81244461 administracion-financiera-internacional

17
PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

Transcript of 81244461 administracion-financiera-internacional

Page 1: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

Page 2: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué es importante estudiar Administración financiera internacional?

Porque vivimos en una economía que pasa de una economía domestica interna o más conocida

como nacional antiguamente, a una economía mundial que a través de la globalización logra

integrar países de los cinco continentes entonces en este contexto o coyuntura tenemos que

destacar que es muy importante y valioso conocer las tendencias de los mercados internacionales,

como en estos mercados intervienen un “mar de personas” y un océano de dinero, entonces la

dinámica tanto monetaria como real son de mayor envergadura y mucho más complejas entonces

tenemos que estudiar este comportamiento y una de las herramientas del conocimiento humano

como son la finanzas internacionales nos permite predecir, para tomar decisiones de inversión y

financiamiento de una manera adecuada.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la administración financiera internacional y la nacional?

La diferencia radica en la integración de los mercados, ya que mientras las finanzas nacionales se

ocupan de un determinado país, tenemos que las finanzas internacionales se ocupan de una serie

de países que conviven en el orbe del planeta Tierra, es decir estamos hablando de una serie de

factores que nos permite usar una herramienta más completa como son las finanzas

internacionales y no solamente ver las parte como se hacía antes con las finanzas nacionales sino

por el contrario, tomando como premisa que solo en condiciones ideales un sistema está aislado

logramos con esto concretar que es menester acercase a la realidad y eso se hace a través de la

Administración financiera internacional, y no la nacional que solo estudia nuestra país en

particular.

Page 3: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

3. Explique tres tendencias centrales que han prevalecido en los negocios internacionales

durante los pasados veinte años.

Tenemos 3 tendencias que son las siguientes:

1. Surgimiento de los mercados financieros globalizados:

Esto se da entre 1980 y 1990 esto por iniciativa de los países más importantes que habían iniciado

la desregulación de sus tipos de cambio y de sus mercados de capital, estamos hablando de Japón,

Londres, entre otros. Ellos al desregularizar los mercados financieros y a esto le sumamos una

creciente competencia en los servicios financieros crearon el contexto natural para las

innovaciones financieras que dieron por resultado la introducción de diversos instrumentos.

Unos ejemplos de este surgimiento son los diversos instrumentos como los fondos mutualistas

internacionales, los fondos de los países y los futuros y opciones de los índices de los mercados de

valores extranjeros.

No hay que olvidar que las compañías no tan conocidas como Seagram, Sony, Toyota Moto, Fiat,

entre otras no estadounidenses contizan y son negociadas directamente en la Bosla de Valores de

Nueva York. Y al mismo tiempo empresas estadounidenses como IBM y GM cotizan en las bolsas

de Bruselas, Frankfurt, Londres y París.

2. La liberalización del comercio e integración económica:

Esta tendencia tiene un suceso importante que la teoría de la ventaja comparativa que fue

planteada por David Ricardo, en 1817 ya una liberalización de la economía nos permitirá obtener

un mejor bienestar de los habitantes del mundo, entonces si se libera la economía mundial para

una unificación o integración mundial donde los diferentes países negocian mercancías, bienes y

servicios de diferente índole obtendremos un aspecto muy importante es aprovechar la ventaja

competitiva y la comparativa para que con ambas se logre la ansiada liberalización de la economía.

El ejemplo claro de esta tendencia es el GATT ( General Agreement on Tariffs and Trade), que

encarna un acuerdo multilateral entre los países firmantes. Pero que hoy en día tenemos a la

Organización Mundial del Comercio( OMC), como organismo que reemplaza al GATT.

Todos estos sucesos permitieron y permitirán liberar el comercio de todos los p aíses de una

manera transversal es decir que pasen por diversos países de los cinco continentes.

Page 4: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

3. Privatización:

Comencemos diciendo que un país se desprende de la propiedad y operación de una empresa

mercantil, a través de la privatización, y la pone en manos del sistema de libre mercado, con esto

que quiero decir, bueno es simple que cada país desnacionalice sus empresas ofreciéndolas a

capitales que optimicen el día a día de estas compañías, inyectándoles tecnología y mano de obra

cualificada entre otras características que singularizar a las compañías privadas respecto a las

públicas.

4. ¿Cómo mejora el bienestar económico de un país el libre comercio internacional de

bienes y servicios?

