363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el...

202
i Evaluación de las actividades de la FAO en Honduras en el período 2002-2007 Informe final Febrero 2008

Transcript of 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el...

Page 1: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

i

Evaluación de las actividades de la FAO en Honduras en el

período 2002-2007

Informe final Febrero 2008

Page 2: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

i

Reconocimientos

La misión de evaluación desea agradecer a todos aquellos que han contribuido a este ejercicio. En particular, deseamos agradecer al Representante de la FAO en Honduras y su equipo, que han dedicado energía y tiempo interminables a esta evaluación. Nuestro agradecimiento también al personal en la Sede y en la Oficina Regional en Santiago y a todos nuestros interlocutores en Honduras, tanto en Tegucigalpa como en el campo.

Page 3: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

ii

Contenidos

Reconocimientos i Contenidos ii Acrónimos v Resumen ejecutivo vii 1 Introducción 1 1.1 Antecedentes 1 1.2 Objetivos de la evaluación 1 2 Organización y metodología de la evaluación 2 3 El contexto y las políticas nacionales 4 3.1 El contexto nacional 4 3.2 Las políticas nacionales de desarrollo 8 3.3 Las políticas y estrategias de desarrollo sectorial más relevantes para FAO 10 3.4 Los socios del GdH para el desarrollo 13 4 El Programa de la FAO en Honduras 14 4.1 El marco del programa 14 4.2 La cartera de la FAO en Honduras 16 5 La Representación de la FAO en Honduras 17 5.1 Relaciones entre FAO Honduras y la Organización 17 5.2 Gestión de la Representación 18 6 Las intervenciones sectoriales de la FAO 27 6.1 Apoyo a las políticas y estrategias de Seguridad Alimentaria y del sector agrícola 27 6.2 Los proyectos de Seguridad Alimentaria y de Desarrollo Local 31 6.3 Sector forestal 43 6.4 Pesca 46 6.5 Calidad e inocuidad de los alimentos 50 6.6 Cuestiones sanitarias y biotecnologías 53 6.7 Medio Ambiente 54 6.8 Otros: Desarrollo Humano 56 6.9 Las cuestiones de género 57 7 Las funciones de la FAO en Honduras 61 7.1 Un actor de incidencia política 61 7.2 Una organización de conocimiento 62 7.3 Un proveedor de experiencia y asistencia técnica 63 7.4 Un recaudador de recursos financieros 63 7.5 Un socio del desarrollo 63 8 Los instrumentos de apoyo e intervención de la FAO en Honduras 64 8.1 Productos normativos 64 8.2 UTF 64 8.3 Proyectos PCT 65 8.4 TCP Facility 66 8.5 Proyectos regionales 66 8.6 TeleFood 67 9 Conclusiones y recomendaciones 68 9.1 Conclusiones 68 9.2 Recomendaciones 72 Anexo I Términos de Referencia 83 1 Introducción 83 2 Propósito de la evaluación 83 3 Alcance de la evaluación 84 4 Temas y cuestiones para la evaluación 84 4.1 Pertinencia y eficiencia del trabajo de la FAO 84

Page 4: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

iii

4.2 Las funciones de la FAO 85 4.3 Funcionamiento de la Representación de la FAO 85 4.4 Coordinación y alianzas 86 4.5 Eficacia e impacto del trabajo de la FAO 87 5 Metodología de la evaluación 88 5.1 Enfoque general 88 5.2 Metodologías y herramientas 88 5.3 El informe de evaluación 89 6 Cronograma del proceso de evaluación 89 7 Composición y perfil del equipo de evaluación, y duración 90 Anexo II Evaluación del impacto de los procesos de capitalización en el Programa Especial de Seguridad Alimentaria en Honduras 92 1 Introducción 92 2 Objetivo de la evaluación del impacto 92 2.1 Definición de impacto 92 2.2 Objetivo principal del estudio 92 3 Metodología del estudio de impacto 92 3.1 Etapas del estudio 92 3.2 El marco conceptual de la evaluación del impacto 93 3.3 Niveles de análisis e indicadores: grupos y familias 95 3.4 Identificación del grupo de comparación 96 3.5 Área de estudio y selección de la muestra 97 3.6 Herramientas 97 3.7 Factores limitantes del estudio 98 4 El contexto de PESA 98 4.1 Objetivos y ejes estratégicos de PESA 98 4.2 Criterios de selección de las zonas y de los beneficiarios 99 4.3 Enfoque de proceso del PESA 100 5 Resultados 101 5.1 Grupos 101 5.2 Socios y sus familias 121 6 Conclusiones 126 6.1 Capitalización financiera a nivel de grupo 126 6.2 Capital humano del grupo 127 6.3 Capital social 127 6.4 Efectos sobre las familias 128 6.5 Sostenibilidad 129 Anexo III Evaluación del impacto de los procesos de capitalización en el Programa de Acceso a la Tierra 134 (PACTA) 134 1 Introducción 134 2 Objetivo de la evaluación 134 2.1 Definición de impacto 134 2.2 Objetivo principal de l estudio 134 3 Metodología de la evaluación del impacto 134 3.1 Etapas del estudio 134 3.2 Marco conceptual de la evaluación del impacto 135 3.3 Niveles de análisis e indicadores 136 3.4 Identificación del grupo de comparación 137 3.5 Área de estudio y selección de una muestra de empresas 137 3.6 Herramientas 139 3.7 Limitantes de la evaluación 139 4 Contexto del PACTA 139 4.1 Objetivos del PACTA 139

Page 5: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

iv

4.2 Criterios de selección de zonas y beneficiarios 140 4.3 Funcionamiento del PACTA 140 4.4 Estrategia del PACTA hacia la capitalización 141 4.5 Categorías de empresas PACTA 141 5 Resultados 143 5.1 Las empresas 143 5.2 Capitalización financiera 144 5.3 Situación financiera 145 5.4 Índice de capitalización 146 5.5 Capital humano 146 5.6 Capital social 149 5.7 Herramientas de gestión y calidad del manejo 155 5.8 Apoyo recibido 156 6 Familias 156 6.1 Información descriptiva 156 6.2 Efectos 157 7 Conclusiones 159 7.1 Capitalización financiera de la empresa 160 7.2 Capital humano y manejo de la empresa 160 7.3 Efectos sobre la familia 161 7.4 Sostenibilidad 162 Anexo IV Requerimiento de fondo rotatorio en PESA 163 Anexo V El Programa de Cooperación Técnica (PCT) 165 Anexo VI Tablas sobre los resultados de PESA 174 Anexo VII El Sistema Quesungual 176 Anexo VIII Oportunidades Sector Forestal 180 Anexo IX Informaciones y oportunidades del sector pesquero en Honduras 182 Anexo X Bibliografía 189

Page 6: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

v

Acrónimos AAO Apoyo Administrativo y Operacional AECI Agencia Española de Cooperación Internacional AFE-COHDEFOR Administración Forestal del Estado-Corporación Hondureña de Desarrollo

Forestal AFH Agenda Forestal Hondureña ALC Amarillamiento Letal del Cocotero ANCHA Alianza Nacional Contra el Hambre BC Bancos Comunales BH Responsable de presupuesto (Budget Holder) BID Banco Inter Americano de Desarrollo BM Banco Mundial BTP Bono Tecnológico Productivo CAC Consejo Agropecuario Centroamericano CAFTA Central America Free Trade Agreement (Tratado de Libre Comercio para

América Central) CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CFC Fondo Común para los Productos Básicos (Common Fund for Commodities) CIAT Centro de Investigación Agronómico Tropical CIDDICO Centro Internacional de Información y Documentación sobre Cultivos de

Cobertura CIPF Convención Internacional de Protección Fitosanitaria CNC Comité Nacional del Codex COFI Comité de Pesca de la FAO CP Comité de Programa (de la FAO) CR Caja Rural CTPD Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo CURLA Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DIGEPESCA Dirección General de Pesca y Acuicultura DINADERS/ PRONADERS Dirección Nacional del Desarrollo Rural Sostenible EP Empresa Productiva ERP Estrategia de Erradicación de la Pobreza ESNACIFOR Escuela Nacional de Ciencias Forestal FAOR Representación de la FAO en Honduras FEHCAFOR Federación de Cooperativas Agroforestales de Honduras FENAPESCAH Federación Nacional de Pescadores Artesanales de Honduras FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIINPESCA Fortalecimiento de la Investigación Interdisciplinaria para la Pesca Responsable

en los Países Centroamericanos FNPP Programa de Cooperación FAO/Gobierno de los Países Bajos FPMIS Sistema de información sobre gestión del Programa de Campo GAAP Gripe Aviar Altamente Patógena GC Grupos de Capitalización GdH Gobierno de Honduras GTS Grupo Técnico de Seguimiento GTZ Sociedad Alemana de Cooperación Técnica HIPC Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados HQ Sede de la FAO en Roma (FAO Headquarters) IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INA Instituto Nacional Agrario

Page 7: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

vi

ITC Instituto Técnico Comunitario LTU Leading Technical Unit (Unidad Técnica Líder) MANUD Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) MdE Misión de Evaluación MPNMP Marco de prioridades nacionales a medio plazo MSA Mesa Sectorial Agroforestal NIMF Normas Internacionales Para Medidas Fitosanitárias ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OIRSA Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria OMC Organización Mundial del Comercio OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organización No Gubernamental OPS Organización Panamericana de la Salud OSPESCA Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano PACTA Programa de Acceso a la Tierra PASH Red de Productores Artesanales de Semillas de Honduras PCT Programa de Cooperación Técnica de FAO PDC Planes de Desarrollo Comunitario PEDM Plan Estratégico de Desarrollo Municipal PEGAH Política de Equidad de Genero en el Agro Hondureño PESA Programa Especial para la Seguridad Alimentaria PESA-CAM Componente Coordinación del PESA en Centro América PESA/PEO Política de Estado del Sector Agroalimentario/Plan Estratégico Operativo PIB Producto Interno Bruto PLANACTA Plan Nacional de Ciencia y Tecnología PMA Programa Mundial de Alimentos PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PRAF Programa de Asignación Familiar PRESANCA Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica PROLESUR Proyecto de Desarollo Rural Lempira Sur PRONADERS Programa de Desarrollo Rural Sostenible PRONAFOR Programa Nacional Forestal PRORENA Programa de Recursos Naturales – GTZ P-SAN Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo REMBLAH Red de Manejo del Bosque Latifoliado RLC Oficina regional de la FAO para la América Latina y el Caribe RUTA Regional Unit of Technical Assistance SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería SEL Servicio de Extensión de Lempira SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria SERNA Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente SNU Sistema de las Naciones Unidas SNITTA Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología TCPF TCP Facility TCPR Revisión Trienal Amplia de la Política TdR Términos de Referencia UNAT Unidad de Apoyo Técnico de la Presidencia de la Republica UNCT United Nations Country Team UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UTF Unilateral Trust Fund (Fondo Fiduciario Unilateral) UTL Unidad Técnica Local (en PACTA) UTSAN Unidad Técnica para SAN

Page 8: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

vii

Resumen ejecutivo

1. La evaluación de las actividades de la FAO en Honduras forma parte de la respuesta a la recomendación del Comité de Programa de la Organización de emprender “una evaluación esbozando conclusiones sobre las bases de las evaluaciones del trabajo de la FAO en cada país”. En este contexto, se han realizado evaluaciones de este tipo en Mozambique, Sierra Leona, Camboya y Honduras, la última de este ciclo. El producto será un informe de resumen para la sesión de mayo 2008 de dicho Comité.

2. Al igual que las otras evaluaciones-país, los objetivos de la evaluación en Honduras son informar a los actores sobre la calidad de la labor de la FAO en Honduras, analizar los factores que influyen en la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de la FAO y mejorar el conjunto de su actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período 2002-2007.

3. La evaluación en Honduras dio inicio en junio del 2007 y terminó en febrero del 2008, con la publicación del informe final en el sitio web del Servicio de Evaluación de la FAO. La evaluación se desarrolló en tres fases: una fase inicial de identificación de las cuestiones claves y del tema de la evaluación del impacto sobre un área relevante de actuación de la FAO; una fase intermedia, durante la cual un equipo de profesionales nacionales e internacionales ejecutó dicha análisis del impacto, se recopiló información detallada sobre las actividades de la FAO en Honduras y se organizó la misión final; y una misión final, realizada por un equipo de ocho profesionales nacionales e internacionales entre octubre y noviembre del 2007.

4. Desde 2002, la estrategia de la FAO en Honduras ha sido de integrar toda iniciativa en el marco de un Programa de Seguridad Alimentaria. Los proyectos y programas abordan diversos aspectos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), parcialmente complementados con actividades de sensibilización, información y coordinación con otros actores. Siguiendo este hilo conductor, el programa cumple con, y contribuye, a las diferentes estrategias nacionales y de las Naciones Unidas, a saber la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD/UNDAF), la Política de Estado del Sector Agroalimentario y su Plan Estratégico Operativo (PESA/PEO), la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional a largo plazo (P-SAN), el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), Política de Equidad de Genero en el Agro Hondureño (PEGAH), etc.

5. Durante el período de evaluación, distintos niveles de la Organización fueron implicados en la ejecución del programa y los recursos fueron aportados por el Gobierno de Honduras (GdH), donantes externos, y la propia FAO. En concreto, los proyectos e iniciativas se implementaron en torno a nueve ejes de intervención:

• Apoyo a la seguridad alimentaria, actividades de sensibilización y definición de estrategias: la Alianza Nacional Contra el Hambre, la participación a la Coalición SAN; los proyectos regionales PESA-CAM, PRESANCA, un Proyecto de Cooperación Técnica (PCT) sobre Seguridad Alimentaria.

• Apoyo a la seguridad alimentaria, intervenciones directas en el campo con varios proyectos articulados entre ellos: Programa Lempira Sur (PROLESUR), Programa Especial para la Seguridad Alimentaria/Sistema Extensión Lempira (PESA/SEL), Producción de Semillas, y Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC);

• Apoyo a los procesos de capitalización rural, intervenciones directas en el campo: PESA/SEL y Programa de Acceso a la Tierra (PACTA);

• Desarrollo local y empresarial, intervenciones directas en el campo: PACTA y Producción de Semillas.

• Manejo de los Recursos Naturales, intervenciones directas en el campo: PROLESUR, PESA, Producción de Semillas en relación a biodiversidad/recursos fito-genéticos locales, FNPP.

• Sector Forestal, varios proyectos y productos articulados en los niveles político, normativo y de campo: PCT nacionales, FNPP, PCT regionales, productos normativos.

• Sector Pesquero, intervenciones de capacitación e intervenciones directas en el campo: proyectos regionales, PCT y de donantes, asesorías puntuales, productos normativos.

Page 9: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

viii

• Sector Calidad e Inocuidad de los Alimentos, varios sub-sectores, intervenciones de capacitación: proyectos regionales y productos normativos.

• Sector Medio Ambiente: apoyo del equipo técnico de la FAO-Honduras a varias cuestiones relativas al vínculo entre cuestiones ambientales, gestión de recursos naturales y producción agro-silvo-pastoril.

• Cuestiones de género: iniciativas de sensibilización a través de la alianza con el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) y de la Alianza Nacional contra el Hambre (ANCHA); e intervenciones directas en el campo a través de PROLESUR, PESA/SEL y PACTA.

6. Las iniciativas nacionales ejecutadas en el período de la evaluación han sido pertinentes y

oportunas en todos los sectores de actuación. La ejecución de los proyectos ha sido generalmente eficiente y los resultados son globalmente positivos, léase muy positivos. También las iniciativas regionales fueron todas pertinentes, pero en algunos sectores, como la pesca o la inocuidad de los alimentos, fueron ejecutadas de manera poco eficaz y eficiente, con resultados poco tangibles. El trabajo de la FAO está tradicionalmente concentrado en la región sur y occidental, en zonas de ladera del trópico seco, pero se ha expandido a partir del 2005 para incluir áreas y poblaciones marginales del centro y del Norte.

7. En relación a algunos instrumentos de intervención de la FAO en Honduras, cabe notar que los PCT, aunque pocos en número, han sido pertinentes y eficaces y han logrado importantes resultados que han conseguido poner las bases para procesos de desarrollo de largo plazo. Los beneficiarios consideran el apoyo técnico brindado por la FAO a los PCT en Honduras óptimo.

8. Asimismo, el espíritu y las modalidades de utilización del Fondo TCP-Facility a disposición de la Representación han sido bien comprendidas. Se ha revelado muy útil y pareciera que ha sido aprovechado para realizar iniciativas coherentes con el programa de la FAO en Honduras, contribuyendo a fortalecer la función de proveedor de conocimientos y de asistencia técnica de la Organización al nivel nacional.

9. Además, en Honduras se conocen y utilizan, algunos de los productos normativos de la FAO más conocidos globalmente. Lamentablemente, no es posible cuantificar este uso ni sus resultados, la salvedad de productos como el Codex Alimentarius.

10. Es posible hablar de un “Programa de la FAO” en Honduras: el mismo se presenta coherente, relevante y potencialmente eficaz para lograr el objetivo general de apoyar el país para que alcance la seguridad alimentaria y reduzca la pobreza. No hay dispersión de iniciativas y los proyectos se relacionan y articulan bien entre ellos, definiendo su metodología y basando sus acciones en las lecciones aprendidas en los proyectos anteriores. A esto contribuye la estabilidad del personal técnico de alta calidad profesional y dedicación a lo largo de los programas de seguridad alimentaria y desarrollo rural. Existe además un buen desarrollo de sinergias entre las actividades en curso.

11. El aporte técnico y operativo de la FAO en el país, es altamente reconocido por la sociedad hondureña, los organismos de desarrollo de la cooperación internacional, las organizaciones no gubernamentales de desarrollo y las direcciones técnicas del Gobierno. A nivel técnico, las experiencias de la Organización generan un valor agregado de conocimientos, experiencias, modelos de gestión, prácticas exitosas y metodologías replicables y adaptables en el país, y aportan lecciones para la ejecución de las estrategias a largo plazo de desarrollo rural.

12. Ciertos elementos claves del programa de la FAO en Honduras han contribuido al éxito de las diferentes iniciativas:

• una visión de sistema, sostenible y de largo plazo sobre el desarrollo agro-rural, y la contribución al dialogo técnico nacional sobre ello;

• una lógica de enfoque a las situaciones de emergencia basada en el análisis del sistema y en la participación de la población, para la identificación, formulación y ejecución de intervenciones de largo plazo y con amplios efectos;

• la disponibilidad de algunos donantes a invertir a largo plazo: la experiencia de la FAO en Lempira Sur, confirmada por la de CARE en otras áreas del país, indican la suma importancia de prolongar las intervenciones por un plazo bastante largo, de al menos diez años, a fin de lograr resultados e impactos sostenibles que afecten los medios de vida de la población, el medio ambiente, y las instituciones locales;

Page 10: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

ix

• una extensa red de alianzas estratégicas y operacionales, con otros actores, que ha permitido complementar las iniciativas de la FAO, multiplicar y ampliar sus acciones y cobertura y promover de forma más eficiente las acciones de trabajo en el campo;

• un equipo técnico para el programa de campo de gran experiencia, desempeño profesional y cultura de trabajo, con alto compromiso, complementariedad, coordinación interna y flexibilidad para el aprendizaje.

13. Los resultados técnicos positivos son atribuibles parcialmente a la estrategia de concentrar

los esfuerzos en el programa de campo puesta en marcha por la Representación a partir de mediados de 2005. Sin embargo, esta decisión comportó inevitablemente el alejamiento de las nuevas instancias gubernamentales que asumieron en enero de 2006, tras las elecciones presidenciales de 2005. La parcial “abdicación” de la FAO al inicio de la legislatura del rol institucional de socio del gobierno en las decisiones estratégicas afectó la visibilidad de los logros de la Organización en el país. Ello limitó tanto la valorización de dichos logros a través de la apropiación por parte de las más altas instancias gubernamentales como la posibilidad de incidir a nivel de las políticas y estrategias nacionales

14. La falta de participación en el diálogo nacional sobre las políticas sub-regionales de desarrollo agrícola y del comercio sectorial forma parte de esta debilidad. No obstante, de forma excepcional, la FAO desempeñó un rol articulador clave y altamente efectivo en el sector forestal.

15. Otras debilidades identificadas tienen relación con las normas internas de la FAO y los recursos a disposición de la Representación:

i. la falta de herramientas financieras adecuadas para administrar los proyectos de campo está afectando negativamente la imagen de la FAO ante el Gobierno nacional y organismos donantes como socio eficiente y confiable;

ii. existe una importante cartera de proyectos e iniciativas en tramitación (pipeline), pero, a la fecha de la evaluación parecía ser aún muy tentativa y llevar retraso en el seguimiento de temas como el ALC; el tiempo del Grupo de Programa dedicado a esta función es lamentablemente limitado;

iii. el programa de trabajo de FAO-Honduras no incluye temas como la pesca y la calidad e inocuidad de los alimentos, pese a la importancia que éstos tienen en el país.

Recomendaciones 16. La misión de evaluación (MdE) ha formulado 19 recomendaciones para mejorar la

incidencia estratégica, la eficiencia, la eficacia y el impacto de la FAO. Éstas se dirigen a todos los niveles de la Organización: nacional, regional y global. Algunas se dirigen también al Gobierno de Honduras y a sus socios. Los elementos claves de las recomendaciones se pueden resumir como sigue. � Recomendación 1, Estrategia de la FAO en Honduras: se recomienda que la Organización

elabore un marco de prioridades nacionales a medio plazo en Honduras para los próximos 5 años, reforzando su visión política y estratégica y articulando mejor su acción en función de los compromisos actuales y futuros. En este contexto, se recomienda definir una estrategia para aumentar la incidencia política de la FAO en los temas en los que interviene en el país a fin de incrementar la visibilidad política de su labor, mejorar la coordinación con el GdH, y facilitar una mayor apropiación institucional de los productos y de las buenas prácticas de la FAO en Honduras.

� Recomendación 2, la FAO a nivel regional y sub-regional: se recomienda que la FAO elabore una estrategia de apoyo a instituciones sub-regionales como OSPESCA, OIRSA, CAC, que incluya la identificación de recursos para su actuación, para aquellos temas que tienen una ventaja comparativa y un interés especifico a nivel sub-regional, con base en el principio de subsidiariedad. Además, se recomienda la revisión del mecanismo de identificación, formulación y ejecución de los proyectos regionales y sub-regionales, a fines de mejorar su sostenibilidad y eficacia.

� Recomendación 3, Ejecución de los proyectos: se recomienda que la FAO establezca un sistema eficiente y eficaz en el cual los proyectos puedan operar sin dificultades, con herramientas accesibles e inmediatamente utilizables por el Representante FAO como

Page 11: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

x

responsable del presupuesto. En concreto, la MdE propone un sistema orientado al cliente, que considera los riesgos y los reduce al mínimo asegurando un control financiero adecuado. Los detalles de la propuesta se presentan en la Figura 14 del texto del informe.

� Recomendación 4, Cambio del personal en la Representación: se recomienda que la FAO tome medidas oportunas y adecuadas para asegurar la transición de los cargos de Representante y de Asistente del Representante, proporcionando tiempo suficiente para conferir a la nueva generación de personal los roles técnico y directivo.

� Recomendación 5, Valorización del personal en la Representación: se recomienda que el Personal permanente y fijo del Gobierno sea incorporado en una estructura de HR que considere su antigüedad dentro de la Representación.

� Recomendación 6, Mecanismo de distribución del Apoyo Administrativo y Operacional (AAO): se recomienda que la disponibilidad de AAO sea relacionada con la vida operacional de los proyectos, para permitir la planificación de los recursos de apoyo necesarios por parte de la Oficina de FAO, que la Organización asuma el riesgo financiero que deriva de la utilización de los fondos AAO respecto al presupuesto disponible para cada proyecto y que la Organización introduzca un sistema sencillo de monitoreo ex post del uso del AAO de la parte de los Representantes de la FAO, en el marco de sus informes anuales.

� Recomendación 7, Visibilidad financiera del FNPP: se recomienda que las Divisiones de la Sede de la FAO responsables del proyecto, sometan inmediatamente la presente metodología operativa del FNPP a una revisión, para adecuar la estructura y el sistema de repartición presupuestaria a los estándares de la Organización.

� Recomendación 8, Documentación: Se recomienda que FAO-Honduras analice y mejore la función de documentación en la Representación de la FAO; y que provea herramientas para estandardizar dicha función así como la construcción de los datos de base, asegurando la conservación de la información y facilitando su utilización por clientes futuros.

� Recomendación 9, PESA: se recomienda que FAO-Honduras profundice los mecanismos de transferencia y de institucionalización de la acción a los actores locales; que mejore la oferta técnica y las acciones de diversificación productiva para los grupos con un cierto grado de seguridad alimentaria; que adecue las técnicas de no quema, manejo de rastrojos, siembra directa y agro-forestería y que desarrolle otras prácticas adecuadas a zonas agro-ecológicas distintas de las de ladera de trópico seco a fin de permitir una cobertura adecuada de otras zonas y dar al programa un carácter nacional; que prepare un diagnóstico y un plan de acción en zonas urbanas y peri-urbanas; que articule mejor los aspectos nutricionales con el resto de los componentes; y que mantenga el nivel de acompañamiento y asistencia técnica a los grupos de capitalización y ahorro.

� Recomendación 10, Evaluación del impacto sobre procesos de capitalización PESA: se recomiendan algunas medidas para mejorar el apoyo a las Cajas Rurales, como la necesidad de inversiones de largo plazo, el fortalecimiento de las capacidades de toda la membresía para la gestión y la producción, la ejecución de un análisis comparativo profundizado de los mecanismos de aplicación de PESA/SEL y PRONADEL para identificar la metodología más eficaz para desarrollar mecanismos de capitalización.

� Recomendación 11, Programa Semillas: se recomienda que FAO-Honduras institucionalice el proceso de certificación de las fincas; apoye la re-organización de la red para reducir los costos de transacción; consolide la actividad mejorando las prácticas para actuar en zonas agro-ecológicas diferentes del trópico seco; y que explore la posibilidad de introducir la producción de semillas y material vegetativo de especies forestales.

� Recomendación 12, Acceso a la tierra: se recomienda al Gobierno de Honduras y a los socios de desarrollo que en el futuro mantengan una línea de promoción de empresas rurales con financiación para el acceso a la tierra, de acuerdo al modelo establecido por PACTA; que ejecuten programas basados en la experiencia de PACTA definiendo claramente los perfiles y necesidades de apoyo de las poblaciones meta; y que en tales programas, se extienda la asistencia técnica ligada a la transferencia de recursos no reembolsables a períodos de unos 4 años.

Page 12: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

xi

� Recomendación 13, Acceso a la tierra: se recomienda que FAO-Honduras reflexione sobre los diferentes aspectos relativos a la tenencia de la tierra y su incidencia en el diseño del conjunto de las actuaciones de la Organización en Honduras. A nivel del programa PACTA, se recomienda: una revisión del sistema de seguimiento y evaluación; un análisis más completo de las necesidades y de los condicionantes que enfrentan los diversos grupos meta en el proceso de inversión y desarrollo empresarial, a fin de dimensionar adecuadamente los importes de las transferencias no reembolsables; una mayor sistematización de la experiencia de PACTA, centrando el análisis en aspectos clave para la mejora y replicación del modelo.

� Recomendación 14, Amarillamiento Letal del Cocotero: se recomienda que FAO-Honduras actúe rápidamente para recaudar fondos a fin de seguir acompañando los procesos de colaboración con las comunidades garífunas y la Red Wafaluna, asegurando el cumpliendo de los objetivos de seguridad alimentaria y desarrollo local del proyecto.

� Recomendación 15, Sector de la Educación: se recomienda que FAO-Honduras promueva una inserción institucional más pertinente para el PCT-Educación y que armonice mejor las actividades de dicho proyecto con las de otras organizaciones que trabajan en el mismo marco.

� Recomendación 16, Sector Forestal: se recomienda que la FAO continúe apoyando la AFH en la construcción institucional en el marco de la nueva ley, el proceso pendiente de reglamentación, y la extensión del Inventario Forestal. Se recomienda también de adoptar un enfoque agro-silvo-pastoril en las acciones de campo más integrado y una especial atención a temas emergentes tales como el secuestro de carbono y los bio-combustibles.

� Recomendación 17, Sector de la Pesca: se recomienda que la FAO en Honduras adopte una actitud más pro-activa a fin de influir positivamente en los planes, políticas y estrategias del gobierno para el sector pesquero y de la acuicultura. Además, se recomienda que la Organización desarrolle un programa más sólido y completo de apoyo, inclusive en relación a la sanidad e inocuidad de los productos pesqueros. Finalmente, se recomienda la integración de la pesca artesanal y de la acuicultura a todo programa de seguridad alimentaria centrado en al apoyo a comunidades como componentes importantes del mismo.

� Recomendación 18, Sanidad e Inocuidad de los Alimentos: se recomienda que la FAO en Honduras integre la cuestión de la calidad e inocuidad de los alimentos en su programa, a través del enfoque de mercados domésticos, el respaldo al Comité Nacional del Codex y el énfasis en la labor del Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitaria. Con este fin, el Gobierno y FAO-Honduras deberían desarrollar alianzas con el SNU.

� Recomendación 19, Cuestiones de género: se recomienda que la FAO-Honduras, contrate un/a coordinador/a de medio plazo, a fin de elaborar y ejecutar una estrategia de género, incluyendo la cuantificación y la identificación de las fuentes de recursos necesarios. Dicha estrategia deberá permitir la integración de los principios de la Política Nacional de la Mujer Rural y los relativos marcos políticos y estratégicos en todas las actividades de la FAO, así como incluir los contenidos detallados en el informe. Se recomienda también al Programa PACTA la aplicación de su estrategia de género y al proyecto PESA en el marco de las cajas rurales, y que apoye las mujeres en la negociación de sus preferencias respecto la utilización de los fondos, en particular para actividades no exclusivamente productivas que les competen por su rol social y reproductivo.

Page 13: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

1

1 Introducción 1.1 Antecedentes

17. En su sesión de mayo del 2005, el Comité del Programa (CP) recomendó a la FAO que emprendiese “una evaluación esbozando conclusiones sobre las bases de las evaluaciones del trabajo de la FAO en cada país”. Estas “evaluaciones país” responden también a la Resolución 59/250 del 2004 de la Asamblea General sobre la Revisión trienal amplia de la política (TCPR) relativa a las actividades operacionales para el desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas.

18. En respuesta a esta resolución, en 2005, tras un proceso de consulta dentro de la Organización, se establecieron criterios objetivos para las evaluaciones de todas las actividades de nivel nacional de la FAO1, se identificaron potenciales países candidatos para cada región y se pidieron sugerencias para su selección a los departamentos técnicos y a las oficinas regionales.

19. El resultado al día de hoy consiste en la ejecución de tres evaluaciones-país, en Mozambique, Sierra Leona y Camboya, cuyos informes están disponibles en el sitio web del Servicio de Evaluación de la FAO. Honduras es el escenario de la cuarta evaluación.

20. Se presentará un informe final al CP de la FAO en su sesión de mayo del 2008. Éste resumirá los aspectos comunes transversales y más destacados de las cuatro evaluaciones, incluyendo la de Honduras. 1.2 Objetivos de la evaluación

21. En el marco de la TCPR, en las cuatro “evaluaciones-país” se han propuesto los mismos objetivos principales:

i. mejorar la pertinencia, el diseño, la ejecución, los resultados y el impacto de las actividades de la FAO en Honduras;

ii. conocer los factores que determinan la pertinencia y el impacto en el desarrollo de la cooperación de la FAO a nivel nacional;

iii. rendir cuentas a los países miembros de la FAO y responder a sus preguntas sobre el rendimiento de la FAO a nivel nacional;

iv. mejorar la selección, diseño, ejecución y resultados de los proyectos, incluidos los del Programa de Cooperación Técnica (PCT), que constituyen una parte representativa de las intervenciones de la FAO a nivel nacional.

22. La evaluación examina principalmente la efectividad y el impacto de la totalidad de la labor

de cooperación de la FAO en Honduras. Abarca todas las actividades de apoyo directo realizadas entre 2002 y mediados de 2007, independientemente del origen de los fondos (Programa ordinario o fondos extra-presupuestarios) y del responsable de su gestión (la sede, la oficina regional o la representación de la FAO en el país). El mandato de la evaluación (Términos de Referencia, Anexo I) ilustra en detalle los temas y las cuestiones clave que la misma debía analizar.

23. La evaluación tiene proyección en el futuro, identificando, por ejemplo, aspectos que se deben mejorar para optimizar la pertinencia y eficacia de la FAO a corto, medio y largo plazo. También debe apoyar al Gobierno y los demás actores de desarrollo en Honduras para que obtengan el máximo provecho del valor agregado de la FAO en el futuro.

24. Por último, la evaluación debe ayudar a desarrollar la metodología para futuras evaluaciones de actividades de la FAO a nivel nacional.

1 Los criterios fueron: porcentaje de población en pobreza y en situación de inseguridad alimentaria; contribución del

sector agrícola y rural al PIB nacional; monto del programa FAO en el último bienio; existencia de una Representación FAO.

Page 14: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

2

2 Organización y metodología de la evaluación

25. La evaluación comenzó en junio de 2007 y concluyó en febrero del 2008 con la publicación del informe final en el sitio web del Servicio de Evaluación de la FAO. El proceso se desarrolló en tres fases, parcialmente entrelazadas entre sí:

i. Fase inicial, junio-julio 2007. Ésta tuvo por objeto la definición del alcance, las cuestiones principales y la metodología de evaluación y la identificación del tema para las evaluaciones del impacto. Sus productos fueron un informe inicial para el equipo de evaluación y los mandatos la evaluación y la evaluación del impacto. Entre las actividades se incluyeron conversaciones preliminares en la sede y una Misión Inicial a Honduras. Este proceso, especialmente en ocasión de las entrevistas con los responsables de los ministerios socios de la FAO en Honduras y con los otros socios del desarrollo, contribuyó a la identificación y la formulación de las cuestiones claves de la evaluación. Un miembro del Servicio de Evaluación de la FAO y un consultor fueron responsables de esta fase.

ii. Fase intermedia, julio-octubre 2007. Ésta tuvo por objeto el reclutamiento del equipo para las evaluaciones del impacto y su realización, la recopilación de información sobre todas las actividades de la FAO en Honduras, incluyendo los resultados de cada proyecto y documentación e información relevantes para la producción de un CD-ROM, y la identificación y el reclutamiento del equipo para la misión final de evaluación y la organización de la misma.

iii. Fase final, octubre 2007-enero 2008. Ésta ha incluido una visita a la Oficina Regional de la FAO en Santiago de Chile; la misión final de la evaluación a Honduras, que duró tres semanas en Honduras; la presentación de los resultados, conclusiones y recomendaciones preliminares de la misión al personal clave del Gobierno de Honduras (GdH) y a representantes de las partes interesadas, en Tegucigalpa; la elaboración del borrador del informe, su circulación y la finalización del informe incorporando los comentarios y sugerencias de los diferentes actores. El borrador también fue sometido a una revision crítica externa.

26. El marco metodológico de la evaluación se fundamenta en el análisis de la pertinencia,

coherencia y eficacia del programa, en la eficiencia de su ejecución, en un examen de los resultados y, en lo posible, del impacto de la cooperación de la FAO en cada uno de sus ámbitos de actuación. Se basa, además, en el análisis de los servicios clave suministrados por la FAO, incluyendo la creación de capacidades, la aplicación y difusión de conocimiento, la creación de alianzas y la movilización de recursos. El análisis de los resultados respecto a la participación popular se ha realizado a través del marco de los medios de vida (livelihoods framework).

27. Las evaluaciones del impacto, realizadas a través de una muestra estadísticamente válida y una muestra de control, han constituido parte integrante del marco metodológico. Tales ejercicios han contribuido al análisis general, a través del examen en profundidad del cambio en los medios de vida de las familias que participan en los procesos de finanza rural desarrollados por los proyectos de la FAO. La metodología de las dos evaluaciones del impacto está descrita en los informes (Anexos II y III).

28. La evaluación ha adoptado un enfoque participativo y de triangulación, investigando e intercambiando opiniones y percepciones de las partes interesadas en distintos momentos del proceso. Para esto, se ha utilizado una amplia gama de herramientas, incluida la consulta a actores del desarrollo, a través de entrevistas semi-estructuradas con individuos y grupos, listas de control para los productos normativos de la FAO, estudios de oficina para recopilar toda la información de contexto pertinente, visitas a terreno y observación directa. En esto, se ha ampliamente utilizado el marco Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

29. Entre los entrevistados se incluyeron: • el personal de la FAO en la sede y en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de

Santiago de Chile que ha apoyado las actividades de la FAO en Honduras (proyectos y otros);

• el personal de la Representación de la FAO en Honduras;

Page 15: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

3

• el personal y los beneficiarios de los proyectos de la FAO en Honduras; • funcionarios en los niveles de toma de decisiones y ejecución en el Gobierno; • el grupo del UNCT relacionado con cuestiones de seguridad alimentaria y los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM); • donantes; • las ONG y organizaciones de la sociedad civil más relevantes.

30. La misión final de la evaluación fue realizada por ocho personas: • Sra. Tullia Aiazzi, del Servicio de Evaluación de la FAO, jefe de la misión • Sra. Luisa Belli, asistente de la encargada de la evaluación, responsable para las cuestiones

de género, el Programa de Cooperación Técnica y TeleFood; • Sra. Patricia Bourdeth, nacional de Honduras, experta en políticas e instituciones nacionales. • Sr. Juan Carlos García Cebolla, de España, experto en desarrollo agrícola y rural, y manejo

de recursos naturales • Sra. Olga Marta Corrales, de Costa Rica, experto forestal • Sr. Guilherme da Costa Junior, de Brasil, experto en calidad/inocuidad de los alimentos • Sr. Franco Franchini, de Italia, experto en procedimientos • Sr. Pedro Güemes, de España, experto en pesca

31. El equipo de la evaluación del impacto estaba compuesto por: • Sr. Fabio Bedini, de Italia, agrónomo y coordinador de la evaluación; • Sr. Gilberto Galvez, de Honduras, estadístico; • Sra. Josephina Salgado, de Honduras, economista; • Sra. Laura Suazo, de Honduras, socióloga; • 6 encuestadores

32. Durante todo el proceso de evaluación, se puso una particular atención en involucrar al

personal de la Representación de la FAO en Honduras, aunque se mantuvo la total independencia del proceso de evaluación. Esto facilitó la identificación con los resultados de la evaluación y la aceptación de sus recomendaciones. Se solicitó colaboración en las etapas principales como la identificación de la evaluación del impacto, de los interlocutores y en la organización de reuniones para las misiones iniciales y finales. Además, las conclusiones preliminares y los resultados fueron discutidos en profundidad con el equipo de la FAO.

33. La misma atención se le dedicó al trabajo en equipo. Los miembros provenían de diferentes formaciones y con diversos niveles de conocimientos sobre la FAO y sobre los principios de la evaluación. Ello contribuyó a una visión multidisciplinaria durante el proceso de evaluación. Fue necesario también elaborar una base común para comprender y conocer los aspectos principales del proceso. El CD Rom fue distribuido a todos los participantes pocos días antes del inicio de la misión. Se utilizó un día entero para informar al equipo. Los temas principales discutidos fueron: el mandato de la FAO, su organización, sus herramientas de ejecución, etc.; los términos de referencia y preguntas individuales sobre la evaluación; el esbozo del informe final; el plan de trabajo en el país, incluido los interlocutores clave de cada miembro; métodos de investigación y análisis basado en el género. El equipo realizó una investigación de campo de amplia cobertura. Al final de la segunda semana de la misión, antes de que algunos miembros del equipo dejaran el país, se dedicó otro día entero para analizar las conclusiones principales, los resultados y las recomendaciones, en general y por sector.

Estructura del informe 34. El informe de la evaluación comienza con la descripción del sector agrícola en Honduras y el

cuadro de las políticas nacionales más relevantes al mandato de la FAO (Capítulo 3). En seguida, se describe el perfil de las actividades de la FAO en Honduras (Capítulo 4) y la situación de la Representación de la FAO en Honduras (Capítulo 5). El Capítulo 6 analiza las actividades de la FAO en Honduras en el período 2002-2007 por sector; en el Capítulo 7 se analiza el conjunto de estas actividades a través de las funciones principales del mandato de la FAO. El Capítulo 8 analiza las

Page 16: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

4

diferentes modalidades de intervención de la FAO en el país. Las conclusiones y recomendaciones de la evaluación se ilustran en el Capítulo 9.

35. En los Anexos se encuentran: • Términos de Referencia (Anexo I); • Evaluación de impacto sobre los procesos de capitalización-PESA (Anexo II) • Evaluación de impacto sobre los procesos de capitalización – PACTA (Anexo III) • Requerimiento de fondo rotatorio en PESA (Anexo IV) • El Programa de Cooperación Técnica (Anexo V) • Tablas sobre los resultados de PESA (Anexo VI) • El Sistema Quesungual (Anexo VII) • Oportunidades sector forestal (Anexo VIII) • Informaciones sobre el sector pesquero en Honduras (Anexo IX) • Bibliografía (Anexo X)

3 El contexto y las políticas nacionales 3.1 El contexto nacional

Población y pobreza 36. Honduras tiene una superficie de 112.492 km2, dividida administrativamente en 18

departamentos y 298 municipios. La población total estimada para el año 2007 es de aproximadamente 7,5 millones habitantes, 55% de los cuales reside en áreas rurales. La población crece a una tasa anual de 2,4%. El 41% es menor de 15 años y el 6.6% es mayor de 60 años. Las mujeres tienen una esperanza de vida al nacer de 70 años y los hombres 67, el 49,4% de la población es del sexo femenino.

37. Según el último censo nacional (2001), la tasa global de fecundidad es de 3,8 hijos por mujer con un rango de 3,2 en el departamento Francisco Morazán, sede de la capital, y 6,3 en el departamento de Lempira, uno de los más pobres. La tasa de natalidad para el bienio 2004-2005, se estimó en 31 por mil habitantes, la tasa de mortalidad general se acerca a 5 por mil habitantes y la tasa de migración internacional en -2.4 por mil. Estos datos indican que el país atraviesa una transición demográfica moderada. En el 2007, el Índice de desarrollo humano (IDH) de Honduras se calculó en 0,7 (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo/PNUD 2007/08), un progreso positivo respecto al cálculo de 2001 (0,667).

38. De acuerdo a los análisis realizados sobre la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2004 (ENCOVI), un 23,7% de la población hondureña vivía en condiciones de extrema pobreza, siendo el 6,8% de la población urbana y el 39,5% de la población rural, con picos de 56,1% en las zonas rurales de la región occidental (departamentos de Copán, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara). Un contribuyente importante a la situación de pobreza es el aumento del desempleo y el alto grado de subempleo invisible (29,6%).

39. Tomando el costo de la canasta de productos básicos como línea de pobreza (un ingreso de Lempiras 23,0 por persona al día o Lempiras 689,0 al mes2), 2,8 de millones de personas en las zonas rurales viven por debajo de la línea de pobreza y no pueden acceder a la canasta básica. Este grupo representa más del 75% de la población rural y más del 70% de todos los pobres del país. Los registros de Sistema de información de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (SIERP) del 2006, revelan una reducción de la tasa de pobreza del 69% al 65% en los últimos 5 años, pero, no obstante, la pobreza en el campo se mantiene en las cercanías del 70%.

2 La tasa de cambio en 2007 ha sido aproximadamente 18,9 Lempiras/1 US$.

Page 17: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

5

Figura 1. Pobreza por sub-grupos de población

40. En el estudio “Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional” (PMA 2003), se identifican 4 componentes de los factores de la seguridad alimentaria en el país: el consumo y la utilización de los alimentos (44%), estrechamente ligado a las condiciones bio-físicas de las familias; el acceso (30%), que tiene que ver con la situación socioeconómica; y la disponibilidad de alimentos (26%)3.

41. El siguiente gráfico4 indica que la desnutrición infantil global se mostró errática en los años iniciales de recolección de datos, pero que se estabilizó en los últimos dos años reportados en torno al 18%. Datos más recientes indican que ha sido del 12,6% en el 2006 y que, ese mismo año, la desnutrición crónica afectó a un 27,4%. Estas tasas presentan cuadros más agudos en el área rural, con valores que casi duplican los valores urbanos.

3 Diagnóstico de seguridad alimentaría de la población, Marzo 2006 4 “Hacia la elaboración de una estrategia de asistencia técnica de la FAO en apoyo a la implementación de la Iniciativa

América Latina y el Caribe sin Hambre”, Taller, Guatemala, Octubre 2006

Page 18: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

6

Figura 2. Indicadores de desnutrición infantil en Honduras

42. La pobreza y la desnutrición infantil están estrechamente ligadas: bajos niveles de escolaridad, bajo acceso a servicios de salud y bajos ingresos. Así encontramos que los departamentos con IDH más bajo registran mayores grados de desnutrición global (Lempira 25,8; Ocotepeque 22,8).

43. El “Segundo Informe de País sobre los ODM: Una Responsabilidad Compartida 2007 (Gobierno de Honduras y el Sistema de las Naciones Unidas)”, en la meta 2 “Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas que padecen hambre”, revela que la desnutrición se ha reducido un 8,8% e indica que sería necesario una reducción ulterior de 1,9% para alcanzar esta meta. Durante el mismo período, la desnutrición crónica se redujo de apenas un 0,8% y debería disminuir de otro 6,8% para alcanzar la meta.

Los recursos naturales 44. Aproximadamente el 26% del territorio nacional (2,6 millones de hectáreas), está dedicado a

actividades agropecuarias. De las tierras aptas para actividades agropecuarias, un 41% se dedica a actividades agrícolas y el 59% son utilizadas en actividades pecuarias5. Un dato importante a tener en cuenta es que el 25% de la superficie del país tiene pendientes superiores al 30%6, y es considerado apto para actividades forestales.

45. Honduras tiene una distribución muy desigual de la tierra y de los recursos forestales. Las propiedades hondureñas tienen una dimensión media de 8 hectáreas y más de la mitad de la tierra está concentrada en apenas el 5% de las propiedades. Sólo un 1% de las propiedades alcanza las 50 hectáreas, mientras que el 90% cuenta con una superficie inferior a las 10 hectáreas7.

46. Aproximadamente el 80% de las propiedades ocupa el 15% de las tierras agrícolas y menos del 2% ocupa alrededor de un 40%. La mayoría de las fincas con superficie inferior a las 5 ha son arrendadas o prestadas a corto plazo; las propiedades de menos de 1 ha constituyeron el segmento de más rápido crecimiento entre los censos de 1974 y 1993.8

47. Para la mujer, el acceso a la tierra y a los recursos del bosque ha sido históricamente más limitado. El proceso de Reforma Agraria, según datos del Instituto Nacional Agrario (INA), benefició sólo un 3% de las mujeres y durante el proceso de extensión de los títulos de propiedad entre 1983 y el

5 FAOSTAT, 2006/07 6 Censo Nacional Agropecuario, SECPLAN, 1993, Tomo 1 Productor Tenencia y Uso de la Tierra 7 FAO Terrastat Database, 2007. 8 Implementation Completion Report PACTA, WB, 2007

Page 19: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

7

2004, solamente el 24% de los títulos fueron extendidos a mujeres. Mientras tanto la clarificación de los derechos de acceso al bosque ejidal están en piloto.

48. El financiamiento tanto público como privado para la compra de tierras ha sido escaso. En la actualidad, apenas un 4% de los recursos bancarios privados se dedican a rubros agrícolas que incluyen compra de tierras. En el 2002, un decreto legislativo desincentivó la inversión privada, generando recuperación de créditos a través de la ejecución de garantías sobre bienes como las tierras agrícolas.

49. Honduras es un país con vocación eminentemente forestal, debido a la extensión de tierras con pendientes fuertes. De acuerdo al inventario de bosques y árboles (2006), se estima que unas 791.600 ha, o un 51,5% del territorio nacional, tiene cobertura boscosa. Se estima que este territorio está compuesto por un 60% de bosque latifoliado, un 29,4% de bosque de coníferas un 9,3% de bosques mixtos y un 1% de mangle.

50. El recurso forestal se encuentra ante una serie de riesgos asociados al uso ineficiente y desproporcionado de los bosques. Se estima que anualmente se pierden entre 80.000 y 100.000 ha de bosque como resultado de la ampliación de la frontera agrícola, el tráfico ilegal de madera, incendios y plagas forestales.

51. Los datos sobre la contribución del sector forestal al Producto Interno Bruto (PIB) no son homogéneos. Según la ERP se trataría de aproximadamente un 2% del PIB, con una tendencia decreciente en las últimas dos décadas. Sin embargo el procedimiento para este cálculo sólo toma en consideración las exportaciones de productos forestales, cuyo valor total en 2005 fue de US$ 44 millones, casi exclusivamente de pino9.

52. Las estadísticas tienden a indicar que no se está aprovechando el potencial productivo del bosque. Según los datos actuales, el bosque de pino podría abastecer 1,3 millones de m3 anuales y el bosque mixto 0,36 millones de m3. Esta estimación se basa únicamente en el uso de la madera como producto, excluyendo los productos no maderable transformado, servicios y otros aportes vitales de bosques a diversos sectores de la economía del país. Al día de hoy, se estima que la producción forestal aporta un 15% del PIB.

53. Las áreas forestales y protegidas constituyen respectivamente el 53% y 27% del territorio nacional. Las pueblan, en su mayoría, grupos étnicos y comunidades campesinas que viven en extrema pobreza.

54. Existe una fuerte coincidencia entre las áreas de mayor deforestación o degradación de los bosques, de los suelos y de las aguas, y los municipios de pobreza mayor y más persistente (regiones sur y occidental). Sin embargo, según el Informe de Desarrollo Humano 2006, también se observan bajos índices de desarrollo humano en otros departamentos con buena dotación de bosques (Olancho, El Paraíso, Comayagua y Gracias a Dios). Esto se explica por la falta de acceso de la población al aprovechamiento comercial de los bienes y servicios que puede prestar el bosque, que permitirían aumentar los ingresos y mejorar las condiciones de vida.

55. Los actores que actúan en el sector consideran que una explotación racional y sostenible del recurso forestal podría contribuir de manera significativa al crecimiento económico y, en las áreas rurales, a la generación de empleo y reducción de la pobreza. De hecho, el aprovechamiento de productos forestales no maderables es modesto, con la rara excepción de la resina de pino. La contribución de productos no maderables a fuentes térmicas en paisajes remotos no ha sido explorado en el contexto de la búsqueda de sustitutos de productos derivados del petróleo. El uso económico de los bienes y servicios forestales es reducido, limitando la formación de empresas y la generación de empleo rural. A ello se añade la sub-utilización de los propios recursos forestales, debida al desconocimiento de los requisitos de manejo, a las estrechas preferencias del mercado por cierto tipo de madera y a la falta de mercado para productos del raleo.

56. La producción pesquera se cuadruplicó en los últimos 25 años, un incremento superior al de otros países de la región. Los principales productos pesqueros son los crustáceos cultivados cuya exportación goza de casi la misma importancia que cultivos tradicionales como el banano.

9 EIU Country profile 2006

Page 20: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

8

57. Según el Plan Estratégico de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional a Largo Plazo (P-SAN), los principales factores que afectan la producción agrícola nacional son: i) falta de seguridad en la tenencia de la tierra y el limitado acceso a la misma de los pobladores rurales más pobres; ii) escaso acceso a tecnología apropiada y a sistemas de riego, lo cual incide en la baja productividad y rentabilidad; iii) sistemas inapropiados de comercialización, que se traducen en bajos precios y falta de mercados, especialmente para los productores de bienes de consumo interno; iv) insuficiente infraestructura en términos de caminos rurales y electricidad lo cual encarece costos de producción; v) poca cobertura de controles fitosanitarios que reduce competitividad interna y nacional.

La situación económica 58. De acuerdo a informes del Banco Central de Honduras, la situación macroeconómica se ha

mantenido relativamente estable a lo largo de los últimos años: se prevé un crecimiento económico del 5,0-5,5% para 2007; en 2006 fue de un 6% y en 2000 de 5,7%10. Los sectores que tendrán mayor influencia en la expansión programada son los de cultivos (producción de café y palma africana), industria manufacturera (textiles, metales y minerales no metálicos y la actividad industrial de alimentos), construcción (residencial y comercial), y el sector de servicios (comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenaje y comunicaciones). En 2000, el sector agrícola aportaba un 16,2% del PIB nacional. Este valor pasó al 13,4% en 2006. El 39% de la población nacional ocupada trabaja en el sector agropecuario, forestal o pesquero11.

59. Aunque en menor grado, también se sentirá la influencia positiva de diversos sectores: bancario, de seguros, inmobiliario y de servicios prestados a las empresas. La tasa de inflación fluctuará entre un 5,5% y un 6,5%, considerando el comportamiento más probable de las principales variables macroeconómicas internacionales y nacionales (gastos públicos, evolución del tipo de cambio y oferta de granos básicos, entre otros). El sistema financiero nacional es bastante sólido y se espera que se pueda sostener el tipo de cambio, que se mantuvo estable en los últimos tres años. Se espera también que en los próximos 2 años el crecimiento económico sea de un 7%.

60. A través de una serie de negociaciones en el marco de la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC), Honduras obtuvo una condonación de la deuda externa por valor de US$ 1.200 millones, con el compromiso de reducir la pobreza, realizar reformas fiscales, adoptar medidas contra la corrupción y realizar otras acciones a fin de reducir el gasto público y obtener un equilibrio macroeconómico.

61. Según datos del Banco Mundial (BM), en 2005 el monto total de la Ayuda oficial al desarrollo (Oficial Development Aid, ODA) fue de US$ 681 millones, correspondiente a aproximadamente un 8% del PIB (estimado en US$ 8,3 billones). Ese mismo año, las remesas de los emigrantes y los salarios de los trabajadores nacionales no residentes sumaron a US$ 1,8 billones. 3.2 Las políticas nacionales de desarrollo

62. El período evaluado (2002-2007) abarca dos gobiernos democráticos, el Gobierno del Presidente Maduro (2002-2005) y el Gobierno actual del Presidente Zelaya, que asumió en 2006 por un período de 4 años. Durante el primero se gestaron las negociaciones para la condonación de la deuda dentro del marco HIPC y la estructuración de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). En el período actual se plantea la ejecución de esta estrategia.

63. Los Objetivos del Milenio (ODM) suscritos por Honduras en el 2000 a través de la Declaración del Milenio, constituyen la mayor aspiración para el desarrollo nacional. La ERP es considerada el instrumento global de planificación en el país. Establece las prioridades con un horizonte 2001- 2015, inclusive para el cumplimiento de las condiciones acordadas en el marco de la iniciativa HIPC. Su ejecución se orienta a una reducción sustantiva de la pobreza en cumplimiento con los ODM. La ERP cuenta con un Consejo Consultivo compuesto por la sociedad civil y los agentes cooperación externa, y coordina sus esfuerzos con el Gabinete Social.

10 World Bank Country Profiles, April 2007 11 Banco Central de Honduras

Page 21: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

9

64. La ejecución de la Estrategia está organizada a nivel del gobierno central, mediante la estructuración de Planes Sectoriales producidos por Mesas Sectoriales. La Unidad de Apoyo Técnico de la Presidencia de la Republica (UNAT) coordina este ejercicio técnico y metodológicamente; aun está en proceso la producción de planes sectoriales, que deberán estar listos a marzo del 2008.

65. Es importante mencionar, que los lineamientos para la planificación sectorial ya incorporan los principios, objetivos y metas de la Declaración de París sobre Alineamiento y Armonización. En este marco, las Mesas Sectoriales, son un espacio de discusión tripartita entre gobierno, donantes y sociedad civil y constituyen una herramienta de planificación básica para el desarrollo de la ERP y los ODM, según los plazos de planificación y el presupuesto plurianual.

66. Las Mesas se ocupan de los sectores de la salud, la educación, la protección social, la agricultura y la vivienda. También se han definido ejes transversales: descentralización, transparencia, competitividad, derechos humanos, ambiente y gestión de riesgos, equidad de género y seguridad alimentaria.

67. A través de la ERP, en 2006 se iniciaron inversiones por un importe de 700 millones de Lempiras que deben ser ejecutados a finales de 2007, con un rezago actual de poco más de 120 millones de Lempiras. El 6,7% del total de los gastos de la ERP12 se destina a las áreas rurales. A nivel territorial, las inversiones se canalizan según las prioridades determinadas por los municipios, tal y como son registradas en sus Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal (PEDM) y Planes de Inversión Municipal (PIM). La estructura de las inversiones al nivel municipal se distribuye en un 55% para actividades agrícolas, un 35% para otras actividades productivas y un 10% para el fortalecimiento de capacidades locales. En la práctica, las estructuras municipales no han contado con unidades especializadas en el tema para la formulación de los PEDM.

68. Cabe notar que, en el marco de la coordinación DINADERS/PRONADERS la cuantificación trimestral de los fondos de la ERP incluye las inversiones de proyectos ejecutados por la FAO, como es el caso del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA).

69. El Congreso Nacional ratificó el Tratado de Libre Comercio para Centro América (Central America Free Trade Agreement, CAFTA) el 3 de marzo de 2005. Fue suscrito con el propósito de asegurar un marco comercial previsible para la planificación de las actividades de negocios y de inversión, asegurar la competitividad de las empresas en los mercados externos, evitar las distorsiones en el comercio recíproco, crear un mercado más amplio y seguro para las mercancías y los servicios producidos en los territorios respectivos. Además, el CAFTA reconoce las diferencias en el grado de desarrollo y del tamaño de las economías de las partes contratantes.

70. El 80% de los productos agrícolas hondureños son exonerados en el comercio con Estados Unidos, con suposiciones sobre la inocuidad y la fito-sanidad bastante elevadas respeto a la capacidad y la experiencia nacionales. Al momento de la evaluación la exportación hacia Estados Unidos de maíz para la producción de etanol había aumentado los precios y provocado una escasez a nivel nacional.

71. Las acciones contra la corrupción y a favor de la transparencia instauradas por el Gobierno actual no han producido el efecto deseado. Honduras tiene actualmente problemas con la Cuenta del Milenio debido al incumplimiento de condiciones de transparencia y se ha cuestionado seriamente la gestión de la energía y de las telecomunicaciones llegando el poder ejecutivo a enfrentarse con el Legislativo por la aprobación de disposiciones sobre este último tema

72. A falta de una carrera administrativa pública, los cambios gubernamentales producen cambios del personal técnico de las instituciones. Esto ha ocasionando atrasos en el seguimiento de los procesos y pérdida de personal capacitado en temas que requieren conocimientos académicos y tecnológicos especializados así como experiencia en gestión y coordinación. Los cambios afectan también aquellos funcionarios cuya formación fue apoyada por la FAO a través de cursos, talleres, pasantías, y que habían adquirido familiaridad con la metodología de proyecto y la propia labor de coordinación técnica.

12 En marzo del 2007, el gasto de la ERP fue destinado en un 69,5% a la inversión en capital humano, un 14,8% a la

sostenibilidad, 6,7% a la lucha contra pobreza rural, un 6,1% a la inversión en protección social para grupos específicos, 2,3% a la lucha contra la pobreza urbana, y un 0,6% al crecimiento económico.

Page 22: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

10

73. Desde 2006, el Gobierno de Honduras ha establecido un enfoque de gestión por metas en toda su acción, lo cual implica una visión muy ejecutiva y cuantitativa que acota significativamente los procesos de dialogo y reflexión. Asimismo, la posición del Gobierno respecto a las diversas políticas demuestra una vocación de acción y liderazgo que sólo admite procesos de diálogo rápidos y que asuman las líneas directrices del Gobierno, centrándose en aspectos que ayuden a la implementación de las mismas. 3.3 Las políticas y estrategias de desarrollo sectorial más relevantes para FAO

Agricultura y ganadería 74. La Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural 2004-2021 con su

Plan Estratégico Operativo para el Sector Agroalimentario 2006-2010 (PESA/PEO), en el marco de una visión del Poder Ciudadano, tiene los siguientes ejes estratégicos: Seguridad alimentaria; Transformación productiva; Reducción de la pobreza; Enfoque territorial y orientación hacia grupos meta. La PESA se aprobó tras un largo proceso de concertación con todos los actores del sector.

75. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) es el órgano gubernamental encargado de todos los asuntos relacionados con la agricultura, el ganado y la pesca y, es responsable para la implementación de la PESA/PEO. Es en la SAG que la FAO tiene su interlocutor institucional principal.

76. La Mesa Sectorial Agroforestal (MSA) está integrada por representantes de gobierno, sociedad civil y cooperación internacional. A través de ella, la SAG está dando un importante espacio al diálogo, seguimiento y concertación para el desarrollo de políticas, priorización de inversiones, armonización de la cooperación internacional al sector y socialización de la PESA/PEO. Cabe hacer notar que la perspectiva política actual de esta Secretaría, está orientada principalmente a las cadenas productivas con empresarios grandes y medianos, al salto tecnológico en la producción de los pequeños productores, al tema del mercado y otros.

77. EL GdH a través de la SAG está participando activamente y se está integrando con decisión a la política agrícola centro americana, elaborada por los Ministros de Agricultura en el marco del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), órgano del Sistema de Integración Centro Americana.

78. Sobre el proceso de Alineamiento y Armonización que se origina en la Declaración del Paris, no se ha logrado todavía establecer con claridad, cuáles son las prioridades sectoriales en el marco del mandato de la SAG.

Seguridad alimentaria y nutricional 79. El compromiso de reducir la población en situación de inseguridad alimentaria fue asumido

por Honduras, junto al resto de los países miembros de la FAO, durante la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996 y se reafirmó posteriormente con la firma de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas. En el 2002, la “Cumbre Mundial de la Alimentación: cinco años después” confirmó como primer objetivo reducir a la mitad el número de personas que pasa hambre en el mundo antes del 2015, pero constató que la disminución de personas desnutridas en el mundo no lleva el ritmo deseado. En Centroamérica en general, y en Honduras en particular, la situación ha empeorado significativamente debido a la confluencia de diversos factores: Huracán Mitch, crisis del sector cafetalero, falta de un compromiso firme por parte de los gobiernos e inadecuada movilización de los recursos.

80. El diseño de una política sectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional se viene impulsando desde el 2003. En el 2005, el Gobierno de Honduras, elaboró un Proyecto de Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Tras las elecciones celebradas en noviembre del 2005, el nuevo Gobierno promulgó la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo (P-SAN)13 en marzo y aprobó un Plan Estratégico en octubre del 2006, para ser implementado en el período 2006- 13 El Objetivo Estratégico de la P-SAN se define así: “Contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de todo

el pueblo hondureño, en general de aquellos en situación de pobreza y vulnerabilidad, mediante la provisión de un marco orientador y permanente de coordinación multi-sectorial y de integración entre los sectores públicos y privado, la sociedad civil y la cooperación internacional”

Page 23: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

11

2015. La responsabilidad de la coordinación de la implementación de la P-SAN cabe al Gabinete Social, quien es el órgano de decisión superior; al Consejo Consultivo de la ERP que se desempeña como órgano consultivo; a la secretaría de la Presidencia que es el órgano coordinador con el apoyo de la UNAT y de una Unidad Técnica para SAN (UTSAN).

81. La P-SAN parte de un diagnóstico que señala los factores de consumo y utilización de los alimentos que tienen un mayor peso en el conjunto de la vulnerabilidad alimentaria. El enfoque nutricional es dominante en su política. Su formulación orientada hacia un rol coordinador suave de otras políticas ya instituidas, reúne líneas de acción ya existentes bajo un referente común y establece instrumentos complementarios propios. Sus lineamientos estratégicos tienen una definición muy dirigida hacia las metas establecidas en la ERP.

82. Por su lado, el Plan Estratégico para la implementación de la P-SAN introduce un mayor detalle en los aspectos relacionados con la Seguridad Alimentaria y conceptualmente asume las líneas de trabajo de disponibilidad y acceso que habían quedado muy difuminadas en la Política. Las acciones de diseño de la política, así como las del Plan Estratégico, han contado con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea.

83. La ERP ha ido incorporando en sus sucesivas revisiones elementos relacionados con la Seguridad Alimentaria, de modo que en la revisión del 2007 se la considera como uno de los 6 ejes transversales de la Estrategia. Además, existe una serie de políticas y estrategias relacionadas con la P-SAN: la Política nacional de nutrición, la Política de Estado para el sector agroalimentario y el medio rural, la Política nacional de competitividad y la actual consigna política del presente Gobierno “Visión del poder ciudadano para transforma Honduras”. La cuestión de la Seguridad Alimentaría es uno de los ejes transversales de la planificación sectorial.

Tenencia de la tierra 84. El panorama de la tenencia de la tierra, de la administración de tierras y de los mercados de

la tierra es muy complejo. La legislación vigente hasta el 1992 puede encuadrarse dentro de los enfoques estructuralistas de la reforma agraria. Desde el 1992-93 la ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrario creó un marco de transición con un enfoque parcialmente pro-mercado en la regulación del acceso a la tierra. Se establecieron mecanismos para solucionar los conflictos no resueltos y la titulación de tierras afectadas por la reforma agraria, pero carentes de titulo. También se impusieron restricciones muy fuertes a la transferencia y/o arriendo de tierras del sector reformado y de las cooperativas. Las tierras de grupos indígenas tienen un carácter comunitario e inalienable. Existen múltiples situaciones de posesión precaria y ocupaciones pacificas en tierras forestales y en tierras con fuero propio, como las tierras de grupos indígenas.

85. Por otra parte el sistema de registros de la propiedad y los diferentes instrumentos que permiten la seguridad jurídica de la tenencia y las transacciones de la tierra presenta una debilidad crónica debido ya sea a su obsolescencia, como al cúmulo de situaciones conflictivas (diversidad de instrumentos para acreditar la titularidad, predios en pro-indiviso sin posibilidad de resolverse). Los programas diseñados para solucionar estos problemas y crear un marco moderno de administración de tierras han encontrado fuertes dificultades que han estancado el proceso.

86. En este contexto no se dan las condiciones para generar un consenso amplio sobre una política de tierras que enmarque el conjunto de los aspectos relacionados con la tierra y dé consistencia a las diferentes políticas sectoriales. Las acciones, proyectos y programas que tienen que ver con aspectos como el acceso a la tierra se desenvuelven por consiguiente en un contexto difícil, complejo y con una fuerte limitación de instrumentos a su alcance.

87. Desde el año 93, concluida la fase de la reforma agraria, no ha existido un mecanismo efectivo que permita el acceso a la tierra, a las familias sin tierra, que se estima son cerca del 30% de las familias rurales y un porcentaje mayor aún de la población rural, pues corresponden a familias con un tamaño superior a la media. Los programas de titulación no han incidido sobre esta población con tierra adquirida mediante mecanismos informales o con títulos de propiedad antiguos.

88. El crédito del sector financiero privado al sector agropecuario es muy escaso: en el 2005 supuso el 4,4% del total de la cartera y en el 2001 menos del 4% de los productores agrarios tenían acceso a un crédito del sistema financiero formal. Los campesinos sin tierra quedan por lo tanto sin acceso al crédito.

Page 24: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

12

89. En mayo del 2002 se aprobó la Ley de Solidaridad con el Productor Agropecuario, que en el 2003 dio lugar a una condonación de deudas a los productores agropecuarios. Esto afectó a la disposición del sector privado, ya de por sí baja, para financiar dicho sector. Además incrementó el riesgo de impago, puesto que un mensaje implícito en dichas medidas era que los préstamos a ese sector no tienen que devolverse: de hecho, existían otros precedentes que han dado lugar a una cultura de pago débil.

90. El INA es la institución encargada de realizar el proceso de cambio que señala el artículo primero de la Ley de Reforma Agraria. Es el organismo ejecutor de la política agraria nacional y sus programas y proyectos deben estar en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo, la ERP y la PESA.

Sector forestal 91. Este es uno de los temas de mayor complejidad en el país y que ha estado sujeto a una serie

de cambios de óptica gubernamental en los últimos 10 años. En la actualidad, se cuenta con el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) y la aprobación de una nueva Ley Forestal de Áreas Protegidas y Vida Silvestre por parte del Congreso Nacional. Está aún pendiente la publicación de esta ley con la venia del poder ejecutivo, y la formulación y aprobación del Reglamento de la Ley. En este marco, se establece la creación de una nueva entidad forestal, bajo el modelo de una Secretaría de Estado que operará con un Instituto especializado: el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).

92. La nueva Ley establece como objetivo y principios del sector forestal, entre otros, “contribuir al desarrollo económico social y ambiental del país, a través de la generación sostenida de bienes y servicios ambientales, de manera tal que constituyan un pilar fundamental en la ERP, y a la reducción de la vulnerabilidad ambiental,..”. El principal objetivo del subprograma de bosques y desarrollo comunitario del PRONAFOR es mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias asentadas en tierras de vocación forestal.

93. En el 1996, por iniciativa de la SAG, se creó la Agenda Forestal Hondureña (AFH)14 como una instancia de concertación del sector forestal. A lo largo de su existencia, este espacio ha sido apoyado por GTZ, PNUD, ACDI15 y la FAO y aspira a contribuir a combatir la pobreza y a trabajar por un mejoramiento ambiental en torno al desarrollo humano integral. Ello se promueve (i) facilitando los procesos para el manejo sostenible de los recursos naturales (ii) fomentando la acción, diálogo y consenso entre diferentes actores del sector forestal y la sociedad civil; y (iii) contribuyendo, mediante procesos reflexivos, a desarrollar las capacidades institucionales de entidades gubernamentales, gremiales y privadas que participan en el uso y desarrollo forestal sostenible.

94. A pesar del potencial de los productos y servicios de los ecosistemas forestales para servir de catapultadores al desarrollo humano sostenible en las áreas rurales de Honduras, ello no se ha logrado debido a varias barreras: entre ellas, el precio modesto de la madera que perciben las comunidades en el mercado interno del país.

95. La mayor cantidad de áreas boscosas se considera nacional. La jurisdicción sobre el bosque nacional la ha tenido el AFE-COHDEFOR (Agencia Forestal del Estado) hasta fines del 2007. Durante los últimos cinco años, ha habido una evolución importante en la institucionalidad forestal a escala nacional. Una nueva ley forestal sirve de base a una evolución institucional dramática: procura responder a las barreras jurídico-institucionales que se describieron en este documento, tanto a nivel nacional como en aspectos de acceso, legitimidad y legalidad de la forestería comunitaria.

96. Además, los programas de titulación de tierras en el país han ido dejando de lado el tratamiento de los terrenos cubiertos por bosque, ya que se considera que éstos no pueden ser titulables en base a lo establecido en la Ley de Reforma Agraria y la Ley Forestal. Esta omisión tiene al menos dos consecuencias graves: (i) los propietarios sujetos a titulación con alguna porción de su tierra con bosque optan por deforestarla para evitar problemas y (ii) pequeños rodales entre predios con títulos han ido quedando sin dueño y sin aprovechamiento sostenible, por lo que también son sujetos a ser deforestados en el corto plazo. El inventario forestal (2006) determinó que el grado de incertidumbre

14 www.agendaforestalhn.org 15 Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA)

Page 25: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

13

sobre la tenencia de la tierra es del 60% por parte de los administradores, quienes desconocían el registro y la superficie de los bosques que manejan.

97. Cabe notar que la P-SAN comprende prioridades en torno al sector forestal, como el fortalecimiento del Programa de Forestería Comunitaria, y la implementación de PRONAFOR.

Pesca 98. En Honduras la Ley de Pesca data de junio del 1959 pero es en el 1991 que mediante

Decreto se crea la actual Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) dependiente de la SAG. Hasta la fecha y debido a la situación obsoleta de una Ley de más de 40 años, se han venido utilizando resoluciones ministeriales y acuerdos ejecutivos para suplir los vacíos legales existentes, pero actualmente el sector se encuentra en pleno proceso de elaboración de una nueva Ley.

99. Dada la importancia del sector pesquero en la economía nacional especialmente como fuente de empleo, como parte fundamental de la dieta alimentaria sobre todo en áreas costeras, y últimamente como ingreso creciente de divisas, la aprobación de esta nueva Ley de Pesca y de la propuesta de Ley de Acuicultura, que está en revisión en el Congreso, supondrán un respaldo importante al desarrollo del sector.

100. Por el otro lado, de manera similar a lo que se está pasando en el sector del desarrollo agrícola, Honduras está participando al proceso de integración sub-regional para la pesca y acuicultura: en el 2005 el Consejo de Ministros aprobó la Política de Integración de Pesca y Acuicultura en el Istmo Centroamericano a ser realizada a través del la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA).

Educación 101. La política educacional del país, considera la adecuación curricular de la educación básica,

como una de las estrategias más importante para que los educandos tengan mejores oportunidades de desarrollo humano acordes a la realidad nacional. Elementos que en conjunto potencian el desarrollo nacional.

Medio Ambiente 102. La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), a partir del 1996 es la entidad

encargada de la implementación de la Ley del Ambiente y su Reglamento, así como de varias políticas relacionadas. La SERNA es líder en el proceso de lucha contra la desertificación en el país. En el marco de las Naciones Unidas, trabaja con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) sobre el Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza. Otras áreas de trabajo de la SERNA incluyen la gestión sostenible de los recursos naturales, el desarrollo de indicadores para la definición de impacto ambiental en el marco de su colaboración con la Unión Europea y la mitigación de desastres naturales con un proyecto del BM.

103. El Plan de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación (PAN-LCD) Honduras 2005-2021 es una iniciativa de amplio espectro y largo alcance que se enmarca en las políticas de Estado en materia de desarrollo principalmente en los sectores agropecuario, forestal, ambiental, ordenamiento territorial, descentralización y educación para el desarrollo sostenible, constituyéndose en un instrumento para la implementación de la ERP.

104. Honduras participa en varios convenios y acuerdos internacionales en los temas del Medio Ambiente. Entre otros, el país realizó su Inventario Nacional de Gas Efecto Invernadero (INGEI) aplicando las directrices del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) a partir del 1995, cuando firmó el Protocolo de Kyoto. En el mismo tema, SERNA recién incorporó en su estructura orgánica la Oficina de Cambio Climático. 3.4 Los socios del GdH para el desarrollo

105. El GdH dialoga con varios actores nacionales en diferentes instancias, entre las cuales las Mesas Sectoriales tienen un rol importante. En los temas del desarrollo, hay varios mecanismos formales de dialogo que sirven para la coordinación y la armonización de las diferentes iniciativas.

Page 26: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

14

Detallarlos todos no es posible, por eso se mencionan a continuación los actores principales en los temas de relevancia para la FAO.

106. Desde 1998 el G16 es el enlace permanente entre el GdH y los gobiernos amigos y organismos internacionales de financiamiento. Constituye una pieza clave para potenciar la cooperación. Su principal objetivo es el de apoyar el desarrollo nacional de Honduras, orientado por la Declaración de Estocolmo post-Mitch, los principios de Estocolmo, la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y las Metas del Milenio. Todo ello, en un marco de coordinación y armonización de donantes cuya finalidad es evitar duplicaciones, contradicciones y/o saturaciones en las intervenciones financiadas por cada uno de los miembros.16

107. A nivel técnico el G16 cuenta con el Grupo Técnico de Seguimiento (GTS), integrado por técnicos de los distintos países y organismos. Al momento de la evaluación, no se identificó un subgrupo de trabajo del GTS para el tema de seguridad alimentaria y no estaba aún claro cómo manejar el tema en cuanto eje transversal. En este momento tampoco hay coordinación entre la MSA y el G16. El Sistema de la Naciones Unidas (SNU) participa en el G16 a través del Representante Coordinador del PNUD.

