Dx Situacional

download Dx Situacional

of 34

description

Es un diagnóstico de tipo situacional realizado en una escuela primaria de Xalapa, Ver. con la finalidad de hacer una intervención comunitaria de Módulos educativos.

Transcript of Dx Situacional

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

FUNDACIN RAFAEL DOND

DIAGNSTICO SITUACIONAL EN LA ESCUELA PRIMARI IGNACIO ALDAMA

Elaborado por:

Lic. Rocio Citlali Hernndez Martnez

Noviembre, 2010

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 1

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

ndiceApartado Introduccin Justificacin Presentacin de datos de la poblacin estudiada Datos generales de la poblacin estudiada Estado fsico del nio Pgina 2 3 4 4 7

Evaluacin simplificada de riesgos Nivel de riesgo en peso Nivel de riesgo en talla Escolaridad Socializacin Estructura familiar Actividad familiar Alcoholismo Riesgo biopsicosocial Anlisis de datos Esbozo de intervencin Fichas de identificacin de los nios Anexos

9

10 13 14 15 16 17 17 20 24 28

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 2

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

IntroduccinPara toda intervencin es necesaria la evaluacin diagnstica. En este trabajo se presenta un diagnstico situacional de la escuela primaria Ignacio Aldama ubicada en la Colonia Manantiales de la Ciudad de Xalapa. El primer apartado de este trabajo es la justificacin, se plantea la importancia de la realizacin del diagnstico situacional en esta escuela. El presente diagnstico se llev a cabo de la siguiente forma, en primer lugar se tom una muestra aleatoria de nios. A estos se les aplicaron los instrumentos de diagnstico situacional, el primer apartado de ste que comprende los datos generales, el segundo que es sobre el estado fsico del nio, el tercero que en realidad no se aplica sino que concentra gran parte de la informacin encontrada en los dos instrumentos anteriores a excepcin de aspectos de la socializacin del nio. Por la manera en que estn distribuidos los reactivos del instrumento, dificulta el llenado directo, por lo que es necesario hacer un guin de entrevista. Posteriormente, se hace el recuento de datos en el instrumento de evaluacin simplificada de riesgos, de la cual se obtiene el nivel de riesgo biopsicosocial. La aplicacin de este instrumento se realiz en 24 nios. Despus de la realizacin de concentrado de datos, es posible obtener los puntajes de una manera ms representativa, por lo tanto, el segundo apartado es sobre la presentacin de datos, en ste se muestran las grficas de los datos obtenidos junto con su explicacin. Posteriormente, se encuentra el apartado de Anlisis de datos y consecutivamente el apartado de esbozo de intervencin, en el que se plantean las sugerencias para trabajar con los nios. Por ltimo, se muestran las fichas de identificacin de cuatro de los nios a los que se les aplic el instrumento. En anexos, se encuentra el concentrado de datos que se emple para la representacin de datos y los instrumentos que fueron aplicados a cuatros de los nios.Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 3

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

JustificacinPor lo regular al intentar trabajar con una poblacin o llevar a cabo una investigacin sobre ella, las razones para hacerlo, se encuentran en debilidades que aunque no se hallen fundamentadas por autores o por investigaciones previas, son observables, la mayora de las veces por el comn de la gente y al ojo analtico de los profesionales de la conducta, se vuelven an ms reveladoras. La escuela Ignacio Aldama al estar en una zona que aunque forma parte de la capital de Veracruz, y no presentar una distancia considerable del centro de Xalapa, es posible notar que sta tiene cierto grado de marginacin, sobre todo econmica, lo que repercute con todos los dems aspectos biopsicosociales. Desafortunadamente, las personas adultas ya tienen una vida hecha, en la que se torna complicado cambiar una estructura que ya est formada, por lo tanto, trabajar con nios que estn en ese curso de formacin y desarrollo, y sobre todo cuando presentan, a menos a primera vista, factores de riesgo altos, es importante ayudarlos a que desarrollen de la mejor forma posible sus habilidades psicosociales, que formen hbitos de higiene, que sean capaces de manejar sus propias emociones, etc. En realidad, la posibilidad de cambiar su entorno se ve muy limitada, en cambio, al brindar herramientas para el fortalecimiento de la persona, propicia que ellos mismos sean los agentes de cambio. Son stas algunas de las razones por las que es necesario contar con un diagnstico situacional que permita conocer mejor a la poblacin con la que se piensa trabajar, desechar o aprobar las hiptesis que existan sobre la poblacin, quiz sea una en la que en realidad no sea necesaria la intervencin, y en caso de que s lo sea, fortalecer puntos especficos, sin dejar de lados los otros, donde se encuentran las debilidades. Por otra parte, una vez llevada a cabo la intervencin, es importante conocer si lo que se est trabajando con la poblacin, en realidad propicia cambios en ella, y si stos son positivos o negativos.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 4

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

PRESENTACIN DE DATOS DE LA POBLACIN ESTUDIADAComo se menciona en la introduccin, para la elaboracin del diagnstico situacional de la escuela, es necesario hacer un concentrado de los datos obtenidos a travs de los instrumentos de diagnstico situacional que fueron aplicados, para de esta manera, poder representarlos por medio de cuadros o grficas que permitan hacer un anlisis ms amplio y representativo de ellos.

