ACV Piñero

59
MANEJO NEUROINTENSIVO DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN LA FASE AGUDA Daniel Agustín Godoy, MD, FCCM Jefe Unidad de Cuidados Neurointensivos Sanatorio Pasteur Catamarca. Argentina Ruben Horacio Manzi Jefe Servicio Neurocirugía Sanatorio Pasteur Catamarca. Argentina Gustavo Piñero, MD, FCCM Coordinador de Cuidados Intensivos Neurológicos Servicio de Terapia Intensiva Hospital Municipal ‘’Leónidas Lucero’’ - Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina Introducción El accidente cerebrovascular (ACV) o stroke isquemico, esta conformado por una serie de -- El Ataque Cerebrovascular (ACV) o ictus isquémico, esta conformado por una serie de trastornos cuyo denominador común es la afectación de la circulación cerebral. El compromiso del flujo sanguíneo cerebral puede ocasionar a su vez disfunción transitoria o permanente de una o varias regiones del encéfalo. El ACV isquemico pues, se caracteriza por ser una entidad heterogénea, con diferentes etiologías, fisiopatología propia de cada subtipo, como así también, naturaleza, tamaño y topografía lesional muy disímiles, perfiles evolutivos variables, etc. Por lo (que) tanto, es de vital importancia conocer el o los mecanismos responsables a los fines de interpretar correctamente la situación, con lo cual se logra efectuar un adecuado abordaje terapéutico y una eficaz prevención secundaria. Los trastornos circulatorios cerebrales constituyen la tercera causa de muerte en los países desarrollados, y la primera causa de incapacidad prolongada.

description

ACV

Transcript of ACV Piñero

  • MANEJO NEUROINTENSIVO DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

    ISQUEMICO EN LA FASE AGUDA

    Daniel Agustn Godoy, MD, FCCM

    Jefe Unidad de Cuidados Neurointensivos

    Sanatorio Pasteur

    Catamarca. Argentina

    Ruben Horacio Manzi

    Jefe Servicio Neurociruga

    Sanatorio Pasteur

    Catamarca. Argentina

    Gustavo Piero, MD, FCCM

    Coordinador de Cuidados Intensivos Neurolgicos Servicio de Terapia Intensiva Hospital Municipal Lenidas Lucero - Baha Blanca, Buenos Aires. Argentina

    Introduccin

    El accidente cerebrovascular (ACV) o stroke isquemico, esta conformado por una serie de

    -- El Ataque Cerebrovascular (ACV) o ictus isqumico, esta conformado por una serie de

    trastornos cuyo denominador comn es la afectacin de la circulacin cerebral.

    El compromiso del flujo sanguneo cerebral puede ocasionar a su vez disfuncin transitoria

    o permanente de una o varias regiones del encfalo.

    El ACV isquemico pues, se caracteriza por ser una entidad heterognea, con diferentes

    etiologas, fisiopatologa propia de cada subtipo, como as tambin, naturaleza, tamao y

    topografa lesional muy dismiles, perfiles evolutivos variables, etc.

    Por lo (que) tanto, es de vital importancia conocer el o los mecanismos responsables a los

    fines de interpretar correctamente la situacin, con lo cual se logra efectuar un adecuado

    abordaje teraputico y una eficaz prevencin secundaria.

    Los trastornos circulatorios cerebrales constituyen la tercera causa de muerte en los pases

    desarrollados, y la primera causa de incapacidad prolongada.

  • Si bien existen pocos datos oficiales, en Argentina se estima una incidencia de entre 110 y

    285 casos por cada 100.000 habitantes, con ms de medio milln de personas que viven con

    secuelas de este padecimiento. (habria que averiguar los datos del arenas 1 y 2 )

    Gran parte del dao cerebral permanente e irreversible, se produce en las primeras horas del

    evento, de ah que el ACV isquemico es una emergencia medica real que requiere altos

    ndices de sospecha, destreza, certeza y prontitud por parte del personal involucrado en su

    atencin. Por ello se ha creado el termino ataque cerebral, a los fines de establecer un

    paralelismo con el ataque cardiaco que reafirma la severidad y urgencia con la que deben

    tratarse estos pacientes. Por otra parte, encuestas americanas recientes, revelan que la

    mayora de los individuos son incapaces de reconocer los sntomas del ataque cerebral.

    Resulta indispensable entonces, la puesta en marcha de programas educacionales dirigidos

    a la poblacin, ya que solo el rpido reconocimiento de los sntomas permite la

    implementacin urgente de teraputicas efectivas.

    Fisiopatologa del ACV isquemico

    Metabolismo cerebral

    El cerebro pesa aproximadamente entre 1200 a 1500 gramos, representando solo el 2% del

    peso corporal, recibe el 15% del volumen minuto cardiaco total y utiliza para sus

    actividades, el 20% de oxigeno y el 25% de la glucosa consumidos por el cuerpo entero.

    Las altas demandas energticas del encfalo, sumados al hecho de la no existencia de

    reservorios de oxigeno o glucosa hacen que la disponibilidad de sustratos energticos sea

    critica para asegurar el normal funcionamiento del tejido cerebral.

    Normalmente, la demanda energtica del cerebro es satisfecha casi con exclusividad por la

    oxidacin metablica de la glucosa.

    El consumo de oxigeno de un cerebro humano adulto esta alrededor de los 170 milimoles

    por gramo y por minuto, mientras que consume 30 milimoles de glucosa por minuto y por

    gramo de tejido enceflico, con una relacin consumo oxigeno/glucosa de 6:1.

  • El flujo sanguneo cerebral (FSC), normal es de 50 a 60 ml por cada 100 gramos de tejido

    por minuto. Del total disponible, el cerebro extrae el 33% y el 10% de oxigeno y glucosa

    respectivamente.

    El 60% de la energa producida mantiene los gradientes inicos transmembrana, mientras

    que el 40% restante es utilizado para la sntesis, liberacin y recaptacion de

    neurotransmisores y para el recambio de estructuras celulares.

    Tanto el consumo de oxigeno como el de glucosa, como as tambin el flujo sanguneo

    cerebral varan de acuerdo a las necesidades y diferentes funciones de cada regin

    anatmica. Al mismo tiempo, la sustancia gris requiere mayor disponibilidad de de

    sustratos energticos que la sustancia blanca debido a la presencia de los cuerpos celulares

    y a la alta actividad sinptica.

    0 3 5 7 9 11140 120 100 80 60 40 20

    Flujo Sanguineo Cerebral local Consumo de Glucosa

    CBF ml/100 gr/min CMRGlu mg/100 gr/minColliculo

    inferiorCorteza auditiva

    Oliva superiorCuerpo geniculado medial

    Nucleos cerebelares

    Corteza sensitiva

    Corteza parietal

    Talamo dorsomedialColliculo superior

    Cuerpo geniculado lateralCaudado

    Corteza visual

    Corteza cerebelarHypotalamo

    Hypocampo

    Amigdala

    Sustancia blanca cerebelosaCapsula interna

    Centro ovalCuerpo calloso

    Figura 1. Variaciones del FSC y de la tasa de utilizacin de glucosa segn la funcin de

    cada regin anatmica.

  • Determinantes del Flujo Sanguneo Cerebral - Autorregulacin Cerebral

    Los determinantes principales del FSC son:

    Presin de perfusion cerebral (PPC)

    Dimetro vascular Resistencia Vascular cerebral (RVC)

    Viscosidad sangunea

    PPC

    FSC = --------------

    RVC

    Se define a la PPC, como la diferencia existente entre la presin arterial media (presin de

    ingreso al circuito-TAM) y la presin venosa cerebral (presin de salida). Sin embargo, esta

    ltima, es desde el punto de vista prctico muy difcil de medir y es casi reflejada con

    exactitud por la presin intracraneal (PIC); de esa manera:

    PPC = TAM - PIC

    La resistencia vascular cerebral, esta determinada por la capacidad de los vasos sanguneos

    cerebrales de contraerse o dilatarse ante diferentes situaciones o estmulos. Esta propiedad

    de la vasculatura cerebral, la cual le permite mantener el FSC constante a pesar de

    fluctuaciones de la PPC se denomina autorregulacin cerebral.

    Normalmente el FSC se mantiene sin mayores fluctuaciones entre 50 y 150 mmHg de

    tensin arterial media; pero una vez superado dichos limites el FSC sigue en forma pasiva a

    la tensin arterial; esto significa que por debajo de los 50 mmHg de TAM, se produce el

    colapso pasivo de la vasculatura con la consiguiente disminucin del FSC.

  • En el otro extremo, ms de 150 mmHg de TAM ocasionan el vencimiento de la capacidad

    vasoconstrictiva, producindose dilatacin vascular con el consiguiente incremento del

    FSC.

    Otros de los factores determinantes del FSC, es el consumo de oxigeno cerebral. Cuando

    aumentan las demandas metablicas, se incrementa en forma directa y proporcional el FSC,

    a los fines de satisfacer dichas demandas.

    TMCO2

    Figura

    2. Autorregulacin cerebral

    El rea de penumbra isquemica

    Definicin

    Luego de una agresin vascular isquemica aguda, se pueden diferenciar en el parnquima

    enceflico, al menos dos zonas: una central, denominada core con dao estructural

    establecido e irreparable, por lo tanto necrtica, muerta; y otra perifrica, de mayor

  • extensin, que potencialmente puede recuperar las funciones perdidas, conocida con el

    nombre de penumbra.

    El rea de penumbra, pues, es una regin del tejido cerebral con dao funcional en riesgo

    de afectarse irreversiblemente, pero potencialmente viable, por lo tanto pasible de revertirse

    con la aplicacin de medidas teraputicas oportunas.

    Modelo de Isquemia concntrica compartimentalizado

    El parnquima cerebral hipoperfundido, dependiendo de la magnitud y el tiempo de

    isquemia puede compartimentalizarse de la siguiente manera: core isquemico (4) representa

    el tejido irreversiblemente daado o infartado. A su alrededor, y con una extensin variable

    se halla la zona de penumbra (3) que se encuentra amenazada con serios riesgos de

    infartarse. Entre el rea (1) normal y la penumbra isquemica, existe una zona de

    oligoemia benigna (2) que usualmente sobrevive al insulto aun sin pronta reperfusin

    dependiendo fundamentalmente del factor tiempo.

    Figura 3. Modelo compartimentalizado de isquemia cerebral

  • Relacin entre el flujo sanguneo cerebral y el rea de penumbra

    Por definicin, el rea de penumbra es una regin isquemica con disminucin del FSC.

    Estudios experimentales y clnicos han demostrado dos umbrales crticos durante la

    isquemia cerebral focal.

    Cuando el FSC, desciende por debajo de los 20 ml/100gr/por minuto las neuronas pierden

    la capacidad espontnea o inducida de conducir el impulso elctrico; umbral de fallo

    elctrico; caracterizada por alteraciones del electroencefalograma (EEG) y de los

    potenciales evocados. Hallazgos electroencefalogrficos tpicos en esta fase son la

    aparicin de actividad patolgica lenta (ondas theta y delta) con la desaparicin

    concomitante de los ritmos fisiolgicos alfa y beta.

