Actividad DX Comunitaria

5
Actividad N° 3 Fecha: 14 /abril./012 Nombre de la actividad: Conociéndonos como familia Dirigido a: los niños y padres de familia que asisten a la Ludoteca “Lolita” ubicada en el corregimiento en el Caguan. Tema: Relación familiar (Continuación Diagnostico) LA FAMILIA Capítulo 2, Articulo 42: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla” La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema compartido de valores, pero las familias son tan diversas como los individuos que la componen. Algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestro, en la cual uno nace y “vinculo" hace referencia a la familia que uno escoge. Uno puede pertenecer simultáneamente a las dos. Objetivo: se pretenden inferir las principales dificultades que se estén presentando en el núcleo familiar del niño, para realizar el diagnostico; para ello se van a utilizar fichas socio-familiar para entrevistar a los padres, y unos talleres enfocados en la herramienta de diagrama de Venn para trabajar con los niños Duración: 3 horas. Metodología

Transcript of Actividad DX Comunitaria

Page 1: Actividad DX Comunitaria

Actividad N° 3Fecha: 14 /abril./012

Nombre de la actividad: Conociéndonos como familia

Dirigido a: los niños y padres de familia que asisten a la Ludoteca “Lolita” ubicada en el corregimiento en el Caguan.

Tema: Relación familiar (Continuación Diagnostico)

LA FAMILIACapítulo 2, Articulo 42: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la  decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema compartido de valores, pero las familias son tan diversas como los individuos que la componen. Algunos utilizan el término “parentesco” para referirse a la familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestro, en la cual uno nace y “vinculo" hace referencia a la familia que uno escoge. Uno puede pertenecer simultáneamente a las dos.

Objetivo: se pretenden inferir las principales dificultades que se estén presentando en el núcleo familiar del niño, para realizar el diagnostico; para ello se van a utilizar fichas socio-familiar para entrevistar a los padres, y unos talleres enfocados en la herramienta de diagrama de Venn para trabajar con los niños

Duración: 3 horas.

Metodología

Se da inicio a la sesión de hoy -Dando un saludo-Teniendo en cuenta que el dia de hoy los padres asistirán a la ludotecas, se continuara con el proceso de diagnostico, con el fin de obtener una mirada mucho mas clara sobre la problemática que vamos a abordar en nuestro proyecto de practica comunitaria, se realizara un ejercicio proyectivo, aplicación de una herramienta y la implementación de una dinámica para por medio del juego poder observar como es la relación entre padres e hijos.

Descripción de la actividad:

1. El Carro

Actividad Proyectiva

Page 2: Actividad DX Comunitaria

Dinámica de "El Carro". El PRE-practicante reunirá a todos los participantes en sesión plenaria, o bien en pequeños grupos, según recomiendan las circunstancias; leerán el ANEXO titulado "El Carro" entre uno o varios lectores. Terminada la lectura, distribuirán papel y lápiz a los participantes para responder a las siguientes pistas de trabajo en forma individual:

Pinte un carro que usted va a llamar: el carro de la vida. Ahora indique las siguientes especificaciones de su carro:

a. Lugar dónde sale su carro y placa (lugar y fecha de su nacimiento). b. Identidad del carro: nombre y apellidos. c. ¿Quién maneja el carro: usted o sus padres, la novia(o), un amigo(a)? d. ¿Qué personas importantes viajan con usted? ¿En qué puesto: adelante,

atrás, a un lado? e. ¿A qué velocidad marcha su carro? f. ¿Para dónde va su carro? (¿Qué ideal pretende alcanzar?) g. ¿Hay obstáculos en la carretera? (Dificultades para alcanzar su objetivo) h. ¿Cómo está el tráfico en la carretera? i. Los semáforos están en rojo (prohibición de seguir), en amarillo

(¡alerta!), en verde (orden de continuar la marcha). j. ¿Qué elementos (valores humanos) importantes llevará usted para estar

bien equipado para la carrera en la vida?

Diálogo grupal: hecho el anterior diagnóstico, los jóvenes formarán pequeños grupos para intercambiar la descripción de su propio carro, para mostrase mutuamente el carro que han pintado...Sesión Plenaria: en ella el PRE-practicante, dirigirá un comentario público sobre la dinámica anterior. Podrá ayudar estas preguntas:

a. ¿Qué utilidad han encontrado en este ejercicio? b. ¿Qué juicios les merece: conveniente, necesario, provechoso? c. ¿Qué opinan de las diversas velocidades con que marchan algunos

compañeros? d. ¿Cuál fue el obstáculo que más veces apareció en el intercambio? ¿Por

qué la frecuencia de ese obstáculo? ¿Qué soluciones sugiere usted? e. ¿La pregunta sobre el estado del tráfico qué les hace pensar? ¿Es una

dificultad, un tropiezo para avanzar? ¿Por qué? f. De entre los valores humanos, o elementos del equipo de viaje, ¿Cuál fue

el elemento más tenido en cuenta? ¿Por qué? g. Otras posibles preguntas que el coordinador quiera hacer, o que los

mismos participantes hagan...

2. Árbol Genealógico.

Page 3: Actividad DX Comunitaria

Se le entregara a cada niño un modelo del árbol genealógico el cual debe completarlo con la ayuda de sus padres.

3. Ficha Nivel de afecto

Aplicación de la ficha.

4. Dinámica

Se organizan grupos padre e hijo, a los niños y niñas se les amarrar un globo al tobillo, y entre grupos deben cuidar su globo e intentar reventar el de los demás, sin soltarse nunca de la mano, cada globo llevara por dentro un papel con una penitencia la cual debe ser realizada al reventarse el globo.

5. Retroalimentación

Materiales:

Hojas, lápices, ficha nivel de afecto, árbol genealógico, globos, lana.

Page 4: Actividad DX Comunitaria