Datos generales de la poblacin estudiadaEn la tabla 1 se muestran los datos generales de los alumnos que formaron parte de la muestra que abarcan el nombre, la edad en aos, el sexo y el grado al que pertenecen, as como el nmero de integrantes de su familia. El orden es ascendente en relacin con la edad de los nios. Tabla 1. Datos generales de la muestra No. Edad Sexo Grado No. De integrantes de la familia 3 4 2 4 4 4 13 3 23 4 5 7 8 7 7 7 9 5Pgina 5

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8

H M M M H M H H H H M H M M M M M M

2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

No.

Edad

Sexo

Grado

19 20 21 22 23 24

8 8 8 9 9 9

M M M H M M

2 3 3 3 4 3

No. De integrantes de la familia 6 4 4 5 3 9

Con la finalidad de que la informacin arrojada en esta tabla, pueda ser apreciada de manera ms sencilla y comprensible, a continuacin se muestran los siguientes cuadros en los que se seala el concentrado de la informacin mostrada. Cuadro 1. Frecuencia de edades Edad en aos 6 7 8 9 Promedio de edad Frecuencia 2 14 5 3 7

En este cuadro se observa que la mayor parte de la muestra se ubica en la edad de siete aos, de hecho el promedio de la edad se ubica en sta. Existen dos nios de seis aos y cinco de ocho, nicamente tres de ellos tienen nueve aos, que es la edad mxima por la que est conformada la muestra. Cuadro 2. Frecuencia de sexo Sexo Hombres Mujeres Frecuencia 8 16 Porcentaje 33% 67%

En este cuadro es posible observar que la muestra empleada para la elaboracin de este diagnstico est conformada en su mayora por mujeres, es decir, el 67% y el 33% restante son hombres.Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 6

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Cuadro 3. Frecuencia de Grado Grado 1 2 3 4 Frecuencia 5 14 4 1 Porcentaje 21% 58% 17% 4%

En cuanto al grado por el que est conformada la muestra, la mayor parte se ubica en el segundo grado (58%), seguidos por un 21% de nios de primer grado. El 12% de la muestra, es decir, cuatro nios, cursan el tercer grado y nicamente hubo un nio del cuarto grado. Cabe sealar, que de 5 y 6 grado no hay ningn nio. Cuadro 4. Frecuencia en nmero de integrantes de la familia Nmero de integrantes 2 3 4 5 6 7 8 9 13 23 Promedio de integrantes de la familia Frecuencia 2 3 7 3 1 4 1 2 1 1 6

En este cuadro se observa que los integrantes de las familias de los nios de la muestra, van de los dos a los veintitrs. La mayora de las familias estn integradas por cuatro personas. El promedio de integrantes por familia es de 6 personas.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 7

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Estado fsico del nioEl estado fsico del nio se refiere a las diferentes variables que presentan los nios y que se deben estudiar para obtener el diagnstico situacional de la escuela, siendo ste el objetivo de esta investigacin. Es importante conocer determinadas caractersticas de la poblacin estudiada en relacin con la higiene y la nutricin de los nios, en esta investigacin se mide a travs de las siguientes variables (contempladas en el instrumentos de diagnstico situacional del estado fsico del nio): cabello limpio y peinado, cara limpia, manos limpias (incluyendo uas limpias y cortadas), indumentaria limpia y adecuada al clima, tipo de calzado, dientes sucios y/o picados, secrecin nasal, palidez marcada, manchas en la piel, resequedad de la piel, delgadez extrema, sobrepeso u obesidad y enfermedad frecuente, as como peso y talla. Cabe sealar que estas dos ltimas variables no estn contempladas en las grficas puesto que posteriormente se grafican en nutricin, en funcin del riesgo que representan. Para hacer ms fcil la descripcin de estas variables, a continuacin, se muestra la grfica 1, en la que estn representados algunos de estos datos y posteriormente se hace una breve explicacin de ellos. Grfica No. 1

Riesgos en el estado fsico25 20 Nios 15 10 5 0 34% 21% 29% 13% 79% 67% 71% 54% 46% SI NO zapatos tenis 87%

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 8

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Como se observa en la grfica, las variables que tienen un porcentaje ms alto en s, es decir, las que son de color verde, hablan de que el riesgo en el estado fsico de los nios de la muestra es bajo, el que las variables muestren en s, es decir, las que son de color amarillo, un porcentaje alto, muestra que el riesgo en la higiene de los nios es alto. En esta grfica es posible observar que el 34% de los nios que integran la muestra no tenan el cabello limpio y peinado, en cuanto a este dato es posible mencionar que es confiable puesto que a la mayor parte de estos nios se les aplic el instrumento durante el recreo, lo cual habla de que no llevaban tanto tiempo dentro de la escuela, es decir, no fue una situacin que se diera por actividades de juego. En relacin con la variable cara limpia, la situacin es similar, solamente el 21% de ellos no tena una higiene adecuada en su rostro. Para la variable manos limpias, uas limpias y cortadas, se encontr que el 29% de la muestra no las tena en estas condiciones. En la variable indumentaria limpia y adecuada al clima, se encuentra que nicamente el 13% de los nios de la muestra no cuentan este tipo de vestido. Por otra parte, en esta grfica, se observa que todos los nios de la muestra llevan calzado, 54% de ellos llevaban zapatos y el resto usaba tenis. Al respecto, se podra decir que no representa gran riesgo para ellos, pero habr que ver el estado en el que se encuentra el calzado que usan. Esto se tomar en cuenta en el siguiente apartado sobre Anlisis de datos. Para dar una mejor representacin de las variables, se presenta la grfica No. 2, la cual muestra las variables restantes en cuanto a los riesgos en la higiene de los nios de la muestra.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 9