    Cuando el FSC alcanza los 10ml/100gr/por minuto, las clulas son incapaces de mantener

    los gradientes inicos transmembrana; umbral de falla inica, producindose un colapso

    inico, ingreso masivo del calcio al interior celular y disparo de cascadas de diferente

    ndole y complejidad que interactan con un nico fin: la muerte neuronal.

    Es muy importante tener siempre presente que el valor de FSC que determina el punto de

    no retorno depende del tiempo transcurrido desde el comienzo del insulto isquemico.

  • Figura 4. Relacin esquemtica entre el FSC e isquemia/infarto cerebral. FSC por debajo

    del umbral y en funcin del tiempo provoca muerte celular e infarto.

    Si bien el rea de penumbra se desarrolla como consecuencia de un evento isquemico,

    durante la fase aguda, estudios con tomografa por emisin de positrones o resonancia

    magntica, han evidenciado que el tejido cerebral puede tener un FSC disminuido, normal o

    aumentado, producto de la inmediata reperfusin del tejido isquemico pero no necrtico.

    Es de suma importancia considerar que a pesar de que la reperfusin tiene lugar luego de un

    breve periodo, no siempre es beneficiosa ni asegura una recuperacin funcional de la zona

    afectada.

    Desde el punto de vista metablico, el rea de penumbra se caracteriza por tener un

    incremento de la extraccin cerebral de oxigeno y disminucin de la tasa de utilizacin del

    mismo; de esta forma, reas con tasas metablicas por debajo de 1,7 ml/100gr/por minuto

    evolucionan casi invariablemente al infarto, mientras que aquellas zonas que mantienen un

    tasa de utilizacin del oxigeno por encima de 2,5 ml/100gr/por minuto permanecieron

    inalterables. Valores intermedios se asocian con evolucin indistinta hacia la necrosis o

    recuperacin total.

  • Concepto de ventana teraputica

    Time is brain , es la frase que utilizan los americanos para graficar y concientizar a la

    Tiempo es cerebro , es la frase que utilizan los americanos para graficar y concientizar

    a la poblacin y personal que interviene en la cadena de atencin de estos pacientes, que

    cada hora de isquemia e injuria tisular que pasa, aumenta el grado y la magnitud del dao

    neuronal irreversible. Se considera en promedio, 6 horas como el periodo en el cual las

    clulas amenazadas o en riesgo pueden mantenerse viables mediante la restauracin del

    flujo o la implementacin de medidas teraputicas que eviten la extensin de la zona de

    penumbra hacia el infarto. Este periodo se denomina ventana teraputica.

    Clasificacin y criterios diagnsticos del accidente cerebrovascular isquemico

    Bajo el epgrafe isquemia cerebral, se incluyen todas aquellas entidades que tienen en

    comn alteraciones del aporte circulatorio al encfalo, cuali o cuantitativo.

    Existen dos grandes grupos: focal cuando se afecta solo una regin del parnquima

    cerebral; y global cuando el compromiso abarca la totalidad del cerebro.

    A su vez, la isquemia cerebral focal se divide en: a) ataque isquemico transitorio (AIT) y b)

    infarto cerebral.

  • Figura 5. Clasificacin del ACV isquemico segn el mecanismo desencadenante.

    Ataque isquemico transitorio (AIT)

    A la luz de los conocimientos actuales sustentados principalmente por el avance en las

    tcnicas de neuroimagen, se define al AIT como un episodio breve de disfuncin

    neurolgica causado por isquemia cerebral o retiniana, con signos y/o sntomas cuya

    duracin no va mas all de los 60 minutos y sin evidencia de infarto en las

    neuroimagenes.

    Existe una tendencia a considerar al AIT como una entidad benigna, nada mas errneo, ya

    que representa una entidad seria, con riesgo de muerte o incapacidad severa, por lo que bajo

    Isquemia Cerebral

    Focal Global

    Ataque Isquemico

    Transitorio Infarto cerebral

    Enfermedad

    cerebrovascular

    Aterotrombotica

    (20%)

    Cardioembolico

    (20%)

    Pequeos vasos

    lacunar (25%)

    Otros

    inusuales (5%)

    Criptogenetico

    (30%)

    Hipoperfusion Embolo

    Aterogenico

  • ningn concepto debe subestimarse. Por el contrario, el AIT ofrece una oportunidad nica

    para iniciar el tratamiento precozmente e impedir el avance hacia el infarto cerebral.

    Se estima que luego de un primer episodio de AIT, 10 a 20% de los pacientes tendrn un

    infarto en los prximos 90 das, (la mitad en las 24-48 horas subsiguientes), por lo que:

    Las causa se AIT son las mismas que para el infarto cerebral (fibrilacin auricular,

    enfermedad carotidea, etc), por lo que sern discutidas en detalle mas adelante al igual que

    las medidas de prevencin a tomar con la finalidad de evitar futuros ataques.

    El diagnostico de AIT, si bien problemtico, requiere de una gran dosis de suspicacia y

    sentido comn. La historia clnica es fundamental aunque a veces resulta imposible recabar

    datos de un paciente con trastornos del habla o de la conciencia durante el evento, por lo

    que el examen neurolgico puede identificar o clarificar los dficits existentes.

    El cuadro clnico de los AIT, dependen del origen y del territorio vascular afectado.

    Los AIT carotideos se manifiestan a menudo con sntomas oculares unilaterales como la

    ceguera monocular transitoria o amaurosis fugaz o dficit sensitivos-motores

    contralaterales a la lesin, mientras que los AIT vertebrobasilares sueles ser menos precisos

    y de mas corta duracin. Deficits motores o sensitivos aislados unilaterales que

    comprometen al menos dos regiones del cuerpo (cara, brazo o pierna) puede orientarnos

    hacia el diagnostico de AIT lacunares.

    El laboratorio cumple su rol en el screening de desordenes metabolicos que potencialmente

    confundan el cuadro como ser. hipoglucemia, hiponatremia, hipoxemia severa, etc.

    Deben incluirse las siguientes mediciones: hemograma, glucemia, uremia, creatinina,

    coagulograma, protena C reactiva y gases sanguneos cuando la situacin lo requiera.

    Adems, en la sistemtica de estudios deben incluirse la radiografa de trax, el

    electrocardiograma (ECG), Holter de ser necesario ante la sospecha de arritmias

    paroxsticas y el ecocardiograma, a los fines de determinar no solo la funcin cardiaca sino

    EL DESARROLLO DE SIGNOS Y/O SINTOMAS DE ISQUEMIA

    CEREBRAL CONSTITUYE UNA EMERGENCIA MEDICA

  • tambin la posibilidad de fuentes cardioembolicas. En este contexto y cuando sea factible,

    es preferible la realizacin de un ecocardiograma transefofagico ya que es mas sensible y

    especifico sobre todo cuando se quiere chequear el arco aortico, la vlvula mitral o la

    presencia del foramen oval permeable.

    Resulta indispensable la realizacin de tomografa axial computada (TAC) o resonancia

    nuclear magntica (RNM) a los fines diagnsticos, ya que con ellas se descartan o

    confirman causas tales como: tumor cerebral, hematomas subdurales, hemorragias, etc.

    Es importante no olvidar el examen y el estudio de las arterias cartidas ya sea con

    ecografa doppler o angioresonancia las cuales tienen una sensibilidad del 83 y 86%

    respectivamente para detectar estenosis mayores al 70%. La angiografa digital se reserva

    para la confirmacin de los hallazgos y para el planteamiento de la tcnica y tctica

    quirrgica a emplear.

    Tratamiento

    1. Antiagregantes plaquetarios

    Aspirina reduce el riesgo relativo (promedio 22%) de accidentes cerebrovasculares y

    evento cardiovasculares a largo plazo luego de un primer episodio de infarto o AIT.

    Adems aspirina previene la recurrencia y mejora los resultados funcionales. La dosis

    optima aun no se ha determinado sin embargo el efecto beneficioso de la droga es indistinto

    para dosis que oscilan entre los 75 y 1300 mg al da. Sin embargo se prefieren bajos dosis,

    entre 200 y 325 mgs, por la menor posibilidad de efectos adversos.

    En pacientes alrgicos a la aspirina o en quienes el AIT se reitera bajo tratamiento con la

    droga, algunos autores pregonan la utilizacin del clopidogrel 75 mg diarios.

    Un estudio reciente sugiere que la adicin de clopidogrel a aspirina y viceversa no aporta

    beneficio alguno en relacin a aspirina o clopidogrel a la hora de intentar disminuir la tasa

    de infartos cerebrales, de miocardio o muerte de origen cardiovascular.

    El estudio europeo ESPS II muestra que la asociacin aspirina con dipiridamol mejora

    levemente la eficacia de aspirina.

  • 2. Anticoagulantes

    Si bien el uso de anticoagulantes no ha sido testeado en AIT, la amplia experiencia

    acumulada en ictus isquemico, recomiendan que en pacientes con fibrilacin auricular, la

    teraputica anticoagulante reduce el riesgo de recurrencia.

    En pacientes sin fibrilacin auricular, el uso de anticoagulantes no supera en beneficio al

    uso de aspirina. Meta-anlisis de 21 estudios controlados con placebo de varios agentes

    anticoagulantes en pacientes con accidente cerebrovascular isquemico fallaron a la hora de

    evidenciar beneficio alguno.

    3. Endarterectomia Carotidea

    Si bien este tpico ser abordado con mayor detalle mas adelante, AIT secundarios a

    estenosis carotideas de ms del 70%, se benefician claramente con esta modalidad

    teraputica.

    4. Control y prevencin de los factores de riesgo

    Todas aquellas medidas que se adoptan a los fines de reducir o eliminar el o los factores de

    riesgo para enfermedad cerebro o cardiovascular, tambin lo son a la hora de prevenir la

    recurrencia del AIT o su evolucin hacia el infarto cerebral.

    Las estatinas reducen el riesgo relativo un 29%, aun en ausencia de dislipemias, mientras

    que los antihipertensivos disminuyen el riesgo relativo entre el 25-30%.

    En pacientes diabticos es prioridad el estricto control de los valores de glucemia.

    Control del peso, ejercicio, abandono del tabaco y el consumo moderado de alcohol son

    otras medidas preventivas que no deben pasarse por alto.

  • Enfermedad Carotidea Aterosclerotica

    La estenosis carotidea es una entidad que claramente predispone al AIT o al infarto

    cerebral. Se estima que 20% de los ACV isquemicos tienen su origen en placas

    ateroscleroticas localizadas en la porcin inicial de la arteria cartida interna.

    En su patognesis intervienen fuerzas mecnicas de diferente ndole que daan el endotelio,

    con lo cual se desencadenan reflejos y la liberacin de mediadores de inflamacin,

    expresin de molculas de adhesin, secrecin de factores de crecimiento y quimiotacticos

    que ocasionan por un lado, la proliferacin de clulas musculares lisas y macrfagos en la

    pared del vaso y por otro inducen la sntesis de una matriz de tejido conectivo a la que se

    incorporan el colesterol, plaquetas, fibrina y lipoprotenas formando las placas de ateroma.

    Los signos y sntomas corresponden a aquellos enunciados en el apartado de AIT.

    La evaluacin debe completarse con ecografa doppler de alta resolucin, angiografa por

    resonancia magntica, doppler transcraneal con el estudio de la vasoreactividad y deteccin

    de mbolos.