Esta mejora se da principalmente en obtener una serie de bienes y servicios de diferentes países a

un precio competitivo y con características especiales, entonces el bienestar económico se traduce

a los habitantes del país y a los habitantes del mundo ya que no solamente tenemos aspectos

positivos sino negativos que tenemos que analizar, entonces liberar la economía trae aspectos

positivos que permiten a la sociedad en su conjunto obtener un beneficio superior donde las

sociedades ganan y no solamente una parte.

5. ¿Qué consideraciones podrían podrían limitar el grado de realismo de la teoría de la

ventaja comparativa?

Los riesgos políticos y cambiarios son los riesgos que tenemos que analizar para que este realismo

que ofrece la ventaja comparativa no sea obstaculizado, entonces tenemos dos aspectos generales

como la expansión del conjunto de actividades y los demás aspectos considerados en suma como

agentes que hacen que un país A pueda producir los bienes con mayor eficiencia que otro.

6. ¿Qué son las compañías multinacionales ( CMN) y qué papel desempeñan en la

economía?

La compañías multinacionales ( CMN) son sociedades mercantiles constituidas en un país que

tiene operaciones de producción y ventas en varios países más. El nombre sugiere que una

empresa obtiene materias primas en un mercado nacional y capital financiero en otro, que

Page 5: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

produce bienes con el trabajo y el equipo de capital de un tercer país, y vende su producto

terminado en los mercados de otros países más.

El papel que desempeñan las CMN son las de una fuerza para impulsar la globalización de la

economía mundial, es decir incrementan tanto el volumen de ventas y compras ejerciendo

economías de escala, estas compañías optimizan los recursos y generan en la economía mundial

un impacto en el crecimiento de las exportaciones y las inversiones extranjeras que crecen a un

ritmo anual sorprendente entonces estas compañías son las que ejercen un mayor dinamismo en

la economía internacional.

7. Ross Perot , ex candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido de la

Reforma( Un tercer partido político del país) se había opuesto decididamente a la

creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ( TLCAN), que de

cualquier manera fue celebrado en 1994, Perot temía que se perderían empleos

estadounidenses que irían a parar a México, donde es mucho más barato contratar a

los trabajadores. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la posición del Perot respecto al

TLCAN? Si tomamos en cuenta los recientes hechos económicos ocurridos en América

del Norte, ¿cómo calificaría usted la posición de Perot ante el TLCAN?

El tener una zona de libre comercio permite eliminar todos los impedimentos para el comercio,

como los aranceles y las cuotas de importación entonces si esto lo llevamos al TLCAN obtenemos

que este nos establece que los aranceles se eliminaran por fases durante un periodo de 15 años.

Muchos observadores piensan que el TLCAN fomentará un mayor comercio entre sus miembros, el

cual dará por resultado un incremento en el número de empleos y en el nivel de vida de los países

miembros.

Para mí en el caso de Ross Perot que tenemos una resinencia con respecto al TLCAN se observa

claramente que el al no tener un panorama amplio con todos los detalles de que significa un

TLCAN obvia las ventajas que se obtendrán de esta manera. Es más se obtiene un tema

sumamente valioso para los países que intervienen.

Yo califico la posición de Perot como errada y sesgada sobretodo porque no estaba tomando en

cuenta cada uno de los valores que se superponen al analizar cada una de las variables que

benefician a un país.

Page 6: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

8. En 1995, la Confederación de la Industria Francesa ( CNPF) y la Asociación Francesa de

Sociedades Privadas ( AFEP) constituyeron un grupo de trabajo, formado por

directores generales ejecutivos franceses, el grupo entre otras cosas, reportó que: “El

consejo de administración no se debería concentrar simplemente en maximizar el

valor de la acción, como el Reino Unido y Estados Unidos. Por el contrario, su meta

debería ser servir a la compañía cuyos intereses deberían quedar claramente

diferenciados de los de sus accionistas, empleados, acreedores, proveedores y

clientes, pero siempre equilibrados con su interés general común, que es salvaguardar

la prosperidad y la continuidad de la compañía.” Evalúe esta recomendación del grupo

de trabajo.