108. Entre los gobiernos donantes que intervienen en los temas de la FAO, SETCO (Secretaría Técnica y de Cooperación Institucional) identifica a Alemania, Canada, China, España, Finlandia, Francia, Estados Unidos, Italia, Japón, la Organización de los Estados Americanos, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y la Unión Europea como socios importantes. La FAO ha realizado en los últimos cinco años proyectos nacionales y regionales con componentes en Honduras, financiados por Alemania, España, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y la Unión Europea.

109. Las instituciones financieras internacionales más relevantes son el BM, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). La FAO ha colaborado en los últimos cinco años estrechamente con el BM y el BID y ha realizado proyectos financiados por ambas instituciones.

110. EL SNU es representado por OIM, ONUSIDA, OPS/OMS, PNUD, PMA, UIT17, UNFPA, UNESCO18, UNIFEM19, UNICEF, UNV.

111. En el sector agro-forestal, las instituciones de mayor relevancia son la AFH, la Escuela Panamericana El Zamorano, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), las asociaciones campesinas como la Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas (CHMC), la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH). 4 El Programa de la FAO en Honduras 4.1 El marco del programa

112. La estrategia de la FAO en el país es la de insertar toda iniciativa en el marco de un Programa de Seguridad Alimentaria (PSA), hilo conductor y elemento de sensibilización sobre la importancia de una política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en la Estrategia de Erradicación de la Pobreza (ERP).

113. Normalmente la FAO delibera su plan con la SETCO y las demás instituciones una vez al año, pero no existe un proceso colectivo para decidir las prioridades. A pesar de la baja frecuencia de la coordinación formal con el GdH, el programa de la FAO en el país se plantea y actúa de manera coherente y sinérgica con las políticas nacionales y sectoriales pertinentes con el mandato de la Organización, que contribuyen a su implementación. Entre ellas, cabe mencionar los ODM, la ERP, el PESA/PEO, el P-SAN, la PRONAFOR, la Política Ambiental, la Política de la mujer Rural y las acciones de los gobiernos en relación al acceso a la tierra.

16 Estos mismos principios han sido retomados en le marco de la Declaración de Paris de 2005. 17 Unión Internacional de Telecomunicaciones 18 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 19 El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

Page 27: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

15

114. Así mismo, el programa es coherente con el mandato global de la FAO en relación a la Seguridad Alimentaria y Nutricional y con el Marco estratégico de la FAO 2000-2015. El nivel de coherencia con las prioridades regionales de la FAO en América Latina y Caribe20 es bastante alto, aunque en algunos de estos sectores prioritarios se trabaje sólo a través de proyectos regionales, con resultados insatisfactorios a nivel nacional.

115. En lo que da cuenta la FAO al SNU, durante el período de la evaluación, se ha implementado el primer Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD/UNDAF) en los años 2002-2006 y se ha formulado el segundo, por lo cual se han planificado las prioridades del SNU para el período 2006-2011. En ambos, la SAN, la reducción de la pobreza, el manejo sostenible de los recursos naturales, la equidad de género y la prevención, gestión de riesgos y mitigación de desastres, son temas y ejes estratégicos. Por eso se ve coincidencia y coherencia entre las iniciativas planteadas por la FAO y el SNU en el país.

116. A nivel técnico, el trabajo de la FAO en Honduras se enmarca en las prioridades de las direcciones técnicas de la SAG: DICTA, DIGEPESCA, SNITA y SENASA, a través de los diferentes proyectos y actividades realizadas por la Representación con fondos locales, como el TCP Facility.

117. A nivel territorial las actividades de campo se concentran en la región occidental y de sur de Honduras, en las zonas de ladera tropical seca. Desde 2005, también existen intervenciones más limitadas en el centro y el norte del país.

118. A manera de síntesis, el siguiente diagrama muestra la intervención de la FAO en el país en relación a las políticas nacionales y sectoriales. Es fundamental mencionar, que se presume la colaboración de aliados estratégicos en los diferentes ámbitos, ya sean coordinaciones interagenciales, organismos bilaterales y multilaterales, proyectos, ONG, asociaciones u otros actores que hayan brindado su apoyo técnico y financiero. Al centro se identifican las políticas nacionales, los ODM y la ERP. El siguiente anillo describe los ejes temáticos en que la FAO está trabajando y el que le sigue las políticas sectoriales en las que la FAO tiene algún grado de intervención. Fuera de los óvalos se identifican las acciones de la FAO.

20 Enfermedades Transfronterizas; Bioenergía; Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria; Seguridad Alimentaria y

Lucha contra el Hambre; Sustentabilidad del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad; Agricultura Urbana y Periurbana y Educación Alimentaria, Acceso a la Tierra y Desarrollo Rural.

Page 28: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

16

Figura 3. La contribución de la FAO en Honduras a las políticas nacionales

Intervención FAO: Marco Político y Estratégico del País

ODM

ERP

SAN

Tierras

Forestal

Agro

LEMPIRASUR/PESA/SELLEMPIRASUR/PESA/SEL Agenda Forestal

Facilitar dialogo y construcción Ley Forestal

Facilitar dialogo construcción de

Política Áreas Protegidas V Sillv.

Modelo sist..empresarial forestal

Facilitación dialogo Tala Ilegal

Inventario Forestal

“cero quema”,Recuperación Paisaje (suelo- agua –árbol)

Manejo Integrado Cuencas

Reducción Vulnerabilidad ambiental (sequías)

Desertificación, PSA: (CONABISA)

Aportes diseAportes diseñño COMRURALo COMRURAL

PESA/PESA/

PEOPEO

Modelo gestión

RRNNAmbiente

Enfoque familia y género

Gobierno Local /Mancomunidades/ asesoría alcaldías, productores, alianzas

Educación:ITC, curricula Educ. nutricional,Mat. didáctico, capacitación de maestros

Bono TecnológicoGranos básicosDiversificación de rubros productivosSemillas

Disponibilidad, Acceso, Mejoramiento Hogar, medios de vida étnicosCapital Financiero Capital social, Capital Natural

Acceso/ Empresa

Sist producción sostenible

Acceso sist . financiero

PolPolííticatica

Mujer RuralMujer Rural

PRONAFORPRONAFOR

PSAN-PE

PolPolíítica tica

AmbientalAmbiental

INAINA

Contribuciones en

Inocuidad y pesca

ERPERP

PACTA/BM/ PACTA/BM/

IFIsIFIs/ UE/ UE

Aportes Mesa AgroForestal

4.2 La cartera de la FAO en Honduras

119. El análisis de los proyectos y de los fondos otorgados a Honduras a través o por parte de la FAO puede ser sólo efectuado respecto al Programa de campo. Trazar las contribuciones, si las hay, por parte del Programa Ordinario en términos financieros es casi imposible.

120. Entre el 2002 y el 2007, la FAO ha manejado: 12 proyectos nacionales financiados por donantes bilaterales y multilaterales (Proyecto de cooperación FAO/gobiernos-GCP; Fondo Fiduciario Multilateral-MTF; Fondos Fiduciarios de Naciones Unidas-TF), fundamentalmente de Holanda y España; dos Fondos Fiduciarios Unilaterales (Unilateral Trust Fund, UTF); cinco PCT nacionales y un fondo del PCT, inclusive la segunda fase; y 27 TeleFood.

121. Los fondos para cada uno de estos grupos fueron los siguientes: US$ 15 millones por parte de GCP/MTF/TF; US$ 13 millones por parte del UTF; US$ 1.4 millones por parte del PCT y US$ 236,000 por parte de TeleFood. Por el hecho que la FAO brinda sobre todo asistencia técnica a través de personal (consultores, personal de proyectos) y de la organización para poderla realizar, es razonable estimar que aproximadamente el 85 % de esto, unos US$ 25 millones, fueron utilizados para apoyar a la población rural de Honduras.

122. Indudablemente los consultores figuran como el gasto más frecuente en cada proyecto de la FAO. La MdE, haciéndose eco de las preocupaciones manifestadas varias veces durante su trabajo, analizó el porcentaje de fondos de los presupuestos de los proyectos utilizados para consultores internacionales durante el período de la evaluación. El análisis del Grupo de Programa de la

Page 29: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

17

Representación de la FAO, indica que los consultores internacionales representan menos del 0.4% de los fondos GCP. El porcentaje de los fondos PCT es probablemente aún menor.

123. A nivel regional, en el mismo arco de tiempo ha habido 5 proyectos GCP y 11 PCT que involucran a Honduras, por lo menos en los documentos de proyecto. No es posible calcular los fondos acumulados en el país a través de estos proyectos.

124. La Figura 4 presenta las diferentes contribuciones de la FAO a Honduras a través de intervenciones a nivel nacional en el período 1994-2007. Si bien la evaluación analiza el trabajo de la FAO sólo desde el 2002, es interesante notar cómo ha cambiado el sistema de recursos económicos en más de una década: UNDP siempre ha sido un contribuyente menor y actualmente, es un donante solo para un Fondo Fiduciario Multilateral; fondos de emergencia se donaron sólo en el 1999 y en el 2000 para la rehabilitación después del Huracán Mitch y también entonces representaba respectivamente un 35% y un 5% del total anual.

125. Los Fondos Fiduciarios Unilaterales han ganado mucha importancia y los Fondos Fiduciarios que provienen de otras fuentes, incluyendo los donantes tradicionales, han disminuido fuertemente. Respecto a esto debería notarse que Honduras sigue recibiendo fondos de Holanda a través del Programa de Cooperación FAO/Gobierno de los Países Bajos (FNPP), sin embargo, por una serie de razones detalladas abajo (5.2.6), ellos no aparecen en el Sistema de información sobre gestión del Programa de Campo de la FAO (FPMIS) a nivel nacional. Siempre en el sector forestal, tampoco se ven fondos del Mecanismo Facility. De todos modos, el total de las dos componentes no alcanzan al millón de US$ en tres años.

126. El programa PCT no ha jugado nunca un rol importante en la cartera financiera de la FAO para el país, aunque haya jugado un rol estratégico importante. Detalles y razones se discuten más adelante en el informe.

Figura 4. La cartera de la FAO en Honduras entre 2004 y 2007

-500

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 (Sep)

Delivery by Funding Source, 1994 to 2007 (in US$ Thousands)

UNDP TF UTFs TF others TCP SPFS

(Where applicable, the group "TF others" includes projects approved under GCP, GDCP, APOs, TF and Telefood modalities) Fuente: FPMIS 5 La Representación de la FAO en Honduras 5.1 Relaciones entre FAO Honduras y la Organización

127. La Representación de la FAO en Honduras no es diferente de cualquier otra Representación de la FAO en el mundo en términos de su estatuto, mandato y posición jerárquica. En el 2001 la responsabilidad del Budget Holder (BH, Responsable del presupuesto) fue delegada a la Representación y, como en todas las otras oficinas nacionales, esto significó un cambio notable de responsabilidades y de tareas administrativas y operacionales. Por eso, como cualquier otra oficina de la FAO, se beneficia y padece de los puntos de fuerza y debilidad de las líneas de mando y de informes que regulan los roles y las responsabilidades dentro de la Organización.

128. La Oficina Regional de referencia para Honduras se encuentra en Santiago de Chile. De hecho, la Oficina Subregional para el Caribe que tiene su sede en Barbados tiene el mandato para los

Page 30: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

18

estados anglófonos e insulares en la sub-región, y casi no tiene alguna responsabilidad para los países de Centro América.

129. En este sentido, debido a la distancia física y cultural entre Centro América y Santiago, la sub-región es menos visitada por los oficiales de la Oficina Regional y con pocas excepciones, son más fuertes las relaciones con la sede central de la FAO. Esto lo confirman la lista de misiones a Honduras de diferentes oficinas de la Organización: entre el 2002 y el 2005 en Honduras se realizaron cerca de 80 misiones, excluyendo las de evaluación. De aquellas, la mitad eran desde la sede central y el 25% desde las oficinas regionales. El restante 25% eran consultores. Además, entre los que venían de las oficinas regionales, muchos llegaban de RUTA (Regional Unit of Technical Assistance en Costa Rica) y no de Santiago.

130. Esta situación podría cambiar completamente si y cuando la futura Oficina Sub-regional en Panamá tenga expertos suficientes para apoyar las solicitudes de las representación de la FAO en los países en la sub-región, incluyendo de Honduras.

131. Cabe hacer notar que la Oficina Regional apoya con equipos multidisciplinarios los procesos de formulación del Marco de prioridades nacionales a medio plazo (MPNMP) en diferentes países de la región, seleccionados según los siguientes criterios: cambio de Gobierno nacional; cambio de Representante, requerimiento de apoyo por parte del Representante. La Representación en Honduras afirmó no estar informada de esta ventana de oportunidad y no entró en el proceso.

132. Sin embargo, hay razones para creer que la elaboración conjunta y la aprobación de un plan formal como el MNPMP podría contribuir al conocimiento y a la identificación con el trabajo de la FAO y su rica experiencia en el país por parte de los tomadores de decisiones en las instituciones clave del GdH. Esto podría contribuir al aumento de la eficacia y del impacto del trabajo de la FAO a nivel estratégico y político.

133. Hay amplia evidencia a través de las entrevistas de la MdE, de que los contactos entre FAO-Honduras y los otras partes de la Organización se realizan fundamentalmente a nivel técnico, con el Grupo de Programa o directamente con la contraparte nacional. El apoyo técnico directo a los proyectos y a las iniciativas nacionales proveniente de la Sede, de la RUTA y de la Oficina regional se concentró en gran parte en el sector forestal y el proyecto PACTA. El personal en Honduras considera dicho apoyo como generalmente de excelente calidad y proporcionada a tiempo.

134. La FAO también proporcionó apoyo al país a través del Centro de inversiones (TCI), gracias al Programa de Cooperación con el Banco Mundial. TCI participó activamente en la formulación de varios proyectos financiados por el BM (Competitividad rural, Proyecto de administración de tierras en Honduras, Proyecto de bosques y productividad rural), todos ejecutados por otras organizaciones. 5.2 Gestión de la Representación

135. El período de evaluación coincide con la designación del Representante FAO actual, que llegó a Honduras a mediados del 2002 sin previa experiencia de trabajo en la FAO. Como se ha señalado anteriormente, la responsabilidad del BH había sido transferida a la Representación un año antes, sin embargo las herramientas y la capacitación a disposición de casi todas las oficinas nacionales, en general, no fueron suficientes para asegurar un traspaso de este rol sin complicaciones. Más aún, la información recogida indica que al momento de la llegada del nuevo Representante, la Representación estaba en muy malas condiciones físicas y de gestión.

136. La rehabilitación de la oficina requirió tiempo y esfuerzo. Los resultados son visibles y positivos y deben ser reconocidos: los empleados locales están cómodos y bien equipados -cuentan incluso con un sistema de Internet inalámbrico. Aunque se notaron algunas fallas (ver más abajo) la Representación de la FAO es hoy una unidad totalmente dinámica y operativa, con más personal y actividades que en el 2002. 5.2.1 Los recursos humanos de la Representación de FAO en Honduras

137. El personal de la Representación de la FAO en Honduras se compone de 6 personas con contrato FAO, 10 personas con contratos del gobierno, una persona con contrato National Project

Page 31: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

19

Personnel (NPP) y 2 con contrato Casual Labour, un total de 19 personas involucradas, distribuidas en los servicios de Dirección, Programa y Administración.

138. Se han analizado las tareas y el perfil personal de un número representativo de individuos, así como el funcionamiento de los grupos, sus dinámicas y sus interrelaciones. El mandato y las tareas de los diferentes grupos están correctamente diseñados y documentados.

139. El grupo de Programa está compuesto por el Asistente del Representante de la FAO, una Asistente de Programa, un Voluntario NU y una secretaria. Además incluye un asesor asignado específicamente al programa de campo, lo que permite al grupo apoyar técnicamente a los proyectos, coordinarlos y desarrollar sinergias entre ellos y otros socios a nivel nacional. Este grupo se destaca por la capacidad, el entusiasmo, el sentido de responsabilidad y la profesionalidad en el cumplimiento de su mandato. Las tareas están bastante bien distribuidas y en línea con los requerimientos.

140. El grupo de Administración lo compone un asistente administrativo y dos auxiliares de administración. Este grupo no está bien integrado y tiene una situación de conflictos internos. La escasa actitud pro-activa y el insuficiente liderazgo de la asistente administrativa se enfrentan con una auxiliar con excelentes conocimientos técnicos, anulados por su actitud y falta de colaboración.

141. Sin embargo, cabe constatar que cada integrante del personal, en particular el personal de apoyo del gobierno, ha dado prueba de dedicación, profesionalidad y seriedad a lo largo de su asociación con la Representación (23, 15, 13, 9 años). Será necesario considerar la situación de esta categoría, incluyendo una revisión de las normas relacionadas con los ajustes de salario, horas extra y sobresueldo por trabajo extraordinario (service differential) (ver Recomendación 5).

142. La MdE señala que en los próximos 18 meses, entre final del 2008 y mediados del 2009, será necesario cambiar a los dos funcionarios de más alto rango de la Representación, por edad reglamentaria de jubilación. Este doble evento constituye una amenaza para la conservación de la memoria histórica del conocimiento “oral” de la FAO en Honduras. La FAO debería tomar medidas oportunas y adecuadas para asegurar una transición sin complicaciones y dejar tiempo suficiente para la entrega de ambos roles (técnico y directivo) a la nueva generación de personal asignado (ver Recomendación 4). 5.2.2 El empleo del tiempo en la Representación de la FAO

143. Entre otras actividades, la MdE examinó el empleo del tiempo en diferentes tareas de todo el personal de los grupos de Programa y Administración, sin distinción de tipo de contrato. Los cuadros que siguen presentan la situación hasta octubre del 2007 a niveles individual y grupal.

144. En el caso del Grupo Administración los datos se refieren tanto al Programa Ordinario (PO) y como al Programa de Campo (proyectos). Los proyectos ocupan la mayor parte del tiempo, entre dos y tres veces el tiempo dedicado al PO, y tras la eliminación de las normas que regulan los anticipos a los proyectos, el tiempo dedicado esta componente se ha incrementado ulteriormente. En cuanto a los datos individuales, la MdE observó un valor bajo en las actividades de Recursos Humanos y una posible sobrestimación de las actividades comunes del SNU.

Figura 5. Uso del tiempo del Grupo ADMIN

Actividades Promedio Incremento para trámite de proyectos Pagos 20% 30%

Atención al cliente 14% 30%

Personal 11% 10%

Finanzas 18% 30%

Trámites gobierno 10%

Trabajo con agencia UN 8%

Asuntos administrativos varios 19%

Total 100% Fuente: MdE

145. Los datos muestran que el grupo de Programa dedica mucho tiempo al apoyo técnico de proyectos existentes, mientras que la menor cantidad de tiempo (10%) la dedica a la identificación y el

Page 32: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

20

apoyo a la formulación de nuevos proyectos. El Asesor del Programa de Campo dedica el 20% de su tiempo a cada sub-categoría de apoyo técnico a proyectos. Su aporte total a esta área de trabajo representa el 34% del total de su tiempo.

146. El tiempo empleado en actividades del PO absorbe una media del 35% del total del tiempo del trabajo del Grupo. Se trata, en su mayor parte, de responder a requerimientos de todo tipo de la sede central. Estas actividades casi no traen algún beneficio a la Representación en relación a su mandato específico.

147. El tiempo empleado en Apoyo Administrativo y Operacional (AAO) a los proyectos (30%) es demasiado alto. Sin embargo, el 33% del mismo es tiempo dedicado por el oficial de apoyo al proyecto, que restablece así un equilibrio en la distribución interna del trabajo. De hecho, la componente operacional del proyecto se ve afectada por la decisión de la FAO de descentralizar la responsabilidad del proyecto y del presupuesto a los Representantes FAO. Esta decisión no fue acompañada por un esfuerzo paralelo de inversión en una adaptación al nuevo escenario, respecto a líneas de comunicación, delegación de autoridad y procedimientos operacionales.

Figura 6. Empleo del tiempo del Grupo de Programa

Descripción Promedio del Grupo de Programa Apoyo técnico a proyectos 35%

Identificar/apoyo formulación nuevos proyectos 10%

Apoyar técnicamente proyectos actuales 12%

Otros apoyos técnicos a proyectos 14%

Apoyo operativo/administrativo a proyectos 30%

Actividades del programa ordinario 35%

Total 100% Fuente: MdE

148. Sobre todo la MdE observa un desequilibrio en el empleo del tiempo del Grupo de Programa: si la Representación de la FAO es responsable del desarrollo del Programa de Campo, asignar el 10% de su tiempo a esta tarea es demasiado poco. Sin embargo, si las solicitudes para las actividades del Programa Ordinario absorben hasta el 35%, la cantidad de horas que el personal puede trabajar se ve obviamente limitada. Así, este cuadro suscita asuntos más amplios que se refieren a una división poco clara de las tareas y responsabilidades a través de la Organización y la posterior asignación de fondos. A pesar del hecho que varios otros grupos de trabajo han ya analizado estos asuntos internamente a la Organización, no parece haberse todavía identificado o adoptado una solución viable. 5.2.3 El manejo de fondos para el apoyo administrativo y operacional

149. El Director General Bulletin (DGB) 2006-19 en el día 5 de mayo de 2006 anunció una nueva metodología para definir la distribución interna de la Organización de los ingresos de los AAO. El resultado final fue aumentar a 50%21 el porcentaje de estos fondos destinados a el BH en la Representación de la FAO (FAOR-BH), acompañado por una mayor flexibilidad en el uso de los mismos.

150. El análisis de la lista de gastos cargados por la Representación de la FAO a su componente AAO durante el primer semestre del 2007 muestra un abanico de desembolsos muy desigual, que varía entre US$ 5.321,43 y US$141,11. Por un lado, la base lógica para esta dispersión de recursos no es evidente. Por el otro, las modalidades que regulan la distribución de la componente AAO parecen obligar a este uso tan desigual y aparentemente poco racional de los fondos.

151. El componente FAOR-BH se incorpora a una actividad22 del Programa Ordinario de OCD, que lo distribuye a las Representaciones de la FAO. El calendario de distribución y la metodología

21 Anteriormente el porcentaje de los AAO al BH en las Representaciones era de 19%. 22 PO actividad RA4CS07002601

Page 33: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

21

para asignar las cuotas de los países no son muy conocidos o divulgados. De este modo, los BH en las Representaciones no están informados de la proporción de AAO que les corresponderá hasta que la reciben efectivamente. Además, el componente AAO se gestiona como cualquier otro fondo del Programa Ordinario y los fondos no utilizados se devuelven a los Órganos Rectores de la FAO al final de cada bienio.

152. Esto implica lo siguiente: el uso típico de AAO sería financiar un asistente de operaciones que ayude en la gestión específica del proyecto, sin embargo, su carácter anual/bienal, no permite la emisión de contratos plurianuales, lo que automáticamente reduce el abanico de candidatos calificados para el puesto.

153. En práctica, el mecanismo de distribución transforma el componente FAOR-BH de AAO en un aporte al presupuesto de la Representación de la FAO, sin ningún sistema real de obligación de rendir cuentas sobre sus usos, e impide la posibilidad de utilizar estos fondos para aumentar la capacidad operacional de la Representación. La MdE acepta que comprometerse a largo plazo basándose en el presupuesto del Proyecto implica un riesgo cuando se hacen coincidir los recursos con la entrega del proyecto. Sin embargo, es fundamental que la Organización corra tal riesgo a fin de utilizar AAO de manera eficaz.

154. En conclusión, la MdE reconoce el mejoramiento en la asignación de los AAO al BH en las Representaciones y valora, entre otras cosas, la utilidad de estos fondos en el trabajo de la FAO en Honduras. Sin embargo, considera que las modalidades del mecanismo de distribución y de asignación de estos fondos afectan negativamente la eficiencia, la eficacia y la responsabilidad de su uso. Recomendaciones específicas fueron formuladas al respecto (ver Recomendación 6). 5.2.4 Coordinación de los proyectos y monitoreo de la ejecución presupuestaria

155. Entre otras iniciativas, con el fin de reforzar la coordinación y las sinergias entre los distintos proyectos, se ha establecido en la Representación, el Equipo de Desarrollo del Programa de Campo, un grupo técnico de trabajo con los jefes de equipo de proyecto y personal de la propia Representación. Este grupo se reúne con regularidad en sesiones de actualización, planificación y coordinación.

156. En este sentido, la MdE señaló una significativa abertura del equipo FAO en Honduras, incluso por parte de los directores de proyecto y de los consultores al intercambiar opiniones con colegas con diversas experiencias, aprendiendo de ellos, adoptando una postura crítica para analizar los aspectos positivos y negativos de su desempeño. Esto es bastante extraordinario en la FAO y la MdE cree que fue uno de los aspectos clave que contribuyeron a obtener resultados positivos en una serie de proyectos e iniciativas.

157. En este marco, para monitorear las actividades y la ejecución presupuestaria, se utiliza un sistema de reuniones bimestrales con los proyectos. Bajo la presidencia del Representante, participan a la reunión el Grupo de Programa, los Coordinadores y los responsables administrativos de los diferentes proyectos.

158. Los proyectos presentan de antemano un documento de ejecución presupuestaria, objeto de análisis por parte del Grupo de Programa de la Representación, que compara los datos con el informe de estado financiero de FPMIS/ORACLE DataWareHouse.

159. En el curso de la reunión, se discuten los diferentes aspectos de la ejecución presupuestaria para el período analizado, así como los planes y las diferentes instancias relacionadas. El sistema parece funcionar con eficacia y es una contribución a la coordinación y el intercambio entre la Representación y los proyectos, así como entre los proyectos de campo.

Page 34: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

22

5.2.5 Informes financieros de proyectos financiados por la Comisión Europea

160. La MdE examinó el contenido del informe de la Auditoria de junio del 2007 y sus recomendaciones en relación a la metodología de presentación de informes de ejecución del presupuesto a la Comisión Europea.

161. En este contexto las Naciones Unidas tienen que referirse al párrafo 2.3 del acuerdo FAFA23: es donde se estipula que los informes sean redactados en Euro, e indica el método de aplicación de la tasa de cambio al momento en que la FAO recibe la contribución. La metodología indicada, siendo simple en su naturaleza conlleva problemas en su aplicación, debido a los créditos mensuales de ganancia sobre el cambio que aumentan progresivamente la dotación de caja del proyecto. Se pone el problema de la tasa de cambio que debe utilizarse con estos créditos adicionales.

162. La Representación de la FAO en Honduras, y por supuesto todas las otras oficinas de la FAO que son BH de proyectos financiados por la CE, están llamadas a proveer informes periódicos y finales a la CE a nivel local. Éstas encuentran dificultades en alinear el presupuesto basado sobre ‘unidad de cuenta US$’ con las variaciones de ingreso sucesivas a la dotación original.

163. De hecho, la división AFF ha elaborado un excelente procedimiento, basado sobre una planilla de Excel en la cual, el personal dedicado al monitoreo de los proyectos EC, brinda una preciosa ayuda a las Representaciones que lo solicitan. Esta herramienta sencilla está a disposición de toda la Organización, pero no se la conoce en la mayoría de las Representaciones.

164. La Misión considera que este procedimiento debería ser oportunamente formalizado por la División AFF en el marco de la aplicación del acuerdo FAF al ámbito financiero local.

165. En cuanto a las relaciones entre FAO y la Comisión Europea, la comunicación en los niveles formales ha sido un elemento que no ha funcionado adecuadamente. Los plazos en que los informes son elaborados por el Grupo de Programa de la Representación, tramitados por la sede de Roma y entregados oficialmente a la Comisión Europea han sido muy dilatados. Algunos informes de seguimiento y avance no habían sido entregados oficialmente a la Comisión, aún varios meses después de la conclusión del proyecto. 5.2.6 La estructura de operación al nivel local del programa de Cooperación

FAO/Gobierno de los Países Bajos

166. La estructura del FNPP (FAO-Netherlands Partnership Programme) es la de un Programa operante en el ámbito de los fondos fiduciarios, identificado con la sigla FNPP/GLO/00x/NET. El componente forestal del programa se identifica con el código 003. El BH es el Servicio FOPP de la Sede.

167. El presupuesto FNPP/forestal, apoyando actividades en distintos países, existe únicamente a nivel del proyecto global. FNPP no utiliza el estándar de la Organización que prevé la creación de un proyecto (o de un ‘baby project’) para cada país. La herramienta utilizada para periódicas transferencias presupuestarias es el Field Budget Authorization (FBA), en sí mismo un documento no inscrito en los libros de la Organización. Esta metodología genera las siguientes consecuencias:

• el proyecto FNPP en un país no aparece en el sistema de información FPMIS ni en el portafolio de proyectos de un país;

• no se atribuye la cuota de AAO al Representante FAO que opera en el proyecto; • el Representante no está informado para seguir la documentación y los eventos del proyecto; • el monitoreo financiero de la Representación necesita de un sistema manual para manejar y

controlar las secuencias de FBA en relación con los gastos, considerando que su componente FNPP no aparece en los sistemas FAS/ORACLE.

168. La MdE considera que sea necesaria una acción inmediata de parte de la FAO sobre este

problema. Además, la MdE ha informado del hecho a la misión de evaluación del Programa FNPP en curso de realización en el mismo período (ver Recomendación 7).

23 Financial and Administrative Framework Agreement between the European Commission and the United Nations

Page 35: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

23

5.2.7 El sistema de gestión financiera SIAFI

169. La Misión de Evaluación ha examinado el sistema de gestión presupuestaria y financiera SIAFI introducido por el Gobierno de Honduras, en lo que se refiere a la operatividad de la contraparte en los proyectos. El sistema SIAFI corre en una plataforma ORACLE y se estructura en línea con los sistemas de gestión de recursos de una institución de derecho público.

170. Las fases clásicas de preparación del presupuesto se desarrollan en el mes de Junio del año precedente. Sucesivamente, al cabo de una fase de autorizaciones y validaciones a nivel de gobierno, se materializa en la definición de un presupuesto anual a favor de una entidad jurídica beneficiaria, por ejemplo, un proyecto.

171. El proyecto prepara una previsión de gastos trimestrales y, en el marco de ésta, una previsión operativa mensual. Basándose sobre la previsión mensual, el proyecto procede a actuar el programa emitiendo órdenes de compras, servicios, etc. El proyecto no puede entrar en una relación financiera con una persona, física o jurídica, que no tenga una identificación electrónica dentro del sistema SIAFI. Una vez finalizados los trámites relacionados, el proyecto transmite la documentación al Ministerio de Finanzas manualmente y por medio del sistema SIAFI, y el Ministerio mismo, según su disponibilidad de caja, provee al pago a través de su Servicio de Tesorería descentralizado.

172. El sistema no prevé que los proyectos operen con algún fondo de funcionamiento (cuenta rotatoria o caja chica). Informaciones recibidas relatan que esta herramienta fue prevista en una fase de pre-implementación y que se decidió no implementarla debido al riesgo de mala utilización de fondos.

173. El sistema representa un gran paso adelante para el Estado de Honduras en la gestión de recursos, pero cabe observar que: la ausencia de un fondo de funcionamiento, el sistema de identificación SIAFI y el sistema de pago, una vez que hayan sido puestos en práctica en el contexto en que opera el proyecto, generan problemas por su difícil aplicación.

174. Será necesario que en los proyectos de la FAO, la Organización se haga cargo de compensar la falta de fondos rotatorios con el uso temporáneo de sus propios fondos de componente internacional. Por supuesto, esto implicará la necesidad de monitorear este fenómeno y adoptar una estrategia de implementación y de salida común, en el ámbito de las reglas de la Organización así como en el interés de los proyectos.

175. Al mismo tiempo será necesario para los grupos de campesinos apoyados por los proyectos, entrar en la óptica SIAFI implicando, más allá de la identificación electrónica, la entrada en el mercado de venta a crédito con pago diferido a ‘n’ días, trámites de cuenta bancaria, etc. Un problema de difícil solución en el ámbito de un apoyo al acceso a mercados, que se ha solicitado de varias partes y que deberá ser objeto de oportuna reflexión de la parte de los actores involucrados. 5.2.8 Gestión de la información, documentación y memoria histórica

176. La percepción del elemento ‘documentación’ a nivel de una Representación se materializa, como en el caso de Honduras, en una mezcla de documentos casi exclusivamente en papel, archivados en el centro de documentación y de un archivo paralelo con el funcionario más involucrado con una actividad específica. En el caso de proyectos, la multitud de documentos relacionados con su implementación técnica inevitablemente desaparece en el momento en que el proyecto termina. Se conservan generalmente solamente los informes periódicos e finales, así como los de consultorías puntuales.

177. La Representación de la FAO en Honduras se destaca por haber desarrollado e implementado un conjunto de proyectos de campo que se articulan en una verdadera estructura de programa coherente e integrada. Sin embargo, la actual volatilidad de la financiación de proyectos por parte de los donantes trae consigo hiatos en su proceso. Estos períodos intermedios son, a veces, fatales para la continuidad de los recursos humanos, de la memoria histórica así como del patrimonio de datos de los proyectos. Lo mismo sucede en un contexto articulado como él de la Representación en Honduras, donde el riesgo que la experiencia de un proyecto se pierda es alto.

178. Al mismo tiempo cabe señalar que son igualmente esenciales el traspaso de elaboraciones y conclusiones así como los elementos (datos) que han llevado a las mismas conclusiones. La necesidad

Page 36: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

24

de ampliar el concepto de documentación es evidente, así como la de reconsiderar su aplicación en el contexto de una Representación.

179. Se reconoce la acción positiva en este sentido de la parte de la Representación, con el establecimiento de un Comité de Publicaciones, para la difusión de informaciones y experiencias de FAO en el país. En 2006, salieron 37 publicaciones. Además, hay una participación de FAO en el Grupo de Información del SNU, con la experta de comunicación de PACTA.

180. Sin embargo, la MdE nota que los proyectos en Honduras elaboraron sus propias bases de datos a través de programas informáticos “ad hoc” que no comunican, o que podrían comunicar con otros programas más utilizados en la FAO sólo dedicándoles más tiempo y recursos financieros. Este problema surgió muy claramente en ocasión de la fase inicial de la evaluación del impacto realizado en el marco de esta evaluación, sin embargo esto podría ocurrir en cualquiera otra ocasión. Por eso, se ha formulado una recomendación específica al respecto (ver Recomendación 8). 5.2.9 Servicios comunes de las agencias de la Naciones Unidas en Honduras

181. A la fecha de le evaluación (Noviembre 2007), la utilización de los servicios comunes de las agencias de las Naciones Unidas en Honduras se limita al área de la Seguridad (Security), en particular a la gestión compartida de un centro de crisis y de un sistema de comunicaciones VHF, HF y satelital. Este último, sin embargo, no está siendo completamente utilizado por la Representación de la FAO.

182. Entre las agencias se consideró también la posibilidad de adoptar un sistema de compras comunes, inicialmente de material de oficina. No se implementó debido a que los proveedores enmarcados en la propuesta común aplicaban precios más altos que los pagados por la Representación de la FAO.

183. No hubo ninguna iniciativa para realizar un análisis de mercado en el área de agencias de viaje a pesar de que la mayoría de las agencias utiliza el mismo proveedor de servicios. Tampoco se visualizó la posibilidad de obtener mejores condiciones presentándose con un portafolio común a los bancos comerciales nacionales.

184. El Asistente Administrativo de la Representación participa a reuniones periódicas sobre la escala salarial local y los sistemas de ajustes de costo de viajes. Las Agencias utilizan diferentes parámetros, una mezcla de combinaciones diferentes se aplica a nivel de los proyectos. No se ha logrado todavía una uniformidad razonable. 5.2.10 Adelantos en efectivo para proyectos de campo

185. Durante el período de evaluación y hasta mayo del 2007, FAO-Honduras había adoptado un sistema de Cuenta Rotatoria (Imprest Account) para los proyectos por medio de pagos de adelantos en efectivo a los Coordinadores de Proyecto. Siendo algunos de los mismos contratados localmente (sin identificación ORACLE), el Representante FAO se encontró obligado a autorizar pagos en el sistema FAS, con débito a las cuentas personales 2800 de aquel personal que voluntariamente aceptó el cargo a favor de sus colegas. Estos voluntarios se responsabilizaron por la utilización del fondo sin tener, a veces, ninguna relación con el proyecto beneficiario.

186. De hecho, los adelantos de cuenta rotatoria se depositaban en cuentas bancarias personales abiertas por los coordinadores de proyecto; FAS anotaba el adelanto a la persona X (voluntario) mientras que el pago era efectuado en favor de la persona Y (beneficiario). El sistema de fondo rotatorio preveía la restitución integral de documentos y dinero non gastado antes de poder solicitar un nuevo adelanto.

187. Los adelantos fueron a menudo muy altos e incluso demasiado altos. Este nivel de pagos se justificaba por requerimientos operacionales, a pesar que los riesgos relacionados con el manejo del dinero era evidente. Al cabo de la Misión de un Auditor Interno en agosto del 2007, el sistema se suspendió. Cabe notar que ni la misión del Auditor del junio 2007 ni la MdE notaran mala gestión de estos fondos, sin embargo se reconoce la necesidad inmediata de discontinuar esta práctica. Los informes producidos para AFF confirman la conformidad de los procedimientos actuales con la recomendación del auditor.

Page 37: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

25

188. Una de las consecuencias fue que FAO-Honduras tuvo que hacerse cargo de TODOS los trámites administrativos/financieros de los proyectos. De esta manera se produjo una mayor carga de trabajo estimada entre un 30% y un 50% por encima de lo normal, incluyendo transacciones de valor mínimo.

189. Bajo las reglas vigentes no se permite que un proyecto con sede en la capital tenga una cuenta rotatoria-proyecto separada de aquella de la Representación. Además, cabe constatar que los procedimientos alternativos, tales como el DGP048 - Management of Cash Imprest Accounts o el DGP046 - Management of Operational Cash Accounts, producidos por la División de Finanzas, interceptan solamente en parte los requerimientos operativos. El DGP048 prevé su aplicación únicamente en caso de inexistencia de servicios bancarios o de servicios bancarios inadecuados. El DGP046, a su vez, es un procedimiento transitorio, puesto que, a las mismas condiciones de DGP048 agrega una limitación de un máximo de tres meses. Sin embargo, un proyecto con la estructura y los requerimientos de los proyectos en Honduras24 precisa una cuenta rotatoria de nivel adecuado, así como una cuenta de caja chica.

190. A pesar de que la mayoría de los proyectos GCP y UTF (por ejemplo SPFS, PACTA) tienen sus sedes centrales en la capital, Tegucigalpa, ellos operan a través de sucursales distribuidas a través del país localizadas a entre dos y seis horas de distancia de la capital.

191. Consecuentemente, las opciones existentes no ofrecen una solución adecuada para los problemas operativo-financieros. Así, el Representante decidió instituir un sistema de caja chica a favor de los tres proyectos principales, imponiendo el límite máximo de 500 dólares a cada uno de ellos. Los pagos y las relativas transacciones financieras se rubricaron dentro de la cuenta Caja Chica FAOR-Honduras. Como consecuencia, esta última ya excedió el límite establecido de US$ 500. Se solucionaron así, aunque minímamente, los requerimientos operacionales: el techo de US$ 500 establecido por el procedimiento Petty Cash Facility aplicado a los proyectos, devino irrelevante una vez que había sido asignado a las unidades descentralizadas.

192. La Figura 7 describe cómo el personal del PESA está tratando en este momento de resolver el problema. Por un lado podemos admirar el ingenio del personal al superar los obstáculos creados por la FAO, para poder implementar fluidamente sus tareas. Por el otro lado, es claro que la falta de herramientas adecuadas para manejar los proyectos de campo anula los resultados positivos que la FAO podría lograr en cualquier país y afectan gravemente la imagen de la Organización como socio eficiente y confiable para los gobiernos nacionales y otros organismos donantes.

24 Esta situación se encuentra en casi todos los países donde FAO realiza proyectos de campo dirigidos por consultores

nacionales.

Page 38: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

26

Figura 7. Visita de terreno al departamento de Yoro

Después de la visitas de la mañana del 31 de Octubre, se preveía que yo (miembro de la MdE) regresara a Tegucigalpa con un oficial de PESA. Salimos de El Negrito, donde se encuentra la oficina, y fuimos a una ciudad a 15 Km. de distancia para cargar combustible. Le pregunté al oficial local si la gasolinera en El Negrito estaba cerrada. Su respuesta fue que en la gasolinera local no podía llenar el coche de combustible sin pagar. Cuando le pregunté si esto era el procedimiento normal, él dijo que hasta hacía poco no había problemas, porque disponían de una Caja Chica para este tipo de gastos menores. Este fondo se reponía tras la presentación de los recibos. Esto cambió hace unos meses y ahora tienen que mandar a Tegucigalpa una justificación de los gastos contraídos (recibos) para obtener el cheque para pagar las compras corrientes de bienes y servicios como: - gasolina; - refrescos y bebidas para los talleres; que son por pequeñas cantidades y difíciles de confirmar con anticipación. Estas son compras recurrentes cuya cantidad varía según el número de participantes de los talleres (entre 10 y 40) y en su mayor parte se consiguen en pequeños negocios a conducción familiar que no ofrecen crédito. - materiales para talleres y artículos de oficina (fotocopias, papel, etc.). Por eso, ellos tienen que emprender regularmente un viaje cada quince días, sin posibilidad de atrasarlo, porque de otra forma no podrán mantener el crédito limitado ofrecido por los negocios locales. Para permitir que el trabajo avance, el equipo del proyecto en El Negrito, creó una Caja Rural (cooperativa de crédito) entre los empleados del proyecto. Aunque las cantidades involucradas no son altas, los empleados del proyecto están, de hecho, adelantando ellos mismos los recursos para el pago de estas compras. Fuente: MdE

193. Además, la MdE, durante sus entrevistas, escuchó fuertes críticas de parte de altos ejecutivos nacionales sobre los recientes cambios en los procedimientos de la gestión de programas de campo. Particularmente, a pesar de que la FAO fue felicitada por la rigurosa competencia técnica y administrativa ligada a flexibilidad, con la cual los proyectos habían sido administrados hasta mediados del 2007, los cambios en procedimientos aplicados desde entonces habían creado obstáculos enormes en la gestión e implementación de actividades de terreno.

194. Junto al Auditor, la MdE está consciente de que las directivas AFF no prevén ni una “Caja Chica Proyecto” ni una “Sub/Cuenta Rotatoria Proyecto”. Sin embargo, considerando la situación, la misión sugirió que se enviara inmediatamente una solicitud al Director de AFF a través de FAS que, en caso de respuesta afirmativa, debería ser seguida por una acción del Grupo Contabilidad Descentralizada/AFF (DAG) con la formalización de una serie de cuentas de Caja Chica-Proyecto de US$ 500 cada una. A la fecha de la finalización de este informe (enero 2008), hay evidencia de una acción por parte de AFF para dar seguimiento a este pedido.

195. Al mismo tiempo, y bajo petición de la MdE, el proyecto PESA en el país accedió a producir un documento detallado describiendo el contexto en el cual operan y lo que ellos consideran como un nivel operacional PC mínimo. Éste sugiere el equivalente de US$ 6.000 mensuales (ver Anexo IV).

196. Este escenario ilustra el problema que causan herramientas de gestión inadecuadas y que no satisfacen los requerimientos operacionales. Por supuesto, tratase en este caso no solamente de problemas de gestión, sino de imagen y de eficacia de la Organización en el sentido más amplio. Por lo tanto es necesario tener un conjunto de reglas coherentes con el mandato de la FAO y aplicables a la situación existente en el terreno (ver Recomendación 3 y Figura 14). 5.2.11 Gestión de los vehículos del proyecto

197. De acuerdo con su mandato, la MdE revisó el equipamiento de uno de los proyectos mayores, en particular las acciones relacionadas con la transferencia de los bienes del proyecto una

Page 39: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

27

vez que éste habrá terminado. El grupo de proyectos relacionados con GCP/HON/019/NET; GCP/HON/021/NET y GCP/HON/022/SPA fueron seleccionados para este propósito.

198. En la correspondencia de la Representación se puede ver que los vehículos relacionados con los dos primeros proyectos fueron transferidos al último de los dos, después de haber obtenido la aprobación del donante. De acuerdo a la correspondencia estos vehículos aún están en uso bajo la responsabilidad del último de estos proyectos.

199. La Misión está conciente de la “anomalía” relacionada a la transferencia de bienes de la cuenta de un proyecto a otro con un donante diferente. Sin embargo, las investigaciones con el proyecto FAO y las instituciones del Gobierno de Honduras han revelado que estas acciones han recibido la aprobación unánime de ambos socios.

200. La misión considera que esta acción va dirigida en el mejor interés de las actividades de la Organización en este país y aprueba el consenso que ha sido expresado. 6 Las intervenciones sectoriales de la FAO 6.1 Apoyo a las políticas y estrategias de Seguridad Alimentaria y del sector

agrícola 6.1.1 Antecedentes

201. Como ya mencionado, hasta el 2006 la política nacional no dejaba un gran espacio para el concepto de Seguridad Alimentaria, como en los demás países de la región. Tampoco el rol de la FAO tuvo gran incidencia en el tema, a excepción de la participación de Honduras en las cumbres mundiales sobre la seguridad alimentaria lideradas por ésta (1996, 2001) y el compromiso asumido por los Gobiernos al cargo en esos momentos.

202. A partir del 2000, se activa el Componente Coordinación del Programa Especial de Seguridad Alimentaria en Centro América, el PESA-CAM (GCP/RLA/136/SPA), en apoyo a los PESA nacionales. En sus primeros años de funcionamiento, hasta el 2003 el PESA-CAM se enfoca casi exclusivamente en los tres países a nivel de campo, sin ambición de incidir a nivel de políticas nacionales.

203. En agosto del 2003, nace de manera espontánea la Coalición para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), un grupo que abarca a más de cuarenta técnicos de 23 organizaciones y agencias nacionales e internacionales. El propósito es de trabajar de forma conjunta, coordinando acciones entre sus participantes y optimizando la disponibilidad de recursos de forma complementaria bajo una visión integral dirigida hacia la población más vulnerable. La Coalición es sostenida por sus propios miembros, que deciden su plan de actividades en base a la disponibilidad de cada uno de ellos, responsabilizándose al mismo tiempo de la coordinación del grupo.

204. La Coalición participó activamente durante el proceso de elaboración de la P-SAN a largo plazo, sin embargo con poca incidencia en su diseño. Tras un período de poca actividad, actualmente la Coalición se está acercando a la UTSAN, para participar en la implementación de la Estrategia de la política. 6.1.2 Las actividades, los proyectos y los productos normativos

205. El equipo técnico de la Representación y el componente PESA-CAM se integran activamente desde el inicio en la Coalición para la SAN, donde su rol y contribución son apreciados por los demás miembros. Sin embargo, este proceso no se ha mantenido constante. El PESA Honduras se acercó recientemente a la UTSAN, y está colaborando activamente con la organización del I Encuentro sobre la implementación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional, previsto para fines de noviembre del 2007.

206. A fines del 2003, el Director General de la FAO lanza la Alianza Internacional contra el Hambre (IAAH), una asociación voluntaria de instituciones y organizaciones locales, nacionales e internacionales cuya misión común es la de erradicar el hambre y la pobreza. En cumplimiento con las

Page 40: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

28

directivas de la sede, la Representación de la FAO en Honduras funda en el 2004 la Alianza Nacional Contra el Hambre (ANCHA). Su presidenta honoraria es la Primera Dama. A las reuniones bimestrales participan varios actores del desarrollo. La ANCHA actúa como foro para el conocimiento de los planes de la FAO, para la divulgación de las prácticas exitosas y también como instancia de sensibilización sobre los temas de la SAN. Las acciones de ANCHA son responsabilidad directa del Representante de la FAO.

207. Su rol incluye la promoción y desarrollo de talleres, eventos sobre la seguridad alimentaría, la celebración del Día Mundial de la Alimentación, convocatorias y reuniones preparatorias con los participantes y publicaciones en los medios sobre avances en proyectos y acciones de coordinación entre sus miembros. En el tema de incidencia política, los miembros de ANCHA, apoyaron la iniciativa del GdH en la creación de la P-SAN. Entre las publicaciones hechas por este organismo se destaca el “Estado de la Inseguridad Alimentaría en Honduras 2005”. Además, durante el período analizado por la evaluación celebró dos congresos, editó un boletín trimestral y se mantuvo espacio web con PESA-Honduras. Una iniciativa lanzada por la ANCHA es TeleFood Plus, en cuyo marco recauda fondos y ejecuta pequeños proyectos, de 10.000 Lempiras como máximo (aproximadamente US$ 530), en apoyo a mujeres y a otros grupos vulnerables.

208. La Representación de la FAO, a través de su equipo técnico, participa activamente también a la MSA, en los tres subgrupos de trabajo: SNITTA, SENASA y Forestal. De acuerdo con el funcionamiento establecido25, la FAO ya ha cubierto las tres posiciones en el Comité Técnico que apoya a la SAG como presidente de la mesa. Como complemento a otros recursos de donantes (Cooperación Sueca) la FAO contribuyó con recursos del TCP Facility al pago de un Secretario Técnico, que tras de una larga permanencia de en el IICA incluso se ubicaba en las oficinas FAO en la época de la MdE.

209. En el SNITTA, la FAO está impulsando la creación de un sistema de tecnología para apoyar PLANACTA y Ganadería de la SAG. Existe un acuerdo entre cooperantes para actuar en forma conjunta y no apoyar acciones aisladas, a fin de incidir mejor en las respuestas institucionales del GdH; en el caso del apoyo a PLANACTA por medio del TCP Facility, este acuerdo se implementó en coordinación con USAID y la Cuenta del Milenio.

210. Otros aportes se realizan a la cuestión de las cadenas productivas, con el desarrollo de talleres para definir mecanismos de comercialización extensivos a la sociedad civil. FAO-Honduras también apoya la formulación del Censo Agropecuario.

211. Además, FAO-Honduras coordina el Grupo de Trabajo sobre Seguridad alimentaria y desarrollo rural en el marco del SNU.

212. En el marco de la información sobre la SAN, se incluye el PCT “Educación alimentaria y nutricional en las escuelas primarias, TCP/HON/3101” (ver Anexo V). Éste fue elaborado para responder a la falta de incorporación sistemática de educación nutricional en las escuelas de Honduras. Se propone como apoyo al currículo de educación nutricional ya existente en el país a través de la creación y validación de un programa de capacitación para maestros y padres, la implementación de huertos escolares y la creación de material de educación nutricional. A pesar de haber sido aprobado en el diciembre 2005, el PCT comenzó verdaderamente a mitad del 2007. Por este motivo, la MdE pudo analizar solamente el contexto institucional y las perspectivas de implementación (ver Recomendación 15).

213. Para la implementación de este proyecto se propone utilizar como base de referencia las siguientes publicaciones de la FAO: “Guía de Planificación para el Desarrollo de los Currículos en Educación Nutricional en las Escuelas Primarias”; “Manual de Huertos Escolares. Implementación y Manejo de los Huertos Escolares”; “Educación en Alimentación y Nutrición para la Enseñanza Básica”, elaboradas en el marco del Proyecto TCP/CHI/0065; y “Alimentar la Mente para Combatir el Hambre”.

214. En el 2004, Honduras fue seleccionado entre varios países para realizar un seminario nacional sobre el Derecho a la Alimentación en razón del compromiso político existente para hacer efectivo este derecho, del nivel de inseguridad alimentaria en el país y de la inexistencia de 25 El modelo es el de la troika: se nombra a una representante asesor de la coordinación que después funge como

coordinador y al periodo siguiente sigue como asesor del nuevo coordinador

Page 41: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

29

experiencias concretas de implementación y operativización del derecho a una alimentación adecuada. La Representación de la FAO y la ANCHA tuvieron un rol protagónico en la organización de un seminario nacional sobre el tema que generó conciencia del problema, se discutieron aspectos institucionales, legales y políticos del mismo y se hicieron recomendaciones para su implementación.

215. A nivel regional, la FAO implementó entre 2002 y 2004 el proyecto “Seguridad Alimentaria en Meso-América: preparación de un Marco Orientador de Políticas, un Programa y Proyectos de Inversión” (TCP/RLA/2908). Se realizaron consultas y se elaboró un borrador de Políticas de Seguridad Alimentaria Nutricional regional que fue distribuido y discutido ampliamente.

216. Además, el Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina (FODEPAL, GCP/RLA/138/SPA), se pone como objetivo general contribuir al desarrollo agrícola y rural sostenible de América Latina tratando de mejorar las capacidades de análisis, formulación y seguimiento de políticas y programas que favorezcan dicho desarrollo en la región.

217. Desde su inicio en el 2001, 99 personas han seguido los cursos de FODEPAL en Honduras, con un total de 113 matrículas (algunas personas han seguido más de un curso); el 70% corresponde a los años 2005-2007. Las temáticas más requeridas fueron Desarrollo Rural y Manejo de recursos naturales, debido a que el grueso de la demanda (64%) corresponde a un perfil de técnicos y cuadros medios de instituciones y ONGs que operan en proyectos de esta naturaleza.

218. En la mayor parte de los casos no tienen ningún rol en la preparación y toma de decisiones relativas a las políticas pero en general necesitan contar con un bagaje más sólido para poder implementarlas, pues éstas son muy imprecisas y en gran medida su implementación depende de la capacidad para resolver problemas, así como de la creatividad de los gestores y de los proveedores de servicios. Algunos tienen la capacidad de influir parcialmente en las políticas pero en modo transitorio, como es el caso de consultores y técnicos que desempeñan puestos de asesores en instituciones de gobierno, o de manera limitada, como es el caso del personal de organizaciones que participan en foros como la Coalición SAN.

219. Un 13% de los estudiantes de FODEPAL está constituido por personal de instituciones gubernamentales con capacidad ejecutiva y de diseño de políticas. En ese campo las temáticas son variadas y se vinculan a las competencias de las unidades donde cumplen sus funciones. Un tercer grupo (9%) está formado por agentes del sector privado interesados sobre todo en aspectos relativos al comercio internacional y a la calidad e inocuidad de los alimentos, aunque en algún caso aparece también el turismo rural.

220. El personal de universidades e instituciones de investigación constituye un 8% de los estudiantes y otro 6% corresponde a personal de la FAO y de sus proyectos.

221. Otro eje de intervención sub-regional lo constituyen dos iniciativas financiadas por la Comisión Europea que involucran a cuatro países de la sub-región (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua): “Áreas para el mejoramiento de los sistemas de información sobre seguridad alimentaria y vulnerabilidad en cuatro países de Centroamérica, GCP/RLA/145/EC”; “Mejoramiento de los Sistemas de Información sobre seguridad alimentaria y vulnerabilidad en cuatro países de Centroamérica y creación de un sistema regional en SG-SICA, GCP/RLA/151/EC”. El primero de los dos proyectos se ejecutó en 2004/05 para formular el programa; el segundo empezó en 2005 y está previsto que se acabe en el 2008. Ambos tratan de aplicar el componente 3, “Fortalecimiento de Sistemas de Información” del Programa PRESANCA, financiado por la propia CE en los cuatro países. El PRESANCA concluirá a fines del 2008, un año antes que el proyecto FAO. Una evaluación en noviembre de 2007 recomendó cambios radicales en el enfoque del proyecto.

222. En Honduras, las actividades hasta la fecha de la MdE han sido realizadas en seis municipios, con acciones de formación e información sobre la SAN. Ha habido contactos y participación a nivel de la UTSAN, donde hay interés en el tema del seguimiento. La coordinación con otros proyectos de la FAO en Honduras es muy limitada, sin embargo hay ocasiones de intercambio informal.

Page 42: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

30

6.1.3 La pertinencia, los resultados, el impacto y la sostenibilidad

223. La MdE analizó el rol respectivo de la ANCHA y de la Coalición: en ambas, la participación de la FAO responde al mandato de la organización y respalda su ventaja comparativa. Las dos instancias podrían ser complementarias si hubiera más coordinación y colaboración: el rol potencial de sensibilización e incidencia política de la ANCHA podría verse fortalecido por las capacidades y competencias más técnicas de la Coalición.

224. Cabe notar que si por un lado la Coalición es un foro nacional con la cual sus miembros se han identificado, la ANCHA es un producto de la FAO que hasta la fecha no ha sabido colocarse con fuerza como instancia de diálogo político sobre los temas de la SAN. Sin embargo, a la ANCHA se le reconoce un cierto rol en la sensibilización sobre esos temas, a través del Día Mundial de la Alimentación principalmente.

225. La acción de ANCHA no responde a un plan de trabajo en particular, por eso no se pueden analizar fácilmente sus resultados. Recientemente, el sector privado ha dejado de asistir asiduamente a las reuniones, y la participación en temas de la P-SAN, coordinación con el GdH ha disminuido. Los miembros de la ANCHA consideran que la Alianza debería tener claramente una incidencia a nivel político y que en perspectiva, es necesario redefinir su programa de trabajo en este sentido. Por otra parte, se considera necesaria la identificación de criterios comunes y homologados entre sus miembros (capacitación, programa de trabajo, plan anual, revisar otras experiencias de otros países, un trabajo más constante y planificado).

226. Las dos instituciones quedaron fuera del proceso final de formulación de la P-SAN y de la elaboración de su estrategia de implementación. Las razones parecen estar fundamentalmente en el campo de las cuestiones políticas internas y del interés de parte del donante principal para avanzar con la estrategia. Por supuesto, los procesos de consultación entre varios actores tienen altos costos de transacción, lo que los hace menos atractivos en situaciones donde los costos políticos de un proceso menos inclusivo son menores.

227. La propuesta formulada por el PCT regional Seguridad Alimentaria en Meso-América, era muy completa: sólidamente concebida, presentada para darle máxima prioridad, con una normativa basada en la institución de derechos y con una fuerte confluencia de otras políticas hacia sus objetivos. Este diseño hubiera situado dicha política en el núcleo central de la ERP. Sin embargo, no se tiene evidencia de una relación entre el producto del PCT y la inclusión del tema de las SAN en la ERP en Honduras.

228. En relación a FODEPAL, igualmente a lo que sucede en otros proyectos de formación de políticas y en otros países, resulta muy frágil la relación entre eventos de capacitación y resultados visibles en las políticas nacionales. Sin duda, el número de participantes en Honduras no llega a tener masa crítica en puestos claves de toma de decisiones. Por otro lado, los participantes aprecian la formación recibida y el modelo de actuación del programa. Además la Escuela Panamericana El Zamorano manifestó interés para actuar como punto focal para FODEPAL en el país: esto sería un elemento clave para la expansión del acceso al programa y su impacto a largo plazo.

229. La difusión de los resultados de la acción de la FAO en Seguridad Alimentaria a nivel de las instituciones gubernamentales con competencias en esa área y de coordinación con ellas, ha sido limitado y parcial hasta el 2006. Sin embargo, la nueva política en materia de SAN abre una oportunidad importante, por su apuesta a valorizar y multiplicar la acción de los programas y experiencias que han tenido algún impacto. Entre ellos se cita el PESA y Lempira Sur reconociéndoseles su valor como ejemplo a nivel nacional. 6.1.4 Los desafíos

230. Para promover la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola en lo que se refiere a incidencia política y estratégica, FAO-Honduras debe sistematizar su visión de largo plazo y ponerla a disposición de quienes toman decisiones, para relacionarla con las políticas relevantes a fin de fortalecerlas, enriquecerlas y ampliarlas. Respecto a esto, la MdE considera que es necesario actuar a dos niveles:

Page 43: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

31

i. difusión de la información con el objetivo de dar visibilidad a los aspectos incisivos de la acción de la FAO y su relevancia para el desarrollo del país;

ii. asesoría a las diferentes instituciones, para apoyarlas en la armonización, implementación, seguimiento y revisión de sus políticas y estrategias en los temas de seguridad alimentaria y desarrollo agrícola, incluyendo el manejo de los recursos sostenibles.

231. En este marco, es necesario un acercamiento a las autoridades superiores de la UNAT/ERP,

para dar mayor visibilidad y valorar las experiencias de la FAO en el país, que puedan significar un aporte a los procesos de formulación, implementación y revisión de políticas y estrategias nacionales en el manejo de las inversiones en el área agrícola y de la seguridad alimentaria. El acercamiento es necesario también al equipo técnico y a las autoridades de la ERP.

232. También sería útil un acercamiento a la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y otros socios a nivel de intervención municipal, a fin de socializar las experiencias prácticas de la FAO enfocadas hacia las instituciones municipales, incluyendo el Uso y Manejo Sostenible de los Recursos Naturales, la gestión de riesgo y el desarrollo rural agroforestal sostenible, para valorar su replicabilidad en otros municipios. 6.2 Los proyectos de Seguridad Alimentaria y de Desarrollo Local 6.2.1 Antecedentes

233. El caso de Honduras, donde la pobreza se concentra mayormente en las áreas rurales, pone de manifiesto la fuerte confluencia en la acción de campo entre seguridad alimentaria y desarrollo local, cuando se abordan con una perspectiva de sistema. Tal perspectiva implica la comprensión de las causas y condicionantes que subyacen en las manifestaciones de la pobreza y de la inseguridad alimentaria.

234. La extensión agrícola, así como la generación de tecnología y su transferencia fue privatizada en 1996, de modo que no existe un cauce institucional público estable para estas actividades que atienda a los campesinos y productores marginales. Estos son atendidos sólo por los proyectos de seguridad alimentaria y desarrollo rural.

235. Otra consideración preliminar atañe al período al que se refiere la evaluación: si bien el análisis se centra entre el 2002 y el 2007, en el caso de las acciones de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Local no es posible hacer abstracción de los antecedentes y de los trabajos anteriores.

236. Específicamente, el marco metodológico y técnico de las intervenciones actuales de la FAO en este sector, nace y se desarrolla a través de una secuencia de proyectos en la zona Sur de Lempira que empezó en ocasión de la emergencia declarada por los efectos de la sequía en 1987-1988. Un PCT de la FAO entre el 1988 y 1990 permitió no sólo ayudar a las poblaciones afectadas, sino también a identificar los problemas de la zona y formular el primer proyecto concertado entre el Gobierno del Reino de los Países Bajos, el Gobierno de Honduras y la FAO, que prestó su apoyo técnico.

237. Desde el 1991 al 1998 se desarrolló la primera fase de PROLESUR (GCP/HON/0126/NET) y mediante el GPC/HON/021 se ejecutó la segunda fase entre el 1999 y el 2002.

238. Otro eje de actuación se empezó en el 1999: solicitada por los gobiernos y con la contribución financiera de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), la FAO lanzó en Honduras, Nicaragua y Guatemala, proyectos nacionales bajo el marco conceptual y operacional del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA). A partir del 2006 también se inició a ejecutar el PESA en El Salvador. Los PESA nacionales se implementan desde las instituciones responsables del desarrollo agropecuario y rural en cada país. 6.2.2 Las actividades, los proyectos y los productos normativos

Intervenciones en el Departamento de Lempira 239. A partir del 2002 hasta fines del 2004, se ejecutaron en Lempira Sur otras intervenciones

orientadas a adecuar el sistema de enseñanza a las necesidades de la población, al desarrollo local, al fortalecimiento de las instituciones municipales y sus capacidades para el ordenamiento territorial, al

Page 44: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

32

manejo de los recursos naturales (GPC/HON/020/NET, GPC/HON/026/NET, GPC/HON/028/NET, GPC/HON/031/NET).

240. En su conjunto, se realizaron las siguientes actuaciones: • Solución técnica al problema de manejo inadecuado de los recursos y baja productividad,

difundida y validada en un proceso participativo que ha permitido la apropiación y réplica por parte de la población.

• Introducción de mecanismos que permitan los procesos de capitalización y organización comunitaria (grupos de capitalización, cajas rurales) y mejora de capacidades individuales (educación de adultos, capacitación).

• Mejora de condiciones de higiene, vivienda y actividades complementarias que diversifican la dieta y las fuentes de ingreso o producción para el autoconsumo.

• Adecuación y fortalecimiento del sistema educativo local para responder a las necesidades locales de desarrollo y difusión endógena de las transformaciones.

• Fortalecimiento del sistema de gobierno local y de los mecanismos de organización y ordenación del territorio.

241. A partir del 2004, en el Departamento de Lempira la acción de la FAO continúa con la

intervención Sistema de Extensión Lempira (SEL) que actúa con igual metodología y bajo esquemas comunes a los del PESA. Aunque los equipos son íntegramente financiados con fondos del Gobierno de Honduras, la coordinación recae en la misma persona que dirige el PESA y en materia de inversión se beneficia del acceso a recursos de otros programas gestionados y/o financiados por la FAO (TeleFood, PACTA, Semillas, PESA). La acción de SEL abarca directamente a 3.600 familias (que el PESA computa en el grupo de familias de atención indirecta a través de alianzas).

Programa Especial para la Seguridad Alimentaria 242. El PESA (GCP/HON/027/SPA) en Honduras tiene a la SAG como contraparte, a través de la

DINADERS/PRONADERS cuya acción se caracteriza por su fuerte orientación al esquema de proyectos con cobertura territorial acotada, de modo que cada proyecto de desarrollo rural se lleva a cabo en una zona diversa del país.

243. Los municipios donde el PESA es activo han sido seleccionados entre los 80 más pobres del país, con un IDH de 0.425 a 0.475 (muy bajo a bajo), con un alto deterioro de los recursos naturales, altas tasas de desnutrición y analfabetismo y priorizados en el marco de la ERP. Cabe hacer notar que inicialmente se entró con el PESA en los municipios más afectados por el Huracán Mitch, zonas que eran marginales y se encontraban en una situación crítica.

244. La evaluación de medio término en el 2005 analizó los logros del proyecto y formuló recomendaciones para un mayor esfuerzo de validación y sistematización de la experiencia de campo, apoyo a las cajas rurales y desarrollo de alianzas.

245. A partir de este momento se inició la ampliación del proyecto, dando lugar a un mayor rol de las alianzas, cuyo tipo y función se diversificó para permitir un incremento de escala mediante fórmulas de co-ejecución, cofinanciación, terciarización y coordinación. Otros factores influenciaron el proceso de ampliación, entre los que cabe señalar: el debate e intercambio de experiencias que se produjo entre los diferentes PESA nacionales asociado a la evaluación de medio término; la aprobación de la P-SAN de largo plazo; la canalización articulada de los recursos de diferentes programas del Gobierno (ERP, Bono Tecnológico, Merienda Escolar, PACTA, Proyecto Bosque y Productividad Rural); la articulación de los diferentes actores en el marco municipal y comunitario (PEDM, Planes de Desarrollo Comunitario/PDC) y el fortalecimiento y dinamización de las capacidades locales (municipalidades, centros de enseñanza secundaria).

246. La cobertura del PESA en el 2007 ha alcanzado a 6.006 familias de 315 Comunidades pertenecientes a 38 Municipios, aproximadamente el doble de la cobertura en el 2005. Adicionalmente a la acción directa, el PESA, a través de las alianzas actúa indirectamente sobre otras 27.344 familias. El detalle de la evolución y distribución de la cobertura directa se muestran en las Tablas 1 y 2 del Anexo VI.

247. A partir del 2007, el PESA actúa como colaborador del programa del GdH denominado Bono Tecnológico Productivo (BTP), a través de la distribución del BTP y brindando asistencia

Page 45: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

33

técnica a participantes así como capacitación a los técnicos de otros actores (municipalidades, cooperativas, ONGs) que también participaban en la distribución del BTP. Esta colaboración ha ofrecido la oportunidad de poner en práctica en un modo masivo la experiencia de grupos de capitalización y cajas de ahorro, así como la extensión de las prácticas de manejo de recursos (no quema, incorporación de rastrojo). FAO Honduras está participando en este proceso a través de un estudio de seguimiento y evaluación de la experiencia para mejorar la implementación de este programa.

Proyecto de Comercialización de Semillas Artesanales Mejoradas y Diversificadas 248. Tras el Huracán Mitch hubo varias acciones para paliar la falta de semilla (Proyecto

Semillas de Esperanza del Centro de Investigación Agronómico Tropical/CIAT, actividades producción de semilla artesanal en el marco de Lempira Sur). La Comisión Europea financió un proyecto de producción y comercialización de semilla artesanal mejorada, ejecutado por la ONG MOVIMONDO en colaboración con otras ONGs locales y la asesoría de CIAT y de la FAO (2001-2003).

249. A su cierre, la Comisión canalizó los recursos a través del Acuerdo Marco FAO-EU, con el Proyecto de Comercialización de Semillas Artesanales Mejoradas y Diversificadas (GCP/HON/029/EC), con duración de 3 años y con el propósito de fortalecer y ampliar los resultados de la primera fase. El proyecto cerró a mitad de 2007.

250. El proyecto actuó en la capacitación de los productores y técnicos de las ONGs en prácticas de cultivo, comercialización y organización:

i. dirigiendo los procesos de validación de variedades para diferentes zonas y prácticas de fertilización;

ii. apoyando el proceso de constitución de empresas, la creación de estructuras de segundo grado y registro de marcas comerciales;

iii. actuando como agente certificador de las fincas dedicadas a la producción de semilla; iv. apoyando la capacidad de almacenamiento y acopio mediante la creación de 2 centros de

acopio y el aumento del número de silos para grano, que pasaron de 25 a 135 con una capacidad conjunta de 112 TM de granos;

v. apoyando la introducción de mejoras técnicas como el riego.

251. Los municipios en los que actuó el proyecto se sitúan medianamente en una posición algo mejor que la que corresponde a la zona de despliegue del PESA. Los participantes corresponden en su mayor parte al grupo de productores pobres con potencial; se ha pasado de 84 en el 2004 a 420 en el 2007. Se han producido 280 TM de semillas, 93% de maíz y fríjol, más arroz y sorgo, así como cerca de 300.000 unidades de material vegetativo para yuca, camote, malanga y plátano.

252. Los productores de semillas artesanales se han agrupado en una red, denominada PASH, que incluye 15 grupos, 11 en un estado de organización avanzado. La red es una respuesta a la necesidad de agrupar a todos los productores en los procesos de certificación de las fincas productoras, registro de marcas y agregación de la oferta para suministrar semilla a DICTA.

Programa de Acceso a la Tierra (PACTA) 253. El PACTA es un programa del Instituto Nacional Agrario (INA), financiado con un crédito

del BM, diseñado en el 1999. Siendo aprobado en noviembre del 2000, comenzó a operar en febrero del 2001, teniendo una duración prevista de 4 años la que fue extendida hasta diciembre del 2006. El INA y el BM encomendaron a la FAO el papel de agencia ejecutora, con el proyecto UTF/HON/025/HON.

254. El PACTA nace como un Programa Piloto para explorar mecanismos de acceso a la tierra y desarrollo empresarial para la población rural sin tierra, captando capital del sector privado a partir de un plan empresarial para financiar la compra de la tierra y aportando a ellos una transferencia de capital para inversión y asistencia técnica durante 2 años. La dotación de capital para inversión y financiación del circulante inicial se articula mediante un Transferencia No Reembolsable (TNR) que se aprueba tras la concesión del crédito. Dicha transferencia incluye también una dotación destinada a pagar los servicios de asistencia técnica que proporciona un proveedor de servicios, Unidad Técnica

Page 46: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

34

Local (UTL), seleccionado por la unidad gestora del proyecto. Adicionalmente, como incentivo para el sector financiero privado, los créditos concedidos gozaban de un certificado de garantía de la deuda por un importe del 35% del capital prestado, materializado mediante un fondo de garantía en BAHNPROVI.

255. El INA eligió a la FAO para fortalecer la imagen de independencia del proyecto y transmitir un mensaje al sector privado de que no habría riesgos de interferencia política. Durante los años 2002 a 2005 el INA se mantuvo alejado del proyecto y el rol de la FAO fue clave para el desempeño del proyecto. Sin embargo, se puede considerar que hubo apropiación de la parte de INA del proceso, gracias al destaque de personal directivo del Instituto a la Unidad de Gestión del programa.

256. La FAO apoyó la ejecución del PACTA a través del PCT “Apoyo para el establecimiento y análisis del Programa de Acceso a la Tierra (TCP/HON/2801-2901)” (ver Anexo V) entre el 2002 y el 2004. El enfoque del proyecto consistió en crear las condiciones operativas y fortalecer la capacidad institucional de los actores con el fin de analizar y contar con antecedentes para replicar la experiencia.

257. El proyecto se benefició de la convergencia con el Fondo de Tierras financiado por la Comisión Europea, proceso que se inició en el 2003. El Fondo tenía un programa de acceso a la tierra, pero no disponía del elemento de capital de inversión ni de asistencia técnica, por lo que registraba un fuerte índice de mora y los beneficiarios enfrentaban dificultades importantes para hacer productiva la inversión. El PACTA realizó una valoración de esa cartera e incorporó una parte de los participantes. Esta alianza benefició a ambos programas: en el caso del PACTA sirvió para que las instituciones financieras del PACTA se acercaran y confiaran en el programa.

258. Cabe notar que el programa ha operado fundamentalmente en zonas con un mínimo de infraestructuras y con canales comerciales abiertos por la existencia de un sector relevante de explotaciones de orientación comercial.

259. El proyecto ha establecido seis redes locales de apoyo en las que se involucran actores como las municipalidades y mancomunidades, cooperativas, ONGs, lo que facilita la supervisión social de los procesos y la creación de alianzas para fortalecer un clima adecuado para el desarrollo.

260. El sistema de seguimiento y evaluación se ha centrado en la consecución de las metas financieras, asegurar altas tasas de cumplimiento de los pagos, asegurar el cumplimiento de la prestación de servicios de asistencia técnica, programas de visitas y verificación del cumplimiento de las inversiones. Sin embargo no ha logrado disponer de información sistematizada y suficiente en modo continuo sobre aspectos fundamentales para evaluar la viabilidad de las empresas a lo largo del proceso de desarrollo empresarial.

261. Al término de PACTA, el GdH quiso continuar con la experiencia del proyecto, del 2007 al 2009, incorporando a esta fase acciones orientadas al desarrollo empresarial sin adquisición de tierra y ampliando la población al sector beneficiario de la Reforma Agraria de las décadas anteriores, a las comunidades indígenas y a las comunidades forestales. El Ministerio de Finanzas puso a disposición del INA 68 millones de Lempiras (US$ 3.6 millones), que se utilizaron para contratar a la FAO a través del UTF/HON/034/HON para ejecutar lo que se llama el proyecto “PACTA Ampliado”.

262. Además el INA tiene expectativas de que dentro de COM-RURAL (BM), PRONEGOCIOS (BID) así como en otro proyecto que financiará el FIDA, existan líneas de presupuesto para operar bajo el esquema del PACTA.