    Abordaje Teraputico

    El enfoque teraputico de los pacientes con aterosclerosis carotidea, debe dirigirse hacia el

    logro de las siguientes metas:

    a. Estabilizar y abortar la progresin de la placa de ateroma, mediante la

    modificacin o supresin de los factores de riesgo enumerados con anterioridad,

    conjuntamente con la utilizacin de estatinas, inhibidores de la enzima convertidora

    de angiotensina y aspirina.

    b. Eliminar o reducir la estenosis, para ello disponemos de tcnicas tales como la

    endarterectomia carotidea o la angioplastia con introduccin de stents.

  • Endarterectomia en la estenosis carotidea sintomtica

    Tres estudios avalan firmemente la utilizacin de esta tcnica para portadores de estenosis

    sintomticas mayores o iguales al 70%, el NASCET y el estudio cooperativo de veteranos

    americanos y el ECST europeo.

    El NASCET evidencio que la tasa de accidente vascular isquemico ipsilateral al territorio

    carotideo involucrado, a los dos aos era del 26% en el grupo tratado medicamente, versus

    un 9% en el grupo quirrgico, esto equivale a una reduccin relativa del riesgo de un 65% y

    una reduccin absoluta del 17%.

    Para pacientes con estenosis menores al 50%, los 3 trials coincidieron en forma unnime en

    la carencia de eficacia de la ciruga.

    Cuando la estenosis se halla en valores intermedios (50-69%), la ciruga no aporto

    beneficio significativo en el ECST. Para este mismo grupo, el NASCET mostr que la tasa

    de accidentes isquemicos fatales y no fatales era del 22.2% en el grupo bajo tratamiento

    medico, versus el 15.7% en los individuos sometidos a endarterectomia con una reduccin

    absoluta del riesgo del 6.5%. Factores asociados con mejores resultados fueron: sexo

    masculino, mas de 75 aos de edad, estenosis mas severas, ictus con sntomas hemisfricos

    en los ltimos 3 meses, estenosis intracraneal, ausencia de isquemia microvascular

    (leucoaraiosis o imgenes hipodensas pequeas en la sustancia blanca periventricular) y

    presencia de vasos colaterales.

    A la hora de delinear la estrategia a seguir no deben omitirse la presencia de

    comorbilidades y la experiencia del cirujano.

  • Rol de la endarterectomia en la estenosis carotidea asintomtica

    Estos pacientes con lesiones carotideas significativas, esto es mayores al 60% y sin

    sntomas, fueron evaluados en un estudio multicentrico americano-canadiense (ACAS) que

    incluyo 1661 individuos seguidos durante un periodo de 5 aos.

    Los pacientes operados tuvieron una tasa de eventos isquemicos cerebrales y/o muerte del

    5.1% en contraposicin al 11% del grupo bajo tratamiento medico (reduccin del riesgo

    absoluto del 6%). La clave del xito en este grupo de pacientes radico en los excelentes

    resultados de los equipos quirrgicos intervinientes. La morbimortalidad de la ciruga

    estuvo en el orden del 1.4%. En base a estos datos, si la tasa de complicaciones

    perioperatorias supera el 3% se eliminaran los beneficios potenciales de la ciruga.

    Figura 6. Sistemtica de manejo en pacientes con estenosis carotidea

  • Endarterectomia versus tratamiento endovascular

    Estenosis carotidea

    Sintomtica Asintomtica

    Leve

    < 50%

    Moderada

    50-69%

    Severa

    > 70%

    Estenosis ms severa

    Edad > 75 aos

    Sexo masculino

    Stroke dentro 3 meses

    Sntomas hemisfricos

    Estenosis intracraneal

    Sin isquemia

    microvascular

    No Si

    Bajo riesgo Alto riesgo

    Endarterectomia

    Tratamiento Medico

    Control factores de riesgo, aspirina, estatinas, inhibidores de la enzima

    convertidora

    > 60% < 60%

    Edad > 79 aos

    Cardiopata inestable

    Cirujano sin

    experiencia adecuada

    Edad 79 aos Cardiopata

    estable

    Cirujano

    experimentado

    Riesgo

    quirrgico

    > 3%

    Riesgo

    quirrgico

    3%

    Endarterectomia

  • Si bien la eficacia de la endarterectomia ha sido ampliamente demostrada en los estudios

    efectuados a gran escala a lo largo del mundo, adolecen de la valoracin de aquellos

    individuos considerados como de alto riesgo quirrgico.

    En este grupo de pacientes, el tratamiento endovascular constituye una alternativa

    interesante. A medida que se fueron desarrollando las tcnicas endovasculares, material

    protsico, medidas de neuroproteccion y cuidados postoperatorios, fueron apareciendo en la

    literatura estudios (caracterizados por la heterogeneidad de los pacientes incluidos como de

    las tcnicas empleadas), que comparaban ambas modalidades teraputicas.

    Unos estudios mantenan a la endarterectomia quirrgica como la eleccin, en otros el

    tratamiento endovascular tenia los mismos o mejores resultados que la ciruga.

    La medicina basada en la evidencia a travs del grupo Cochrane, analizo 5 trials que

    involucraron un total de 1269 pacientes, concluyendo que a la fecha no existe razn alguna

    para modificar las recomendaciones vigentes de realizar endarterectomia. Por otra parte el

    uso de tcnicas endovasculares debe limitarse a estudios clnicos.

    Infarto Cerebral

    Cuando la circulacin cerebral se interrumpe en forma abrupta, originando necrosis tisular

    hablamos de infarto cerebral.

    Existen varios subtipos, por lo que a la hora de evaluar estos pacientes, deben considerarse

    los siguientes aspectos:

    a. De acuerdo al mecanismo fisiopatologico involucrado, se reconocen diferentes

    entidades:

    Infarto aterotrombotico: de tamao considerable (> 1.5 cm. dimetro),

    comprometiendo habitualmente el territorio cortical o subcortical, carotideo

    o vertebrobasilar. Para su diagnostico, se requiere la presencia de factores de

    riesgo y el compromiso vascular generalizado previo (arteriopatias

    perifricas, cardiopata isquemica, AIT previos, etc.) o bien el compromiso

  • vascular demostrado en estudios complementarios como el doppler,

    angiografa, etc. Debe descartarse la presencia de fuentes cardioembolicas.

    Infarto cardioembolico: generalmente cortical, de moderado a gran tamao,

    de instalacin aguda. Mximo dficit neurolgico desde el inicio. AIT en

    diferentes territorios apoyan el diagnostico. Imprescindible demostrar fuente

    emboligeno (ecocardiograma) y la ausencia de aterotrombosis de grandes

    arterias.

    Infarto de pequeos vasos o lacunar: lesin cerebral profunda o troncal

    pequeas (< 1.5 cm. dimetro). Hipertensin arterial y diabetes apoyan el

    diagnostico. Microateromatosis y lipohialinosis caracterizan la anatoma

    patolgica.

    Infarto de etiologa indeterminada o criptogenetico: de caractersticas

    similares al aterotrombotico, pudiendo coexistir simultneamente 2 o mas

    etiologas. Diagnostico de exclusin luego de chequear las causas ms

    comunes de infarto.

    Infarto de causa infrecuente: de tamao variable, sin predileccin por

    territorio vascular alguno. Generalmente se desarrolla en individuos sin

    factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular. Puede ser el debut de

    una enfermedad o presentarse durante la evolucin de la misma, por ejemplo

    vasculitis asociadas a conectivopatias (lupus eritematoso sistemico, etc),

    infecciones (endocarditis, meningitis neumococcica, etc), neoplasias, etc.

    Otras causas: diseccin arterial traumtica, migraa complicada, etc.

    b. De acuerdo al perfil evolutivo:

    Infarto constituido o establecido: cuando las manifestaciones clnicas se

    establecen desde el principio del cuadro, sin progresin al empeoramiento ni a la

    mejora. Para considerar establecidos infartos del territorio carotideo, se

    requieren 24 horas sin modificacin del dficit neurolgico; mientras que el

  • lapso de tiempo se prolonga a 72 horas para infartos que comprometen el

    territorio vertebrobasilar.

    Infarto progresivo o en evolucin: en este caso se requiere empeoramiento del

    cuadro clnico inicial, ya sea por profundizacin del dficit, por la aparicin de

    nuevos sntomas o ambas cosas.

    Infarto con tendencia a la mejora: es aquel que sigue un curso regresivo.

    Habitualmente a las 3 semanas la recuperacin alcanza al 80%.

    c. De acuerdo al territorio vascular comprometido: seguimos la clasificacin del proyecto

    de stroke de la comunidad de Oxfordshire:

    Infarto total de la circulacin anterior o TACI (total anterior circulation

    infarction). Deben cumplimentarse los siguientes criterios:

    1. Disfuncin cortical o de las funciones cerebrales superiores

    como ser: afasia, acalculia, o alteraciones visuoespaciales.

    2. Dficit motor y/o sensitivo en al menos dos de las siguientes

    reas: cara, miembro superior, miembro inferior.

    3. Hemianopsia homnima.

    Infarto parcial de la circulacin anterior o PACI (partial anterior circulation

    infarction). Cuando estn presentes algunos de los criterios que a

    continuacin se detallan:

    1. Disfuncin cortical o de las funciones cerebrales superiores.

    2. Dos de los criterios de TACI.

    3. Dficit motor y/o sensitivo ms restringido que el LACI (por

    ejemplo dficit de solo una extremidad).

    Infarto lacunar o LACI ( lacunar infarction): en este subtipo de infarto no se

    encuentra compromiso de las funciones cerebrales superiores ni hemianopsia,

    pudiendo manifestarse con uno o mas de los siguientes:

  • 1. Sndrome motor puro que afecte al menos dos de las tres partes del

    cuerpo (cara, brazo y pierna).

    2. Sndrome sensitivo puro que afecta dos de las tres partes del

    cuerpo.

    3. Sndrome sensitivo-motor que comprometa dos de las tres partes

    del cuerpo.

    4. Hemiparesia-ataxia ipsilateral.

    5. Disartria-mano torpe.

    6. Movimientos anormales focales y agudos.

    Infarto de la circulacin posterior o POCI ( posterior circulation infarction): se

    diagnostica con la presencia de uno de los siguientes manifestaciones:

    1. Afectacin ipsilateral de los pares craneales con dficit motor y/o

    sensitivo contralateral.

    2. Dficit motor y/o sensitivo bilateral.

    3. Patologa oculomotora.

    4. Disfuncin cerebelosa

    5. Hemianopsia homnima aislada.

    Neuroimagenes en el stroke isquemico

    El estudio por imgenes cobra importancia vital en la evaluacin inicial de las victimas de

    accidentes cerebrovasculares. Resulta prcticamente imposible diferenciar isquemia de

    hemorragia en una base puramente clnica.

    La TAC sin contraste es el mtodo inicial de eleccin del diagnstico por imgenes de un

    paciente con dficit neurolgico agudo, ya que est disponible en la mayora de unidades de

    emergencia, puede ser realizado con rapidez y es el mejor mtodo para identificar

    hemorragia aguda. Por otra parte, no interfieren para nada en enfermos crticos,

    multimonitorizados o en ventilacin mecnica. El diagnstico de infarto isqumico es ms

    difcil en las primeras 12 horas. Caracterizan la imagen, la disminucin de los valores de

  • atenuacin o hipodensidad en el orden de las 10 a 30 UH, sin embargo, puede no ser

    visible hasta pasadas las 24 horas del ictus. Solo el 5% de los infartos permanece isodenso

    durante toda la evolucin.