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Grfica No. 2

Riesgos en el estado fsico30 25 Nios 20 15 10 5 0 29% 17% 17% 71% 83% 83% 62% 38% 71% 29% 8% 100% 92% 67% 33% SI NO

En relacin con la variable dientes sucios y/o picados, el 29% de la muestra los present de esta forma, en cuanto a la secrecin nasal, se observa que el 17% de la muestra presenta esta situacin, lo mismo ocurre con la variable palidez marcada. Para la variable manchas en la piel, se presenta uno de los porcentajes ms altos de riesgo que en las dems variables. En cuanto a la resequedad de la piel, se observa que el 71%, es decir la mayor parte de la muestra no presenta esta caracterstica. En cuanto a delgadez extrema, ninguno de los nios de la muestra present este riesgo. nicamente el 8% present sobrepeso u obesidad, lo cual significa que nicamente dos nios presentaron esta caracterstica. En cuanto a enfermedad frecuente, es posible notar un riesgo ms alto que en el resto de las variables, el 67% de la muestra padece enfermedades frecuentes.

Evaluacin simplificada de riesgosLa evaluacin simplificada de riesgos se refiere a los diferentes riesgos biopsicosociales a los que se enfrentan los nios y que se deben estudiar para obtener el diagnstico situacional de los nios de la escuela. Se desglosan los siguientes riesgos: en la nutricin, en la higiene, en la escolaridad, en laLicenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 10

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

socializacin, en la estructura familiar, en la actividad familiar, de alcoholismo, y por ltimo, el ms importante y resume todos los anteriores, el riesgo biopsicosocial. Para obtener cada uno de estos factores de riesgo, se evalan las diferentes variables que lo componen, de las cuales, los resultados obtenidos han sido representados a travs de grficas. Las variables que se toman en cuenta para determinar si existe deficiencia en la nutricin de los nios, es identificar el riesgo en su peso y en su talla. Esto se realiza, como ya se ha mencionado en el apartado de la introduccin, a travs de medir y pesar a los miembros de la muestra y con una grfica de peso y talla elaborada por el National Center of Health Statics, EUA, se identifica si estas caractersticas del nio constituyen un riesgo. En las siguientes grficas (3 y 4), se muestra el nivel de riesgo en los tres niveles, bajo, medio y alto. Grfica No. 3

Nivel de riesgo en peso20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 75%

Nios

BAJO MEDIO 17% ALTO 8%

BAJO

MEDIO

ALTO

En esta grfica se observa que nicamente el 8% de los nios presentan un nivel de riesgo alto en el peso, es decir, tres nios de la muestra. El 75% de la poblacin estudiada presenta un nivel de riesgo bajo en el peso y 4 de los nios, el 17% tiene un nivel de riesgo medio.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 11

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Grfica No. 4

Nivel de riesgo en talla20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 87%

Nios

13%

BAJO

MEDIO

En esta grafica se aprecia que no existe un nivel alto de riesgo en talla, la mayor parte de la muestra cuenta con un nivel bajo de riesgo, es decir, el 87%, mientras el 13% tiene un nivel de riesgo medio. Cabe sealar que no existe riesgo alto en cuanto a la talla.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 12

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

HigieneLa higiene se mide por medio de las variables buena, regular y mala. En la siguiente grfica se muestran los resultados obtenidos de la muestra, es decir, la calidad de higiene que presentaron los nios. Grfica No. 5

Calidad de higiene16 14 12 10 Nios 8 6 4 2 0 BUENA REGULAR MALA 8% 29% 63%

La grfica muestra que la mayor parte de la muestra present una calidad de higiene buena, es decir, el 63%. nicamente el 8% present mala higiene, el resto de la muestra se ubic en un nivel regular en su calidad de higiene.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 13

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

EscolaridadLa escolaridad se mide a partir de las variables buen promedio, promedio regular, promedio bajo y repetidor actual de grado. En la grfica nmero seis, se muestran el nmero de nios y los porcentajes que obtenidos en cada variable. Grfica No. 6

Aprovechamiento escolar25 83% 20 Nios 15 10 5 0 BUEN PROMEDIO PROMEDIO REGULAR PROMEDIO BAJO REPETIDOR ACTUAL DE GRADO 17% 8% 46% 54% 29% S NO 71% 92%

En esta grfica se observa que cerca de la mitad de la muestra, es decir el 46% tiene un buen promedio, el 17% de ella, presenta promedio regular, el 29% un promedio bajo, y un porcentaje considerable de ellos son repetidores de grado (el 8%), es decir, siete de los nios.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 14

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

SocializacinEn cuanto a las habilidades sociales o caractersticas de socializacin con que cuentan los nios, es necesario medir las siguientes variables: si el nio sabe su nombre completo, el nombre de sus padres, el trabajo que stos desempean, el nombre de su comunidad, si tiene amigos, si utiliza lenguaje mmico, as como si tiene contacto visual al hablar con alguien. Los resultados obtenidos sobre estas variables se muestran a continuacin en la grfica nmero 7. Grfica No. 7