Apoyo a la recuperación de zonas afectadas por el Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) de las comunidades garífunas del litoral atlántico de Honduras 263. La FAO lanzó en el 2006 el PCT TCP/HON/3002 (ver Anexo V) en respuesta a la severa

epidemia de Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC), que en sólo seis años, destruyó casi un 90 por ciento de los cocoteros de la costa caribe y de las islas de la Bahía. Debido a que la pérdida de los cocoteros tuvo serias implicaciones sociales, ambientales y económicas en las comunidades afectadas, el proyecto considera, además de una investigación fito-patológica, un componente de capacitación de la población garífuna para el establecimiento de huertas madre de cocotero.

Page 47: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

35

264. El proyecto se formuló en el 2003 entre la FAO, la Escuela Panamericana de Zamorano y algunos miembros garífunas de la Red Nacional Wafaluma26 (RNW). La contraparte del proyecto es DICTA, y se utilizaron recursos del Plan Nacional del Cocotero (PNC).

265. Casi en paralelo, la FAO está realizando con el rol de Supervisory Body, el proyecto regional financiado por el Fondo de los Productos Básicos (CFC) “Producción Sostenible del Cocotero a través del control del ALC (GCP/RLA/156/CFC)”: el proyecto incluye a Jamaica, México y Honduras, para realizar actividades de investigación científica y de campo. La institución nacional es la Universidad El Zamorano, quien colabora también en el TCP como miembro de la Red Wafaluna.

266. La Representación de la FAO en Honduras y El Zamorano lograron desarrollar complementariedad y sinergia entre los dos proyectos, a pesar de sus diferentes agendas y sistemas institucionales. 6.2.3 La pertinencia, los resultados, el impacto y la sostenibilidad

Lempira Sur, SEL y PESA 267. La actuación de la FAO en el conjunto de las actividades de campo relativas a Seguridad

Alimentaria se ha caracterizado por su interrelación. Así el Proyecto Lempira Sur ha sido fuente de experiencia y conocimiento para PESA y el Proyecto de Semillas: éste ha recibido el apoyo de PESA para continuar con sus trabajos de certificación de fincas y el fortalecimiento de la red de productores; igualmente PESA ha ayudado a comercializar las semillas entre sus participantes y se ha beneficiado de disponer de semillas de calidad y adecuadas a las condiciones de sus zonas de intervención.

268. Las intervenciones de Lempira Sur y su extensión mediante SEL y del PESA tienen un grado muy elevado de pertinencia y sostenibilidad. Se han transformado situaciones de emergencia en proyectos que afrontan las causas de los problemas, se han orientado hacia las zonas de mayor vulnerabilidad y a las poblaciones más pobres con acciones dirigidas a sus capacidades y necesidades, estableciendo un modelo de actuación que crea condiciones para trascender la acción sobre individuos y familias, fortaleciendo la capacidad local de desarrollo, mejorando la capacidad organizativa e involucrando a las instituciones locales.

269. Gracias al conjunto de intervenciones llamado Proyecto Lempira Sur, se ha dado lugar a una amplia transformación de la zona y se ha demostrado la reversibilidad de los procesos de degradación de los recursos naturales. En el marco del proyecto se transformaron más de 17.000 ha: unas 10.000 ha bajo el sistema agroforestal Quesungual y otras 7.000 ha bajo sistemas silvo-pastoriles. La transformación es claramente perceptible ya sea mediante la comparación de imágenes satelitales actuales y anteriores27, o comparando el paisaje de la zona de intervención con otras áreas adyacentes. Los incrementos de productividad asociados a esta transformación y la adopción de las técnicas asociadas fueron elementos claves en su difusión y en su sostenibilidad.

270. En colaboración con el CIAT, se analizaron los resultados del sistema Quesungual en función varios parámetros, tales como productividad, erosión y humedad del suelo, escurrimiento, etc. En la Figura 8 y en el Anexo VII se resumen los principales logros.

26 Red Wafaluma comprende instituciones de investigación, instituciones educativas, instituciones gubernamentales y

personas individuales: CURLA, Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Municipalidad de Puerto Cortes, CEGAH, Universidad Nacional de Honduras (UNAH), Fundación Hondureña de Investigación Agricola, PROLANSATE.

27 Una ilustración de esto es el sítio web http://servir.nsstc.nasa.gov/fire/fire.html, donde se puede ver la concentración de los incendios registrados entre enero y junio del 2005: el departamento de Lempira es el único en la región occidental del país con baja incidencia de incendios.

Page 48: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

36

Figura 8. Impacto de la introducción de Quesungual en Lempira Sur

Pre-Quesungual Post-Quesungual

Rendimiento de Maíz 0.90 TM/Ha 3,5 TM/Ha

Rendimiento de Fríjol 0.25 TM/Ha 1,1 TM/Ha

Rendimiento de Sorgo 0.80 TM/Ha 1,4 TM/Ha

Humedad por ha en mes más seco 160 M3 560 M3

Erosión del suelo 300 TM/Ha/Año 24 TM/Ha/Año

Madera disponible N/A Promedio de 5 M3/Ha/Año

Retención del suelo (reposición de fertilizantes)

N/A 86,03

Fuente: presentación de Flores y Welchez, Sistema Agroforestal Quesungual; Una Buena Práctica para el manejo de suelos en el trópico seco. FAO, PRONADERS, Cooperación Española

271. Esta experiencia permitió desarrollar y validar métodos y técnicas adecuados para intervenir en la zona de trópico seco que han servido de base para las intervenciones en otras áreas de características similares. Éstas han sido adoptadas por el Gobierno de Honduras a través del programa SEL. Hay también interés de la parte del BID, institución financiera del programa PRONEGOCIOS, en integrar en su enfoque del programa, las experiencias y el modelo de intervención desarrollado por FAO en Lempira Sur.

272. Otro indicador claro de las transformaciones socioeconómicas acaecidas en la zona fue detectado por técnicos de la ERP, que señalaron que las demandas locales en esa zona se diferenciaron de las demás áreas. Frente a una demanda con fuerte componente de acciones productivas, en Lempira Sur la demanda se centraba en infraestructuras y servicios básicos: abastecimiento de agua y saneamiento, gestión de residuos, infraestructuras viales y electrificación.

273. La integración de los Institutos Técnicos Comunitarios (ITC) en el proceso, su fortalecimiento y la reforma curricular de sus programas ha determinado que éstos se hayan constituido en actores clave en el desarrollo local, proveyendo asistencia técnica a los productores mediante sus actividades de extensión, fortaleciendo las capacidades locales en los ámbitos productivos, empresariales y municipales. Este resultado dota a su vez, al proceso, de una mayor sostenibilidad.

274. Partiendo de la experiencia de Lempira Sur, el PESA ha consolidado un modelo de intervención que ha dado pasos importantes para trascender el formato del proyecto, de modo que otros actores incorporen sus técnicas y metodologías y se multiplique la acción mediante alianzas y la coordinación con otros programas proveedores de acciones y servicios no contemplados por el PESA, pero necesarios para los procesos de desarrollo local. El modelo es muy eficaz en la extensión de la Seguridad Alimentaria e introducción de cambios en el manejo de los recursos naturales en ámbitos de trópico seco. Igualmente es sólido y eficaz en la introducción de mecanismos de capitalización y ahorro rural.

275. En concreto, cabe mencionar los siguientes indicadores del PESA, parcialmente resumidos en la Figura 9 y en el Anexo VI.

• el 49% de las familias participantes muestra una mayor disponibilidad de alimentos a largo plazo;

• el 89% de los municipios cuentan con PEDM y el 90% de las comunidades disponen de PDC;

• el 75% de los participantes ha adoptado la práctica de no quemar el rastrojo e incorporarlo al suelo para reducir la evaporación y mejorar el contenido de materia orgánica del suelo, con impacto relevante sobre la gobernabilidad28:

28 En la zona de intervención de Intibucá los municipios han podido pasar a sancionar y hacer efectivas las sanciones a

quienes no respetan las ordenanzas que prohíben la quema, anteriormente la práctica de la quema era tan amplia que las ordenanzas eran inaplicables.

Page 49: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

37

Figura 9. Adopción de prácticas productivas (año 2006) en el proyecto PESA

% de las familias participantes que han adoptado la práctica de

PESA referente a

Zona de

intervención

No quema y conservación de

rastrojo

Agroforesteria y silvicultura

Alguna práctica pecuaria

San Lucas 64% 29% 9% Sur Intibucá 98% 70% 41% Yoro 66% 14% 8% Zona Sur 88% 44% 13% Santa Bárbara 73% 0% 4% Total 75% 32% 15%

Fuente: Proyecto PESA

276. Es de notar que DINADERS/PRONADERS ha evaluado el conjunto de sus proyectos y programas (39) y ha distinguido al PESA como el segundo mejor proyecto dentro de su cartera.

277. En el marco de esta evaluación, como ya mencionado en la metodología, se llevó a cabo una evaluación del impacto sobre los procesos de capitalización desarrollados bajo el proyecto PESA. A continuación se presentan los resultados principales de la evaluación del impacto. Las recomendaciones se presentan en el capítulo 9 y el informe completo en el Anexo II.

Figura 10. Resultados de la evaluación del impacto de los Procesos de Capitalización en el

marco del PESA

Población beneficiaria � El programa se ha dirigido a familias más pobres en áreas más marginales

Participación femenina � Las mujeres representan casi el 34% de todos los socios de las Cajas Rurales y casi el 28% de los miembros de los órganos directivos

Logros programa � Hubo una fuerte apropiación por parte de las comunidades de los conceptos de capitalización y un enorme interés en participar y liderar los procesos de capitalización

� El manejo del capital financiero ha inducido la diversificación de actividades socio-productivas

Percepción sobre seguridad alimentaria � El 55% de las familias apoyadas por PESA han declarado que la seguridad alimentaria ha sido uno de los tres efectos más importantes del programa, contra 43% de las familias de comparación

Capitalización y manejo financiero � El 85% de los grupos no se ha descapitalizado; � Solo un 21% de los fondos proporcionados han

sido reinvertidos en los grupos; � El 20% de los grupos tiene un promedio de

mora de alrededor del 10% Debilidades del programa � La capacitación se concentró en los órganos

directivos, y ha faltado empoderar todos los miembros para facilitar su participación

� Las inyecciones para la capitalización corresponden en la mayoría de los casos a fondos de compensación asistencial, hay todavía baja movilización de ahorros y aportaciones

Fuente: Equipo de la evaluación del impacto

Page 50: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

38

278. En general, los datos de la evaluación del impacto muestran que el enfoque del PESA para la

creación de cajas rurales resulta en la formación de grupos sanos y sólidos cuyo rendimiento es igual o mejor que el que resulta de otros enfoques. El programa contribuyó a la mejora del capital social y humano de los participantes. Sería necesario un examen en mayor detalle para comprender qué elementos de la metodología y el enfoque de un proyecto afectan las diferencias de rendimiento entre las cajas rurales del PESA y de otros

279. A pesar del bajo índice/nivel de rendimiento de las inversiones, debido a la escasa rotación de dinero, entre otros factores, las entidades microfinancieras tienen potencial de desarrollo y sostenibilidad. Para ello se propone revisar el modelo financiero y la metodología de asistencia de PESA/SEL: el modelo financiero se debe fortalecer con la definición del elemento de propiedad, sus aportes e incentivos, la legalización de los sistemas financieros, el fortalecimiento del funcionamiento de las diferentes actividades productivas, el diseño y la implementación de un programa de capacitación y asesoramiento sistemático de medio plazo dirigido al personal técnico de los proyectos y a la membresía de los grupos (ver Recomendación 10).

280. En diferentes momentos de la vida del proyecto se han producido situaciones que han afectado a la dinámica de los equipos de campo: cambios en el gobierno que inducen cambios en el personal contratado para la red de campo y/o retrasos en las firmas de contratos y en los presupuestos que difieren los pagos de sueldos. Estos factores unidos a que el trabajo de campo implica condiciones de horario y vida mucho más exigentes y sacrificadas que otras actividades, han dado lugar a una rotación de personal bastante elevada. El proyecto ha gestionado estas circunstancias con solvencia, dentro de sus posibilidades.

281. Esa rotación ha tenido, además de las consecuencias negativas obvias, un efecto colateral de carácter positivo para el proyecto. Los técnicos formados por el PESA y SEL son apreciados por otras organizaciones, de modo que buena parte del personal que ha salido del PESA y SEL, al ingresar en otras organizaciones ha facilitado la difusión de sus metodologías y prácticas, así como la coordinación y colaboración en el campo.

282. En lo que se refiere a la sostenibilidad del proyecto, cabe notar que no hay una institución de extensión agrícola y/o rural en Honduras. Las contribuciones financieras del Gobierno de Honduras al PESA fueron crecientes en los años pasados. En el 2007 se produjo un recorte presupuestario que afectó a todos los programas, incluido el aporte al PESA, lo que implicó la necesidad de reducir equipos que se sustanció con el cierre de operaciones en el área de Choluteca.

Programa Semillas 283. La intervención del proyecto de semillas resulta de alta pertinencia puesto que atiende a una

necesidad deficientemente cubierta por otros canales: la producción de semilla de calidad es más fiable que otras de importación, adecuada a las condiciones agro-ecológicas locales y a un precio accesible para los pequeños productores cuya seguridad alimentaria depende de la misma.

284. La red PASH ha conseguido el registro de 2 marcas; en el 2006 ella actuó como proveedor de DICTA. Se va a firmar un segundo convenio con DICTA para capacitación de los productores y posiblemente continúe el suministro a DICTA de semilla para el Bono Tecnológico Productivo.

285. En este marco se coloca parte del valor agregado de la FAO en la iniciativa de largo plazo de la Comisión Europea: la capacidad de la Organización de dialogar y desarrollar alianzas con las instancias gubernamentales, en apoyo a productores que por sí solos no hubieran podido alcanzar este logro. Esto, más allá de la ventaja de FAO de tener conocimientos técnicos que le permite trabajar en varias zonas agro-ecológicas del país.

286. En la producción de semilla de maíz los rendimientos han pasado de 25 qq/Mz a 40qq/Mz. El ingreso mensual promedio de las familias participantes pasó de Lps 1.500 a Lps 2.500, lo que ha implicado que las familias han pasado de 7 meses de seguridad alimentaria a todo el año y disponer de excedentes para cubrir otras necesidades.

Page 51: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

39

PACTA 287. El PACTA constituye un valioso instrumento complementario para dar acceso a la tierra,

promoviendo empresas en zonas con ciertas condiciones (acceso a mercado, infraestructuras) para productores con experiencia en rubros de orientación comercial (trabajadores de explotaciones comerciales) y grupos con una cierta trayectoria. Estos productores pueden representar, según las zonas, entre el 15 y el 30% del total. Cabe añadir que hay evidencia de que el acceso a la tierra representa para los beneficiarios un elemento fuerte de rescate y estabilización social.

288. Los créditos financiados por los bancos correspondieron al 25% de la cartera del PACTA, el 60% fue prestado por cooperativas de ahorro y crédito y el 15% restante por el Fondo de Tierras de la Comisión Europea. El proyecto ha abierto a las cooperativas una ventana de actividad financiera muy valiosa y novedosa.

289. El total de familias beneficiarias fue de 1226. De ellas 981 familias adquirieron tierra, mediante 100 préstamos individuales y 81 préstamos de grupo. En Julio del 2007, 29 empresas individuales y una grupal habían pagado sus préstamos totalmente, antes que concluyera el plazo. De hecho, el monto de la transferencia no reembolsable en algunos casos estaba sobredimensionada resultando muy superior a la necesaria para dotar a la empresa de un capital adecuado. Además, las empresas individuales tienen una capacidad y voluntad mayor que las grupales de inversión y dedicación de su propio tiempo y fuerzas a la empresa.

290. Como en el caso de PESA, en el marco de esta evaluación se llevó a cabo una evaluación del impacto sobre los procesos de capitalización desarrollados bajo el proyecto PACTA. A continuación se presentan los resultados principales de la evaluación del impacto. El informe completo se presenta en el Anexo III.

Figura 11. Resultados de la evaluación de impacto sobre los Proceso de Capitalización en el marco del PACTA

Población beneficiaria ���� Familias que han recibido asistencia/capacitación de otras organizaciones; que se sitúan “al margen de los mercados”, pero cuentan con actitud empresarial; que no poseen tierras o poseen menos de 5 manzanas; que se encuentran ubicadas en áreas favorecidas en términos de mercados y servicios; que no necesariamente están en condiciones de inseguridad alimentaria

Participación femenina ���� Aproximadamente el 20% de los emprendedores son mujeres. Logros programa ���� Las instituciones financieras privadas han concedido préstamos a

productores para compra de tierra con sus propios recursos. Capitalización y manejo financiero

���� El 72% de las empresas ha logrado capitalizarse por medio de la transferencia no reembolsable, la amortización del préstamo y la generación de excedente pero si se toma en cuenta la inflación solo el 54% alcanzó recuperar el valor de la transferencia;

���� En cuatro años las empresas han alcanzado un índice de autonomía de 64%;

���� El 27% de las empresas registran déficit financieros y 16% tienen problemas de pago del préstamo de la tierra;

���� El 25% de las empresas han cancelado el préstamo antes de la fecha de vencimiento pero 16% empresas están en mora y para varias empresas colectivas el préstamo ha sido readecuado.

Percepción sobre la seguridad alimentaria

���� Dos tercios de las familias declararon haber enfrentado dificultades para procurarse alimentos en el último año; es probable que los productores que no han saldado la deuda encuentren dificultades para enfrentar otros gastos del hogar.

Debilidades programa ���� El énfasis en el pago de la deuda ha provocado que las UTL absorban en parte el papel de gerencia de los productores en el manejo de sus empresas, acortándose la capacitación de los emprendedores en este sentido.

Fuente: Equipo de la evaluación del impacto

Page 52: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

40

291. Cabe notar que la evaluación del impacto fue realizada antes del tiempo necesario para la

consolidación de micro-empresas tales como las promovidas por el PACTA pero que a la MdE le pareció interesante aprovechar la oportunidad de la evaluación del impacto sobre la capitalización para incluir también a dichas empresas. Esto significa que algunos resultados de la encuesta, en particular los del análisis financiero y de sostenibilidad de las empresas, deben ser interpretados con cautela y solamente como indicadores de tendencia. La próxima etapa clave para las empresas será la asunción de la total responsabilidad de la gestión financiera en relación a las UTL y/o al Programa. Solamente al concluir este proceso de generación de autonomía se podrá extraer conclusiones de amplio alcance sobre el enfoque metodológico del programa.

292. La gestión de la FAO se ha considerado satisfactoria en el Implementation Completion And Results Report del Banco Mundial, destacando el aporte en cuanto a transparencia en el manejo de fondos públicos, eficiencia y puntualidad de la atención a las empresas, incorporación de experiencias valiosas de otros proyectos y continuidad del equipo núcleo del proyecto.

293. La ventaja comparativa de la FAO en la implementación del PACTA es visible en la experiencia que la FAO ha trasladado de otros proyectos al PACTA. Entre otros, se encuentran las redes de apoyo locales, nacidas en Lempira Sur, que si bien están todavía en un estadio inicial y requerirán de apoyos futuros, constituyen un elemento relevante para articular los procesos de descentralización, el papel de los municipios en el desarrollo local, la creación de un clima adecuado para el desarrollo de empresas rurales y que pueden jugar un rol importante en la sostenibilidad del proceso.

294. El PACTA puede servir de modelo para otro tipo de intervenciones en el desarrollo de empresas rurales en los que se requiere de apoyo técnico y acompañamiento como requisito para asegurar la rentabilidad de la inversión, siempre que dichos programas identifiquen adecuadamente sus poblaciones meta y entornos de viabilidad. De hecho, la experiencia del PACTA ha sido tenido en cuenta para el diseño de otros programas como Competitividad Rural, financiado por el BM, a través de la participación del director y de un economista de la Unidad de Gestión de PACTA en el equipo de formulación del nuevo proyecto.

Proyecto de control del Amarillamiento Letal del Cocotero 295. El proyecto logró importantes resultados en tema de investigación fito-patológica. Gracias a

los fondos del proyecto GCP/RLA/156/CFC, se llevó a cabo una investigación rigurosa que pudo identificar las principales razones de la muerte de cocoteros. Se constató que ALC sólo es responsable del 25% de las pérdidas, que el 50% de los cocoteros muere por causa de una bacteria (Erwinia sp.) que desencadena la pudrición de la flecha y que el 25% restante muere por otros factores, como el anillo rojo y otros, por ejemplo.

296. Siendo la aparición de la bacteria Erwinia sp. relacionada al tipo de manejo aplicado a las plantas, se puede concluir que un manejo adecuado podría reducir notablemente el porcentaje de plantas afectadas. Aunque este aspecto más relacionado a las técnicas de manejo del cocotero no haya sido suficientemente analizado, el resultado científico es muy apreciable y alentador.

297. Durante el proyecto, la Red Wafaluma, que ya en pasado era un grupo de interés reunido en torno a la protección del cocotero, se constituyó en personalidad jurídica para convertirse en el referente nacional en tema relativos al cocotero. Desafortunadamente algunos de los productores miembros de la red “informal” no pudieron oficializar sus presencias, por no disponer el marco jurídico necesario. De hecho, la red pasó de ser una instancia local garífuna y se transformó en una red nacional formal con equilibrios diferentes. Los contrastes existentes en la Red, la incapacidad de la FAO para armonizar los conflictos y la participación marginal de CURLA en el proceso de investigación fìto-patológico, impidieron lograr un substancial fortalecimiento de la Red. Por eso el proyecto sólo logró parte de los resultados esperados.

298. En el caso del proyecto financiado por el CFC, el hecho que la responsabilidad técnica de los proyectos CFC se asigne automáticamente al Servicio de la FAO para los Productos Básicos (ESC) en

Page 53: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

41

la FAO, sin involucrar adecuadamente a la unidad técnica competente para el tema, en este caso AGPP29, afecta negativamente la eficacia del aporte de la FAO a las actividades. 6.2.4 Los desafíos

299. En el marco del PESA y de las acciones de la FAO en Seguridad Alimentaria los desafíos se ponen a varios niveles: la transferencia de acciones a los actores locales y su acompañamiento técnico; la diversificación productiva generadora de ingresos; la adaptación de las técnicas de manejo de suelos y aguas a las zonas más húmedas del país en la vertiente del Atlántico; integrar los temas nutricionales a los otros componentes; mantener la calidad del apoyo a los grupos de ahorro y crédito (ver Recomendación 9).

300. Cabe agregar que la transferencia de operaciones en campo necesitará de un acompañamiento técnico para los actores locales. Esto debe definirse de acuerdo con las partes interesadas a nivel local y nacional. Además se requerirá de una red de contactos y de un sistema que permita a los actores locales acceder a la información oportuna y en tiempo sobre recursos técnicos y financieros así como intercambiar experiencias. Este podría ser un instrumento útil en un marco más amplio que el de la seguridad alimentaria: sería conveniente explorar la posibilidad de aunar esfuerzos con otras instituciones relacionadas con los procesos de descentralización y la ERP.

301. En relación al apoyo a la producción de semillas artesanales, el proyecto se ha terminado a fines del 2006. A pesar que los logros del proyecto fueron positivos y los objetivos se consideran cumplidos en su mayor parte, la RED PASH necesitará de mayor apoyo técnico, organizativo y financiero antes de poder definirse como una organización autónoma y sostenible. Al mismo tiempo, hay cuestiones institucionales como el sistema de certificación de las semillas, que sólo podrán ser solucionadas a través de un diálogo entre todos los actores. Por eso, el rol de la FAO se ve como facilitador y asistente técnico de un proceso aún por desarrollar (ver Recomendación 11).

302. Los desafíos frente al PACTA Ampliado son de diversa naturaleza. Tienen su origen en las importantes diferencias en el tipo de población meta en relación al PACTA Piloto, que suponen un cambio radical en los mecanismos que permitan atraer al capital privado, gestionar el riesgo y mantener un enfoque de intervención que no propicie la dependencia. Algunos aspectos que podrían ser explorados son: la solidariedad inter-generacional en los núcleos familiares de los reformados; la reglamentación de los contratos de arriendo, para fortalecer las garantías de los arrendatarios que deseen invertir a largo plazo en las parcelas30; las oportunidades para dar créditos a grupos de jóvenes en zonas urbanas y peri-urbanas para establecer empresas productivas; las formas de gestión comunal y mancomunal del bosque; las formas tradicionales de control social sobre los bienes ejidales en las comunidades indígenas (ver Recomendación 12).

303. En términos globales, en la acción de la FAO en Honduras es necesario realizar una reflexión sobre los diferentes aspectos ligados a la tenencia de la tierra y su incidencia en el diseño de las intervenciones de la Organización. Dicha reflexión debe servir para poder establecer en cada área sectorial y contexto un análisis de los instrumentos viables y los riesgos que implican las posibles líneas de actuación en el tema, así como para poder identificar y apoyar procesos y medidas que aún siendo parciales generen avances significativos respecto a la situación actual.

304. Además, hay aspectos más específicos que la Unidad de Gestión del PACTA y FAO-Honduras pueden analizar y considerar como lecciones aprendidas (ver Recomendación 13):

i. La asistencia técnica ligada a la transferencia de recursos no reembolsables por un período de dos años resulta insuficiente para asegurar a las empresas un buen nivel de sostenibilidad. Los resultados de la evaluación del impacto confirman esta observación. Es necesario desarrollar mecanismos que permitan una duración de aproximadamente 4 años con un mecanismo de pago conjunto (co-pago) creciente desde los 18 ó 24 meses del inicio de la actividad.

29 Servicio de la FAO para la Protección Vegetal 30 En Lempira Sur, el nivel de adopción de la no-quema es tan alto que los propietarios que arriendan sus tierras exigen que

los arrendatarios también practiquen la no-quema.

Page 54: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

42

ii. La calidad de la asistencia técnica otorgada por las UTL y la transparencia de las relaciones entre técnicos y participantes son elementos claves del éxito del programa y de la sostenibilidad de las empresas.

iii. El sistema de seguimiento y acompañamiento fue un elemento clave para el buen desempeño del programa. Para que la aplicación a mayor escala del modelo del PACTA o su adaptación a otros propósitos sea igualmente exitosa se requiere perfeccionarlo con elementos de evaluación orientados a asegurar la calidad de los planes empresariales, la asistencia técnica con un menor consumo de recursos en un modo más sistemático.

iv. Es necesario introducir en dicho sistema un instrumento de evaluación del conocimiento de los participantes en relación a los aspectos clave de las actividades que van a emprender y de su comprensión de los riesgos. Igualmente se deben reforzar los mecanismos de adquisición sistematizada y análisis de información referidos a la viabilidad de las empresas, para su seguimiento continuado, sin el cual no es posible centrar la asistencia técnica en el proceso de desarrollo empresarial.

v. La experiencia de algunos grupos y los altos porcentajes de créditos que han requerido de una reestructuración indican que es necesario realizar un análisis más completo de los períodos de carencia y mecanismos compensatorios de ingresos o renta disponible en la fase de inversión y maduración de las empresas. Esto en función de las características de los diferentes rubros de actividad y grupos meta. Además, es importante analizar los plazos de carencia en la devolución de créditos y los mecanismos que permitan disponer de ingresos o renta a las familias en la fase de inversión y maduración, con especial atención a las necesidades de las iniciativas empresariales femeninas.

vi. Es oportuno terminar los procesos de documentación de experiencias con un análisis más completo que permita su sistematización, entre los que cabe citar i) los perfiles y capacidades de los participantes que han determinado su nivel de éxito, ii) elementos de contexto que viabilizan o limitan la paliación de este tipo de programas, iii) las estrategias de las familias para afrontar las etapas criticas de inversión inicial y salida del programa.

305. La sostenibilidad del PCT sobre el ALC y su impacto, dependen especialmente de la

capacidad de transitar rápidamente a través de la fase delicada de distribución de las plantas, y además de garantizar un adecuado manejo de las mismas en las huertas madres. Habiéndose acabado los recursos del PCT, FAO-Honduras tiene que lograr recursos adicionales. Algunos pasos positivos ya se han dado con el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), sin embargo no había certeza de su disponibilidad a la fecha de la evaluación, a pesar que el cierre del PCT es diciembre del 2007 (ver Recomendación 14).

306. Además, el PCT debería ser considerado como un punto de entrada para un trabajo más amplio con la población Garífuna, que es uno de los grupos étnicos más pobres del país. Teniendo en cuenta las características sociales, económicas y culturales de esta población, FAO-Honduras está consciente que se necesitará un apoyo prolongado y ampliado a través de un nuevo enfoque, totalmente diferente a cualquier otra experiencia de la FAO en el país. Se necesitarán alianzas adecuadas que aseguren la continuidad de los recursos y la flexibilidad en la implementación de lo que debería ser un proceso de desarrollo guiado por los mismos miembros de la comunidad.

307. El país invierte enormes esfuerzos para erradicar la pobreza, a través de una mayor integración en la economía de mercado, también en las áreas rurales. Sin embargo, no habrá ningún desarrollo equitativo y duradero a menos que la base de recursos naturales sea manejada en forma sostenible: el paisaje en la zona Occidental de Honduras es un desafío en si mismo. Este desafío se hace cada vez mayor y se extiende a través del país ante los escenarios de cambios climáticos y modificación de los sistemas de producción agrícola conocidos. Existe una urgente necesidad de integrar en cualquier modelo de desarrollo agrícola que el país quiera seguir, una visión fuerte y sólida de agricultura sostenible y de manejo de recursos naturales, para prevenir las pérdidas de inversiones, de recursos naturales y el ulterior empobrecimiento de la población rural.

308. Como complemento a esto, se considera que el tema de la agricultura urbana y periurbana se pone con fuerza en un país donde casi la mitad de la población es urbana. Sin embargo, en esas zonas las necesidades y características de la población son muy diferentes a las zonas rurales y

Page 55: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

43

previsiblemente un escenario de precios altos de las materias primas sostenido durante años (incluidos los granos básicos y combustibles) producirá un deterioro en la seguridad alimentaria y nutricional de importantes grupos de población. Por su lado, PESA, la Representación de la FAO en Honduras, en colaboración con PESA-CAM y la Oficina Regional de la FAO tienen capacidades para afrontar este desafío y apoyar al GdH en sus esfuerzos de erradicación de la pobreza a nivel nacional. 6.3 Sector forestal 6.3.1 Antecedentes

309. El primer forestal de FAO visitó Honduras en los años 40. Durante los años 50, en torno a su potencial forestal, se construyó una relación cordial con el país. Esto llevó a que a fines de los 60 un proyecto FAO de cinco años impulsase la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR), la que hasta hoy ha graduado 1.120 profesionales en manejo forestal de doce países del mundo.

310. Partiendo de la ESNACIFOR, la FAO, en sus diferentes niveles nacional, regional y global, ha mantenido a lo largo de los años una presencia y un aporte constructivo en el país, dando apoyo técnico estratégico, fortaleciendo el recurso humano, y colaborando con la gestión del conocimiento.

311. En el 2006 se realizó una recopilación de todos los proyectos que se han referido al ecosistema forestal en Honduras31. Al revisar los temas comunes que han enmarcado estos proyectos, se percibe una consistencia conceptual en temas clave que son relevantes todavía al día de hoy: (i) enfoque territorial; (ii) soluciones propuestas al tema de tenencia de la tierra y del recurso forestal; (iii) acceso al crédito para manejo forestal; (iv) sistema social forestal; (v) herramientas de información que contribuyan a la toma de decisiones; y (vi) la incorporación del elemento de equidad de género, a partir del 1982. 6.3.2 Las actividades y los productos normativos

312. Entre el 2002 y el 2003, la FAO financió y ejecutó el proyecto “Apoyo al proceso de transformación del sector forestal, TCP/HON/0065-2802” (ver Anexo V). El proceso de diseño y consenso en torno a la ley forestal fue arduo e intenso. El sector es políticamente delicado debido a las múltiples dimensiones que afecta.

313. En el año 2002 el Gobierno de Honduras solicitó a la FAO la asistencia para evaluar los recursos forestales a nivel nacional. En el 2004 se firmó la carta de acuerdo para la ejecución del proyecto “Apoyo al inventario y evaluación nacional de bosques y árboles, TCP/HON/3001” (ver Anexo V). Sin embargo, una serie de crisis en la institucionalidad forestal del país, atrasó el inicio y disminuyó la contribución de contrapartida a la iniciativa. Sólo en el 2005 se inició su ejecución.

314. Los desafíos de orden financiero provocaron una reducción de las unidades de muestreo sin afectar la validez estadística del inventario: se entrenaron 85 técnicos nacionales, y se creó una alianza con la ESNACIFOR, estableciendo en esta Escuela un Centro de Información para el seguimiento. A pesar de que los diversos actores del sector concordaban en la importancia de este inventario (el mapa forestal más reciente era del 1995) su proceso de construcción conceptual y de acuerdos entre co-responsables para su ejecución, no fue tarea sencilla. La participación de la FAO a través de la AFH otorgó un valor en la percepción de neutralidad y capacidad técnica del ejercicio, como también el aporte realizado al presentar experiencias similares en otros países de la región.

315. En el periodo 2005-2007, a través del Programa FNPP/Componente Forestal se ha ejecutado a través de la AFH, el proyecto “Apoyo a la Operacionalización del Marco Jurídico Forestal y del Programa Nacional Forestal de Honduras”, por un monto de aproximadamente US$ 500,000. La FAO es actualmente el donante clave del equipo de coordinación de la AFH, lo que ha sido realizado en forma discreta.

316. Cabe hacer notar que en este mismo marco, se ha asistido técnicamente a estudios de casos, propuestas de políticas e identificación de barreras a la legalidad del mercado de la madera. Esto se ha

31 DURÓN, P, AFH, FAO-HON, El Apoyo de la FAO al Desarrollo Forestal de Honduras, 2006.

Page 56: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

44

hecho en conjunto con cooperantes (Agencia de Cooperación británica, Banco Mundial, Overseas Development Institute) y organizaciones nacionales clave (AFE-COHDEFOR y FEHCAFOR/ Federación de Cooperativas Agroforestales de Honduras). Los estudios y recomendaciones han servido de base al diálogo sobre el tema en el país.

317. La FAO apoya además el espacio de diálogo “Red de Manejo del Bosque Latifoliado de Honduras” (REMBLAH) sobre la tala ilegal, donde se comparten informaciones clave para las políticas y acciones respecto de este tema.

318. Otro ejemplo ha sido el apoyo a la Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales, la que recibió US$ 19,500.00 del FNPP para fortalecer su incidencia en políticas forestales y su impacto en la reducción de la pobreza. Esto les permitió aprovechar los espacios para la concertación, socialización e incidencia en el anteproyecto de Ley Forestal. Concretamente, fueron capacitados 250 representantes de los grupos campesinos agroforestales de Honduras en manejo comunitario del bosque; fue facilitado el espacio de diálogo con otros sectores sociales y se realizaron intercambios de experiencias para fortalecer el capital social y político de la Federación.

319. Con el espíritu de articular iniciativas que instrumenten la normativa forestal en construcción, la FAO ha contribuido al manejo forestal a escala territorial con dos iniciativas, ambas ejecutadas por la AFH:

• cinco pilotos en paisajes clave con el FNPP-Regional, con el objetivo de contribuir a mejorar la seguridad alimentaria, enfatizando la conservación y uso sostenible de los recursos forestales y la biodiversidad agrícola, teniendo en consideración la equidad de género;

• los apoyos estratégicos con el Fondo Facility: éste se inició en el año 2003 con el propósito de apoyar una sinergia entre la ERP y el sector forestal. Su ejecución fue delegada a los sectores forestales asociados bajo la AFH. Un marco de apoyo a la estructuración del programa forestal nacional constituyó la base de esta cooperación. A la fecha de la evaluación se han firmado 15 cartas de acuerdo con 14 organizaciones beneficiarias, con una contribución financiera de US$ 307,223.

320. Varios son los aspectos normativos que han sido piloteados en los paisajes, entre los que se

mencionan: • el manejo conjunto (co-manejo) de áreas protegidas entre COHDEFOR, ONGs y el

municipio; • la negociación en torno al pago por servicios ambientales por parte del servicio de regulación

hídrica del bosque en mini-represas hídricas; • el empoderamiento de las Juntas de Agua; • el intercambio con REMBLAH en torno a la tenencia del bosque; • el apoyo concreto a la legalización de la cadena de custodia; • el control de la madera ilegal.

321. La AFH participó activamente en el proyecto FAO/FNPP sobre Bosques y Biodiversidad

Agrícola para la Seguridad Alimentaria en América Central. Con ello, se identificaron al menos dos especies endémicas, que históricamente habían contribuido a la seguridad alimentaria en sus paisajes: el teocinte (Dioon mejiae), en el paisaje de Olancho; y la másica, también conocido como Ojuxe o San Ramón (Brosimum alicastrum) en el paisaje de la Mancomunidad de los Municipios del Centro de Atlántida (MAMUCA). Se reconoce un gran interés en el trabajo realizado, en especial en el caso de la másica, bajo la cual un municipio fue nombrado. Además, por la naturaleza de la actividad, se contribuyó al diálogo inter-generacional, rescate histórico y dimensión de género.

322. En el período de la evaluación, la FAO ha estado ejecutando proyectos regionales o sub-regionales, sobre control de incendio forestales y control del gorgojo. 6.3.3 La pertinencia, los resultados, el impacto y la sostenibilidad

323. La contribución de la FAO al sector forestal, con fondos PCT y FNPP, ha sido oportuna al apoyar en la AFH un espacio articulador que ha servido como plataforma de consenso y diálogo participativo, lo que es reconocido expresamente por los diversos actores. Además ello ha permitido la

Page 57: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

45

elaboración de normativas, trascendiendo administraciones y coyunturas políticas. Entre todas las contribuciones forestales, un punto de fuerza ha consistido en haber brindado capital semilla a un proceso en ejecución en sinergia con otros actores, aportando en este espacio una visión neutral y de rigurosidad técnica que es apreciado por los participantes de este diálogo.

324. El proyecto FNPP, entre otras cosas, facilitó el diálogo informado en torno a la normativa ambiental, proveyendo de análisis e instrumentos de consulta a todos los interesados. Brindó la oportunidad de aplicar e instrumentar una normativa a escala del territorio y contribuyó al diálogo en torno a la legalidad del sector. Todos ellos, temas normativos clave.

325. El Inventario de Bosques y Árboles (Octubre 2006), es conocido como “el inventario FAO”: el personal de CODEHFOR ha sido instruido para utilizar este inventario en toda propuesta y política de la institución. La iniciativa fue oportuna y la dinámica de ejecución adecuada. En el documento se reconoce que los criterios propuestos por la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales de la FAO fueron el marco metodológico de este ejercicio. Un aspecto importante de este ejercicio es su sostenibilidad, lograda a través de la relación con ESNACIFOR y la creación de capacidades nacionales. Uno de los indicadores más contundentes en el contexto hondureño es que la iniciativa haya sobrevivido el cambio de gobierno entre partidos contrarios sin perder su espacio de legitimidad.

326. A través del apoyo a la ejecución del inventario forestal, la FAO ha contribuido con un pilar importante al proceso de diseño de una herramienta clave para la toma de decisiones a largo plazo. Esta herramienta es reconocida como propia y legítima por todos los actores entrevistados. El haber creado la expectativa y el capital social para llevar a cabo esta iniciativa permitió a la FAO darle continuidad, a pesar de la grave crisis institucional que afectó al sector forestal durante el período de ejecución del proyecto.

327. Los criterios de identificación de los paisajes pilotos incluyeron la presencia de alianzas, la predominancia del recurso forestal como medio potencial de mejoramiento de los medios de vida de los participantes y la oportunidad de ejecutar la nueva normativa forestal. Las intervenciones se realizaron siguiendo un planteamiento participativo, con una línea de base común que permitió el monitoreo y la evaluación en ellos. Esto se construyó sobre alianzas clave que multiplicaron los esfuerzos comunes. El informe del planteamiento fue publicado y compartido en formato impreso de calidad y el ejercicio ha sido apreciado por los participantes. El enfoque y la forma en que se construyó la línea de base permiten que esta información sea útil a quienes toman las decisiones a largo plazo sobre el paisaje. Además, uno de los mayores logros de esta iniciativa fue la asignación de áreas forestales a cooperativas para fortalecer la certeza sobre la posesión del bosque. En conclusión, los resultados indican que este ha sido un modo exitoso para poder aplicar concretamente la nueva normativa nacional forestal y reafirmar la aplicabilidad progresiva de la política y normativa ambiental.

328. Cabe hacer notar entre otras cosas, la alianza con el PRORENA de la GTZ en Olancho, que ha permitido la continuidad de una iniciativa de desarrollo que ha producido más de 4,700 empleos en viveros, 25 a 30% de los cuales corresponden a mujeres. A través de esta alianza, la FAO ha colaborado con una intervención que aspira a la realización del concepto de “finca integral”.

329. El proceso ejecutado con el Fondo Facility permitió diseñar un formato o matriz de seguimiento a estas actividades estratégicas basado en siete indicadores. Estos se definieron en función de las actividades comunes a los 14 proyectos: fortalecimiento institucional, desarrollo de capacidades, transferencia de tecnologías, extensión forestal y agroforestal, comunicación y divulgación, desarrollo forestal comunitario y seguimiento técnico y administrativo. El apoyo del Facility ha sido clave para instrumentar elementos fundamentales de la normativa forestal propuesta.

330. El proyecto regional para la definición de una estrategia de control del gorgojo fue pertinente, pues la epidemia de gorgojo es endémica en las poblaciones de pino en la región centroamericana. La intervención apoyó en catapultar el diálogo en torno a una estrategia comprensiva, que arrojó elementos útiles, que se están ejecutando por parte de las autoridades forestales hondureñas y que están contribuyendo al control de la problemática.

Page 58: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

46

6.3.4 Los desafíos

331. La percepción de sobre-explotación del recurso forestal con el consiguiente fortalecimiento de movimientos de choque y la dinámica de la aprobación de la Ley Forestal, ha promovido un cambio de los actores que inciden en el diálogo forestal. La estrategia de la AFH parece haber sido el brindarles espacio, sin embargo es oportuno para la Agenda realizar un nuevo mapeo de actores para refrescar alianzas. En esto, se continuará a necesitar la rigurosidad técnica y la neutralidad que la FAO ha aportado a estos procesos.

332. En relación al inventario forestal, si es una aspiración razonable el hecho que en el mediano plazo el ejercicio sea asumido por los diversos actores con capacidad en tal sentido como la ESNACIFOR, en el corto plazo, el valor agregado por la FAO prevalece en dos sentidos: (i) la legitimidad de la información generada brindando la percepción de neutralidad; y (ii) la gestión del conocimiento, compartiendo las experiencias en otras latitudes y dando a conocer la experiencia de Honduras.

333. En las intervenciones a escala de paisaje se observó que la clave para lograr una contribución constructiva consistió en el trabajo (i) en un espacio donde los sectores interesados en el recurso forestal hayan logrado un acuerdo bajo una visión conjunta y (ii) un trabajo en base a alianzas. En el contexto de un cambio normativo tan importante en el sector forestal es de particular importancia poder contar con ejemplos donde estos nuevos preceptos se estén implementando.

334. No obstante los logros obtenidos con el sistema agro-forestal Quesungual, con el cambio de paisaje en áreas de vasta intervención como el de Lempira Sur y con la modesta experiencia de la másica, el ligamen entre forestería y seguridad alimentaria es muy débil. Los proyectos de la FAO en Honduras carecen de una visión integral del manejo sistémico agro-forestal, inclusive la promoción de productos no maderables y de servicios que provee el bosque en pie. Si la FAO aspira a continuar siendo punta de lanza en el tema de seguridad alimentaría, tendrá que incorporar la dimensión forestal. Esto respondería al mismo tiempo a un lineamiento clave del GdH. En el Anexo VIII, se ilustran algunas áreas de potencial interés para FAO-Honduras en este sentido.

335. El equipo humano de la FAO Honduras ha logrado construir alianzas de gran interés. Para un país con el potencial forestal de Honduras, con los desafíos socioeconómicos, con las alianzas y el compromiso de su equipo, es vital seguir de cerca el diálogo internacional en torno a tendencias mundiales (ver Recomendación 16). 6.4 Pesca 6.4.1 Contexto sectorial y antecedentes

336. En el año 1992 la FAO aprueba el proyecto TCP/HON/2251 de “Modernización del Sector Público Pesquero” cuyo principal objetivo era el reforzamiento de la DIGEPESCA y la ordenación de algunas pesquerías con especial atención a la del camarón del Golfo de Fonseca y a la del camarón y langosta del Caribe. Los resultados fueron positivos con la elaboración de un diagnóstico de las citadas pesquerías, una propuesta de ordenación, capacitación del personal y puesta en marcha de una nueva estructura de la DIGEPESCA.

337. Sin embargo, desde aquella fecha y hasta el año 2004 la FAO no vuelve a prestar apoyo al sector pesquero de Honduras. A lo largo de este período de escasa colaboración hay que sumar diversas circunstancias negativas entre las que se encuentran: el exclusivo interés de los gobiernos en pesquerías dirigidas a la exportación, algunas desavenencias políticas internas y la falta de campañas de promoción de consumo de pescado. Todo ello ha provocado un debilitamiento claro del sector. La institución nacional responsable del sector es DIGEPESCA, parte integrante de la SAG. Sus oficinas regionales se caracterizan generalmente por escasez de medios y transporte para vigilancia.

338. Actualmente hay ciertos detalles que parecen indicar una creciente importancia del sector pesquero. En el Sistema de Metas Sectoriales Alimentarias que rige la actuación del gobierno por 4 años, se ha incluido como meta el “Fortalecimiento de la producción de tilapia” y el “Incremento de la producción de camarón”. Por otro lado, y sin duda más significativo, es el hecho que en la Política de

Page 59: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

47

Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo de Marzo de 2006 se incluye expresamente “Diseñar el Programa de Pesca y Acuicultura Artesanal”.

339. En julio del 2000 como parte de los esfuerzos de consolidación del proceso de integración centroamericana, la pesca y la acuicultura se institucionalizan en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), incorporando en su estructura a la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), el que va adquiriendo cada año mayor influencia en el sector pesquero hondureño, especialmente tras la elaboración de la Política de Integración de Pesca y Acuicultura en el Istmo Centroamericano en julio del 2005. Durante este tiempo OSPESCA ha participado en la elaboración de la Ley de Pesca de Honduras y se ha apoyado activamente la ordenación regional del camarón, la langosta y los atunes. Además, hay un acuerdo por el cual OSPESCA conduce la Representación Centroamericana en el Comité de Pesca de la FAO (COFI) y en la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Dado el reducido tamaño de los países del istmo, con las evidentes dificultades de financiación y mantenimiento de instituciones pesqueras, y dado el enfoque regional que ha adquirido la política y el ordenamiento pesquero, la iniciativa de OSPESCA no sólo es positiva sino necesaria. La FAO debería continuar, e incluso incrementar, la buena colaboración con dicho organismo especialmente en asuntos de política, gestión y planificación pesquera.

340. Más información detallada sobre el sector pesquero en Honduras, así como sobre problemas técnicos relacionados al mercado doméstico de los productos pesqueros, está disponible en el Anexo IX. 6.4.2 Las actividades y los productos normativos y su pertinencia

341. Tras varios años de ausencia de colaboración con el sector pesquero, en el 2004 la Representación de la FAO organizó el “Taller Nacional de Acuicultura Rural y Pesca Artesanal” que tuvo muy buena acogida por parte de la DIGEPESCA y del sector pesquero en general. La sensación de los participantes es que este foro pudiera servir como estímulo para la reactivación del sector que se encontraba en un estado de letargo.

342. En el 2005 el GdH con otros socios como las federaciones nacionales pesqueras y la Cooperación Japonesa, solicitó el apoyo de la FAO para la evaluación y formulación de sugerencias para la adecuación de la nueva propuesta de Ley de Acuicultura a la legislación nacional vigente. La Representación utilizó el fondo PCT Small-Scale Facility por un coste de US$ 4.000 y se contrató a una consultora nacional para brindar este apoyo. Esta asistencia fue positivamente valorada por DIGEPESCA. La nueva ley todavía está en revisión en el Congreso, debido a diferentes quejas y reclamaciones de los grupos ambientalistas.

343. En el 2007 se utilizó el TCP-Facility para la elaboración de la nueva Ley de Pesca, mediante la contratación de un consultor. Este nuevo apoyo se percibe igualmente necesario y positivo, luego pertinente, por parte de DIGEPESCA.

344. Respecto a las intervenciones de campo, dentro de las comunidades beneficiadas por los proyectos PESA, FNPP y PACTA se han recibido solicitudes de apoyo en piscicultura para el cultivo de tilapia. Igualmente se realizan actividades de apoyo al cultivo de tilapia bajo el marco de TeleFood. Si en el caso de los proyectos más grandes de desarrollo existe una necesidad y pertinencia de desarrollar la acuicultura como elemento de la seguridad alimentaria y como rubro de ingresos empresariales, la falta de conocimientos técnicos y de una planificación adecuada hacen difícil su éxito. Por otro lado, las iniciativas bajo TeleFood parecen aisladas, mal dirigidas y no sostenibles.

345. El proyecto regional Mejoramiento de la Eficiencia en la Comercialización de la Pesca Artesanal en Centro América, México y El Caribe (MTF/RLA/158/CFC) financiado a través del Fondo Común para los Productos Básicos (CFC) por un monto total de poco más de US$ 1 millón, surge a partir de una reunión en Cuba en el 2003. En febrero de 2006 se produce el lanzamiento oficial del proyecto, cuyos objetivos son: la capacitación de pescadores e intermediarios en preservación de la calidad de los productos; el suministro de equipos (máquina de hielo, cajas isotérmicas, cuchillos, etc.) y material de construcción necesarios; la promoción de valores culturales, ambientales y turísticos vinculados a la pesca artesanal; la difusión de resultados y finalmente la elaboración de planes de inversión. En Honduras el proyecto se centra en la zona de El Cerrito/Tela que tiene un total de 150

Page 60: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

48

pescadores y es zona de fuerte emigración a los Estados Unidos. La cooperativa local ya fue beneficiada por el proyecto PRADEPESCA con equipamientos varios.

346. Bajo el marco del mismo proyecto del CFC, también se intervino en Tela con los fondos británicos del Livelihoods Diversification and Enterprise Development (LDED), por un monto total de aproximadamente US$ 25,000. Las actividades incluyeron un curso de capacitación sobre control de calidad, transformación y comercialización del pescado, así como un estudio de factibilidad de actividades económicas alternativas a la pesca.

347. INFOPESCA es responsable de la formación de los pescadores y comerciantes de Tela con fondos de las dos iniciativas. Aunque dicha formación es vista positivamente por la DIGEPESCA se sugiere realizar también capacitación de capacitadores (con personal de la propia Dirección) para poder reproducir dichos conocimientos en forma más extensa a otras regiones y poder al mismo tiempo desarrollar capacidades nacionales.

348. Si por un lado el apoyo a las comunidades pesqueras a través de infraestructuras y capacitación son objetivos válidos, la MdE tiene dudas que el instrumento más adecuado para lograr este tipo de resultados sea un proyecto regional con presupuesto limitado, con baja implicación y capacitación de las instituciones nacionales.

349. La idea del proyecto regional Fortalecimiento de la Investigación Interdisciplinaria para la Pesca Responsable en los Países Centroamericanos (FIINPESCA, GCP/RLA/150/SWE) surge de la iniciativa sueca de apoyar el fortalecimiento de organismos regionales de pesca a través de la FAO. La Oficina Sub-regional de FAO para el Caribe formuló la propuesta. Para ello sostuvo consultas con OSPESCA y los países beneficiarios con ocasión de una sesión del COFI y posteriormente a la misma. Sin embargo, en el documento se nota una cierta falta de consideración hacia el contexto real de actuación. El proyecto dio inicio en enero de 2005. En julio de ese año se aprobó la Política de Integración Pesquera Centroamericana y se modificó en cierta manera el planteamiento inicial del proyecto. El modelo de proyecto utilizado, una intervención implementada en el año 2000, no parece haber sido adecuado al contexto institucional actual. Esto, conjuntamente con una actitud poco dinámica de parte de la Oficina Regional de FAO en Chile, la lentitud general de trámites administrativos y problemas prácticos de ejecución, hace que sólo a fines del 2007 se alcanza un mecanismo de implementación efectivo. El proyecto debería finalizar en diciembre del 2008.

350. El proyecto Asistencia a la Gestión Sanitaria de la Acuicultura de Camarón en Latinoamérica (TCP/RLA/0071) se finalizó en el 2005. El objetivo era ayudar a los países productores de camarón en el continente americano a superar el problema de la enfermedad viral de la mancha blanca, que tuvo un impacto sumamente negativo en la industria regional del camarón. Por eso, el proyecto fue muy oportuno y su implementación exitosa.

351. El proyecto Mejoramiento de los mercados domésticos de pescado y productos pesqueros en América Latina y el Caribe (TCP/RLA/3111) se ha iniciado en el 2007. Hasta la fecha se ha elaborado un diagnóstico de mercados coordinado por la Coordinadora Nacional, para ser expuesto en la primera reunión del proyecto (final de noviembre del 2007). El tema es sin duda de suma importancia en Honduras pero no hay elementos todavía para evaluar la validez del diseño del proyecto.

352. Los productos normativos referidos a pesca y acuicultura son utilizados ampliamente por los técnicos y directores de los diferentes organismos, instituciones y ONGs. Los Directores y aquellos cargos que normalmente tienen que tomar decisiones utilizan habitualmente el CODEX, los documentos del COFI, las Estadísticas de Pesca y Acuicultura para la comparación de datos, el Comité de plaguicidas y el Código de Conducta para la Pesca Responsable, al cual se hace referencia en la Ley de Pesca.

353. Los técnicos utilizan igualmente el CODEX y el Código para la Pesca Responsable pero sobre todo documentos técnicos de pesca artesanal, tecnología pesquera, construcción de embarcaciones, producción de camarón, ordenación pesquera, taxonomía de peces, cosecha de aguas y sistema HACCP.

354. Aunque el personal de la Federación Nacional de Pescadores Artesanales de Honduras (FENAPESCAH) en Tegucigalpa conoce el Código de Conducta para la Pesca Responsable el resto de los productores consultados tanto en camaroneras, empacadoras, pescadores artesanales y vendedoras de pescado no conocen los productos normativos de la FAO.

Page 61: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

49

6.4.3 Los resultados, el impacto y la sostenibilidad

355. A través del taller de 2004, se logró de una cierta manera el objetivo de brindar un estímulo de reactivación al sector. Por supuesto, una iniciativa como un taller puede lograr sólo objetivos de sensibilización e interés. Sin embargo, a falta de mayores recursos tanto de la FAO como del GdH, la re-dinamización fue limitada con respecto a las expectativas de una mejora rápida.

356. El apoyo brindado por la FAO a la formulación de las leyes de pesca fue y es bien recibido por el GdH, por haber sido rápido y efectivo. Sin embargo estos proyectos deberían ser utilizados como actividades en el marco de un diálogo y un apoyo de mayor plazo a la estrategia de desarrollo sectorial nacional. Si por un lado el apoyo a las políticas corresponde con el mandato de la Organización, con apoyos puntuales de este tipo se corre el riesgo de que la FAO sea vista únicamente como un proveedor de pequeños servicios.

357. La importancia de la acuicultura y de la pesca artesanal como fuente de alimento para aquellas comunidades cercanas al mar, a ríos y lagos queda manifiesta en las solicitudes a los grandes proyectos por parte de las comunidades. Sin embargo los apoyos anecdóticos prestados y sin medios no parecen muy eficaces. Las observaciones de la MdE indican problemas técnicos de los estanques y en general, escasez de atención de parte de los proyectos mismos a estas actividades. Sería de mucho mayor impacto y pertinencia la inclusión de la acuicultura y la pesca artesanal como componentes importantes de todos aquellos programas de seguridad alimentaria que se centran en al apoyo a comunidades.

358. Entre los proyectos regionales, la excepción fue el proyecto de control de la mancha blanca de los camarones: éste cumplió con su objetivo y actualmente la enfermedad ha disminuido drásticamente. El Documento Técnico de FAO sobre “Manejo sanitario y mantenimiento de la bioseguridad de los laboratorios de post-larvas de camarón blanco” ha sido y es ampliamente consultado por técnicos e industrias pesqueras. Sin embargo, el sistema de información regional sobre enfermedades del camarón (AAPQIS) y la lista de correo Aquahealth se han desmantelado. La recomendación de entrenamientos continuos sobre diagnósticos de enfermedades del camarón se está realizando a través de SENASA. No hay ningún plan de creación de un organismo intergubernamental a modo del Network of Aquaculture Centres in Asia – Pacific (NACA) en Asia.

359. Es probable que uno de los factores importantes en el éxito de este proyecto haya sido el interés de los países en identificar y aplicar soluciones a la enfermedad. Al mismo tiempo, es también probable de que la actitud pro-activa de la oficina de la FAO responsable de su implementación haya desempeñado un rol importante.

360. La MdE considera que las debilidades en los procesos de formulación y en el diseño de los otros proyectos regionales completados o avanzados en su implementación, han afectado negativamente a los productos y resultados planificados. Entre otros, la participación del gobierno en las fases iniciales de ellos fue casi inexistente. Si la FAO asesorase, apoyara y se involucrara en los planes de gobierno, las propuestas, más pertinentes, serían elaboradas conjuntamente y la apropiación del gobierno sería más fácil. Se podría contribuir a la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo.

361. No hay duda de que los proyectos CFC y FIINPESCA son bien acogidos potencialmente como capacitación de técnicos, como intercambio de experiencias y creación de redes de trabajo regionales. Sin embargo sin la base logística, de seguimiento y de conocimiento local que brindan los proyectos nacionales y las Representaciones, pierden gran parte de su potencial en términos de resultados e impacto. 6.4.4 Los desafíos

362. La evaluación da cuenta de la necesidad de una mayor importancia y participación del sector pesquero en el marco de las actividades de la FAO en el país, considerando el rol de los recursos pesqueros como medios de vida en aquellas comunidades cercanas a la costa, a lagos o a ríos.

363. En este marco el desafío es, por un lado, proponer más iniciativas para influir positivamente en las políticas, planes y estrategias del gobierno, y por otro desarrollar un programa más completo y sólido de apoyo al sector.

Page 62: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

50

364. Los proyectos regionales cubren bien las necesidades de intercambio con los técnicos y expertos de otros países, y los talleres nacionales y el TCP-Facility permiten apoyos puntuales interesantes, pero de duración limitada. Sin embargo, existe un vacío importante entre estos apoyos que se brindan al personal gubernamental en los estratos más elevados del sector, y por otro, el pequeño y limitado apoyo a las comunidades a través de los TeleFood.

365. Por eso, es necesario iniciar proyectos nacionales de una mayor envergadura y duración que supongan un impacto de mayor calado en las comunidades pesqueras y que mantengan las acciones en el tiempo. Estos proyectos supondrían la contratación de expertos en pesca durante periodos medio-largos que facilitarían la comunicación continua con la DIGEPESCA y la influencia en políticas, planes y estrategias. En este marco, la MdE ha identificado algunas ideas de proyectos nacionales, indicadas en el Anexo IX.

366. La formulación de dichos proyectos debería realizarse en total colaboración y participación de DIGEPESCA y en su caso de FENAPESCAH y de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH). Esto sería visto como una colaboración transparente y clara que facilitaría la necesaria apropiación del proyecto por parte del gobierno, reforzando la posibilidad de continuidad y permitiendo un asesoramiento directo sobre políticas y planes. Los Comités de proyecto (DIGEPESCA-FAO-Donante) deberían ser institucionalizados desde el mismo momento de la formulación y durante la implementación a fin de mantener una estrecha colaboración en el tiempo.

367. La MdE considera necesario desarrollar e implementar herramientas de divulgación de los productos globales de FAO entre pescadores artesanales, acuicultores y comercializadores (ver Recomendación 17). 6.5 Calidad e inocuidad de los alimentos 6.5.1 Antecedentes

368. El tema de la calidad e inocuidad de los alimentos en la sub-región Centro americana ha ido tomando importancia en la última década, principalmente en relación a los productos de exportación. En América Latina y el Caribe, cuyo ingreso en divisas depende principalmente de la exportación de productos básicos, el comercio de alimentos para otros mercados representa el 33 por ciento de las exportaciones de la región, con una participación del 9,5 por ciento del comercio mundial de alimentos. Con los recursos adicionales que podrían disponer los países al tener un acceso más amplio a los mercados, se podrían enfrentar en mejores condiciones los actuales problemas de inseguridad alimentaria y pobreza.

369. De hecho, bajo los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) y Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) las normas, directrices y recomendaciones del Codex constituyen el marco específico para la inocuidad de los alimentos y adquieren una gran importancia, ya que dichas normas se utilizan como referencia para dirimir las diferencias que se originan entre los miembros en el ámbito del comercio internacional de los alimentos. En consecuencia, los países deben estar preparados para vigilar que las normas nacionales de los productos alimenticios y sus componentes sean compatibles con las del Codex: entenderlas y legislarlas.

370. En este contexto, los países de la región establecieron en 1997 la Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA, en inglés INFAL). Su misión consiste en promover la inocuidad y calidad de los alimentos en la región, a fin de prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), proteger la salud del consumidor y facilitar el comercio, promoviendo y fortaleciendo el desarrollo e interacción de los laboratorios de análisis dentro del marco de programas nacionales integrados de protección de los alimentos.

371. En el tema específico de tecnología de la carne, durante la 14° reunión del Grupo Intergubernamental sobre la Carne celebrada en Roma en 1992, quedó reflejada la necesidad e importancia de la capacitación en el desarrollo del sector, estableciéndose un perfil de proyecto de capacitación en carnes a nivel mundial, siendo calificado de alta prioridad el programa regional para América Latina y el Caribe. Como consecuencia, varios gobiernos de la sub-región, inclusive Honduras, solicitaron asistencia técnica a la FAO dirigida hacia la formación de tecnólogos de la

Page 63: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

51

carne, a la estimulación de la cooperación y el intercambio de conocimientos técnicos entre los países de América Latina y al desarrollo de programas regionales de capacitación. 6.5.2 Las actividades y los productos normativos

372. A solicitud de los países de la sub-región, la FAO ejecutó el proyecto regional “Fortalecimiento de los Comités Nacionales del Codex y aplicación de las Normas del Codex Alimentarius, TCP/RLA/0065”. Se realizaron varios talleres y seminarios a nivel sub-regional y nacional, así como diversas actividades de difusión mediante visitas a los ministerios involucrados y participación en congresos nacionales e internacionales. En Honduras, se crearon ocho sub-comités técnicos.

373. La Comisión Nacional del Codex (CNC) reconoce como muy significativo el trabajo desarrollado por la FAO sobre el Codex Alimentarius; existen reglamentos nacionales consultables públicamente sobre productos cárnicos, pesqueros y lácteos, frutas y vegetales que llevaron en consideración los documentos del CODEX cuando fueron formulados, con vistas a preservar el principio de la armonización. Los documentos Codex se utilizan ampliamente en las instituciones nacionales. El CNC utiliza también el Fondo Fiduciario para participación en las reuniones del Codex Alimentarius, gracias al apoyo de la Representación de la FAO en Honduras.

374. En sus esfuerzos por apoyar a los países de la región en la obtención de condiciones para acreditación de laboratorios en control de alimentos según las normas internacionales, la FAO realizó entre el 2005 y el 2006, el proyecto regional “Desarrollo de un sistema integral de aseguramiento de la calidad para laboratorios de análisis de alimentos en América Central, TCP/RLA/3014”. Se realizaron cinco talleres sub-regionales, enfocándolos en diversos temas, inclusive evaluación y seguimiento. Se elaboraron también planes de acción, sub-regionales y nacionales para promover la acreditación de los laboratorios y asegurar la calidad y validación de las metodologías de laboratorio.

375. La FAO y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ejercen la Secretaría ex oficio de RILAA, lo que permite un trabajo fluido con los laboratorios nacionales con relación a la capacitación virtual. Además, en los laboratorios nacionales se utiliza el material técnico elaborado por la FAO en el tema.

376. En el tema de tecnología de la carne, Honduras participó al proyecto regional de la FAO “Capacitación en tecnología de la carne y utilización de extensores, TCP/RLA/3005”, realizado entre el 2004 y el 2005: se realizaron dos talleres internacionales de capacitación en tecnología de la carne y utilización de extensores en Cuba; tres técnicos hondureños participaron a uno de ellos. Se elaboraron manuales técnicos, destacándose entre ellos: “Manual Docente para la Industria Cárnica”; “Manual de Utilización de Extensores Cárnicos” y “Directrices de Prácticas” con formulaciones de los productos a elaborar y su metodología correspondiente. 6.5.3 La pertinencia, los resultados, el impacto y la sostenibilidad

377. El proyecto regional en apoyo a la creación de los comités nacionales del Codex logró los resultados esperados: todos los países contaban con CNC en funcionamiento, con un sistema de información y comunicación del Codex establecido y un plan de trabajo para los años 2003-2004. En cada país se realizó un inventario de la legislación nacional y un estudio comparativo de las normas alimentarias nacionales con las del Codex. Se elaboraron diversos documentos técnicos.

378. Cabe notar que hubo una sinergia “casual” entre el apoyo de la FAO en materia de capacitación e las inversiones realizadas por el BID en apoyo a SENASA y al CNC, a fin de su fortalecimiento institucional. Este tipo di sinergia no debería ser casual, sino buscada explícitamente por la FAO en este ámbito y otros relacionados, donde la Organización puede apoyar la capacitación pero no cuenta con fondos para inversiones importantes en infraestructuras y equipamientos.

379. No obstante, quedan varias debilidades del CNC hondureño: necesidad de mayor acompañamiento y capacitación; carga excesiva de la Secretaría nacional; arquitectura institucional nacional de las instituciones responsables por los temas del Codex poco clara; necesidad de mejoramiento de la página web del CNC; necesidad de armonización de la legislación nacional sobre varios temas; etc.

Page 64: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

52

380. En lo que se refiere al proyecto regional sobre capacitación de los laboratorios, cabe hacer notar que hubo dificultades en la participación de los tres laboratorios hondureños involucrados en los talleres ofrecidos, dado que había apenas 2 cupos para Honduras. Además, el Director del Proyecto participó en varios de los eventos, dificultando aún más la posibilidad de una mejor representación de las tres instituciones hondureñas. El país tampoco fue representado en el último evento, por eso los laboratorios participantes no tuvieron conocimiento de las deliberaciones ni del Informe Final del proyecto. Los planes nacionales no fueron implementados y no se conoce el seguimiento de los planes regionales. Hubo mención al hecho que los contenidos programáticos de los talleres fueron muy dirigidos hacia los aspectos teóricos, sin dar espacio a la capacitación práctica.

381. A pesar que el tema tratado fuera pertinente y que la institución nacional SENASA considere positiva la participación en el proyecto de la FAO sobre tecnologías de la carne, en el país no se notan los resultados: el número de participantes fue muy reducido, no se ha introducido la utilización de extensores por impulse del proyecto, no ha habido seguimiento de la capacitación ni tampoco se ha utilizado el conocimiento adquirido durante el entrenamiento.

382. De hecho, se constataron varias deficiencias en las estructuras nacionales que ningún proyecto regional hubiera podido solucionar: los aspectos higiénicos y sanitarios en la matanza de bovinos y cerdos y múltiples disconformidades en relación a las instalaciones e infraestructuras, a las Buenas Prácticas de Manufactura (falta de uniformes completos para los colaboradores, hábitos higiénicos inadecuados, deficiencia en capacitación sobre inspección, tecnología y aseguramiento de la calidad de la carne y productos cárnicos, etc.) y en los procedimientos de inspección post-mortem para enfermedades relevantes como tuberculosis y brucelosis. 6.5.4 Los desafíos

383. A nivel nacional se necesitan inversiones en las infraestructuras y en el marco regulador que afronten el tema de los mercados locales para asegurar una mejor calidad e inocuidad de los alimentos. Sin embargo, el nivel de toma de decisiones parece concernir sobre todo a las reglas y normas para productos exportados. Esto, a pesar de que algunos sectores del área privada están solicitando un perfeccionamiento de la legislación y su aplicación, para ayudarlos a superar el creciente numero de barreras non arancelarias (Non tariff barriers) al comercio, establecidas por los países importadores. Este aspecto será logrado en la medida en que la armonización de las reglamentaciones nacionales sea hecha con aquellas establecidas por las organizaciones internacionales de referencia.

384. Uno de los grandes desafíos para la FAO en relación a los aspectos de calidad e inocuidad de los alimentos consiste en superar la dicotomía entre la limitada extensión de sus intervenciones y las reales necesidades a nivel nacional de países como Honduras. La pertinencia de los proyectos de formación regional y sub regional es alta: en países como Honduras, la creación de capacidades a través de proyectos regionales es importante para comenzar a crear experticia, presentar el tema al personal nacional, establecer redes y aprender de la experiencia de países similares. Pero esto no es suficiente y las intervenciones a nivel nacional son necesarias.

385. La FAO tiene un rol indudable en esto, como asesor neutral frente al gobierno, al sector privado y a los consumidores, intercambiando conocimientos, capacitando y arbitrando entre intereses conflictivos. Esto se podría lograr a través de una asistencia técnica por parte de la Oficina Regional o de la Oficina Sub-regional de Panamá que se abrirá pronto. Sin embargo, si las iniciativas regionales en estos ámbitos son generalmente financiadas casi exclusivamente por el Presupuesto Ordinario de la FAO a través de la modalidad PCT, no hay recursos disponibles para dar respuestas a nivel nacional. Para obtener un avance substancial es necesario un compromiso por parte del Gobierno o los donantes para apoyar esta importantísima área de trabajo (ver Recomendación 18).

Page 65: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

53

6.6 Cuestiones sanitarias y biotecnologías 6.6.1 Antecedentes

386. La epizootia de Gripe Aviar Altamente Patógena (GAAP) provoca efectos negativos en la producción, el comercio y el consumo de productos avícolas, como también representa una amenaza para la salud y seguridad de los seres humanos. Por este motivo, los gobiernos y los organismos regionales e internacionales relacionados con la salud animal trabajan en conjunto para prevenir la introducción y dispersión del virus en el Continente Americano: estableciendo programas de cooperación estructurados en función de los recursos económicos, políticos, geográficos, laborales y educacionales que enfrenta cada país de la región, apoyándolos en la preparación y adopción de medidas para enfrentar esta enfermedad de la mejor manera posible, involucrando en ello también al sector privado.

387. Mediante el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la OMC y el Nuevo Texto Revisado de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), se han creado oportunidades para facilitar el comercio seguro de los productos agrícolas. Los procedimientos específicos y generales están contenidos en las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) publicadas por la CIPF. Sin embargo, los requisitos de las NIMF para el cumplimiento de los tratados internacionales no estaban plenamente interiorizados en los países miembros del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y en la mayor parte de los casos, las NIMF no se aplican no sólo por falta de conocimiento de las normas internacionales, sino porque existen carencias en los marcos jurídicos requeridos para apoyar la aplicación de estas medidas. De la misma manera, carencias en la organización e infraestructuras limitan la aplicación fiable de las normas, restringiendo la capacidad de los países de exportar productos agrícolas.

388. La InfoREDBIO/FAO, Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal (REDBIO/FAO), iniciada en 1991 bajo los auspicios de la FAO, congrega a 2300 investigadores de 619 laboratorios e instituciones de Biotecnología Vegetal en 32 países de América Latina y el Caribe. La Red ha promovido el intercambio de conocimientos, tecnologías y materiales biológicos y ha fomentado la enseñanza, uso racional, capacitación e innovación biotecnológica para superar problemas de producción, diversificación e intensificación agrícola, uso irracional de pesticidas, así como también la conservación de recursos fito-genéticos. 6.6.2 Las actividades y los productos normativos y su pertinencia

389. La FAO a través del ECTAD (Centro de Emergencias para el Control de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales) está realizando actividades de prevención y detección temprana de la GAAP en América Latina y El Caribe, con cuatro proyectos para las diferentes sub-regiones. En América Central, está ejecutando el proyecto “Asistencia de Emergencia para la Detección Temprana de la Influenza Aviar en Centro América TCP/RLA/3104”.

390. Uno de los objetivos de este programa consiste en fomentar la toma de conciencia por parte de los sujetos involucrados en alguno de los eslabones de la cadena productiva del sector avícola, incluidos los consumidores, orientándolos hacia la bio-seguridad, modificando los hábitos de conducta que vayan en contra de las normas básicas de ésta, e incentivando buenos niveles de salud animal. Esto se ha logrado a través de seminarios-talleres de capacitación y eventos de información y sensibilización.

391. El OIRSA, en nombre de sus países miembros, solicitó ayuda técnica urgente a la FAO para atender los requerimientos de las NIMF/CIPF. La FAO lanzó el proyecto regional “Fortalecimiento de las capacidades fitosanitarias de los países miembros del OIRSA, TCP/RLA/2912”, para evaluar la capacidad fitosanitaria (ECF), el examen y modernización de los marcos jurídicos y capacitación sobre las NIMF y su aplicación. El proyecto permitió la revisión de la legislación nacional de protección fitosanitaria: un estudio que analiza los aspectos legales e institucionales más importantes y críticos en cada país, la elaboración de un borrador de ley y de reglamento de Protección Fitosanitaria así como

Page 66: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

54

un borrador de ley de tipo institucional que sirva de modelo para aquellos países que quieran modificar sus marcos legales e institucionales de Sanidad Vegetal.

392. La FAO ha venido ejecutando entre el 2002 y el 2004 el proyecto regional “Sistema de Información en Biotecnología Agrícola para América Latina y el Caribe (Info REDBIO/FAO),TCP/RLA/2901”, para apoyar a la región a solucionar importantes vacíos de información y comunicación en biotecnología agrícola. Entre los logros: se han realizados talleres y seminarios de capacitación, se ha producido material informativo, se ha montado un sistema informativo, se ha animado y reforzado la red, etc. 6.6.3 Los resultados, el impacto y la sostenibilidad

393. En Honduras a través del PCT sub-regional se ha elaborado y aprobado un Plan de contingencia para la GAAP, se ha formado una Comisión Técnico Avícola Nacional compuesta por los sectores público y privado y se está formando un Comité nacional donde participarán el SENASA, la Secretaria de Salud, la FAO e la OPS. Este tiene como objetivo coordinar las actividades de capacitación y tratar aspectos que tendrían que ser desarrollados en caso que ocurra una pandemia.

394. Hubo problemas de coordinación de los eventos de capacitación del proyecto con los de otras organizaciones. Tampoco se había dado a la fecha un efecto multiplicador de los conocimientos que fueron adquiridos a través del proyecto. Por supuesto, el interés del GdH es alto, lo que garantiza la sostenibilidad del apoyo.

395. La asistencia de la parte de la Oficina Regional de la FAO ha sido muy importante en el caso de aparición de la Enfermedad de Newcastle, que la prensa señaló como si fuera GAAP. Tras la asesoría de la FAO, el GdH pudo tomar las medidas necesarias y adecuadas para el control del problema.