    Resulta indispensable la pesquisa de los signos tempranos o precoces de infarto visibles

    en las primeras 6 horas en el 85% de los pacientes con isquemia de la arteria cerebral

    media. Estos signos pueden presentarse en forma aislada o coexistir:

    Figura 8. Infarto silviano estructurado

    Arteria silviana espontneamente hiperdensa.(Figura 9)

  • Borramiento de los limites del ncleo lenticular(Figura 10)

    Borramiento insular (Figura 11)

    Edema cerebral, manifestado por borramiento de surcos, distorsin ventricular,

    desviacin de la lnea media y borramiento del lmite entre la sustancia gris y

    blanca (Figura 12).

    Figura 9. Signo arteria cerebral media hiperdensa

    Figura 10. Borramiento de los lmites del ncleo lenticular

  • Figura 11. Borramiento de la cinta insular

    Figura 12. Signos precoces de edema cerebral (borramiento de

    los surcos corticales, distorsin ventricular, ausencia de diferenciacin entre sustancia gris

    y blanca, desviacin lnea media)

    Estos signos, valiosos cuando estn presentes, no se ven frecuentemente en el estudio

    inicial y su ausencia no descarta el infarto isqumico. Permiten la seleccin de aquellos

    pacientes candidatos para la teraputica tromboltica.

    La resonancia nuclear magntica es muy til en la evaluacin del stroke agudo. Las

    secuencias T1 y T2 identifican la isquemia aguda en una etapa ms tempranamente

  • comparndola con la TAC. El desarrollo de nuevas tcnicas como la difusin (diffusion-

    weighted imaging) y la perfusin resultan ser ms sensibles y especficas en las primeras

    horas.

    La evaluacin de las imgenes con tcnica de difusin ayuda al clnico a identificar 98% de

    los infartos en las primeras horas y es muy efectiva diferenciando infartos isqumicos

    nuevos de los ya existentes.

    La combinacin de ambas tcnicas mencionadas (difusin y perfusin) podra proveer

    informacin pronstica ya que diferencia el tejido cerebral isqumico de aquel con dao

    irreversible.

    Las desventajas comparativas de la RMN versus la TAC es que consume ms tiempo para

    su realizacin, no siempre est disponible en todos los hospitales, es susceptible al artefacto

    de movimiento del paciente y est contraindicada en pacientes con marcapasos, clips

    quirrgicos intracraneales y pacientes muy obesos.

    Figura 13. Imagen de Resonancia con tcnica de difusin

  • Cuantificacin del compromiso neurolgico

    Las escalas de valoracin son herramientas tiles para intentar cuantificar de forma fiable y

    objetiva, la gravedad del ictus, su evolucin, resultado final y tambin es de suma ayuda a

    la hora de evaluar el beneficio de alguna medida teraputica.

    Las escalas neurolgicas nos permiten detectar empeoramientos o mejoras en las funciones

    neurolgicas bsicas, se deben aplicar de forma sistemtica al ingreso y en intervalos

    establecidos. La ms conocida para la valoracin de pacientes en estupor o coma es la

    Escala de Coma de Glasgow (ECG), aunque se dise inicialmente para el TCE y no para

    el ictus. Entre las escalas neurolgicas especficas para el ictus, la ms difundida en nuestro

    medio es la utilizada por el instituto nacional de salud americano (NIH Stroke Scale). Otras

    escalas de valoracin neurolgica para el ictus son la escandinava, o la escala neurolgica

    canadiense (www.strokeassociation.org).

    Tratamiento del Accidente Cerebrovascular Isquemico

    Los mejores resultados teraputicos se obtienen sin lugar a dudas con el rpido

    reconocimiento y diagnostico de la situacin.

    El concepto nihilista, debe dejarse de lado, para dar paso a una estrategia delineada a

    acortar los tiempos, ya que de acuerdo a los enunciados expuestos con anterioridad,

    tiempo es cerebro. Por ello, el esfuerzo debe centrarse en la educacin de la poblacin

    para la pronta identificacin de los sntomas de stroke y en los profesionales de la salud

    para acortar al mximo el tiempo de llegada a un centro especializado con capacidades para

    tratar este tipo de pacientes.

  • La resucitacin cerebral, como as tambin la evaluacin clnica y la teraputica inicial

    deben comenzar sin retraso, ya que los resultados finales dependen en gran medida de la

    celeridad con que se aborda esta verdadera emergencia medica.

    Etapa prehospitalaria

    Dependiendo de la infraestructura y los recursos humanos disponibles, los pasos iniciales

    de aquellos que asisten en primera instancia a estos individuos, debe estar dirigido al

    diagnostico de la situacin. El examen clnico es vital, ya que muchas veces el paciente es

    incapaz de comunicarse, minimiza los sntomas o los refiere como un simple e

    inespecficomalestar. En los Estados Unidos se han desarrollado escalas abreviadas de

    valoracin neurolgica, como la de Cincinatti o la de Los Angeles destinadas a la

    utilizacin por parte de paramdicos quienes asisten a los pacientes en la etapa

    prehospitalaria. Con entrenamiento bsico, los paramdicos americanos han demostrado

    una sensibilidad para la deteccin de stroke en el orden del 62%, incrementndose al 90%

    promedio cuando se los adiestra en la utilizacin de una escala de valoracin.

    En Argentina, como en muchos pases de Latinoamrica, los servicios de emergencia

    prehospitalaria, llevan un medico a bordo, representando una oportunidad nica para el

    logro de los objetivos planteados.

    Paso siguiente y quizs el de mayor importancia es establecer el tiempo cero o tiempo de

    inicio de los sntomas. Si el paciente se despierta con sntomas de stroke, el tiempo

    cero es aquel en el cual el paciente fue visto normal por ultima vez.

    Durante el traslado, el soporte de estos pacientes es como el de cualquier emergencia

    medica, debindose poner nfasis en el ABC, esto es, asegurar la permeabilidad de la va

    area, y la ventilacin, monitorizar el status cardiovascular y neurolgico, adems del

    chequeo de los niveles sanguneos de glucosa de ser posible.

    Los pacientes victimas de stroke, pueden tener alterado su estado de conciencia como as

    tambin los reflejos tusgeno y deglutorios con lo que el riesgo de aspiracin y obstruccin

    de la va area por relajacin de la musculatura laringofaringea, los torna especialmente

    predisponentes al desarrollo de insultos secundarios como la hipoxemia o la hipercapnia.

  • Se recomienda la administracin de oxigeno cuando no se disponga de monitoreo como la

    saturacin arterial de oxigeno o cuando esta es menor al 92%.

    Evaluacin en la sala de emergencias

    Al arribar al hospital debe proseguirse con el monitoreo de los signos vitales, y el ABC, al

    mismo tiempo que se colocan de preferencia dos accesos venosos, se toman muestras para

    analtica sangunea y se realiza radiografa de trax y un electrocardiograma. Este ultimo

    puede identificar infarto agudo de miocardio o arritmias que predispongan al stroke como

    la fibrilacin auricular Tratar la hipoglucemia si esta presente, comenzar la infusin de

    lquidos isotnicos (solucin fisiolgica), continuar con oxigenoterapia y convocar al

    equipo de stroke. Valorar el status neurolgico con la aplicacin de escalas como las del

    NIH. Acto seguido realizar la tomografa axial computada (TAC).

    Deben realizarse todos los esfuerzos necesarios para que todas las medidas antedichas,

    incluyendo el anlisis de las imgenes tome un tiempo lmite de 45 minutos.

    El manejo de la hipertensin arterial, controvertido y debatido, se abordara detalladamente

    mas adelante, solo mencionaremos la contraindicacin formal al uso de vasodilatadores

    como la nifedipina sublingual ya que la disminucin abrupta de los niveles tensionales

    pueden incrementar la extensin del infarto.

    Si la TAC no evidencia sangrado, se diagnostica stroke isquemico, y se esta en el periodo

    de ventana, esto es, dentro de las 3 horas del inicio de los sntomas, debe considerarse la

    teraputica tromboltica.

    Unidades de stroke o de cuidados neurointensivos

    Las unidades de stroke fueron desarrolladas por vez primera en Norteamrica en la dcada

    del 60, tratando de imitar el xito que haban tenido las unidades coronarias.

    Una unidad de stroke consiste bsicamente en un sector del hospital, destinado al cuidado

    de pacientes victimas de stroke, conformado adems por un equipo multidisciplinario con

    especial inters en la patologa, que incluya mdicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapistas

    ocupacionales, fonoaudiologos y trabajadores sociales.

  • Estudios recientes sealan una disminucin relativa del 18% en la mortalidad, una

    reduccin absoluta del 3% en mortalidad y en la necesidad de cuidados domiciliarios.

    Beneficios adicionales se obtuvieron al aumentar un 6% el nmero de sobrevivientes

    independientes para realizar sus actividades diarias.

  • Figura 14. Algoritmo de manejo de pacientes con sospecha de stroke

    Identificar signos y sntomas de stroke

    Servicio de emergencias- prehospitalario

    ABC, Oxigeno

    Valoracin clnica, chequear glucosa sangunea

    Establecer tiempo cero

    Transportar a centro capacitado

    Valoracin - estabilizacin sala emergencias

    Continuar ABC, signos vitales, oxigeno

    Obtener vas venosas, muestras sangre, chequear glucemia

    Chequear glucosa sangunea

    Examen neurolgico

    Convocar al equipo stroke

    ECG- Rx. Trax

    TAC cerebro

    Valoracin Neurolgica Especializada

    Revisar historia

    Establecer tiempo inicio sntomas

    Escala del NIH

    TAC Sin evidencia de sangrado

    Probable stroke isquemico

    Considerar uso fibrinoliticos

    Chequear criterios de exclusin

    Mejora de los sntomas a lo normal?

    Criterios trombolisis

    NO Aspirina

    Unidad Stroke

    Monitoreo presin sangunea y

    Status neurolgico

    Cuidados generales

    Protocolo stroke institucional

    SI Analizar riesgo/beneficio

    Infundir rtPA

    No dar aspirina ni anticoagulantes

    por 24 hs

    10

    25

    45

    60

  • Tabla 1. Requerimientos esenciales para el manejo de pacientes victimas de stroke

    a. Mnimos:

    1. Disponibilidad de TAC las 24 horas.

    2. Equipo multidisciplinario que incluya internistas/intensivistas, enfermeras

    entrenadas, fisioterapeutas, fonoaudiologos, expertos en rehabilitacin, terapistas

    ocupacionales.

    3. Guas y protocolos de actuacin.

    4. Ecocardiografia, doppler vasos del cuello.

    5. ECG, Holter

    6. Laboratorio bioquimico incluyendo (coagulograma).

    7. Monitoreo ECG, presin sangunea, saturacin arterial de oxigeno, temperatura y

    niveles de glucosa sangunea

    b. Adicionales, aunque se prefiere se cuente con ellos:

    Resonancia magntica/angioresonancia

    Resonancia por difusin-perfusion

    Angiografa por tomografia

    Angiografa por sustraccin digital

    Ecocardiograma transesofagico

    Doppler transcraneal

    Consulta neuroradiologica diagnostica e intervencionista.