Caractersticas de socializacin con las que cuentan los nios30 25 Nios 20 15 10 5 0 4% 12.5% 33% 100% 96% 87.5% 67% 46% 12.5% 54% 17% S NO 87.5% 83%

Es posible observar que el total de los nios conocen su nombre completo, y la mayora de ellos, es decir, el 96% pueden decir el nombre de sus padres, un porcentaje similar al de los nios que saben el trabajo que sus padres desempean (el 87.5%). En cuanto al nombre de su comunidad, se observa que slo el 67% lo conoce o al menos ubica parte de la direccin del lugar en el que vive. La mayora de ellos tiene amigos. Se observa que el 54% de ellos no cuentan con lenguaje mmico. nicamente el 17% de ellos no tiene contacto visual al hablar con alguien.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 15

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Estructura familiarA partir de una serie de datos obtenidos en el instrumento que se aplica a los nios, es posible determinar si la estructura de su familia es funcional o no lo es. En la grfica nmero ocho es posible observar la funcionalidad de las estructuras familiares de la muestra. Grfica No. 8

Estructura familiar16 14 12 10 Nios 8 6 4 2 0 FUNCIONAL DISFUNCIONAL 38% 62%

Como se observa, el 62% de las familias son funcionales, mientras el 38% de ellas son disfuncionales.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 16

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Actividad familiarAl representar la actividad econmica de las familias de los nios un probable riesgo para ellos, sta se evala a travs de las variables que se observan en la siguiente grfica. Grfica No. 9

Actividad de los integrantes de la familia25 20 Nios 15 10 5 0 NIO TRABAJADOR AMBOS PADRES TRABAJAN INVIERTE TIEMPO EN APOYO A ACTIVIDADES FAMILIARES 4% 33% 25% si no 96% 69% 75%

Como se observa, la mayor una parte considerable de las familias de los nios muestra que ambos padres son activos en cuanto a las actividades laborales, es decir, el 33%. Es nicamente un nio quien trabaja, representado el 4%, y el 25% de los nios invierten tiempo (ms de cuatro horas diarias) a actividades familiares.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 17

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

AlcoholismoEl alcoholismo es uno de los factores de riesgo ms importantes en el desarrollo de los nios. ste se mide a partir de los integrantes de la familia que se les pueda considerar como alcohlicos. En el siguiente cuadro se observan los integrantes de las familias de los nios que presentan alcoholismo. Cuadro No. 5. Frecuencia de alcoholismo en los integrantes de la familia Integrantes Ninguno Hermano Padre Madre Padre + madre + hermano Frecuencia 16 0 7 1 0

Es posible apreciar que en las familias de diecisis nios no existe alcoholismo. En ninguna de las familias hay alcoholismo por parte de los hermanos. Hay siete padres de los nios que presentan alcoholismo y la madre de uno de ellos tambin, por lo tanto en la grfica nmero 10, se toman en cuenta los ocho integrantes que lo presentan como un 100%. Se observa que el 87.5% de alcoholismo se presenta en padres y slo el 12.5% en madres.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 18

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Grfica No. 10

Alcoholismo en los integrantes de la familia8 7 6 5 Nios 4 3 2 1 0 PADRE MADRE 12.5% 87.5%

Riesgo biopsicosocialste se mide prcticamente a partir de todos las variables incluidas en la evaluacin simplificada de riesgos. En la grfica nmero 10, se observan los resultados en el nivel de riesgo.

Grfica No.11

Nivel de Riesgo Biopsicosocial14 12 10 Nios 8 6 4 8% 2 0 BAJO MEDIANO ALTO 38% 54%

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 19

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

En la grfica de nivel de riesgo biopsicosocial, se observa que la mayor parte de la poblacin estudiada se ubica en un nivel de riesgo mediano, ocupando el 54%. El 38% se ubica en un nivel de riesgo bajo y el resto, es decir, el 8%, se ubica en un nivel de riesgo alto, este porcentaje equivale a dos nios.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 20

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

ANLISIS DE DATOSCon base en los resultados presentados en el apartado anterior, es posible realizar un anlisis sobre ellos, en este caso el anlisis que realizar ser de tipo convergente, es decir, encontrando la posible relacin que puede haber entre las diferentes variables que se estn midiendo. En primer lugar, es importante tomar en cuenta que la mayor parte de la poblacin estudiada est conformada por mujeres y por nios del segundo grado, y que el promedio de la edad de los nios es de 7 aos. Por el nmero de integrantes que conforman las familias de la muestra, es posible observar que sus familias son de tipo nuclear en su mayora. Los datos que se pueden observar en cuanto a los riesgos en el estado fsico de los nios, que van desde la higiene, la cual incluye de manera desglosada, el cabello limpio, la cara limpia, manos y uas en buen estado y la indumentaria acorde al clima, los cuales presentan porcentajes altos, es decir, superan el 65% del total de la poblacin estudiada (vase grfica No. 1. Riesgos en el estado fsico), lo cual tiene relacin en cuanto a la funcionalidad de la estructura familiar, puesto que en sta, el 62% (vase grfica No. 8 de Estructura familiar) de las familias se catalogaron como funcionales. Esto, a su vez encuentra relacin con el hecho de que en el 69% de los padres de los nios, slo el padre o la madre trabajan, por lo que se hace posible mencionar que a los nios se les tiene cuidado en su higiene o que han adquirido el hbito, en al menos un 63% de ellos que son quienes presentan la calidad de higiene buena, lo cual se puede observar en la grfica No.5. Calidad de higiene, del apartado de descripcin de datos. En cuanto a la nutricin, es posible observar que en la grfica No. 2. Riesgos en el estado fsico, se observa que el 17% de los nios presenta palidez marcada, un 38% manchas en la piel y un 29% resequedad en la piel, estos datos, hablan de una nutricin deficiente en estos nios, puesto que son indicadores importantes de deficiencias en la misma, a pesar de que no son contemplados en las representaciones grficas de este factor, es decir, en las de riesgo en peso y enLicenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 21