396. En el caso del proyecto a través de OIRSA, Honduras benefició como los otros países participantes. Sin embargo, no hubo seguimiento de parte del GdH para adecuar la legislación nacional según las recomendaciones del proyecto.

397. En Honduras, Red-Bio es liderada por El Zamorano; participan varios actores, sin embargo no hay bastante masa crítica en el sector de la agroindustria por lo que se involucraron también a actores del sector médico. Cabe notar que Red-Bio tuvo un papel importante en la identificación de la intervención CFC para el control del ALC. 6.6.4 Los desafíos

398. En lo que se refiere a salud animal, aunque la participación de la FAO en este tema sea vista como muy productiva, el GdH pide y necesita una atención más fuerte de parte de la Organización.

399. En relación a los temas fitosanitarios, los desafíos parecen ser los mismos que para los temas de sanidad e inocuidad de los alimentos: hay necesidad de inversión al nivel nacional para adaptar la legislación nacional a los requerimientos de las convenciones internacionales, sin embargo la falta de recursos no permite avanzar en estos procesos que tienen repercusiones directas sobre la pobreza y la inseguridad alimentaria del país (ver Recomendación 18). 6.7 Medio Ambiente 6.7.1 Antecedentes

400. Como mencionado anteriormente, en el trabajo de la FAO en Honduras, el tema del Medio Ambiente fue y está completamente internalizado en los esfuerzos de los proyectos de campo que promueven una forma sostenible de agricultura. La introducción del “cero quema”, la validación, la promoción y la difusión del sistema Quesungual para la conservación de tierra y agua y manutención de una cubierta forestal en los campos, fueron los factores claves que llevaron a una transformación completa del paisaje, además del aumento de la productividad en Lempira Sur.

401. Este trabajo contribuye también a la mitigación de desastres y vulnerabilidad ambiental en consideración a los resultados obtenidos a través del sistema incluso en condiciones de sequía. Bajo la

Page 67: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

55

influencia de los cambios climáticos, también las áreas de la vertiente del Atlántico que tradicionalmente están clasificadas como húmedas, han comenzado a experimentar períodos de sequía que afectan la producción de cultivos.

402. Otra área en la cual la FAO ha tenido un rol importante en el tema del medio ambiente es la gestión forestal sostenible discutida anteriormente. Esto y el trabajo a través de PESA/SEL, que está también relacionado con la mitigación de desastres naturales, es aún hoy, el aporte más consistente de la FAO a la gestión medio ambiental sostenible en el país. Sin embargo, otras acciones más específicas fueron llevadas a cabo durante el período de la evaluación y merecen una debida atención. 6.7.2 Las actividades y los productos normativos y su pertinencia

403. A nivel institucional nacional, el apoyo de la FAO a los temas ambientales más importantes hasta la fecha de la evaluación se ha dado a través de la colaboración con SERNA, en el marco de la planificación del Plan Nacional de la Convención de Lucha a la Desertificación. La experiencia de FAO Honduras en los temas de cero-quema y conservación de suelos y agua en condiciones de sequía sirven de modelo para la difusión de estas prácticas a nivel nacional.

404. Además, la FAO ha apoyado a SERNA para la formulación del “Programa de manejo sostenible de tierras como herramienta para la adaptación al cambio climático”, con fondos del TCP Facility.

405. Con el apoyo de FAO, SERNA pudo presentar a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la Sumisión por Deforestación Evitada.

406. Siempre a nivel nacional, el Centro de Inversiones (CI) de la FAO participó en la preparación y supervisión del Proyecto de Bosques y Productividad Rural, a través del proyecto MTF/HON/032/WBK, con fondos del BM. El Proyecto brindó apoyo técnico a la UCP en términos de asistencia y preparación del documento de proyecto, en el marco del Programa de Recursos Naturales del GdH financiado por el BM.

407. Otra iniciativa realizada por el CI de la FAO, ha sido la participación en la preparación y definición del marco institucional, compilación del presupuesto y coordinación del “Proyecto de Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón” entre Honduras y Nicaragua, con fondos del Global Environment Facility (GEF). El Proyecto está siendo ejecutado por la CCAD y por los gobiernos de ambos países.

408. FAO Honduras participa también al Grupo de Trabajo sobre Medio Ambiente, Desarrollo y Gestión de Riesgo del SNU. 6.7.3 Los resultados, el impacto y la sostenibilidad

409. Los resultados del trabajo de la FAO en el tema del manejo de suelos y agua ya fueron analizados más arriba. En relación a las acciones puntuales, no es posible a la fecha de la evaluación analizar sus resultados, debido a la naturaleza de las acciones y por el poco tiempo transcurrido desde su ejecución.

410. Sin embargo, cabe hacer notar que las acciones de la FAO con la SERNA, no obstante se apegan más que a una relación política formal, a temas específicos de vigencia política y técnica en el país, reconocen y valorizan las capacidades, la experiencia y los logros del trabajo de la Organización en el país, en términos de metodologías, modelos de gestión y buenas prácticas. 6.7.4 Los desafíos

411. Se nota al nivel nacional, la necesidad de mayor integración de lo que se consideran temas "ambientales" en el mandato de organizaciones nacionales más orientadas a la producción. La FAO en Honduras puede jugar un rol importante en colmar este vacío, aportando la experiencia de campo en los mandatos normativos y estratégicos de las diferentes instituciones nacionales.

412. En esta línea, la información proveniente de diversas fuentes indica que la contaminación del agua en Honduras es una de las mayores causas de un bajo puntaje en los indicadores de salud humana y de inocuidad de los alimentos. Aunque esto no corresponda directamente al mandato de la FAO, es

Page 68: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

56

claramente un área donde el manejo sostenible de microcuencas y cuencas, la creación de capacidad a nivel Municipal y de la comunidad para organizar el grupo, el Manejo Integrado de Plagas y Cultivos, pueden tener un rol para mejorar la calidad general de las aguas de superficie en el país, con un impacto directo en la salud humana.

413. El aporte "informal" de la FAO al trabajo de SERNA es una manera ejemplar de empezar a desarrollar relaciones y crear una relación de confianza entre las instituciones. Por otro lado, considerando la escasez de recursos de ambos FAO-HONDURAS y SERNA, puede ser adecuada una planificación más estratégica para acciones y recursos, y un compromiso más formal de ambas partes, para permitirle cumplir con su rol y posiblemente abrirse hacia nuevas oportunidades. 6.8 Otros: Desarrollo Humano 6.8.1 Antecedentes

414. En varias ocasiones, como en el Foro de diálogo y cooperación Japón – Centroamérica y posteriormente en el marco del Año Centroamérica – Japón 2005, el Japón expresó la voluntad de desempeñar un papel más activo en asuntos relacionados con la paz y la seguridad internacional.

415. Considerando el alto nivel de violencia en Honduras, uno de los más altos en Latinoamérica, y su impacto en la sociedad y en especial en la juventud, en enero del 2005, la Fundación para la Seguridad Humana y el Gobierno Japonés aprobaron el documento “Programa Conjunto para la reducción y prevención de la violencia en jóvenes y adolescentes”, con la participación de la FAO, OPS/OMS, PNUD, UNICEF, UNFPA y UNV, por un período de dos años. El PNUD asumió el rol de Agencia Administrativa. 6.8.2 Las actividades y los productos normativos y su pertinencia

416. El Programa conjunto en apoyo a la seguridad humana (UNTS ) integra las acciones de seis agencias del Sistema de Naciones Unidas: FAO, PNUD, UNICEF, OPS/OMS, UNFPA, y UNV. El presupuesto total es de US$ 2.5 millones, el componente de la FAO tiene un presupuesto de US$ 59,000.

417. El propósito del programa es promover condiciones de mayor conciencia y oportunidades entre los/las jóvenes y adolescentes para la adopción de conductas de respeto y convivencia pacífica, con enfoque de género.

418. La FAO con la UNICEF y UNV desarrollan una acción conjunta que pueda incidir en la Reducción de Factores de Riesgo que afectan a jóvenes y adolescentes al hacer uso apropiado de su tiempo, mediante actividades que promueven la capacitación ocupacional y el trabajo. 6.8.3 Los resultados, el impacto y la sostenibilidad

419. El proyecto empezó en diciembre del 2006 a través de la creación de alianzas con organizaciones para el desarrollo y la identificación de grupos beneficiarios. Se ha elaborado y consolidado la estrategia y plan de formación profesional y empresarial para algunos de los grupos con interés empresarial (actividades productivas o culturales).

420. Aunque la FAO no haya participado tan incisivamente en la fase de formulación, es la única agencia que asigna personal específico al proyecto; se está optimizando la intervención identificando con la UNICEF y UNV el mismo grupo de beneficiarios.

421. Para la continuidad de las actividades del proyecto se ha presentado una propuesta a la AECI que debería ser implementada bajo los fondos juventud e inmigración en la zona de Comayagua. Esta propuesta tiene un presupuesto de US$ 9 millones, de los cuales un millón debería ser asignado a la FAO.

422. La formulación del proyecto y el proceso de implementación hasta la fecha no se han distinguido por su eficiencia. Sin embargo el trabajo inter-agencial es apreciable, así como la búsqueda de soluciones a problemas comunes es señal de un proceso dinámico de aprendizaje y de desarrollo de procedimientos más eficientes.

Page 69: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

57

6.8.4 Los desafíos

423. La temática de seguridad humana no tiene bien definidos sus límites ni su horizonte, y no incluye claramente temas de pertinencia de la FAO en su versión actual hecha por las agencias. Por otro lado, la experiencia abre una posibilidad a la FAO en relación al trabajo con los jóvenes en áreas urbanas, ambos de gran interés para el país. Además la FAO lidera el componente 3, brindando apoyo metodológico y herramientas de seguimiento y evaluación. Por lo tanto se considera importante la presencia de la FAO en el proyecto aunque sea limitada debido al presupuesto y al enfoque actual del proyecto.

424. En el futuro, en el marco de la colaboración interinstitucional, la FAO debería actuar más incisivamente en la fase de formulación y proponer temáticas que pertenezcan claramente a su mandato y, en el caso de actividades en zonas urbanas, aprovechar esta posibilidad para establecer actividades empresariales de carácter agrícola. 6.9 Las cuestiones de género 6.9.1 Antecedentes

425. En Honduras existen varias políticas de incorporación de género en las instituciones y sectores de desarrollo: i) Política de Genero de la Mujer Rural; ii) Política de Equidad de Género para el Manejo de los Recursos Naturales y Ambiente; iii) La Ley de Equidad de Género y la Política de Equidad de Género, entre otras. Adicionalmente, el tema de género es un eje transversal en la planificación sectorial y en la ERP.

426. FAO realizó un proceso de cooperación con el Gobierno de Honduras, en apoyo al desarrollo de la mujer rural, a través de cinco iniciativas realizadas entre 1983 y 1999 (Proyectos HON/82/007, GCP/HON/013/NET, TCP/HON/9051, GCP/HON/015/NET y GCP/HON/017/NET). Cada proyecto constituyó una fase particular de un proceso de construcción metodológica orientada a encontrar vías adecuadas para apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres campesinas y de sus familias. A través del proyecto GCP/HON/017/NET, de seis años de duración, terminado en 1999, la FAO apoyó un proceso de revisión de las políticas sectoriales desde un enfoque de equidad de género. Este proceso, llevado adelante en conjunto con un proyecto PNUD, concluyó con la elaboración de la Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño (PEGAH).

427. La responsabilidad de formular, promover y coordinar la ejecución y seguimiento de la Política Nacional de la Mujer es tarea del Instituto Nacional de la Mujer Hondureña (INAM), una institución autónoma, de desarrollo social y con rango de Secretaria de Estado.

428. En general, en Honduras se considera débil la colaboración entre el conjunto de las instituciones del sector público agrícola, el INAM, la sociedad civil y los organismos de cooperación. 6.9.2 El enfoque de género a nivel de la Representación y a nivel central

429. FAO-Honduras reconoce globalmente el valor de las temáticas de género. Por un cierto tiempo el tema de género adquirió gran relevancia y la Representación reclutó una persona cuyo rol era ser el punto focal para cuestiones de género. Sin embargo, la responsable dejó el cargo debido a la inestabilidad contractual y hasta la fecha de la MdE no había sido remplazada. En consecuencia, la coordinadora de género del PESA asume esporádicamente la responsabilidad de algunas tareas como la participación a las reuniones interinstitucionales sobre el género.

430. La Representación de la FAO estableció con el INAM varios convenios, el primero en el 2003. En este marco, la Representación ha jugado un papel importante en la promoción del INAM a través del Día Nacional de la Mujer y gracias a la participación del INAM en el Día Mundial de la Alimentación. Esta alianza se consolida también a través de la implementación de proyectos TeleFood Plus, iniciativas con presupuesto individual de Lempiras 10.000 (aproximadamente US$ 500,0) recaudados a través de la Alianza contra el Hambre. No solo el financiamiento es ínfimo, estas iniciativas han quedado también aisladas de otras actividades de la Representación.

Page 70: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

58

431. Existe colaboración sobre el tema de género con las otras agencias de la Naciones Unidas: el proyecto Interinstitucional de Seguridad Humana tiene un claro enfoque de género; se han realizado dos talleres sobre enfoque de género, en los cuales técnicos de la FAO han participado.

432. FAO-Honduras ha estado utilizando los proyectos TeleFood muy frecuentemente como integración de otros programas, para financiar actividades en beneficio de las mujeres. 6.9.3 El enfoque de género en los proyectos de campo

433. Los proyectos en Lempira Sur consideraron la dimensión de género como un eje transversal clave para permitir la participación diferenciada de la familia. Desde el inicio se manejaron estadísticas por género y se desarrollaron actividades de gran interés para las mujeres. El programa dio una importancia primaria al mejoramiento de la vivienda (estucado de paredes y de alisado de pisos) y se impulsó la adopción de 3.500 fogones mejorados.

434. El PESA utiliza actualmente un enfoque de familia con algunos elementos de enfoque de género. La especialista en género en este momento está apoyando actividades en cinco municipios de Yoro. Una promotora debería formar parte del personal de cada oficina municipal del proyecto. Sin embargo, varias han abandonado el puesto por problemas contractuales.

435. Bajo el PESA se afrontan temas de importancia familiar con repercusiones directas sobre la vida de las mujeres beneficiarias, tal como la educación alimentaria y nutricional, el mejoramiento del manejo e inocuidad de alimentos locales, el manejo de huertos familiares y el saneamiento básico en el hogar y la comunidad. Además se han desarrollado actividades con exclusiva participación de las mujeres, como artesanía y transformación de alimentos. Para apoyar algunas tareas específicas, el PESA estableció alianzas a nivel de campo en este sector.

436. En el marco del proyecto se elaboró el documento de estrategia “La equidad de género en el PESA de Honduras” (publicado en el año 2002). Este documento incluye un marco teórico y conceptual, detalla el plan metodológico para incorporar el enfoque de género como eje transversal en el PESA y considera un programa de formación para facilitar la incorporación del enfoque de equidad de género en todas las etapas metodológicas del programa: planificación, ejecución, seguimiento y evaluación. En este tema hay intercambio también con PESA-CAM32.

437. En relación al seguimiento, el PESA se concentra en la participación de la mujer en las diferentes etapas, pero no se encuentra fácilmente información cualitativa detallada sobre dicha participación. Además, ya que en la mayoría de los casos las mujeres participantes al PESA son las esposas de participantes en otras actividades del proyecto, no queda claro su perfil social ni el número de hogares adicionales participantes.

438. En el PACTA, durante los primeros años el enfoque de género no fue abordado por el proyecto. Aproximadamente el 25% de los socios de las empresas son mujeres, sin embargo, los planes empresariales no han considerado las potencialidades y limitaciones de su aporte en las actividades de las empresas. De hecho, no obstante haya aumentado el número de empresas y actividades manejadas por mujeres, el enfoque parece haber sido el de “incorporar mujeres” sin una estrategia clara.

439. En base a recomendaciones de la evaluación/revisión de medio término del programa, en el 2005 se contrató una especialista en género y se diseñó una estrategia basada en cuatro pilares: i) derecho de propiedad; ii) capacitación/participación; iii) acceso a tecnología; y iv) flexibilización de roles.

440. Se organizaron también varias capacitaciones y talleres para las UTLs con la finalidad de integrar el enfoque de género en la selección de los participantes y en el diseño y formulación de los planes empresariales. Entre otros, se impulsaron redes de solidariedad para el cuidado de los niños menores: por ejemplo, en La Campa se creó una guardería infantil para la empresa Agroforestal.

32 PESA-CAM publicó en 2005 el documento “El Enfoque de Género en los PESAS de Centroamérica”, donde se reconoce

la necesidad de contar con un enfoque específico que permita identificar las desigualdades y plantear alternativas específicas para superarlas.

Page 71: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

59

441. Tanto en el PESA como en el PACTA se utilizaron los manuales FAO/ASEG (Análisis socio-económico y de género) para la creación de instrumentos de análisis de género en el marco de las capacitaciones de los técnicos de los proyectos. 6.9.4 Los resultados, el impacto y la sostenibilidad

442. En los últimos cinco años, las actividades de la FAO en apoyo a las cuestiones de género se inscriben en el respaldo a la implementación de la PEGAH y están en línea con las políticas del GdH.

443. A nivel institucional, la FAO ha establecido una alianza valiosa con INAM y ha dedicado esfuerzos para dar visibilidad pública a los problemas de la mujer rural en Honduras. Sin embargo, se considera que la FAO tiene un potencial mayor en términos de influencia e impacto sobre las políticas e instituciones nacionales, en apoyo a las asociaciones de mujeres.

444. Tampoco se notan logros a nivel de las alcaldías, que parecen poco preparadas para enfrentar temáticas de género. El campo forestal puede representar una excepción: alrededor de la AFH emergen con fuerza algunas voces femeninas y se refuerzan varias cooperativas forestales, algunas de las cuales con segura participación femenina.

445. A nivel de campo, las intervenciones de la FAO, aunque desordenadas y no dirigidas a un refuerzo institucional, han tenido un impacto en la vida de las mujeres beneficiarias. Los resultados logrados con los proyectos de desarrollo territorial Lempira Sur y PESA, parecen bien enraizados en las vidas y en los hábitos de las familias participantes. Los programas están causando un cambio cultural que parece sostenible. Las condiciones de vida de las participantes han mejorado debido al acceso a sistemas de capitalización, a la modificación de prácticas y hábitos alimenticios, al mejoramiento de las condiciones de salud e higiene, al refuerzo de la autoestima y de conocimientos.

446. En el caso de Lempira Sur, hasta el 2001 se crearon 48 microempresas (de envasados, artesanía, etc.) generando empleo para más de 200 mujeres; se estableció el funcionamiento de un Sistema Financiero Autogestionario Local (SIFAL) con 105 bancos comunales. Las mujeres representaron la mitad de los afiliados a los bancos, a algunas cooperativas y tuvieron cargos presidenciales en ellas.

447. Siempre en el marco de Lempira Sur, el desarrollo de programas educativos locales como los ITC y la colaboración con el programa nacional EDUCATODOS, han puesto las bases para el empoderamiento de las nuevas generaciones femeninas y su mayor participación en la vida comunitaria.

448. Los datos del PESA indican que: • 47% de las familias participantes adoptaron prácticas saludables de consumo de los

alimentos tratando el agua de consumo y diversificando su alimentación; • 27% y 70% de los afiliados respectivamente a los grupos de ahorro y a las cajas rurales son

mujeres; en éstas, aproximadamente el 20% ocupa puestos directivos. Sin embargo, en las cajas rurales mixtas, las mujeres se declaran insatisfechas con los porcentajes de capital destinados a actividades “no productivas” que les permitan enfrentar gastos ligados a sus responsabilidades reproductivas, y no se sienten capaces de modificar los reglamentos internos.

449. En el caso de PACTA, sólo recientemente se han reconocido las potencialidades y los límites

de las mujeres como socias de empresas. El análisis separado del 2007 muestra que dos de las cuatro empresas que entraron a participar en el programa en este año, que son las más grandes como cantidad de afiliados, están constituidas solamente por mujeres. Además, hay dos logros muy relevantes:

• PACTA está conscientizando a los participantes sobre la importancia de adjuntar un documento privado a los contratos de hipoteca mediante el cual los socios directos de la empresa, procedan a escriturar por la tierra, incluyendo a su pareja a partes iguales, una vez que hayan terminado de re-embolsar la deuda;

• se están destinando fondos de la transferencia no reembolsable al desarrollo de actividades productivas femeninas conforme a las habilidades e intereses de las mujeres.

Page 72: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

60

450. Los resultados del enfoque de familia adoptado por el PESA y parcialmente por el PACTA son bastante positivos, aunque el modo de abordarlo tenga algunas debilidades. El enfoque ha permitido trabajar con las mujeres sin enfrentar demasiadas resistencias culturales y ha sido eficaz en el promover actividades que se integran armoniosamente. Al mismo tiempo, en las comunidades que participan desde hace más tiempo en el programa, las mujeres están buscando nuevos canales para afirmarse. En el PESA todavía su capacidad expresiva es limitada y sólo recientemente, y tímidamente, son estimuladas hacia una mayor participación a través de la organización de reuniones sólo para mujeres.

451. La MdE nota que los técnicos/técnicas y funcionarios de FAO-Honduras, independientemente de su rol y posición, consideran útil e incluso necesario participar en más eventos de capacitación, actualización o profundización sobre temáticas de género. De hecho, los técnicos de la Representación y los coordinadores regionales del PESA son sensibles y tienen mayores capacidades en estas temáticas. Lamentablemente no se puede decir lo mismo de los técnicos de las oficinas municipales y de las UTLs de PACTA que parecen incapaces de manejar temáticas de género. Se reconoce que una de las causas importantes pueda ser su inestabilidad contractual. 6.9.5 Los desafíos

452. FAO-Honduras está en situación de poder contribuir al diseño de un modelo válido de desarrollo territorial sostenible dentro de los mandatos de los proyectos de campo operativos. Para poder realizar esto, debería afrontar entre otros, el desafío de apoyar a las mujeres en su camino hacia una plena ciudadanía y participación en la vida comunitaria. En el enfoque actual, parece faltar un claro esfuerzo por entender y profundizar las relaciones entre las necesidades prácticas y estratégicas de género, lo que ha limitado hasta ahora la eficacia de acciones específicas.

453. Para que el tema de género sea un tema transversal, la FAO debe definir con claridad de aquí en adelante, una actuación mas estratégica, partiendo de las lecciones aprendidas, un esfuerzo de ajuste, mayor proyección y responsabilidad, considerando la realidad de las zonas en que interviene y caracterizando las dimensiones del tema para nuevas intervenciones desde el inicio.

454. Si bien se han dado pasos importantes en esta dirección, temas como la escasa capacidad de negociación de las mujeres en cajas rurales mixtas para obtener apoyo financiero en actividades no productivas constituye un buen ejemplo. El PESA debería tomar medidas para apoyar y fortalecer las mujeres en estos procesos de toma de decisiones, a través de medidas a favor de las minorías (por ejemplo, número de mujeres en roles directivos), alfabetización, difusión de practicas de ahorro de tiempo en los hogares, identificación e implementación de actividades que generan ingresos compatibles con sus múltiples roles en la familia y en la comunidad.

455. En el caso del PACTA, para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones se considera necesario incluir medidas en los planes empresariales que alivien el trabajo reproductivo de la socias y consideren las características especificas de las empresas femeninas. En particular, desde el punto de vista productivo, se debería considerar que las mujeres no tienen el mismo acceso a medidas de producción, pueden tener una mayor exigencia en apoyo técnico y capacitación y habitualmente no pueden brindar la misma fuerza laboral que los hombres.

456. En conclusión, el desafío de la FAO Honduras en el tema de género es de continuar y reforzar el proceso de aprendizaje e intervención sobre las temáticas de género, profundizar y capitalizar los esfuerzos hechos en los programas de desarrollo territoriales como Lempira Sur, PESA y PACTA, a través de alianzas con otros actores a nivel institucional y territorial.

457. Para esto, se ve oportuna una consultoría de medio plazo en apoyo a la Representación, a los proyectos y programas, a fin de integrar el tema de género en todas las actividades de la FAO en Honduras. Se deberán explorar las fuentes potenciales de financiamiento, a través de donantes involucrados en el tema como por ejemplo las cooperaciones española y sueca y los fondos AAO (ver Recomendación 19).

Page 73: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

61

7 Las funciones de la FAO en Honduras

458. El presente capítulo analiza las actividades y el rendimiento de la FAO en Honduras descritas en los capítulos precedentes a la luz del rol de la FAO como proveedor de servicios, un actor de incidencia política, una organización de conocimientos, un proveedor de experiencia y asistencia técnica, un recaudador de servicios financieros y un socio del desarrollo.

459. Este nuevo marco analítico implica un cambio de enfoque, del sector y el nivel nacional a un contexto en el cual se examina la labor de la FAO en Honduras en cuanto una contribución al mandato de la FAO como organización global. De este modo, se responde a algunas de las cuestiones sobre la pertinencia y la eficacia de la FAO, tal y como se formulan en el mandato de la evaluación 7.1 Un actor de incidencia política

460. El aporte directo de la FAO en la elaboración de políticas y estrategias en Honduras ha sido bastante significativo en algunos sectores, concretamente en género y sector forestal: a fines de los ’90, la FAO apoyó la formulación de la Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño (PEGAH); durante el período objeto de la evaluación, el apoyo a la formulación y negociación de la Ley Forestal (Política de Áreas Protegidas y Vida Silvestre) ha sido muy importante.

461. Además, la FAO ha tenido un papel incidente y orientador en el trabajo de la MSA, donde ha contribuido con elevado compromiso principalmente desde el nivel técnico. A este nivel, el aporte de la FAO ha sido reconocido y apreciado ampliamente por la mayoría de los participantes. Sin embargo, existen pocas expectativas sobre el avance general y la influencia del MSA en la elaboración de políticas y estrategias en el futuro inmediato.

462. En otros ámbitos, la presencia y la influencia de la FAO han sido menores: i. el trabajo de consultoría a favor de la formulación de bosquejos de políticas para pesca y

acuicultura ha sido apreciado, pero todavía no se ha verificado su valor; además éstas fueron respuestas esporádicas a solicitudes del Gobierno, no encuadradas en una visión y estrategia coherentes de la FAO para el sector en el país;

ii. los esfuerzos combinados de la FAO con diferentes socios a través de la Coalición para contribuir a la formulación de P-SAN no fueron aceptados por el Gobierno. Las razones para el rechazo parecen residir en otro ámbito más que en el valor verdadero del aporte.

iii. no hay evidencia que ANCHA haya logrado resultados en esta área, aparte de una genérica, aunque útil, concientización;

iv. tras el proyecto regional en creación de capacidad en el Codex Alimentarius, se ha creado en Honduras un nuevo sistema institucional para este tema, sin embargo no hubo evidencia que los dos eventos estuvieran realmente relacionados.

463. Una nota más positiva aunque limitada proviene de las declaraciones de los interlocutores de

la MdE: los productos normativos de la FAO fueron el punto de referencia para la preparación de la propuesta de la ley de pesca y en el marco legislativo del Codex nacional para varios productos.

464. Las razones de esta baja presencia pueden ser varias: la falta de interés de los donantes por sostener el trabajo de la política a través de la FAO o la competencia en esta área de instituciones "regionales" tales como el IICA.

465. Otro aspecto a considerar es que los recursos de la FAO no son, en comparación con los de otros agentes de desarrollo33, suficientemente significativos para ser visibles y tener un impacto en las diversas instancias nacionales de discusión política y estratégica.

466. Sin embargo, un factor clave a este respecto ha sido el poco o nulo acercamiento que el nivel político de la FAO realiza con representantes del GdH/SAG, para buscar una coordinación más armoniosa o de mutuo apoyo. Un ejemplo, a la ocasión de la Conferencia de la FAO en Noviembre de 2007, el Secretario de la SAG y sus asesores, se presentaron a la FAO Roma, con una serie de propuestas de negociación, sin pasar por una negociación previa con la Representación en Honduras.

33 El ejemplo del financiamiento CE para la formulación del P-SAN es un buen ejemplo de ello

Page 74: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

62

467. En otro nivel, como se ha mencionado anteriormente, la FAO, a través de casi todas sus intervenciones durante el período objeto de la evaluación, desempeñó un rol importante en la implementación de la ERP, la P-SAN y otras políticas. De hecho, todas las acciones de la FAO deberían apoyar las políticas nacionales. En este caso específico, la experiencia obtenida en el país podría ser una contribución especialmente útil para los políticos nacionales, en términos de información sobre lo que funciona y lo que no funciona, las áreas para mejorar, las metodologías, buenas prácticas, etc. 7.2 Una organización de conocimiento

468. Uno de los roles de la FAO a nivel global es "Aplicar y compartir el conocimiento, a través de actividades piloto y creación de redes". Esto incluye la difusión de información y conocimiento en todos los ámbitos del mandato de la FAO, a través de enfoques activo y pasivo. El enfoque activo se realiza a través de proyectos e intervenciones cuyo objetivo específico es crear capacidades, compartir información, crear redes, etc. El enfoque pasivo implica poner a disposición para todos los usuarios interesados la información y el conocimiento a través del sitio web, material impreso y cualquier instrumento de auto-formación.

469. Honduras se benefició del enfoque activo sobre todo a través de proyectos regionales en mercados de pesca y aspectos sanitarios; Codex, la inocuidad y calidad de los alimentos, el análisis de productos alimenticios; GAAP; la gestión de los recursos forestales; bio-tecnología agrícola y políticas agrícolas.

470. La MdE estima que menos de 100 personas fueron capacitadas durante el período objeto de la evaluación, que no es un número muy grande aún para un pequeño país como Honduras. Esto excluyendo FODEPAL, que por ser una iniciativa de formación de tipo académico tiene que ser distinguida de las otras intervenciones.

471. Los participantes en las actividades de capacitación de los proyectos aprecian la adquisición de conocimientos y la creación de redes, aunque la alta rotación del personal del gobierno mine a menudo la sostenibilidad de estas iniciativas. Sin embargo, los resultados son visibles en pocos casos: los eventos formativos han tenido como resultado mejorar los marcos legislativos nacionales en el caso de Codex Alimentarius; una reunión de Red-Bio tuvo como resultado dos proyectos en ALC; la concientización y la creación de capacidad tuvo como resultado la elaboración de un plan de emergencia en caso de GAAP.

472. No se hay duda que cuando se crean las capacidades en un país, es improbable que pocos individuos incluso bien formados en ciertos ámbitos, puedan tener un impacto en el escenario nacional hasta que una masa crítica de capacidad no se haya creado en el país pero al formarlos, se contribuye al mejoramiento general de la base nacional de conocimientos. En este sentido, aunque pueda parecer una contradicción, en un país como Honduras los proyectos regionales que tienen el objetivo de crear capacidad y redes tendrían una mayor rentabilidad si se les diera seguimiento con inversiones a nivel nacional en materia de fortalecimiento institucional, mayor formación, etc., como sucedió por casualidad en el caso del Codex, implementado en paralelo a la inversión del BID, produciendo resultados mucho más tangibles que en otros casos.

473. También existen argumentos fuertes para apoyar la capacitación a nivel sub-regional, especialmente en las instituciones sub-regionales. Esto es claramente válido sólo en ciertos aspectos, que no incluyen la armonización de la legislación nacional y su implementación.

474. Los resultados del enfoque pasivo son intangibles, ya que es casi imposible saber con precisión quiénes son los verdaderos usuarios de los productos normativos de la FAO, y aún menos el uso que hacen de lo que aprenden. La evidencia anecdótica dice que algunos departamentos de la Escuela Panamericana El Zamorano utilizan el sitio web de la FAO como fuente de material educativo para estudiantes no graduados, de postgrado y para investigadores; los técnicos en DIGEPESCA conocen y han utilizado el Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCPR), así como otros productos del sector Pesca, aunque no está claro hasta qué punto y con qué impactos. Lo mismo vale para los productos normativos del Departamento Forestal.

Page 75: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

63

7.3 Un proveedor de experiencia y asistencia técnica

475. La descripción de los resultados de los proyectos de la FAO en Honduras en materia de seguridad alimentaria y desarrollo agrícola, manejo de recursos naturales y silvicultura evidencia la competencia, el valor agregado y la ventaja relativa de la Organización en estos ámbitos.

476. Esto deriva principalmente de la capacidad histórica y del alto nivel técnico del personal de la FAO en el país, de su compromiso y actitud para aprender y mejorar. Además, la larga exposición del personal que aún maneja el Programa de Campo ante una gran variedad de funcionarios técnicos de la FAO en diferentes ámbitos a través de Lempira Sur y el apoyo al sector forestal, han contribuido indudablemente a enriquecer el diálogo y la experiencia del equipo nacional.

477. Esta función de la FAO es reconocida y apreciada en el país aún cuando se ofrece a través de proyectos regionales y sub-regionales, si bien su eficacia en estos casos se vea limitada por varias razones explicadas precedentemente. 7.4 Un recaudador de recursos financieros

478. Esta sección examina la capacidad de la FAO a nivel nacional para recaudar fondos y obtener otras entradas para proyectos de desarrollo en sus sectores de intervención. Como en muchos otros países, la escasa capacidad de la FAO a nivel nacional en este sector se confirma en Honduras, pese a que a través de algunos contactos recientes del Grupo de Programa con instituciones tales como el Fondo Hondureño de Inversión Social y la Red Solidaria se podría llegar a obtener la disponibilidad de recursos financieros nacionales.

479. De todos modos, el desempeño de FAO-HONDURAS en esta área no es alentador. A excepción de los fondos EC para el Proyecto Semilla, que sin embargo fue financiado gracias al acuerdo entre EC y FAO que facilitó los aspectos contractuales, en el país no se tomó ninguna decisión para financiar un proyecto de fondo fiduciario, con una excepción. Esto parece responder a varias razones, locales e institucionales:

i. como en el caso del diálogo político con instituciones nacionales, el nivel político de la Representación no desarrolló una red de relaciones con donantes en el país, lo que habría ayudado a estimular interés y convergencias sobre propuestas de proyectos;

ii. sólo recientemente (2005/2006) y por cantidades limitadas, la función de recaudador de fondos ha sido confiada a nivel nacional, por esto no ha habido tiempo aún para desarrollar una experticia común;

iii. los donantes que en años anteriores decidían acerca de la financiación a nivel nacional, se han retirado de Honduras por varias razones y hubieran podido haber vuelto a financiar a la FAO a través de proyectos globales manejados desde HQ (por ejemplo el FNPP).

480. La única excepción según la MdE es un proyecto grande en el Valle de Nacaome en el sur

del país: la Cooperación italiana está interesada en asignar una parte de éste a la FAO, debido a la convergencia de opiniones entre el equipo técnico italiano y el Grupo de Programa de la FAO respecto de la metodología y el enfoque que hay que seguir. 7.5 Un socio del desarrollo

481. Gran parte de la eficacia de la FAO depende de su capacidad de hacer, crecer y mantener las asociaciones con el gobierno, los donantes y otras organizaciones internacionales incluso el UNCT, las ONG, las organizaciones de base comunitaria y otros elementos del sector privado.

482. La contribución de FAO-HONDURAS a instancias de diálogo nacional y grupos de trabajo para el intercambio técnicos ya ha sido mencionada: la participación activa al MSA, a ANCHA y a la Coalición, el apoyo a través de FNPP a AFH, el liderazgo del Grupo de Trabajo SNU en Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural y la participación al Grupo de Trabajo SNU en Ambiente y Gestión de riesgos, son reconocidas y apreciadas ampliamente.

483. Los resultados no son siempre muy visibles, ya sea porque éstos no se lograron (es el caso de la Coalición) o por que en la mayoría de los casos se trata de procesos, cuyos objetivos han sido

Page 76: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

64

definidos menos claramente definidos (es el caso de ANCHA). Por otro lado, los resultados son visibles en el caso del AFH y están avanzando en varios ámbitos, en el caso de la MSA.

484. Uno de los aspectos más notables del Programa de campo de la FAO en Honduras es la amplia red de alianzas estratégicas y operacionales desarrolladas a nivel de campo: éstas incluyen ONG, individuales o asociadas (Asociación de las ONG del Occidente de Honduras), la academia, redes de instituciones y organizaciones como la Red Wafaluma; los institutos de investigación y proyectos (ETEA34/IHCAFE; PASOLAC35), redes locales.

485. Este enfoque ha permitido a la FAO Honduras de complementar, multiplicar y ampliar sus acciones y cobertura, y promover de forma más eficiente las actividades en el campo. 8 Los instrumentos de apoyo e intervención de la FAO en Honduras 8.1 Productos normativos

486. La evaluación de la pertinencia y uso de los productos normativos de la FAO forma parte del mandato de la evaluación. Esta tarea se realizó a partir en una lista de los productos normativos de la FAO clasificados por sector, a través de consultas con oficiales en la FAO HQ y RLC para que identificaran los productos que consideraban más útiles en Honduras y a través de una conversación sobre los mismos con las partes interesadas a nivel nacional.

487. Como pauta general, los oficiales de la FAO HQ y RLC fueron más optimistas sobre el uso y la pertinencia de los productos en todos los sectores, de cuanto resultó de la verificación en el país. La Misión consultó con un número limitado de partes interesadas encontradas en el país, por lo que existe amplia incertidumbre acerca de tales resultados.

488. En el país, los sectores en los que parece haber un buen conocimiento y uso de estos productos entre el personal del gobierno son: pesca, el Codex Alimentarius, sector forestal, la inocuidad y calidad de los alimentos. Además, la Escuela Panamericana El Zamorano utiliza el sitio web de la FAO para formación e investigación en los ámbitos de estadística, macroeconomía y política entre otros.

489. En conclusión, parte de los productos normativos punta de lanza de la FAO son bien conocidos y utilizados en Honduras; sin embargo, ni esto ni el resultado directo de su uso son cuantificables, con la excepción del Codex Alimentarius. Además, los usuarios son bastante diversos, lo que no simplifica su identificación. 8.2 UTF

490. Hasta ahora el Gobierno de Honduras ha financiado dos UTF, uno con un préstamo del Banco Mundial y otro con fondos del presupuesto del Estado. La MdE considera que en ambos casos, sobre todo en el segundo, esto representa un gran reconocimiento de la competencia y ventaja relativa de la FAO en los ámbitos de acceso a la tierra y desarrollo local.

491. El instituto nacional responsable, INA, apreció la gestión del programa por parte de la FAO, lo que permitió también proteger el programa de una influencia excesiva. Sin embargo, con la severa reciente aplicación de las reglas de la FAO respecto a los adelantos en efectivo a los proyectos de campo, se arriesga la eficacia de la gestión de la FAO, como explicado en 5.2.10.

492. La MdE considera que en el programa actual, hubiera debido existir otro UTF con fondos del GdH, para ejecutar las actividades actualmente definidas como Sistema Extensión Lempira e implementadas bajo el marco PESA. No se identificaron los motivos por esta "falta de UTF". Sin embargo, el acuerdo actual no es satisfactorio y no contribuye a la transparencia de la gestión y de la visibilidad de la acción. Si una nueva fase fuese financiada, FAO Honduras debería negociar firmemente para lograr un acuerdo UTF.

34 Fundación de la Escuela Superior Técnica Empresarial Agrícola para el Desarrollo y la Cooperación (Córdoba, España) 35 Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de Centroamérica

Page 77: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

65

8.3 Proyectos PCT

493. Cabe notar que en el pasado, el uso de los PCT en Honduras ha resultado particularmente satisfactorio en el caso del Programa Lempira Sur ya mencionado: un PCT de emergencia lanzado a finales de los años 80 (Rehabilitación de las actividades agrícolas, TCP/HON/785) permitió obtener un mayor conocimiento de la problemática de la Zona e iniciar un proceso de desarrollo territorial entre los más exitosos del país y de la FAO.

494. En este período se ejecutaron en Honduras cinco PCT nacionales. De los tres proyectos finalizados, uno fue utilizado para brindar asistencia técnica al proyecto “Unidad de gestión de Fondo de tierra/PACTA” (TCP/HON/2801/2901) y dos son proyectos forestales (TCP/HON/0065/2802; y TCP/HON/3001). De los dos todavía operativos, uno de carácter fito-patológico debería terminar en el 2007 (TCP/HON/3002), y uno de educación nutricional (TCP/HON/3101), en el 2009. El análisis detallado de cada uno se encuentra en el Anexo V.

495. En su conjunto, el Programa ha permitido enfrentar temas de especial importancia y relevancia para las prioridades del Gobierno y responder a reales necesidades del país: los proyectos han sido un efectivo catalizador de procesos de transformación que han logrado un gran impacto en el país. Por otro lado, se nota un reducido número de PCT en Honduras a lo largo del tiempo, en comparación con los países vecinos y parecidos. La razón parece ser principalmente la actitud poco proactiva de la Representación, aunque los atrasos en las aprobaciones de dos PCT (ver más adelante) han hecho que este instrumento se haya visto frustrado en cuanto tal.

496. Más en detalle, a través de los proyectos TCP/HON/0065/2802, se inició un proceso altamente participativo alrededor de la AFH. Se logró fortalecer el sector forestal en el país y se generó el primero borrador de la ley forestal; ésta, después de varios procesos de revisión y modificación, fue finalmente aprobada en el 2007. El proyecto, como en el caso de Lempira, fue un instrumento clave para la obtención de nuevos recursos, en este caso otorgados a través del programa FNPP.

497. El sector forestal también se benefició del proyecto TCP/HON/3001, que tuvo como principal resultado la creación de un inventario forestal nacional, hoy reconocido y utilizado por la AFE – COHDEFOR y por otros actores del desarrollo en el país, como herramienta clave para la toma de decisiones a largo plazo.

498. El PCT de apoyo al PACTA fue aprobado para poner a disposición del UTF financiado por el Banco Mundial, el cual no tenía recursos para eso, asistencia técnica de la FAO. Los logros han demostrado que el PCT puede ser una excelente herramienta en casos similares.

499. Lamentablemente, los retrasos en la preparación, aprobación y lanzamiento de los proyectos (más de tres años en dos casos debido a cuestiones presupuestarias de la FAO o a la disponibilidad de los interlocutores nacionales) no permitieron responder a las exigencias percibidas por el Gobierno en el momento oportuno. Los atrasos entre la fase de formulación y la fase de aprobación de los proyectos han coincidido con cambios de gobierno y con nuevas prioridades identificadas a nivel político. Gracias a la capacidad y a la perseverancia del equipo nacional, las dificultades encontradas durante el ciclo de proyecto no comprometieron, en la mayoría de los casos, los resultados logrados.

500. Los dos PCT en ejecución a la fecha de la evaluación, se encuentran en dos fases bien distintas: el PCT de educación nutricional empezó en 2007; y ya se puede reconocer que como los otros, respondió a una real necesidad del país y tiene buen potencial de éxito.

501. El PCT “Cocotero” nació debido a una situación de emergencia, como consecuencia de largo plazo del Huracán Mitch, con la destrucción repentina del 90% de las nuevas plantaciones de coco en el país, presumiblemente debido al Amarillamiento Letal del Cocotero. El PCT ha logrado hasta la fecha un importante resultado científico: la identificación de las causas principales de muerte del cocotero. A través de este medio, el proyecto está contribuyendo a la recuperación y al manejo sostenible de la planta en el país. Sin embargo, el otro componente del proyecto, el fortalecimiento de la red nacional del cocotero (Wafaluma) y la capacitación de la población Garífuna en el manejo de huertas madres, no ha sido adecuadamente implementado. Sin embargo, se tienen buenas probabilidades de éxito gracias a la estrategia de implementación establecida por la FAO-Honduras, incluyendo la identificación de recursos adicionales.

Page 78: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

66

502. Se hace notar por lo tanto que la falta de claridad en la fase de formulación de los dos PCT en ejecución causó problemas en la fase de implementación. El problema, en particular para el PCT Educación, parece estar más relacionado con la calidad de la formulación, la capacidad de análisis y la disponibilidad de información sobre el contexto local, que con la dedicación de tiempo y recursos.

503. Por otro lado, la naturaleza de los problemas relacionados con el Amarillamiento Letal del Cocotero podían afrontarse sólo a través de una iniciativa compleja y urgente, que incluya dos estrategias: la investigación científica y un enfoque de medios de vida. Aunque los riesgos eran elevados, la ventaja relativa de la FAO en este tipo de intervenciones y del PCT como herramienta de intervención en la fase inicial parecen indudables. El desafío actual consiste entonces en aproximarse a las expectativas planteadas por el proyecto, asegurando que los participantes utilicen técnicas apropiadas y recaudar los recursos para permitir un seguimiento y un desarrollo sostenible de las comunidades involucradas. El equipo técnico de la Representación está dedicando muchos esfuerzos para que esto se realice.

504. En conclusión, los PCT en Honduras aunque pocos en número, han sido intervenciones pertinentes y eficaces que lograron importantes resultados y que pusieron las bases de procesos de desarrollo de largo plazo. Los beneficiarios consideran que la FAO brindó un excelente apoyo técnico a los PCT en Honduras. 8.4 TCP Facility

505. El TCPF permite a los Representantes de la FAO responder a solicitudes de los gobiernos para actividades de asistencia técnica urgente en pequeña escala y para fortalecer los procesos de desarrollo del programa de campo. Este instrumento existe desde 2006, aproximadamente 18 meses a la fecha de la MdE.

506. En Honduras, se ha utilizado el TCPF para financiar 8 iniciativas: Ley de Pesca; Manejo Sostenible de Tierras; Mujeres Rurales; Estrategia de Desarrollo Rural; Apoyo para el diseño de la estrategia de desarrollo agro-pecuario; Apoyo a la armonización de la Cooperación Internacional/PLANACTA; Apoyo al censo agropecuario nacional; Formulación del proyecto de asistencia técnica al programa de riego del Valle de Nacaome.

507. Como se ve por los títulos, se han utilizados los fondos para apoyar la formulación de estrategias sectoriales y sub-sectoriales y de proyectos, la realización de estudios temáticos y sectoriales y de estudios de pre-factibilidad. Los usuarios se declaran muy satisfechos de la dimensión de los fondos, de la rapidez de desembolso así como del control asociado a la flexibilidad en el proceso de autorización.

508. Por eso, se considera que a nivel de la Representación se ha entendido bien el espíritu y las modalidades de utilización de esta herramienta, que parece ser muy útil y bien aprovechada. Las iniciativas para la cuales se utilizó el TCPF son coherentes con el Programa de la FAO en Honduras y contribuyen a fortalecer la función de proveedor de conocimientos y de asistencia técnica de la Organización a nivel nacional. 8.5 Proyectos regionales

509. Los proyectos regionales que involucraron a Honduras significativamente se han realizado en los sectores de la pesca; de la sanidad e inocuidad de los alimentos y sub-temas asociados; del manejo forestal y de la seguridad alimentaria. A excepción de los proyectos SAN, que son Proyectos de Cooperación Gubernamental (GCP), los otros fueron todos PCT.

510. El GCP PESA-CAM es el componente de coordinación regional para cuatro proyectos nacionales independientes, aunque encuadrados en el marco de un programa global. Esta fue una situación nueva para la FAO. No existía ninguna experiencia precedente a nivel de las oficinas nacionales y regionales, sobre cómo orientar, en la mejor forma, y cómo “usar” este recurso. En las primeras etapas la experiencia siendo positiva, tuvo logros limitados.

511. Pasado ya un cierto tiempo, cabe considerar esta experiencia como un modelo a analizar y considerar para dar profundidad y sostenibilidad a los proyectos regionales y sub-regionales. Estos presentan en general, una débil inserción en la acción de la FAO en cada país y en muchos casos fuerte

Page 79: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

67

debilidad en cuanto a la apropiación institucional y sostenibilidad de sus resultados como consecuencia del hecho que en ellos la participación se circunscribe a un número muy limitado de personas, en entornos institucionales poco estables.

512. PRESANCA es el otro GCP: por lo poco que se ha realizado en Honduras hasta la fecha de la Misión, éste padece de las mismas debilidades de los PCT regionales: baja apropiación por parte de la Representación y de las instituciones nacionales, lo que limita su seguimiento y la coordinación.

513. Los elementos en común de los PCT regionales en Honduras han sido: i. la relevancia de los temas abordados por los proyectos; ii. el enfoque en capacitación y desarrollo de redes; iii. la baja o nula participación de la Representación y de las instituciones nacionales en todo el

ciclo del proyecto; iv. la falta de coordinación y enlace con el Programa de la FAO en el país; v. los resultados e impacto limitados a nivel de las instituciones nacionales, por falta de

seguimiento y necesidad de intervención en seguida a nivel nacional.

514. Por esto, se hace claramente necesario delegar responsabilidades e incorporar a la Representación en el ciclo de los proyectos regionales, para optimizar su aporte y eficacia a través de una mayor coordinación con los otros ejes de actuación del Programa y posiblemente, la identificación de fuentes de recursos adicionales para completar las actividades regionales con acciones complementarias a nivel nacional (ver Recomendación 2). 8.6 TeleFood

515. TeleFood es un programa orientado a crear sensibilidad sobre los aspectos de seguridad alimentaria y recaudar fondos para pequeños proyectos comunitarios o familiares que ayuden a luchar contra el hambre y la inseguridad alimentaria. En Honduras, entre los años 2002 y 2007 se realizaron 27 proyectos TeleFood: aproximadamente el 32% está financiando la producción vegetal, el 20% la formación de microempresas y cajas rurales, el 18% la avicultura y el restante 20% la piscicultura, el riego y la capacitación municipal. Los proyectos tienen un presupuesto promedio de US$ 6,000, mientras que el presupuesto total para todos ellos es de US$ 176,600. De ellos, según las fechas de aprobación, solamente uno debería estar todavía operativo.

516. La MdE considera que la FAO hizo un esfuerzo notable para optimizar el uso del Fondo TeleFood. El proceso de identificación de los proyectos es bueno, gracias a la definición de algunos criterios para su identificación así como de los beneficiarios TeleFood que contribuyen a su sostenibilidad. Se ha excluido a priori las familias individuales para privilegiar grupos que ya tengan una organización interna y que posiblemente hayan iniciado actividades de ahorro a través de grupos de ahorro o cajas rurales. Un requisito fundamental para la selección del grupo es el acceso a la asistencia técnica. El apoyo técnico puede ser brindado preferentemente a través de proyectos FAO, por otros grupos, cooperativas u otros existentes en el territorio.

517. Aunque los estudios de caso señalados durante el análisis de los proyectos TFD indican algunos logros obtenidos con grupos en condiciones de inseguridad alimentaria, se ha observado que generalmente los proyectos TeleFood en Honduras tienen escasas probabilidades de éxito con grupos en estado de extrema pobreza. De consecuencia, FAO Honduras privilegió el uso de los fondos TeleFood para financiar proyectos de mujeres cuyos maridos ya se benefician de proyectos de la FAO, por ejemplo el PESA, dando la oportunidad que se integren otros miembros de la familia en actividades de desarrollo.

518. Este proceso de identificación no solamente optimiza el uso de los escasos recursos de los proyectos TeleFood, sino también minimiza sus aspectos críticos, como las deficiencias técnicas y de formación, el aislamiento de los grupos y los riesgos. Además, la inserción de los pequeños proyectos/actividades TeleFood en proyectos de más amplio espectro facilita el control social ejercido sobre los grupos, y limita la posibilidad que un reducido grupo de beneficiarios prevalezca sobre el resto en la repartición de los recursos. Por otro lado, los proyectos no se dirigen necesariamente a los más pobres, lo que está en contradicción con las directivas del programa a nivel global.

Page 80: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

68

519. Además, en algunos casos los proyectos TeleFood han sido asignados sin recurrir a los criterios citados anteriormente. Esto se da sistemáticamente en el caso de los proyectos TeleFood Plus. Son estos proyectos, de alrededor de US$ 500, que no nacen del Fondo TeleFood sino que son financiados a través de una recolección de fondos efectuada en el ámbito de ANCHA.

520. El seguimiento administrativo y la implementación del programa TeleFood en el último año y medio han sido apoyados por una voluntaria del Programa Vasco. Este voluntariado ha significado un mejoramiento del proceso de identificación y seguimiento de los proyectos y también, globalmente, una mayor atención al programa. En futuro, con la salida de la voluntaria responsable del Programa, el cargo administrativo podría volver al Asistente de Programa como ocurría anteriormente, causando problemas de gestión por la sobrecarga de trabajo que suponen.

521. La MdE considera que los criterios de utilización del TeleFood en Honduras son positivos en términos de utilización racional de los recursos. Al mismo tiempo, la experiencia en este país muestra que los proyectos TeleFood no pueden funcionar como proyectos independientes, pues en el caso en que se dirigen a los más pobres resultan difícilmente sostenibles. Además, se nota cómo el manejo de ellos necesita recursos humanos específicamente dedicados. La evaluación confirma también lo establecido en la evaluación TeleFood 2006, es decir, que los proyectos TeleFood no destacan en el resultado del promedio de los proyectos de este tipo implementados por ONG. 9 Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones

522. La estrategia de la FAO en el país desde el 2002 ha sido la de insertar toda iniciativa en el marco de un Programa de Seguridad Alimentaria. Los proyectos y programas abordan diversos aspectos de la SAN, parcialmente complementados con actividades de sensibilización, información y coordinación con otros actores. Siguiendo este hilo conductor, el programa cumple con, y contribuye, a las diferentes estrategias del país y de las Naciones Unidas, a saber la ERP, UNDAF, PESA/PEO, P-SAN, PRONAFOR, PEGAH, etc.

523. Durante el período objeto de la evaluación, los ejes de actuación han sido varios, diversos niveles de la Organización fueron implicados en la ejecución del programa y los recursos fueron otorgados por el Gobierno de Honduras, donantes, y la propia FAO. Las iniciativas nacionales han sido pertinentes y oportunas en todos los sectores de actuación, la ejecución de los proyectos ha sido generalmente eficiente y los resultados son positivos o muy positivos. Las iniciativas regionales también han sido pertinentes, sin embargo en algunos sectores, su ejecución ha sido poco eficiente y eficaz y sus resultados poco tangibles. El trabajo de la FAO está concentrado tradicionalmente en la región occidental y sur, en zonas de ladera del trópico seco y está incluyendo áreas y poblaciones marginales del centro y del norte.

524. En este caso, a diferencia de muchos otros países donde la FAO actúa, se puede efectivamente hablar de un “Programa de la FAO en Honduras”: se presenta coherente, relevante y potencialmente eficaz para lograr el objetivo general de apoyar al país a alcanzar la seguridad alimentaria y a reducir la pobreza. No hay dispersión de iniciativas, los proyectos se enlazan y articulan bien entre ellos, definiendo su metodología y basando sus acciones en las lecciones aprendidas en los proyectos anteriores. Hay también un buen desarrollo de sinergias entre las actividades en curso. Un factor clave de la articulación y de la integración de las experiencias anteriores ha sido la estabilidad de personal técnico con alta calidad profesional y dedicación, a lo largo de los programas de seguridad alimentaria y desarrollo rural.

525. La contribución de la FAO en el país, como un aporte técnico y operativo, es altamente reconocida por la sociedad hondureña, los organismos de desarrollo de la cooperación internacional, las organizaciones no gubernamentales de desarrollo y por las direcciones técnicas del Gobierno. Las experiencias de la FAO a nivel técnico, generan un valor agregado de conocimientos, experiencias, modelos de gestión, prácticas exitosas y metodologías replicables y adaptables en el país, y significan aportes y aprendizajes para estrategias de largo plazo en el desarrollo rural.

Page 81: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

69

526. Vale la pena resaltar ciertos elementos claves del programa de la FAO en Honduras, que han contribuido al éxito de las diferentes iniciativas:

i. una visión de sistema, sostenible y de largo plazo sobre el desarrollo agro-rural y la contribución al dialogo técnico nacional sobre ello;

ii. una lógica de enfoque a las situaciones de emergencia basada en el análisis del sistema y en la participación de la población, para la identificación, formulación y ejecución de intervenciones de largo plazo y con amplios efectos;

iii. la disponibilidad de algunos donantes a invertir en el largo plazo: la experiencia de la FAO en Lempira Sur, confirmada por la de CARE en otras áreas del país, indican la suma importancia de prolongar las intervenciones por un plazo bastante largo, de al menos diez años, a fin de lograr resultados e impactos sostenibles que afecten los medios de vida de la población, el medio ambiente, y las instituciones locales;

iv. una extensa red de alianzas estratégicas y operacionales, con una amplia variedad de actores que ha permitido complementar las iniciativas de la FAO, multiplicar y ampliar sus acciones y cobertura y promover de forma más eficiente, las acciones de trabajo en el campo;

v. un equipo técnico para el programa de campo de gran experiencia, desempeño profesional y cultura de trabajo, con alto compromiso, complementariedad, coordinación interna y flexibilidad para el aprendizaje.

527. En las tablas siguientes, la MdE intenta resumir los aportes y servicios que la FAO ha

proporcionado a Honduras, analizando las áreas temáticas (sectores) y los temas transversales por tipo de apoyo proporcionado por los diferentes niveles de la Organización. La ausencia casi total de apoyo en la elaboración de las políticas y la fuerte presencia a nivel de campo son muy claras y visibles. A nivel global, se señalan sólo los productos normativos específicamente identificados durante la MdE, aunque es razonable creer que existen otros en uso.

Page 82: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

70

Figura 12. Apoyo de los diferentes niveles de la FAO a cada sector

Actividades de FAO relevantes para Honduras

Sector de

intervención

Sensibilizaci

ón

Diálogo

político

Diálogo

técnico

Formulación

de políticas y

estrategias

Rol

normativo

Educación,

capacitación

Asistencia

técnica de

campo

Seguridad alimentaria y nutricional

Nivel nacional

ANCHA, Dia Mundial de la Alimentación; Derecho a la Alimentación

Participación a MSA; UNDAF; Coalición SAN; FNPP

PROLESUR; PCT Educación

PROLESUR; PESA/SEL; Producción Semilla; ALC; TeleFood; FNPP

Nivel sub/regional

PESA-CAM, PRESANCA

PESA-CAM, PRESANCA

Nivel global Derecho a la Alimentación; Cumbres Mundiales sobre Alimentación

x

Acceso a la tierra y desarrollo empresarial

Nivel nacional

MSA PACTA; PCT a PACTA

Nivel sub/regional

Nivel global Conferencia sobre Reforma Agraria

Sector forestal

Nivel nacional

X PCT Ley; REMBLAH; TCP Facility

PCT Inventario

PCT, FNPP PCT, Areas Protegidas

PCT (Inventario), FEHCAFOR

FNPP, Mecanismo Facility

Nivel sub/regional

PCT Gorgojo

X FNPP Regional; PCT Gorgojo

Nivel global X PCT Ley; REMBLAH; TCP Facility; COFO

PCT Inventario

PCT, FNPP PCT, Areas Protegidas

PCT (Inventario), FEHCAFOR

FNPP, Mecanismo Facility

Calidad e inocuidad de los alimentos y temas relacionados

Nivel nacional

Nivel sub/regional

PCT CIPF, GAAP, RedBio

PCT Codex, GAAP

PCTs Codex, RIILAH, Tecnología, CIPF

Nivel global CIPF, Codex

CIPF, Codex

Pesca

Nivel Taller PCT Facility TeleFood

Page 83: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

71

nacional

Nivel sub/regional

PCT Camarón, FIINPESCA

PCT Camarón; CFC Comercialización

Nivel global COFI CCPR CCPR

Fuente: MdE

Figura 13. Apoyo de los diferentes niveles de la FAO a temas transversales

Temas transversales

Sensibilización Diálogo político

Diálogo técnico

Formulación de políticas

y estrategias

Rol normativo

Educación, capacitación

Asistencia técnica de

campo

Manejo de los recursos naturales y medio ambiente

Nivel nacional

X FAO-Hon; TCP Facility

PROLESUR; PESA/SEL; FNPP; Semilla

Nivel sub/regional

Nivel global Biosfera Transfronteriza Corazón

Cuestiones de género

Nivel nacional

INAM; Dia Nacional de la Mujer ; Dia Mundial e la Alimentación

X PROLESUR; PESA/SEL; Desarrollo Humano; AFH

PROLESUR; PESA/SEL; PACTA; TeleFood

Nivel sub/regional

Nivel global SEAGA

Fuente: MdE

528. Los resultados técnicos positivos son atribuibles parcialmente a la estrategia de concentrar los esfuerzos en el programa de campo puesta en marcha por la Representación a partir de la mitad del 2005. Sin embargo, esta decisión comportó inevitablemente el alejamiento de las nuevas instancias gubernamentales que se instalaron en enero del 2006, tras las elecciones presidenciales del 2005. La parcial “abdicación” de la FAO al inicio de la legislatura del rol institucional de socio del Gobierno en las decisiones estratégicas afectó la visibilidad de los logros de la FAO en el país. Ello limitó tanto la valorización de dichos logros a través de la apropiación por parte de las más altas instancias gubernamentales como la posibilidad de incidir a nivel de las políticas y estrategias nacionales (ver Recomendación 1).

529. La falta de participación en el diálogo nacional sobre las políticas sub-regionales de desarrollo agrícola y del comercio sectorial forma parte de esta debilidad. No obstante, de forma excepcional a nivel de las políticas, cabe notar la alta efectividad y el rol articulador clave de la FAO en el sector forestal.

530. Otras debilidades identificadas tienen relación con las normas internas de la FAO y los recursos a disposición de la Representación:

i. la falta de herramientas financieras adecuadas para administrar los proyectos de campo está afectando negativamente la imagen de la FAO como socio eficiente y confiable ante el gobierno nacional y los organismos donantes;

ii. existe una importante cartera de proyectos e iniciativas en tramitación (pipeline), pero a la fecha de la evaluación parecía aún muy preliminar y llevaba retraso en el seguimiento de

Page 84: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

72

temas como el ALC; el tiempo que el Grupo de Programa dedica a esta función es lamentablemente limitado;

iii. el programa de trabajo de FAO-Honduras no incluye sectores como la pesca y la calidad e inocuidad de los alimentos, pese a la importancia que éstos tienen en el país.

9.2 Recomendaciones 9.2.1 La estrategia de la FAO en Honduras

531. Es necesario invertir la tendencia del nivel político de la Representación a acercarse poco o nada a los representantes del GdH/SAG. El aporte de la FAO al desarrollo de Honduras merece una mayor visibilidad y requiere ser revalorizado a nivel político, para poder responder en mejores condiciones a las necesidades del país y al mandato de la Organización. Se necesita un nuevo enfoque, a través del diálogo, la identificación y la planificación conjunta de áreas de interés común, donde la FAO pueda desempeñar su rol y desfrutar su ventaja relativa en el país (ver Capítulo 7.1 y 9.1).

Recomendación 1.

Se recomienda que la FAO: a) elabore un marco de prioridades nacionales a medio plazo de la FAO en Honduras para los

próximos 5 años, reforzando su visión política y estratégica y articulando mejor su acción en función de los compromiso actuales y futuros; el Marco de prioridades nacionales a medio plazo (MNPMP) debería ser elaborado con el apoyo de la Oficina regional de la Organización.

b) defina en este marco una estrategia para aumentar la incidencia política en los ámbitos de su intervención en el país a fin de incrementar la visibilidad política de su labor, mejorar la coordinación con el GdH, y facilitar una mayor apropiación institucional de los productos y de las buenas prácticas de la FAO en Honduras.

c) proponga además que FAO-Honduras desempeñe el rol de asesor de las instancias gubernamentales, para apoyarlas en la armonización y revisión de las políticas y estrategias nacionales relativas a la seguridad alimentaria, y en la implementación y coordinación de las diferentes iniciativas en este ámbito.

d) incluya entre los temas prioritarios del MNPMP, el análisis de la situación del país frente al CAFTA, en función de la experiencia de la Organización, de sus conocimientos de la realidad y de su mandato institucional, a fin de generar un valor agregado para el diálogo nacional en esta cuestión.

e) formule un plan de comunicación y divulgación de los productos normativos de la Organización que sean pertinentes en Honduras, así como de las sistematizaciones, publicaciones, eventos y actividades de capacitación, de manera que lleguen a los interlocutores interesados y se asegure de alguna manera un mayor provecho de los productos FAO.

9.2.2 FAO al nivel regional y sub-regional

532. En la región de América Central, el rol de las iniciativas e instituciones regionales y sub-regionales es significativo y probablemente crecerá rápidamente en el futuro próximo, especialmente en aquellos sectores que tienen relevancia para el comercio internacional y la adecuación a los estándares internacionales. La FAO tiene la experiencia, la competencia y el mandato para sostener este proceso; los vacíos y las debilidades actuales deberían ser afrontados en parte con la apertura de la oficina Sub-Regional en Panamá e integrando algunas lecciones aprendidas en su trabajo a este nivel (ver Capítulos 5.1; 6.4.; 6.6; 8.5).

Page 85: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

73

Recomendación 2.

Se recomienda que: f) FAO en su conjunto elabore una estrategia de apoyo a instituciones sub-regionales como

OSPESCA, OIRSA, CAC, que incluya la identificación de recursos para su actuación, para aquellos temas que tienen una ventaja comparativa y un interés especifico a nivel sub-regional, con base en el principio de subsidiariedad.

g) a fin de mejorar la sostenibilidad y eficacia de los proyectos regionales y sub-regionales, se involucre a la Representación de la FAO en todo el ciclo del proyecto, para que el equipo nacional se apropie de las iniciativas, las pueda acompañar de manera efectiva y colabore en la búsqueda de recursos adicionales cuando sean necesarios a nivel nacional.

h) en este marco, se analice la posibilidad y oportunidad de “pagar” la Representación con un porcentaje de los AAO, delegando la responsabilidad del presupuesto a nivel nacional a través de los Baby Projects.

i) en la fase de la formulación de los proyectos regionales y sub-regionales, se involucren a las instituciones nacionales participantes en la definición de los objetivos y del enfoque de los proyectos, así como del contenido programático de las capacitaciones. En ello, tratando dar respuesta al promedio de las necesidades de los países participantes y asegurando un equilibrio entre la carga de contenido teórico/práctico.

j) se mejore la transparencia de los mecanismos de selección de las instituciones participantes y de sus representantes, en base a criterios de mandato, capacidades y rol.

9.2.3 La gestión de la Representación y de los Proyectos

533. El caso de PESA en Honduras indica que los actuales procedimientos con los cuales la FAO regulan los adelantos de dinero para las operaciones de los proyectos de campo fueron elaborados sin tener en cuenta las realidades en la cual éstos se llevan a cabo y representan un verdadero obstáculo para su implementación. Esto también afecta a la confiabilidad de la FAO en cuanto socia de gobiernos y de donantes (ver Capítulo 5.2.10).

Recomendación 3.

Se recomienda que: k) la FAO establezca un sistema eficiente y eficaz en el cual los proyectos puedan ser operativos sin

dificultades, con herramientas accesibles e inmediatamente utilizables por el Representante FAO como responsable del presupuesto.

En este marco, la MdE formula la propuesta de un sistema orientado al cliente, que considera los riesgos y los reduce al mínimo, asegurando un control financiero adecuado. Los detalles de la propuesta se presentan en la Figura 14.

Page 86: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

74

Figura 14. Mecanismo para el adelanto de fondos a los proyectos

� El Representante FAO nombra un Coordinador Nacional de Proyecto y si es el caso, se asegura que exista la Garantía del Gobierno explícita o implícita: se puede considerar también en alternativa la oportunidad de recurrir a un seguro de fidelidad obtenido por medio de una compañía comercial.

� El Coordinador abre una cuenta en un banco comercial reconocido en el lugar de la sede del proyecto, bajo su mismo nombre seguido por: “Coordinador, Proyecto AAA/BBB/CCC/DDD’. Tratase de una cuenta personal, cuya utilización cae bajo su plena responsabilidad.

� El Coordinador firma una declaración oficial en la cual se compromete a: - Utilizar la cuenta exclusivamente en el interés del proyecto y sólo para las operaciones relacionadas con él; - Informar al Representante FAO del uso que se hace de la cuenta en cada momento; - Devolver todos los fondos no utilizados a fines de año en línea con el procedimiento de cierre de la cuenta FAO. � La cuenta corresponde a una normal “Cuenta Rotatoria” (Imprest Account) y seguirá las reglas y la

metodología FAO vigentes en este ámbito. � Se establece un nivel de Cuenta Rotatoria, tomando en consideración factores como el presupuesto,

el promedio de gastos, el tiempo requerido para la reposición de los fondos, etc. � La reposición de los fondos se hará a través de la Cuenta Rotatoria principal de la Representación de

la FAO. � El informe financiero de utilización se presentará mensualmente y contextualmente con el pedido de

reposición. Sin embargo será posible presentar el informe y obtener reposición en un tiempo menor, si fuera necesario.

� Los informes y las reposiciones seguirán de manera estricta el sistema de “dinero por documento”. � El Coordinador Nacional del Proyecto puede decidir aplicar un sistema subsidiario de cuentas de

Caja Chica en las áreas remotas donde el proyecto opere. El mismo se responsabiliza sobre su correcta utilización.

� El nivel de estas cuentas será establecido por el Coordinador de acuerdo con el Representante FAO. Los requisitos operacionales serán el punto principal de atención.

� El Coordinador será personalmente responsable ante el Representante FAO, de la totalidad de los fondos recibidos y de su utilización, sea directa o indirecta,

� El sistema informático de cuentas FAS, tendrá que ser adaptado a los requisitos descritos para poder pagar adelantos de Cuenta Rotatoria a personas que no posean un número índice ORACLE y al personal del Gobierno. Adaptaciones adicionales podrían ser necesarias para facilitar las operaciones y garantizar un monitoreo y control adecuados.

534. La transición de un equipo a otro en una oficina con poco personal es siempre un proceso delicado que pone en riesgo la transferencia de la memoria institucional de la organización. El cambio natural necesario de los funcionarios de más alto rango de la Representación que se dará en los próximos 18 meses plazo requiere una planificación adecuada (ver Capítulo 5.2.1).

Recomendación 4.

Se recomienda que: l) la FAO tome medidas oportunas y adecuadas para asegurar la transición de los cargos de

Representante y de Asistente de Programa del Representante, proporcionando tiempo suficiente para conferir a la nueva generación de personal asignado los roles técnico y directivo.

535. La composición heterogénea en términos contractuales del personal de la Representación de la FAO en Honduras pone problemas de adecuación de beneficios y retribuciones. La falta de medidas

Page 87: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

75

para mejorar la situación contractual del personal permanente del Gobierno en la Representación, afectará con el tiempo su moral y desempeño (ver Capítulo 5.2.1)

Recomendación 5.

Se recomienda que: m) el personal permanente y fijo del Gobierno sea incorporado en una estructura de Recurso

Humanos que considere su antigüedad dentro de la Representación, por ejemplo aplicando un parámetro de comparación progresivo en el cálculo de suplemento de salario. También, se debería adoptar el sobresueldo por trabajo extraordinario.

536. El proceso de descentralización de la FAO no ha sido aún completado, especialmente en relación a la disponibilidad del presupuesto. El mecanismo actual para la asignación y la distribución del componente de FAOR-BH AAO, entre otros, perjudica el uso eficiente, efectivo y transparente de los fondos (ver Capítulo 5.2.3).

Recomendación 6.

Se recomienda que: n) la disponibilidad de AAO esté relacionada con la vida operacional del proyecto, para permitir la

planificación de los recursos de apoyo necesarios por parte de la Oficina de la FAO. o) la Organización asuma el riesgo financiero que deriva de la utilización de los fondos AAO

respecto al presupuesto disponible para cada proyecto. p) la Organización introduzca en el marco de sus informes anuales un sistema sencillo de monitoreo

ex post del uso que los Representantes de la FAO hacen del AAO.

537. La estructura de operaciones del FNPP a nivel local genera varios obstáculos a la gestión transparente del programa a nivel nacional (ver Capítulo 5.2.6).

Recomendación 7.

Se recomienda que: q) las Divisiones de la Sede responsables del proyecto sometan inmediatamente la actual

metodología operativa del FNPP a una revisión, para adecuar la estructura y el sistema de repartición presupuestaria al estándar de la Organización.

538. La gestión de la información producida por y utilizada por los proyectos FAO en Honduras necesita de una mayor atención y dedicación de parte del personal de la Representación (ver Capítulo 5.2.8).

Recomendación 8.

Se recomienda: r) analizar y mejorar la función documentación en la Representación de la FAO; s) definir los elementos cuantitativos y cualitativos de la documentación-proyecto, ampliando el

concepto a la preservación de los datos de base; y de t) proveer herramientas para estandardizar la función y la construcción de los datos de base,

asegurando su conservación y facilitando su utilización por clientes futuros.

Page 88: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

76

9.2.4 Sector Seguridad Alimentaria y Desarrollo Local

539. Los desafíos frente a PESA y a la FAO en su conjunto se insertan principalmente, pero no sólo, en definir una estrategia de salida del proyecto de las comunidades más antiguas para eventualmente dedicar recursos a otras comunidades (ver Capítulo 6.2).

Recomendación 9.

Se recomienda que: u) se profundicen los mecanismos de transferencia y de institucionalización de la acción a los

actores locales: en este sentido la vía abierta a través de las mancomunidades, municipalidades e ITC presentan un fuerte potencial para cubrir el vacío creado por la ausencia de un sistema de extensión público.

v) se mejore la oferta técnica y el proceso de enfoque y gestión de las acciones de diversificación productiva para la generación de ingresos orientadas a los grupos que ya disponen de una cierta seguridad alimentaria, para conseguir un proceso replicable y suficientemente masivo para tener impacto en este segmento.

w) se adecuen las técnicas de no quema, manejo de rastrojos, siembra directa y agro-forestería y se desarrollen otras prácticas adecuadas a otras zonas agro-ecológicas distintas de las de ladera de trópico seco para permitir la cobertura adecuada de otras zonas y dar carácter nacional al programa. Entre los aspectos a mejorar está el manejo integrado de plagas que en la actualidad tiene una presencia muy tímida en el menú tecnológico ofrecido.

x) se prepare un diagnóstico y una estrategia de acción en zonas urbanas y peri urbanas para poder posteriormente iniciar un diálogo informado adecuadamente con el GdH y los donantes sobre este tema e intervenir adecuadamente en esas zonas.

y) se mejore la articulación de los aspectos nutricionales con el resto de los componentes. z) se mantenga el nivel de acompañamiento y de asistencia técnica a los grupos de capitalización y

ahorro sin que su fuerte expansión ponga en riesgo los niveles de calidad en esa área.

540. Los resultados de la evaluación del impacto sobre los procesos de capitalización en el marco del PESA sugieren algunas medidas para mejorar el apoyo a las Cajas Rurales (ver Capítulo 6.2.3 y Anexo II).

Recomendación 10.

Se recomienda que aa) se tenga en cuenta la necesidad de invertir a largo plazo en el capital humano en el marco del

trabajo de desarrollo con familias pobres en áreas marginales. bb) se fortalezcan las capacidades locales de producción y de gestión para que las estructuras

financieras canalicen y dirijan sus propios proyectos. cc) se capacite toda la membresía de las Cajas Rurales. dd) se realice con la SAG un análisis comparativo detallado de los mecanismos de intervención de

PESA/SEL y de PRONADEL para identificar la metodología más eficaz para desarrolla procesos de capitalización.