    Consulta neuroquirurgica

    Tabla 2. Exmenes complementarios de emergencia en stroke agudo

    TAC

  • ECG Rx Trax

    Qumica sangunea: hemograma, recuento plaquetario, RIN, KPTT, tiempo y

    concentracin de protrombina, electrolitos sericos, glucosa, protena C reactiva,

    eritrosedimentacion, enzimas cardiacas, gases sanguneos, urea, creatinina, perfil

    heptico, orina completa.

    Oximetria de pulso

    Puncin lumbar en casos seleccionados

    Doppler carotideo, transcranial

    ECG

    Ecocardiograma transtoracico y transesofagico

    Electroencefalograma

    RNM-Angioresonancia

    Angiografa cerebral

    Tabla 3. Situaciones que pueden confundirse con stroke isquemico y deben descartarse.

    Dficit neurolgico posconvulsivo (parlisis Tood)

    Migraa

    Tumores

    Abscesos, encefalitis herpetica, meningitis meningococica, otras infecciones

    Hematoma subdural crnico

    Disturbios metablico (hiponatremia, hipoglucemia, hiper-hipocalcemia, etc)

    Trombosis venosa cerebral

    Enfermedades desmielinizantes (esclerosis mltiple, etc)

    Histeria, crisis de conversin

    Manejo en la Unidad de Cuidados Criticos

  • Tratamiento General:

    Las medidas bsicas de sostn, estn determinadas por el adecuado soporte de las funciones

    vitales, el monitoreo del estado neurolgico, de la funcin cardiorespiratoria y la pronta

    deteccin y correccin de todas aquellas situaciones que potencialmente puedan agravar o

    perpetuar el dao inicial.

    El manejo de la va area es esencial, ya que estos enfermos constituyen una poblacion de

    riesgo. Obstruccin de la va area, aspiracin de contenido gstrico, edema pulmonar, y

    sus consecuencias: hipoxemia y/o hipercapnia, son situaciones deletreas en el contexto de

    injuria cerebral. Dichas alteraciones, son el producto final de una serie de trastornos a

    saber: disminucin del estado de conciencia, perdida de los reflejos tusgeno y/o deglutorio,

    relajacin de la musculatura laringofaringea, etc. Si el paciente es capaz de mantener un

    drive ventilatorio adecuado, se recomienda la administracin de oxigeno suplementario

    va cnula nasal, mascaras, CPAP o presin de soporte. Normoxemia (paO2 > 90 mmHg-

    Saturacin arterial de Oxigeno > 95%) y normocapnia (paCO2: 35-40 mmHg) son los

    objetivos a alcanzar. La decisin de intubacin endotraqueal debe realizarse con la mxima

    celeridad, sin dudas y basadas en el juicio clnico ya que el retraso en la implementacin de

    tal medida agrava las lesiones preexistentes y aumenta la morbimortalidad como

    consecuencia del dao secundario originado por la hipoxemia, hipercapnia o aspiracin de

    contenido gstrico.

    Con respecto a la ventilacin mecnica, adoptamos una poltica agresiva, indicndola en

    todos aquellos pacientes que presenten uno o ms de los siguientes criterios:

    a. Glasgow 8 puntos

    b. Deterioro neurolgico

    c. Hipertensin endocraneana

    d. Insuficiencia respiratoria

    e. Patrones ventilatorios anormales

    f. Incapacidad de lograr normoxemia y normocapnia, a pesar del aporte suplementario

    de oxigeno, broncodilatadores, kinesioterapia intensiva, etc.

  • Otra de las piedras fundamentales del tratamiento es el logro de estabilidad

    cardiocirculatoria. Hipotensin arterial debe evitarse a cualquier costo, ya que es uno de los

    factores secundarios que mayor progresin de la injuria producen. La mayora de estos

    pacientes se encuentran hipovolemicos, por lo que la expansin de volumen con fluidos

    isotnicos se torna prioritaria. Con respecto al tipo de soluciones a infundir, el debate

    coloides versus cristaloides continua, no obstante ello, recomendamos el uso de soluciones

    isotnicas (solucin fisiolgica al 0.9% o ligeramente hipertnicas al 3.5%), con la meta de

    lograr presiones venosas centrales en el orden de los 10 a 12 cm. de agua. Bajo ningn

    concepto (salvo hipoglucemia), deben prescribirse soluciones hipotnicas como las

    dextrosadas o el ringer lactato, ya que favorecen y/o agravan el edema cerebral, promueven

    la sntesis de neurotoxicos como el glutamato, provocan acidosis tisular local, factores

    todos que al conjugarse, incrementan la presin intracraneal.

    La asociacin enfermedad cerebro y cardiovascular es muy frecuente, ya que comparten los

    mismos factores de riesgo, por lo que la presencia de arritmias no deben sorprendernos.

    El ECG en agudo, puede mostrar alteraciones en el segmento ST, u onda T, que simulan un

    infarto agudo de miocardio, inclusive con elevacin de enzimas cardiacas. Las arritmias,

    rara vez, ponen en riesgo la vida. Fibrilacin auricular con alta repuesta ventricular o

    arritmias ventriculares son las que requieren tratamiento enrgico e inmediato, sin olvidar

    la bsqueda y correccin de disturbios electrolticos principalmente del magnesio y el

    potasio. Fallo cardiaco, infarto agudo de miocardio o muerte sbita pueden complicar el

    curso clnico.

    Alcanzar el equilibrio fisiolgico entre los diferentes sistemas orgnicos se torna prioritario

    a la hora de resucitar el cerebro. El mantenimiento de la homeostasis del medio interno en

    particular lo referente al metabolismo y distribucin compartimental del agua y sodio, tiene

    una trascendencia vital. Los disturbios del sodio y del agua indefectiblemente alteran la

    osmolaridad plasmtica, dichos cambios, a su vez, originan profundas alteraciones en todas

    las clulas del sistema nervioso central. En los estados hiperosmolares se produce una

    salida del agua del interior celular provocando deshidratacin de la misma, mientras que en

    los estados hiposmolares existe una ganancia neta de agua con el consiguiente edema

    celular. La incidencia de hiponatremia en pacientes neurocriticos esta en el orden del 10%,

  • pero lo que es mas importante es que contribuye a aumentar la mortalidad segn la

    patologa acompaante, reportndose incrementos que van del 7 al 60%.

    Por su parte, hipernatremia, menos frecuente (1%), es un epifenmeno que marca la

    severidad del insulto cerebral. Las etiologas de ambos trastornos son multifactoriales y

    seguramente han sido abordadas en otra parte de esta obra, solo cabe recalcar aqu la

    bsqueda sistemtica y ordenada de las causas ya que las teraputicas pueden resultar

    diametralmente opuestas.

    Los niveles elevados de glucosa sangunea, producto de alteraciones metablicas, respuesta

    al stress, etc., son comunes en enfermedades crticas, incluyendo las de origen neurolgico.

    Evidencia actuales afirman que hiperglucemia tiene efectos perjudiciales en variadas

    situaciones de cerebro agudo, entre ellas, stroke isquemico, contribuyendo al

    empeoramiento del resultado final tanto en pacientes diabticos como en no diabticos.

    Hiperglucemia ejerce su efecto daino a travs de mltiples mecanismos como ser:

    alteracin de la permeabilidad de la barrera hematoencefalica, produccin de radicales

    libres de oxigeno, acidosis tisular local, estimulacin de la liberacin de aminocidos

    excitatorios, etc.

    El control estricto de los valores de glucemia, al menos en teora, se asociara con mltiples

    beneficios entre ellos: eliminacin de diuresis osmtica, mantenimiento de la funcin de los

    neutrofilos y macrfagos, disminucin de la produccin de radicales libres de oxigeno,

    estimulacin de la produccin de oxido ntrico, etc.

    En otro orden de cosas, insulina tiene efectos antiinflamatorios y neuroprotectores, lo que

    nos permite hipotetizar beneficios al adoptar la conducta de tratar agresivamente los niveles

    elevados de glucemia en la fase aguda del ictus. Sin embargo, a la fecha, aun no se han

    diseado ni llevado a cabo, estudios que dirijan su atencin a este punto en la poblacin de

    pacientes neurocriticos, ni siquiera sabemos cual es el cohorte de glucemia aconsejable a

    partir del cual debiera comenzarse el tratamiento. Las guas Americanas y Europeas solo

    recomiendan el tratamiento a niveles muy aumentados, esto es: > 180 mgs/dl o > 300

    mgrs/dl respectivamente, ambos excesivamente elevados, si tenemos en cuenta la evidencia

    disponible hoy da que niveles mas bajos, en el orden de los 153 mgrs/dl se asocian a malos

    resultados a los 3 meses y que valores por encima de 140 mgrs/dl reducen la eficacia de la

    teraputica tromboltica. En nuestra unidad, monitoreamos los niveles de glucemia a

  • intervalos frecuentes, cada 2 horas al inicio, corrigiendo con insulina corriente endovenosa

    valores que superan los 150 mgrs/dl.

    Hipertermia debe tratarse perentoria y agresivamente, ya que tiene notorios efectos

    deletreos sobre las neuronas y la barrera hematoencefalica, al desencadenar inflamacin,

    estimula la produccin de radicales libres de oxigeno, incrementa los niveles de

    aminocidos excitatorios; aumenta las demandas metablicas cerebrales de oxigeno,

    variables todas que contribuyen al establecimiento del dao inicial y al aumento ulterior del

    rea isquemica. Por otra parte, la presencia de fiebre, ejercen claros efectos negativos en la

    evolucin ulterior de estos pacientes y si bien no esta clara la metodologa a utilizar, se

    deben arbitrar los medios necesarios, ya sea farmacolgicos (paracetamol, ibuprofeno) o

    fsicos (baos fros, mantas trmicas) para mantener temperatura centrales por debajo de

    los 37.5 grados centgrados.

    En otro orden de cosas, no deben subestimarse, en esta poblacin de pacientes, los

    trastornos deglutorios y digestivos. Parlisis intestinal (leo) o gastroparesia son comunes.

    Entre sus mecanismos fisiopatologicos, se destacan la accin refleja ocasionada por el dao

    cerebral; mediadores inflamatorios como las citoquinas o medicamentos de uso habitual

    como ser: morfina, fentanilo, difenilhidantoina, noradrenalina, etc. Adems, casi

    rutinariamente en todas las unidades de terapia intensiva del mundo se lleva acabo la

    profilaxis de ulceras gstricas o gastritis hemorrgica por stress con la utilizacin de ya sea

    bloqueantes de la produccin de cido clorhdrico como el omeprazol, o bloqueantes de los

    receptores H2 como la ranitidina, ambos, elevan el pH, favoreciendo el crecimiento de

    grmenes, principalmente bacilos Gram. negativos. Si a esto le aadimos que el esfnter

    esofgico inferior (cuya funcin principal es evitar el reflujo del contenido gstrico),

    tampoco funciona adecuadamente, el riesgo de continuas micro aspiraciones pulmonares es

    muy alto, con lo cual, quedan al descubierto una de las razones de mayor peso en la gnesis

    o desarrollo de las neumonas asociadas a la ventilacin mecnica.