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

talla. Por lo tanto se considera importante que aunque los riesgos en peso y en talla, como se observa en las grficas No. 3. Nivel de riesgo en peso y en la grfica No. 2. Nivel de riesgo en talla, muestran que ste (el nivel de riesgo) se muestra nicamente el 8% alto para el peso y en cuanto a la talla nicamente existe nivel de riesgo bajo y medio, el medio presenta un 87%, no necesariamente la nutricin es buena. Lo cual se confirma con los siguientes puntos. En cuanto a la delgadez extrema, as como al sobrepeso u obesidad, ningn nio presenta el primer riesgo mencionado, mientras en cuanto al segundo, nicamente uno de los nios lo presentan, constituyendo un 8% (vese Grfica No. 2. Riesgos en el estado fsico), cabe sealar que estos datos encuentran relacin con los que se observan en la Grfica No. 3. Riesgo en peso, ya que nicamente se encuentra un nivel de riesgo alto en un 8%. Precisamente, el mismo que se encuentra en obesidad. Por otra parte, es importante sealar que el 67% de los nios presentan enfermedades frecuentes. Al momento de realizarles la entrevista para obtener los datos de los instrumentos de diagnstico situacional mencionaron que en su mayora presentan tos o gripa, lo cual encuentra relacin con los porcentajes de los riesgos mencionados anteriormente de la grfica No. 2. Riesgos en el estado fsico, (palidez marcada, manchas en la piel y resequedad en la piel). Lo cual habla de que existen deficiencias relevantes en su sistema inmunolgico, por lo tanto en su alimentacin, lo que repercute en que la nutricin no tenga la suficiente calidad. A su vez, la calidad de la higiene puede ser factor para que se presenten enfermedades presentes, en el caso de estos nios, como se aprecia en la grfica No. 5. Calidad de Higiene, el 63% de ellos, presenta una calidad de higiene buena, lo que indica que la causa de la incidencia en la frecuencia de enfermedades, no radica del todo en sta (calidad de higiene). Este dato sobre el porcentaje de nios que presentan enfermedades frecuentes (el 67%) y despus de haber mencionado la relacin que tiene con los datos en cuanto a nutricin, puede ser causa de la actividad de los integrantes de la familia, en la grfica No. 9. Actividad de los integrantes de la familia, es posible observarLicenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 22

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

que el 33% de ellos tienen padres que trabajan (padre y madre), y un 25% de ellos invierten tiempo en apoyo a actividades familiares, sumando ambos porcentajes, se encuentra un 40% de nios, lo que indica que en sus familias, las condiciones econmicas no son muy buenas y quiz ste sea uno de los factores para que su alimentacin no sea la adecuada, adems de que al tener padre y madre trabajadores, es posible que no se les tenga el cuidado necesario en sta. Adems de que en la entrevista, la mayor parte de los nios mencionaron que sus padres trabajan como albailes, ayudantes de algo o en el caso de las mams, como empleadas domsticas, y tomando en cuenta que el promedio de integrantes de las familias es de seis personas, las actividades a las que se dedican los padres y la necesidad de que los nios inviertan tiempo en actividades familiares, muestra un riesgo econmico-social importante en el desarrollo de los nios, en este aspecto, se hace presente en su nutricin. Tambin, continuando con los riesgos que se mencionan en la grfica No. 2 Riesgos en el estado fsico, en cuanto a la secrecin nasal (17%), palidez marcada (17%), manchas en la piel (38%), y resequedad en la piel (29%), y concertndolo con los datos que se observan en la Grfica No. 6. Aprovechamiento escolar, en la que se observa que en un 17% de los nios su rendimiento acadmico se encuentra en un promedio regular, el 8% presenta promedio bajo y el 29% son repetidores actuales de grado. Por lo tanto, es posible mencionar que en este porcentaje de los nios en los que se presenta este bajo rendimiento acadmico, tenga parte de la causa en la calidad de su nutricin, ya que una de las principales necesidades del cerebro y del sistema nervioso se encuentran en los alimentos que se ingieren. Otro aspecto importante en los datos adquiridos es que en 16 de las familias de los nios, lo que equivale al 66.6% de la poblacin estudiada, no se encontr alcoholismo, tomando en cuenta la variable que mide el instrumento respecto al alcoholismo en los hermanos, en ninguno de stos se present, lo que se considera favorable para el desarrollo biopsicosocial de .los nios. En el resto de la muestra se encontr alcoholismo en siete de los padres y una madre. EstosLicenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 23

