3.+Distribución+del+aire+comprimido

25
DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO COMPRESOR ALMACENAMIENTO RED NEUMÁTICA SECADORES UNIDAD DE MANTENIMIENTO

Transcript of 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Page 1: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

DISTRIBUCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO

COMPRESOR

ALMACENAMIENTO

RED NEUMÁTICA

SECADORES

UNIDAD DE

MANTENIMIENTO

Page 2: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Cuello de ganso impide que por

gravedad la humedad vaya

hacía la máquina

Trampa de

condensado

para desfogar la

humedad

Una pendiente 1 al 2 % de la

longitud permite concentrar

los condensados

Page 3: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

EJEMPLO: Se necesita levantar 300mm una caja de 100Kg. A una banda

transportadora.

1.- Cilindro de doble efecto.

300mm 100Kg

1.1 Calcular el diámetro del

embolo del cilindro de

doble efecto que va trabajar

a una presión de 6 Bar.

(presión optima para

consumo de aire

comprimido en sistemas

neumáticos)

Page 4: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

1. Diámetro del embolo

2. Diámetro de Vástago

3. Consumo de aire

4. Compresor

5. Red Neumática

ENCONTRAR:

Page 5: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

EJEMPLO:

1. Diámetro del embolo

(Nomograma Presión-Fuerza)

1. Diámetro de Vástago

2. Consumo de aire

3. Compresor

4. Red Neumática

Page 6: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Calcular el diámetro del embolo de un actuador de doble efecto que

va trabajar a una presión de 6 Bar y tiene que levantar 300mm, una

caja de 100Kg. 1Kg = 10N

~ 50mm =

La tabla incluye 20% de

seguridad.

Diámetro del embolo (Nomograma Presión-Fuerza)

Page 7: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

300mm

Vástago

Embolo = 50mm

Page 8: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

1. Diámetro del embolo (50mm)

2. Diámetro de Vástago (Nomograma de Pandeo)

3. Consumo de aire

4. Compresor

5. Red Neumática

EJEMPLO:

Page 9: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Calcular el diámetro del vastago de un

actuador de doble efecto que va trabajar a una

presión de 6Bar y tiene que levantar 300mm,

una caja de 100Kg. 1Kg = 10N

12 Normal

14 Reforzado

Diámetro de Vástago (Nomograma de Pandeo)

Page 10: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

1. Diametro del embolo (50mm)

2. Diametro de Vastago (12mm)

3. Caudal (Consumo de aire)

4. Compresor

5. Red Neumática

EJEMPLO:

Page 11: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Calcular el consumo de aire de un cilindro de doble efecto 50-

300 que trabaja con una frecuencia de 10 ciclos/min. Y con una

presión de 6 bar.

Simple efecto → Q = n ● s ● q

Doble efecto → Q = 2 (n ● s ● q)

Donde:

Q= Caudal [ lt/min ]

n = Ciclos [ ciclo/min ]

s = Carrera [ cm/ciclo ]

q = Consumo de aire por carrera [ lt/cm ]

¿Que cilindro se va a utilizar ?

Q= 2 ( 10*60* tabla)

Page 12: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

1.-Diametro del

embolo

2.- Presión

0.14 lt/cm

Caudal (Consumo de aire)

Page 13: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Doble efecto → Q = 2 (n ● s ● q)

Donde:

Q= Caudal [ lt/min ]

n = Ciclos [ ciclo/min ]

s = Carrera [ cm/ciclo ]

q = Consumo de aire de carrera [ lt/cm ]

Q= 2 ( 10*60* tabla)

Q= 2 ( 10*60* 0.14) = 168 lt /min

Page 14: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

EJEMPLO:

1. Diametro del embolo (50mm)

2. Diametro de Vastago (12mm)

3. Caudal ( 168 lt / min )

4. Compresor

5. Red Neumática

Page 15: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

¿Que compresor se va a utilizar ?

Determinar la potencia necesaria que debe tener un compresor,

el cual va a trabajar a una presión de 6 bar y un caudal de 156

lt/min.

1 H.P. = 100 Lts / min

P = 6 bar

Potencia Neumática = H.P

Page 16: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

EJEMPLO:

1. Diametro del embolo (50mm)

2. Diametro de Vastago (12mm)

3. Caudal ( 156 lt / min )

4. Compresor ( 2 H.P. )

5. Red Neumática

Page 17: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Diámetro de la tubería:

1- Longitud

2 - Presión

3- Caudal

4- Caída de Presión permisible

∆P = 0.1 y 1.3 [bar]

Page 18: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Determinar el diámetro de la tubería principal en la nave

de producción de la máquina elevadora de cajas, la cual

tiene una longitud de 220 mts, con un caudal de 168

lt/min por actuador. Considerando 20 actuadores, una

presión de 6 bar y con una caída de presión permisible

(∆P) de 0.1 bar

1.- Necesitamos convertir el caudal de lt/min a m3/hr

2.- Utilizar la tabla de diámetro de tubería para sacar un

estimado

3.- Sacar las perdidas por accesorios

4.- Volver a utilizar la tabla de diámetro de tubería para sacar el

valor real

compresor

Máquina

Page 19: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

compresor

Máquina

Diámetro de la tubería:

1- Longitud = 220 m

2 - Presión = 6 bar

3- Caudal = 3360 lt / min = 201.6 m3/hr

4- Caída de Presión permisible

∆P = 0.1 [bar]

Diámetro de

tubería = ?

Page 20: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

50 mm

Page 21: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

La instalación deberá contar con

las siguientes conexiones:

6 válvula de cierre

12 Válvula acodada

2 Válvula de compuerta

6 T’s

15 Codos

compresor

Máquina

Page 22: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Perdida por

accesorios

Val. compuerta

Val. acodada

T’s

Val. cierre

codo

l real+ l accesorios = l total

50mm

15 m

7 m

5 m

0.5 m

.76 m

Page 23: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

Diametro de la

tuberia =

Page 24: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

¿Como voy a controlar el sistema para levantar la caja?

¿Como

funciona?

Page 25: 3.+Distribución+del+aire+comprimido

•Elementos de mando (válvulas)

•Identificación de válvulas de vías