    Por todo ello, asociamos al esquema teraputico, gastroquineticos como metoclopramida o

    cinataprida, sin olvidar una medida tan simple como la posicin semisentada. El estado

    hipercatabolico y los trastornos de deglucin que acompaan a estos pacientes, hacen que

    los alimentemos precozmente, esto es, dentro de las 24 horas iniciales, de preferencia

    utilizando la va enteral por sonda nasoyeyunal.

  • No deben olvidarse, aquellas medidas que por parecen obvias; o son subestimadas en

    cuanto a su importancia, o lo que es peor, no son tenidas en cuenta como el cuidado de los

    ojos, la piel y las mucosas principalmente la gingival y la cavidad bucal, la cual debe

    someterse a lavados peridicos con clorhexidine u otros colutorios de similar eficacia.

    Reposicionamiento peridico, con el objetivo de prevenir la aparicin de ulceras por

    decbito y la profilaxis de la trombosis venosa profunda con vendas elsticas, manguitos

    neumticos de compresin secuencial o el uso de heparinas de bajo peso molecular.

    Por ultimo, todo aquello concerniente al manejo de la hipertensin arterial. Es bien sabido

    que de acuerdo a la actual definicin (mas de 140 mmHg de sistlica y/o mas de 90 mmHg

    de diastolica), 80% de las victimas de stroke isquemico en la fase aguda presentan cifras

    tensionales por encima de los umbrales considerados normales. Tambin es cierto que en la

    mayora de los casos se produce una disminucin espontnea con el pasar de las horas.

    El debate sobre si tratar o no la hipertensin arterial continua. Los fundamentos que avalan

    el tratamiento se basan en que cifras tensionales muy elevadas exacerbaran o

    desencadenaran edema cerebral, aumentaran la probabilidad de transformacin

    hemorrgica del infarto sobre todo en aquellos pacientes sometidos a teraputica

    farmacolgica recanalizadora con activador tisular del plasminogeno y provocaran dao

    endotelial directo.

    Quienes aducen lo contrario argumentan que en la fase aguda del stroke isquemico se

    produce una perdida de autorregulacin cerebral, con lo cual el FSC se torna presion

    dependiente, de manera tal que disminuir tensin arterial significara disminuir el FSC

    agravando la ya comprometida situacin del rea de penumbra. Estudios clnicos recientes

    han sealado que la magnitud de descenso de la tensin arterial en las primeras 24 horas

    postictus se asocia en forma independiente con deterioro neurolgico, incremento del

    tamao del infarto y malos resultados a los 3 meses del evento.

    Existen situaciones que acompaan al stroke donde indefectible e inmediatamente debe

    tratarse la hipertensin arterial, ellas son:

    Diseccin de aorta

    Infarto Agudo de Miocardio

  • Edema agudo de pulmn

    Encefalopata hipertensiva

    Nefropatia hipertensiva de curso maligno

    En el siguiente esquema se pueden observar las recomendaciones americanas y europeas

    vigentes para el manejo de la hipertensin arterial en la fase aguda del ictus isquemico.

    Tabla 4. Manejo de la tensin arterial en fase aguda del stroke isquemico.

    Lineamientos actuales sugeridos por la asociacin americana de stroke (ASA) y la

    iniciativa europea (ESI).

  • Los pacientes seleccionados para trombolisis, corren mayores riesgos de complicacin

    hemorragica en el parenquima cerebral, por lo que las cifras de tension arterial a alcanzar

    son menores que las antedichas, en el orden de los 185/105 mmHg.

    Teraputica Especfica

    a. Trombolticos:

    Afortunadamente la ltima dcada estuvo marcada por un notable cambio de actitud en lo

    que se refiere al tratamiento del stroke isquemico.

    Como el ave fnix, de las sombras dominadas por el nihilismo, resurgi e ilumino el oscuro

    horizonte: la intervencin activa.

    Simplemente, recordemos que las neuronas comienzan a morir casi inmediatamente luego

    de estar privadas de oxigeno durante unos pocos minutos. Alrededor de esta zona de dao

    Presin arterial ASA ESI

    (mmHg)

    TAS 220 o TAD 120 No tratar No tratar

    TAS > 220 o TAD > 120 < 140 Labetalol Labetalol

    Nicardipina Nicardipina

    Urapidil,

    Captopril

    Clonidina

    Hidralazina

    TAD > 140 NPS NPS - NTG

    TAS = tensin arterial sistlica; TAD = tensin arterial diastolica; NPS=

    nitroprusiato de sodio; NTG= nitroglicerina

  • cerebral irreversible existe un rea de hipoperfusion que recibe el oxigeno y flujo sanguneo

    suficientes para mantener viabilidad celular.

    El tiempo es fundamental, prioritario a la hora de preservar el cerebro atontado (stunned

    brain), amenazado, pero potencialmente salvable con la teraputica apropiada y oportuna.

    El activador tisular del plasminogeno recombinante (rtPA) administrado en forma

    endovenosa, ha demostrado su eficacia a la hora de restaurar el flujo sanguneo al

    miocardio isquemico. Por analoga, el principio de recanalizacion del vaso obstruido con

    tromboliticos fue aplicado al ACV isquemico.

    En 1995, el instituto nacional de desordenes neurolgicos y stroke americano (NINDS),

    publico los resultados de un estudio randomizado, controlado por placebo en el cual se

    administraba rtPA, a las victimas de stroke isquemico dentro de las 3 horas del inicio de los

    sntomas. El estudio, compuesto por 625 pacientes si bien no mostr diferencias

    significativas en cuanto a la mortalidad; en el seguimiento a los 3 meses, se incremento de

    manera absoluta un 11% el nmero de pacientes recuperados en su totalidad o con secuelas

    mnimas. La dosis utilizada fue de 0.9 mgrs/kilogramo de peso en una dosis mxima que no

    supere los 90 mgrs. 10% de la dosis total fue administrada en bolo, el remanente en

    infusin continua durante una hora. TAC sin evidencia de sangrado fue un requisito

    indispensable y los criterios de inclusin y exclusin al estudio fueron debidamente

    especificados. Hoy da, son utilizados en los protocolos de trombolisis de casi todos los

    centros del mundo, entre los que esta el nuestro (Tabla 5), con pequeas modificaciones

    principalmente en lo que hace a las neuroimagenes.

    Dos estudios europeos (ECASS I - II), no replicaron los resultados del NINDS, sin

    embargo, el ECASS I, utilizo una dosis mayor de rtPA: (1.1 mgr/Kg) y ambos trials

    testearon una ventana teraputica que se prolongaba hasta las 6 horas. Otra diferencia en la

    metodologa de estos estudios en referencia al del NINDS, es que la presencia tomografica

    de signos mayores de infarto precoz fue una razn para la exclusin de los pacientes.

    Un primer meta anlisis de los 3 estudios citados (NINDS-ECASS I-II), seala una

    reduccin del 45% en la probabilidad de resultados desfavorables si utilizamos la dosis y

    ventana teraputica recomendadas por el NINDS.

  • Recientemente se dieron a conocer los resultados de 6 estudios que involucraron un total de

    2775 pacientes en lo que se refiere al tiempo de inicio de la infusin del rtPA.

    Como conclusin, cuanto menor es el intervalo de tiempo entre el inicio del ictus y la

    trombolisis; mayor la probabilidad de mejores resultados, reforzando el concepto:

    tiempo perdido, cerebro perdido.

    Tener presente siempre que luego de infundir rtPA, no deben administrarse en las 24

    horas subsiguientes antiagregantes plaquetarios ni anticoagulantes.

    Durante el periodo de infusin monitorear frecuente y obsesivamente tensiones arteriales y

    como se sealo anteriormente no deben permitirse presiones mayores a os 180/105 mmHg

    para sistlica y diastolica respectivamente.

    En caso de deterioro neurolgico, debe sospecharse siempre la presencia de hemorragia

    cerebral, por lo que inmediatamente suspendemos la infusin, chequeamos coagulacin,

    realizamos TAC urgente y alertamos al neurocirujano mientras solicitamos a hemoterapia

    crioprecipitados, plasma fresco, plaquetas, etc.

    Tabla 5. Criterios para el uso de rtPA en stroke isquemico en la Unidad de Cuidados

    Neurointensivos del Sanatorio Pasteur. Catamarca. Argentina

    CRITERIOS DE INCLUSION PARA FIBRINOLISIS EN STROKE ISQUEMICO

  • Edad > 18 aos

    Diagnostico clnico de ACV con puntuacin en la escala de NIH > 4

    Inicio de los sntomas dentro de 3 horas

    TAC sin evidencia de hemorragia

    CRITERIOS DE EXCLUSION

    1. Historia Clnica

    ACV o trauma de crneo en los 3 meses previos

    Historia de hemorragia intracraneal que puede incrementar el riesgo

    de sangrado

    Ciruga o trauma mayor en las 2 semanas previas

    Hemorragia digestiva o hematuria en 3 semanas previas

    Punciones arteriales 1 semana previa

    Embarazo o periodo de lactancia

    2. Hallazgos Clnicos

    Sintomatologa neurolgica que mejora rpidamente

    Convulsiones de inicio

    Signos de HSA(hemorragia subaracnoidea) a pesar de TAC negativa

    TAS > 185 o TAD > 110 mmHg a pesar del tratamiento

    Infarto Agudo de Miocardio

    Pericarditis

    3. Diagnostico por Imgenes

    TAC con evidencia de hemorragia

    TAC con hipodensidad o borramiento de los surcos en mas de un

    tercio(33%) en el territorio de la arteria cerebral media

    4. Laboratorio

    Glucemias > 400 o < 50 mgrs/dl

    Recuento Plaquetario < 100.000/mm3

  • Pacientes que toman anticoagulantes con RIN incrementado

    Pacientes que recibieron heparina 48 hs con KPTT prolongado

    En el futuro debern surgir estudios que corroboren los promisorios resultados de otras

    opciones como la trombolisis intrarterial selectiva. En teora, esta tcnica ofrecera algunas

    ventajas en relacin a la teraputica endovenosa, como ser: mayor eficacia en las tasas de

    recanalizacion, permitira ampliar la ventana teraputica, (todo ello por la infusin directa

    en el trombo), como as tambin la posibilidad de disminuir los efectos adversos de la

    droga, etc. Prourokinasa es el agente utilizado en los trials. Entre las desventajas cuentan la

    necesidad de disponer de neurorradilogo y equipo especializado disponible las 24 horas

    los 7 das de la semana. A la fecha, su uso esta restringido a la investigacin clnica.

    b. Antiagregantes plaquetarios- Anticoagulacion

    Aspirina: es la nica droga testeada a gran escala para el tratamiento del

    stroke isquemico en fase aguda. Dos estudios, el internacional (IST) y el

    chino (CAST) han concluido que comenzar aspirina dentro de las 48 horas

    del ictus reduce el riesgo inmediato de recurrencia o muerte hospitalaria,

    como as tambin el riesgo de muerte o dependencia funcional 6 meses mas

    tarde. Las dosis diarias utilizadas fueron 160 y 300 mgrs para el CAST y el

    IST respectivamente. Adems los 2 estudios sealan un buen perfil de

    seguridad para la droga. No debe administrarse en las primeras 24 horas

    luego de trombolisis.