541. En relación al sub-sector de producción de semillas artesanales, la FAO a través de la Representación y, si es necesario, de un apoyo de la regional o de la sede, deberá asumir un rol de facilitador y asistente técnico para que se fortalezca la Red PASH y se solucionen las cuestiones institucionales, aquí también en el marco de una estrategia de salida (ver Capítulo 6.2.4).

Page 89: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

77

Recomendación 11.

Se recomienda que: ee) se institucionalice el proceso de certificación de las fincas y acompañamiento técnico que

actualmente tras la finalización del proyecto ha asumido PESA. ff) se adopte una organización de la red que permita reducir los costos de transacción que resultan

muy altos por la fuerte dispersión de los emplazamientos de los productores. gg) se consolide la actividad y se le dé de una dimensión suficiente en la producción de material

vegetativo (plátano, yuca, malanga, camote); esta acción debe ligarse a la necesidad de mejorar las prácticas para actuar en otras zonas agro-ecológicas diferentes del trópico seco.

hh) se exploren las posibilidades de introducir la producción de semillas y material vegetativo de especies forestales, considerando las necesidades específicas y condicionantes de esta actividad, insertándola en una línea de acción de carácter forestal, en vez de ser una mera adición de nuevos rubros a la producción de semillas.

542. La experiencia positiva del programa del PACTA, la pertinencia, el potencial del tema y la experiencia para Honduras a nivel nacional, requieren la atención específica de los más altos niveles decisionales en el Gobierno y de todas las partes interesadas. Por este motivo, se presentan algunas recomendaciones para este grupo específico, así como para el Programa y la FAO (ver Capítulo 6.2.3/4).

Recomendación 12.

Se recomienda al Gobierno de Honduras y a los socios de desarrollo que: ii) sea mantenido en el futuro una línea de promoción de empresas rurales con financiación para el

acceso a la tierra, de acuerdo al modelo establecido por PACTA, como un instrumento que permita atender al segmento de productores que han alcanzado capacidades para trascender de las economías de subsistencia a la integración en los mercados pero carecen de tierra para formar el núcleo de una explotación comercialmente viable.

jj) se implementen programas basados en la experiencia de PACTA definiendo claramente los perfiles y necesidades de apoyo a las poblaciones meta, con instrumentos acorde para cada grupo, delimitando sus ámbitos de aplicación a las zonas que reúnen condiciones para su viabilidad, tales como la facilidad de acceso a los mercados por la existencia de infraestructuras, los canales comerciales abiertos por la concurrencia de un sector productivo de orientación comercial, y una densidad suficiente de potenciales beneficiarios para mantener los costos de asistencia técnica dentro de un rango aceptable.

kk) se incorporen en el diseño e implementación de programas basados en la experiencia de PACTA, la asistencia técnica ligada a la transferencia de recursos no reembolsables se extienda por períodos de unos 4 años, estableciendo un mecanismo de pago conjunto (pago de una parte del costo de la Asistencia Técnica por parte de los participantes con cargo a los recursos generados por la actividad) creciente desde los 18 ó 24 meses del inicio de la actividad.

Page 90: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

78

Recomendación 13.

Se recomienda que el PACTA y a la FAO: ll) reflexionen sobre los diferentes aspectos ligados a la tenencia de la tierra y del bosque y su

incidencia en el diseño del conjunto de las actuaciones de la Organización en Honduras. mm) revisen el sistema de seguimiento y evaluación del PACTA y fortalecer dicho sistema con

elementos de evaluación orientados a asegurar la calidad de los planes empresariales y de la asistencia técnica.

nn) realicen un análisis más completo de los periodos de las necesidades y condicionantes que enfrentan los diferentes grupos meta en el proceso de inversión y desarrollo empresarial para dimensionar adecuadamente los montos de las transferencias no reembolsables.

oo) profundicen el proceso de sistematización de la experiencia de PACTA, centrando el análisis en aspectos clave para mejorar y replicar el modelo.

543. En relación a la ejecución del PCT sobre el Amarillamiento Letal del Cocotero, las próximas etapas del proyecto son fundamentales para cumplir con su objetivo de seguridad alimentaria (ver Capítulo 6.2.3/4).

Recomendación 14.

Se recomienda que: pp) FAO Honduras recaude rápidamente recursos provenientes del Fondo Hondureño de Inversión

Social o de otra institución para asegurar la distribución de las plantas a los huertos madres, la creación de pequeñas cajas rurales para su gestión, la capacitación en el manejo adecuado y seguimiento.

qq) la distribución de las “plantas comerciales” se haga según lógicas y criterios que permitan un amplio acceso a la población pobre que realmente las necesita para su seguridad alimentaria.

rr) FAO Honduras apoye las comunidades Garífunas a buscar y construir alianzas que les permitan un proceso de desarrollo local liderado por ellos mismos.

544. En la ejecución del PCT para la Educación Nutricional, se notan debilidades en la inserción institucional y en el coordinamiento con otras organizaciones (ver Capítulo 6.1.2).

Recomendación 15.

Se recomienda que: ss) se asigne el proyecto al Servicio pedagógico del Ministerio de Educación a fin de facilitar la

creación de un currículo que apoye la educación nutricional. tt) se armonicen las intervenciones del PCT con las de otras agencias operantes en el mismo marco. 9.2.5 Sector Forestal

545. El apoyo de la FAO al sector forestal hondureño es una historia de larguísimo plazo y gran éxito. Sin embargo, a pesar de que el acuerdo con el FNPP se termina en diciembre del 2007, se ve necesario continuar el apoyo técnico de la FAO y el apoyo financiero, para permitir una transición sin complicaciones al nuevo marco legislativo; además, en el trabajo de la FAO, deberá ser mejorada la actual integración de árboles y bosque como elemento de manejo integrado y sostenible de los recursos naturales (ver Capítulo 6.3).

Page 91: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

79

Recomendación 16.

Se recomienda que: uu) se apoye la AFH para que acompañe la construcción de institucionalidad en el marco de la nueva

ley, y el proceso pendiente de reglamentación. vv) se continúe el acompañamiento y se dé mayor visibilidad a los resultados de los paisajes clave

donde se ha iniciado la implementación exitosa de elementos clave de la nueva ley forestal. ww) se dé seguimiento al Inventario Forestal a través de: - la identificación de especies del bosque latifoliado; - la intensificación de muestreo en áreas clave, con vistas a mejorar la competitividad de paisajes clave; - la publicación periódica del documento para continuar brindando a quienes toman decisiones, herramientas actualizadas que reflejen fehacientemente el efecto de las intervenciones en los ecosistemas forestales. xx) se construyan y se rescaten las lecciones aprendidas del concepto “finca integral” bajo forestería

comunitaria, en el que ha trabajado GTZ con PRORENA y con el apoyo de FNPP/AFH. yy) se mantenga en la mira temas emergentes tales como secuestro de carbono y bio-combustibles

como posibles opciones que mejoren la calidad de vida mientras mejoran la salud del ambiente y los recursos naturales.

9.2.6 Sector de la Pesca

546. A pesar de las necesidades del país en el área de pesca y acuicultura, la FAO no ha sido pro-activa a nivel nacional. Gracias a un renovado interés en el sector, existen solicitudes y posibles oportunidades que deberán ser afrontadas en el futuro inmediato (ver Capítulo 6.4).

Recomendación 17.

Se recomienda que: zz) FAO en Honduras adopte una actitud más pro-activa para influir positivamente en las políticas,

planes y estrategias del gobierno y desarrolle un programa más completo y sólido de apoyo al sector pesquero y a la acuicultura.

aaa) FAO en Honduras integre la pesca artesanal y la acuicultura como componentes importantes de todos aquellos programas de seguridad alimentaria que se centran en al apoyo a comunidades.

bbb) el GdH y FAO consideren en sus estrategias de colaboración, los temas de la sanidad y calidad de todos los productos pesqueros para el mercado interno, a través de capacitación a todos los niveles y el fortalecimiento del sistema de inspección.

ccc) FAO como organización global desarrolle e implemente herramientas de divulgación de sus productos globales más relevantes entre pescadores artesanales, acuicultores y comercializadores.

Page 92: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

80

9.2.7 Sector calidad y sanidad de los alimentos

547. La acción de la FAO en estos sectores, que van ganar progresivamente de importancia en el próximo futuro, han sido primeros pasos en un buen camino. El Gobierno y sus socios deberán invertir más esfuerzos para continuar en ello y aprovechar las capacidades y las instituciones desarrolladas hasta la fecha (ver Capítulo 6.5).

Recomendación 18.

Se recomienda al Gobierno de Honduras y a la FAO que: ddd) se integre al MNMP el tema de la calidad e inocuidad de los alimentos distribuidos en los

mercados internos de Honduras, a través de la adecuación del marco legislativo, de capacitaciones a todos los niveles y el montaje de un sistema de inspección, entre otros.

eee) se desarrolle un plan de acción que incluya la fuente de los recursos necesarios, para respaldar el funcionamiento del Comité Nacional del Codex; esto a través de la definición del marco institucional, de los roles y responsabilidades; de la creación de los sub-comités adicionales necesarios, con prioridad para el de Contaminantes de Alimentos; de la armonización de la legislación nacional con las normas del Codex; y de capacitaciones a todos los niveles.

fff) en el marco de este plan de acción, se desarrollen alianzas con el Sistema de la Naciones Unidas según los mandatos de las diversas agencias y las capacidades profesionales existentes a niveles nacional y regional.

ggg) se dé énfasis a los trabajos del Comité Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de Honduras.

9.2.8 Cuestiones de género

548. La FAO en Honduras dedicó atención y esfuerzos a mejorar la visibilidad y la participación de las mujeres rurales en las actividades de desarrollo. Los resultados son positivos y visibles. Sin embargo, hay muchos desafíos todavía a afrontar para que las cuestiones de género sean totalmente integradas en los programas y actividades a nivel nacional (ver Capítulo 6.9).

Recomendación 19.

Se recomienda que: hhh) la Representación en Honduras, en colaboración con los proyectos, la FAO y los donantes

involucrados en el tema, contrate un/a coordinador/a de medio plazo, para las cuestiones de género, a fin de elaborar e implementar, incluyendo la cuantificación de los recursos necesarios y de las fuentes para ellos, una estrategia de género que permita integrar en todas las actividades de FAO los principios de la Política Nacional de la Mujer Rural y los demás marcos políticos y estratégicos en este ámbito.

iii) La estrategia incluya los siguientes elementos: - los principios y las herramientas que ayuden en la integración del género como dimensión de desarrollo en los programas y proyectos de la FAO en Honduras; - el desarrollo de alianzas con instituciones que puedan apoyar en la implementación de dicha estrategia a nivel de los municipios y comunidades de intervención; - un plan de capacitación de los/las oficiales y técnicos de la FAO finalizado a la implementación de esta estrategia; - un plan de sensibilización y capacitación de las alcaldías para la integración del género como dimensión del desarrollo en los PEDM; - los principios y las herramientas para la formación y capacitación de grupos de promotoras campesinas para que ellas puedan llegar a ser líderes, tomar decisiones en sus comunidades y en las organizaciones de base, los grupos de ahorro, las cajas rurales;

Page 93: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Evaluación de las actividades de FAO en Honduras

81

- herramientas para la sistematización y centralización de la información y documentación de las actividades de la FAO en Honduras sobre las cuestiones de género; - herramientas para el seguimiento de la estrategia. jjj) la implementación sistemática por parte de todo el equipo del Programa de la estrategia de género

diseñada por PACTA; en esto, se deberá asegurar que los planes empresariales tengan en cuenta las diferencias de género de sus clientes.

kkk) en el marco de las cajas rurales se apoyen a las mujeres para que puedan expresar sus preferencias en la utilización de los fondos, en particular para actividades no exclusivamente productivas que les competen por su rol social y reproductivo.

Page 94: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

82

ANEXOS

Page 95: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo I, Términos de Referencia

83

Anexo I Términos de Referencia

1 Introducción

1. En su sesión de mayo de 2005, el Comité del Programa (CP) formuló algunas recomendaciones para el programa del Servicio de Evaluación durante el periodo 2006-2009. Siguiendo una sugerencia realizada por el Comité en su sesión de septiembre de 2004 (CL 127/12, párrafo 49), el CP recomendó a la FAO que emprendiese “una evaluación esbozando conclusiones sobre las bases de las evaluaciones del trabajo de la FAO en cada país”. Esto permitirá a la organización llevar a cabo análisis en profundidad sobre el impacto de determinados programas, incluidos los Programas de cooperación técnica (PCT), tal y como se debatió durante la sesión de mayo de 2005 del CP. Estas evaluaciones nacionales responden también a la Resolución 59/250 de 2004 de la Asamblea General sobre la Revisión Trienal Amplia de la Política (TCPR) relativa a las actividades operacionales para el desarrollo del sistema de las Naciones Unidas. Esta resolución subrayaba (a) que las actividades operacionales para el desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas debían ser evaluadas y analizadas, basándose en el impacto sobre los países destinatarios, como aportaciones a su capacidad de abordar la erradicación de la pobreza, el crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible; y (b) un elemento de suma importancia en la TCPR es la evaluación general de la eficacia de las actividades operacionales para el desarrollo puestas en marcha por el Sistema de las Naciones Unidas y su funcionamiento a nivel nacional.

2. Para responder a esta decisión, la FAO ha finalizado hasta ahora dos evaluaciones nacionales, en Mozambique y Sierra Leona, a cuyos informes puede accederse desde el sitio web del Servicio de Evaluación de la FAO. Camboya es el escenario de la tercera evaluación, mientras que la de Honduras se llevará cabo en el segundo semestre de 2007. Honduras fue seleccionada durante un proceso de consulta dentro de la Organización realizado en 2005, en el que se establecieron criterios para las evaluaciones nacionales, se identificaron potenciales candidatos para cada región y se pidió consejo sobre la selección a los departamentos técnicos y a las oficinas regionales.

1. Se presentará al CP de la FAO, en la sesión de mayo 2008, un informe final en el que se resumirán los aspectos comunes transversales y más sobresalientes de estas cuatro evaluaciones, incluyendo la de Honduras. 2 Propósito de la evaluación

2. Los objetivos principales de la evaluación son: • mejorar la pertinencia, el diseño, la ejecución, los resultados y el impacto de las actividades

de la FAO en Honduras; • extraer lecciones sobre los factores que determinan la pertinencia y el impacto en el

desarrollo de la cooperación de la FAO a nivel nacional; • rendir cuentas a los países miembros de la FAO y contestar a sus preguntas sobre el

rendimiento de la FAO a nivel nacional; • mejorar la selección, diseño, ejecución y resultados de los proyectos, incluidos los del PCT,

que constituyen una parte representativa de las intervenciones de la FAO a nivel nacional. 3. La evaluación tendrá proyección en el futuro, identificando, por ejemplo, aspectos que se

deben mejorar y extrayendo lecciones para mejorar la pertinencia y eficacia de la FAO a corto, medio y largo plazo. También apoyará al Gobierno de Honduras (GdH) y los demás actores de desarrollo en Honduras para que obtengan el máximo provecho del valor añadido de la FAO en el futuro.

4. Por último, la evaluación ayudará a desarrollar la metodología de la evaluación de actividades de la FAO a nivel nacional en el futuro.

Page 96: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo I, Términos de Referencia

84

3 Alcance de la evaluación

5. El principal aspecto de la evaluación es la determinación de la efectividad y del impacto de la totalidad del trabajo de cooperación de la FAO en Honduras. Esto abarca todas las actividades de apoyo directo, al margen de la proveniencia de sus fondos (Programa ordinario o fondos extra-presupuestarios) y sin tener en cuenta quién los gestiona (la sede, la oficina regional o la representación de la FAO en el país), durante el periodo que va del año 2002 a mediados de 2007.

6. Dado que la evaluación está concebida también como herramienta de rendición de cuentas de los proyectos PCT, se analizarán en detalle los proyectos PCT nacionales desarrollados durante el periodo evaluado, incluyendo comentarios sobre su pertinencia, diseño, ejecución, resultados, impacto y sostenibilidad. 4 Temas y cuestiones para la evaluación

7. La evaluación examinará los siguientes temas y cuestiones clave. Durante el ejercicio, el equipo de evaluación debería sentirse con total libertad para identificar y abordar cualquier otro asunto de importancia que sus miembros consideren oportuno analizar.

8. El Informe Inicial identificó varias cuestiones claves específicas a los temas y sub-temas. La mayor parte de estas fueran incluidas en las siguientes. Sin embargo, hay otras que por ser muy específicas al nivel de sector y sub-sector aparecen solo en dicho documento, y que deberán ser tenidos en cuenta por los miembros del equipo de la evaluación final interesados. 4.1 Pertinencia y eficiencia del trabajo de la FAO 4.1.1 Estrategia de cooperación y eficiencia del programa

a. Pertinencia y contribución de las actividades de la FAO respecto a las necesidades de desarrollo del país.

b. Pertinencia y contribución de las actividades de la FAO respecto a las prioridades, estrategias y políticas del Gobierno.

c. En relación a los esfuerzos del GdH por armonizar sus políticas de desarrollo, la medida en que el programa de la FAO en el país respecta o contribuye a la aplicación de los principios de la declaración de París en cuanto a apropiación, alineamiento y armonización.

d. Estrategia y mecanismos de identificación y selección de las prioridades de la FAO en Honduras, y su pertinencia, eficiencia y eficacia. Por ejemplo, ¿trata-se de diálogo institucionalizado o ad hoc con el Gobierno, de diálogo con la sede y las oficinas regionales y sub-regionales de la FAO, de aplicación de las políticas de la FAO, de vínculos con actividades normativas de la Organización, etc.?

e. ¿Qué papel tienen otros actores clave - el Gobierno, otros socios del desarrollo y los beneficiarios finales en las zonas rurales - en este proceso de selección de las prioridades?

f. ¿Han reflejado las actividades de la FAO en Honduras, las prioridades de la organización y sus ventajas comparativas, tal y como están definidas en el Marco Estratégico, incluyendo el rol de FAO en las situaciones de urgencia?

g. ¿Han tenido en cuenta las prioridades de la FAO las actividades y prioridades de los actores del desarrollo (donantes, otras agencias de Naciones Unidas, ONG e instituciones nacionales) y se han desarrollado sinergias y colaboraciones?

h. Si hubo pedidos de la parte del GdH a FAO o hay áreas prioritarias del GdH que serían de pertinencia de FAO, que no fueron atendidas por la Organización, cuales fueron y porque quedaron sin respuesta.

i. Evolución y perspectivas del programa de campo en el país. 4.1.2 Estructura institucional, modalidades y procesos

j. Apoyo técnico, operativo o de otro tipo, de la parte de la sede y de la oficina regional de la FAO al Representante de la organización para responder de manera oportuna a las prioridades acordadas.

Page 97: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo I, Términos de Referencia

85

k. Eficacia, rentabilidad y ventaja comparativa de los servicios ofrecidos por la FAO en Honduras

l. ¿Son suficientes los recursos a disposición del Representante de la FAO para llevar a término su mandato?

m. ¿Cuáles son los efectos de la descentralización de servicios y de la financiación para la cooperación de la FAO en Honduras?

n. El papel y el impacto del programa PCT y del Fondo del PCT (TCP Facility) en la formulación, financiación y ejecución de actividades de desarrollo en Honduras, ya sea de la FAO, del Gobierno o de otras fuentes.

o. Eficiencia del proceso de formulación de proyectos, y calidad de los documentos de proyecto. Por ejemplo, ¿Cuáles son los mecanismos para la preidentificación e identificación del proyecto, y cuál es el papel del Representante de la FAO en ellos? ¿Qué medidas se toman para asegurar que el proceso consultivo integra a los distintos grupos sociales, y en concreto a las asociaciones campesinas? ¿Qué tipo de mecanismos de consulta se utilizan con los potenciales beneficiarios?

4.2 Las funciones de la FAO

9. El análisis deberá desembocar en una valoración general de la FAO y de su ventaja comparativa en Honduras como:

• una organización de conocimiento; • un proveedor de experiencia y asistencia técnica; • un socio del desarrollo; • un actor de incidencia política sobre seguridad alimentaria y otras materias; • y un recaudador de fondos.

10. Para evaluar las funciones de la FAO, su papel actual y sus potencialidades, se tomará en

cuenta las pasadas evaluaciones e informes, las consideraciones del representante de la FAO y la percepción de los asociados de la FAO en el país.

11. Éstas serán algunas de las cuestiones específicas a este respecto: p. ¿Cómo perciben los socios de la FAO (el Gobierno y otros) la utilidad y la calidad de los

productos y servicios de la FAO? q. ¿En qué medida ha resultado eficaz el papel de promoción de la Representación de la FAO,

tanto con el Gobierno como con otros actores del desarrollo? r. ¿En qué medida ha resultado y resulta eficaz la Representación de la FAO a la hora de

apoyar la ejecución de proyectos y programas nacionales e internacionales? s. ¿En qué medida ha resultado y resulta eficaz la Representación de la FAO a la hora de

apoyar la difusión del trabajo normativo de la FAO? t. ¿En que medida ha resultado y resulta eficaz la Representación de la FAO a la hora de

buscar fondos nuevos o adicionales para realizar actividades prioritarias para el país dentro de su mandato?

12. Con el fin de ayudar el equipo de evaluación a responder a estas preguntas, el Representante

de la FAO en Honduras preparará la siguiente información antes de la llegada de la misión a Honduras:

13. Información básica sobre los servicios prestados por la Representación de la FAO: listado y detalle del tipo de servicios, a quien y cuando. 4.3 Funcionamiento de la Representación de la FAO

14. Dado que la Representación de la FAO representa una porción significativa del presupuesto de la FAO en Honduras, es importante analizar su trabajo y hacer recomendaciones para mejorarlo. La misión de evaluación expondrá su punto de vista sobre la estructura actual y formulará sus recomendaciones. Se evaluará la coherencia entre las necesidades nacionales, las prioridades

Page 98: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo I, Términos de Referencia

86

marcadas, la ventaja comparativa de la FAO y la utilización de los recursos humanos que la Representación emplea.

15. La evaluación responderá a las siguientes cuestiones: u. adecuación del perfil del personal contratado (competencias y perfiles de puesto) a las tareas

que se espera que realice; v. la carga de trabajo de la Representación (técnica, de dirección, operativa y administrativa) y

los costes; w. el tiempo dedicado a la identificación de proyectos y programas; x. adecuación de los recursos financieros del Representante de la FAO y de los mecanismos

operativos (incluyendo consideraciones sobre la eficacia del ciclo del proyecto y el papel del representante de la FAO como administrador del presupuesto);

y. adecuación de la asignación de recursos humanos para administrar el ciclo del proyecto z. la existencia y eficacia de un sistema de seguimiento interno (seguimiento del presupuesto y

de los proyectos); aa. ¿Cuál son los principales obstáculos a los que se enfrenta la Representación de la FAO para

mejorar su eficacia y eficiencia, y cómo podrían ser superados? bb. ¿Cual es el rol de la Representación de la FAO con los proyectos?

4.4 Coordinación y alianzas

16. La evaluación tratará de establecer si la construcción de alianzas resulta estratégica y eficaz a la hora de crear complementariedades y sinergias entre los distintos programas de apoyo al desarrollo, asegurando sostenibilidad y coherencia a la cooperación de la FAO y facilitando la movilización de recursos para el sector agrícola en general y para la FAO en particular.

17. En este marco, debería analizarse la eficacia de la Alianza Nacional contra el Hambre (ANCHA) y el rol de la participación de la FAO en la Coalición de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), así como su ventaja comparativa. Se deberán presentar ejemplos positivos u oportunidades desperdiciadas para ilustrar las conclusiones sobre este punto.

18. Por supuesto, la evaluación analizará hasta qué punto la participación de la FAO en el equipo de las Naciones Unidas de apoyo a los países (UNCT, según sus siglas en inglés) ha aportado algo a acciones concretas (actividades conjuntas de Naciones Unidas o coordinadas en el terreno a nivel institucional y/o nivel municipal/comunitario, así como los ajustes realizados, si los ha habido, en el planteamiento político, de planificación y operativo de la FAO).

19. Además, se examinará también las relaciones con la comunidad de donantes y la influencia de la FAO en las prioridades o mecanismos de actuación ésta. La coordinación y el dialogo con el Banco Mundial y la Unión Europea en relación a los proyectos realizados con ellos será objeto de análisis detallada.

20. Éstas serán algunas de las cuestiones específicas a este respecto: cc. ¿En qué medida participa la FAO en otros mecanismos de coordinación para el desarrollo,

por ejemplo, la Mesa Sectorial Agroforestal o los grupos de trabajo técnicos del G-16? Si lo hace, ¿reporta esta participación un valor añadido al trabajo de la FAO o de otros actores?

dd. ¿En qué medida participa la FAO en el UNCT y contribuye de alguna manera a la aplicación de la reforma de las Naciones Unidas en el país?

ee. ¿En qué medida podemos decir que la participación de la FAO en el UNCT ha reforzado el impacto de las actividades de las Naciones Unidas en el país y ha generado oportunidades de nueva alianzas?

ff. ¿Cuáles son los procesos que vinculan la cooperación de la FAO al Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) y a los ejercicios de planificación nacional?

gg. ¿Cuáles son las ventajas del modelo de asistencia técnica brindado por FAO a través del programa PACTA como modelo de colaboración y alianza con instituciones financieras?

21. Con el fin de ayudar el equipo de evaluación a responder a estas preguntas, el representante

de la FAO en Honduras preparará la siguiente información antes de la llegada de la misión a Honduras:

Page 99: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo I, Términos de Referencia

87

22. una lista de los asociados de la FAO fuera del Gobierno (organizaciones de la sociedad civil, universidades, etc.), indicando el objetivo de la alianza y la frecuencia de los encuentros. 4.5 Eficacia e impacto del trabajo de la FAO

23. Honduras no ha preparado hasta la fecha el marco de prioridades nacionales a medio plazo (MPNMP); basándose en la experiencia de otros países, la evaluación determinará si esta herramienta de planificación daría un valor añadido a la pertinencia y eficacia de la FAO en Honduras.

24. Además, la evaluación analizará cómo ha sido integrada (si es que lo ha sido) la retroalimentación con lecciones aprendidas en el terreno (en concreto de las evaluaciones y misiones de revisión) en los programas y actividades posteriores de la FAO. 4.5.1 Eficacia general en el desarrollo

25. Preguntas específicas en relación a la eficacia general de FAO en el desarrollo de Honduras son las siguientes:

hh. ¿En qué medida contribuyen las actividades de la FAO en Honduras a la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo o de la Estrategia de Reducción de la Pobreza y los Objetivos del Milenio en general, en particular los número 1 y 7?

ii. El nivel de apropiación y liderazgo de la parte del Gobierno de Honduras en los proyectos de la FAO.

jj. El proceso de sistematización y difusión de las experiencias de la FAO en el contexto nacional, en particular las lecciones aprendidas del proyecto Lempira Sur.

kk. ¿Tienen los proyectos de la FAO en el país una estrategia de salida clara orientada a la sostenibilidad de su impacto?

ll. El impacto la cooperación de la FAO en Honduras sobre los beneficiarios finales en las zonas rurales, y los factores más problemáticos.

mm. ¿Cuáles son los aspectos de género tenidos en cuenta por los proyectos y qué efectos tienen las intervenciones de la FAO sobre la cuestiones de género? Como se insertan en los proyectos?

nn. ¿Cuál es la pertinencia y eficacia de las iniciativas regionales para Honduras, incluida la capacitación de los participantes?

oo. ¿Existen sinergias entre las actividades de la FAO en el país, entre estas y las actividades de la FAO a nivel regional y subregional?

4.5.2 Cuestiones específicas relacionadas con los sectores temáticos

pp. ¿Cuál ha sido la capacidad de promoción de la FAO en relación con los aspectos de seguridad alimentaria?

qq. ¿Cuál ha sido el rol de la FAO en los procesos de enfoque territorial y descentralización y apoyo a los municipios?

rr. ¿Cuál es el rol de la FAO en la vinculación del sector campesino al mercado? ss. ¿Cuál ha sido el impacto ambiental del proyecto Lempira Sur y de los demás proyectos,

especialmente en recuperación de los recursos naturales? tt. ¿Cuáles son las perspectivas de continuación/fortalecimiento del Programa PACTA con

fondos del Gobierno de Honduras y su perspectiva de movilización de recursos adicionales? uu. ¿Cuales son las lecciones aprendidas del PACTA? vv. ¿Cuál ha sido la capacidad, eficiencia y elección estratégica de la FAO en el apoyo al sector

forestal, y en particular al proceso de formulación y discusión de la ley forestal, de las políticas forestales y del PRONAFOR?

ww. ¿Cuáles son las necesidades del sector pesquero y el rol potencial de la FAO? xx. ¿Cuál es el potencial de continuidad y sostenibilidad de las actividades en apoyo a las

cuestiones fitosanitarias, empezadas por los PCT? yy. ¿Cuál es la ventaja comparativa y la eficacia de la FAO en el proyecto de seguridad humana?

¿y en otras iniciativas de programación conjunta del sistema de las Naciones Unidas?

Page 100: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo I, Términos de Referencia

88

zz. En relación con los proyectos TeleFood, ¿cuáles son los criterios de selección de los beneficiarios? ¿Cuál es la complementariedad entre proyectos TeleFood y otras actividades de la FAO? ¿Y cuál es su sostenibilidad?

aaa. ¿Cuál ha sido el apoyo de la FAO a la aplicación en el país de las convenciones, convenios y acuerdos internacionales, especialmente los derivados de las cumbres?

5 Metodología de la evaluación 5.1 Enfoque general

26. La evaluación extraerá sus conclusiones y recomendaciones basándose en el análisis de la pertinencia, coherencia y eficacia del programa, en la eficiencia de su ejecución y en un examen del impacto de la cooperación de la FAO sobre cada uno de sus ámbitos de actuación y en servicios clave suministrados por la FAO, incluyendo la creación de capacidades, la aplicación y difusión de conocimiento, la creación de alianzas y la movilización de recursos.

27. El estudio de impacto contribuirá al análisis general a través del examen en profundidad del impacto sobre los medios de vida de las familias que participan en los procesos de financia rural desarrollados por los proyectos de la FAO. 5.2 Metodologías y herramientas

28. La evaluación utilizará una amplia gama de metodologías y herramientas, incluida la consulta a actores del desarrollo a través de entrevistas semi-estructuradas, listas de control, estudios de oficina para recopilar toda la información de contexto pertinente y visitas al terreno.

29. La evaluación adoptará un enfoque participativo y de triangulación en la medida en que sea posible, indagando e intercambiando la opinión y percepción de las distintas partes interesadas en distintos momentos del proceso.

30. Entre las partes interesadas estarán incluidas: • el personal de la FAO en la sede y en la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de

Santiago de Chile que ha apoyado las actividades de la FAO en Honduras (proyectos y otros);

• el personal de la Representación de la FAO en Honduras; • el personal y los beneficiarios de los proyectos de la FAO en Honduras; • funcionarios en los niveles de toma de decisiones y ejecución en el Gobierno; • el grupo del UNCT relacionado con cuestiones de seguridad alimentaria y los ODM; • donantes; • y las ONG y organizaciones de la sociedad civil más relevantes.

31. Hacia el final de la misión se organizará un taller con representantes de las partes interesadas

y personal clave del Gobierno con el fin de presentar los resultados generales de la evaluación y recabar su opinión, así como con el representante de la FAO y con el personal de los proyectos de la organización para comentar y debatir las conclusiones de la misión.

32. El estudio de impacto estará basado en un diagnóstico y en una encuesta de campo para la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos, de una muestra estadísticamente valida de las partes interesadas.

33. El Servicio de Evaluación preparará los siguientes elementos como material de contexto para el equipo de evaluación:

i. Informaciones y documentos sobre los acontecimientos sociales, políticos y económicos más recientes en el País, así como datos sociales y económicos clave, que se centran en la pobreza y la seguridad alimentaria.

ii. Informaciones y documentos de relevancia para y producidos por las Naciones Unidas y la FAO, así como sobre la cooperación de los donantes en el periodo que será evaluado (2002-2007), con

Page 101: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo I, Términos de Referencia

89

el fin de destacar los principales eventos que han tenido una mayor relación con la estrategia de cooperación y con las decisiones de la organización.

iii. Un breve perfil de la cooperación de la FAO en el país con: • documentos e informes de proyecto individuales; • tablas que enseñen los proyectos por área temática, mostrando información básica sobre su

desarrollo y/o objetivos inmediatos, fechas de inicio y final, y posible alcance; • para cada área temática, un gráfico que muestre su transcurso y su relación, basándose en la

documentación del proyecto y verificado por las divisiones técnicas de la FAO y por el Representante de la organización;

• tablas que muestren, por área temática, todos los proyectos conocidos, el Programa ordinario y los resultados de la Representación, para ser validados por el Representante de la FAO;

• documentación de contexto para abordar las materias seleccionadas; • los informes de las evaluaciones previas y otros informes importantes, así como sus

recomendaciones. 5.3 El informe de evaluación

34. El informe de evaluación será tan conciso como sea posible, centrándose en los resultados de la evaluación, sus conclusiones y recomendaciones, e incluirá un resumen ejecutivo. Los datos y análisis de apoyo deben añadirse como anexos cuando se consideren fundamentales para referencias en el futuro.

35. Este informe incluirá: i. el perfil de la cooperación de la FAO con Honduras;

ii. la evaluación general de la cooperación de la FAO en Honduras, que incluirá un análisis de las cuestiones del programa;

iii. la evaluación de cada área temática según los criterios arriba; iv. el análisis general del papel de la cooperación PCT en el programa de cooperación y su impacto; v. la evaluación de cada PCT nacional;

vi. y lecciones aprendidas y recomendaciones que reforzarán la eficacia de la colaboración entre la FAO y Honduras.

6 Cronograma del proceso de evaluación

36. La evaluación se estructura en tres fases y debería ser completada para finales de 2007.

Primera fase (mayo–junio de 2007) 37. La primera fase tiene por objeto la demarcación del ámbito y de las cuestiones principales y

de la metodología de la evaluación, así como la identificación de las áreas para el estudio de la evaluación del impacto.

38. Los responsables fueron un miembro del Servicio de Evaluación de la FAO y un consultor. Entre las actividades se incluyeron conversaciones preliminares en la sede y una Misión Inicial a Honduras para:

• recopilar las actividades de la FAO en el país desde 2002; • identificar asuntos a ser analizados por la evaluación, junto con el Gobierno de Honduras y

otros actores del desarrollo.

39. Se preparó un Informe Inicial que será puesto a disposición de todos los miembros del equipo de evaluación.

Segunda fase (julio-octubre de 2007) 40. La segunda fase tiene como objetivos: • finalización de los Términos de Referencia detallados para el ejercicio completo de

evaluación;

Page 102: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo I, Términos de Referencia

90

• finalización de los Términos de Referencia para el estudio de evaluación de impacto sobre los mecanismos de crédito y ahorro en los proyectos de la FAO, identificación y reclutamiento de los consultores y emprendimiento del estudio;

• completar las labores preparatorias, incluido un trabajo de análisis de oficina de las actividades de la FAO con una descripción de los resultados de cada proyecto y de los resultados a lo largo del periodo de evaluación, sumando otra documentación e información relevantes;

• identificación de los consultores participantes a la evaluación y organización de la misión.

41. El estudio de impacto será llevado a cabo a partir de julio de 2007 por un consultor internacional con un equipo de consultores nacionales, bajo la supervisión general del Servicio de Evaluación de la FAO. El borrador de informe será puesto a disposición del equipo de evaluación en Honduras a mediados de octubre.

Tercera fase (mediados de octubre–diciembre de 2007) 42. La tercera fase consistirá en llevar a cabo una evaluación general durante una misión y

preparar el informe de evaluación. 43. La misión de la evaluación final tendrá lugar entre el 15 de octubre y el 8 de noviembre de

2007. Parte del equipo recibirá instrucciones para ello en la Oficina Regional de América Latina (máximo dos días) y se desplazará después a Honduras. Una escala en Costa Rica permitirá reuniones con RUTA y otras instituciones regionales con sede en este país. La misión pasará unos veinte días en Honduras, destinando al menos los últimos cinco a la redacción del informe y a informar sobre el mismo en el país.

44. El borrador del informe de evaluación se entregará a la FAO para recibir sus comentarios el 7 de diciembre de 2007, y será difundido entre todas las partes interesadas para recabar comentarios y sugerencias. El informe final se distribuirá a mediados de enero de 2008. Las conclusiones del borrador final serán incluidas, en su debida manera, en el informe resumen de las cuatro evaluaciones que será presentado en la sesión del Comité del Programa de mayo de 2008. 7 Composición y perfil del equipo de evaluación, y duración

45. La evaluación será elaborada por un equipo de consultores externos y un funcionario del Servicio de Evaluación de la FAO (PBEE). El Servicio de Evaluación recabará información y documentación, y preparará unas notas iniciales para el equipo de evaluación. El Servicio recopilará y procesará la información básica necesaria para la evaluación.

46. El equipo final de evaluación estará compuesto por ocho personas. Las responsabilidades individuales sobre los componentes del programa y la duración de cada consultoría quedan detallados a continuación.

Componente del Programa Sector temático Responsable

a El rol de la FAO, participación y coordinación

Políticas, abogacía #1 +#7

b Seguridad alimentaria, nivel de políticas y estrategias

Políticas, abogacía #1 + #7 + #2

c Seguridad alimentaria, nivel de terreno (PESA, semilla, cocotero, SICT, etc.)

Agricultura, Recursos Naturales, Desarrollo Rural

#3

d Apoyo al mejoramiento de la calidad y de la inocuidad de los alimentos

Apoyo institucional #6

e Apoyo al desarrollo rural Agricultura, Recursos Naturales, Desarrollo Rural

#3

f Apoyo al acceso a la tierra Desarrollo Rural #3 + #2

g Apoyo al sector de la pesca Pesca: políticas y estrategias sub-regionales

#5

h Apoyo al sector forestal Bosques: políticas, estrategias #4

Page 103: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo I, Términos de Referencia

91

i Apoyo al sector ambiental Políticas, estrategias #2 + #4

j Cuestiones de género y desarrollo humano

Género, desarrollo social #2

k TeleFood Desarrollo Rural #2 + #3

l Procedimientos Operaciones #8

• #1: Jefe de la evaluación, especialista en desarrollo con amplia experiencia en el sector rural

y elevado conocimiento de políticas para el desarrollo • #2: Encargado de la evaluación: oficial de la Oficina de Evaluación de la FAO • #3: Experto en desarrollo agrícola y rural, y manejo de recursos naturales • #4: Experto forestal • #5: Experto en pesca • #6: Experto en calidad/inocuidad de los alimentos • #7: Experto nacional, representante del Gobierno de Honduras • #8: Experto en procedimientos

47. Todos los consultores deberán tener por lo mínimo 15 años de experiencia laboral en su

sector de actuación, parte de la cual en el campo del desarrollo internacional, de preferencia en la región o sub-región. Ellos/ellas deben ser hispano-hablantes y no deben haber estado involucrados en actividades de la FAO en Honduras en los últimos cinco años, con la excepción de actividades de evaluación. El conocimiento de la FAO y experiencia en evaluación serán elementos preferenciales en su selección.

Page 104: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

92

Anexo II Evaluación del impacto de los procesos de capitalización en el Programa

Especial de Seguridad Alimentaria en Honduras 1 Introducción

1. Esta evaluación del impacto es parte de la evaluación de las actividades de la FAO en Honduras durante el período 2002-2007. Una misión inicial en Honduras analizó junto a las diversas partes interesadas, los temas potenciales que podían ser incluidos en una evaluación de impacto.

2. El tema identificado fue el análisis de los procesos de capitalización en el marco de los proyectos de la FAO, por ser común a varias intervenciones de la FAO y que además representa un alto interés para el Gobierno de Honduras. El mandato requería enfocar el estudio sobre empresas y grupos financieros creados en el marco de dos proyectos apoyados por la FAO: el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) y el Programa de Acceso a la Tierra (PACTA) entre el 2002 y el 2004, ambos ubicados en la Zona Occidente del país. Además, se estableció que se comparasen familias apoyadas por la FAO con familias apoyadas por otras instituciones ubicadas en las mismas zonas. 2 Objetivo de la evaluación del impacto 2.1 Definición de impacto

3. La FAO adoptó la definición de impacto elaborada por el CAD/OCDE: “Efectos de largo plazo, positivos y negativos, primarios y segundarios, producidos directa o indirectamente por una intervención para el desarrollo, intencionalmente o no”. Los elementos clave de la evaluación de impacto de la FAO son:

• cambios ocurridos en la vida de los participantes; • cambios relacionados a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico; • período bastante largo de intervención y/o después de la intervención; • comparación con grupos similares de personas que no participaron en dichos proyectos.

2.2 Objetivo principal del estudio

4. El mandato establece como objetivo de este estudio de impacto la “identificación de la metodología más válida y eficaz para desarrollar y apoyar procesos de capitalización en áreas rurales que sean de primer nivel e institucional, financiera y socialmente sustentables y equitativos.”

5. Gracias a este énfasis en los procesos de capitalización, el análisis se concentró no solamente en las familias que recibieron insumos sino también en las organizaciones (grupos de capitalización, Cajas Rurales, etc.) creadas a través de dichos procesos. 3 Metodología del estudio de impacto 3.1 Etapas del estudio

6. La evaluación se llevó a cabo en varias etapas: • Recopilación de la información: esta etapa duró dos semanas y se realizó en Tegucigalpa.

Durante este período se recopiló la información disponible sobre empresas y grupos apoyados por FAO y sobre otros proyectos en la zona occidental.

• Preparación del diagnóstico: esta etapa duró 14 días y se llevó a cabo en Honduras. Se trató de un análisis de la información secundaria, entrevistas con programas y personas claves y una visita exploratoria al campo. Sirvió para definir la metodología, visualizar la zona de

Page 105: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

93

estudio, elaborar una primera lista de indicadores y ubicar la información relativa a la selección de la muestra.

• Diagnóstico: durante estos 16 días se realizaron en los departamentos de Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Yoro y El Paraíso, entrevistas individuales a personal de PESA/SEL o de otras instituciones y entrevistas individuales o de grupo a participantes de las actividades apoyadas por PESA/SEL. El objetivo era analizar cualitativamente las dinámicas en las zonas del estudio, identificar la tipología de grupos y finalizar la lista de indicadores.

• Preparación de encuestas: Durante esta etapa de 19 días se transformaron los indicadores en variables de estudio y en preguntas, se diseñaron las boletas, se creó un instrumento para capturar y almacenar los datos, se han reclutados y capacitados los encuestadores y se reprodujo todo el material para las encuestas. También presentó el estudio al equipo de PESA y la Representación de la FAO en Honduras a fin de recibir comentarios sobre el diseño del estudio.

• Recolección de datos: todas las encuestas (PESA y PACTA) en la zona de estudio duraron 22 días y fueron llevadas a cabo por un grupo de 6 encuestadores y una supervisora organizados en tres equipos. El trabajo se realizó en condiciones muy difíciles a causa de las lluvias que afectaron el acceso a las comunidades durante los meses de septiembre y octubre.

• Ingreso y procesamiento de datos: esta etapa duró unos 15 días, dado el número de boletas y complicaciones con el programa informático para la captura de datos que en algunos casos, coincidió el orden de las opciones en las preguntas con el formato de las boletas.

• Análisis de datos y redacción del informe: los resultados del primer análisis de datos fueron presentados en una reunión del equipo de PESA y la representación de FAO en Honduras con el equipo de la evaluación país de FAO. El borrador final del informe fue circulado por el Servicio de Evaluación de la FAO con el borrador final del informe de la evaluación-país; esta versión final integra los comentarios recibidos.

7. El estudio fue llevado a cabo por un equipo dirigido por un experto internacional que

participó en todas las etapas excepto en la recopilación de la información y en la aplicación de encuestas cuantitativas, y tres consultores nacionales: una socio-economista que participó en todas las etapas, organizó y supervisó el trabajo de campo de recolección de datos y fue responsable del componente “capital social”, una economista que participó en todas las etapas del estudio y fue responsable del componente financiero,y un estadístico que participó en el muestreo y el análisis de los datos. El equipo también recibió el apoyo de un consultor en informática que contribuyó al desarrollo de las boletas y del programa para la inserción de datos y al procesamiento de los datos mismos. Finalmente, seis encuestadores, entre ellos cinco mujeres, llevaron a cabo la recolección de datos. 3.2 El marco conceptual de la evaluación del impacto

8. El primer paso fue interpretar el concepto de capitalización en el PESA y preparar un marco conceptual para diseñar la metodología de estudio. Según la metodología de PESA “la capitalización como proceso busca empoderar las familias para que desde la toma de decisiones, la democracia interna y la solidaridad se inserten en la gestión de sus propios recursos y otros externos provenientes de las instituciones públicas y privadas para fortalecer la inversión en actividades productivas, comercio y servicios, con lo cual se genera capital a través del ahorro local o de la transformación en moneda de los incentivos recepcionado.” Este proceso puede pasar por la creación de una estructura o por el fortalecimiento de una estructura que ya exista.

9. Conceptualmente, la evaluación ha sido diseñado teniendo en cuenta el enfoque de proceso y la teoría de intervención en los cuales se basa el PESA (ver Cap. 4.3):

• se seleccionan familias cuya situación inicial corresponda a los criterios del programa; • se entregan insumos a productores seleccionados y, al mismo tiempo, se les brinda

capacitación y asistencia técnica en temas de organización; • a través la capacitación inicia un proceso en el cual los participantes reúnen voluntariamente

el valor total o parcial de los insumos y lo utilizan como capital semilla; se constituye así un grupo con funciones económicas (manejo colectivo del capital) y sociales. Las familias

Page 106: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

94

continúan ahorrando una parte de los ingresos obtenidos con los insumos otorgados, creando así un grupo de capitalización. El presente estudio ha analizado el crecimiento del capital financiero, a través de las actividades del grupo, y del capital humano de sus directivos gracias a la capacitación y el asesoramiento brindados por el proyecto;

• tras varios ciclos de acompañamiento se espera transformar el grupo de capitalización en una estructura más formal como una Caja Rural que preste servicios de ahorro y/o préstamo a sus socios y, posiblemente, a otros miembros de la comunidad. El acompañamiento a las familias también puede girar en torno a un proyecto productivo;

• a través del uso de estos servicios y del asesoramiento técnico brindado por PESA (u otras organizaciones), los socios mejoran y/o estabilizan sus ingresos;

• estos ingresos producen efectivos positivos sobre el nivel de vida, y especialmente la seguridad alimentaria, de las familias participantes en el PESA. El presente estudio ha intentado medir dichos efectos.

10. Otros factores que pueden haber influenciado el éxito de las actividades del PESA son las

características de la zona (oportunidades económicas, factores sociales y culturales propios de la población, etc.) y la calidad del apoyo técnico (frecuencia de las visitas, conocimientos de los técnicos, etc.).

Page 107: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

95

Cuadro/Figura 1. Marco conceptual del estudio de impacto

3.3 Niveles de análisis e indicadores: grupos y familias

11. Al nivel de grupos, se recolectó la información sobre la capitalización de los recursos financieros invertidos por el PESA y otras organizaciones. El estudio se centró en los capitales financiero, humano y social de los grupos. En particular, se midió:

• el nivel de capitalización financiera de cada grupo a través de un índice de capitalización; • el capital humano a través de indicadores relativos al sexo, edad, nivel de

alfabetización/escolaridad de los dirigentes del grupo y la capacitación recibida por el grupo directivo;

• el capital social/institucional adquirido por cada grupo a través de indicadores relativos a la integración del grupo en los mercados financieros y/o su incorporación a redes empresariales o de productores.

12. Se intentó también llegar a conclusiones sobre la sostenibilidad de la organización, midiendo

tres clases de indicadores: • los niveles de contribuciones y ahorro; • la existencia de herramientas de gestión; • la calidad de la gestión del grupo.

13. En fin, se recolectó información sobre el tipo de servicios que ofrece el grupo, con el

propósito de conocer el efecto sobre los socios.

productos/ servicios

uso de los productos/ servicios

efectos a nivel de la comunidad

Grupo

Familias

efecto a nivel de familias

criterios de selección participantes

condiciones iniciales de las familias/grupos

PESA

asesoramiento recursos

otros recursos y/o mayor asesoramiento

factores influyentes

capitalización a nivel grupal

Page 108: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

96

14. Se analizaron los diferentes indicadores en relación a los factores que podrían influir en el éxito del grupo, entre ellos:

• condiciones iniciales de las familias y/o grupos (influenciadas por los criterios de selección de los participantes);

• origen y antigüedad del grupo, (año de fundación y al año en el cual se inició el apoyo actual al grupo);

• apoyo recibido, incluido el de otras organizaciones; • personalidad jurídica del grupo.

15. A nivel de los socios y de sus familias, se midieron: • la capacitación y el asesoramiento recibidos; • el uso de los préstamos e ingresos; • los cambios percibidos, a nivel familiar, como consecuencia de la participación en el

programa, en particular en relación la seguridad alimentaria.

16. Esta información se obtuvo por medio de una encuesta a una muestra de familias que participan en el PESA y en programas de otras organizaciones. 3.4 Identificación del grupo de comparación

17. Durante la etapa de recolección de información llevada a cabo en Tegucigalpa no se identificó un número significativo de experiencias similares en las diversas zonas de intervención de la FAO. Por eso se había tomado en consideración la posibilidad de incluir en el estudio grupos formados en el marco del proyecto Lempira Sur a fin de compararlos con grupos de formación más reciente e inferir sobre su posible desarrollo futuro a partir de las dinámicas de los grupos más “antiguos”.

18. Sin embargo, en el diagnóstico se encontraron varias instituciones y proyectos que apoyaban procesos de capitalización similares a los de la FAO. Se decidió entonces cambiar y re-orientar el estudio hacia grupos de las mismas zonas apoyados y no apoyados por el PESA y el SEL para comparar el efecto de diversas estrategias de apoyo.

19. Se identificaron 5 instituciones y proyectos36: el Programa de Asignación Familiar (PRAF), programa gubernamental de apoyo al sector femenino financiado por el BID; el Programa Nacional de Desarrollo Local (PRONADEL), programa gubernamental financiado por el Fondo Internacional de FIDA, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Honduras; el Centro Internacional de Información y Documentación sobre Cultivos de Cobertura (CIDICCO), una ONG; el Proyecto de Desarrollo de Área (PDA) financiado y apoyado técnicamente por Visión Mundial, una ONG; y la Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH). Desafortunadamente no se obtuvieron a tiempo los datos sobre los grupos apoyados por ONHIL y PRA y tuvieron que ser excluidos fuera del estudio.

20. La secuencia temporal de las intervenciones apoyadas por FAO y por otras organizaciones en el área del estudio es la siguiente:

36 En el Apéndice A se describen las características principales de estos programas.

Page 109: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

97

Cuadro/Figura 2. Cronografía de las intervenciones FAO y Grupo de Comparación

Proyecto/Institución Año Localidad37

Proyecto Lempira sur 1993-2002 Municipios del sur de Lempira

SEL 2003 hasta la fecha Todo el Departamento de Lempira

PESA 2004 hasta la fecha Todo el Departamento de Intibucá

CIDDICO 1998 hasta la fecha Algunos municipios en Intibucá y Lempira

PRONADEL 1998 hasta la fecha Todo el Departamento de Lempira

PRAF 1998 hasta la fecha Departamentos de Ocotepeque, Intibucá y Lempira

3.5 Área de estudio y selección de la muestra

21. El estudio se concentró en los departamentos de Lempira e Intibucá, en la región occidental de Honduras. Tras el proceso de muestreo y de acuerdo con el mandato del estudio, se seleccionó una muestra de grupos actualmente apoyados por PESA/SEL y una de grupos apoyados por otras organizaciones en los departamentos de Lempira e Intibucá. También se incluyeron las zonas donde operó el Proyecto Lempira Sur a fin de intentar realizar un análisis longitudinal de las dinámicas que se crearon en el marco de este proyecto.

22. A partir de la muestra de grupos se realizó una muestra de familias. Un gran factor restrictivo lo impuso el tiempo disponible para el estudio; las encuestas tuvieron que aplicarse en un tiempo máximo de dos a tres semanas. Esto afectó la muestra final.

23. El marco inicial contó con 148 grupos apoyados por PESA/SEL y 97 grupos apoyados por el Programa de Asignación Familiar (PRAF), el Programa Nacional de Desarrollo Local (PRONADEL), y el Centro Internacional de Información y Documentación sobre Cultivos de Cobertura (CIDICCO). Los indicadores básicos a medir fueron la consolidación del capital económico y social a nivel de los grupos y la percepción de “seguridad alimentaria” a nivel de las familias. Se incrementó un mínimo de 10% a cada muestra por la falta de respuesta. También se usó un muestreo aleatorio sistemático con selección proporcional al número de socios.

24. En total se estudiaron 106 grupos y 212 familias. La muestra para PESA/SEL se compuso de 65 grupos y 130 socios (2 socios/grupo). Tiene un nivel de confianza del 90% y un marge de error del 5%. Para las otras organizaciones, la muestra se compuso de 41 grupos (3 para CIDDICO, 4 para PRAF y 34 para PRONADEL), y 82 socios (2 socios/grupo). Ésta cuenta con un nivel de confianza del 80% y un margen de error del 5%.

25. Aunque el nivel de error, como era de esperarse, es ligeramente mayor en este estudio que en el estudio paralelo de PACTA, las principales variables tienen validez estadística y soportan conclusiones que no abusen de la desagregación. La consistencia de los datos es aceptable. 3.6 Herramientas

26. Se utilizaron dos herramientas para recolectar la información: un cuestionario de grupo y un cuestionario familiar.

27. El cuestionario de grupo constó de 42 preguntas relacionadas en gran parte con la historia y la gestión del grupo, así como la capacitación y el asesoramiento recibidos. También recogió información sobre le balance general del grupo y el número y el valor de los préstamos en mora, permitiendo investigar la situación financiera del mismo. Finalmente, el cuestionario incluyó un cuadro para obtener información sobre sexo, edad y niveles de alfabetización y educación de los miembros directivos del grupo.

28. El cuestionario familiar constó de 47 preguntas y un “cuadro de hogar” con información sobre cada miembro de la familia (sexo, edad, alfabetización, años de escolaridad, relación con el/la jefe/a de familia, estado civil y cargos en el grupo, en el caso de empresas colectivas). Las preguntas del cuestionario familiar incluyeron información sobre el uso de la tierra, los ingresos y sus usos, el

37 Se indican sólo los departamentos que coinciden con el área de estudio

Page 110: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

98

acceso a alimentos, la mano de obra empleada, el nivel “empresarial” de la familia, el capital social, el acceso y el uso de préstamos y la pertenencia a otros grupos. El cuestionario familiar fue diseñada para ser utilizada también en el estudio de impacto del Programa de Acceso a la Tierra (PACTA).

29. Para medir el capital social, se utilizó el cuestionario integrado sobre este tema del Banco Mundial utilizado en Nigeria y Tanzania. Este tema fue analizado también a través de entrevistas a grupos focales 3.7 Factores limitantes del estudio

30. El factor limitante más importante fue el tiempo disponible para la realización del estudio. Esto no solamente afectó la dimensión de la muestra final, sino también el nivel de confianza y el margen de error del análisis. PESA y PACTA al ser dos programas muy diferentes, hubieran requerido también marcos conceptuales y metodologías distintos. Debido a la necesidad de diseñar herramientas comunes para ambos programas, se incluyeron en los cuestionarios preguntas que no eran muy pertinentes para PESA, aumentando el tiempo necesario para la recogida, el procesamiento y el análisis de los datos. Además, el tiempo limitado no permitió una correcta revisión de las listas de grupos proporcionadas por PESA/SEL y las otras instituciones, impidiendo identificar incongruencias.

31. También se encontraron dificultades en la elaboración de los instrumentos para el ingreso electrónico de los datos debido a la complejidad del marco conceptual del estudio, sobre todo el análisis llevado a diferentes niveles. Sin embargo, gracias a la fuerte motivación de todo el equipo de estudio, el trabajo fue realizado de manera satisfactoria y dentro del marco temporal planeado. 4 El contexto de PESA 4.1 Objetivos y ejes estratégicos de PESA

32. El objetivo general de PESA está definido como “Las familias participantes de las comunidades y municipios del área de intervención de PESA en los seis departamentos, estarán en un proceso de mejorar la sostenibilidad de las innovaciones tecnológicas y metodológicas introducidas en los sistemas de producción que les están permitiendo elevar la disponibilidad, estabilidad, acceso y utilización adecuada de alimentos, revertir el proceso de degradación de los recursos naturales garantizándose su manejo y uso racional de manera durable y mejorar su calidad de vida, en conformidad con los objetivos del Estado de Honduras en materia de seguridad alimentaria e inserción al mercado con base en la gobernabilidad local y municipal para reducir la pobreza y dar acceso a mejores índices de desarrollo humano38 ”.

33. A nivel de objetivo específico, los enfoques de la intervención de PESA se distinguen a dos niveles:

• A nivel de familia, el énfasis es en la seguridad alimentaria de los hogares y en el desarrollo del capital humano (capacitación) y natural (conservación de la tierra).

• A nivel comunitario, el énfasis en el desarrollo del capital económico (ahorro) y social/institucional (acción colectiva).

34. Los objetivos se traducen en los siguientes ejes estratégicos: • Participación local y autogestión; • Capitalización de los recursos humanos, naturales, institucionales y financieros en la zona de

intervención. Esto pasa por un conjunto de actividades a nivel del hogar, de comunidad y del municipio, tomando como espacios territoriales la finca, la microcuenca y el paisaje;

• La demostración, utilizando tecnologías ya probadas, con soluciones integradas y sostenibles.

38 Documento del Proyecto PESA 2005-2007. PESA Honduras. p.3

Page 111: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

99

4.2 Criterios de selección de las zonas y de los beneficiarios

35. Las intervenciones de PESA se desarrollan en las siguientes áreas prioritarias: • ubicadas en el arco seco de Honduras; • municipios con más bajo IDH (implica no solamente pobreza económica); • altas tasas de malnutrición y analfabetismo; • poca o nula presencia institucional; • retiradas de la vía principal; • escaso proceso organizativo; • manifiesto interés en recibir asistencia técnica.

36. Otros factores que se han utilizado en el marco de PESA para establecer prioridades son: • áreas con potencial para el desarrollo de proyectos específicos rentables; agroindustriales y

de conversión de materia prima; • áreas de acelerado proceso de deterioro de los recursos naturales para la creación de

ejemplos de sistemas de producción sostenibles; • áreas cercanas a cabeceras y nacimientos de quebradas y ríos.

37. Dentro de las áreas elegidas, se ha buscado dar prioridad a familias con las características

siguientes: • dieta poco variada; • acceso limitado a servicios de salud y sanidad básica; • muy bajos niveles de escolaridad de padres de familias; • manejan sistemas de producción extractivos, degradantes en lo agrícola, forestal y ganadero,

tanto en laderas como en valles (baja adopción tecnológica); • sin tierra o con poca tierra.

38. Otro factor para establecer prioridades de acceso a PESA ha sido la disponibilidad de la

población a la organización y fomento de liderazgo.Los criterios de selección de las áreas y de los beneficiarios de las intervenciones de PESA implican que las familias beneficiarias sean inicialmente:

• marginales en zonas marginales; • en condiciones de inseguridad alimentaria (menos de 80% de las necesidades básicas en

calorías); • con bajo nivel de capital (económico, humano, social, natural); • y, que exploten recursos naturales de manera no sustentable para alcanzar su seguridad

alimentaria.

39. Como resultado de los criterios de selección, las familias que reciben apoyo de PESA tienen las características siguientes:

• Grupos de hogares de pequeños productores en áreas de ladera poco fértiles o degradadas, con poca tierra y agricultura de subsistencia, con pocas oportunidades de empleo fuera de la finca, con niveles de ingresos que dependen de excedentes de la producción de granos.

• Grupos de hogares con mujeres como jefe de familia. Trabajan solo pequeñas parcelas alrededor de la casa y crían aves y cerdos. Dependen del clima y bajos insumos, su fuerza de trabajo es familiar con actividades de comercio menor.

• Grupos de hogares de micro productores agrícolas y/o jornaleros rurales cuyos ingresos poseen un alto grado de dependencia de empleos estacionales. La producción de granos básicos es su actividad principal, pero tienen oportunidades de empleo estacionario en café, caña y ganadería.

• Grupos de hogares (sin tierra) que se dedican a actividades no agrícolas con bajos ingresos, definidos como grupos de interés (artesanos, microempresarios, grupos de mujeres, tiendas de insumo y de consumo etc.)

Page 112: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

100

4.3 Enfoque de proceso del PESA

40. El enfoque del proyecto, incluidas la selección de las comunidades y de los beneficiarios, es el siguiente:

• selección de los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) que se encuentren en los departamentos más pobres.

• selección de comunidades (aldeas) de dichos departamentos en situación de inseguridad alimentaria, en las cuales preferiblemente no estén interviniendo otras organizaciones

• selección de familias de estas aldeas que correspondan a los criterios del programa -se trabaja con los jefes de familia, hombres en su mayoría;

• entrega de insumos (semillas de granos básicos o de pasto, fertilizantes, material vegetativo, materiales y equipo para sistemas de riego) a productores seleccionados (si son sin tierra, el apoyo es en forma de pie de cría de especies menores como aves, peces o abejas, silos metálicos para almacenar granos, etc.) brindándoles, al mismo tiempo, capacitación y asistencia técnica en temas de organización.

• gracias a la capacitación, inicio de un proceso en el cual los participantes reúnen voluntariamente el valor total o parcial de los insumos y los utilizan como capital semilla alrededor del cual constituyen grupos con funciones principalmente económicas (gestión colectiva del capital) pero también sociales. Las familias continúan ahorrando una parte de los ingresos obtenidos con los insumos otorgados, creando así un grupo de capitalización.

• tras tres ciclos (agrícolas) de acompañamiento, se espera contar con un capital semilla y un grupo de capitalización afianzado para iniciar un proceso de consolidación, que pasa por la organización de una estructura más formal como una Caja Rural, que brinde servicios de ahorro y/o préstamo a sus socios y posiblemente a otros miembros de la comunidad. El acompañamiento a las familias también puede girar en torno a un proyecto productivo. “El ahorro interno sumado al capital semilla, se vuelve el pilar fundamental para lograr la sostenibilidad de la instancia financiera […]”.

• a través del uso de los insumos, de los servicios de la Caja Rural y del asesoramiento técnico brindado por PESA (u otras organizaciones), mejora y/o estabilización de los ingresos de los socios.

• gracias a estos ingresos, generación de efectos positivos sobre el nivel de vida, especialmente sobre la seguridad alimentaria de las familias participantes.

41. El PESA cuenta con una estrategia diferenciada en términos de insumos y asistencia técnica

para los grupos con inseguridad alimentaria, en transición, que gozan de excedentes y son grupos de interés (por ejemplo, una asociación de ganaderos).

42. Además, el PESA puede trabajar con organizaciones ya formadas y empezar directamente el proceso de fortalecimiento para llevarlas a un nivel superior de organización (cooperativas) o ayudar a originar alianzas estratégicas que puedan culminar en instrumentos financieros más sofisticados (por ejemplo, el Fondo Rotatorio Comunal).

43. Institucionalmente, se ha observado que las estructuras desarrolladas bajo PESA tienen diferente nombres, pero las características son similares: Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC); Bancos Comunales; Grupos de Capitalización; Empresas Productivas; Asociaciones, etc.

44. Cabe hacer notar que las Cooperativas corresponden a características y a un modelo de desarrollo diferentes y entonces no se incluyeron en el estudio cuantitativo de impacto pero se llevaron a cabo estudios de caso sobre dos cooperativas en el sur de Lempira.

Page 113: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

101

5 Resultados 5.1 Grupos 5.1.1 Perfil de los grupos

45. Los grupos en el estudio fueron clasificados según los criterios ilustrados en seguida.

El tipo de grupo 46. La muestra consistió en 100 grupos39, 61 Cajas Rurales (CR), 16 Bancos Comunales (BC),

10 Empresas Productivas (EP), 6 Grupos de Capitalización (GC) y 7 de otra tipología40. Cuadro/Figura 3. Grupos por organización de apoyo

Tipo organización

BC CR EP GC Otro Total

CIDICCO 3 3 PESA 17 1 4 22 PRAF 4 4 PRONADEL 23 5 2 5 35 SEL 12 18 4 2 36 Total 16 61 10 6 7 100

47. La Cooperativa San Matías en La Campa (Lempira) entró por error en el universo de estudio

por tratarse de una institución que SEL apoya sólo con asesoría, mientras los recursos son proporcionados por el PACTA. Esta cooperativa apareció tres veces en la muestra, porque se usó un muestreo con selección proporcional al número de socios, sin embargo los socios de esta cooperativa ya estaban incluidos en el universo de estudio por ser también socios de los grupos o cajas rurales que existen en La Campa. Hubiera sido preferible eliminarla del universo de estudio y remplazarla seleccionando otros tres grupos, pero al final se decidió eliminarla en fase de análisis. Además, la Asociación de Ganaderos y Agricultores de San Manuel (AGASAM) entró en el universo de estudio como grupo apoyado por SEL pero también como grupo apoyado por PRONADEL, y apareció dos veces en la muestra del PESA/SEL y una vez en la muestra de Otros. Al final, el análisis se basa en 100 grupos, de los cuales 58 son apoyados por el PESA/SEL y 42 por otras organizaciones. Los 58 grupos apoyados por el PESA/SEL representan el 39% del universo de estudio (148 grupos).

Antigüedad del grupo 48. Si se hace un análisis por antigüedad del grupo, se observa que menos de un tercio cae en el

marco temporal propuesto por FAO (2002-2004), mientras que 64% son más recientes. Esto es debido al hecho que SEL empezó sus acciones en Lempira en 2003 y PESA las empezó en 2004 en Intibucá. Además, no se logró tener todas las listas a tiempo para eliminar los grupos más recientes.

39 De los 106 grupos que habían sido seleccionado. 40 1 Banco Rotatorio (BRIS), 2 grupos Ole (2 veces el mismo grupo Nuevo Desarrollo en Gracias, lempira), 1 Mesa

Consultiva Piloto MECONECAL, y 3 Asociación de Ganaderos y Agricultores (3 veces la misma asociación AGASAM, San Manuel, Lempira).

Page 114: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

102

Cuadro/Figura 4. Grupos por año de inicio del apoyo actual

Año apoyo PESA/SEL Otros Total

1996 1 1 1999 1 1 2000 1 3 4 2002 1 1 2 2003 4 7 11 2004 10 7 17 2005 20 14 34 2006 15 6 21 2007 4 3 7 Total41 56 42 98

Diferencia entre la fecha de fundación y la fecha en la cual empezó el apoyo actual 49. Se intentó investigar cuantos de los grupos existían antes de recibir el apoyo actual. En

general se observa que hay unos grupos que son bastante antiguos pero la mayoría están formados a partir de 2003. Los grupos apoyados por PESA/SEL son de más reciente fundación, 66% fueron formados a partir de 2006 contra 38% para Otros. Cuadro/Figura 5. Año de fundación de los grupos

Año creación PESA/SEL Otros Total

1987 1 1 2 1991 1 1 1996 6 9 1997 1 1 2 1998 2 2 1999 2 2 2000 3 3 6 2001 1 1 2 2002 4 3 7 2003 5 11 16 2004 13 6 19 2005 14 8 22 2006 10 1 11 2007 1 1 2 Total 58 42 100

50. De los 98 grupos con datos, 54 fueron formados al iniciar el apoyo actual (55%), 30 se

formaron entre 1 y 5 años antes que iniciara este apoyo, 12 grupos fueron creados entre 6 y 10 años antes, y solo 2 grupos contaron con más de 10 años de existencia. Más de dos tercios de los grupos apoyados por PESA/SEL fueron formados al empezar este apoyo, mientras que en las otras organizaciones parece ser proporcionalmente más alto el número de grupos que ya existían. Los datos parecen confirmar las observaciones del equipo de estudio, en el sentido que el PESA opera en comunidades más aisladas donde la población ha tenido menos apoyo y menos oportunidades para organizarse.

41 2 grupos no han reportado la fecha de inicio apoyo

Page 115: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

103

Cuadro/Figura 6. Porcentaje de grupos por duración del apoyo

Años PESA/SEL Otros Total

0 67,9 36,6 55,1 1-5 17,9 48,8 30,6 6-10 12,5 12,2 12,2 >10 1,8 2,4 2,0 Total 100 100 100

El número y el género de los socios: 51. Las mujeres representan casi el 34% de todos los socios en el PESA/SEL y el 26% en los

otros grupos. La mayoría de los grupos son mixtos. De los 100 grupos, hay 10 en los cuales las socias son sólo mujeres (4 CR, 5 BC, 1 GC) y 12 en los cuales son todos hombres (4 CR, 5 EP y 3 Asociaciones de ganaderos). 4 de los 10 grupos con membresía femenina y 6 de 11 grupos con membresía masculina fueron organizados por el PESA/SEL.

52. La estrategia de entrada del PESA consiste en contactar primero a los jefes de familia que en su mayoría son hombres, aunque a través de actividades de capacitación se busca fortalecer las capacidades de las mujeres y aumentar su participación en los grupos. El PESA plantea que los Grupos de Capitalización constituyen normalmente una etapa preliminar de agregación de las familias, y en ellos los hombres pueden alcanzar un 70%. Cuando los grupos se vuelven más maduros como las Cajas Rurales, las mujeres pueden llegar hasta un 80% de membresía.

53. En la realidad se observó que sólo en 11 de los 78 grupos mixtos hay más mujeres que hombres, mientras que en 7 de ellos, mujeres y hombres cuentan con igual número. El cuadro siguiente muestra que en los grupos mixtos la participación femenina aumenta pasando del Grupo de Capitalización a la Caja Rural, aunque los hombres representan en promedio, el doble de las mujeres. Cuadro/Figura 7. Promedio de socios por sexo y por grupo (sólo grupos mixtos, N.=78)

H M Total

BC 17 11 28 CR 26 12 38 EP 26 16 42 GC 31 4 35

54. En comparación con las demás instituciones, los grupos apoyados por PESA/SEL son en

promedio más pequeños y las mujeres representan en proporción un tercio de los socios, contra un cuarto en los otros grupos. Cuadro/Figura 8. Promedio de socios por sexo (sólo grupos mixtos, N.=78)

H M Tot

PESA/SEL 20 10 30 Otros 38 13 51

Dinámica de la membresía 55. Se intentó analizar la dinámica de la membresía en los grupos en relación a la antigüedad de

creación. Comparando los dos cuadros siguientes, se puede observar que en promedio la membresía en los grupos apoyadas por PESA/SEL ha aumentado proporcionalmente más entre los hombres que entre las mujeres. La membresía de los grupos apoyados por las demás instituciones ha aumentado menos y igualmente entre hombres y mujeres. Estos datos confirman que no hay evidencia que en el PESA/SEL la participación de las mujeres aumente con la edad del grupo.

Page 116: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

104

Cuadro/Figura 9. Dinámica de la membresía en todos los grupos 42 Membresía

inicial

Membresía

actual

Socios

salieron

Socios

entraron

Neto

Año H M H M H M H M H M

2003 5 8 10 10 2 4 7 6 5 2 2004 26 9 34 15 3 1 11 7 8 6 2005 9 6 14 7 3 2 8 3 5 1 2006 15 8 19 10 1 0 5 2 4 2 Total 15 7 21 11 2 1 8 5 6 4

Cuadro/Figura 10. Dinámica de la membresía en todos los grupos43

Membresía inicial

Membresía actual

Socios salieron

Socios entraron

Neto

Año H M H M H M H M H M

1996 41 9 35 15 6 1 0 7 -6 6 2003 28 15 37 20 5 0 14 5 9 5 2005 80 11 65 6 19 5 4 0 -15 -5 Total 39 11 41 14 8 2 10 5 2 3

La tipología de servicios 56. El siguiente cuadro ilustra la tipología de servicios que ofrecen los grupos. Es interesante

observar que hay más Cajas Rurales que dan préstamos de las que movilizan ahorros, mientras para los Bancos Comunales y para las Empresas Productivas es al contrario. También, la compra y venta de insumos parece ser una actividad más importante para los Bancos Comunales que para los otros grupos. Cuadro/Figura 11. Actividades por tipo de grupo (%)

BC CR GC EP Total

Ahorros 94 84 67 90 86 Préstamos 88 97 67 70 90 Compra-venta Insumos 44 31 17 40 33 Tienda de Consumo 0 5 0 10 4 Proyectos Productivos 6 10 33 40 14 Parcela Colectiva 38 24 0 70 30 Fondos Sociales 31 26 0 40 27

57. El siguiente cuadro muestra la diversificación de los servicios a través del promedio de

número de servicios que ofrece cada tipo de grupo. Los datos indican que las Empresas Productivas ofrecen en general más servicios que los otros tipos de grupos, y los Grupos de Capitalización menos servicios. Este último hecho es normal porque los Grupos de Capitalización están en las primeras fases de un proceso de desarrollo.

42 Se eliminaron 8 grupos por los cuales los datos no fueron confiables. Los detalles se refieren a los años en los cuales se

encuentran creados por lo menos 3 grupos (n.=41: 2003=3; 2004=11; 2005=10; 2006=10); 43 Se eliminaron 5 grupos cuyos datos no fueron confiables (n.=25); Los detalles se refieren a los años en los cuales se

encuentran creados por lo menos 3 grupos (1996=4; 2003=7; 2005=6).

Page 117: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

105

Cuadro/Figura 12. Promedio de servicios por tipo de grupo

BC CR GC EP

Total 3,0 2,8 1,8 3,6 5.1.2 Capitalización financiera

58. La capitalización es un concepto amplio que incluye aspectos financieros, humanos, sociales e institucionales. Sin embargo, debido a la metodología del PESA/SEL y de los otros programas similares, la capitalización financiera representa el lado más visible si no el más importante. Los programas asignan recursos a los miembros de los diferentes grupos bajo la condición de que todo o una parte del valor de estos recursos sea restituido al grupo para constituir su capital semilla. Este capital semilla ha supuestamente crecido gracias a los aportes de los miembros, a los ahorros de los miembros o de particulares y a los ingresos generados al invertir el capital en actividades productivas o prestándolo a miembros y particulares. El método usado para medir el nivel de capitalización financiera es el de comparar en cada grupo su capital actual con su capital semilla, incluyendo un factor que tome en cuenta la inflación, para no penalizar a los grupos más recientes.