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

datos, adems de los ya mencionados en cuanto a los riesgos en el estado fsico de los nios que se muestran en la grfica 1 y 2, sustentan de alguna manera el hecho de que los datos que se muestran en la grfica No. 8. Estructura familiar, revelen que el 62% de la poblacin estudiada tenga una familia funcional, a reserva de poder contar con ms datos respecto a la estructura de sus familias. En cuanto a las caractersticas de socializacin con que cuentan los nios (vase grfica No. 7 con este ttulo), uno de los datos relevantes es que el 54% de los nios no cuenta con lenguaje mmico, y un 17% no hace contacto visual al hablar. Cabe sealar que para que esta variable fuese observada en el momento de realizar la entrevista con los nios, pudieron haber influido factores tales como que los nios se sintieran intimidados, entre otras cosas, por ser la primera vez en que se tuvo contacto con ellos, aunque, a pesar de ellos, el hecho de que en otros nios fuese fcil llevar a cabo estas expresiones. Estas caractersticas, al igual que el alcoholismo, presentan relacin con la estructura de las familias de los nios (grfica No. 8), as como con la actividad de los integrantes de la familia (grfica No. 9) ya que se encuentra cierta coincidencia en los porcentajes de familia disfuncional con un 38% y trabajo en ambos padres 33%. Esto se hace posible de mencionar puesto que por lo regular, cuando la familia no funciona de manera adecuada, la comunicacin se puede tornar limitada, adems, por otro lado, el hecho de que ambos padres trabajen implica menor tiempo de convivencia con los nios, lo que se puede traducir en un limitado rango de expresiones verbales, corporales y quiz hasta de cario para con los nios, lo cual, como mencionan alguno autores, repercute de forma significativa en el desarrollo psicosocial de los mismos. Como finalidad de la recopilacin de los datos presentados y analizados en este apartado es posible obtener un nivel de riesgo biopsicosocial, ste se muestra en la grfica No. 11, se aprecia que el nivel de riesgo se encuentra en la mayora de la poblacin estudiada, es decir en el 54% como mediano y alto en un 8%, por lo que se considera importante el trabajo en la adquisicin de las habilidades biopsicosociales en esta escuela.Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 24

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Esbozo de intervencinA partir de los datos sealados y analizados, es posible elaborar un esbozo de intervencin. En este se tomarn en cuenta los datos que presentan mayor riesgo para el desarrollo biopsicosocial de los nios. Partiendo de la base de que estos factores de riesgo biopsicosociales en el mejor de los casos se pueden cancelar, en algunos slo se pueden atenuar, en otros modificar y en algunos no se puede hacer absolutamente nada. Adems de que en primer lugar, hay que considerar que a quienes es posible fortalecer las diferentes reas biopsicosociales, es a los propios nios, no al entorno, es muy probable que ste pueda tener cambio, pero estos sern consecuencia de los primeros que existan en los nios. Al obtener en este diagnstico un nivel de riesgo biopsicosocial en su mayora mediano, habla de la importancia que tiene la intervencin con esta poblacin. En primer lugar se tomar en cuenta los riesgos que se han encontrado en la higiene, como ya se ha mencionado, la calidad de sta no es buena en un 37% y de manera ms tangible, se observa que un nmero considerable de nios no presentan el cabello limpio y peinado ni las manos limpias (con todo lo que implica que estn limpias) por lo que es importante que se trabaje de manera estos puntos, esto es posible a travs del programa el desayunador, as como en el programa del viga ecolgico, ya que ambos contemplan en sus objetivos el fomento de los hbitos de higiene. En el primer programa mencionado, es importante que se d mayor nfasis a todo lo relacionado con el lavado de manos, la importancia que esto tiene en su salud y bienestar en general, se puede hacer uso de cortaas y emplear un determinado lapso de tiempo en que los nios corten sus uas. El cabello limpio es algo que podra fomentarse en el viga ecolgico puesto que parte del objetivo de este programa es el desarrollo de la autoestima, es importante que se trabaje al respecto de tal forma que se cree conciencia de que el traer el cabello limpio y peinado enaltece a la persona y es una muestra de amor propio. A su vez, esto podra fortalecerse en la hora del cuento, con narraciones que estn enfocadas a la higiene personal, dndoleLicenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 25

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

adems el enfoque a lo relacionado con la propia vala. Ambos factores podran guiar los primeros temas que se aborden en los programas. Por otro lado, se observa que en el aprovechamiento escolar se encuentra un alto porcentaje de nios con promedio regular, bajo y repetidores actuales de grado, es importante que se fomente en ellos el inters por la realizacin de la tarea y aprendizajes escolares que les permitan tener un mejor aprovechamiento escolar, pero tomando en cuenta que ste no depende nicamente del inters por estas actividades, es importante que se crees experiencias de xito que les permitan tener un mejor concepto de s mismo y de las habilidades que poseen, adems de sentirse motivados a la adquisicin de nuevos conocimientos. Esto es posible de lograr a travs de los programas de la hora de la tarea y buscando el conocimiento, lo importante es encontrar las actividades precisas que propicien el desarrollo de estas actitudes y el inters. Tambin es importante el trabajo con gimnasia cerebral, esto les facilitar bastante la adquisicin de aprendizajes, as como la disminucin del estrs que muchas veces repercute en la capacidad de pensamiento. Otro de los datos relevantes, los cuales es importante trabajar con los nios es el hecho de que varios de ellos presentan signos de que su nutricin no es del todo buena, a pesar de no presentar mayor riesgo en peso y talla, presentan resequedad y manchas en la piel, palidez y un alto porcentaje de enfermedades frecuentes, por lo tanto es de suma importancia trabajar con ellos el consumo de una alimentacin nutritiva, lo cual se puede trabajar, en primer lugar con el programa el desayunador, dndole un nfasis primordial a la alimentacin sana, y desde luego que fortaleciendo su autoestima a travs de los programas el viga ecolgico, la hora del cuento y buscando el conocimiento, cada uno de ellos con su enfoque particular. Por ejemplo, en el viga ecolgico a travs de la siembra de las hortalizas se pueden ir trabajando los nutrientes de cada vegetal y la funcin que tienen en el organismo, apoyndose en buscando el conocimiento incluyendo papelitos en los que se trabaje informacin sobre los nutrientes que tienen algunos alimentos. Esto, aunque no se trabaje de manera directa, podra repercutir en elLicenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 26