    Anticoagulacion: en la etapa aguda del ictus, diferentes tipos de heparina y

    regimenes han sido utilizados y todos han fallado en demostrar efecto

    positivo alguno, por lo tanto no se recomienda su utilizacin rutinaria. Sin

    embargo existen situaciones en las cuales posiblemente resulten

    beneficiosas a saber:

    1) Presencia de stroke cardioembolico con alto riesgo de

    recurrencia por ejemplo: fibrilacin auricular, vlvulas

  • artificiales, infarto agudo de miocardio con trombos murales o

    intracavitarios, trombosis auricular izquierda.

    2) Deficiencia de protenas C y S.

    3) Sndrome antifosfolipidico.

    4) Diseccin carotidea y/o vertebral.

    5) Trombosis venosa cerebral

    6) Estenosis sintomtica intra-extracraneana:

    - Previo a la ciruga

    - AIT in crescendo o stroke en progresin

    Situaciones especiales en Accidente Cerebrovascular Isquemico.

    Infarto maligno de la Arteria Cerebral Media

    En aproximadamente el 10 al 20% de los accidentes cerebrovasculares isquemicos que

    comprometen el territorio silviano, se desarrolla un sndrome con compromiso vital

    denominado infarto maligno de la arteria cerebral media. Este sndrome, descrito hace

    ya varias dcadas, se caracteriza por su evolucin inexorable hacia el deterioro neurolgico

    luego de 2 a 3 das del inicio del ictus.El pronostico es muy malo, con una mortalidad que

    supera el 80%. El sustrato fisiopatologico que lleva a la muerte de estos enfermos es el

    severo edema citotxico con aumento de la presin intracraneal, sin embargo, un estudio

    revelo que solo el 26% de estos pacientes con deterioro clnico, tena valores de presin

    intracraneal mayores a 15 mmHg al momento de la insercin del monitor. La historia

    natural de esta grave presentacin clnica, esta dominada por la presencia de sndrome

    hemisfrico severo, desviacin forzada de la cabeza y los ojos y deterioro progresivo del

    estado de conciencia en las 48 horas iniciales, posteriormente y en un lapso no mayor a 4

  • das se producen los signos y sntomas de herniacion transtentorial. El cuadro clnico se

    acompaa de los ya mencionados signos tomograficos precoces durante las primeras 12

    horas de evolucin. Otro factor agravante de esta situacin, es la limitacin teraputica, ya

    que diferentes estudios han evidenciado, casi sistemticamente el fallo de las opciones

    convencionales para el tratamiento de la hipertensin endocraneana tales como: ventilacin

    mecnica, osmoterapia con manitol y/o soluciones hipertnicas y barbitricos. Por esta

    razn, el tratamiento quirrgico a travs de craniectomia descompresiva a tomado vigencia

    es estos ltimos aos. El objetivo de esta tcnica se dirige hacia el logro de presiones de

    perfusion cerebral adecuadas, al disminuir las resistencias vasculares y aumentar el flujo

    sanguneo a travs de colaterales leptomeningeas, adems de la prevencin de la

    compresin mecnica del parnquima cerebral contra estructuras vitales como las arterias

    cerebrales posteriores o el tronco cerebral. Series prospectivas de casos han mostrado en

    casos seleccionados, resultados promisorios con la teraputica quirrgica descompresiva,

    disminuyendo la mortalidad, sin incrementar el nmero de sujetos en estado vegetativo o

    severamente incapacitados. Estudios multicentricos bien diseados y a gran escala son

    urgentemente necesarios.

    Figura 15. Infarto silviano maligno

    Es importante destacar el rol de la craniectomia descompresiva en grandes infartos

    cerebelosos asociados con edema, el cual puede obliterar o comprimir el cuarto ventrculo y

    las cisternas basales, con el desarrollo de hidrocefalia obstructiva, herniacion y muerte.

  • Por esta razn, los infartos cerebelosos que comprometen el estado de conciencia

    constituyen una verdadera emergencia quirrgica, recomendndose firmemente la

    realizacin de ventriculostomia y descompresin quirrgica de la fosa posterior.

    Descensos de mortalidad al 30%(80% en los tratados conservadoramente) han sido

    alcanzados con muy buenos resultados funcionales en los sobrevivientes.

    Figura 16. Infarto cerebeloso que comprime el cuarto ventrculo, provocando dilatacin del

    tercer ventrculo y de los cuernos temporales de ambos ventrculos laterales.

    Stroke en individuos jvenes

    El accidente cerebrovascular isquemico en personas menores de 45 aos es muy poco

    comn. Su prevalencia depende fundamentalmente de la estructura poblacional. Se estima

    por ejemplo, que en los pases del este de Europa donde predomina la gente aosa la

    incidencia anual oscila entre 7 y 10 casos por cada 100000 habitantes, mientras que en

    EEUU con una pirmide poblacional mas joven, la incidencia anual rondara los 23 casos

    por cada 100000 habitantes.

    Las causas que originan el stroke isquemico en esta poblacion son tan variadas e

    infrecuentes como inesperadas, por ello, en estos casos deben agudizarse los sentidos en la

  • bsqueda etiologica. Generalmente los individuos jvenes carecen de los factores de riesgo

    tradicionales para enfermedad cerebrovascular.

    La sistemtica diagnostica, no difiere en nada de las ya analizadas, sin embargo como regla

    general deben buscarse fuentes cardioembolicas como los defectos septales (foramen oval

    permeable, etc), trastornos de coagulacin de diferente ndole y vasculopatias no

    ateroscleroticas.

    Causas de Stroke en el paciente joven

    1. Cardioembolicas:

    Foramen oval permeable

    Fibrilacin auricular reumtica y no reumtica

    Endocarditis infecciosa

    Vlvulas cardiacas protsicas

    Infarto Agudo de Miocardio

    Mocardiopatas

    Trombos intracavitarios

    Mixomas auriculares

    Estenosis mitral reumtica

    Prolapso de vlvula mitral

    2. Diseccin Arterial:

    a. Traumtica

    b. No traumtica:

    Displasia Fibromuscular

    Sndrome de Marfan

    3. Estados hipercoagulables:

    Deficiencia antitrombina III

    Dficit protenas S, C, plasminogeno,etc

  • Sndrome antifosfolipidico

    Homocistenuria

    Crioglobulinemias

    Hemoglobinopatias

    4. Hematolgicas:

    Prpuras trombocitopenicas

    Leucemias

    Linfomas

    Enfermedad de clulas falciformes

    5. Infecciosos:

    Meningitis bacteriana principalmente neumococcica

    Meningoencefalitis herpetica

    Varicela

    6. Inflamatorias:

    Lupus eritematoso sistmico

    Poliarteritis nodosa

    Enfermedad de Behcet

    Vasculitis Primarias del sistema nervioso central

    7. Otras causas:

    Sndrome Moya-Moya

    Arteriopatia cerebral autosomica dominante con infartos subcorticales

    y leucoencefalopatia (CADASIL)

    Sndrome MELAS ( encefalomiopatia mitocondrial con acidosis

    lctica)

    Migraa

    Abuso de drogas

  • Vasculopatias por radiacin

    En conclusin y de acuerdo a lo enunciado, a los exmenes complementarios clsicos,

    incluyendo por supuesto las neuroimagenes deben adicionarse los siguientes test

    diagnsticos a la hora de evaluar pacientes jvenes con stroke isquemico:

    Ecocardiograma transtoracico y transesofagico.

    Holter de 24 horas.

    Angiografa por TAC helicoidal.

    Angiografa cerebral por sustraccin digital.

    Examen hematolgico: hemograma, extendido de sangre, puncin medula sea.

    Colagenograma (Clulas LE, artritest, Anticuerpos anti Sm, AntiADN, etc).

    Diagnostico de estados hipercoagulables:

    KPTT, Tiempo y concentracin protrombina

    Anticoagulante lupico

    VDRL

    Anticuerpos anticardiolipina

    Dosaje antitrombina III, protenas C, S, plasminogeno

    Homocisteina en sangre y orina

    Electroforesis de hemoglobina

    Screening de crioglobulinas

    Con respecto a las medidas teraputicas a adoptar, estas dependen fundamentalmente de la

    causa que origino el stroke, no obstante ello, debe considerarse firmemente la

    anticoagulacion oral a largo plazo con controles peridicos.

  • Bibliografa Recomendada

    Adams HP Jr, Adams RJ, Brott T, Zoppo GJ, Furlan A, Goldstein LB, et al. Stroke Council

    of the American Stroke Association: Guidelines for the early management of patients with

    ischemic stroke: A scientific statement from the Stroke Council of the American Stroke

    Association. Stroke 2003; 34: 1056-1083

    Adams HP, Adams RJ, Zoppo GJ, Goldstein LB, et al. Guidelines for the early

    management of patients with ischemic stroke. 2005 Update: A scientific statement from

    the Stroke Council of the American Stroke Association. Stroke 2005; 36: 916-921.

    Hacke W, Kaste M, Bogousslavsky J, Brainin M, Gugging M, Chamorro A, et al. European

    Stroke Iniciative Recommendations for stroke management-Update 2003. Cerebrovas Dis

    2003; 16: 311-337.

    Zauner A, Daugherty WP, Bullock MR, Warner DS. Brain oxygenation and energy

    metabolism: part I-Biological function and pathophysiology. Neurosurgery 2002; 51: 289-

    302.

    Sanchez-Chavez JJ. El area de penumbra. Rev Neurol 1999; 28: 810-6

    Baron JC. PET in ischemic stroke. In Henry JM, Morh JP, eds. Stroke pathophysiology,

    diagnosis and management. 2ed. New York: Churchill Livingstone; 1992.

  • Lee DH, Kang DW, Ahn JS, Choi CG, Kim SJ, Suh DC. Imagin of the Ischemic Penumbra

    in Acute Stroke. Korean J Radiol 2005; 6: 64-74.

    Paulson OB, Strangaard S, Edvinsson L. Cerebral autoregulation. Cerebrovasc Brain

    Metabol Rev 1990; 2: 161-192.

    Edvinsson L, Mackenzie ET, McCulloch J. Autoregulation. In: Edvinsson L, Mackenzie

    ET, McCulloch J (Eds). Cerebral Blood Flow and Metabolism. Raven Press, NY 1993 pp

    553-580.

    Jones T, Morawetz R, Crowell RM, Marcoux FW, FitzGibbon SJ, DeGirolami U, Ojemann

    RG. Threshold of focal cerebral ischemia in awake monkeys. J Neurosurg 1981; 54: 773-

    782.

    Castillo V, Bogousslavsky J. Early classification of stroke. Cerebrovas Dis 1997; 7

    (Suppl 3): 5-11.

    Bamford J, Sandercock P, Dennis M, Burn J, Warlow C. Classification and natural history

    of clinically identifiable subtypes of cerebral infarction. Lancet 1991; 337: 1521-1526.

    Sacco RL, Adams R, Albers G, Alberts MJ, Benavente O, Furie K, Goldstein LB, Gorelick

    P, Halperin J, Harbaugh R, Johnston SC, Katzan I, Kelly-Hayes M, Kenton EJ, Marks M,

    Schwamm LH, Tomsick T; American Heart Association/American Stroke Association

    Council on Stroke; Council on Cardiovascular Radiology and Intervention; American

    Academy of Neurology. Guidelines for prevention of stroke in patients with ischemic

    stroke or transient ischemic attack: a statement for healthcare professionals from the

    American Heart Association/American Stroke Association Council on Stroke: co-sponsored

    by the Council on Cardiovascular Radiology and Intervention: the American Academy of

  • Neurology affirms the value of this guideline.