59. El Estudio de Impacto de los Fondos de Capitalización de los Proyectos de la FAO en Honduras en el tema financiero, involucró sólo a 91 grupos44 ubicados en los departamentos de Intibucá y Lempira, el 62% corresponde a grupos asistidos por el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) y el Servicio de Extensión de Lempira (SEL), y el 38% a grupos atendidos por otros proyectos como PRONADEL, CIDDICO y PRAF. Cuadro/Figura 13. Membresía grupos microfinancieros

No. Socios Grupos PESA/SEL Otros Proyectos

1 Hombres 921 62% 1,034 72% 2 Mujeres 538 37% 384 27% 3 Niños 0 0% 7 1% 4 Instituciones 1 1% 0 0% Total 1,459 1,423 Total grupos 56 35

Situación financiera 60. La situación financiera de las entidades microfinancieras se presenta en el Cuadro 13. A

septiembre del 2007, los 91 grupos lograron acumular más de 14 millones de lempiras en activos, de los cuales a los grupos del PESA/SEL corresponde sólo el 26%. De hecho, si estos últimos movilizaron menos recursos con más grupos, la brecha entre ambos grupos radica en la metodología de trabajo. El PESA atiende a una población más pobre, transfiere recursos gradualmente y en especie que luego son capitalizados en efectivo y pueden ser reinvertidos en préstamos y/o proyectos productivos según lo decida el grupo. Otros proyectos hacen fuertes inyecciones de recursos en efectivo por medio de financiamiento no reembolsable o de préstamos y los fondos en la mayor parte de los casos van dirigidos a la inversión en proyectos productivos. Tanto el PESA como otros proyectos ofrecen servicios de capacitación y asesoría.

44 De los cuales los datos eran completos

Page 118: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

106

Cuadro/Figura 14. Balance general (miles de Lempiras)

Rubros Grupos PESA/SEL

Grupos Otros Proyectos

Activos Circulantes 2,579 69% 5,077 48% Activos Fijos 308 8% 354 3% Otros Activos 871 23% 5,052 48% Total Activos 3,758 10,483 Pasivo circulante 1,519 40% 2,333 22% Patrimonio Contable 2,239 60% 8,150 78% Total Pasivo y Patrimonio 3,758 10,483 No. de Grupos 56 35

Cartera de préstamos 61. Al momento del informe, los grupos del PESA/SEL habían colocado más recursos en cartera

de préstamos: el 39% de los activos contra el 26% de los grupos apoyados por otros proyectos. Los otros grupos tenían el 48% de sus activos invertidos en proyectos productivos y se dedicaban más a actividades productivas que a intermediación financiera, no así los grupos del PESA/SEL.

Ahorros 62. Los grupos han movilizado ahorros equivalentes al 9% de los activos en el caso de los

grupos PESA y 11% para grupos de otros proyectos. Cuadro/Figura 15. Depósitos de ahorro

Organización

No. De

Grupos

Ahorros

LPS.

Ahorrantes Promedio de

ahorros por persona. Lps.

PESA/SEL 23 349,048.00 416 469.29 Otros 22 1,160,178.00 635 1,580.49

63. Los grupos de otros proyectos superan a los del PESA/SEL en la movilización de ahorros,

tanto en número de grupos como en cantidad y promedio. En algunos casos la metodología de los otros proyectos impone un porcentaje obligatorio de ahorros según el monto del préstamo recibido. Otro factor influyente es que su membresía cuenta con mayor capacidad de ahorro, sin embargo los grupos del PESA/SEL no están potenciando esta fuente de fondeo, solamente el 41% capta ahorros.

Patrimonio 64. El patrimonio contable no presenta mayores diferencias. En los grupos del PESA/SEL está

compuesto por: 6% de aportes, 80% de fondos de capitalización, y 14% de excedentes; el de los otros proyectos por: 1% de aportes, 86% de fondos de capitalización y 13% de excedentes.

65. En cuanto a la capitalización de los grupos por medio de aportes, en ambos casos la cantidad movilizada es escasa. Es claro que la metodología no explota la captación de recursos en este rubro, que además es sumamente importante porque define la propiedad de la empresa, organizativamente empodera a los socios y contribuye a consolidar la gestión financiera (los aportes no son retirables), un ahorrante es un cliente, un aportador es el dueño.

Page 119: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

107

Cuadro/Figura 16. Aportaciones patrimoniales

Organización No. De grupos

Valor Aportaciones

Lps.

Socios aportantes

Promedio Aportaciones

Lps.

PESA/SEL 12 139,659.00 205 193.54 Otros 4 75,970.00 112 61.21

66. Naturalmente en ambos casos, la movilización de recursos locales ha tenido mayor énfasis

en los ahorros. La relación ahorros/aportes es de 2.5 veces en los grupos del PESA/SEL y de 15 veces en los otros proyectos. Además existe un considerable número de grupos que no captan ni ahorros ni aportes en ambos bandos.

67. El equipo de estudio intentó realizar un análisis de los fondos de capitalización transferidos versus los fondos recuperados en los grupos del PESA/SEL, esta acción se logró ejecutar únicamente con grupos del PESA del departamento de Intibucá, en SEL no se obtuvieron datos sobre los fondos desembolsados. Cuadro/Figura 17. Fondos de capitalización, grupos PESA

No. De grupos Valor Fondos Transferidos Lps.

Valor Fondos Recuperados Lps.

% de recuperación

21 531,894.00 110,666.00 21%

68. El porcentaje de los fondos de capitalización recuperados en el departamento de Intibucá es de 21%. No se puede concluir si ese valor es bueno o malo porque no se cuenta con otro tipo de información. Los grupos no están obligados a recuperar el 100% de los recursos. Ello depende de la condición de pobreza,. Muchas organizaciones reciben hasta tres transferencias: de la primera pueden recuperar el 50%, de la segunda el 75% y de la última el 100%.

Índice de capitalización 69. El estudio comprende el análisis del índice de capitalización financiera y económica. En el

primer caso, para su cálculo se tomó en cuenta el fondo de capitalización, el aporte local (ahorros y aportes) y excedentes generados, excluyendo los préstamos por pagar y el capital propio al momento de iniciar el apoyo del proyecto. La fórmula de cálculo del Índice de Capitalización Financiera (ICF) es la siguiente:

• ICF=(A-P-CI)/FC • Donde A=activos; P=préstamos por pagar; CI=capital antes del apoyo del proyecto; FC=fondo

de capitalización Cuadro/Figura 18. Índice de Capitalización Financiera

ICF Grupos con fondos

PESA/SEL

Grupos con fondos otros

proyectos

Grupos con fondos propios

> 1 29 63% 24 68% 3 = 1 10 22% 7 20% 5 < 1 7 15% 4 12% ICF Promedio

1.80 1.33

70. El resultado del análisis revela que en los grupos del PESA/SEL, el 63% de ellos capitalizó

recursos superiores al valor del fondo de capitalización recibido, el 22% sólo funciona con recursos de la transferencia, el 15% generó pérdidas financieras que absorbieron parte del capital donado. El

Page 120: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

108

PESA/SEL además presta asistencia técnica a 8 grupos que no han recibido aún fondos de capitalización.

71. Aunque los porcentajes de los otros proyectos resultaron más altos en relación al número de grupos, el índice de capitalización financiero fue más eficiente para los grupos de los proyectos FAO: el índice promedio alcanzado por grupo fue de 1.82 y de 1.33 para los otros proyectos.

72. Para medir la eficiencia de los grupos descontando los niveles de inflación, se calculó el Índice de Capitalización Económico (ICE), cuya fórmula utilizada es la siguiente: ICE= (A-P–CI)/(FC*(1+i)ⁿ Donde A=activos; P=préstamos por pagar; CI=capital antes apoyo del proyecto; FC=fondo de capitalización; I=tasa de inflación; N=número de años Cuadro/Figura 19. Índice de Capitalización Económica

ICE Grupos con fondos

PESA/SEL

Grupos con fondos otros

proyectos

Grupos con fondos propios

> 1 20 45% 14 41% 3

= 1 0 0 4 12% 0 < 1 24 55% 16 47% 5 ICE promedio 1.61 1.11

73. Los resultados del estudio revelan que el 45% de los grupos del PESA logró capitalizar

recursos superiores al valor del fondo de capitalización al descontar la tasa de inflación. En los grupos de los otros proyectos ésta fue del 41%. En cuanto a los grupos que se descapitalizaron, el porcentaje llegó al 55% en los grupos del PESA y al 47% en los otros proyectos. El 12% de los grupos de los otros proyectos no ha logrado movilizar recursos locales.

74. Luego de descontar la inflación, en ambos grupos se observa un buen índice, lo que significa que los niveles de movilización de recursos locales y generación de excedentes son altos, pero los grupos del PESA son más eficientes.

75. El equipo de estudio realizó un análisis del índice de capitalización según el tipo de organización local, encontrando que los bancos comunales en ambos casos observaron los índices más altos y en los grupos productivos los índices más bajos. Cuadro/Figura 20. Índices de capitalización según tipo de organización

Proyecto Organización local No. De grupos ICF ICE

Grupo capitalización 3 7,32 6,43 Caja rural 34 1,16 1,02 Banco Comunal 11 2,84 2,52 Grupo productivo 6 1,13 0,99

PESA/SEL

54 1,80 1,61 Otros 22 1,32 1,17 Caja rural 4 1,28 1,07 Banco comunal 5 3,27 2,62 Grupo productivo 4 1,16 0,90

Otros

35 1,33 1,11

Índice de apalancamiento 76. El estudio analizó el índice de apalancamiento o de endeudamiento. Este dato para el

PESA/SEL es importante, porque su proceso metodológico en determinado momento promueve el acceso al financiamiento en cooperativas y otros programas de la zona. La fórmula de cálculo del

Page 121: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

109

índice de apalancamiento se describe a continuación. Cabe mencionar que no se tomaron en cuenta otros pasivos, sólo las deudas contraídas con entidades financieras: (Préstamos por Pagar/activos)*100

77. En el análisis resultó que el 42% de los grupos del PESA/SEL estudiados, ha tenido acceso a financiamiento con un saldo de la deuda equivalente al 47% de los activos. Para los grupos de los otros proyectos el 46% posee deudas y su índice de apalancamiento es del 25%. Cuadro/Figura 21. Índice de apalancamiento

Grupos PESA/SEL

Grupos otros Proyectos

No. De grupos 23 16 Índice apalancamiento promedio por grupo

47% 25%

Promedio índice general

31% 11%

Índice Rentabilidad sobre Inversión (ROI) 78. Para analizar la eficiencia de las entidades microfinancieras se consideró el índice de

rentabilidad sobre la inversión, cuya fórmula de cálculo fue: (Excedentes/Activos)*100. 79. El estudio reveló que el 52% de los grupos del PESA/SEL generaron excedentes o utilidades

con un porcentaje de rendimiento del 11%, en el período de cuatro años, mientras que el 9% obtuvo pérdidas y el 39% de los grupos (los de reciente fundación) aún no ha registrado utilidades.

80. Los grupos de los otros proyectos resultaron más eficientes: el 74% señaló excedentes con un índice promedio de rentabilidad del 13%, el 9% de los grupos operó con déficit y el 17% no ha generado ni utilidades ni pérdidas. Cuadro/Figura 22. Rentabilidad sobre inversión

Grupos

PESA/SEL

Grupos Otros

Proyectos

No. De grupos 28 26 Promedio ROI por grupo

11% 13%

Promedio General ROI

8% 9%

5.1.3 Capital humano

81. El crecimiento del capital humano en el manejo de los grupos es un elemento esencial del PESA/SEL. Esto incluye no solamente la capacitación de los órganos directivos, sino que también una mayor participación de mujeres y jóvenes en la administración y gestión de los grupos. Se obtuvieron datos de 642 miembros directivos de varios grupos.

82. Proporción de los miembros directivos por sexo: en esta variable (n=619) se encontró una proporción de 72% de hombres contra 28% de mujeres en todos los órganos directivos de todos los grupos. La proporción en los cuatro tipos de grupos principales (Cuadro 22), revela que la participación femenina en los órganos directivos de los Bancos Comunales es mucho más alta que en los de las Cajas Rurales. Además, en los órganos directivos de estas últimas hay pocas mujeres más que en los de los Grupos de Capitalización. Básicamente, la proporción de mujeres en los órganos directivos refleja la proporción de éstas en la membresía de los diferentes tipos de grupo.

Page 122: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

110

Cuadro/Figura 23. Membresía de los órganos directivos por tipo de grupo y por sexo

BC CR GC EP Total

H 55 72 74 91 72 M 45 28 26 9 28

83. El análisis por organización de apoyo, también revela que la participación de las mujeres en

los órganos directivos es más alta en PESA/SEL, lo que refleja la mayor representación femenina en estos grupos (Cuadro 23). Cuadro/Figura 24. Membresía de los órganos directivos por organización de apoyo y por sexo

Socios (%) PESA/SEL Otros Total

H 72,4 77,6 74,6 M 27,6 22,4 25,4 T 100 100 100

84. La edad promedio de los directivos de los grupos no es muy alta y probablemente se sitúa en

el rango de edad en donde se encuentran personas más activas, con mejor grado de alfabetización y nivel escolar más alto. Se observa también que las mujeres son en promedio más jóvenes que los hombres. Cuadro/Figura 25. Edad promedio de los directivos por tipo de grupo y por sexo

Edad BC CR GC EP

H 39 41 40 41 M 37 36 35 38 Total 38 40 39 41

85. A excepción de los Grupos de Capitalización, se observa que en los grupos directivos las

mujeres tienen un nivel de educación más alto que los hombres. Cuadro/Figura 26. Promedio años escolaridad de los miembros directivos

Años escolaridad BC CR GC EP

H 3,3 4,1 5,7 5,3 M 5,1 4,4 3,9 6,7 Total 4,1 4,2 5,2 5,4

5.1.4 Capital social

86. En la región occidental de Honduras, como en el resto del país, el capital social constituye un elemento importante para movilizar recursos y esfuerzos mancomunados en beneficio de los integrantes de las diferentes estructuras financieras locales, como cajas rurales de ahorro y crédito, bancos comunales, grupos de capitalización, empresas productivas, etc.

87. El Capital Social se refiere a “las normas y a las redes sociales que facilitan la acción colectiva en la búsqueda del beneficio común”45. Capital social es también conocido como la confianza entre los miembros, normas de reciprocidad, redes de participación colectiva y compromiso común que se expresa en un aumento de la eficiencia al facilitar acciones comunes y coordinadas46.

45 Tomado de Woolcock (1998) y citado en Flores y Rello (2002). 46 R. Putnam (1993), citado en Flores y Rello (2002).

Page 123: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

111

88. El análisis del capital social en este estudio identifica las características que se dan en las agrupaciones financieras y en forma individual de los y las participantes de estas agrupaciones. La información proviene de un cuestionario que contiene preguntas específicas sobre indicadores de organización, redes, confianza, contribución y solidaridad entre los socios de los grupos y entrevistas semi-estructuradas a grupos focales. En el ámbito de las agrupaciones financieras, se han determinados algunos criterios diferentes, descritos en seguida.

89. Afiliación a otra organización financiera, empresarial o gremial como indicador de integración del grupo en mercados financieros y/o redes empresariales o de productores: el capital social para los socios de los grupos financieros estudiados deriva primordialmente de la cohesión entre sus miembros y de su conexión con otras estructuras que se encuentran en el tejido social comunitario. Más del 60% de los casos estudiados indicaron no pertenecer a otras instancias organizativas de carácter empresarial, financiera o gremial, aparte de la instancia estudiada. Tampoco se indicó pertenencia a alguna asociación de comercialización regional, ni a empresas comercializadoras o procesadoras. Se encontró además una mayor pertenencia a la Red de Cajas Rurales en los otros Programas que en el PESA/SEL. La distribución fue la siguiente: Cuadro/Figura 27. Pertenencia a otras instancias sobre el total de grupos

90. Forma de organización previa a la actual estructura de capitalización del grupo: la construcción de capital social en Honduras se viene intensificando en las últimas cuatro décadas, señalándose su inicio a partir del movimiento de reforma agraria, con la formación de grupos y empresas asociativas campesinas. El PESA/SEL, al igual que las otras organizaciones, promueven el capital social al incentivar la formación de grupos de productores, que eventualmente se convierten en cajas rurales o bancos comunales, etc. En ambos casos, ya existe un historial previo de organización que data desde 1987. La mayor formación se concentra a partir de la década del 2000. La organización previa representa el 38% de los casos entrevistados en el PESA/SEL y el 68% en los otros programas. La forma de existencia previa, así como las organizaciones acompañantes es variada y se observa en el cuadro siguiente:

Page 124: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

112

Cuadro/Figura 28. Historial de organización previa

Categoría # de grupos con existencia

previa

Forma como existieron

previamente

Fecha de formación

Organizaciones acompañantes.

PESA y SEL

22 de 58 (38%) -Empresas Asociativas(2) -Grupo de productores (13) -Grupos Indígenas(3) -Cajas Rurales(4)

-1987(1) -1991-1999 (5) -2000-2006 (16)

ONILH, Visión Mundial, SEL, OCICA, PROSOC, INA, ANACH, Fundación ETEA, SAG, Alcaldía Municipal, Proyecto Jicatuyo, Alianza Campesina y BANADESA*

Otros 28 de 41 (68%) -Empresas Asociativas(3) -Grupo de productores (15) -Asociación de Productores (1) -Cajas Rurales(8) -Grupo Indígena (1)

- 1987(1) -1996-1999 (7) -2000-2007 (20)

ONILH, PRONADEL, FUNDER, CIDICCO, PRAF, CARE, PRONADEL, PLANDERO

* un solo grupo se formó sin influencia externa.

91. Se supone que el antecedente de haber trabajado previamente en forma asociada, sugiere una mayor acumulación de conocimientos en gestión de los grupos de capitalización o empresas, una mayor experiencia en relación con otros miembros en términos de confianza, un mayor nexo con otras instituciones o redes y posiblemente un mayor acompañamiento de organizaciones de desarrollo.

92. Otros factores relacionados con el capital social son la forma de trabajo, el tejido social existente y el reglamento. Las diferentes agrupaciones financieras abordadas son de carácter voluntario, en la mayoría de los casos inducidas por agentes externos, como los mismos proyectos y organizaciones estudiadas. De este modelo sobresalen dos elementos: uno es que la intervención se realiza sobre la base de una colectividad comunitaria y no sobre la base de una atención individual, lo que fomenta la creación de capital social en términos de creación de grupos, redes, etc. Por otro lado, los mismos participantes de los programas manifestaron una actitud hacia la capitalización de ayudas, contraria al tradicional paternalismo que ha caracterizado la historia del trabajo en desarrollo en el país47.

93. La relación entre los socios de los grupos se da a través de un reglamento interno, fuertemente influenciado por normas, formas de ayuda mutua, sistemas de intercambio previos a la experiencia en la caja o banco comunal. El reglamento opera en forma escrita en un 72% de los grupos del PESA/SEL, quienes también cuentan con estatutos en un 28% de los casos. Aunque los estatutos se relacionan directamente con la tenencia de personería jurídica, se encontró en ambos grupos de estudio que un mayor número de las estructuras financieras con personería jurídica, cuentan con estatutos listos. Para el grupo de Otros, el 82% cuenta con un reglamento escrito y el 50% con estatutos. Se encontró además que la relación entre los socios de las diferentes instancias financieras se crea sobre la base de la camaradería, valores, principios, reglas y normas, en su mayoría verbales. En todos los grupos existen acuerdos internos de pagar multa por ausencia de las reuniones y una multa mayor cuando el motivo de la ausencia rompe alguna de las reglas informales de comportamiento48. Al respecto se mencionó una cierta cantidad de dinero como multa por ausencia de las reuniones, pero si la falta es por resaca, la multa es mayor. Aunque no se preguntó directamente al respecto, la mayoría de los entrevistados, mencionaron que “el no practicar el alcoholismo, ayuda a salir adelante”. Mientras que en el estudio de sistemas financieros rurales en el Programa PESA de la FAO, las

47 Una de las personas entrevistadas expresó: “Aquí no queremos que nadie nos regale, queremos capitalizar, así como

estamos organizados vamos bien, arrancamos con 14.00 Lempiras y ahora tenemos 50,000.00 Lempiras”. 48Esta regla interna del grupo se escuchó en las entrevistas focales, especialmente en Intibucá, donde se considera que el

alcoholismo es un problema social presente en la zona.

Page 125: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

113

manifestaciones fueron categóricas: “ahora que no bebemos, podemos ahorrar y trabajamos mejor con la comunidad” (productores de La Cangual y Guaxinlaca en San Andres, Lempira).

94. En el ámbito de los socios (as) la medición se hizo tomando en cuenta varios índices distintos.

El Índice de Capital Social por Participación 95. El Índice de Capital Social por Participación - ics (p) -se ha medido a través de la

pertenencia de cada productor a 4 tipos de organizaciones49 existentes en su contexto y de alcance local y regional como las asociaciones de productores y de comerciantes: 1) comunitarias, 2) productivas, 3) financieras y 4) étnica, como se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro/Figura 29. Cálculo del capital social por participación

Empresa PESA 1 Punto

Otro Grupo/Banco Comunal/Caja Rural o Empresa

1 Punto

Grupos Financieros

Cooperativa 1 Punto

Patronato 1 Punto

Sociedad de Padres de Familia 1 Punto

Junta de Agua 1 Punto

Grupos Comunitarios

Grupo de Salud 1 Punto Grupo Productivo 1 Punto

Asociación de Productores 1 Punto

Grupos Productivos

Asociación de Comerciantes 1Punto

Total ics (p) (11 Puntos Máximo)

Grupo Étnico Grupo Étnico 1 Punto

96. El ics(p) para toda la muestra tuvo un promedio de 2.66. Para el PESA/SEL el capital social medido en términos de participación resultó con un promedio de 2.54, con un mínimo de 1 y un máximo de 8 participaciones por persona. Este valor fue ligeramente superado por el grupo de otros, para quienes el promedio de ics(p) fue de 2.81, con un mínimo de 1 y un máximo de 10 participaciones por persona. Cuadro/Figura 30. Índice de capital social por participación

Categoría ics(p)

PESA/SEL 2.54 Otros 2.81 Total 2.66

97. El número de informantes hombres y mujeres de la muestra total fue de 122 y 78

respectivamente. Una mirada general al ics(p) en términos de sexo indica valores sobre el promedio para los hombres (2.98) y bajo el promedio general para las mujeres (2.15). En el mismo orden, las mujeres señalan un valor máximo de 6 participaciones, mientras que para los hombres este valor asciende a 10.

49En la lista de grupos más comunes en el contexto de los participantes al PESA, no se incluyó la afiliación a un partido

político, ni a una iglesia o grupo religioso, por considerar que todos en su mayoría pertenecen a ambas instituciones.

Page 126: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

114

Cuadro/Figura 31. Índice de capital social por participación por

Categoría H M H y M

PESA/SEL 2.78 2.26 2.54 Otros 3.19 1.92 2.81 Total 2.98 2.15 2.66

98. Al analizar el ics(p) en las dos categorías de estudio, el PESA/SEL y otros programas, en

términos de sexo en cuanto a la pertenencia a grupos, se nota nuevamente una marcada diferencia a favor de los hombres. Asimismo, los hombres de otros programas superaron al resto en el PESA/SEL con un valor promedio de 3.19 participaciones frente a 2.98. Las mujeres de otros programas, parecen participar un poco menos que las mujeres en el PESA/SEL, al señalar 1.92 participaciones en comparación a las 2.26 de las mujeres del PESA/SEL.

El Índice de Capital Social según liderazgo de los miembros 99. El Índice de Capital Social según Liderazgo de los miembros - ics(l) - se calculó contando el

número de cargos directivos que ocupaba cada productor de la lista de organizaciones utilizadas para medir el ics (p) al momento de la entrevista . Este indicador refleja el grado de participación en la toma de decisiones que tiene el productor como directivo en las diferentes instancias, además que refleja un aspecto de capital humano debido a la experiencia que obtiene en otros espacios y que se supone agrega a su experiencia en los programas PESA-SEL y Otros. Se intentó encontrar relaciones en relación al sexo, edad y escolaridad de los participantes, de acuerdo a la categoría de grupo a la que pertenecen.

100. En cuanto al índice de capital social por liderazgo ics(l), no existe una diferencia significativa entre el PESA/SEL y otros grupos, como se puede apreciar en el siguiente cuadro. Los grupos del PESA/SEL señalaron un número máximo de 8 cargos directivos frente a 5 de otros programas. Cuadro/Figura 32. Índice de capital social por liderazgo y categoría de grupo.

Categoría ics(l)

PESA/SEL 1.21 Otros 1.17 Total 1.19

101. El ics (l) analizado en términos de sexo denota mayor participación de los hombres en cargos

directivos que las mujeres. Los hombres superan a las mujeres en ics(l) en todas las categorías, como lo indica el siguiente cuadro. El PESA/SEL indicó los mayores valores para ics(l). Cuadro/Figura 33. Índice de capital social por liderazgo según categoría de grupo y sexo.

Categoría H M H y M

PESA/SEL 1.48 0.89 1.21 Otros 1.37 0.68 1.17 Total ics(l) 1.43 0.82 1.19

102. El ics(l) promedio general para toda la muestra fue de 1.19, con valores de 1.43 para los

hombres y 0.82 para las mujeres. El valor máximo de cargos directivos en las mujeres fue de 5, mientras que en los hombres fue de 8. Ya sea para los grupos como para los participantes, el grupo actual de pertenencia constituye la primera experiencia de agrupación. Esto explica en parte, el hecho de que alrededor del 24% de ambos grupos no pertenezcan a ninguna otra asociación. La mayor frecuencia de participación corresponde a 1 y 2 cargos para hombres y mujeres de toda la muestra.

103. Cuando se cruzan los datos de sexo, escolaridad, edad e ics(l), se ve que las mujeres en el PESA- SEL cuentan con un promedio de 2.61 grados de escolaridad, menor que los 3.28 grados del promedio de las mujeres de los otros programas. En el PESA/SEL los hombres superan a las mujeres en escolaridad: 3.35 y 4.02 para hombres en otros programas. La participación en cargos directivos

Page 127: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

115

tiene una relación directa con el grado de escolaridad y se supone que a mayor escolaridad corresponde un mayor número de cargos directivos por persona. Esto ayuda a explicar las razones de los bajos valores de ics(p) e ics(l) en las mujeres, quienes además señalaron menores valores de escolaridad. La edad no representa un elemento de diferencia por género. Cuadro/Figura 34. Promedio de ics(l), sexo y categoría de grupo

Categoría H M H y M

ics(l) 1.48 0.89 1.21 escolaridad 3.35 2.61 3.02

PESA/ SEL

edad 44.79 43.78 44.34 ics(l) 1.37 0.68 1.17 escolaridad 4.02 3.28 3.80

Otros

edad 41.66 41.88 41.72 ics(l) 1.43 0.82 1.19 escolaridad 3.67 2.83 3.35

Toda la muestra

edad 43.29 43.16 43.24

Red de Ayuda Mutua: 104. existen sistemas de ayuda mutua en las comunidades del estudio basados en la costumbre y

en la cultura compartida, como la práctica de mano vuelta en donde un grupo de agricultores se rotan para ayudar a un miembro del grupo con las tareas de cultivo50. Otra práctica no escrita y en que la gente tiene formas de ayuda instantánea tiene que ver con emergencia por motivos de salud o muerte. Ese último aspecto fue mencionado con frecuencia por los socios de las cajas o bancos: “… es una gran cosa, que si tenemos un enfermo o si alguien se muere, se cuenta con el fondo para solicitar préstamo y también se cuenta con los compañeros que siempre le ayudan a uno…un día vamos a comprar un carro entre todos para ayudar más en estas emergencias…”51. En este estudio se averiguó sobre el alcance de una red de ayuda mutua que pudiese brindar ayuda a otros.

Amigos cercanos y amigos a quienes acudir 105. En este estudio se utilizaron dos preguntas que identifican el tamaño de una red de ayuda

mutua integrada por “amigos cercanos” en los cuales se tiene confianza y “amigos a los cuales puede acudir” en caso de emergencia de alimentos por una semana52. Los resultados se presentan en el cuadro siguiente.

50 Esta práctica es bien común en la cultura Lenca, especialmente en el departamento de Intibucá, donde opera el programa

PESA. 51 Entrevista a un presidente de cooperativa en La Campa, Lempira, agosto 2007. 52 Las preguntas para determinar amigos cercanos fue: “¿Cuántos amigos cercanos tiene usted actualmente? Por ejemplo,

estos amigos son personas con las cuales usted se siente bien caminando junto a ellos, habla con ellos asuntos privados o les pide ayuda en algún momento?”. Para conocer el número de amigos a acudir se utilizó la siguiente pregunta: “Si usted de repente necesita una pequeña cantidad de dinero (como para pagar los gastos de la familia durante una semana) a cuánta gente puede usted acudir dentro y fuera del grupo?”.

Page 128: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

116

Cuadro/Figura 35. Red de ayuda mutua por categoría

Categoría Amigos cercanos Amigos disponibles por pequeña ayuda

H 11.13 6.62 M 11.17 8.17

PESA/SEL

Total 11.15 7.33 H 7.69 6.12 M 7.56 2.56

Otros

Total 7.65 5.05 H 8.03 5.19 M 12.31 8.26

Toda la muestra

Total 9.69 6.38

106. La población de PESA/ SEL en este estudio reporta mayor promedio de amigos cercanos (11.15) y de amigos a quien acudir (7.33) con n=116, que otros programas. Las mujeres en PESA/SEL superan a los hombres y resto de mujeres en cuanto al número de amigos a quien acudir, 8.17 en promedio. Llama la atención el bajo promedio reportado por las mujeres de otros programas en relación al número de amigos a quien acudir, solamente 2.56 amigos.

107. Para todos los casos, el 80% de la muestra tiene entre 1 y 10 amigos a quien acudir y amigos cercanos. El 10% de toda la muestra indicó no tener ningún amigo a quien acudir y el 4% no contar con amigos cercanos. La frecuencia de amigos cercanos se concentra en 2, 3, 5 y 10, mientras que en amigos a acudir se concentra en 1 a 3 amigos.

Ayuda con el pago de obligaciones en el grupo 108. Al preguntar “¿Si usted no pudiese pagar sus obligaciones en el grupo, cuántas personas

dentro y fuera del grupo considera usted que estarían dispuestas a ayudarles? el 72% de PESA/SEL y el 73% de otros programas opina que cuentan entre 1 y 5 o más personas dispuestas a ayudarles con el pago de sus obligaciones. Por otro lado, un 25% opina en general que no contaría con nadie para esta ayuda. Los resultados se muestran en el siguiente cuadro. Cuadro/Figura 36. Red de solidariedad financiera

PESA/SEL Otros Toda la

muestra

frecuencia % frecuencia % frecuencia %

1 – 2 amigos 51 44 27 33 78 39 3 – 4 amigos 18 16 19 23 37 19 5 o + amigos 19 16 14 17 33 17 Ninguno 28 24 22 27 50 25

Amigos que ayudarían con el pago de sus obligaciones en el grupo

N 116 82 198

1 – 2 amigos 26 22 10 12 36 18 3 – 4 amigos 9 8 9 11 18 9 5 o + amigos 22 19 19 23 41 21 Ninguno 59 51 45 54 104 52

Amigos que ayudó en el último año

n n=116 n=83 n= 199

Page 129: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

117

Amigos que usted ayudó 109. Además de preguntar cuántos amigos estarían dispuestos a ayudar con el pago de sus

obligaciones, el estudio también interrogó sobre el número de amigos a quienes los informantes han ayudado en el presente año, información que se muestra en el cuadro anterior. En general, mas del 50% de toda la muestra y de las dos categorías del estudio no han ayudado a nadie en lo que va del año. Las razones, explicaron, se debe en parte a que no cuentan con suficientes ingresos y que no han recibido ninguna solicitud de ayuda. La mayor frecuencia de ayuda corresponde a 1 -2 amigos para el PESA/SEL y 5 o más amigos para los otros programas.

110. Se indagó también si la ayuda que se brinda es espontánea o responde a un reglamento interno escrito. También cabe resaltar que, dado que las boletas se llenaron solamente con dos familias seleccionadas al azar, en los casos en que estaban presentes varios miembros del grupo se llenó la información delante de todos y las preguntas relacionadas con redes de ayuda mutua, confianza y solidaridad fueron motivo de reflexión grupal y de interés por aprender del tema.

El grado de solidaridad, contribución y confianza en el grupo percibida por los miembros 111. Este indicador busca medir el grado de confianza que tienen los miembros individualmente

en la respuesta colectiva del resto, en términos de brindar y recibir ayuda, y de confianza en respuesta de pago de los demás socios.

112. En términos de la confianza, los grupos estudiados no parten de cero. En ambas categorías existe una experiencia previa en organización, que representa el 38% para el PESA/SEL y 68% para otros programas y en ambos casos data desde 1987, con una concentración a partir del año 2000. Este antecedente, así como las relaciones que se dan sobre la base comunitaria y familiar influyen en el grado de confianza que tienen los miembros al interior de las cajas rurales, bancos comunales o empresas productivas. En este estudio se preguntó sobre la confianza entre los miembros del grupo, encontrando que un 72% en general considera que la mayoría son de confiar y un 28% son miembros que no se sabe cómo van a actuar. El siguiente cuadro muestra los resultados obtenidos en términos de confianza. Cuadro/Figura 37. Confianza entre los miembros del grupo

PESA/SEL Otros Toda la muestra Frecuenci

a

% Frecuenci

a

% Frecuenci

a

%

La mayoría de los miembros son de confiar

83 72 61 73 144 72

Hay algunos miembros que no se sabe

33 28 22 27 55 28

n= 116 n= 83 n= 199

113. En el campo se indagó porqué algunos socios no se ganan la confianza del grupo, encontrándose casos particulares coma una caja en Pirarera, Lempira, que estuvo inactiva por alrededor de un año. Se entrevistó al tesorero y a otros miembros directivos de la caja, quienes aprovecharon el espacio para dispara dudas sobre el efectivo en caja y acordaron reactivar el grupo. Antes de ese encuentro, la confianza fue muy baja, con respecto a la directiva inactiva. Por otro lado, en el caso de PESA/SEL, se supo de algunos socios que se negaron a capitalizar, porque los insumos que recibieron (fertilizantes) tienen impreso en el saco el rótulo “Gobierno de Honduras, Prohibida su venta”. Ante esta situación, algunos productores consideran que la semilla o fertilizante es el regalo prometido por el gobierno en todos los medios de comunicación.

114. Este criterio de confianza entre los miembros del grupo, está directamente relacionado con la percepción sobre la capacidad de pago de los miembros de cada grupo. El 59% de la muestra total considera que la respuesta de pago es alta y el 37% la considera media. Solamente un 3.5% considera que la capacidad de pago de los socios es poca o no confía en ellos. Resultados similares se encontraron al hacer comparaciones entre las dos categorías del grupo.

Page 130: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

118

115. La contribución se refiere a la disponibilidad de los individuos a colaborar en un proyecto comunitario a sabiendas que no recibirán un beneficio directo. En toda la muestra un 95% señaló estar dispuestos a contribuir. De ese porcentaje, el 68% del PESA-SEL y el 71% de Otros contribuirían sólo destinándole tiempo, debido a limitantes en la disponibilidad de fondos. 5.1.5 Nivel de ahorros

116. La capacidad de ahorro es, en la visión del PESA/SEL, un elemento esencial del empoderamiento de las familias. El ahorro interno es además, junto con el capital semilla, “el pilar fundamental para lograr la sostenibilidad de la instancia financiera”. En este sentido, los indicadores que se tomaron en cuenta son descritos en seguida.

Promedio de ahorros (socios y no socios) 117. Los grupos han movilizado ahorros equivalentes al 9% de los activos en el caso de los

grupos PESA y 11% para grupos de otros proyectos. Cuadro/Figura 38. Depósitos de ahorros

Organización No. de Grupos

Ahorros LPS. Ahorrantes Promedio de ahorros por persona. Lps.

PESA/SEL 23 349,048.00 416 469.29 Otros 22 1,160,178.00 635 1,580.49

118. Los grupos de otros proyectos superan a los del PESA/SEL en la movilización de ahorros

tanto en número de grupos como en cantidad y promedio. En algunos casos la metodología de otros proyectos impone un porcentaje obligatorio de ahorros según el monto del préstamo recibido. Otro factor que influye es que su membresía cuenta con mayor capacidad de ahorro, sin embargo, los grupos del PESA/SEL no están potenciando esta fuente de financiamiento. Solamente el 41% capta ahorros.

Socios que tienen ahorros y préstamos: 119. Se observa que en los grupos apoyados por el PESA/SEL, los socios que tienen ahorros y/o

préstamos son proporcionalmente menos que en los grupos apoyados por otras organizaciones. Cuadro/Figura 39. Membresía con hahorros y préstamos

Membresía actual Socios ahorrantes Socios con préstamo

H M T H M T H M T

PESA/SEL 19 10 30 12 7 19 8 3 1

Otros 31 11 43 25 9 34 15 3 18 5.1.6 Herramientas de gestión y calidad del manejo de las empresas grupales

120. En sí mismo, el índice de capitalización podría ser un indicador de la calidad de manejo de los grupos. Sin embargo, la existencia de instituciones y herramientas de gestión es fundamental para establecer reglas aunque esto no garantice que las reglas sean conocidas por todos o que se apliquen regularmente. Se formuló el hipótesis que la presencia de registros contables manejados por los mismos directivos y la producción de informes financieros, son indicadores de buen manejo para los grupos, porque permiten mejorar las decisiones y facilitar la transparencia.

Grupos que tienen Juntas, Comités o Gerentes: 121. La existencia de estructuras de gestión: Junta Directiva, Junta de Vigilancia y Comité de

Crédito son indicadores de que las instituciones puedan funcionar de manera eficaz y transparente. En los cuadros que siguen, se puede observar que casi todos los grupos tienen una Junta Directiva. Pero,

Page 131: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

119

en el caso del PESA/SEL son muy pocos los grupos que tienen una Junta de Vigilancia o un Comité de Crédito. Esto se podría explicar con el hecho de que muchos de los grupos apoyados por el PESA/SEL son de reciente formación y se ubican en las primeras fases del proceso de capitalización. Cuadro/Figura 40. Difusión de las Juntas y Comités (%)

JD JV CC

PESA/SEL 98,2 33,3 29,8 Otros 97,4 86,8 68,4

Cuadro/Figura 41. Difusión de una o más Juntas y Comités (%)

0 1 2 3

PESA/SEL 1,8 59,6 14,0 24,6 Otros 2,7 10,5 26,3 60,5

Grupos que tienen personería, y/o estatutos y reglamentos escritos: 122. La personería jurídica o la existencia de estatutos o reglamentos escritos son indicadores de

la etapa en la cual se encuentra el grupo en su proceso de crecimiento y formalización. Esta formalización, aunque no sea necesaria, puede representar una oportunidad para el grupo de conectarse a instituciones de segundo nivel como Cooperativas, y beneficiarse de servicios financieros o de asesoría.

123. Son pocos los grupos que tienen personería jurídica, pero se nota una diferencia importante entre aquellos apoyados por el PESA/SEL y los grupos apoyados por las otras organizaciones, quienes señalan un mayor porcentaje de estatutos y reglamentos internos. Cuadro/Figura 42. Grupos que tienen personería jurídica, estatutos y reglamentos escritos

(%)

Personería Estatutos Reglamentos

PESA/SEL 15,8 28,1 71,9 Otros 13,2 50,0 81,6

Grupos que llevan los diferentes libros contables: 124. En los dos cuadros que siguen se observa que hay un 10% de grupos apoyados por el

PESA/SEL que todavía no llevan ningún libro y que los grupos que llevan los cuatro libros son la mitad de aquellos apoyados por otras instituciones. Cuadro/Figura 43. Grupos que llevan cada libro contable (%)

% Libro Ahorros

Libro Aportaciones Libro Entrada/Salida

Libro Prestamos

PESA/SEL 52,6 40,4 71,9 64,9 Otros 68,4 47,4 92,1 73,7

Cuadro/Figura 44. Grupos que llevan 1 o más libros contables (%)

N. libros 0 1 2 3 4

PESA/SEL 10,5 22,8 14,0 31,6 21,1 Otros 0,0 21,1 18,4 18,4 42,1

Page 132: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

120

Grupos por las cuales los registros son llevados por un directivo: 125. En el 96-97 % de los casos, los libros son llevados únicamente por los directivos. Se registra

un solo caso en el PESA/SEL en el cual el grupo declaró que los libros son llevados únicamente por el técnico.

Grupos que producen informes financieros: 126. Del análisis resulta que el 39% de los grupos apoyados por el PESA o SEL produce informes

financieros, frente al 46% de los grupos apoyados por las otras instituciones.

Salud de la cartera de crédito: 127. El estudio registra que los proyectos poseen el mismo porcentaje de grupos con problemas

de recuperación de préstamos, pero los grupos del PESA/SEL con mora cuentan con un mayor índice que los grupos de otros proyectos. En ambos casos el porcentaje es sumamente alto. Es importante señalar que el 80% de los grupos de los Otros proyectos no posee mora.

Cuadro/Figura 45. Índice de morosidad

Grupos PESA/SEL Grupos Otros Proyectos

No. De grupos 12 7 Mora 44% 20% Promedio de mora 9% 4%

5.1.7 Apoyo recibido

128. En el diagnóstico resultó que el apoyo recibido podría ser uno de los factores más importantes para el éxito del grupo. Para medir este apoyo, se escogieron varios indicadores.

Frecuencia de visitas de asesoría 129. Los grupos apoyados por el PESA/SEL reciben visitas técnicas con mayor frecuencia que

otros grupos. Se destaca el hecho de que sólo el 9% de los grupos apoyados por el PESA/SEL declaran no recibir ninguna visita contra el 24% de los otros grupos; el 31% de PESA/SEL declaran recibir visitas por lo menos una vez al mes, contra el 12% de los otros. En más de un tercio de los grupos las visitas se hacen con una frecuencia superior a los dos meses. Este es un resultado positivo, considerando que el PESA/SEL trabaja en zonas lejanas y de difícil acceso.

Frecuencia de capacitación del grupo directivo: 130. Los datos indican que para ambos grupos del estudio, la capacitación en general se imparte

de una sola vez, aunque en el PESA/SEL se observa mayor continuidad que en los grupos apoyados por otras organizaciones en donde la tendencia se ubica en una única capacitación. Cuadro/Figura 46. Grupos que reportaron frecuencia de capacitación (%)

% PESA/SEL Otros

Varias veces 46 16 Una vez 54 84 100 100

Área de capacitación del grupo directivo 131. En proporción son muchos más los grupos apoyados por el PESA/SEL que indican haber

recibido capacitación en cada área, con la excepción de contabilidad. También, un 61% de los grupos apoyados por el PESA/SEL indican haber recibido capacitación en 3 o más áreas, frente al 41% de los otros grupos.

Page 133: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

121

Cuadro/Figura 47. Porcentaje de grupos que reportaron área de capacitación Administración de

Ahorros

Administración de

Préstamos

Contabilidad Finanzas Organización

PESA/SEL 60 64 59 50 64 Otros 34 41 61 37 59 5.2 Socios y sus familias

132. A este nivel el enfoque ha sido sobre: • Un análisis del perfil de las familias; • Las principales fuentes de ingresos de las familias; • Los cambios percibidos, a nivel familial, de participar en el programa, en particular sobre la

seguridad alimentaría.

133. La información se obtuvo a través de la encuesta familiar sobre una muestra de familias que participan en el programa PESA/SEL y en otras organizaciones. 5.2.1 Perfil de las familias

134. Se intentó definir el perfil de las familias que participan en los diferentes programas, utilizando parcialmente los criterios utilizados por el PESA para seleccionar a los participantes, a través de una muestra respectivamente de 116 familias que representan el 8.3% de todas las familias de los grupos apoyados por PESA/SEL y de 84 familias participantes en Otros.

Número de miembros por familia: 135. En el cuadro que sigue, se observa cómo en promedio, las familias apoyadas por el

PESA/SEL tienen un poco más miembros. Además, se observa que en las familias apoyadas por el PESA/SEL las mujeres representan sólo el 48.2 % de los miembros, mientras en los otros grupos, son el 51.4%. Cuadro/Figura 48. Número total y promedio miembros familias de socios, por sexo

PESA/SEL Otros N. promedio N. promedio

H 413 3,6 262 3,1 M 385 3,3 277 3,3 T 798 6,9 539 6,4

Características de los jefes de familia 136. De las 116 familias participantes en el PESA/SEL entrevistadas, se contabilizaron 214

personas entre jefes de familia y su esposo/a. De las mujeres entrevistadas, el 12% son jefes de familia. Entre jefes y esposos/as, se observa que los hombres son un poco mayores de edad, tienen un nivel de alfabetización y de educación más alto, y tienen una probabilidad más alta que las mujeres de ser socios y de tener un cargo en el grupo. Cuadro/Figura 49. Características de socios y de sus esposos(as) en grupos apoyados por

PESA/SEL PESA/SEL

Total Promedio

edad

promedio

escolaridad

%

alfabetizado

% socio % socios

con cargo

H 103 47,3 3,1 70,9 78,6 38,3 M 111 43,0 2,6 56,8 55,0 32,8

Page 134: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

122

137. De las 84 familias que participan en grupos organizados por las otras instituciones, se

contabilizaron 160 personas entre jefes de familia y su esposo/a. De las mujeres entrevistadas sólo 7.5% son jefes de familia. Igual que en el PESA/SEL, entre jefes y esposos/as se observa que los hombres son un poco mayores de edad, tienen un nivel de alfabetización y de educación más alto y tienen una probabilidad más alta que las mujeres de ser socios y de tener un cargo en el grupo. Cuadro/Figura 50. Características de socios y de sus esposos(as) en grupos Otros

Otros

Total Promedio

edad

promedio

escolaridad

%

alfabetizado

% socio % socios con

cargo

H 80 44,8 3,7 85,0 75,2 41,0 M 80 41,5 3,0 70,0 37,5 23,3

138. La diferencia más evidente entre grupos apoyados por el PESA/SEL y por otras

instituciones, parece ser que en los primeros, la participación de las mujeres en los grupos es más alta, así como su participación en cargos directivos en los mismos grupos. También, se puede observar que los socios de grupos apoyados por el PESA/SEL parecen ser mucho menos alfabetizados y menos escolarizados que los de grupos apoyados por otras instituciones, lo que es compatible con la expectativa del PESA/SEL de trabajar con familias más pobres.

Área bajo cultivo 139. Para este análisis se ha eliminado una familia participante a Otros, que declaró cultivar 200

manzanas por ser un caso extremo. Los resultados del análisis están presentados en el cuadro siguiente. Cuadro/Figura 51. Promedio área total, cultivada y de propiedad de socios (manzanas)

Cultivo Tot. parcela Propiedad

PESA/SEL 2,9 4,8 3,5 Otros 4,4 7,1 5,1

140. El cuadro muestra que las familias apoyadas por el PESA/SEL cultivan un área de tamaño

inferior y son propietarios de fincas que en promedio son más pequeñas que las de familias apoyadas por otras instituciones. Esto parece confirmar que los socios de los grupos apoyados por el PESA/SEL se encuentran en una condición de pobreza relativa más alta.

141. El cuadro que sigue presenta los detalles de los tipos de tenencia de la tierra. Dos comentarios son necesarios para explicar este cuadro. La categoría “otros” incluye muchos casos de parcelas que están en sucesión y que se han clasificado como de propiedad del productor. También, el promedio relativamente alto de parcelas ejidales resulta en pocos casos (13% de los socios del PESA/SEL y 22% de los socios de otras organizaciones) con tamaños de parcelas muy grandes (hasta 30 manzanas en el PESA/SEL y 45 manzanas en otros grupos). Cuadro/Figura 52. Promedio área bajo diferentes grupos de tenencia de socios (manzanas)

Alquilada Dominio

pleno

Dominio

útil

Ejidal Nacion

al

Prestad

a

Otro Total

PESA/SEL 0,3 2,3 0,4 0,8 0,0 0,1 1,0 4,8 Otros 0,1 4,2 0,1 1,6 0,1 0,2 0,9 7,1

Page 135: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

123

5.2.2 Fuentes de ingresos

142. A partir del destino de los préstamos y de los ingresos, generados en parte con esos préstamos, se concluye con los efectos del programa sobre las familias. A seguir se describen los indicadores seleccionados.

Principales fuentes de ingreso de la familia: 143. Se intentó analizar las fuentes de ingreso de las familias. En el cuadro que sigue, se observa

que todas las familias dependen más de la agricultura y del trabajo jornal. Cuadro/Figura 53. Fuente principal de ingresos

% Agricultura

Ayuda familiar

Comercio Empleo formal

Remesas

Trabajo jornal

Otro

PESA/SEL 83,6 9,5 12,1 4,3 9,5 44,0 10,3 Otros 79,8 7,1 16,7 7,1 4,8 52,4 6,0 Total 82,0 8,5 14,0 5,5 7,5 47,5 8,5

Rubros que dan más ingresos 144. En el cuadro anterior se observó como la agricultura constituye la primera fuente de ingresos

para la mayoría de las familias de la muestra. Entonces, se intentó además investigar cuales rubros agrícolas generan más ingresos. Se observa que, en comparación con las familias apoyadas por otras organizaciones, las familias apoyadas por el PESA/SEL generan sus ingresos a partir de rubros cuya capacidad de remuneración es más baja y que son más orientados hacia el consumo familiar, como granos básicos y aves. Cuadro/Figura 54. Fuentes de ingresos en las familias PESA/SEL (%)

PESA/SEL

% Aves Bosque Café Cerdos Frutales Grano Hortali- zas

Pastos Peces Otro

1 1,7 0,0 31,0 0,9 0,0 47,4 1,7 0,9 0,0 6,0 2 10,3 0,0 9,5 4,3 2,6 15,5 3,4 6,0 0,9 3,4 3 10,3 0,0 0,9 3,4 4,3 3,4 5,2 0,9 1,7 0,9 Tot. 22,4 0,0 41,4 8,6 6,9 66,4 10,3 7,8 2,6 10,3

Cuadro/Figura 55. Fuente de ingresos en las familias Otros (%) Otros

Aves Bosque Café Cerdos Frutales Grano Hortalizas

Pastos Peces Otro

1 0,0 0,0 50,0 0,0 1,2 23,8 9,5 2,4 0,0 6,0 2 6,0 1,2 9,5 2,4 2,4 23,8 14,3 1,2 1,2 3,6 3 7,1 0,0 2,4 3,6 6,0 8,3 3,6 3,6 0,0 4,8 Tot. 13,1 1,2 61,9 6,0 9,5 56,0 27,4 7,1 1,2 14,3

Usos más importantes de ingresos 145. En este aspecto se observa que en proporción, son más las familias apoyadas por el

PESA/SEL que declaran destinar una parte de sus ingresos para educación y salud. También el pago de la deuda parece ser una preocupación para el 9% de las familias apoyadas por el PESA/SEL y el 15% de las familias apoyadas por otras organizaciones.

Page 136: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

124

Cuadro/Figura 56. Utilización principal de los ingresos (%)

% PESA/SEL Otros Total

Agricultura 63,8 72,6 67,5 Alimentos 88,8 85,7 87,5 Tierra 0,0 1,2 0,5 Educación 42,2 34,5 39,0 Ganadería 1,7 4,8 3,0 Vivienda 8,6 9,5 9,0 Comercio 5,2 6,0 5,5 Deudas 9,5 15,5 12,0 Salud 56,9 47,6 53,0 Emigración 0,0 0,0 0,0 Otro 6,0 6,0 6,0

5.2.3 Efectos

146. Los TdR del estudio pedían que se estudiaran los efectos del PESA, en particular sobre la seguridad alimentaria y el desarrollo humano de los participantes. Los componentes de la seguridad alimentaria son la disponibilidad a nivel de los mercados, el acceso de parte de las familias y el uso que éstas hacen de los alimentos.

147. Durante el diagnóstico, la falta de alimentos no fue indicada como problema principal a nivel de las familias participantes en el PESA, a pesar de que las zonas de intervención fueron seleccionadas por su nivel de inseguridad alimentaria. En el trabajo de terreno, se percibió una fuerte emigración en la zona del estudio, principalmente hacia fuera del país y un importante flujo de remesas recibidas por las instituciones financieras locales. Aunque los informantes en las encuestas no señalaron miembros directos del hogar, como hijos o padres, trabajando fuera de la zona o no mencionaron las remesas como fuente principal de ingresos, reconocieron en cambio, tener otros familiares o parientes trabajando afuera. Se asume que, junto con mejores condiciones climáticas y prácticas agrícolas menos degradantes para el medio ambiente (e.g. la “no quema”), las remesas pueden haber contribuido en los últimos años a mejorar la seguridad alimentaria de las familias en la zona de intervención.

148. Además, el PESA utiliza varios indicadores de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN) para evaluar el impacto de sus acciones. Debido a la metodología particular de las investigaciones en el campo de la nutrición y/o consumos de alimentos en el hogar, el equipo decidió dejar esta parte fuera del alcance del presente estudio. Sin embargo, se prefirió medir los diferentes efectos percibidos por las familias como resultado de su participación en los programas impulsados por las organizaciones. Esto se intentó a pesar de que el diagnóstico rápido reveló que para las familias era difícil distinguir una fecha de inicio del proyecto, debido principalmente a los apoyos recibidos por las diversas instituciones que han intervenido en el área, a veces contemporáneamente.

149. Se intentó también investigar si las familias habían tenido recientemente dificultad para procurarse alimentos

Percepción, por parte de las familias, de los efectos de haber participado en el programa 150. Las familias entrevistadas reportaron como primer, segundo y tercer efecto de haber

participado en el programa las opciones siguientes:

Page 137: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

125

Cuadro/Figura 57. Efectos de la participación percibidos por familias PESA/SEL (%)

PESA/SEL

Capital Trabajo

Conocimientos Empleo Ingresos SA Tierra Otro

1 efecto

15,5 45,7 0,9 6,9 17,2 1,7 3,4

2 efecto

11,2 16,4 1,7 23,3 19,8 0,0 0,9

3 efecto

5,2 12,9 4,3 19,8 18,1 0,9 0,0

31,9 75,0 6,9 50,0 55,2 2,6 4,3 Cuadro/Figura 58. Efectos de la participación percibidos por familias Otros (%)

Otros

Capital

Trabajo

Conocimientos Empleo Ingresos SA Tierra Otro

1 efecto

19,0 33,3 2,4 23,8 8,3 2,4 1,2

2 efecto

9,5 23,8 4,8 16,7 14,3 0,0 2,4

3 efecto

3,6 7,1 6,0 14,3 20,2 1,2 1,2

32,1 64,3 13,1 54,8 42,9 3,6 4,8

151. El efecto más importante en todos los programas, son los conocimientos adquiridos a través de la capacitación y de la asesoría que brindan las varias organizaciones (en el PESA/SEL el 75% de las familias lo nombraron en uno de los primeros tres lugares frente al 64% de Otros). En el PESA/SEL, la seguridad alimentaría es el segundo efecto más importante percibido por las familias participantes (55% de las familias lo nombraron en uno de los primeros tres lugares y el 17% lo nombró en el primer lugar), seguido por los ingresos (50% de las respuestas), mientras que para los participantes en los otros programas, la seguridad alimentaria ocupa el tercer lugar (43% de las familias la nombró en uno de los primeros tres lugares, pero sólo el 8% la nombró en el primer lugar).

Familias que han enfrentado dificultad para obtener alimentos en el último año: 152. En los cuadros que siguen, se observa que dos tercios de las familias apoyadas por el

PESA/SEL declararon haber afrontado dificultades para obtener alimentos en el último año frente a poco más de la mitad de las otras familias. Este resultado es coherente con el hecho de que el PESA/SEL selecciona familias que están en condiciones de inseguridad alimentaria y que la mayoría de las familias de la muestra han entrado al programa demasiado recientemente como para que se observen los efectos de la intervención. Cuadro/Figura 59. Familias en inseguridad alimentaria en el último año (%)

Total familias Dificulta

d

%

PESA/SEL 116 74 63,8 Otros 84 46 54,8 Total 200 120 60,0

Page 138: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

126

Cuadro/Figura 60. Razones para enfrentar dificultad en procura de alimento

% bajo rendimiento

compartió cosecha

no sembró

perdió cosecha

perdió producció

n

vendió cosecha

Otro

PESA/SEL 47,3 2,7 5,4 18,9 23,0 8,1 6,8 Otros 41,3 0,0 6,5 23,9 21,7 6,5 13,0 Total 45,0 1,7 5,8 20,8 22,5 7,5 9,2

Fuente actual de alimentos: 153. La gran mayoría de las familias compran alimentos o los sacan de sus reservas. Estos

resultados son influenciados por la temporada en la cual se llevaron a cabo las encuestas, en tanto que se piensa que el producto almacenado proviene de la cosecha actual. Cuadro/Figura 61. Fuente actual de alimentos de las familias (%)

% Almacenamiento Amigos/Familia Ayuda

alimentaria

Compra Préstamo Otro

PESA/SEL 67,2 0,9 4,3 74,1 2,6 3,4 Otros 70,2 0,0 2,4 78,6 0,0 0,0 Total 68,5 0,5 3,5 76,0 1,5 2,0

6 Conclusiones 6.1 Capitalización financiera a nivel de grupo

154. En términos financieros, el índice de apalancamiento es mayor para los grupos del PESA/SEL: 31% frente al 11% de otros proyectos. Ello se debe a la metodología del Programa que busca vincular las entidades micro financieras a financiamiento con cooperativas y fondos rotatorios.

155. En torno a la rentabilidad sobre la inversión, el índice es casi similar y además muy bajo en ambos proyectos: 8% para los grupos de PESA/SEL y 9% para los otros proyectos. Si se analiza anualmente, durante un período de 4 años el índice es casi nulo, lo que significa que los grupos no están siendo eficientes y su sostenibilidad financiera está a riesgo. Un elemento que favorece esta situación es la escasa rotación del dinero. El balance demuestra que estas entidades mantienen recursos ociosos.

156. En cuanto a la capitalización, el desempeño ha sido bueno en ambos grupos en cuanto a la cantidad de grupos, 85% para el PESA/SEL frente al 88% de otros proyectos, pero en cuanto a eficiencia los grupos del PESA/SEL superan a otros proyectos.

157. En torno a los índices de morosidad, en ambos casos el porcentaje en los grupos con mora se mantiene muy alto, lo cual genera un alto riesgo de pérdidas financieras y de sostenibilidad.

158. Las entidades microfinancieras tienen potencial de desarrollo y de sostenibilidad, para lograrlo se propone revisar el modelo financiero y la metodología de asistencia del PESA/SEL. El modelo financiero se debe fortalecer con la definición del elemento de propiedad, sus aportes e incentivos, la legalización de los sistemas financieros, definir y fortalecer el funcionamiento de las diferentes actividades productivas, diseñar e implementar un programa sistemático de capacitación y asesoría de mediano plazo dirigido al personal técnico de los proyectos y a la membresía de los grupos.

159. Los fondos de capitalización representan un eslabón en el proceso para el fortalecimiento de los grupos PESA/SEL. En la primera etapa representan los simientes para organizarse y promover el desarrollo de servicios financieros y de emprendimientos productivos; en la etapa sucesiva de consolidación, la movilización de recursos locales (ahorros y aportes) y la buena administración de los servicios y productos, así como la formación de sus recursos humanos en administración, banca y finanzas, y el seguimiento y asesoría oportuna y eficaz representan el elemento clave. Finalmente, para

Page 139: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

127

buscar la sostenibilidad y viabilidad es preciso la integración de la organización a entidades financieras, redes y alianzas gremiales y empresariales, auditorías externas, diversificación de productos y servicios, y participación en mesas de incidencia política.

160. Hasta la fecha del estudio los fondos de capitalización han observado una buena evolución: en la primera fase (etapa grupo capitalización) constituyen el 100% de los recursos, en este punto se convierten en el simiente de la organización. Luego, en las etapas subsiguientes se fueron complementando con la captación de recursos locales (ahorros y aportes), con la generación de excedentes, la creación de fondos de reservas y la adquisición de deudas. A la fecha del estudio, los fondos de capitalización representan el 47% de los activos.

161. En fin, se ha observado que el hecho de organizarse para el manejo del capital financiero induce a los grupos a diversificar sus actividades y desarrollar otros servicios aparte del ahorro y de los préstamos (tienda de consumo, fondo solidario para ayudar a las familias en dificultad, compraventa de insumos). 6.2 Capital humano del grupo

162. El crecimiento del capital humano en el manejo de los grupos es un elemento esencial del PESA/SEL. Esto incluye no solamente la capacitación de los órganos directivos, sino también mayor participación de mujeres y jóvenes en la administración y gestión de los grupos.

163. En el diagnóstico surgió que el apoyo recibido podría ser uno de los factores más importantes para el éxito del grupo. En este aspecto, el estudio destacó que los grupos apoyados por el PESA/SEL reciben visitas técnicas con mayor frecuencia que los otros grupos y han recibido capacitación con mayor continuidad y en más áreas.

164. Aún no se ha intentado medir directamente la calidad de la capacitación y asesoría, el resultado de éstas se refleja en el éxito de los grupos, en particular en los índices de capitalización y en la existencia de estructuras y herramientas de manejo.

165. Desde el punto de vista de las estructuras de gestión, en el caso del PESA/SEL son muy pocos los grupos que tienen una Junta de Vigilancia o un Comité de Crédito y que señalan estatutos o reglamentos internos. Además, en el PESA/SEL hay un 10% de grupos que todavía no lleva ningún libro contable y los grupos que llevan los cuatro libros son la mitad de los grupos apoyados por otras instituciones. Sin embargo, este resultado de los grupos apoyados por el PESA/SEL se puede explicar con el hecho que muchos de los grupos son de reciente formación y también con las condiciones iniciales de baja alfabetización y escolaridad de las familias.

166. Respecto de los miembros directivos, se encontró que las mujeres representan un tercio en los órganos directivos de todos los grupos. La participación femenina en los órganos directivos de los Bancos Comunales es mucho más alta que en la de las Cajas Rurales. Básicamente, la proporción de mujeres en los órganos directivos refleja la proporción de éstas en la membresía de los diferentes tipos de grupo. En fin, la edad promedio de los directivos de los grupos no es muy alta y probablemente se sitúa en el rango de edad donde se encuentran las personas más activas, con mejor grado de alfabetización y nivel escolar más alto. Se observa también que en los grupos directivos las mujeres son en promedio más jóvenes y tienen un nivel de educación más alto que los hombres. 6.3 Capital social

167. Se han visto diversas formas de capital social en el estudio: lazos de cooperación y confianza, redes de solidaridad o ayuda mutua, organizaciones locales. Otras formas más sutiles de capital social encontradas tiene que ver con la autoconfianza como resultado de no trabajar aisladamente, la fuerza colectiva de trabajar parcelas o proyectos productivos, o el acatamiento de reglas informales y escritas y la disposición para participar en iniciativas de proyectos (a sabiendas de no obtener beneficio directo), todo esto manifestado a través de la conciencia de ser parte de una colectividad comunitaria y de no trabajar aislados.

168. La intervención de los programas estudiados no parte de cero: ya existe un precedente de organización previa en la zona del estudio y entre los participantes que sin duda influye en el manejo actual de las cajas o bancos comunales y sus relaciones internas en el grupo. Sin embargo, debe reconocerse que todos los programas estudiados fomentan el capital social en el corto plazo, aunque

Page 140: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

128

sea en forma gradual, como lo hace el PESA (grupos de capitalización, cajas, bancos comunales, fondos rotatorios, etc.).

169. Para la mayoría de los participantes, el tejido social se limita a la participación en el grupo motivo de este estudio. Hace falta una articulación con otras instancias, como asociaciones locales o regionales, estructuras financieras, gremiales o empresariales, además de instancias de gestión local, lo que asegurará un mayor avance en otros aspectos del desarrollo. Así como un plan de fortalecimiento de las estructuras ayudará a consolidar el capital social y a orientarse en pro del desarrollo comunitario.

170. Aunque los otros programas estudiados señalan un mayor índice de capital social por participación que el PESA/SEL, este grupo indica una mayor participación en cargos directivos y mayores índices de capitalización financiera y económica. Las mujeres en general señalan menores valores en índices de capital social, pero mayores valores de capitalización financiera y económica que los hombres. El menor capital social que se encuentra en los participantes en el PESA/SEL y en las mujeres en general confirma, en la opinión del equipo de estudio, que el aislamiento social es también un factor de pobreza y vulnerabilidad. La estrategia que busca una salida de la pobreza a través de la participación de estas familias en grupos solidarios, organizados alrededor del manejo de recursos financieros es más valida que un enfoque individual. Además, el manejo del capital financiero induce una cultura del ahorro y diversificación de actividades socio productivas como: tiendas de consumo, compra y venta de insumos, apoyo a proyectos productivos de los individuos del grupo, asistencia a las familias en dificultad. 6.4 Efectos sobre las familias

171. Como se explicó anteriormente, fue difícil encontrar una metodología válida para medir cambios en la seguridad alimentaria en las familias, debido al contexto de las intervenciones y al marco temporal del estudio. Siguiendo la secuencia lógica de intervención de un proyecto, se optó por analizar el perfil de las familias participantes en los programas, medir las fuentes principales de ingresos y sus usos, pedir la opinión de las familias sobre los efectos percibidos por participar en los programas y finalmente, investigar si las familias han afrontado algunas dificultades para procurarse alimentos en el último año.

172. El éxito en la selección de las familias participantes en el proyecto es el primer paso para lograr un mejoramiento de la seguridad alimentaria en la zona de intervención. A este respecto, los datos sobre el perfil de las familias indican de manera consistente que las familias apoyadas por el PESA/SEL son en promedio más pobres que las familias apoyadas por otras instituciones, por tener las siguientes características:

• Menos tierra de propiedad y menos tierra cultivada; • Rubros con menos potencial de generar ingresos (granos básicos, aves); • Jefes de familia menos alfabetizados y con niveles de educación más bajos; • Más mujeres jefes de familia; • Familias más grandes; • Una menor participación social; • Más preocupación para su seguridad alimentaria.

173. Además, las observaciones por parte de los equipos de encuestadores confirman que los

grupos apoyados por el PESA/SEL están ubicados en zonas lejanas y de difícil acceso. 174. Los efectos del programa sobre las familias se concluyen a partir del destino de los

préstamos y de los ingresos, generados en parte con esos préstamos. Se observó por ejemplo, que las familias apoyadas por el PESA/SEL en comparación con las familias apoyadas por otras organizaciones, generan sus ingresos a partir de rubros cuya capacidad de remuneración es más baja y que están más orientados hacia el consumo familiar, como granos básicos y aves. Respecto al destino de los ingresos, se observó que en proporción, son más las familias apoyadas por el PESA/SEL que destinan una parte de sus ingresos para educación y salud.

175. Respecto a los efectos percibidos por las familias participantes, en todos los programas sobresalieron los conocimientos adquiridos a través de la capacitación y de la asesoría que brindan las varias organizaciones. En el PESA/SEL, la seguridad alimentaría es percibida como el segundo efecto

Page 141: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

129

más importante, seguida por los ingresos, mientras que para los participantes en los otros programas, la seguridad alimentaria ocupa el tercer lugar. 6.5 Sostenibilidad

176. En la zona de intervención se encontró una fuerte apropiación por parte de las comunidades, de los conceptos de capitalización y un enorme interés en participar y liderar los procesos de capitalización. Se observó una fuerte dinámica espontánea que involucra autoridades locales como las municipalidades, actores de la sociedad civil como ONG o la iglesia e instituciones de micro finanzas como cooperativas o las mismas cajas rurales, que facilitan la creación de relaciones de cooperación e impulsan innovaciones en el desarrollo de los Sistemas Financieros Autogestionarios Locales (SIFAL).

177. Estas dinámicas se han generado sin duda a partir de la experiencia del Proyecto Lempira Sur, que ha promovido los conceptos de ahorro, autogestión de recursos propios, y la complementariedad entre actividades financieras y otras actividades. De esta experiencia se han beneficiado y apropiado la mayoría de las instituciones que operan en este momento en la zona y en particular el PESA/SEL que, manteniendo en el terreno personal con experiencia del PROLESUR ha sido capaz de transmitir conceptos y los logros de éste.

178. Sin embargo, si bien el modelo de capitalización de fondos funciona en el corto plazo, las inyecciones para la capitalización corresponden en la mayoría de los casos a fondos de compensación asistencial (ej. bono tecnológico, fondos no reembolsables de PRONADEL, etc.). Para romper realmente el círculo de pobreza de las comunidades visitadas en este estudio es esencial el fortalecimiento de las capacidades locales de producción, de gestión y de fortalecimiento institucional, que permita no sólo recibir la inyección de recursos, sino también asesoría para que esas estructuras financieras canalicen y dirijan sus propios proyectos. El papel de la FAO debe ser crucial en sentar las bases para la independencia de las comunidades de agentes externos del desarrollo bajo esquemas perpetuos, en el pasado mediante ayudantías y actualmente mediante inyecciones de capital.

179. La capacitación entonces debe profundizarse en los aspectos financieros e incluir otros aspectos de gestión y de especialización de proyectos productivos donde los productores o campesinos sean los propios técnicos y administradores de las iniciativas. Para esto es necesario fortalecer un componente de capacitación para el PESA/SEL y establecer alianzas con otras instituciones especialistas en esta capacitación como FUNDER.

180. Se percibe además que, a pesar de que los sistemas de financiamiento alternativo funcionen en términos de ahorro y préstamo, no se notó reconversión productiva con mercados alternativos que ayuden a generar mayores ingresos. La iniciativa de capitalizar en muchos casos, depende de muy escasos ingresos, como por ejemplo del trabajo en labores de cultivo del café o su comercialización.

Page 142: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

130

Apéndice A: Otros Programas

181. El “grupo de comparación” de este estudio se compuso de tres programas de desarrollo con

intervenciones que fomentan la capitalización financiera en el campo: el Centro de Información de Cultivos de Cobertura (CIDICCO), el Programa Nacional de Desarrollo Local (PRONADEL) y el Programa Nacional de Asignación Familiar (PRAF). Un resumen del enfoque metodológico de cada intervención se comparte a continuación.

CIDICCO

182. CIDICCO es una Organización no Gubernamental (ONG) que además de informar sobre cultivos de cobertura realiza intervenciones de capacitación y asistencia técnica en agricultura sostenible en las zonas sur y occidental del país. En la zona occidental, realiza intervenciones en los departamentos de Intibucá y Lempira. La iniciativa de formar cajas rurales surgió de los participantes quienes por falta de acceso a crédito no podían utilizar los nuevos conocimientos agrícolas en sus parcelas.

183. La identificación inicial de los grupos se hace en coordinación con las alcaldías municipales y los Centros de Enseñanza-Aprendizaje (CEA), dirigidos por agricultores líderes y repartidos por toda la región53. Antes de organizarse como Caja Rural, los grupos reciben una formación centrada en la filosofía de la Finca Humana, agricultura sostenible y nociones básicas de mercadeo. Esta etapa normalmente dura entre 6 meses y un año y permite generar conciencia de que no se trata de organización crediticia y que el componente económico es un instrumento para ampliar y cubrir otras necesidades.

184. Aunque el proyecto de apoyar cajas rurales inició alrededor de 1998, la red de cajas rurales se organizó hace apenas dos años, con la participación de dos miembros por caja. La red de cajas se reúne cada dos meses y aprueba todo nuevo grupo que desee constituirse como caja.

185. Los miembros de las cajas rurales reciben formación sobre la gestión de las mismas, luego reciben visitas de seguimiento cada dos meses para brindar apoyo ante las dificultades que se presentan. Se ofrecen talleres cortos de contabilidad para los tesoreros, se realizan giras educativas a otras cajas rurales y se organizan encuentros con las cajas apoyadas en las regiones sur y occidental al fin de conocer los avances y logros obtenidos, así como las dificultades afrontadas en sus comunidades.

186. Las cajas inician con un capital de 1.000,00 Lempiras aportados por los integrantes del grupo. El importe se divide por el número de socios para constituir su capital inicial. En cada reunión, los miembros siguen aportando fondos. Los grupos se proponen ahorrar un determinado importe mensual y, en función de las posibilidades económicas, pueden ahorrar cantidades mayores. Varias cajas realizan actividades extras para generar ingresos económicos y cubrir otros gastos como papelería, elaboración de sellos, viáticos para asistir a reuniones, formación y de vez en cuando meriendas durante sus reuniones.

187. Tras unos 6 meses de ahorro y planificación de posibles actividades a realizar, las cajas presentan una solicitud de fondos a CIDICCO para iniciar la capitalización a través de los préstamos. Cada Caja formula un plan de inversión para la actividad a realizar. CIDICCO firma un convenio con cada Caja y otorga préstamos que oscilan entre 5.000,00 a 10.000,00 Lempiras. Estos importes aumentan al saldar los préstamos anteriores. El siguiente cuadro resume las principales actividades, así como los importes y la distribución de los excedentes de las cajas rurales incluidas en este estudio.

53 Información proporcionada por José Jacobo, coordinador del programa PFAS para CIDICCO en la zona occidental.

Page 143: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

131

Cuadro/Figura 62. Información sobre las cajas rurales apoyadas por CIDICCO analizadas en

el estudio

Nombre de la Caja Localidad Actividades Importe Distribución de Excedentes

Caja Rural Luz y Esfuerzo

Mejocote, Gracias Lempira

Panadería y Sastrería

25.000 Distribución entre socias, que lo aportan como ahorro.

Caja Rural El Porvenir Llano Grande, Intibucá

Producción agrícola

22.669 Distribución semestral de ganancias, que son capitalizadas

Caja Rural Nueva Suyapa

Chiligatoro, Intibucá

Producción agrícola y pecuaria

70,.126 Distribución semestral de ganancias a ser capitalizadas

PRONADEL

188. El Programa Nacional de Desarrollo Local (PRONADEL) es gubernamental y cuenta con un fondo de desarrollo rural financiado principalmente por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Gobierno de Honduras54. El área de influencia de este programa coincide con la del Proyecto SEL en el departamento de Lempira. Uno de los principales propósitos del programa es “apoyar financieramente iniciativas locales que contribuyan a mejorar la generación de ingresos, la seguridad alimentaria, los pequeños negocios rurales y el manejo de los recursos naturales de la población meta de PRONADEL”.

189. La población objetivo del programa se constituye de familias rurales pobres que coinciden con los siguientes perfiles: pequeños/as productores agropecuarios, productores marginales, productores de subsistencia, grupos indígenas, familias rurales sin tierra, jefas de hogar productoras, microempresarios/as, asalariados/as agrícolas, asalariados/as no agrícolas, artesanos/as. La intervención se realiza a través de grupos organizados con o sin personalidad jurídica. También se consideran potenciales beneficiarios los productores agropecuarios, micro empresarios, artesanos, micro y pequeñas industrias y asociaciones que se dediquen a la comercialización de productos agropecuarios y la provisión de servicios para la producción o la agro-transformación .

190. Los grupos interesados formulan sus propuestas con el apoyo de los funcionarios del Programa y de las Empresas de Desarrollo Rural (EDR) contratadas en cada localidad. Los criterios de elegibilidad de los proyectos incluyen los fondos rotatorios para capitalización de las cajas rurales y otros sistemas informales de servicios financieros. PRONADEL apoya la creación de cajas rurales en aquellas comunidades donde 10 o más personas solicitan financiamiento por un total de al menos 70.000 lempiras.