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

aprovechamiento de los nios ya que al contar con una mejor nutricin ser mucho mayor su rendimiento. Puesto que en los resultados se aprecia que un nmero considerable de nios invierte tiempo en apoyo a actividades familiares y que tiene padres que trabajan (padre y madre), se considera de suma importancia trabajar con ellos aspectos de socializacin, ya que probablemente esto repercute en el hecho de que algunas de las habilidades de socializacin, puesto que un porcentaje considerable de nios no tiene lenguaje mmico y no conocen el nombre de la comunidad en la que viven, por lo tanto es importante fortalecer en ellos las habilidades de socializacin, ayudarles a poder comunicarse de una forma ms desenvuelta. Esto se puede lograr a travs de los programas de la radio amistad y el desayunador, el primero permitir que a travs de la escucha de los comentarios que los dems puedan hacer, ellos tambin se miren a s mismos con la capacidad de hacerlos. En cuanto al programa el desayunador, esto propiciar que mediante la apertura de este espacio de convivencia exista la socializacin, que los nios tengan una oportunidad de apertura a sus canales de comunicacin con los dems, para esto es importante tener especial cuidado en la gua en cuanto al modo en que los nios puedan sentarse, para evitar abusos o situaciones de conflicto entre ellos, resaltando las reglas y el orden. Tambin es posible trabajar estos aspectos con el programa de msica y movimiento, aunque no es objetivo de este programa, les ayuda a dar pauta a mover el cuerpo expresando sus emociones. Puesto que hay un porcentaje importante de nios que no cuentan con una estructura familiar funcional, aunndole el nmero (que no es muy grande) de nios que tienen padres y madre alcohlica, se considera de suma importancia el fortalecimiento de la autoestima y del autocontrol, as como la expresin de sentimientos y emociones. Esto es posible trabajarlo con los programas del viaje, msica y movimiento y en la hora del cuento, todos estos son complementarios para este fortalecimiento, Tambin ayuda mucho la relajacin para que disminuya la carga de estrs de los nios y puedan responder de mejor forma a los acontecimientos que vivan dentro de sus hogares.Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 27

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Cabe sealar que la escucha interactiva es fortalecedora de todas las reas biopsicosociales, adems, el tiempo que se invierte en ella no es exhaustivo, por lo que es importante tenerla en cuenta como parte de todos los programas, e incluso de la misma educacin formal de los nios. En cuanto a las instalaciones de la escuela, cabe mencionar que presentan varias deficiencias, de manera especial en el bao, varias de las tazas, aunque se encuentren ah, estn inservibles o apartadas para los profesores. Siendo el bao el principal lugar de higiene dentro de la escuela, presenta condiciones malas, sobre todo en cuanto a su limpieza. ste es uno de los aspectos primordiales que se deben trabajar con el programa de viga ecolgico. Respecto al patio, cabe sealar que no cuenta con espacios que promuevan el desarrollo de habilidades motrices ni mucho menos de convivencia, el pasto aunque est recortados, hay reas en las que crece mucho y al parecer no se le corta, hay desorden en cuanto a mobiliario inservible que se encuentra dentro de la escuela, los colores de los que est pintada no son los adecuados para un ambiente acadmico y mucho menos en nios. Por lo tanto, hay muchas cosas a trabajar con el programa del viga ecolgico. Un aspecto muy importante es tomar mucho en cuenta la transversalidad que debe existir en cada uno de los temas que se toquen y la manera de transmitirlos a los nios en cada uno de los programas, no se debe olvidar que los seres humanos somos seres integrales, no fraccionados, capaces de responder a diferentes estmulos, no nicamente a los que un educando, gua o instructor tenga como parte de un programa.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 28

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

FICHAS DE IDENTIFICACIN DE LOS NIOS

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 29

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

FICHAS DE IDENTIFICACIN DE LOS NIOS DE LA POBLACIN EVALUADA EN LA ESCUELA PRIMARIA IGANCIO ALDAMAMdulo: Coatepec M04 Localidad: Xalapa Fecha de evaluacin de la poblacin estudiada: 14 de Octubre de 2010 Ficha No. 1Nombre: Nanci Vianey Valtivia Yez