    Circulation. 2006 Mar 14; 113(10):e409-49.

    Albucher JF, Martel P, Mas JL. Clinical practice guidelines: diagnosis and immediate

    management of transient ischemic attacks in adults.

    Cerebrovasc Dis. 2005; 20(4):220-5.

    Albers GW, Hart RG, Lutsep HL, Newell DW, Sacco RL. AHA Scientific Statement.

    Supplement to the guidelines for the management of transient ischemic attacks: A statement

    from the Ad Hoc Committee on Guidelines for the Management of Transient Ischemic

    Attacks, Stroke Council, American Heart Association.

    Stroke. 1999 Nov; 30(11):2502-11.

    Easton JD, Albers GW, Caplan LR, Saber JL, Sherman DG for the TIA Working Group.

    Reconsideration of TIA terminology and definitions. Neurology 2004; 62: 29-34.

    Sacco RL. Extracranial carotid stenosis. N Eng J Med 2001; 345: 113-1118.

    Albers GW, Amarenco P, Easton JD, Sacco RL, Teal P. Antithrombotic and thrombolytic

    therapy for ischemic stroke. Chest 2001; 119: 300S-320S.

    Coull BM, Williams LS, Goldstein LB, Meschia JF, Heitzman D, Chaturvedi S, Johnston

    KC, Starkman S et al. Anticoagulants and antiplatelet agents in acute ischemic stroke.

    Report of the joint stroke guidelines development committee of the American Academy of

    Neurology and the American Stroke Association. Neurology 2002; 59: 13-22.

    Lip GYH, Kamath S, Hart RG. Antithrombotic therapy for cerebrovascular disorders. BMJ

    2002; 325: 1161-1163.

    Diener HC, Bogousslavsky J, Brass JM et al. Aspirin and clopidogrel compared with

    clopidogrel alone after recent ischaemic stroke or transient ischemic attack in high-risk

  • patients (MATCH) : Randomised, double-blind, placebo-controlled trial. Lancet 2004; 364:

    331-337.

    Bhatt DL, Fox KAA, Hacke W, Berger PB, Black HR, Boden WE, at al for the

    CHARISMA investigators. Clopidogrel and aspirin versus aspirin alone for the prevention

    of atherothrombotic events. N Eng J Med 2006; 354: 1706-1717.

    Gubitz G, Counsell C, Sandercock P, Signorini D. Anticoagulants for acute ischemic

    stroke. Cochrane Database Syst Rev 2000; 2: CD 000024.

    Goldstein LB, Adams R, Becker K, et al. Primary prevention of ischemic stroke: a

    statement for healthcare professionals from de Stroke Council of the American Heart

    Association. Stroke 2001; 32: 280-299.

    North American Symptomatic Carotid Endarterectomy Trial (NASCET) Collaborators.

    Beneficial effects of carotid endarterectomy in symptomatic patients with high-grade

    carotid stenosis. N Eng J Med 1991; 325: 445-453.

    European Carotid Surgery Trialists Collaborative Group. MRC European Carotid Surgery

    Trial (ECST): interim results for symptomatic patients with severe (70-99%) or with mild

    (0-29%) carotid stenosis. Lancet 1991; 337: 1235-1243.

    Mayberg MR, Wilson SE, Yatsu F et al. Carotid endarterectomy and prevention of cerebral

    ischemia in symptomatic carotid stenosis. JAMA 1991; 266: 3289-3294.

    Executive Committee for the Asymptomatic Carotid Atherosclerosis Study (ACAS).

    Endarterectomy for asymptomatic carotid artery stenosis. JAMA 1995; 273: 1421-8.

  • Coward LJ, Featherstone RL, Brown MM. Safety and efficacy of endovascular treatment of

    carotid artery stenosis compared with carotid endarterectomy: a Cochrane systematic

    review of the randomized evidence. Stroke 2005; 36: 905-911.

    Adams HP, Bendixen B, Kappelle LJ y col. Classification of subtype of acute ischemic

    stroke. Definitions for use in a multicenter clinical trial. Stroke 1993; 24:35-41.

    Castillo V, Bogousslavsky J. Early classification of stroke. Cerebrovas Dis 1997; 7(Suppl

    3) : 5-11.

    Bamford J, Sandercock P, Dennis M, Burn J, Warlow C. Classification and natural history

    of clinically identifiable subtypes of cerebral infarction. Lancet 1991; 337: 1521-1526.

    Bryan RN, Whitlow W. y col. Diagnosis of acute cerebral infarction: comparison of CT and

    MR imaging. Am. J Neuroradiol 1991;12: 611-20.

    Mohr JP, Biller J, Milal SK, Yuh WTC, Tatemichi TK y col. MR versus CT imaging in

    acute stroke. Stroke 1995; 26: 807-12.

    Schellinger PD, Fiebach JB, Hacke W. Imaging-based decision making in thrombolytic

    therapy for ischemic stroke. Present status. Stroke 2003; 34: 575-583.

    Kidwell ChS, Hsia AW. Imaging of the brain and cerebral vasculature in patients with

    suspected stroke: advantages and disadvantages of CT and MRI. Current Neurology

    Neuroscience Report 2006; 6: 9-16.

    Cote R, Hachinsky VC, Shurvell BL, Norris JW, Wolfson C. The Canadian Neurological

    Scale: A preliminary study in acute stroke. Stroke 1986; 17: 731-737.

    Multicenter trial of hemodilution in ischemic-stroke. Background and study protocol.

    Scandinavian Stroke Study Group. Stroke 1985; 16: 885-890.

  • National Institute of Neurological Disorders and Stroke: rt-PA Stroke Study Group. Tissue

    plasminogen activator for acute ischemic stroke. N Eng J Med 1995; 333: 1581-1587.

    2005 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and

    Emergency Cardiovascular Care: Part 9: Adult stroke. Circulation 2005; 112 (Suppl 1): IV

    111-120.

    Stroke Units Trialists Collaboration: Organised inpatient (stroke unit) care for stroke; in:

    Cochrane Library, issue 1, 2002. Update software.

    Langhorne P, Pollock A, for the Stroke Unit Trialists Collaboration: what are the

    components of effective stroke unit care? Age Ageing 2002; 31: 365-371.

    Fulgham JR, Ingall TJ, Stead LG, Cloft HJ, Wijdicks EFM, Flemming KD. Management of

    acute ischemic stroke. Mayo Clin Proc 2004; 79: 1459-1469.

    Singh V. Critical Care Assessment and Management of Acute Ischemic Stroke. J Vasc

    Interv Radiol 2004; 15: S21-S27.

    Diez-Tejedor E, Fuentes B. Homeostasis as basis of acute stroke treatment: stroke units are

    the key. Cerebrovasc Dis 2005; 20(suppl 2): 129-134.

    Tisdall M, Crocker M, Watkiss J, Smith M. Disturbances of sodium in critically adult

    neurologic patients: A clinical review. J Neurosurg Anesthesiol 2006; 18: 57-63.

    Turina M, Fry DE, Polk HC. Acute hyperglycemia and the innate immune system: clinical,

    cellular and molecular aspects. Crit Care Med 2005; 33: 1624: 1633.

  • Capes SE, Hunt D, Maimberg K, Pathak P, Gerstein HC. Stress hyperglycemia and

    prognosis of stroke in nondiabetic and diabetic patients: a systematic overview. Stroke

    2001; 32: 2426-2432.

    Bruno A, Biller J, Adams HP Jr, Clarke WL, Woolson RF, Williams LS et al. Acute blood

    glucose level and outcome from ischemic stroke. Neurology 1999; 52: 280-284.

    Demchuk AM, Morgenstern LB, Krieger DW, Linda Chi T, Hu W, Wein TH et al. Serum

    glucose level and diabetes predict tissue plasminogen activator-related intracerebral

    hemorrhage in acute ischemic stroke. Stroke 1999; 30: 34-39.

    Bruno A, Levine SR, Frankel MR, Brott TG, Lin Y, Tilley BC et al. Admission glucose

    level and clinical outcome in the NINDS rt-PA Stroke trial . Neurology 2002; 59: 689-674.

    Toni D, Sachetti ML, Argentino C, Gentile M, Cavaletti C, Frontoni M et al. Does

    hyperglycemia play a role on the outcome of acute ischemic stroke? J Neurol 1992; 239:

    382-386.

    Williams LS, Rotich J, Fineberg N, Espay A, Bruno A, Fineberg SE et al. Effects of

    admission hyperglycemia on mortality and costs in acute ischemic stroke . Neurology 2002;

    59: 67-71.

    Garg R, Chaudhuri A, Munschauer F, Dandona P. Hyperglycemia, insulin, and acute

    ischemic stroke.A mechanistic justification for a trial of insulin infusion therapy. Stroke

    2006; 37: 267-273.

    Diez Tejedor E, Fuentes B, Davalos A, Gil-Nuez A, Vila N, Vivanco J, et al. Glucose

    levels in acute stroke: the GLIA study. Preliminary analysis on 250 patients. Cerebrovas

    Dis 2004; 17(suppl 5): 2.

  • Alvarez Sabin J, Molina CA, Montaner J, Arenillas JF, Huertas R, Ribo M, et al. Effects of

    admission hyperglycemia on stroke outcome in reperfused tissue plasminogen activator-

    treated patients. Stroke 2003; 34: 1235-1241.

    Reith J, Jorgensen HS, Pedersen PM, et al. Body temperature in acute stroke: relation to

    stroke severity, infarct size, mortality and outcome. Lancet 1996; 347: 422-425.

    Marion DW. Controlled normothermia in neurologic intensive care. Crit Care Med 2004;

    32 (suppl 2): S43-S45.

    Rose JC, Mayer SA. Optimizing blood pressure in neurological emergencies. Neurocrit

    Care 2004; 1: 287-300.

    Spengos K, Tsivgoulis G, Zakopoulos N. Blood pressure management in acute stroke: a

    long-standing debate. Eur Neurol 2006; 55: 123-135.

    Oliveira-Filho J, Silva SC, Trabuco CC, Pedreira BB, Sousa EU, Bacellar A. Detrimental

    effect of blood pressure reduction in the first 24 hours of acute stroke onset. Neurology

    2003; 61: 1047-1051.

    Castillo J, Leira R, Garcia MM, Serena JJ, Blanco M, Davalos A. Blood pressure decrease

    During the acute phase of ischemic stroke is associated with brain injury and poor stroke

    outcome. Stroke 2004; 35: 520-526.

    Hacke W, Kaste M, Fieschi C et al. Intravenous thrombolysis with recombinant tissue

    plasminogen activator for acute hemispheric stroke. The European Cooperative Acute

    Stroke Study. JAMA 1995; 274: 1017.1025.

    Hacke W, Kaste M, Fieschi C et al. Randomised double-blind placebo-controlled trial of

    thrombolytic therapy with intravenous alteplase in acute ischemic stroke (ECASS II).

    Lancet 1998; 352: 1245-