191. El proceso55 incluye: • Presentación y aprobación de la solicitud de apoyo • Estudio de pre-inversión, según sea al nivel 1 (entre de US$ 25.000,00 y hasta US$

100.000,00) o nivel 2 (menos de US$ 25.000,00). Se toma en consideración un importe unitario de US$ 1.000/persona por proyecto, que puede llegar a US$ 1.500/participante en el caso de proyectos de riego.

• Entrega de un cheque que se deposita en una cuenta bancaria con firmas registradas y siguiendo controles establecidos.

192. Además, la metodología comprende formación en administración, control, seguimiento y

evaluación de los fondos del crédito, así como realización de auditorías contables. Las EDR

54 También apoyan la iniciativa el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras. 55 Fasquelle, M. (2007). Manual de Procedimientos para el apoyo Financiero a los Beneficiarios del Programa: Con

Fondos No Reembolsables para Proyectos de Inversión Comunitaria. PRONADEL, FIDA, BCIE, UNDP, SAG. 52 p.

Page 144: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

132

supervisan la gestión y la inversión de los fondos; la intensidad de la supervisión varía en función del importe invertido.

193. Bajo una de las modalidades de financiamiento, es posible reembolsar al ente local miembro del Sistema de Financiamiento Alternativo Rural (SIFAR), que financia, a través de cajas rurales, el capital para trabajo e inversión en proyectos productivos tales como granos básicos, infraestructura productiva, comercio, industria, agroindustria o actividades agropecuarias.

194. También existe una modalidad de cofinanciamiento que incluye “capital en acciones para la Caja Rural”. En este caso, los beneficiarios deben aportar al menos el 20% del costo total del proyecto. Además de participar en las actividades de capacitación, los grupos deben contar con un reglamento aprobado y en uso y un capital no inferior al 5% del costo del proyecto. Los SIFAR, en cambio, deben disponer y hacer uso de los siguientes libros y registros:

• Libro de acta foliado, debidamente autorizado por el Secretario Municipal • Libro de entradas y salidas actualizado • Contabilidad al día • Libro auxiliar o de registros de la cartera de crédito • Cartera de crédito sana

195. Los solicitantes de financiamiento deben presentar garantías (hipotecarias, prendarias o

fiduciarias); los particulares también pueden presentar un aval solidario de otro miembro del SIFAR. La CRAC y sus asociados pasan a ser propietarios de los fondos una vez recuperado un 90% del total, durante el segundo ciclo del préstamo si se trata de un préstamo de corto plazo (igual o menor a 1 año) o al término del segundo año se se trata de un préstamo de medio o largo plazo y la morosidad no supera el 5%.. El programa también establece un ahorro promedio por persona de 365.000 lempiras durante el primer año de operación.

196. El reglamento operativo de las CRAC establece las siguientes tasas de interés para el financiamiento de los diversos tipos de actividades: Cuadro/Figura 63. Tasas de interés para financiamientos otorgados por las CRAC con

recursos provenientes de PRONADEL.

Destino Rubro de inversión Tasa de

interés anual

Plazo

máximo Forma de pago

Granos básicos Maíz, fríjol, arroz, sorgo. 12% 6 meses Un solo pago de capital e intereses al vencimiento.

Infraestructura productiva en co–financia-miento con la línea de proyectos productivos o de inversión fija.

Sistemas de riego, estructuras de almacenamiento y secado, estanques o jaulas para acuicultura, edificaciones para producción pecuaria, establecimiento de plantaciones permanentes y semi-permanentes, cercos, plantas de procesamiento y pos-cosecha, maquinaria y equipos, pie de cría de ganado lechero, porcino, caprino, etc.

12% 5 a 10 años

Pagos periódicos según el rubro con un período de gracia donde sólo se pagarán intereses.

Comercio Capital de trabajo para comercio en general, ganado para engorde, y engorde y destace de cerdos.

24% 1 año Pagos quincenales o mensuales de capital más intereses.

Industria Capital de trabajo para zapatería, carpintería, ebanistería balconería, panadería, sastrería, artesanías, etc.

15% 1 año Pagos mensuales de capital más intereses.

Agroindustria

Capital de trabajo para procesamiento de frutas y verduras, procesamiento de lácteos, secado, envasado y procesamiento de granos, etc.

15% 1 año Pagos mensuales de capital más intereses.

Page 145: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo II, Evaluación del impacto PESA

133

Actividades agropecuarias

Capital de trabajo para cultivo de hortalizas; mantenimiento de plantaciones, siembra de pastos, compra de insumos, viveros, pollos para engorde y gallinas ponedoras, etc.

12%

De 3 meses a 12 meses según el ciclo productivo

Un solo pago al vencimiento de capital e intereses o pagos mensuales de capital e intereses, según el rubro.

PRAF

197. El Programa de Asignación Familiar (PRAF), es un programa gubernamental orientado exclusivamente a apoyar a la población femenina, especialmente a jefas de hogar hondureñas en situación de pobreza. El PRAF cuenta con el Proyecto Desarrollo Integral de la Mujer (DI-MUJER) cuyo fondo especial de crédito es un instrumento para mejorar la producción y el ingreso familiar de las beneficiarias.

198. Las beneficiarias participan inicialmente en programas de capacitación del PRAF u otras organizaciones. Como socias, las beneficiarias se organizan en grupos solidarios, microempresas o tiendas de consumo. Los grupos solidarios son organizaciones de 10 a 25 socias con formación en áreas productivas. Las microempresarias desarrollan una actividad productiva rentable y reciben los créditos de mayor importe. Las socias ahorran semanalmente hasta formar un capital base equivalente al 75% del crédito original.

199. Los créditos del fondo PRAF financian los grupos solidarios, microempresas y tiendas de consumo al 100%. Estos créditos pueden destinarse al capital de trabajo y/o la inversión fija. Pueden beneficiar de estos créditos los rubros productivos (agricultura, silvicultura, porcicultura, avicultura, apicultura, piscicultura), industriales (actividades orientadas a la adquisición y transformación de materia prima en general) y comerciales (actividades orientadas a financiar tiendas de consumo y compra y venta de productos diversos)56.

200. Los créditos tienen una duración de 6 ciclos de 6 meses. Las socias pueden recibir entre 300,00 y 4.500,00 lempiras en el primer ciclo. Las microempresarias, además, pueden optar por créditos superiores a los 15.000,00 lempiras. PRAF acepta garantías depositarias, fiduciarias, prendarias e hipotecarias y su ciclo de intervención en las comunidades es de alrededor de 3 años.

201. La supervisión de los proyectos y de la administración del fondo se coordina con ONG, alcaldías municipales y los propios proyectos. PRAF cuenta con promotores de área que acompañan las instancias beneficiarias según fuera necesario. Los bancos comunales del PRAF (BANPRAF), las tiendas de consumo y las microempresas cuentan con formatos de control para su funcionamiento interno.

56 PRAF. Manejo del Reglamento del Fondo Especial de Crédito DI-MUJER. 24p. Taller sobre Procedimientos del Manual

de Uso del Fondo Especial de Crédito del PRAF. Acuerdo Ejecutivo N. 029-98. Presentación por Carlos Najarro.

Page 146: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

134

Anexo III Evaluación del impacto de los procesos de capitalización en el Programa de

Acceso a la Tierra (PACTA)

1 Introducción

1. La evaluación del impacto es parte de la evaluación de las actividades de la FAO en Honduras durante el período 2002-2007. Una misión inicial de la evaluación-país en Honduras analizó junto a las diversas partes interesadas, los temas potenciales que podían ser incluidos en una evaluación de impacto.

2. El tema identificado fue el análisis de los procesos de capitalización en el marco de los proyectos de la FAO, por ser común a varias intervenciones de la FAO y que además representa un alto interés para el Gobierno de Honduras. El mandato de la evaluación del impacto requerían enfocar el análisis sobre empresas y grupos financieros creados en el marco de dos proyectos apoyados por la FAO: el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) y el Programa de Acceso a la Tierra (PACTA) entre el 2002 y el 2004, ambos ubicados en la Zona Occidente del país. Además, los TdR establecieron que se comparasen familias apoyadas por la FAO con familias apoyadas por otras instituciones ubicadas en las mismas zonas. 2 Objetivo de la evaluación 2.1 Definición de impacto

3. La FAO adoptó la definición de impacto elaborada por el CAD/OCDE: “Efectos de largo plazo, positivos y negativos, primarios y segundarios, producidos directa o indirectamente por una intervención para el desarrollo, intencionalmente o no”. Los elementos clave de la evaluación de impacto por FAO son:

• cambios ocurridos en la vida de los participantes; • cambios relacionados a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico; • periodo bastante largo de intervención y/o después de la intervención; • comparación con grupos similares de personas que no participaron en dichos proyectos.

2.2 Objetivo principal de l estudio

4. El mandato establece como objetivo de esta evaluación de impacto la “identificación de la metodología más válida y eficaz para desarrollar y apoyar procesos de capitalización de primer nivel en áreas rurales, que sean institucional, financiera y socialmente sustentables y equitativos.” 3 Metodología de la evaluación del impacto 3.1 Etapas del estudio

5. El estudio se llevó a cabo en varias etapas: a. Recopilación de la información: esta etapa duró dos semanas y se realizó en Tegucigalpa.

Durante este período se recopiló la información disponible sobre empresas y grupos apoyados por FAO y sobre otros proyectos en la zona occidental.

b. Preparación del diagnóstico: esta etapa duró 14 días y se llevó a cabo en Honduras. Se trató de un análisis de la información secundaria, entrevistas con programas y personas claves y una visita exploratoria al campo. Sirvió para definir la metodología, visualizar la zona de

Page 147: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

135

estudio, elaborar una primera lista de indicadores y ubicar la información relativa a la selección de la muestra.

c. Diagnóstico: durante estos 16 días se realizaron. en los departamentos de Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Yoro y El Paraíso57, entrevistas individuales a personal de PESA/SEL o de otras instituciones y entrevistas individuales o de grupo a participantes de las actividades apoyadas por PESA/SEL. El objetivo era analizar cualitativamente las dinámicas en las zonas del estudio, identificar la tipología de grupos y finalizar la lista de indicadores.

d. Preparación de encuestas: Durante esta etapa de 19 días se transformaron los indicadores en variables de estudio y en preguntas, se diseñaron las cuestionarios, se creó un instrumento para capturar y almacenar los datos, se han reclutados y capacitados los encuestadores y se reprodujo todo el material para las encuestas. También presentó el estudio al equipo de PESA y la Representación de la FAO en Honduras a fin de recibir comentarios sobre el diseño del estudio.

e. Recolección de datos: todas las encuestas (PESA y PACTA) en la zona de estudio duraron 22 días y fueron llevadas a cabo por un grupo de 6 encuestadores y una supervisora organizados en tres equipos. El trabajo se realizó en condiciones muy difíciles a causa de las lluvias que afectaron el acceso a las comunidades durante los meses de septiembre y octubre.

f. Ingreso y procesamiento de datos: esta etapa duró unos 15 días, debido al número de cuestionarios y a la estructura del programa informático para el ingreso de datos.

g. Análisis de datos y redacción del informe: los resultados del primer análisis de datos fueron presentados en una reunión del equipo de PACTA y la representación de FAO en Honduras con el equipo de la evaluación país de FAO. El borrador final del informe fue circulado por el Servicio de Evaluación de la FAO con el borrador final del informe de la evaluación-país; esta versión final integra los comentarios recibidos.

6. El estudio fue llevado a cabo por un equipo dirigido por un experto internacional que

participó en todas las etapas excepto en la recopilación de la información de base y en las encuestas cuantitativas, y tres consultores nacionales: una socio-economista que participó en todas las etapas, organizó y supervisó el trabajo de campo de recolección de datos y fue responsable del componente “capital social”, una economista que participó en todas las etapas del estudio y fue responsable del componente financiero y un estadístico que participó en el muestreo y el análisis de los datos. El equipo también recibió el apoyo de un consultor en informática que contribuyó al desarrollo de los cuestionarios y del programa para la inserción de datos y al procesamiento de los datos mismos. Finalmente, seis encuestadores, entre ellos cinco mujeres, llevaron a cabo la recolección de datos. 3.2 Marco conceptual de la evaluación del impacto

7. El primer paso fue interpretar el concepto de la intervención en PACTA y preparar un marco conceptual para diseñar la metodología de estudio. Según la metodología de PACTA, el crecimiento del capital financiero y del capital humano de la empresa son el enfoque del programa, y por eso de esta evaluación. Conceptualmente, el diseño del estudio comprende (ver Figura 1):

• PACTA decide apoyar a los productores cuyas situaciones iniciales corresponden a los criterios del programa;

• los productores reciben un préstamo para la adquisición de una parcela de tierra mientras el PACTA les ofrece recursos (TNR) y les brinda asesoría a través de las UTL;

• los productores participantes invierten los recursos en la tierra y generan ingresos para pagar el préstamo, para invertir en agricultura y para cubrir los gastos familiares.

• El uso de los ingresos generados en la empresa permite a las familias participantes en el PACTA obtener efectos positivos en su nivel de vida y particularmente en su seguridad alimentaria, aspectos que se miden en este estudio.

57 Al comienzo se planteó incluir los departamentos de El Paraíso donde se relató una experiencia de transición de cajas

rurales a empresas y Yoro, por la posible interrelación con el PESA (en el municipio de El Negrito) y porque unos grupos están constituidos por Tolupanes, grupo étnico que afrontan condiciones adversas.

Page 148: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

136

Figura 1. Marco conceptual de la evaluación del impacto

3.3 Niveles de análisis e indicadores

Empresa 8. En el ámbito de las empresas del PACTA, se obtuvo información sobre la capitalización de

los recursos financieros, humanos y sociales En particular, se midió: • el nivel de capitalización financiera de cada empresa a través de un índice de capitalización; • el capital humano a través de indicadores relativos al sexo, edad, nivel de

alfabetización/escolaridad de los miembros de la empresa y capacitación recibida por el grupo directivo;

• el capital social/institucional adquirido por cada empresa a través de un indicador relacionado con la pertenencia de la empresa a redes empresariales o gremiales.

9. Se intentó también obtener conclusiones sobre la sostenibilidad de la organización, midiendo

indicadores relacionados con la existencia de herramientas de gestión y la calidad de manejo de la empresa.

10. Los diversos indicadores se analizaron en relación a los factores que podrían influir sobre el éxito de la empresa, entre ellos:

• duración de la empresa; • condiciones iniciales de las empresas/familias; • constitución como empresa individual o grupal; • apoyo recibido de la UTL;

productos / servicios

uso de los ingresos

efectos comunitarios

Empresa

Familias

Efectos familiares

criterios de selección participantes

condiciones iniciales de las familias / empresas

PACTA

asesoría recursos

otros recursos y/u otra asesoría

factores influyentes

capitalización a nivel de empresa

Page 149: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

137

• factores relacionados con la zona de intervención (municipio)58.

Familias 11. En el ámbito familiar, el enfoque se orientó hacia elementos relacionados con el capital

social y humano. Aquí también se analizaron los cambios que los informantes perciben como resultado de su participación en el programa, particularmente en la seguridad alimentaria familiar. Dicha información se obtuvo por medio de una cuestionario familiar aplicada a una muestra de familias participantes en el PACTA. 3.4 Identificación del grupo de comparación

12. Debido en parte a las características del programa y en parte al tiempo limitado no se intentó analizar una muestra de productores que sirviera como grupo de comparación. Los dos aspectos clave que se estudiaron en PACTA son los niveles de capitalización financiera y humana de las empresas. Para el primero de estos aspectos, se intentó desarrollar un marco de análisis común con grupos financieros apoyados por el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) y el Sistema Extensión Lempira (SEL) financiados por FAO, pero los modelos de capitalización financiera de estos programas son demasiado diferentes para que la comparación sea significativa.

13. Sin embargo, en aspectos relacionados con el capital humano de las empresas se usó como grupo de control la muestra de familias de PESA/SEL y de otros programas que apoyan grupos de capitalización en Lempira e Intibucá. Estos programas y instituciones son el Programa de Asignación Familiar (PRAF), programa gubernamental de apoyo al sector femenino financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Programa Nacional de Desarrollo Local (PRONADEL), programa gubernamental financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Honduras; el Centro Internacional de Información y Documentación sobre Cultivos de Cobertura (CIDICCO), una Organización No Gubernamental (ONG) hondureña. 3.5 Área de estudio y selección de una muestra de empresas

14. En la identificación del universo de estudio no se incluyeron empresas del PACTA fundadas a partir del 2006, debido a su corta experiencia. Por este motivo, solamente los departamentos de Intibucá y Ocotepeque contaron con suficiente número de empresas para justificar una encuesta cuantitativa. El siguiente cuadro muestra el total de empresas en los dos departamentos (individual y grupal) según la fecha de inicio del apoyo de la parte de PACTA.

58 Esto se puede hacer solamente si se agrupan los municipios en unos ‘clusters’ homogéneos

Page 150: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

138

Figura 2. Universo de estudio, empresas Individuales y Grupales según año de inicio del apoyo del PACTA

PACTA 2001 2002 2003 2004 2005 TOTAL 2001-05

Departamento

I. G. I. G. I. G. I. G. I. G. I. G. Tot.

Intibucá 3 0 11 0 8 0 33 0 19 1 74 1 75

Ocotepeque 0 0 3 0 22 1 0 8 0 9 25 18 43

Total 3 0 14 0 30 1 33 8 19 10 99 19 118

15. En el universo de estudio se consideró a los miembros del grupo agrícola La Labor (Ocotepeque) como empresas individuales. En Intibucá, aunque para la muestra se seleccionó una empresa grupal, el análisis consideró cuatro empresas como colectivas dado que trabajan la tierra y manejan préstamo y TNR en forma colectiva.

16. En el estudio se muestrearon grupos o empresas y se submuestrearon familias en el universo de los departamentos de Intibucá y Ocotepeque. El factor más influyente en el tamaño de la muestra fue el tiempo, porque las encuestas tuvieron que ser realizadas entre 7-8 días59.

17. Entre los varios escenarios que se analizaron, se escogió un muestreo sistemático al 80% de confianza y 6% de error para empresas individuales (muestra n= 31) y empresas grupales (n=22) con un muestreo de 2 familias por empresa. El plan original comprendió 75 encuestas a familias que podían ser realizadas en 7-8 días de trabajo de terreno con 3 grupos de encuestadores60 (entre 1.5 y 2 encuestas promedio por día/encuestador).

18. Al final, se lograron abordar 21 empresas colectivas y 24 empresas individuales, de acuerdo a la selección de la muestra y un total de 68 familias. Al nivel de grupo, las principales variables del estudio del PACTA indican coeficientes de variación inferiores al 10%, por lo que sus estimaciones son bastante confiables. Los resultados muestran niveles de error mínimos, por lo que es apropiado elaborar conclusiones sobre las principales variables aunque sin exceder en el desglose de los datos. También, los principales indicadores en el ámbito familiar muestran coeficientes de variación aceptables para el nivel de muestra fijado.

19. El grupo de control fue constituido por 200 familias (de esas 44 para PESA, 72 para SEL, 6 para CIDDICO, 8 para PRAF y 70 para PRONADEL). Se hizo un muestreo para PESA/SEL (para esta muestra se calculó un nivel de confianza de 90% y un margen de error del 5%) y a parte se hizo otro muestreo para las otras tres organizaciones juntas (para estas se aceptó un nivel de confianza de 80% y un margen de error del 5%).

20. La consistencia interna de los datos es aceptable y en virtud del tiempo disponible se considera de buena calidad ya sea el trabajo de terreno como la supervisión.

59 Estos se sumaron a las tres semanas necesarias para las encuestas de grupos y familias apoyadas por el PESA y Otras

organizaciones 60 Para obtener un muestreo sistemático al 95% de confianza y 5% de error en los individuales (muestra de n=38) censando

las empresas y muestreando aleatoriamente 3 familias por empresa, la muestra total de familias hubiera subido a 104, y el tiempo estimado para las encuestas habría aumentado por lo menos a 9-12 días.

Page 151: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

139

3.6 Herramientas

21. Para el levantamiento de la información se utilizó un cuestionario para empresas y un cuestionario familiar. El cuestionario para empresas constó de 24 preguntas relacionadas con su manejo y con la capacitación y asesoría recibida. Este cuestionario fue aplicado sólo a las empresas grupales.

22. El cuestionario familiar constó de 47 preguntas además de contar con un cuadro de hogar sobre información de cada miembro de la familia (sexo, edad, alfabetización, años de escolaridad, relación con jefe de familia, estado civil y cargos en el grupo, en caso de pertenecer a una empresa colectiva). Las preguntas en el cuestionario familiar incluyeron información sobre el uso de la tierra, los ingresos y sus destinos, acceso a alimentos, mano de obra empleada, nivel “empresarial” de la familia, capital social, acceso y uso de préstamos y pertenencia a otros grupos. El cuestionario familiar fue diseñado para ser utilizado también en el estudio de impacto del Programa Especial para Seguridad Alimentaria (PESA).

23. Para medir el capital social, se utilizó el cuestionario integrado sobre este tema del Banco Mundial61 utilizado en Nigeria y Tanzania. Este tema fue analizado también a través de entrevistas a grupos focales. 3.7 Limitantes de la evaluación

24. La limitante más importante para poder entregar el informe final en la primera semana de noviembre fue el tiempo. Esto no solamente afectó la dimensión de la muestra final, sino también el nivel de confianza y el margen de error del análisis. El tiempo fue limitado, ya que el PESA y el PACTA al ser dos programas muy diferentes, necesitaron un marco conceptual y una metodología distinta para cada uno. El diseño de herramientas comunes para ambos programas disminuyó un poco la pertinencia de la información, pero también se aprovechó la oportunidad para usar la muestra de familias apoyadas por PESA como grupo de control otrote PACTA. Además, el estudio de las diferencias entre las empresas individuales y colectivas hubiera requerido encuestas cualitativas más profundas, las cuales no se pudieron llevar a cabo por falta de tiempo.

25. Se encontró también dificultad en la elaboración de los instrumentos para la recolección de los datos debido a la complejidad del marco conceptual del estudio, sobre todo para la comparación de empresas individuales con empresas cuyas decisiones y manejo de los recursos eran colectivos.

26. Sin embargo, gracias a la fuerte motivación de todo el equipo de estudio, el trabajo fue realizado de manera satisfactoria dentro del marco temporal planeado. 4 Contexto del PACTA 4.1 Objetivos del PACTA

27. El objetivo general del PACTA es de apoyar la adquisición de tierras y la formación de empresas productivas sostenibles de familias campesinas pobres que se organizan para tal propósito, incrementando el financiamiento del sector privado.

28. A nivel de objetivo específico, los enfoques de la intervención del PACTA se concentran en los ámbitos de las empresas y de las comunidades:

• en el ámbito de la empresa, a corto y mediano plazo: el reembolso del crédito para la compra de tierra y la generación de ingresos; la capacitación de los emprendedores;

• en el ámbito comunitario, a mediano y largo plazo: alianzas entre sector público y sector privado; el desarrollo de nuevas alianzas locales para garantizar la sostenibilidad de las empresas del PACTA.

61 Para las preguntas sobre confianza, solidaridad y contribución en el grupo percibida por los miembros se utilizó el estudio

realizado por Grootaert et al (2004). Measuring Social Capital: An Integrated Questionnaire. World Bank Working Paper N.18.

Page 152: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

140

29. El enfoque de la intervención del PACTA se puede interpretar como el mejoramiento del

capital económico y humano a nivel de las familias y del capital social a nivel de las empresas colectivas y de la comunidad. 4.2 Criterios de selección de zonas y beneficiarios

30. Las intervenciones del PACTA se desarrollan prioritariamente en zonas en las cuales existen mercados financieros, de tierra y de servicios bien desarrollados.

31. Las familias beneficiarias del PACTA responden a las siguientes características: • haber recibido asistencia/capacitación de otras organizaciones; • situarse “al margen de los mercados”, pero con actitud empresarial; • no poseer tierra o poseer menos de 5 manzanas.

Los criterios de selección de las áreas y de los beneficiarios de las intervenciones del PACTA

implican que inicialmente las familias beneficiarias: • estén en áreas favorecidas en términos de mercados y servicios; • no necesariamente estén en condiciones de inseguridad alimentaria.

4.3 Funcionamiento del PACTA

32. Hay varias etapas de creación de una empresa PACTA. Inicialmente, on campesino o un grupo de campesinos identifican un terreno, concibe las ideas iniciales de un plan productivo, negocian el precio del terreno con el propietario; con esta información, solicita apoyo a una Unidad Técnica Local62 (UTL) calificada para brindar asesoría en el marco del PACTA.

33. La UTL apoya a los campesinos para elaborar un plan empresarial. Este plan prevé: • Una Transferencia No Reembolsable (TNR) de parte del PACTA, que puede llegar a 1.4

veces el precio del terreno; • De esta TNR, la inversión productiva (capital fijo) puede alcanzar el 50% del precio del

terreno; • La diferencia de la TNR constituye el Capital Trabajo (CT); • El 30% del Capital de Trabajo se pone en un certificado de depósito por 3 años (se devuelve

a la empresa si el pago al banco está al día).

34. El plan de desarrollo empresarial es parte de la documentación que los campesinos presentan a una Institución Financiera Privada (IFP) con la cual el PACTA establece un convenio. La IFP examina la solicitud y si el préstamo está aprobado y desembolsado, la Unidad de Gestión (UG) del PACTA desembolsa la TNR a la cuenta secundaria de la empresa de acuerdo con el plan empresarial. La UTL, contratada por la UG, brinda asesoría a la empresa, incluyendo el apoyo en inversiones físicas y en adquisición de insumos.

62 Esta puede ser una institución privada o pública o una ONG.

Page 153: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

141

4.4 Estrategia del PACTA hacia la capitalización

35. Los procesos de capitalización o de acumulación del PACTA comprenden lo siguiente63: • en materia de acumulación de capital: el concepto de ahorro, el concepto de mantenimiento y

duración de equipos, el concepto del uso del tiempo en forma productiva, • en materia de conocimientos: como tomar decisiones, como producir, como hacer un

presupuesto, como sacar cuentas, como saber cuando se gana y se pierde, como acceder a los mercados, como vender.

36. Desde el punto de vista financiero, cada año el emprendedor tendría que regresar a su cuenta

secundaria todo el capital de trabajo, y cada 5 años el valor del capital fijo. La Figura 3 ilustra el esquema de funcionamiento del PACTA. Figura 3. Funcionamiento de PACTA

4.5 Categorías de empresas PACTA

37. El PACTA trabaja con dos tipos de empresas: grupales e individuales. En el marco inicial del presente estudio se planteó comparar el éxito de las empresas individuales con el de las empresas grupales. No obstante, en la fase de diagnóstico se logró identificar varios factores que pueden haber influido en los resultados de las empresas del PACTA.

38. En relación al manejo del préstamo/TNR y manejo de la finca individual o colectiva se ha observado una situación más compleja que la esperada, con diferentes niveles de acción colectiva. Esto se debe parcialmente a la modalidad a través de la cual las oficinas regionales del PACTA promocionaron la organización de empresas.

63 Ver “Héctor Tablas y Raúl Alemán: Fortalecimiento de las capacidades humanas para la generación de empresas

productivas – PACTA, 2005”

inversiones productivas

UTL

reembolso otro crédito

asesoría

Consumo

TNR: capital fijo y capital trabajo

IFP

valor inicial tierra

ingresos

Empresa

Familia

UG/FAO

valor final tierra ganado maquinarias

reembolso préstamo tierra

educación

otras fuentes: - jornales; - remesas; - otro crédito

salud

hogar

otros factores influyentes en el precio de la tierra

Ahorro

Page 154: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

142

39. En el departamento de Ocotepeque, el programa se orientó hacia empresas grupales en lugar de empresas individuales para lograr economías de escala (el banco maneja un solo préstamo y cada UTL brinda asesoría a un número mayor de clientes concentrados en el mismo lugar).

40. Por otro lado, en el departamento de Intibucá se observa un mayor apoyo hacia los emprendedores individuales, supuestamente porque:

• se retomaron algunos clientes con problemas para pagar su deuda en ciertas instituciones financieras de la zona;

• no existían grupos ya formados y no se quiso organizarlos de manera artificial; • los emprendedores individuales están concentrados geográficamente para facilitar el trabajo

de la UTL.

41. Además en Intibucá se identificaron dos casos en que las empresas mantienen una relación individual con el banco y con el PACTA, pero en la práctica se comportan como empresas colectivas.

42. A partir del diagnóstico, se plantea la hipótesis que la espontaneidad con la cual se formaron las empresas grupales puede haber influenciado su éxito. En el marco del estudio, se han dividido las empresas del PACTA, como ilustrado en el Cuadro 4. Figura 4. Clasificación empresas del PACTA

Manejo préstamo y TNR Individual Colectivo/grupal

Individual Todas las empresas individuales + Grupo agrícola La Labor (Ocotepeque)

Todas las otras empresas grupales

Manejo finca

Colectivo/grupal Empresas “Wise”, Nuevo Amanecer y “Los Henris” (Intibucá)

Empresas Nuevos Caminos (Lempira) y Nueva Vida El Mirador (Copán)

43. Otros factores que pudieron influir en el éxito de las empresas son: • Características de la zona (oportunidades económicas, factores sociales/culturales propios de

la población, etc.); • Tipo de la UTL: pública, privada u ONG (cantidad y calidad del apoyo técnico y posibilidad

de obtención de recursos adicionales a los del PACTA).

44. Desafortunadamente, la muestra de empresas fue demasiado pequeña como para desagregar los datos más allá de la diferencia entre empresas individuales y grupales o colectivas. Sin embargo, un análisis más profundo de estos aspectos podría hacerse en base a los resultados de este estudio.

Page 155: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

143

5 Resultados 5.1 Las empresas 5.1.1 Información descriptiva

45. El diagnóstico rápido permitió clasificar a las empresas de acuerdo al manejo del préstamo y de la finca (individual o grupal). En el análisis cuantitativo, a partir de las encuestas, se encontraron las 5 tipologías64 de empresas siguientes: Figura 5. Tipología empresas PACTA

Tipo de empresas Empresas Familias

Grupo con Trabajo de Grupo 13 26 Grupo con Trabajo Individual 4 8 Grupo con Trabajo individual y colectivo 4 8 Individual 22 22 Individual con Trabajo de Grupo 2 4 Total 45 68

46. En total, se muestrearon 45 empresas (23 grupales y 22 individuales), frente a las 53 (22 grupales y 31 individuales) planeadas y 68 familias en lugar de las 75 originalmente planeadas. Por varias razones 1 empresa grupal y 7 empresas individuales que estaban en la muestra fueron substituidas por otras porque fue imposible encontrar los emprendedores seleccionados. También, se entrevistó a 4 empresas grupales que iniciaron con el PACTA en el 2006.

47. Para fines del análisis se reclasificaron algunas empresas individuales, por su comportamiento colectivo, en empresas grupales ( grupo "Los Henris" y grupo "Wise"). Lo anterior implicó la eliminación al azar de dos productores entrevistados de la Empresa Agrícola La Labor y la réplica de datos de los “Los Henri’s” y “Wise”). Al final, la muestra de empresas65 quedó como sigue: Figura 6. Muestra de empresas por departamento

Departamento Empresas Grupales Empresas individuales Total

Intibucà 7 20 27 Ocotepeque 16 2 18 Total 23 22 45

48. El siguiente cuadro contiene la muestra total que incluye grupos y familias.

64 Se decidió distinguir entre empresas grupales en las cuales los miembros trabajan sólo individualmente y las empresas en

las cuales los miembros hacen una parte del trabajo en forma colectiva. 65 Las empresas “individuales con trabajo de grupo” fueron clasificadas como empresas grupales

Page 156: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

144

Figura 7. Muestra total para las encuestas PACTA

Tipo empresas Empresas Familias

Empresas Grupales 23 46 Empresas individuales 22 22 45 68

49. En términos de año en el cual empezó el apoyo del PACTA, la muestra se presenta de la

siguiente manera: Figura 8. Muestra empresas PACTA por año de inicio del apoyo

Tipo empresas 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total

Empresas grupales 0 1 3 5 10 4 23 Empresas individuales 1 1 6 9 5 0 22 Total 1 2 9 14 15 4 45

50. Se puede observar que fueron investigadas 4 empresas grupales formadas en el 2006, a pesar de que éstas habían sido excluidas de la muestra66. Los datos de estas empresas se procesaron, pero se excluyeron del análisis para la mayoría de las variables.

51. Se encontraron sólo 7 grupos que declararon haber existido antes de entrar al PACTA. De ellos, cinco existieron durante dos años o menos, uno durante 7 años (cooperativa S. Antonio, Ocotepeque) y uno durante 23 años (Tulas, Ocotepeque).

52. La muestra permitió seleccionar 8 mujeres jefes de familia (4 emprendedoras individuales en Intibucá y 4 emprendedoras en empresas grupales en Ocotepeque) lo que representa el 12% del total de las familias entrevistadas. Sin embargo, la información recibida del PACTA sobre 25 empresas grupales (5 en Intibucá y 22 en Ocotepeque) y 83 empresas individuales (13 en Intibucá y 70 en Ocotepeque) indica que 60 mujeres productoras participan directamente en el programa, en relación a 280 hombres, lo que representa un 18% del total. Según el PACTA, las mujeres representan un 22% de los productores individuales y un 16% de los productores asociados en grupos. La causa de esta diferencia podría estar relacionada con la muestra, pero por falta de tiempo no se ha investigado las dinámicas de las empresas para entender el perfil de los productores que han salido del PACTA y las razones de esto. 5.2 Capitalización financiera

53. La capitalización es un concepto amplio que incluye aspectos financieros, humanos, sociales e institucionales. Sin embargo, debido a la metodología del PACTA, la capitalización financiera representa el lado más visible, si no el más importante de la intervención. El PACTA ha apoyado a las empresas con una cantidad considerable de recursos a través de la Transferencia No Reembolsable (TNR), con la expectativa de que el valor de estos recursos se mantenga por lo menos igual cada año.

54. El método escogido para medir el nivel de capitalización financiera es la comparación por grupo de su capital actual con el valor de la TNR ya desembolsada. El análisis tomó en cuenta la inflación para no penalizar a los grupos más recientes.

55. El análisis sobre la capitalización financiera involucró a 55 unidades empresariales asistidas por el Programa de Acceso a la Tierra (PACTA), ubicadas en los departamentos de Intibucá y Ocotepeque, creadas entre los años 2002 y 2005 cuyos datos fueron proporcionados por el PACTA.

66 Esto pasó por una confusión en las instrucciones a nivel del equipo de investigación.

Page 157: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

145

Figura 9. Participantes en el PACTA en Ocotepeque e Intibucá (fuente: datos PACTA)

Participantes Empresas No.

Hombres Mujeres Total

Colectivas 20 149 27 176 Individuales 35 28 7 35 Total 55 177 34 211

56. En los dos departamentos el 36% de las unidades empresariales lo integran empresas

colectivas y el 64% productores individuales. Las unidades empresariales benefician a 211 personas, de las cuales el 16% son mujeres. 5.3 Situación financiera

57. El estudio abarcó el análisis de la situación financiera de las empresas, basado en el balance general construido a partir de información facilitada por las oficinas regionales del PACTA. Figura 10. Balance general consolidado empresas Pacta

Concepto Miles de Lps.

Activo Circulante 5,809

Activos Fijos 18,258

Otros Activos 2,740

TOTAL ACTIVOS 26,807

Otros Pasivos 3,556

Pasivo Fijo 6,181

Patrimonio Contable 17,070

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 26,807

58. Las 55 unidades empresariales, han logrado acumular activos totales que superan los 26

millones de Lempiras. El 70% se encuentra invertido en bienes como terrenos (el valor incluye los intereses pagados en concepto de préstamo), instalaciones, maquinaria y equipo de producción (activos fijos). Cabe mencionar que el valor de los activos fijos que figura en el balance es neto, pues se dedujo la reserva para depreciación; el 10% se encuentra reinvertido en actividades de producción agropecuaria (otros activos), y el restante 20% corresponde al efectivo y al valor de la transferencia no reembolsable pendiente por recibir.

59. Los pasivos de las empresas representan el saldo de la deuda contraída por la compra de tierras (pasivo fijo) y la transferencia no reembolsable pendiente por recibir (otros pasivos).

60. El patrimonio contable está compuesto por el valor de la transferencia no reembolsable recibida (78%), excedentes generados (26%) y pérdidas del ejercicio por - 4%. El estudio revela que 15 empresas: 7 colectivas y 8 individuales han sufrido pérdidas financieras del orden de 679 mil Lempiras.

61. En términos generales, para el 73% de las empresas su situación financiera es buena. En el período de cuatro años (las empresas comenzaron a recibir asistencia del PACTA a partir del año 2003) han avanzado en la construcción de su autonomía financiera (patrimonio/activos) cuyo índice promedio al 2007 es del 64%, ello significa que el 64% de los activos son propiedad de la empresa (recursos propios) y del 36% restante, el 23% está representado por las deudas (índice apalancamiento o endeudamiento).

62. En el período de cuatro años se ha generado un índice de rentabilidad promedio del 14% sobre la inversión (excedentes/activos). Si bien es cierto que resulta positivo, no representa un buen resultado en cuatro años. El promedio anual es del 3.5%, lo que significa que la eficiencia de las empresas se torna vulnerable a situaciones de mercado, costos, producción y otros factores. Este porcentaje está por debajo de los niveles de inflación y de costos de oportunidad.

Page 158: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

146

5.4 Índice de capitalización

63. El estudio incluyó el análisis del índice de capitalización, tanto el Índice de Capitalización Financiero (ICF), como el Índice de Capitalización Económico (ICE).

64. El ICF, representa el valor capitalizado según las cuentas del balance general en comparación con los fondos de capitalización recibidos. La fórmula de cálculo es la siguiente:

• ICF=(A-P)/TNR, donde A=Activos; P=Pasivos; TNR=Transferencia No Reembolsable recibida.

65. El ICE representa el valor capitalizado según los fondos de capitalización recibidos, pero

descontando la tasa de inflación, de acuerdo al número de años en que se recibió la transferencia. La fórmula de cálculo es la siguiente:

• ICE=(A-P)/(TNR*(1+i)ⁿ ), donde A=Activos; P=Pasivos; TNR=Transferencia no reembolsable; I= asa de inflación; N=número de años

Figura 11. Índice de capitalización

IC Frecuencia ICF Frecuencia ICE

y>1 40 30 y<1 15 25 Total 55 55 IC Promedio 1.28 1.12

66. El estudio reveló que el 73% de las empresas ha capitalizado recursos por sobre la TNR (de

éstas, una no aumentó los recursos transferidos, pero conservó íntegramente el valor de la transferencia), y el 27% de las empresas erosionaron la transferencia por pérdidas financieras generadas en el período.

67. Con respecto al ICE, muchas de las empresas aún no son capaces de mantener niveles de capitalización por sobre la inflación. El 54% de las empresas conservó recursos superiores a la transferencia (una de ellas logró mantener igual el valor de la transferencia) y el 46% no alcanzó a recuperar el valor de la transferencia.

68. No obstante se cuente con un alto porcentaje de empresas descapitalizadas, los índices de capitalización promedio resultan favorables de 1.28 para el promedio de capitalización financiera, y de 1.12 para capitalización económica. 5.5 Capital humano

69. El crecimiento del capital humano en el manejo de las empresas es también un elemento esencial, en consideración del objetivo principal del PACTA de “crear empresas productivas en tierra propia, es decir de transformar al campesino en pequeño empresario o productor sostenible”67. A partir de los cambios indicados por el PACTA, se buscó medir los conocimientos técnicos y de manejo de empresas de los participantes. A través del cuestionario familiar se investigó si la empresa:

• contrata mano de obra; • hace contratos de compra/venta; • analiza la información de mercado para tomar decisiones; • está asociada a una organización de segundo nivel; • cumple con normas de calidad para sus productos; • procesa algunos productos para darle valor agregado; • lleva registros administrativos y contables de la empresa.

67 Tablas , H., Alemán, R., “Fortalecimiento de las capacidades humanas para la generación de empresas productivas”

Page 159: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

147

70. Se analizaron los datos relativos a 60 familias de las 41 empresas (22 individuales y 19 grupales) que contaban con un año como mínimo de creación al momento de la entrevista, y se utilizó como grupo de control 200 familias apoyadas por PESA/SEL y por otras tres organizaciones (CIDDICO, PRAF y PRONADEL). Se construyó un Índice de Capital Humano (ICH) constituido por la suma de las variables que siguen.

• Total días de mano de obra contratada: de las 60 familias apoyadas por PACTA, 49 (82%) declararon contratar mano de obra; de esas 23 (47%) contrataron entre 1 y 100 días de mano de obra, 18 (37%) contrataron entre 101 y 500 días y 8 (16%) contrataron más de 500 días en un año. En comparación, sólo el 67% de las 200 familias del grupo de control declararon contratar mano de obra; de esas el 63% contrató entre 1 y 100 días de mano de obra, el 24% contrató entre 101 y 500 días y el 13% contrató más de 500 días en un año. Para el cálculo del ICH, se contabilizaron los días totales de mano de obra contratada por cada familia, y se aplicó un coeficiente en función de los días (0=no contrata; 1=1 hasta 100 días; 2=201 hasta 500 días; 3=más de 500 días).

• Total contratos de compra/venta realizados en el último año: hubo cuatro posibilidades de respuesta para esta variable (casa agropecuaria, intermediario, cooperativa y otro). En total, 31 familias (52%) declararon tener por lo menos un contrato (una sola declaró dos contratos). De estos, 23 (68% del total) fueron contratos con intermediarios y 7 con casas agropecuarias. Asimismo, el 64% de las empresas individuales realizaron por lo menos un tipo de contrato mientras sólo el 47% de los productores en empresas colectivas declararon tener por lo menos un tipo de contrato. En el grupo de control, sólo el 22% de las familias declaró haber realizado un contrato de compra/venta en el último año. De esas, el 81% declaró tener un contrato con un intermediario, y el 17% con una casa agropecuaria.

• Total de las fuentes de información utilizadas por los emprendedores: para esta variable se escogieron 11 respuestas posibles (amigos, otros productores, periódico, radio, Internet, grupo, directamente en el mercado, sondeos de mercado, compradores/intermediarios nacionales, compradores/intermediarios internacionales y otros) pero para el cálculo del ICH se decidió dar un solo punto a los que utilizan más de una fuente. Se encontró que de las 60 familias, solamente 23 (38%) utilizaban más de 1 fuente de información. Las fuentes de información más utilizadas fueron los intermediarios nacionales (67% de todos los productores), seguidos por amigos e investigación directa en el mercado (22%). Ningún productor declaró utilizar Internet o el periódico y sólo el 10% declaró utilizar la radio. En comparación, en el grupo de control sólo el 17% utilizó más de una fuente de información, y igualmente a los emprendedores apoyados por PACTA, la fuente de información más utilizada fue los intermediarios nacionales (34% de todos los productores), seguido por los amigos (25%).

• Total pertenencia a otras organizaciones: hubo 6 respuestas posibles para las familias (cooperativa o entidad financiera, cooperativa de producción, asociación de comercialización regional, empresa comercializadora/procesadora, asociación de productores y otro grupo o caja). El 57% de los productores entrevistados pertenece a otra organización. La respuesta más frecuente fue la membresía a una cooperativa financiera (44%) seguida por asociación de productores (12%). Sólo tres productores declararon ser socios de una caja rural, y tres más declararon pertenecer a un programa (PRONADEL o Hermandad de Honduras), lo que podría significar que están involucrados en actividades de micro finanzas. En comparación, sólo 35% de las familias del grupo de control pertenece a una organización otra que la caja rural o al grupo de capitalización que era el objeto del estudio. Para el cálculo del ICH se decidió eliminar las instituciones financieras al tratar de medir la participación en instituciones de segundo nivel. Entonces, el máximo puntaje alcanzable para esta variable fue 4.

• Total de los requisitos de calidad con los cuales cumple la empresa: se preguntó sobre el cumplimiento de los requisitos: permiso de operación, certificado de calidad, registro sanitario, licencia ambiental o registro SENASA. Se encontró que sólo 6 productores (10%) declararon cumplir por lo menos con uno de estos requisitos, siendo declarado el permiso de operación con mayor frecuencia (7% de los productores). El 6% de los productores del grupo

Page 160: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

148

de control cumplen con por lo menos con uno de los requisitos, aquí también sendo declarado el permiso de operación con mayor frecuencia (4.5% de los productores).

• Total productos empacados o transformados por la empresa: de las 60 familias analizadas, sólo 8 (13%) declararon empacar o transformar por lo menos un producto y cuatro de éstas declararon transformar dos, de un total de 11 posibles productos para esta variable. Los productos transformados que se indicaron con mayor frecuencia fueron los granos básicos (10% de los productores) y el café (8% de los productores). Para esta variable no hay diferencia significativa con las familias del grupo de control, siendo que el 11.5% de estas declaró empacar o transformar por lo menos un producto. Para el cálculo del ICH, se aplicó un coeficiente en función del número de rubros transformados (0=ninguno; 1=1 rubro; 2=2-3 rubros; 3=4 o más rubros).

• Total registros llevados por la empresa: esta variable contó con 7 opciones de respuesta (libro de entradas y salidas, registro de inversión, registro de ventas, planillas, producción, estado de resultados, balance general). Se encontró que un 30% de las familias entrevistadas no llevaba ningún libro o registro, otro 30% llevaba sólo uno, y el 40% llevaba dos o más. El 93% de las empresas que lleva libros, tiene libro de entradas y salidas, el 43% libro de inversión, el 40% planillas. Esta variable no indica alguna relación con la edad de la empresa ni con el tipo de empresa. La diferencia con las familias del grupo de control es muy significativa, siendo que de estas sólo el 19.5% lleva por lo menos un libro, y la proporción de las familias que llevan más de un libro baja al 7.5%. Para el cálculo del ICH se aplicó un coeficiente en función del número de libros (0=ningún libro; 1=un libro; 2=2-5 libros; 3=6-7 libros).

• Empresas que declararon libros o registros llenados por los directivos mismos: de las 42 familias que llevan libros, 31 (74%) declararon que los libros eran llevados por los mismos directivos, aunque de éstas 8 llevaban los libros conjuntamente con los técnicos de la UTL. En total, 11 familias (26%) declararon que los libros de la empresa fueron llevados por un técnico de la UTL. De las familias del grupo de control que llevan libros, el 86% declararon que los libros son llevados por el grupo directivo. Para esta variable, se tuvieron que eliminar los datos de las familias que no habían declarado llevar libros pero declararon que eran llevados por un directivo, siendo que se referían probablemente al directivo de la Caja Rural o del grupo de capitalización al cual pertenecen. Para el cálculo del ICH, esta variable permitió agregar un punto adicional a las empresas cuyos directivos llenan los libros.

71. El cuadro siguiente presenta un resumen de los resultados relativos al capital humano para

PACTA y el grupo de comparación.

Page 161: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

149

Figura 12. Capital Humano en Pacta y Grupo de Comparación

PACTA PESA/SEL/Otros

% productores que contrataron mano de obra 82 67 % productores que realizaron por lo menos 1 contrato 52 22 % productores que utilizan más de una fuente de información 38 17 % productores que pertenecen a otra organización 57 35 % productores que cumplen con por lo menos 1 requisito de

calidad 10

% productores que declararon transformar por lo menos 1 producto

13 11.5

% productores que llevan por lo menos un registro contable 70 19

72. Para el ICH el máximo puntaje esperado fue 23. El ICH de las empresas apoyadas por PACTA resultó en un promedio de 4.4, con variaciones entre 1 y 9 puntos y desviación estándar de 2.1, mientras que para el grupo de control, el promedio resultó en 2.91 pero con variaciones mucho más amplias, con valores entre 1 y 13 puntos y desviación estándar de 2.31.

73. La proporción de las familias participantes en PACTA que han sumado 5 puntos o más es del 43%, mucho superior al valor del grupo de comparación, que es del 16%. La conclusión es que el capital humano de las empresas del PACTA, definido por los indicadores señalados, es más alto que el grupo de control, pero no se puede saber que proporción es debida al apoyo por parte del PACTA o a los criterios de selección de las familias PACTA. Figura 13. Distribución del ICH en PACTA y en el grupo de control

PACTA PESA/Otros

N. % N. %

0 0 0 18 9 1-2 12 20 82 41 3-4 22 37 67 33,5 5-6 16 27 21 10,5 7-8 7 12 6 3 9-10 3 5 1 0,5 >10 0 0 5 2,5 60 100 200 100

5.6 Capital social

74. El Capital Social en el PACTA representa un elemento importante para movilizar recursos en beneficio colectivo y se concentra en la capacidad sumada de los socios de empresas que trabajan juntos para lograr oportunidades financieras productivas y asistencia técnica. Conceptualmente, el capital social se refiere a “las normas y a las redes sociales que facilitan la acción colectiva que busca el beneficio común”68 , conociéndose también como la confianza entre los miembros, normas de reciprocidad, redes de participación y compromiso que se traducen en un aumento de la eficiencia al facilitar acciones comunes y coordinadas69.

75. Se analizaron las características de capital social en las empresas colectivas y en las empresas individuales o de emprendedores provenientes de una muestra de empresas en los

68 Tomado de Woolcock (1998) y citado en Flores y Rello (2002). 69 R. Putnam (1993), citado en Flores y Rello (2002).

Page 162: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

150

departamentos de Intibucá y Ocotepeque en Honduras. Las comparaciones se hacen entre productores asociados a empresas y productores individuales o emprendedores. 5.6.1 Análisis de las empresas grupales

i. Diferentes formas de trabajo de las empresas: las empresas del PACTA constituidas en forma colectiva operan al interior de diferentes formas de trabajo con actividades productivas realizadas en forma de grupo con trabajo de grupo, grupo con trabajo de socios en forma individual y grupo con trabajo mixto (individual y colectivo). Por otro lado, entre las empresas de productores individuales, aunque su nombre lo indique y su préstamo se establezca a favor de cada familia70, hay algunas que se agrupan informalmente en forma “colectiva”. Este es sin duda, un primer indicio de cómo el pequeño productor por su propia naturaleza busca una conexión con otros actores sociales. Para la muestra estudiada, las empresas individuales trabajando individualmente representan el 49% (22 de 45 empresas estudiadas).

ii. Existencia de tejido social: en el contexto de las empresas del PACTA se identifica un tejido social de actores empresariales, financieros y sociales - productores individuales o emprendedores, productores asociados a empresas colectivas, instituciones financieras, empresas formalmente constituidas e instituciones técnicas acompañantes - que interactúan entre ellos. Existen otros actores que interactúan en un segundo plano, entre los cuales se identifican a los familiares, la comunidad, compradores locales nacionales, compradores de países vecinos, gobierno, organizaciones de desarrollo, ONGs, sistemas de financiamiento alternativo local (SIFAL), municipalidades, etc. Esta Red Local de Apoyo (RLA), refleja el capital social presente en cada zona y la base sobre la que descansa la consolidación actual y sostenibilidad de las empresas.

iii. Relación entre socios: la relación entre los socios de empresas del PACTA se establece sobre una base de camaradería, valores, principios, reglas y normas. El reglamento opera en forma escrita para el 78% de las empresas grupales (18 de 23 empresas), el resto lo hace oralmente.

iv. Afiliación a otra organización empresarial o gremial como indicador de integración del grupo a mercados financieros y/o redes empresariales o de productores. El capital social para los miembros de empresas del PACTA deriva primordialmente de la interacción entre miembros de las empresas y su conexión con otros grupos que participan en el proceso y que les conecta con el acceso a recursos, bienes e información. La figura de Red Local de Apoyo y la creación de instituciones locales como empresas y centros de acopio que se está dando en el terreno representan un elemento de conectividad que fortalece el lazo entre los productores. La afiliación de las empresas como tal no parece ser baja, ya que todos los beneficiarios del programa tienen una cuenta bancaria en una instancia financiera, ya sea cooperativa o banco. Sin embargo, al preguntar su afiliación a estas estructuras solamente el 29% de las 45 empresas abordadas indicó pertenecer como empresa a algún tipo de estructura financiera, cooperativa de ahorro y crédito.

v. Forma de organización previa a la actual estructura de capitalización del grupo: la construcción de capital social en la región del estudio, como en el resto de país, se viene intensificando en las últimas 4 décadas, señalándose su inicio a partir del movimiento de la Reforma Agraria con la formación de grupos y empresas asociativas campesinas. Aunque el PACTA promueve el capital social al incentivar la formación de empresas colectivas, puede existir una organización previa, como lo indica la detección de 5 grupos de productores que ya estaban formados y 1 cooperativa cuya formación data del 199771. La fundación de la mayoría de las empresas oscila entre el 2002 y el 2005, aunque la Empresa Productiva Tulas inició en 1982 como un grupo de productores. Este precedente de trabajo en asociación

70 Korxzowski, T. (2006). Síntesis del Aprendizaje Generado por el Programa de Acceso a la Tierra PACTA: Una

Alternativa para el Acceso a la Tierra y Otros Activos Complementarios para la Reducción de la Pobreza. FAO. Honduras. 23 p.

71 La Cooperativa Sinuapa tiene entre sus miembros a socios de dos empresas productivas del PACTA: Empresa San Antonio y San Antonio 1, El Paraíso, además de mantener estrecha relación con CELTA, una de las empresa consultoras encargada de brindar asistencia a las empresas en Ocotepeque.

Page 163: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

151

previo, sugiere mayor acumulación de conocimiento en gestión de empresas y mayor experiencia en relación con otros miembros, mayor grado de confianza, mayor nexo con otras instituciones o redes y posiblemente el acompañamiento de organizaciones de desarrollo.

5.6.2 Análisis de los individuos como miembros de empresas colectivas o de empresas

individuales

76. El índice de capital social según participación ics(p) en agrupaciones de tipo comunitario, financiero, étnico y productivo de los participantes del programa. El ics (p) se midió en función a la pertenencia de cada productor a 4 tipos de organizaciones existentes en su contexto y de alcance local y regional como las asociaciones de productores y de comerciantes: 1) comunitarias, 2) productivas, 3) financieras y 4) étnica, como se muestra en el siguiente cuadro. Figura 14. Metodología de cálculo del ics(p)

Empresa PACTA 1 Punto

Otro Grupo / Banco Comunal / Caja Rural o Empresa

1 Punto

Grupos Financieros

Cooperativa 1 Punto

Patronato 1 Punto

Sociedad de Padres de Familia 1 Punto

Junta de Agua 1 Punto

Grupos Comunitarios

Grupo de Salud 1 Punto

Grupo Productivo 1 Punto

Asociación de Productores 1 Punto

Grupos Productivos

Asociación de Comerciantes 1Punto

Total ics (p) (11 puntos máximo)

Grupo Étnico Grupo Étnico 1 Punto

77. En la lista de grupos más comunes en el contexto de los participantes al PACTA, no se incluyó la afiliación a un partido político ni a un iglesia o grupo religioso, ya que todos en su mayoría pertenecen a ambas instituciones72.

78. El ics(p) se calculó para una muestra de 68 productores, de los cuales 13 (19%) fueron mujeres y 55 hombres ( 81% ). La medición se hizo en términos del total de grupos al que pertenece cada entrevistado de acuerdo a la lista de 11 afiliaciones a cuatro categorías de grupos: 1) financieros, 2) comunitarios, 3) productivos y 4) étnicos.

79. El valor mínimo de ics(p) indicado fue de 1 afiliación: a la propia empresa motivo del estudio, mientras que el valor máximo de pertenencia por grupo fue de 6 afiliaciones, con una media de 2.71. Figura 15. Índice de Capital Social por Participación y por Liderazgo

Media Desviación Estándar Mediana Mínimo Máximo

Ics(p) 2.71 1.31 2.50 1 6 Ics(l) 1.34 1.14 1.00 0 5

72 Para un estudio posterior sería conveniente analizar la afiliación y el grado de compromiso e involucramiento religioso y

partidista, además de la afiliación a algún programa social como Alcohólicos Anónimos o a grupos de gestión y manejo ambiental.

Page 164: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

152

80. El ics(p) señala un 36% de productores participando en una cooperativa agrícola73. Sólo un

(1) productor señaló estar afiliado a una asociación de comerciantes, dos (2) a un grupo étnico y tres (3) a un grupo de salud. Estos no se representan en el siguiente gráfico. Figura 16. Afiliación empresas PACTA (% respuestas)

81. Los productores que trabajan colectivamente, respecto a los que trabajan de forma individual, muestran un mayor ics(p) (2.8 frente a 2.5) y una mayor participación en cargos directivos ics(l), (1.5 frente a 1.0). Sin embargo los productores individuales muestran un grado mayor de escolaridad (5.0 frente a 4.0) y mayor número de miembros en familia (7.0 contra 5.0).

82. El índice de capital social según liderazgo ics(l) de los miembros: este índice suma el total de participaciones en cargos directivos que desempeña cada individuo en los grupos que incluye el ics(p). El ics(l) se calculó contando el número de cargos directivos en la lista de organizaciones utilizadas para medir el ics(p) que declaró cada productor al momento de la entrevista, incluyendo su propia empresa. Este indicador refleja el grado de participación en la toma de decisiones que tiene el productor como directivo en las diferentes instancias, además que refleja un aspecto del capital humano por la experiencia que gana al participar en otros espacios y que se supone, la incorpora a su experiencia en el programa del PACTA.

83. El ics(l) arroja un valor promedio de 1.34 cargos para toda la muestra. El 23% de los entrevistados (16) no ocupa cargo directivo alguno. De las 13 mujeres entrevistadas en el estudio, 9 ocupan algún cargo. El número de afiliaciones por participante se concentró en 1, 2 y 4 afiliaciones, lo que representa un 20.6%, 29.4% y 26.5 % respectivamente, del total de los informantes.

84. Sexo, escolaridad y edad: en el PACTA no se encontraron diferencias en el ics(p) promedio en el caso de las mujeres productoras en comparación con los productores hombres (2.8 frente a 2.7). Aunque las mujeres ocupaban una menor cantidad de cargos directivos ics(l) que los hombres (1.0 contra 1.4), éstas contaban con un grado mayor de escolaridad (5.1 contra 4.2). Aunque la edad no representa un elemento de diferencia por género (se registra un promedio de 37.8 en hombres y mujeres), se encontró diferencia de edad en función de la forma de la empresa (38.6 en empresas colectivas frente a 36.4 en empresas individuales). La escolaridad promedio es de unos 4.4 grados.

73 La pregunta no incluyó como opción: ¨cooperativa de ahorro y crédito¨, quizás por esa razón no se indicó el hecho de que

todos los participantes en el PACTA en la región del estudio canalizan el préstamo obtenido para la adquisición de la tierra por medio de una cooperativa de ahorro y crédito.

Page 165: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

153

Sin embargo, los que trabajan individualmente señalaron un grado más alto de escolaridad (5) en comparación con los que trabajan de forma colectiva (4), a pesar de que su ics(p) e ics(l) sea mayor.

85. Índices de capital social e índices de capitalización financiera: se compararon también los valores de capital social y de capitalización financiera y económica. El resultado es un promedio de valores de ics(p) y el ics(l) para cada grupo en base a los valores individuales indicados por las dos familias pertenecientes a ese grupo. Las empresas colectivas obtuvieron mayores índices de capital social por participación y por liderazgo que las empresas individuales. Sin embargo en términos de índices de capitalización financiera, las empresas individuales indicaron un mayor icf (1.45) que las empresas colectivas (1.25). El ice no demostró gran diferencia entre los dos grupos de empresas: empresas individuales (1.11) y empresas colectivas (1.05). Figura 17. Índices de capitalización social y financiera y económica

ics (p) ics (l) icf ice

Empresas colectivas 2.69 (n=23) 1.54 (n=23) 1.25 (n=19) 1.05 (n=19) Empresas individuales 2.4 (n=22) 0.86 (n=22) 1.45 (n=22) 11.11 (n=22) Toda la muestra 2.57 (n=45) 1.21 (n=45) 1.36 (n=41) 1.08 (n=41)

86. El grado de solidaridad, contribución y confianza: este indicador buscó medir el grado de

confianza que tienen los miembros individualmente en la respuesta colectiva del resto, en términos de brindar y recibir ayuda y de confianza en la respuesta de pago. Dos de las personas entrevistadas identifican el tamaño de una Red de Ayuda Mutua integrada por “amigos cercanos” con los cuales tienen confianza y “amigos a los cuales puede acudir” en caso de emergencia74.

87. El 71.6% de la población del PACTA cuenta con un rango de 1 a 5 amigos cercanos y un promedio de 4.7 amigos cercanos como potenciales candidatos para pedirles ayuda con un mínimo de 0 y un máximo de 25 amigos. Las mujeres indicaron un mayor número de amigos cercanos (5.3) que los hombres (4. 5). El rango para toda la muestra fue de 1 y 25 amigos cercanos. El siguiente cuadro resume los datos encontrados en la red de ayuda mutua de los participantes hombres y mujeres y según el tipo de empresa: Figura 18. Red de ayuda mutua por categoría

Categoría Amigos cercanos Amigos acudir por pequeña

ayuda

H (n=54) 4.54 2.95 M (n=13) 5.31 2.00

Toda la muestra

H-M (n=67) 4.69 2.76 Colectivas (n=44) 4.95 2.91 Tipo de Empresa

Individuales (n=23) 4.17 2.50

88. En el caso de necesidad de ayuda económica para cubrir los gastos de alimentación

correspondiente a una semana, el promedio de amigos a quienes acudir corresponde a 2.8 en toda la muestra, ascendiendo a 2.9 en el caso de los hombres y disminuyendo a 2.0 en el de las mujeres. El rango oscila entre 1 y 10 amigos cercanos. El 5.9 % de los participantes declaró 0 amigos a quienes acudir, mientras que el 85.3% indicó contar con 1 a 5 amigos a quienes acudir para una pequeña ayuda. La mayor frecuencia de amigos a quienes acudir corresponde a 1, 2, 3 y 4 amigos, mientras que en el caso de amigos cercanos, la mayor frecuencia es de 1, 2, 3, 4, 5 y 10 amigos.

74 Las preguntas para determinar amigos cercanos fueron: “¿Cuántos amigos cercanos tiene usted actualmente? Por

ejemplo, estos amigos son personas con las cuales usted se siente bien caminando junto a ellos, hablando con ellos de asuntos privados o pidiéndoles ayuda en algún momento?”. Para determinar el número de amigos a quienes acudir se utilizó la siguiente pregunta: “Si usted de repente necesita una pequeña cantidad de dinero (como para pagar los gastos de la familia durante una semana) a cuánta gente puede usted acudir dentro y fuera del grupo?”.

Page 166: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

154

89. Ayuda con el pago de obligaciones en la empresa: a la pregunta “¿Si no pudiese pagar sus obligaciones en la empresa, cuántas personas dentro y fuera de ella considera usted que estarían dispuestas a ayudarle?, el 74% de respuestas opinó contar con 1 a 5 o más personas dispuestas a ayudarle con el pago de sus obligaciones; el 26% restante opina que ninguna persona estaría dispuesta a ayudarle. Figura 19. Red de solidariedad de los miembros

Toda la muestra

frecuencia %

1 – 2 amigos 32 47 3 – 4 amigos 8 12 5 o + amigos 10 15 Ninguno 18 26

Amigos que ayudarían con el pago de sus obligaciones en el grupo

N 68 1 – 2 amigos 14 21 3 – 4 amigos 9 13 5 o + amigos 14 21 Ninguno 31 45

Amigos que ayudó en el último año

N 68

90. Amigos que usted ayudó: además de preguntar a cuantos amigos estaría dispuesto a ayudar con el pago de sus obligaciones, el estudio también interrogó sobre el número de amigos a quienes los informantes han ayudado en el presente año. En el cuadro anterior se muestra la información relacionada con este tema. En general, el 55% de participantes al PACTA indicó haber ayudado entre 1 y más de 5 personas en el presente año, mientras que un 45% de toda la muestra no han ayudado a nadie en el mismo período. Las razones de esta respuesta, explicaron, se debe en parte a que no cuentan con suficientes ingresos y a que no han recibido solicitud de ayuda.

91. La confianza entre los miembros: las empresas en el PACTA no parten de cero, existían 6 empresas colectivas, 5 en forma de grupo de productores y 1 en forma de cooperativa agrícola. Este precedente, así como las relaciones que se dan sobre la base comunitaria y familiar influyen en el grado de confianza que tienen los miembros al interior de sus empresas. El 66% de los productores que trabajan colectivamente consideran que la mayoría de sus compañeros “son de confiar”, mientras que el 34% considera que hay algunos miembros que “no se sabe cómo van a actuar.” Figura 20. Confianza entre los miembros del grupo

PACTA

Frecuencia %

La mayoría de los miembros son de confiar 43 66 Hay algunos miembros que no se sabe 22 34 n= 116

92. Este criterio de confianza entre los miembros del grupo está directamente relacionado con la

percepción sobre la capacidad de pago de los miembros de cada grupo. El 59% de la muestra total considera que la respuesta de pago es alta y el 28% la considera media. Solamente un 9% considera que la capacidad de pago de los socios es poca o no confía en ellos. Hubo un 4% de productores que no respondió a esta pregunta.

93. La contribución se refiere a la disponibilidad de los individuos a colaborar en un proyecto comunitario a sabiendas que no recibirán beneficio directo. Un 93% de la población entrevistada estaría dispuesta a contribuir ya sea con tiempo o con tiempo y dinero. De ese porcentaje, el 60% contribuiría con tiempo y el 33% con tiempo y dinero.

Page 167: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

155

5.7 Herramientas de gestión y calidad del manejo75

94. El índice de capitalización puede representar un indicador de la calidad de manejo de las empresas. Para las empresas grupales, la existencia de herramientas de gestión como reglamentos escritos, es fundamental para establecer reglas aunque esto no garantiza que las reglas sean conocidas por todos o que se apliquen regularmente. Se formuló el hipótesis también que la presencia de registros contables manejados por los emprendedores mismos y la producción de informes financieros, son indicadores de buen manejo para las empresas, porque permiten mejorar las decisiones.

• Empresas colectivas que tienen juntas, comités o gerentes: de las 21 empresas grupales de la muestra76, todas tienen una Junta Directiva, la mitad (11) tienen una Junta de Vigilancia, 5 tienen un Comité de Producción y 5 un Comité de Comercialización. Una sola empresa tiene los 4 comités, mientras que 7 tienen 3 comités. Sólo 5 empresas grupales declararon tener un gerente.

• Empresas colectivas que tienen reglamentos escritos: todas las empresas formadas antes del 2006 tienen reglamentos escritos, sólo las más recientes no los tienen.

• Empresas colectivas que llevan diferentes libros contables: todas las 21 empresas grupales tienen libros contables, pero sólo 3 llevan los 6 registros consultados (libro de entradas y salidas, planillas, inventarios, costos de producción, cuentas por cobrar, préstamos por pagar).

• Empresas con registros llevados por un directivo: en 15 de las 21 empresas grupales que se investigaron, los libros contables son llevados por el tesorero y en 5 casos éste los lleva junto con el técnico de la UTL. En 6 empresas los libros son llevados por el Presidente, en 1 caso los lleva otro directivo y en 3 casos los lleva sólo el técnico de la UTL.

• Empresas que producen los diferentes estados financieros: sólo 9 de las 21 empresas no producen estados financieros. De las 12 empresas, sólo 3 producen los dos estados financieros (estado de resultados y balance general).

• Salud de la cartera de crédito: este análisis se llevó a cabo sobre 55 empresas, grupales e individuales, de acuerdo a datos brindados por personal del PACTA. En total, las 55 empresas estudiadas recibieron préstamos de entidades bancarias y cooperativas para la compra de 745.6 manzanas por el monto de Lps. 11,644,926.15 a pagar en 7 años y a través de una cuota anual. A la fecha del estudio, las empresas han amortizado el 47% y el saldo pendiente de pago fue de Lps. 6,181,000.00. El 16% de las empresas indicó atraso en el pago de la deuda en una o dos cuotas, y la morosidad ascendió al 1.56%.

Figura 21. Morosidad préstamos tierra

Empresas No. %Mora

Colectivas 1 0.49 Individuales 8 10.60 Total 9 1.56

95. Las empresas individuales presentan mayores niveles de morosidad (11%), pero es importante citar que para el 15% de las empresas colectivas que habían caído en mora, la deuda fue readecuada en negociación con la entidad financiera, por lo tanto fueron excluidas del porcentaje de morosidad. También, es importante destacar que el 25% de las empresas han cancelado el préstamo antes de la fecha de vencimiento y que de 9 emprendedores cuya actividad productiva generó pérdidas económicas, sólo 5 se encuentran en situación de morosidad.

75 Estos indicadores se refieren a empresas grupales 76 El cuestionario no se aplicó a los emprendedores individuales que se reclasificaron después como empresas grupales

“Los Henris” y “los Wise”.

Page 168: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

156

5.8 Apoyo recibido

96. En el diagnóstico, resultó que el apoyo recibido podría ser uno de los factores más importantes para el éxito del grupo. Los siguientes indicadores sirvieron para medir dicho apoyo, aunque los datos se recogieron sólo para las empresas grupales:

i. % de grupos directivos capacitados en áreas específicas: en total se midieron 5 áreas de capacitación (organización, administración de ahorros, administración de préstamos, contabilidad, cálculo de intereses). Todos los grupos directivos de las 21 empresas grupales han recibido capacitación en por lo menos una de las áreas. 11 de las 16 empresas grupales en Ocotepeque recibieron capacitación en todas las 5 áreas (69%) contra ninguna de las 5 empresas en Intibucá.

ii. % de grupos según frecuencia de capacitación: de las 21 empresas analizadas, 16 (76%) declararon haber recibido la capacitación en varias ocasiones, las demás la recibieron solamente al inicio de la creación de la empresa.

iii. frecuencia de visitas: sobre la frecuencia de visitas por parte de las UTL, sólo 3 de las 21 empresas grupales declararon que no recibían ninguna visita (las 3 son empresas apoyadas por CELTA). De las 18 que declararon recibir visitas, 3 las reciben semanalmente, 6 quincenalmente, 5 una vez al mes y 4 con una frecuencia igual o superior a los dos meses.

6 Familias 6.1 Información descriptiva

97. Los siguientes criterios definen la tipología de familias participantes en el PACTA:

Nivel de escolaridad de los padres de familia (hombre y mujer) 98. En total se encontraron solamente 4 mujeres como jefes de familia, lo que representa el 6%

de la muestra de 68 familias. Un análisis sobre los datos relativos a los jefes de familia y sus esposos/esposas revela que el 80% de los hombres y el 67% de las mujeres declaran saber leer y escribir. Por otro lado, no hay mucha diferencia en los años de escolaridad entre hombres y mujeres (3.8 para los hombres y 3.4 para las mujeres como promedio). Figura 22. Nivel de alfabetización de los individuos por sexo (%)

No Si Total

H 20,1 79,9 100,0 M 32,5 67,5 100,0 Total 25,9 74,1 100,0

Área bajo diferentes tipos de tenencia 99. Se analizó la información proporcionada por los productores, a pesar de que no siempre la

tierra adquirida a través del PACTA fue indicada correctamente (ver cuadro). Según los datos del PACTA, cada emprendedor registrado como individual (N.=26) ha comprado en promedio 4 manzanas, y cada productor asociado en grupo (N.=34) 3.7 manzanas. En promedio, los productores individuales utilizan 4.9 manzanas de las cuales 4.5 manzanas son de su propiedad, mientras que los productores asociados utilizan 4.4 manzanas de las cuales sólo 3.8 son de su propiedad, el resto es ejidal, alquilada o prestada. Aún tomando en cuenta las omisiones arriba identificadas, queda claro que los productores que participan en el PACTA no tenían mucho más que una parcela alrededor del hogar al entrar al programa.

Los datos sobre tenencia Al cruzar los datos de los cuestionarios con los datos brindados por el PACTA sobre las áreas adquiridas por los productores. Entre otros, un 27% de los emprendedores individuales y un 44% de los productores en empresas grupales declaran un área de propiedad inferior al área comprada con

Page 169: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

157

fondos del PACTA77. De la misma manera, hay un 15% de los emprendedores individuales (N.=26) y un 26% de los productores en empresas grupales (N.=34) que declaran un área total utilizada inferior al área comprada con fondos del PACTA. Las entrevistas con los productores han permitido aclarar que varios de ellos han omitido mencionar la tierra comprada bajo el programa PACTA, porque no la consideran de su propiedad hasta terminar de pagar el préstamo al banco. Además, unos productores han declarado no haber entendido quien va a ser el propietario de la tierra después de pagar el préstamo. El problema es más evidente entre los productores asociados en empresa colectiva.

Área bajo cultivo y área bajo los diferentes rubros 100. El problema de calidad de datos sobre la tierra puede haber afectado también esta variable.

Los datos proporcionados por los productores indican que las 60 familias analizadas cultivan en promedio 2.8 manzanas. De estas familias, sólo 52 cultivan granos básicos con un promedio de 1.3 manzanas, 31 tienen café (1.5 manzanas) y 31 cultivan un promedio de 0.5 manzanas de hortalizas. También, en total, 34 productores en promedio dejan descansar 1.8 manzanas, 25 tienen 1.8 manzanas de pastos y 26 un promedio de 1.7 manzanas de bosque.

101. Otra información descriptiva de la tipología de las familias, incluye: • número total de miembros: se contabilizaron 429 miembros en 67 familias para las cuales los

datos eran completos. Esto nos da un promedio de 6.4 miembros por familia. • número de dependientes (<15 años y >65 si no es jefe de familia): de los 429 miembros de

familia, casi la mitad resultaron menores de 15 años (43.3%) o mayores de 65 años (3.3%). • miembros por sexo: de los 429 miembros de las 67 familias analizadas, el 53% resultó ser de

sexo masculino. • miembros de familia que se han ido para buscar trabajo: de las 68 familias analizadas, 32

tienen por lo menos un miembro que ha salido para buscar trabajo dentro de Honduras o fuera del país (11 fuera del país, 15 en Honduras y 6 en ambos).

6.2 Efectos

102. Los Términos de Referencia del estudio plantearon que se estudiasen los efectos del PACTA, en particular sobre la seguridad alimentaria y el desarrollo humano de los participantes. Los componentes de la seguridad alimentaria son la disponibilidad de alimento, el acceso de parte de las familias y el uso que éstas hacen de los alimentos.

103. Al momento de las entrevistas, la falta de alimentos no emergió como un problema principal a nivel de las familias, en parte porque la inseguridad alimentaria no es un criterio para la selección de los participantes. En el trabajo de terreno, se percibió una fuerte emigración en la zona del estudio, principalmente hacia fuera del país y un importante flujo de remesas recibidas por las instituciones financieras locales. Aunque los informantes en las encuestas no señalaron miembros directos del hogar, como hijos o padres, trabajando fuera de la zona, o no mencionaron las remesas como fuente principal de ingresos, reconocieron en cambio, tener otros familiares o parientes trabajando afuera. Se asume que, junto con mejores condiciones climáticas y prácticas agrícolas menos degradantes para el medio ambiente (ej. la “no quema”), las remesas pueden haber contribuido en los últimos años a mejorar la seguridad alimentaria de las familias en la zona de intervención.

