel de Ventas

Page 2: Admin is Trac Ion Del Capital de Trabajo

Grado de eficiencia de la entidad en la administración de sus activos Política de Inventarios Política de Crédito.

La decisión de inversión respecto al nivel de activos corrientes depende de la disyuntiva que hay entre “Riesgo y Rentabilidad esperada”.

De acuerdo al riesgo que el inversionista desea asumir la política del Capital de Trabajo puede ser:

Agresiva Moderada Conservadora

1.3.1.1. Política Conservadora.La política Contable Conservadora sugiere que la inversión en activos corrientes sea alta, ya que así el riesgo es bajo. Ya que a mayor cantidad de activo que se posea menor riesgo se corre, pero la rentabilidad es baja.

Proporción del financiamientoEn esta política hay menor proporción de pasivos corrientes para financiar activos permanentes, el capital neto de trabajo es mayor, la rentabilidad es menor dada la baja proporción de financiamiento con pasivos corrientes haciendo que el rendimiento sobre el capital disminuya y el riesgo es bajo, dado que la probabilidad que fluctúen las tasas de interés es bajo.

RENTABILIDADRIESGO

ACTIVOS

POLITICA CONSERVADORA

RENTABILIDADRIESGOACTIVOS

TIEMPO

FIN

ANCI

AMIE

TO

Page 3: Admin is Trac Ion Del Capital de Trabajo

1.3.1.2. Política Agresiva.La política Agresiva es todo lo contrario a la política conservadora, esta sugiere una inversión aja en activos corrientes, aunque así se obtiene mayor riesgo, supone que a mayor riesgo mayor rentabilidad.

Proporción del financiamiento

En esta política existe una mayor proporción de pasivos corrientes para financiar los activos permanentes, además el capital neto de trabajo es menor, la rentabilidad es alta dada la porción de financiamiento con pasivos corrientes y el riesgo es alto dado que la posibilidad de que fluctúen las tasas de interés es mayor.

1.3.1.3. Política Moderada.

La política moderada no sugiere ni una inversión alta en activos, así como tampoco una inversión baja en activos, esta apolítica sugiere que el inversionista se mantenga la margen de estas dos, ya que así no corre riesgos y su rentabilidad será media.

ACTIVOSRIESGO

RENTABILIDAD

POLITICA AGRESIVA

ACTIVOSRIESGORENTABILIDAD

TIEMPO

FIN

ANCI

AMIE

TO

Page 4: Admin is Trac Ion Del Capital de Trabajo

Proporción del financiamientoEn esta política existe una proporción media de pasivos corrientes para financiar los activos permanentes, además el capital neto de trabajo es promedio, la rentabilidad es media dada la porción de financiamiento con pasivos corrientes, el rendimiento sobre el capital es intermedio y el riesgo es promedio dado que la posibilidad de que fluctúen las tasas de interés es media.

1.4. Ciclo de Conversión de Efectivo

Este ciclo representa el número de días para el cual se requiere capital de trabajo

CCE = (PPI + PPC) - PPC

1.4.1. Ciclo de Conversión de Efectivo Ponderado.Es una modificación del tradicional ciclo de conversión de efectivo. La diferencia radica en que el ciclo de conversión del efectivo considera el dinero invertido en cada uno de los componentes del capital de trabajo y el ciclo de conversión del efectivo promedio incorpora los montos invertidos en cada rubro en base a su peso relativo.

1.4.2. Estrategias para Administrar el Capital de TrabajoEntre las estrategias que se encuentran para hacer un uso eficiente del capital están:

1.4.2.1. Estrategias para Administrar el Ciclo de Conversión de Efectivo. Administrar los tiempos de envío, procesamiento y

compensación

ACTIVOSRIESGO

RENTABILIDAD

POLITICA MODERADA

ACTIVOSRIESGORENTABILIDAD

TIEMPO

FIN

ANCI

AMIE

TO

Page 5: Admin is Trac Ion Del Capital de Trabajo

Rotar el inventario tan pronto sea posible Recuperar las cuentas por cobrar tan pronto sea posible Cancelar las cuentas por pagar tan lento sea posible.

1.4.2.2. Estrategias para Administrar Inventarios Hacer que el departamento de compras sea ágil y eficiente,

que obtenga calidad, buenos precios y entregas oportunas y que sea capaz de negociar con los proveedores.

Tener una adecuada planeación del stock de insumos: justo a tiempo.

Tener una adecuada planeación del stock de productos terminados

Innovación con el mercadeo, que sea creativo, satisfaga al cliente, venda y sea competitivo.

1.4.2.3. Estrategias para Administrar Cuentas por Cobrar. Incentivos comerciales a clientes Alternativas Innovadoras para que los clientes puedan pagar a

la entidad. Gestión oportuna de los cobros

1.4.2.4. Estrategias para Administrar Cuentas por Pagar. Aprovechar la flotación: al pagar con cheques, quedan etc. Negociar con el proveedor nuevos plazos