Esta concepción que se diferencia de los pensamiento tanto del Reino Unido como el de Estados

Unidos son los que tenemos que propender ya que si nosotros tenemos un sistema que

salvaguarda la prosperidad y la continuidad de la compañía entonces tenemos una teoría superior

de solo darle de ganar a los accionistas sino por el contrario tenemos algo sumamente estupendo

como es el de tener que cuidar los intereses comunes por la mejora de todos.

9. Para subrayar la importancia de cumplir voluntariamente con las leyes, en lugar de

que sean impuestas, después de escándalos de compañías como los que involucraron

a Enron y WorldCom, George W. Bush, presidente de Estados Unidos, dijo que si bien

leyes más duras servirían de algo, “al final de cuentas, la ética de las empresas

estadounidenses depende de la conciencia de los líderes empresariales del país ”.

Exponga su opinión sobre esta afirmación.

Esto es muy cierto la conciencia que tienen los líderes empresariales del país son fundamentales

que tienen que dar una economía sumamente valiosa que no entorpezca ninguna acción colectiva

sino por el contrario ella frenará los daños colaterales de los accionistas sumamente valiosos que

causan un impacto directo en la compañía.

Es importante resaltar que cumplir con las leyes es una forma de actuar que vimos que puede ser

traspasada sino se tiene una cultura organizacional que permita que tengan cada uno de los

aspectos fundamentales provistos de información de cómo los riesgos políticos influyen en la

economía mundial, es decir tenemos aspectos que tienen que tomarse con pinzas esto implica.

Page 7: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

10. Suponga que le interesa invertir en acciones de la compañía Nokia de Finlandia, que es

líder mundial en comunicación inalámbrica. Sin embargo, antes de tomar la decisión

de invertir, le gustaría saber más de la compañía. Visite el sitio web de CNN Financial

Network( Money.cnn.com) y racabe información sobre Nokia, incluso el historial

reciente del precio de las acciones y las opiniones de analistas sobre la compañía.

Explique lo que haya averiguado de la compañía y también cómo el acceso inmediato

a la información por vía de internet afecta a la naturaleza y el funcionamiento de los

mercados financieros.

Page 8: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

MINICASO

Resolución del caso

Nike y la explotación de los trabajadores

1. ¿Considera usted que las críticas contra Nike son justos, si se toma en cuenta que los

países anfitriones tienen enormes necesidad de crear empleos?

No son tan justas puesto que Nike está propendiendo el trabajo en esos países es más es ahí

donde se instala cada una de las formas de gobierno que permiten obtener esto para todos ellos,

entonces tenemos que cada uno de ellos obtienen.

Una forma de mejorar cada uno de los propósitos expuestos a continuación son los que Nike tiene

como as bajo la manga que obtiene insuficientes compromisos que permiten tener, cada uno de

los instrumentos de paz, entonces Nike tiene cada uno de los casos interpretados como los

siguientes para obtener cada uno de los siguientes exposiciones que causan en las diferentes

instalaciones tanto de China como de los demás temas interpretados.

Es por eso que tenemos que ver con ojos acuciosos de cada uno de los pares expuestos.

2. En su opinión, los ejecutivos de la compañía que pudieron haber hecho de otra manera

para evitar las sensibles acusaciones de que Nike explotaba a los trabajadores en sus

fábricas en el exterior.

Es muy importante obtener cada una de las causas que se obtienen en suma perfecta que tienen

cada una de las materias es importante obtener que Nike tiene aspectos que hacen que obtenga

sus momentos. Nike es una empresa líder que obtiene sumamente propósitos de compañías

multinacionales y que son cada una de las formas de actuar de los instrumentos negociados en los

diferentes países que tiene su compañía.

Page 9: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

3. ¿Las empresas deben tomar en cuenta las llamadas responsabilidades sociales de la

compañía cuando toman la decisión de invertir?

Pero por supuesto porque son estas decisiones las que llevan a las empresas a ser bien

recibidas en los diferentes países que son sede de cada uno es por eso que buscamos

propender cada una de las labores expuestas en cada uno de los días que tenemos.

Son sumamente expuestos los temas de propósito global que la empresa tiene que

enfrentar en los diferentes aspectos que cada uno de ellos tiene implicancia súbita que

causa un dolor sumamente valioso.

Entonces tenemos que un accionar sumamente valioso tiene cada uno de los aspectos que

permiten obtener causas valiosas en cada uno de los diferentes negocios que se obtienen

a nivel mundial entonces tenemos aspectos globales que causan una extremado

pensamiento que si bien es cierto tienen cada una de las naturalezas que causan impacto

positivo en los días de la empresa.