Sexo: Mujer Edad: 7 aos Fecha de evaluacin: 14 de octubre de 2010 Grado y grupo: 2 B Nmero de integrantes de la familia: 7 Nutricin Peso: 23 kg. Talla: 122 cm. Riesgo en peso Bajo Riesgo en talla Bajo Calidad en higiene: Regular Escolaridad: Promedio bajo Estructura familiar: Disfuncional Integrantes de la familia con Padre alcoholismo: Nivel de riesgo biopsicosocial: Mediano Observaciones: Nanci es una nia que vive con cuatro hermanos, una de doce aos de edad, un hermano de diez aos y dos hermano ms pequeos que ella, uno de cinco aos y una de nia de 3 aos. En la entrevista coment que su pap no vive con ellos, que tiene otra familia con dos mujeres ms y que anteriormente golpeaba a su mam y en ocasiones a ella y a sus hermanos, comenta que la situacin desde que l se ha ido se ha visto muy mejorada, aunque en raras ocasiones su pap los va a visitar. En su nutricin, se observa que presenta manchas y resequedad en la piel. En cuanto a las actividades familiares, cabe sealar que su mam trabaja como empleada domstica en una casa, por lo que la mayor parte del tiempo se encuentra sola con sus hermanos ya hacen actividades del hogar por un considerable lapso de tiempo. Comenta que la relacin que tiene con ellos es buena, que entre todos tratan de ayudarse a hacer las cosas. Menciona que la enfermedad frecuente que presenta es gripa y tos. En cuanto a socializacin se observa que no presenta mayores problemas. Durante la entrevista la nia mostr buena disposicin para responder a lasLicenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez Pgina 30

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

preguntas, as como comentarios respecto a su familia con mucha naturalidad.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 31

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Ficha No. 2Nombre: Maribel Santiago Velzquez

Sexo: Mujer Edad: 8 aos Fecha de evaluacin: 14 de octubre de 2010 Grado y grupo: 3 B Nmero de integrantes de la familia: 4 Nutricin Peso: 28 kg. Talla: 132 cm. Riesgo en peso Bajo Riesgo en talla Bajo Calidad en higiene: Regular Escolaridad: Buen promedio Estructura familiar: Funcional Integrantes de la familia con Ninguno alcoholismo: Nivel de riesgo biopsicosocial: Bajo Observaciones: Cabe sealar que la familia de Maribel es nuclear, vive con sus padres. En cuanto a las actividades familiares, su pap es quien trabaja como albail, tiene un hermano de 12 aos quien estudia. La enfermedad frecuente que presenta es gripa o en ocasiones tos. En cuanto a socializacin no presenta problemas. Su disposicin para contestar las preguntas de la entrevista fue buena, aunque no presenta lenguaje mmico

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 32

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Ficha No. 3Nombre: Esteban Manuel Galindo Montero

Sexo: Hombre Edad: 7 aos Fecha de evaluacin: 14 de octubre de 2010 Grado y grupo: 2 B Nmero de integrantes de la familia: 23 Nutricin Peso: 24 kg. Talla: 120 cm. Riesgo en peso Bajo Riesgo en talla Bajo Calidad en higiene: Regular Escolaridad: Buen promedio Estructura familiar: Disfuncional Integrantes de la familia con Padre alcoholismo: Nivel de riesgo biopsicosocial: Mediano Observaciones: Esteban vive en una familia extensa con posibles problemas de hacinamiento, su familia consta de sus abuelos maternos, sus padres, una ta junto con su esposo y sus hijos, y otra ta que tambin tiene hijos y que su esposo vive en Estados Unidos. En total tiene 13 primos, hijos de estos tos. Cabe sealar que aunque su peso y talla son adecuados a su edad, el nio presenta ciertos indicadores de que su nutricin no es muy buena, tales como palidez, manchas y resequedad en la piel. En cuanto a las actividades familiares, el nio comenta que slo trabaja su pap y su to. El nio comenta que no presenta enfermedad frecuente. Respecto a socializacin se observa que el nio no presenta lenguaje mmico y no conoce el nombre de su comunidad. Durante la entrevista e nio se mostr un poco intimidado, aunque conforme se iba avanzando en ella, se fue mostrando ms dispuesto a contestar.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 33

Diagnstico situacional de la Escuela Primaria Ignacio Aldama

Ficha No. 4Nombre: David Hernndez Hernndez

Sexo: Hombre Edad: 7 aos Fecha de evaluacin: 14 de octubre de 2010 Grado y grupo: 1 B Nmero de integrantes de la familia: 3 Nutricin Peso: 21 kg. Talla: 117 cm. Riesgo en peso Bajo Riesgo en talla Bajo Calidad en higiene: Mala Escolaridad: Repetidor actual de grado Estructura familiar: Disfuncional Integrantes de la familia con Ninguno alcoholismo: Nivel de riesgo biopsicosocial: Alto Observaciones: David vive con su pap y su hermana que es un ao ms grande que l, su mam se fue de la casa a vivir a otro lado y David ya no la ve. En cuanto a la actividad de la familia seala que su padres trabaja, por lo que es muy poco el tiempo que est con l y su hermana, los cuida una seora que vive cerca de su casa y su pap al salir del trabajo pasa por ellos para llevarlos a su casa. En cuanto su nutricin se observa que el nio presenta palidez marcada, manchas en la piel y resequedad. Como enfermedad frecuente presenta tos. En cuanto a su socializacin, se observa que no conoce la actividad que realiza su padre, no conoce el nombre de su comunidad, no posee lenguaje mmico ni hace contacto visual al hablar. Durante la entrevista se mostr un poco cohibido, pero contestaba todas las preguntas.

Licenciada en Psicologa Rocio Citlali Hernndez Martnez

Pgina 34