Page 10: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

CUESTIONARIO PARTE 2

1. Explique la ley de Gresham.

La ley de Gresham son explica cómo es que el dinero malo saca al dinero bueno del mercado y

este a su vez en un patrón bimetálico prevalece.

Por ejemplo cuando se sobrevalora un determinado moneda de determinado país que tiene como

propósito que causa un tema que provoca la sobrevaloración del oro con respecto al franco.

2. Explique el mecanismo que restaura el equilibrio de la balanza de pagos cuando éste

se ha alterado con el patrón oro.

El mecanismo que ocurre es el que instaura un mecanismo conocido como mecanismo de flujo de

precio- mercancía.

Un ejemplo que se toma es que Gran Bretaña donde suben y bajan los ingresos de dinero y salida

de dinero).

3. Suponga que la libra se liga al oro a 6 libras por onza, mientras que el franco se liga al

oro a 12 francos por onza. Por supuesto que esto implica que el cambio de equilibrio

debería ser de dos francos por libra. Si el mercado corriente de divisas es de 2.2.

francos por libra, ¿usted cómo aprovecharía esta situación? ¿Cuál sería el efecto de los

costos de embarque?

Yo compraría más libras con francos para poder tener un diferencial que me permita obtener un

determinado valor monetario que en el intercambio obtenga sumamente una determinada

ganancia.

Entonces tenemos que cada uno de los aspectos tienen diferentes tipos de cambios pero tenemos

que ver que los costos de embarque son menores a los actuales es por eso que si o si compraría

estos francos.

Page 11: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

4. Explique las ventajas y desventajas del patrón oro.

El patrón oro tiene la ventaja que el valor de cambio entre dos monedas cualesquiera será

determinado por su cantidad de oro es decir es una medida de valor confiable.

El patrón oro la desalineación del tipo de cambio de corrige automáticamente con los flujos de oro

entre países.

El oro es el único que tienen asegurada una acuñación irrestricta.

El oro es el único que tienen asegurada una acuñación irrestricta.

El oro puede ser importado y exportado libremente.

LAS DESVENTAJAS:

Entre ellas tenemos que toda oferta de oro recién acuñado es tan restringida que el crecimiento

del comercio mundial y las inversiones se verán seriamente impedidos en razón de la insuficiencia

de las reservas monetarias. La economía mundial podría afrontar presiones deflacionarias.

En segundo término no, siempre que el gobierno, por consideraciones políticas, decida que es

necesario perseguir objetivos nacionales que no coinciden con la idea de mantener el patrón oro,

éste lo puede abandonar. Es decir, el patrón oro internacional per se no cuenta con un mecanismo

que obligue a cada país importante a respetar las reglas de juego.

Page 12: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

SEGUNDO TRABAJO

Ejemplos de inversión y financiamiento

La inversión son los recursos (sean estos materiales o financieros) necesarios para realizar

el proyecto; por lo tanto cuando hablamos de la inversión en un proyecto, estamos

refiriéndonos a la cuantificación monetaria de todos los recursos que van a permi tir la

realización del proyecto.

Por lo tanto cuando se va a determinar el monto de la inversión, es necesario identificar

todos los recursos que se van a utilizar, establecer las castidades y en función de dicha

información realizar la cuantificación monetaria..

Cuando se determina la inversión necesaria para el proyecto se tiene que tener cuidado en

lo siguiente:

- La Subvaluación

Es importante que al momento de averiguar precio de los recursos, estos sean reales,

porque el indicar precios inferiores (bajo la par) podría en el futuro truncar el proyecto por

falta de financiamiento.

- La Sobrevaloración

Si la subvaluación nos puede ocasionar problemas de financiamiento, la sobrevaloración,

que es fijar los precios por encima de su real valor (sobre l a par), nos puede ocasionar

gastos financieros elevados, que al final repercuten en las utilidades proyectadas del

proyecto.

Page 13: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

En el proceso de determinar la inversión podemos clasificarla en:

INVERSIÓN FIJA

5 Ejemplos:

Son aquellos recursos tangibles (terreno, muebles y enseres, maquinarias y equipos, etc.)

y no tangibles (gastos de estudios, patente, gastos de constitución, etc.), necesarios para

la realización del proyecto

Page 14: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO

El Capital de Trabajo considera aquellos recursos que requiere el Proyecto para atender las

operaciones de producción y comercialización de bienes o servicios y, contempla el monto

de dinero que se precisa para dar inicio al Ciclo Productivo del Proyecto en su fase de

funcionamiento. En otras palabras es el Capital adicional con el que se debe contar para

que comience a funcionar el Proyecto, esto es financiar la producción antes de percibir

ingresos.

En efecto, desde el momento que se compran insumos o se pagan sueldos, se incurren e n

gastos a ser cubiertos por el Capital de Trabajo en tanto no se obtenga ingresos por la

venta del producto final. Entonces el Capital de Trabajo debe financiar todos aquellos

requerimientos que tiene el Proyecto para producir un bien o servicio final. Entre estos

requerimientos se tiene:

Materia Prima, Materiales directos e indirectos, Mano de Obra directa e indirecta, Gastos

de Administración y comercialización que requieran salidas de dinero en efectivo. La

Inversión en Capital de Trabajo se diferencia de la Inversión fija y diferida, porque estas

ultimas pueden recuperarse a través de la depreciación y amortización diferida; por el

contrario, el Capital de Trabajo no puede recuperarse por estos medios dada su naturaleza

de circulante; pero puede resarcirse en su totalidad a la finalización del Proyecto.

La Inversión en activos fijos y diferidos se financian con créditos a mediano y/o largo plazo

y no así con créditos a corto plazo, ello significaría que el Proyecto transite por serias

dificultades financieras ante la cuantía de la deuda y la imposibilidad de pago a corto

plazo. Pero el Capital de Trabajo se financia con créditos a corto plazo, tanto en efectivo

como a través de créditos de los proveedores.

La definición contable del Capital de Trabajo se entiende como la asignación de recursos

Financieros para activo corriente del Proyecto. Este concepto es valido para Empresas que

generan recursos a corto plazo, no tomando en cuenta la naturaleza del Financiamiento ni

las fuentes de procedencia que por lo general son de larga duración.

Page 15: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

El Capital de Trabajo en el mundo Financiero es la diferencia entre activos corrientes y

pasivos corrientes, que equivale a la suma total de los recursos Financieros que la Empresa

destina en forma permanente para la mantención de existencias y de una cartera de

valores para el normal funcionamiento de las operaciones de la Empresa. Esta concepción,

conlleva a entender que el Capital de Trabajo genera necesidades financieras de largo

plazo, es decir ser financiado con recursos permanentes provenientes de Fuente Interna o

externa.

KT = A.C - P.C

El Capital de Trabajo esta compuesto por tres cuentas principales como: Existencias,

Exigibles y Disponibles cada uno de los cuales están compuestos por un conjunto de

elementos bien definidos.

Page 16: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

Ejemplos de FINANCIAMIENTO

Proveedores:

Solicitar plazos de pago más largos

El dueño de casa: Solicitar al dueño que le proporcione más facilidades como inquilino.

Sus clientes: Solicitar pagos en efectivo o inmediatos.

Sus inversiones de capital: Solicitar a los proveedores de instalaciones fijas, equipos y

letreros que financien las compras; se mostrarán interesados porque les conviene que

usted progrese en sus negocios.

Crédito Comercial.

Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto

plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento

de inventario como fuentes de recursos.

Crédito Bancario.

Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de

los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.

Pagaré.

Es un instrumento negociable el cual es una "promesa" incondicional por escrito,

dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré, comprometiéndose a

pagar a su presentación, o en una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta cantidad

de dinero en unión de sus intereses a una tasa especificada a la orden y al portador.

Page 17: 81244461 administracion-financiera-internacional

PRIMERA PARTE Y SEGUNDA PARTE – FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

Fuentes y Formas de Financiamiento a Largo Plazo.

Hipoteca.

Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el prestatario

(deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantiza el pago del préstamo.

Papeles Comerciales.

Es una Fuente de Financiamiento a Corto Plazo que consiste en los pagarés no

garantizados de grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, las compañías

de seguros, los fondos de pensiones y algunas empresas industriales que desean invertir

acorto plazo sus recursos temporales excedentes.

Financiamiento por medio de los Inventarios.

Es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un préstamo en que se

confiere al acreedor el derecho de tomar posesión garantía en caso de que la empresa

deje de cumplir.