104. También, se midieron los diferentes efectos percibidos por las familias de su participación en el PACTA, a través de algunos indicadores. 6.2.1 La percepción de las familias de los efectos de participar en el programa

105. La pregunta fue “cuáles son los tres efectos, en orden de importancia, por haber participado en el programa?” En el Cuadro que sigue se observa que más de la mitad de las 60 familias analizadas78 mencionaron como beneficio principal del PACTA haber obtenido acceso a la tierra.

77 Se contabilizaron solamente los casos por los cuales las diferencias fueron por lo menos de 0.5 manzanas. También, para

este cálculo las empresas individuales con trabajo grupal se clasificaron como individuales. 78 Se eliminaron las 8 familias de empresas apoyadas desde el 2006

Page 170: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

158

Entre las otras razones destacan el capital de trabajo, sin el cual probablemente ningún productor hubiera podido pagar el préstamo, y los conocimientos obtenidos a través de la capacitación y asesoría recibida. Es interesante observar que los conocimientos totalizan más respuestas que la propiedad de la tierra. También es importante mencionar que el 18% de los productores entrevistados ha indicado la seguridad alimentaria como uno de los tres efectos principales del PACTA. Figura 23. Efectos del programa

Capital Trabajo

Conocimientos

Empleo mano de obra

Ingresos Seguridad Alimentaria

Tierra Otro

1 13 8 0 4 2 33 0 2 14 15 2 18 5 6 0 3 6 27 1 14 5 5 2 Total resp. 33 50 3 36 12 44 2 % respuestas por efecto

49 74 4 53 18 65 3

6.2.2 La dificultad actual para encontrar alimentos por las familias

106. Se puede observar que el 80% de los productores entrevistados compra actualmente alimentos y el 60% los obtiene de sus reservas. Estos resultados son influenciados por la temporada en la cual se realizó la consulta, mientras que el producto almacenado proviene de la cosecha actual. Figura 24. Fuente actual de alimentos (%)

Almacenamiento Amigos Familia

Ayuda alimentaria

Compra Préstamo Otro

% respuestas 60,0 1,7 1,7 80,0 1,7 1,7

107. En el último año, de las 60 familias analizadas, 37 (62%) señalaron haber tenido problemas

para encontrar alimentos en el último año. Entre las causas, la más citada fue el bajo rendimiento de los cultivos (57% de las respuestas), seguida por la pérdida de la producción (16%). De estas 37 familias con dificultad para obtener alimentos en el último año, el 89% enfrentó el problema en los tres meses anteriores a la cosecha (julio, agosto y septiembre).

108. Esta información se analizó conjuntamente con los datos sobre la generación y la utilización de los ingresos, con el fin de entender los efectos del programa sobre las familias. Para tal fin se escogieron los siguientes indicadores:

• Frecuencia de rubros explotados comercialmente: los rubros más explotados comercialmente son las hortalizas (62% de los productores entrevistados), los granos básicos (50%) y el café (38%). Entre los animales, los cerdos (17%) y las aves (12%) son las especies que generan más ingresos a los productores del PACTA.

• Frecuencia de rubros que generan mayores ingresos: los resultados confirman las respuestas a la pregunta anterior e indican que los granos básicos, las hortalizas y el café son los rubros que representan mayor ingreso. Las hortalizas (43% de las respuestas) y el café (25%) son la primera fuente de ingreso para dos tercios de los productores. Sin embargo, es interesante observar que para un 20% de los productores los granos básicos representan su primera fuente de ingreso.

Page 171: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

159

Figura 25. Frecuencia de los rubros que representan mayor ingresos (% respuestas)

1 2 Total

Aves 1,7 6,7 23,3 Bosque 0.0 1,7 3,3 Café 25.0 113,3 40,0 Cerdos 6,7 5.0 15,0 Frutales 1,7 0,0 1,7 Granos 20,0 30,0 61,7 Hortalizas 43,3 10,0 58,3 Pastos 0,0 5,0 5,0 Peces 0.0 1,7 3,3 Otro 1,7 3,3 10,0

• Frecuencia de las principales fuentes de ingreso de la familia: la agricultura y la ganadería

representan una de las principales fuentes de ingreso para el 93% de los productores entrevistados, seguidos por el trabajo jornal con un 37% de las respuestas. Mientras que las remesas representan una de las principales fuentes solamente para el 5% de las familias.

• Frecuencia de los usos más importantes de ingresos: a pesar de que el 83% de los productores entrevistados declaran que las inversiones en agricultura son uno de los usos más importantes de sus ingresos, también las “necesidades básicas” aparecen como prioridad para los productores entrevistados, en particular los alimentos (88%), la educación (32%) y la salud (25%). Como es de esperarse, más de un tercio de los productores declaran que el pago de deudas es uno de sus gastos más importantes.

Figura 26. Usos más importantes de los ingresos (%)

Rubro % respuestas

Agricultura 83,3 Alimentos 88,3 Compra parcelas 11,7 Educación 31,7 Ganadería 5,0 Vivienda 5,0 Comercio 1,7 Pago deuda 35,0 Salud 25,0 Otro 5,0 7 Conclusiones

109. El programa de Acceso a la Tierra (PACTA) es una iniciativa que promueve una alianza entre el Estado y los sectores privados de financiamiento y de asistencia técnica para validar una metodología alternativa de acceso a la tierra a familias rurales, facilitando la formación de empresas productivas sostenibles en tierra propia, impulsando su incorporación al mercado en condiciones de competitividad.

110. En los departamentos de Intibucá y Ocotepeque el programa ha puesto en marcha los dos componentes básicos:

i. Financiamiento para desarrollar el plan empresarial, el cual incluye: • Crédito a largo plazo para la compra de tierra en dominio pleno. El financiamiento es

otorgado por una institución financiera privada con fondos propios. El riesgo de esta

Page 172: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

160

operación es compartido entre la entidad financiera y el Fondo de Garantía Complementaria del PACTA.

• Fondos no reembolsables, destinados a inversiones productivas intra y extraprediales, capital de trabajo y para la contratación de asistencia técnica. El fondo aportado por el PACTA, se otorga en base al plan empresarial, esperándose que la actividad productiva sea lo suficientemente rentable que permita a la empresa pagar la cuota del préstamo de la tierra y recuperar el valor de la transferencia para nuevas inversiones. Se ha previsto que las empresas capitalizan ambas acciones: la compra de tierra y la transferencia no reembolsable.

ii. Los servicios de asistencia técnica que las empresas necesitan para facilitar un proceso

participativo que se expresa en la formulación de un plan empresarial y para apoyar su consolidación durante la primera etapa de desarrollo.

7.1 Capitalización financiera de la empresa

111. Durante el período incluido en la evaluación, las 55 empresas analizadas han obtenido préstamos para la compra de tierra y recursos de la transferencia no reembolsable, además de servicios de asistencia técnica. Los recursos recibidos fueron invertidos en la adquisición de activos fijos y capital de trabajo.

112. El 72% de las empresas ha logrado capitalizarse por medio de la transferencia no reembolsable, la amortización del préstamo y la generación de excedentes. En cuatro años las unidades han alcanzado un índice de autonomía del 64%, el programa espera que en siete años se haya cancelado la deuda de la tierra (a la fecha se ha pagado el 47% del valor del préstamo), y las empresas trabajen con sus propios recursos (índice de autonomía 100%) en forma sostenible y competitiva. Sin embargo este objetivo corre el riesgo de no lograrse, porque el índice de rentabilidad sobre la inversión (factor importante en la sostenibilidad financiera) ha resultado muy reducido, por debajo de la tasa de inflación. Otro punto de atención es el 27% de las empresas que registran déficit financieros y 16% con problemas de pago del préstamo de la tierra, por lo que se debe revisar técnica y financieramente las actividades productivas y buscar estrategias que faciliten optimizar la rentabilidad y la acumulación de capital. El programa al respecto ha emprendido ciertas acciones como la integración y conformación de cooperativas regionales en ambos departamentos. 7.2 Capital humano y manejo de la empresa

113. El PACTA contrata los servicios de asistencia técnica de empresas consultoras (ESMAS, CELTA), ONG (Hermandad de Honduras) o públicas (Sistema Extensión Lempira79). La calidad del manejo de la empresa es influenciada por el tipo y frecuencia de capacitación y por la regularidad de las visitas de asesoría. Esta información se recogió solamente para las empresas grupales. Se encontró que más de dos tercios de estas empresas han recibido capacitación en todas las áreas identificadas y el 76% declaró haber recibido la capacitación en varias ocasiones. Sobre la frecuencia de visitas por parte de las UTL, resulta que sólo 3 empresas (15%) apoyadas por una cierta UTL no recibían ninguna visita. De las 18 que declararon recibir visitas, la mitad (42,5%) las reciben semanalmente o quincenalmente, las restantes reciben visitas con una frecuencia menor.

114. La calidad del capital humano de la empresa se refleja principalmente en el manejo de la empresa misma. Los datos financieros indican que, aún con algunas dificultades, la mayoría de las empresas ha pagado su deuda y acumulado capital de trabajo. No obstante, los efectos de la capacitación se perciben aún como limitados en los emprendedores y se asume que el énfasis en el pago de la deuda ha hecho con que las UTL absorban en parte el papel de gerencia de los productores en el manejo de sus empresas, reduciéndose la capacitación de los emprendedores en este sentido.

115. Cabe hacer notar que las mujeres representan alrededor del 20% de todos los emprendedores, una participación relativamente alta para un programa de esta naturaleza.

79 El departamento de Lempira, en el cual opera SEL, no está incluido en la muestra

Page 173: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

161

7.3 Efectos sobre la familia

116. El contexto de las intervenciones y al marco temporal de la evaluación no han facilitado el análisis de los cambios en la seguridad alimentaria de las familias. La selección de las familias participantes en el proyecto constituye el primer paso para lograr un mejoramiento de la seguridad alimentaria en la zona de intervención: el 18% de los productores entrevistados ha indicado que el programa ha tenido un efecto positivo sobre la seguridad alimentaria de la familia.

117. Respecto de los ingresos y sus usos, se observa que las hortalizas y el café son la fuente principal de ingresos de las familias. A pesar de que el 83% de los productores entrevistados declaran que las inversiones en agricultura son uno de los usos más importantes de sus ingresos, también las “necesidades básicas” aparecen como prioridad, en particular los alimentos, la educación y la salud. Más de un tercio de los productores declaran que el pago de deudas es uno de sus gastos más importantes.

118. Más de la mitad de las familias analizadas mencionaron como beneficio principal del PACTA el haber obtenido acceso a la tierra. Los datos parecen confirmar las hipótesis sobre el perfil de las familias participantes en el PACTA, especialmente en relación a la tenencia de la tierra: las familias participantes en el PACTA carecían o tenían muy poca tierra antes de entrar al programa. No obstante, los jefes de familia y sus esposos o esposas son más alfabetizados y tienen un mayor nivel de escolaridad si se comparan con participantes en el PESA/SEL. Esto es evidente especialmente en relación a las mujeres.

119. Entre otros beneficios se destacan el capital de trabajo, sin el cual probablemente ningún productor hubiera podido pagar el préstamo además de los conocimientos obtenidos a través de la capacitación y asesoría recibida. Es interesante observar que los conocimientos totalizan más respuestas que la propiedad de la tierra.

120. Sin embargo, dos tercios de las familias declararon haber afrontado dificultades para obtener alimentos en el último año, un dato comparable al de las familias participantes en el PESA. Esto no debe sorprender, si se toma en cuenta que los ingresos de las inversiones están destinados prioritariamente al pago del préstamo a la institución financiera y a reconstituir el capital de trabajo. Por lo tanto, los productores que no han saldado la deuda probablemente encuentran dificultad para enfrentar otros gastos del hogar.

121. Finalmente, el análisis indica diversas manifestaciones de capital social expresadas frecuentemente como efectos del programa, a través de una conciencia por el trabajo colectivo que incluyen: la auto-confianza obtenida por no trabajar aisladamente, la fuerza colectiva de trabajar con el objetivo de pagar la tierra, el acatamiento de reglas formales como participación en las reuniones e informales como la prohibición de ingerir bebidas alcohólicas, que aparece como un acuerdo subliminal entre los socios80,o la formación de nuevas empresas grupales o gremiales.

122. La intervención del PACTA no parte de cero, ya existen precedentes de organización previa, especialmente en Ocotepeque. Esto influye en el manejo actual de las empresas y en las relaciones internas entre los miembros. Sin embargo, la encuesta pone en evidencia que a través del PACTA se fomenta directamente la creación de capital social, ya sea en forma de empresas colectivas o de empresas regionales que aglutinan a los participantes por región o departamento. Los efectos son mayores para aquellos que trabajan colectivamente que para quienes lo hacen en forma individual, aún cuando los emprendedores muestran un mayor índice de capitalización financiera y económica.

123. Para la mayoría de los participantes, el tejido social se concentra en su participación en la empresa y más recientemente en la agrupación en asociaciones regionales como empresas, cooperativas, etc. La experiencia de reconversión productiva de algunas empresas pone de relieve el éxito de esta operación: marca la importancia de la búsqueda de nuevos mercados, la transformación de productos, la articulación con empresas agroindustriales y agro-exportadoras, la asociación local o regional a estructuras financieras, gremiales o empresariales que les permita avanzar empresarial y socialmente.

80 Aunque no se preguntó directamente al respecto, la mayoría de los entrevistados mencionaron que “el no practicar el

alcoholismo, ayuda a salir adelante”. Mientras que en el estudio de sistemas financieros rurales en el Programa PESA de la FAO, las manifestaciones fueron categóricas: “ahora que no bebemos, podemos ahorrar y trabajamos mejor con la comunidad” (productores en Lempira).

Page 174: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo III, Evaluación del impacto PACTA

162

7.4 Sostenibilidad

124. La sostenibilidad de las empresas se relaciona directamente con el pago del préstamo para la adquisición del terreno: si esto se verifica, se puede esperar que existan las condiciones primarias para que la empresa continúe produciendo de manera sustentable. El PACTA ya reconoció que este proceso no se puede llevar a cabo si la asistencia técnica se interrumpe antes de los 3 años. El equipo de evaluación considera que se requiere más tiempo, cuatro años por lo mínimo, sobre todo si la capacitación ha sido insuficiente o si los productores no siempre han tenido independencia en la toma de decisiones (lo que implica libertad de cometer errores de los cuales se puede aprender mucho).

125. La sostenibilidad del PACTA implica también crear las condiciones institucionales para el fortalecimiento continuo de las empresas existentes y la formación de nuevas empresas. El capital social en el PACTA existe sobre una base amplia de actores de diferentes orientaciones. Las empresas colectivas, como las instancias regionales (empresas o centros de acopio), dan cohesión grupal, abaratan los costos de las transacciones, incursionan en el mercado, canalizan asistencia técnica y representan un potencial para canalizar otras instancias de desarrollo comunitario (educación, comunicación, salud, infraestructura, etc.). A través del programa PACTA se forma capital social en el corto plazo, en términos de creación de redes y empresas. Aunque el establecimiento de normas y prácticas culturales tome más tiempo que la duración del programa, quedan a través de la experiencia, las bases para su consolidación.

126. A pesar de contar con un tejido social, reglamentos escritos y camaradería entre los compañeros, la comunicación de los socios con las entidades financieras se percibe como débil, especialmente en lo relacionado con la adquisición legal del terreno. En el estudio, la mayoría de los informantes no indicaron como “propia” la tierra que han pagado o están pagando a través del PACTA y hay incertidumbre en el proceso de adquisición del título: “este terreno está en manos de la cooperativa, las escrituras están en la cooperativa y ellos pueden hipotecarlas o venderlas y hasta que no termínenos de pagar, no se tiene seguridad”81

81Entrevista a empresa colectiva en Ocotepeque

Page 175: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo IV, Fondo rotatorio de PESA

163

Anexo IV Requerimiento de fondo rotatorio en PESA

Antecedentes

1. Producto de las recomendaciones formuladas durante la Auditoria practicada a la Representación de la FAO (segunda quincena de mayo y junio de 2007), se ha observado una ligera baja en el uso de los fondos externos con una consecuente repercusión en el desarrollo de las actividades de terreno. Esto que al comienzo lo consideramos como algo normal, porque todo cambio trae consigo un proceso de acomodamiento que con el tiempo se va superando, en nuestro caso se ha vuelto complejo por varias razones:

• El proyecto, a pesar de que cuenta con una oficina de apoyo en Tegucigalpa, su trabajo lo realiza en cinco regiones separadas entre sí, en su mayoría (cuatro) ubicadas en el corredor seco de Honduras.

• La credibilidad que se había logrado por la puntualidad en los pagos se ha visto afectada por las nuevas normas administrativas (primero el gasto, después el comprobante de pago y por ultimo el desembolso de los fondos).

• Todos los pagos se tramitan a nombre de los coordinadores regionales, quienes entregan los comprobantes del gasto al final del período de trabajo. Esto retrasa el pago de los compromisos contraídos.

• Crea desconfianza a nivel de productores y proveedores locales al estar firmando comprobantes de gastos por anticipado (facturas y recibos) sin recibir de inmediato el pago correspondiente.

Justificación

2. La parte fuerte del trabajo del PESA se realiza en el corredor seco de Honduras que se caracteriza por una alta concentración de población, alto deterioro de los recursos naturales, problemas recurrentes de escasez de alimentos, malas vías de comunicación y ausencia de instancias financieras públicas y privadas. En esta zona (seis departamentos) operan cuatro (de las cinco) Oficinas Regionales, las cuales se encuentran separadas unas de otras, lo mismo que las 21 Agencias de Desarrollo dentro de las regiones, con malas vías de comunicación.

3. En las cabeceras municipales donde están ubicadas las Oficinas Regionales no existe la cultura del crédito comercial, lo que ha repercutido en la ejecución del presupuesto. Muchas de las actividades no se han realizado por falta de crédito e innumerables veces el técnico ha tenido que financiarlas con fondos propios para después solicitar el reembolso.

4. No se cuenta con instancias financieras (Banca pública, privada y cooperativas en red) para realizar transferencias bancarias y para cambiar cheques de baja nominación se tiene que recurrir a comerciantes privados que cobran un porcentaje de comisión al beneficiario.

5. Para el suministro de combustible (gasolina y diesel) sólo se cuenta con gasolineras en las cabeceras departamentales quienes no manejan una política de crédito.

Requerimiento de Fondos

6. En base al promedio de los reembolsos que se han hecho a los coordinadores regionales en los últimos cuatro meses (julio-octubre) del 2007, se estima que para operar sin dificultad se requieren US$ 6,000.00.

7. Este fondo se distribuirá en las cinco regiones donde opera el proyecto en proporción a las actividades mensuales ejecutadas de acuerdo al plan operativo anual, al área geográfica que cubre cada región, al estado de las vías de comunicación, al personal asignado y compromisos en el marco de las alianzas y coordinación interinstitucional.

Page 176: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo IV, Fondo rotatorio de PESA

164

8. Dentro de las políticas que busca el proyecto se pretende potenciar y fortalecer las empresas

familiares y grupales prestadoras de servicio y productos a nivel local y dinamizar la economía, mediante la compra de materiales de construcción, servicios de capacitación, semillas y materiales vegetativos a dichas empresas.

9. A continuación algunos de los gastos en que se incurre mensualmente y que serían cubiertos por este fondo.

• Vigilantes • Conserjes y personal de limpieza • Renta de oficinas regionales y agencias • Rentas menores ( animales, vehículos, equipo y salones para eventos especiales) • Reparaciones menores a vehículos en talleres locales cuyo costo exceda los $50.00 • Reparaciones de equipo de oficina • Combustible: en las gasolineras locales no hay crédito y si lo hay, el tiempo de pago es muy

corto y no se logra cumplir, perdiéndose la confianza de estos proveedores • Capacitaciones, giras educativas, eventos especiales • Semillas y materiales vegetativos compradas localmente • Gastos de subsistencia

Page 177: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo V, El Programa de Cooperación Técnica, PCT

165

Anexo V El Programa de Cooperación Técnica (PCT)

1. La política de evaluación de la FAO indica que todas las evaluaciones principales que incluyen proyectos deben analizar separadamente los proyectos PCT. Esto, para proporcionar responsabilidad a los miembros de la FAO en el uso de los fondos PCT bajo el Presupuesto Ordinario y como experiencia para otros proyectos similares que puedan ser implementados en el futuro.

2. En este período se realizaron en Honduras cinco PCT nacionales. De los tres proyectos terminados, uno fue utilizado para brindar asistencia técnica al proyecto “Unidad de gestión de Fondo de tierra/PACTA” (TCP/HON/2801/2901) y dos son proyectos forestales (TCP/HON/0065/2802; TCP/HON/3001). De los dos todavía operativos, uno de carácter fito-patológico y de seguridad alimentaria debería culminar en el 2007 (TCP/HON/3002), y uno de educación nutricional (TCP/HON/3101), en el 2009.

3. Cada uno de los proyectos nacionales es evaluado en cuatro áreas: pertinencia; diseño e implementación; resultados/efectos; y sostenibilidad/impacto. A los proyectos se les dio un puntaje en una escala de seis puntos, correspondiendo al 6= muy alto; 5= bastante sobre la media; 4= levemente sobre la media; 3= levemente bajo la media; 2= bastante bajo la media; 1= muy insatisfactorio

TCP/HON/0065-2802: Apoyo al Proceso de transformación del Sector Forestal Presupuesto TCP/HON/0065: US$ 211,976 Duración TCP/HON/0065: 1 Marzo 2000 - 28 Febrero 2002 Presupuesto TCP/HON/2802: US$ 68,085 Duración TCP/HON/2802: 7 Junio 2002 – 28 Febrero 2003

Antecedentes y Pertinencia

4. Las dos fases del proyecto fueron ejecutadas entre los años 2000 y 2003 con el objetivo principal de apoyar a la modernización de las políticas a través de la puesta en marcha de un Plan Forestal Nacional y de las regulaciones necesarias para su ejecución. Los PCTs siguieron cronológica y lógicamente el proyecto del fondo fiduciario de los Países Bajos para el fortalecimiento de las cooperativas y asociaciones agroforestales (GCP/HON/019/NET).

5. Fue determinante para la formulación de los proyectos la existencia de un gran potencial dentro del sector forestal y la falta de una visión y concepción suficientemente clara del rol de este sector en el desarrollo del país. Se constató también que una dispersión, duplicación y sobre-posición legislativa a nivel del sector forestal y sectores relacionados, dificultaban la aplicación de las políticas y estrategias sectoriales.

6. Por lo tanto, el proyecto nació en un momento crítico y tocó un tema de gran importancia para el país. Sin embargo, según el Servicio de Derecho del Desarrollo de la FAO, los proyectos legales deberían durar cinco años con el fin de apoyar el proceso completo que deriva en la aprobación y adopción de una ley, facilitando así un análisis y los ajustes necesarios en las leyes después de su primer año de ejecución.

Diseño e Implementación

7. El diseño del proyecto es lineal e incluye un atento análisis de la situación forestal en el país; los objetivos se relacionan lógicamente con dicho análisis. Probablemente se careció de realismo en la definición de los resultados, planificando la aprobación de un Reglamento de Ley en un contexto de ley forestal todavía demasiado confuso. De hecho, la falta de una política forestal clara retrasó este proceso.

Page 178: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo V, El Programa de Cooperación Técnica, PCT

166

8. Cuando se puso en marcha el PCT, existían dos borradores de ley: uno preparado por el Gobierno y otro preparado por la sociedad civil. Hubo consenso para desarrollar un debate en el marco de la AFH, con la colaboración del PCT.

9. La elaboración del anteproyecto de ley fue un proceso muy integrado: todas las partes interesadas jugaron un rol importante discutiéndola, revisándola y haciendo comentarios sobre ella al interior de cada organización representada, gubernamental o no, y luego en asambleas generales. El proceso duró más de un año. Finalmente se elaboró un borrador único para la propuesta de ley, firmado por todas las partes.

10. El proyecto contribuyó también a la finalización del Plan Forestal Actualizado y a la redacción de los reglamentos de la propuesta de Ley Forestal y de Vida Silvestre.

11. A lo largo del proceso, todos los actores coinciden en que el apoyo técnico brindado por la FAO ha sido de fundamental importancia.

12. Fueron contratados consultores nacionales en varios sectores (legislación forestal, planificación económica; manejo forestal; ingeniería forestal) que trabajaron bajo la directa supervisión de la oficina legal y de la oficina forestal de la FAO, de la sede y de la regional.

Resultados y efectos

13. No obstante la participación del parlamento en el proceso, la ley fue bloqueada en esa misma sede, pues los intereses del sector privado no estaban suficientemente representados. Solamente en el año 2007, la ley fue resumida para su posterior debate y aprobación final.

14. Uno de los principales logros del proyecto consistió en el proceso altamente participativo que éste puso en marcha para la aprobación de la ley. De esta manera el proyecto fue un instrumento catalizador que apoyó la coordinación y la concertación de los intereses que varios actores y grupos que actuaban al interior del sector forestal venían manifestando desde hacía años en el país. La Agenda Forestal Hondureña todavía reconoce el gran papel jugado por la FAO en la constitución de la ley forestal.

Impacto y sostenibilidad

15. El proceso de fortalecimiento de la red institucional forestal alrededor de la AFH, no sólo tuvo un gran impacto, sino que también tuvo características intrínsecas de participación y sostenibilidad. Estos resultados fueron tan evidentes que atrajeron recursos adicionales de la cooperación internacional, también a través del programa FNPP. De hecho, el mismo PCT en su informe final, subrayó la importancia del apoyo de la cooperación internacional para dar continuidad al proceso comenzado y para la aprobación de la Ley Forestal.

Resumen de la evaluación del TCP/HON/0065 – 2802 Pertinencia 6 Diseño/implementación 4 Resultados 6 Sostenibilidad/impacto 6

TCP/HON/3001: Apoyo al inventario y evaluación nacional de bosques y árboles Presupuesto: US$ 375,026 Fecha de inicio: 1 Diciembre 2004 Fecha de término: 30 Noviembre 2006

Antecedentes y pertinencia

16. El proyecto nace con el objetivo de contribuir a los procesos, proyectos y programas en marcha en el país, en el sector forestal, a través de la creación de herramientas de información y de apoyo para la toma de decisiones. Siguiendo una idea del Departamento de Foresta de la FAO, el

Page 179: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo V, El Programa de Cooperación Técnica, PCT

167

proyecto obtuvo inicialmente el apoyo del GdH, luego se encontró con obstáculos en relación a la contribución presupuestaria nacional. Gracias a una oportuna negociación llevada a cabo por FAO-Honduras, la contribución del Gobierno se mantuvo, aunque fue redimensionada. En consecuencia, el inventario se vio afectado por estas dificultades iniciales, quedando reducida su densidad.

17. Para la ejecución de este proyecto se firmó una carta de acuerdo entre la FAO y la SAG, delegando a la AFE-COHDEFOR como organismo ejecutor.

18. La importancia del inventario como herramienta básica para la toma de decisiones en el sector actualmente es universalmente reconocida por AFE-COHDEFOR y por otros actores.

Diseño e implementación

19. El proyecto, formulado en estrecha colaboración entre los servicios forestales y el servicio de cooperación técnica de la FAO, tuvo un diseño lineal y detallado, incluyendo un plan de trabajo y un listado del equipo de inventario forestal en anexo.

20. El proyecto estaba muy enfocado hacia la capacitación del personal técnico de AFE-COHDEFOR: se organizaron 5 talleres y tres cursos de capacitación utilizando sobre todo la supervisión de un experto bajo el programa de Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) (18 meses) y de capacitadores nacionales. Los gastos de asesoría técnica de la FAO fueron reducidos al mínimo. Se capacitaron 85 técnicos en el desarrollo metodológico, en la operación y en el análisis y difusión de resultados. Esta experiencia quedó documentada en el manual para el levantamiento de campo.

21. No obstante el buen diseño, el proyecto encontró algunas dificultades en la fase de implementación. Desde su comienzo, la institución destinataria había experimentado cambios drásticos a todo nivel. El personal profesional y técnico, así como el presupuesto fueron severamente reducidos, y las actividades forestales fueron realizadas por empresas privadas. COHDEFOR no pudo contribuir, como había sido planeado inicialmente, con personal técnico y transporte para las actividades de campo, personal técnico y administrativo para la supervisión del proyecto y el desarrollo de una base de datos.

22. Sin embargo, los recursos financieros del PCT no fueron suficientes para finalizar el inventario en todo el país. Por esto se estableció una asociación con el proyecto FNPP administrado por AFH y GTZ, a través de la cual se dispuso de fondos y personal de campo adicional para recolectar datos en los lugares localizados en las áreas de interés.

Resultados y efectos

23. A través de este proyecto, Honduras cuenta con un instrumento de apoyo para la toma de decisiones en la ejecución del Programa Nacional Forestal. De hecho, esta es la principal herramienta utilizada por AFE-COHDEFOR para la toma de decisiones.

24. Se considera que actualmente el Estado de Honduras tendría la capacidad para conducir el inventarío autónomamente.

25. El apoyo técnico brindado por la FAO es considerado excelente. Por primera vez se realizó en el país, un inventario de bosques y árboles, con un diseño que tomaba en consideración casi todo el territorio nacional. Se presentó la información asociada a los subprogramas del PRONAFOR y se creó el Centro de Información para el PRONAFOR en la Escuela Nacional de Ciencias Forestales.

Impacto y sostenibilidad

26. Aunque todavía sea prematuro estimar el impacto del proyecto, se pueden reconocer elementos que aseguran su continuidad y sostenibilidad. En este sentido, se constata la utilización del uso difundido del inventario en el país, su utilidad universalmente reconocida y el interés potencial de algunos donantes - por ejemplo el BID - para repetir el ejercicio después de un número determinado de años.

Page 180: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo V, El Programa de Cooperación Técnica, PCT

168

Resumen de la evaluación del TCP/HON/3001 Pertinencia 6 Diseño/implementación 4 Resultados 6 Sostenibilidad/impacto 5

TCP/HON/2801-2901: Apoyo para el establecimiento y análisis del Programa de Acceso a la Tierra

Presupuesto: US$ 233,000 Fecha de inicio: 1 Febrero 2002 Fecha de término: 31 Marzo 2004

Antecedentes y pertinencia

27. El PCT fue formulado para apoyar con asistencia técnica al Programa de Acceso a la Tierra (PACTA) financiado por el Banco Mundial a través de un proyecto UTF. La asistencia que solicitaba el Gobierno a través del PCT se enfocó para crear las condiciones operativas y fortalecer la capacidad institucional de los actores en una etapa previa al inicio del PACTA, con el fin de contar además con antecedentes y análisis para la réplica de la experiencia.

28. Entre los objetivos principales del proyecto se destacan el establecimiento de sistemas de capacitación para las Unidades Técnicas Locales (UTL) y la creación de un sistema de seguimiento para la evaluación participativa del PACTA (SEP), a través de la Unidad de Gestión del Programa.

29. Dada la gran debilidad de los equipos técnicos de las UTLs en temas relevantes para la ejecución del proyecto, se considera que fue muy pertinente, de acuerdo a la finalidad de PACTA, elaborar un plan de capacitación y un sistema de seguimiento y evaluación participativo.

Diseño e implementación

30. A través el PCT se financió el apoyo técnico brindado por: • la dependencia técnica principal, SDAA/NRLA (Servicio de Tenencia de la Tierra de la

FAO), diez semanas; • un consultor internacional jubilado, tres meses; y • la oficina regional de Chile, dos semanas.

31. El programa de capacitación planificado por la Unidad de Gestión de PACTA durante la

vigencia del PCT incluyó nueve (9) cursos y talleres que cubrieron las siguientes temáticas: actualización del reglamento operativo de PACTA, formulación y evaluación de inversiones rurales; gestión y planificación empresarial, comercialización, y metodología participativa.

32. En esas actividades participaron un total de 57 técnicos y profesionales, además de 17 dirigentes campesinos calificados. Estos cursos y talleres fueron financiados por el PCT en relación a su diseño y organización (aproximadamente 35%) y por el PACTA para los gastos logísticos.

33. Debido a la alta rotación del personal de la UTLs y sus debilidades, la Revisión de Medio Término decidió extender la capacitación a personal no incluido en las UTLs, como campesinos de las nuevas empresas creadas y técnicos personalizados de las UTL.

34. El PCT realizó también la propuesta de borrador de manual para el SEP.

Resultados y efectos

35. El soporte de la FAO fue apreciado y reconocido por el personal del proyecto. En el marco del PCT se evidenció que por tratarse de un proyecto piloto, en consecuencia flexible, los resultados de las consultorías aportaban los insumos para proponer cambios sustanciales en el marco de

Page 181: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo V, El Programa de Cooperación Técnica, PCT

169

operación del Proyecto para adecuarlo a las realidades rurales concretas que se presentan en Honduras y validar las metodologías aplicadas.

36. Debido a la frecuente rotación del personal técnico y, a partir del segundo año, al retiro de las UTLs que trabajaban con el PACTA, el impacto del proceso de capacitación se debilitó. En marzo del 2004 el proyecto no podía contar con profesionales y técnicos preparados en metodologías participativas ni en desarrollo empresarial sostenible. En general, se pudo constatar que el personal técnico de las UTLs no dominaba el manejo de métodos participativos que les permitieran insertarse en la cultura y conocimientos de los campesinos.

37. El SEP fue una herramienta utilizada con continuidad por el PACTA también después la terminación del PCT.

38. A través el PCT, que representa alrededor del 38% de los “Project Servicing Costs” del PACTA, la FAO tuvo la oportunidad de dar asistencia técnica al PACTA, lo que fue importante y necesario para el éxito del programa de acceso a la tierra.

Impacto y sostenibilidad

39. Por su naturaleza de asistencia técnica al proceso de ejecución de un proyecto piloto, el impacto del PCT puede verse principalmente en los logros del UTF.

40. Por otro lado, el proceso de capacitación comenzado bajo el proyecto, en particular en su primera fase, cuando se involucraban exclusivamente a los técnicos de las UTLs no parece ni sostenible ni eficaz.

Resumen de la evaluación del TCP/HON/2801-2901 Pertinencia 6 Diseño/implementación 5 Resultados 4 Sostenibilidad/impacto 4

TCP/HON/3002: Apoyo a la recuperación de zonas afectadas por el Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) de las comunidades garífunas del litoral atlántico de Honduras

Presupuesto: US$ 216,000 Fecha de inicio: marzo 2006 Fecha de término: 31 diciembre 2007

Antecedentes y pertinencia

41. La FAO lanzó este PCT en respuesta a la severa epidemia de Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC), que en sólo seis años, destruyó casi un 90 por ciento de los cocoteros de la costa caribe y de las islas de la Bahía. Debido a que la pérdida de los cocoteros ha tenido serias implicaciones sociales, ambientales y económicas en las comunidades afectadas, el proyecto considera, además de una investigación fito-patológica, un componente de capacitación de la población garífuna para el establecimiento de huertas madre de cocotero.

42. Dada la importancia económica, turística y social que juega el cocotero en el país, y la falta de otros recursos que hubieran podido ser destinados a su protección y a la propagación del germoplasma, el proyecto es especialmente pertinente en relación a las prioridades del gobierno.

43. Aunque las etapas de formulación del proyecto no sean muy claras, podemos afirmar que fue formulado en el 2003 conjuntamente por la FAO, la Universidad de Zamorano y algunos miembros

Page 182: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo V, El Programa de Cooperación Técnica, PCT

170

garífunas de la Red Nacional Wafaluma 82 (RNW). La contraparte del proyecto es DICTA, y se utilizaron recursos del Plan Nacional del Cocotero (PNC).

Diseño y implementación

44. El proyecto es bicéfalo en su constitución, en cuanto atribuye igual peso a la investigación fito-patológica y a la seguridad alimentaria de las poblaciones indígenas. Los intereses divergentes de los actores y la necesidad de encontrar un acuerdo entre objetivos contrastantes parecen ser las razones que llevaron a una falta de claridad y debilidades en el diseño del proyecto.

45. Así, en su implementación, el rigor de la investigación fito-patológica y el establecimiento de criterios geofísicos para la creación de huertas madre, limitan la distribución de las plantas a los beneficiarios garífunas de una amplia zona de la costa atlántica.

46. Se nota también una cierta falta de claridad en relación al objetivo de “seguridad alimentaria”, por no establecer prioridades en la distribución de las plantas madres, y no subrayar la importancia de garantizar el acceso al germo-plasma de la población pobre de la costa. Por el contrario, se habla de la venta de plantas a diferentes actores, lo que actualmente está limitando el acceso a las plantas de parte de las poblaciones garífunas.

47. La FAO puso en marcha una excelente asistencia técnica en apoyo al proyecto: se contrató a un Consultor Técnico Nacional, a un consultor responsable del trabajo socio-económico, a un técnico de campo y a un experto en patología vegetal co-financiado por la FAO y el SAG. Durante toda la duración del proyecto FAO Honduras jugó un papel fundamental en el apoyo técnico al proyecto a través numerosas misiones desarrolladas por el Asesor Técnico del Programa de Campo. También se organizaron dos misiones del experto en patología vegetal de la sede regional. El proyecto creó un vivero de 11.000 plantas, 5.000 de las cuales con material genético puro y destinadas a los huertos madres. Además se seleccionaron 51 sitios, la mayoría en territorio garífuna, para el establecimiento de los huertos madres con las 5.000 plantas “elites” de las variedades Alto del Pacífico Mexicano y Enano Malayo. Se hizo una promoción local y una capacitación para el establecimiento de huertos madres.

48. Actualmente, con la distribución de plantas a la población beneficiaria, el proyecto está ingresando aceleradamente en su fase más delicada, debido a su inminente culminación. Además, debido a la demora de la autorización del gobierno para la distribución de las plantas de cocotero en los huertos madres, este proceso se realiza en un período desfavorable en el que se necesitaría de riego, no previsto en el proyecto. Así como tampoco están previstos los gastos de transporte de las plantas del vivero hasta los huertos madres.

49. Cabe notar que hay visiones diferentes entre la FAO y otros actores sobre los criterios a seguir en la distribución de las 6,000 “plantas comerciales” del vivero. Por eso, FAO Honduras ha establecido un plan de distribución de plantas madres “elites” definiendo departamentos, municipios, nombre de coco-cultores, cantidad de plantas y precios, estos últimos establecidos en base al nivel de pobreza de los coco-cultores. Además se elaboró un plan de seguimiento hasta el cierre del proyecto y numerosas recomendaciones para agilizar la siembra de las plantas y evitar conflictos durante esa delicada fase. La asistencia de FAO-Honduras en este proceso es fundamental, ya que se necesita de capacidades de negociación y toma de decisiones oportunas, no disponibles en el terreno.

50. La Red Nacional de Cocotero Wafaluma, en marzo del 2007 propuso la creación de un Bono Tecnológico Productivo Cocotero (BTPC) para incrementar la producción del cocotero dentro de los diferentes sistemas agrícolas de las comunidades garífunas de cuatro municipios (Tela, Balfate, Santa Fe e Iriona), en los departamentos de Colón y Gracias a Dios. El bono no había sido aprobado todavía a la fecha de la evaluación.

82 Red Wafaluma comprende instituciones de investigación, instituciones educativas, instituciones gubernamentales y

personas individuales: CURLA (Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico), Escuela Agrícola Panamericana el ZAMORANO, Municipalidad de Puerto Cortes, CEGAH, UNAH,; Fundación Hondureña de Investigación Agricola, PROLANSATE.

Page 183: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo V, El Programa de Cooperación Técnica, PCT

171

Resultados y efectos

51. El proyecto logró importantes resultados en tema de investigación fito-patológica. A través del apoyo de la Escuela Agrícola Panamericana de Zamorano se llevó a cabo una investigación rigurosa que pudo identificar las principales causas de muerte de las plantas de cocotero. Se constató que ALC sólo es responsable del 25%, y que la causa principal es un bacteria (Erwinia sp.) que desencadena la pudrición de la flecha y la muerte del 50% de la muestra. El restante 25% de las plantas mueren por otros factores: el anillo rojo, etc.

52. Siendo la Erwinia sp. el agente causante principal, relacionado con el tipo de manejo aplicado a las plantas, se puede concluir que un adecuado manejo podría reducir notablemente el porcentaje de plantas afectadas. Aunque el manejo del cocotero no haya sido suficientemente analizado, este resultado es muy apreciable y alentador.

53. Durante el proyecto, la Red Wafaluma, que ya en el pasado constituía un grupo de interés reunido en torno a la protección del cocotero, se constituyó en personalidad jurídica, como referente nacional en el tema del cocotero. Desafortunadamente algunos de los miembros de la red “informal” no pudieron oficializar sus presencias, porque no tenían el marco jurídico necesario. Los contrastes existentes en la Red, la incapacidad de la FAO para armonizar los conflictos y la participación marginal de CURLA en el proceso de investigación fìto-patológico, impidieron lograr un substancial fortalecimiento de la Red. Por este motivo el proyecto logró sólo parte de los resultados esperados.

Impacto y sostenibilidad

54. La sostenibilidad del proyecto y su impacto, dependen especialmente de la capacidad de transitar rápidamente a través de la delicada fase de la distribución de las plantas y de garantizar un adecuado manejo de las plantas en las huertas madres.

55. Habiéndose terminados los recursos del PCT a la fecha de la misión de evaluación (noviembre 2007), FAO Honduras estaba negociando recursos adicionales (alrededor de US$ 800,000) con el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). Estos recursos bien administrados y junto a una sólida planificación, serían suficientes para acompañar la fase de transición.

56. Se reconoce en el personal de la FAO una fuerte motivación y determinación para lograr un impacto positivo con el proyecto.

Recomendaciones Se recomienda que: FAO Honduras asegure rápidamente recursos, de proveniencia del FHIS o de otra institución, para

asegurar la distribución de las plantas a los huertos madres, la creación de pequeñas cajas rurales para el manejo de las mismas, la capacitación en el manejo adecuado y seguimiento.

La distribución de las “plantas comerciales” se haga según lógicas y criterios que permitan un amplio acceso a la población pobre que realmente necesita de la plantas para su seguridad alimentaria.

Resumen de la evaluación del TCP/HON/3002

Pertinencia 6 Diseño/implementación 3 Resultados 4 Sostenibilidad/impacto 4

Page 184: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo V, El Programa de Cooperación Técnica, PCT

172

TCP/HON/3101: Educación alimentaria y nutricional en las escuelas primarias

Presupuesto: US$ 280,000 Fecha de inicio: Marzo 2007 Fecha de término: Noviembre 2009

Antecedentes y pertinencia

57. El proyecto nace como respuesta a la falta de incorporación sistemática de educación nutricional en las escuelas de Honduras y se propone como apoyo al currículo en educación nutricional ya existente en el país a través de la creación y validación de un programa de capacitación para maestros y padres, la implementación de huertos escolares y la creación de material en educación nutricional.

58. Reconociendo la relación existente entre la educación nutricional y la disminución de las tasas de desnutrición en el país (36% en niños menores de cinco años de edad, aumenta a un 57% en niños de nueve años) el sistema escolar hondureño ha implementado el Plan Educación Para Todos (Plan EFA): éste canaliza sus acciones a través de los programas existentes dentro del sistema educacional hondureño y está financiando el 80% del programa de escuelas saludables implementado por el UNICEF que comprende componentes de: salud; nutrición y alimentación; educación y participación comunitaria; e infraestructura y ambiente saludable.

59. El PCT es pertinente, de acuerdo con el plan educativo del gobierno y responde a una real exigencia nacional reconocida por el Ministerio de Educación y por agencias activas en el tema, como la UNICEF y el PAM. Se percibe a nivel nacional la falta de formación en educación en nutrición de los maestros, la falta de material educativo y de acciones complementarias para desarrollar destrezas, actitudes y buenas prácticas de alimentación.

Diseño e implementación

60. El proyecto se formuló en el 2003, inspirado en un proyecto similar de la FAO implementado en Chile. La formulación se hizo a través de la Alianza Nacional contra el Hambre (ANCHA) con consultores del Servicio Estudiantil del Ministerio de Educación, que asignaron el proyecto a ese servicio. Sin embargo, esta no es la inserción institucional más apropiada: los temas del proyecto no tratan de alimentación, sino de modificación curricular; y los huertos escolares tampoco están destinados a la simple producción de alimentos, ya que deben ser espacios pedagógicos para estudiantes, maestros y padres. Por eso, el proyecto sería de competencia del Servicio Pedagógico del Ministerio de Educación.

61. El diseño del proyecto es linear pero no subraya adecuadamente a nivel teórico la necesidad de coordinar la intervención en las escuelas con las otras agencias que ya trabajan en la educación nutricional en el país. Solamente se prevé un comité técnico con varios actores institucionales y miembros de agencias internacionales, sin detallar el rol de este equipo. Por otro lado, bajo el plan operativo, se prevé un inventario y un análisis del material existente para los maestros y alumnos, las capacitaciones dirigidas a los maestros y la inclusión de varios actores en un comité técnico.

62. Además, en su diseño inicial se prevé una duración del proyecto de 22 meses, sin tomar en cuenta la necesidad de hacerlo coincidir con la duración del calendario escolar y sin incluir los tiempos necesarios para la validación del material educacional elaborado. De hecho se necesitó una revisión presupuestaría inicial para extender su duración a 33 meses.

63. Lamentablemente, problemas presupuestarios de la FAO y el cambio de gobierno retrasaron el inicio real del proyecto hasta agosto del 2007, cuando se realizó la misión inicial por parte de la funcionaria técnica de la Oficina regional de la FAO en Chile y de la Consultora CTPD.

64. A la fecha de la evaluación, el proyecto se estaba desarrollando fluidamente. Cambios recientes en los funcionarios del Ministerio de Educación no han afectado su ejecución. Se formuló un plan de trabajo; se ha formado un comité técnico con los diferentes actores clave del sector (agencias internacionales, instituciones, organizaciones gubernamentales y no; etc.), se han definido los criterios

Page 185: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo V, El Programa de Cooperación Técnica, PCT

173

para la selección de las escuelas, entre ellos la presencia del PESA en la localidad, así como para la revisión y el análisis de materiales educativos existentes sobre nutrición.

65. Además, ya se seleccionaron las dos escuelas beneficiarias y una escuela control por departamento en cinco departamentos, por un total de 15 escuelas.

66. La directora del proyecto, funcionaria del Servicio de Alimentación Escolar, está muy comprometida con el desarrollo de las actividades, pero no maneja totalmente el tema del proyecto y eso podría complicar la implementación del proyecto mismo.

67. Hasta la fecha, resulta una escasa coordinación con las otras agencias activas en el sector como la UNICEF y el PAM. En este sentido, ocurrió que la FAO y la UNICEF están trabajando en las mismas escuelas sin saberlo y no hay claridad sobre las posibles áreas de dicha intervención.

Recomendaciones Se recomienda que: Se asigne el proyecto al Servicio pedagógico del Ministerio de Educación con el fin de facilitar la

creación de un currículo que apoye la educación nutricional. Se armonicen las intervenciones del PCT con las de otras agencias operantes en el sector y en el

territorio.

Resumen de la evaluación del TCP/HON/3101 Pertinencia 5 Diseño/implementación 5 Resultados na Sostenibilidad/impacto na

Page 186: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo VI, Resultados de PESA

174

Anexo VI Tablas sobre los resultados de PESA

Datos de participación y resultados a 2006

Tabla 1 - Evolución del despliegue de PESA en Honduras 2003 2004 2006 2007

Municipios de cobertura

4 19 34 38 Comunidades participantes

44 123 261 315 No. de familias participantes

1.333 2.960 5.640 6.006

Tabla 2 - Despliegue y cobertura PESA 2006 Zona de

intervenció

n

Nº Comunidade

s

Nº Familias

en la comunidad

Nº Familias

participan

% Cobertura: Familias

participantes /total familias residentes

% Mujeres participan

directamente

San Lucas 72 5.202 1.998 38% 24% Sur Intibucá 65 3.437 1.080 33% 21% Yoro 63 2.748 1.384 50% 21% Zona Sur 35 2.478 597 24% 10% Santa Bárbara 26 3.843 581 15% 23% Total 261 17.708 5.640 32% 21%

Tabla 3 - Adopción de prácticas productivas (año 2006)

% de las familias participantes que han adoptado la práctica de PESA referente a

Zona de intervención

No quema y conservación de

rastrojo

Agroforesteria y silvicultura

Alguna práctica pecuaria

San Lucas 64% 29% 9% Sur Intibucá 98% 70% 41% Yoro 66% 14% 8% Zona Sur 88% 44% 13% Santa Bárbara 73% 0% 4% Total 75% 32% 15%

Page 187: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo VI, Resultados de PESA

175

Tabla 4 - Adopción de mejoras en la vivienda (año 2006)

Zona de intervención Revestimiento de piso y

pared

Fogón mejorado Pila de

agua

San Lucas 79% 25% 20% Sur Intibucá 68% 49% 48% Yoro 12% 20% 12% Zona Sur 80% 20% 45% Santa Bárbara 24% 26% 35% Total 55% 28% 28%

Tabla 5 - Evolución de los Grupos de capitalización, ahorro y cajas rurales

Año

Número de

grupos Montos (Lps)

Familias agrupadas Hombres Mujeres

% Mujeres

2003 7 32.588 311 164 147 47%

2004 18 212.000 440 264 176 40%

2005 50 350.000 600 374 226 38%

2006 224 2.000.000 3.076 2.213 878 28%

Page 188: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo VII, El sistema Quesungual

176

Anexo VII El Sistema Quesungual

1. Las metodologías de medición de la pobreza según el ingreso y las necesidades básicas

insatisfechas coinciden en ubicar los bolsones de mayor pobreza generalizada casi exclusivamente en las áreas rurales. Los residentes rurales tienen tasas de pobreza mayores que los urbanos, particularmente los que viven en las zonas remotas, en los departamentos de Lempira e Intibucá en la zona occidental del país y en el norte del departamento de Francisco Morazán. También se pueden identificar situaciones aisladas de extrema pobreza en el sur y occidente del país.

2. Desde una perspectiva ecológica, esta zona cuenta con un bosque seco tropical, bosque de pino roble y bosque húmedo montano bajo. Su altura varía desde 140 a 2,800 msnm, y la temperatura promedio anual tiene un rango entre 25 a 30oC. El suelo de la zona es caracterizado como Lithic Usorthents y asociados, provenientes de rocas ígneas e intrusivas del terciario. La precipitación estimada es de 1,200 a 1,500 mm anuales.

3. La línea base del lugar evidenció una dramática degradación ambiental en la zona de ladera, suelos de escasa profundidad, alta erosión, deforestación galopante, mal manejo del agua y el colapso de la biodiversidad, e inseguridad alimentaria. Las prácticas del uso del suelo se distinguían por quemas, incendios, sistemas productivos extractivos, agricultura migratoria y ganadería extensiva. Se estima que los rendimientos del maíz, el fríjol y el sorgo eran muy modestos (Cuadro 1).

4. El sistema agroforestal Quesungual, que fue identificado, documentado y mejorado por personal de la FAO-Honduras, se define como un conjunto de tecnologías de manejo del suelo, agua, nutrientes y vegetación, basado en la cobertura del suelo con manejo de residuos, árboles y arbustos dispersos en regeneración natural. El cambio en productividad, erosión y humedad del suelo es dramático, y está siendo documentado en acuerdo entre FAO-Honduras y CIAT.

Cuadro 1 - Impacto de la introducción de Quesungual en Lempira Sur83 Pre-Quesungual Post-Quesungual

Rendimiento de Maíz 0.90 TM/Ha 3.5 TM/Ha Rendimiento de Fríjol 0.25 TM/Ha 1.1 TM/Ha Rendimiento de Sorgo 0.80 TM/Ha 1.4 TM/Ha Humedad por Há en mes más seco

160 M3 560 M3

Erosión del suelo 300 TM/Ha/Año 24 TM/Ha/Año Madera disponible N/A Un promedio de 5 M3/Ha/Año Retención del suelo (reposición de fertilizantes)

N/A 86,03

5. Desde una perspectiva de medios de vida, la mejoría en el capital natural ha permitido un

efecto virtuoso sobre los demás capitales de la comunidad.

Efectos sobre el Capital Natural

6. El sistema Quesungual se define por una serie de aspiraciones que inciden directamente en el capital natural: no quema, siembra directa, cero labranza, curva a nivel, manejo de rastrojo, regeneración natural, diferentes podas y manejo de la biomasa, árboles dispersos, cultivo de cobertura, manejo integrado de plagas, barreras vivas, densidades combinadas de cultivos y árboles, y árboles de uso múltiple y frutales. 83 Elaborado con base a la presentación de Flores y Welchez, Sistema Agroforestal Quesungual; Una Buena Práctica para el

manejo de suelos en el trópico seco. FAO, PRONADERS, Cooperación Española. Presentada en la Jornada de Socialización de Experiencia de Buenas Prácticas en Seguridad Alimentaria y Nutricional: Manejo de Suelos y Agua; El Sistema Agroforestal Quesungual, en celebración del Día Mundial de la Tierra.

Page 189: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo VII, El sistema Quesungual

177

Tratamientos

guamil quesung A quesung B quesung C quema

ton/

ha/a

0

10

20

30

40

7. Los efectos sobre el ambiente en términos de disminución de la erosión, de captación de humedad y del fortalecimiento de los nutrientes del suelo están ampliamente documentados. Anecdóticamente, durante la misión de evaluación a este territorio, se mencionó que acequias previamente secas han estado produciendo agua de nuevo.

8. Los resultados obtenidos hasta ahora por los estudios CIAT, apoyan la hipótesis que “el sistema Quesungual es capaz de garantizar la seguridad alimentaria, al mismo tiempo que conserva los recursos suelo y agua, mejorando la productividad y los servicios ambientales” (CPWF, Annual Report, agosto 2006).

9. El estudio CIAT de Mendoza y Baltodanoa arrojado de forma preliminar datos dramáticos respecto al escurrimiento de terrenos en parcelas con y sin Quesungual (Gráfico 1).

Gráfico 1 - Pérdidas de suelo en parcelas de escurrimiento (MENDOZA y BALTODANO), Candelaria 2005 (Pr>F= 0.0001)

10. Otro estudio de CIAT de RIVERA PEÑA, está arrojando también datos preliminares

dramáticos respecto a la dinámica del agua bajo el sistema Quesungual. La hipótesis de este estudio propone que el sistema Quesungual mitiga por un lado el impacto negativo de la alta intensidad de la lluvia, y por el otro las deficiencias hídricas durante la primera fase de la temporada seca. El estudio presume que el sistema protege el suelo del impacto directo de gotas de lluvia, disminuye la evado-transpiración y promueve el ciclo de nutrientes y almacenamiento de agua. Para ello la investigadora está realizando una evaluación con simulador de lluvia y con parcelas de escorrentía.

11. Como se muestra en el gráfico 2, el sistema Quesungual presentó el mayor contenido de humedad antes del inicio y después de la simulación de la lluvia. El gráfico 3 muestra que el sistema Quesungual presentó 20% más contenido de humedad luego de la simulación de lluvia.

Page 190: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo VII, El sistema Quesungual

178

Sistemas

GUAMIL QUEMA SAQ2 SAQ5 SAQ10

Co

nte

nid

o d

e H

um

ed

ad

(w

/w)

(%)

0

5

10

15

20

25

30

35

40InicialFinal

Humedad

Epoca Lluviosa

Sistemas

GUAMIL QUEMA SAQ2 SAQ5 SAQ10

Co

nte

nid

o d

e H

um

ed

ad

(w

/w)

(%)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Epoca seca

Epoca Lluviosa

Sistemas

GUAMIL QUEMA SAQ2 SAQ5 SAQ10

Su

elo

perd

ido

(k h

a-1

)

0

200

400

600

800

1000

0

2

4

6

8

10

12

14

Tie

mp

o i

nic

io

esco

rren

tia (

min

uto

s)DMS 0.05 = 332.7

Suelo perdidoInicio escorrentía

DMS 0.05 = 58.8

Epoca seca

Sistemas

GUAMIL QUEMA SAQ2 SAQ5 SAQ10

Su

elo

pe

rdid

o

(k h

a-1

)

0

200

400

600

800

1000

0

2

4

6

8

10

12

14

DMS 0.05 = n.s

Tie

mp

o i

nic

io

es

co

rre

nti

a (

min

uto

s)

DMS 0.05 = 3.88

Gráficos 2 y 3: Contenido de humedad del sistema Quesungual y otros sistemas (RIVERA Y PEÑA)

12. Respecto a la pérdida del suelo, la misma investigadora logró documentar que la tala y

quema presentan los valores más altos de suelo perdido y el menor tiempo de escorrentía, como se documenta en los dos gráficos siguientes.

Gráficos 4 y 5 Pérdida del suelo e inicio de escorrentía (RIVERA Y PEÑA)

13. Tanto la investigadora Rivera Peña, como los otros investigadores financiados por CIAT, están todavía en proceso de completar la recopilación de datos y análisis. La información hasta ahora presentada por los investigadores, sin embargo, nos da un panorama contundente del beneficio del sistema Quesungual en el capital natural del paisaje de Lempira Sur.

Efectos sobre el Capital Humano

14. Aunque los estudios socioeconómicos de los estudiantes CIAT están aún pendientes, se puede inferir que los efectos del fortalecimiento del capital natural en otros capitales, en especial en el humano, son importantes. Se puede intuir que el efecto es notable por lo menos en tres dimensiones del capital humano: la seguridad alimentaria, el tiempo y la salud.

15. En la seguridad alimentaria: el espíritu del sistema fue mejorar la alimentación de la población. Una vez que se probó que el sistema incrementaba la resiliencia de granos básicos a sequías

Page 191: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo VII, El sistema Quesungual

179

e inundaciones se adoptó mejorando de forma integral los otros servicios del suelo ecológicamente sano.

16. En el tiempo del que disponen los niños para su educación: la familia dedica menos cantidad de tiempo a labores agrícola, pues el suelo es más liviano y los rastrojos permanecen y alimentan el suelo. El tiempo de los menores dedicados a labores agrícolas y al transporte de leña se ha disminuido.

17. En la salud: se eliminaron los efectos del humo producto de las quemas sobre la salud. 18. Cinco institutos técnicos comunitarios han considerado el sistema agroforestal Quesungual

en sus currículo. Adicionalmente, el premio otorgado al paisaje se ha destinado a becas para ocho estudiantes destacados (4 hombres y 4 mujeres), quienes han podido realizar sus estudios universitarios en el extranjero.

19. Los efectos del sistema sobre el capital financiero, social y construido deben también ser notables, y sería de interés documentar el efecto integral de esta valiosa intervención en todo el paisaje.

Page 192: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo VIII, Oportunidades sector Forestal

180

Anexo VIII Oportunidades Sector Forestal

Importancia de la Dendroenergia

1. La principal fuente de energía en Honduras es la biomasa, especialmente leña. Además de

ella, se utiliza el bagazo de caña, los desperdicios de madera, la cascarilla y la fibra de semilla de palma africana que se utilizan en pequeña escala para atender parcialmente las necesidades energéticas de ingenios azucareros, aserraderos y plantas procesadoras de palma africana. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) estima el potencial de este tipo de energía en 120 MW.

2. Aproximadamente el 65% de la energía usada en el país descansa en la leña, la cual representa el mayor porcentaje de la madera que se extrae de sus bosques. Sin embargo, no se dispone de estrategias de política económica y social coherentes que permitan satisfacer la demanda de forma sostenible.

3. En lo que respecta a la producción eléctrica, la década del 90 se vio afectada en la oferta debido a fluctuaciones en dos importantes fuentes de electricidad diversas a la biomasa y por el incremento sostenido de la demanda.

4. Respecto a la oferta de fuentes diferentes a la biomasa, El Cajón, la hidroeléctrica de mayor envergadura vio dramáticamente disminuida su producción por un cierto período, debido a sequías y otras razones técnicas. Ello provocó el rápido crecimiento de la oferta térmica, en especial la generada por el sector privado84. La presencia de los hidrocarburos en el consumo final de energía pasó del 30.9 % en 1990 al 40.1% en 1999. Las fuentes energéticas derivadas del petróleo, cuyo crecimiento fue más significativo a lo largo de la década fueron el gas licuado, la gasolina y el diesel. El reciente, constante y contundente crecimiento en los precios del petróleo augura que las fuentes térmicas no sean una constante en el mediano plazo para un país pobre.

5. Respecto a la demanda por electricidad, durante la década de los 90 el consumo tuvo un incremento sostenido: un promedio anual del 7% con una tendencia al aumento. Las cifras de cobertura son también consistentes con este aumento. Según de datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM)85, el porcentaje de hogares con energía eléctrica aumentó del 55.1% en 1990 al 69.7% en 1999. Este incremento se dio en forma desigual en zonas urbanas y rurales. En las zonas rurales, a pesar del incremento de cobertura, más de la mitad de las áreas rurales están todavía pendientes de tener acceso a la electricidad (la cobertura estimada pasó del 28.2% en 1990 al 44.8% en 1999).

6. Ya en el 1993 se elaboró un Plan Maestro de Energía Eléctrica por parte de la ENEE. En éste se establece que la demanda potencial de fuentes renovables es relativamente alta y podría estar constituida por la población no electrificada, específicamente en el área rural86. Cuatro años después se había estimado un importante potencial de generación eléctrica a partir de desechos forestales para las industrias forestales primarias87.

7. Al día de hoy, como se señaló en el primer párrafo, se estima que las principales fuentes de energía consumidas en Honduras son de origen biomásico, concretamente la leña. Sin embargo la importancia de las energías biomásicas dentro del consumo total se redujo durante la década de los 90, desde casi las dos terceras partes del total en 1990, hasta cerca de la mitad en 1999. En un país con amplia vocación forestal, esta tendencia es contraindicada. Sería oportuno para FAO-Honduras utilizar la información elaborada por la FAO Regional y enfocar este tema en su programa de trabajo.

8. Una dimensión imprescindible en el enfoque de este tema es el impacto que el acarreo de leña y la inhalación de humo causa en niños y en mujeres en el área rural. A pesar que la FAO apoyó cocinas mejoradas en años anteriores, es evidente que temas como el mejoramiento de la tecnología que pueda beneficiarse de fuentes biomásicas en hogares rurales para mejorar la calidad de vida es un área potencial en Honduras.

84 Mairena (2005) 85 Citado por Mairena (2005) 86 Ibidem 87 PROLEÑA, bajo los proyectos BIOGEN I y II

Page 193: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo VIII, Oportunidades sector Forestal

181

Evolución del bosque-madera a bosque–servicios y productos no madereros

9. A pesar que la utilización, comercialización y consumo de productos forestales no madereros

tiene una larga historia en el país, este término no ha sido utilizado para caracterizar los bienes y servicios que proveen los bosques de Honduras. En las estadísticas, los Productos de Foresta No Madereros (PFNM) no aparecen como tales. En el proyecto de la FAO sobre información y análisis en manejo forestal sostenible, integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales de América Latina (GCP/RLA/133/EC), Honduras no presentó información para una recopilación acerca del estado de la información forestal en los países de Latinoamérica88.

10. Se pueden citar, sin embargo, una serie de productos que son utilizados a diferentes escalas por la población hondureña. El principal es la resina de pino, ampliamente utilizada y aprovechada en forma comercial. La resinación pino se realiza desde la década de los 60 en Honduras, casi exclusivamente por grupos agroforestales. Tres empresas la refinan para la producción de aguarrás, colofonia, dipenol y aceite de pino. Existe en el país una Estrategia de Resinación del 2003, cuyo objetivo es incrementar la participación efectiva de las comunidades que viven en el bosque o en zonas aledañas en los beneficios y responsabilidades del manejo de los bosques bajo uso múltiple, sostenido y equitativo: en el potencial productivo integral de bosques de pino y la forestería comunitaria89. La producción de resina tiende a disminuir en el país, a pesar de contar con una gran capacidad instalada para refinarla.

11. Actualmente los líderes comunales de la resinación tienen presencia y una relación de confianza con la AFH: un capital social que permite documentar y crear un precedente sobre el aprovechamiento sostenible del bosque en pie.

12. Aparte de la resina, también las semillas forestales tienen importancia comercial. Las flores, los musgos, los animales silvestres así como una gran variedad de cortezas y hojas utilizadas como productos medicinales.

13. La misma incertidumbre en cuanto a información existe respecto de los servicios del bosque en pie. Un indicador aproximado es la superficie de bosque en pie. Según el inventario (2006), el 75.9% del total de la superficie de bosque presta algún servicio ambiental, es decir, que el 24.1% es utilizado exclusivamente para la producción forestal. Debe tomarse en cuenta que la superficie estimada no es excluyente, debido a que gran parte de ella tiene más de una función. Se estimó que el 47% de la superficie de los bosques es usado para conservación y de esta superficie, el 74% corresponde a bosques latifoliados. Entre los servicios que se consideran relevantes en el país, se incluyen el turismo natural y la biodiversidad.

14. En términos de biodiversidad, el PRONAFOR plantea dos objetivos (i) asegurar la conservación in situ; y (ii) fomentar el manejo y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Lamentablemente, gran parte de la visión del sector forestal se limita al recurso maderable. La oficina FAO Honduras debe tomar el liderazgo en promover la visión integral de los productos no maderables y los servicios que provee el bosque en pie. Un espacio útil es el CONABISA, que se construye de la mano de la AFH.

88 MAIRENA (2005) 89 COHDEDOR (2002), Estrategia de Resinación, citado por MAIRENA (2005)

Page 194: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo IX, Informaciones sobre el sector Pesca

182

Anexo IX Informaciones y oportunidades del sector pesquero en Honduras

1. La DIGEPESCA tiene actualmente una oficina Central en Tegucigalpa con

aproximadamente 100 empleados, aunque los planes son reducir este número a 30 y reforzar las oficinas regionales con los 70 restantes. Existen 15 oficinas Regionales (Trujillo, Ceiba, Tela, puerto Lempira, Lago Yojoa, Cajón, Lagunas, Cortés, Cholutecas, San Lorenzo, Bahía, etc.) con diferentes equipamientos, pero normalmente con un biólogo y dos inspectores. Generalmente con escasez de medios y transporte para vigilancia. Las artes de pesca se regulan mediante una normativa en vigor y se realizan patrullajes semanales para su cumplimiento.

2. Sin embargo, estos patrullajes se realizan únicamente en el lugar donde reside el inspector o se toman prestados vehículos y embarcaciones de otros proyectos, de los propios pescadores o se utiliza el transporte público. La parte técnica y de investigación pesquera se cubre mediante acuerdos con la Universidad Nacional Autónoma o con la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH). Con esta última, especialmente para asuntos relacionados con el cultivo del camarón y tilapia para exportación.

3. Las empresas pesqueras industriales obtienen unos beneficios de US$ 300 millones anuales, de los cuales pagan a DIGEPESCA unos US$ 800.000 anuales. Actualmente existen pequeños programas de promoción para mejorar la calidad del producto pesquero, aumentar la producción de tilapia y diversificar mediante la promoción el cultivo de casco de burro en Cedeña y Guapinol.

4. En Julio del 2000 como parte de los esfuerzos de consolidación del proceso de integración centroamericana, la pesca y la acuicultura se institucionalizan en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), incorporando en su estructura a la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA).

5. Ya en 1995 se había establecido un Consejo de Ministros, un Consejo Técnico de Vice-Ministros y Directores, una Organización de Empresarios y una Confederación de Pescadores. OSPESCA va adquiriendo cada año mayor influencia en el sector pesquero hondureño especialmente tras la elaboración de la Política de Integración de Pesca y Acuicultura en el Istmo Centroamericano en julio del 2005. Durante este tiempo se ha apoyado activamente la elaboración de la Ley de Pesca Hondureña y se ha apoyado la ordenación regional del camarón, la langosta y los atunes.

6. El peso que va adquiriendo OSPESCA queda confirmado en el acuerdo para conducir la Representación Centroamericana en el COFI y en la CIAT. Como resultado de las gestiones de esta representación actualmente hay 42 barcos con banderas centroamericanas operando en aguas internacionales. OSPESCA tiene proyectos de colaboración con Taiwán como el proyecto del Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC), con el Banco Interamericano de Desarrollo como el proyecto de Ordenación de la Pesca Deportiva y con España en la Elaboración del Plan de Pesca Centroamericano, en el Registro de Embarcaciones y en la Organización Regional.

7. Con la FAO trabaja en la elaboración del Estado Actual de la Acuicultura Latinoamericana, en la determinación de la Capacidad de Pesca y en el Manejo de la Pesca del Caracol del Caribe, en la elaboración de los Planes de Acción de Pesca, en la Administración de la Capacidad de Pesca, en el Manejo de Tiburones y en las Medidas Contra la Flota IUU (Illegal, Unreported and Unregulated ).

8. En 1995 el proyecto PRADEPESCA estimó que había unos 25.000 pescadores en Honduras, pero estimaciones actuales sitúan el número en unos 22.000, de los cuales sólo el 14% está organizado. Estos últimos se agrupan principalmente en la Federación Nacional de Pescadores Artesanales de Honduras (FENAPESCAH) y en el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca (CODDEFAGOLF). La FENAPESCAH se establece en 1996 y tiene personalidad jurídica. La junta directiva es elegida democráticamente y consta de un Presidente, un Vicepresidente y una Tesorera.

9. Tiene 5 oficinas regionales operativas (Trujillo, Tela, Omoa, La Venta del Sur y Cholutecas) y están organizando otras 3 más (Mosquitia, Lago de Yojoa y el Cajón). Tienen entre 3-4 promotores por oficina que imparten módulos de liderazgo, contabilidad-administración, planificación, legislación, organización, y gestión de recursos. Esta capacitación y organización está apoyada por la ONG Razón para Quedarse a través de financiación de la Agencia Danesa para el Desarrollo (DANIDA).

Page 195: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo IX, Informaciones sobre el sector Pesca

183

10. La Federación está constituida por cooperativas, asociaciones y microempresas y tiene un Plan estratégico para 5 años. La afiliación es de 100 Lempiras, la tasa mensual de 1 Lempira y la asociación de 20 Lempiras/mes, aunque hay un plan de incremento hasta 300, 10 y 50 Lempiras/mes respectivamente. FENAPESCAH forma parte de la Confederación de Pescadores Artesanales de Centroamérica.

11. La colaboración con DIGEPESCA es estrecha y comparten oficinas, teléfono, transporte incluso inspecciones conjuntas y avisos habituales de infracciones. Hay programas conjuntos de recuperación de infraestructuras abandonadas y programas de “carnetización” de pescadores. Las condiciones de seguridad de los pescadores en el mar son prácticamente inexistentes y se reducen al uso de linternas de mano para hacer señales en caso de emergencia.

12. En el Golfo de Fonseca hay problemas de detenciones por parte de las autoridades de Nicaragua o el Salvador en los que interviene posteriormente FENAPESCAH para facilitar intercambios con pescadores capturados por Honduras. A menudo se dan casos de piratería con robo de motores y equipos. La organización CODEFAGOLF originalmente promovida por pescadores del Golfo de Fonseca, se constituye formalmente como ONG en 1988 con el objetivo de defender los recursos naturales y propiciar el desarrollo de las comunidades costeras de la zona.

13. La organización tiene un total de 12.000 inscritos organizados en 76 juntas sectoriales, que eligen por Asamblea a la Junta Directiva. Cada inscrito paga 12 Lempiras anuales. Se está implementando un proyecto de apoyo a las infraestructuras mediante la construcción de 9 rampas de desembarque en San Lorenzo, Marcovi, Brea, Valle y Colonia 3 de Febrero. Actividades de suministro de artes y aparejos de pesca mediante una pequeña tienda en Cedeño, así como provisión de 12 lanchas de pesca a través de fondos recibidos del Instituto internacional HIVOS. En el marco institucional la organización participa en la elaboración de la nueva Ley de Pesca. Las condiciones de los pescadores artesanales del Golfo de Fonseca son muy precarias sin ningún sistema de seguridad en el mar y con una vulnerabilidad evidente, no sólo de condiciones de vida, sino que también ante engaños y corrupciones.

14. Mientras están funcionando numerosas empresas que exportan sus productos pesqueros a los exigentes mercados de Estados Unidos y Europa mediante unos procesos de calidad contrastada, la realidad es que estos procesos no se aplican al mercado nacional. El consumo de pescado per cápita (kg/año) se sitúa en un 3,3, con unos valores mucho más elevados en la costa pero casi cero en el interior. Esto es debido en parte a la baja calidad del pescado que llega al consumidor del interior, distribuido mediante una red de frío con graves interrupciones y deficiencias.

15. En los supermercados de Tegucigalpa se puede encontrar pescado congelado procedente de Canadá, Estados Unidos, China y Nueva Zelanda pero en escaso número (en algunos inexistente) y con deficiencias de conservación. En algunos mercados de la ciudad como el del Estadio Nacional se encuentran unos 30-35 puestos de venta con róbalo, camarón, corvina, tilapia, pargo, en general productos frescos, limpios y uso de hielo (aunque en forma inadecuada). En otros mercados como La Concordia las condiciones son totalmente antihigiénicas. En general el pescado que llega a Tegucigalpa procede del Sur y se conserva mediante barras de hielo sobre las que coloca el producto, en lugar de picar las barras y distribuir el hielo por toda la superficie a conservar.

16. La venta de pescado en los mercados, en general, se hace sin la debida conservación en hielo. El tipo de hielo utilizado no es el recomendado (hielo en barras, dividido en grandes trozos, no triturado) y dificulta el enfriamiento uniforme del pescado con riesgos de dañarlo. La distribución del hielo en el volumen de pescado expuesto a la venta también es deficiente. La mala utilización del hielo provoca pérdida de calidad del pescado, perjudicando su conservación.

17. Se verificó la venta de cangrejos ya muertos en el Mercado del Estadio Nacional de Tegucigalpa. Este tipo de producto pesquero debe ser vendido vivo o previamente cocido y conservado en hielo. En los mercados, la especie formadora de histamina (Macarela, Scomberomorus spp.), de la familia Scombridae, es comercializada sin control de la temperatura, debido a la mala conservación en hielo.

18. En otro mercado de mariscos, se nota la presencia de insectos (moscas), la utilización de utensilios fabricados con material que no permite una fácil higienización (madera - verificado también en otro mercado), mucha exposición del pescado y productos pesqueros a la contaminación del ambiente (polvo) y manipulación en malas condiciones higiénicas. Por otro lado, las carrocerías de los

Page 196: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo IX, Informaciones sobre el sector Pesca

184

camiones que transportaban el pescado y los productos de la pesca presentaban condiciones higiénicas aceptables.

19. La acuicultura se concentra en la producción de camarón y de tilapia. Los productores de camarón son unos 200, que se organizan en la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura en Honduras (ANDAH) que vela por los intereses de los productores y suministra capacitación técnica y charlas sobre los temas de inocuidad y calidad para sus miembros.

20. Existen unas 7 empresas de gran tamaño que trabajan en unas 15.000 ha de estanques. El resto son medianas y pequeñas, que cubren unas 5.000 ha. Las grandes empresas envían el producto a Europa y Estados Unidos a través de sus propias empacadoras, mientras que las pequeñas lo envían a las empacadoras de las grandes o a empacadoras artesanales para re-enviarlo al mercado centroamericano. Estas últimas quisieron independizarse creando una nueva asociación denominada ANPEMA que finalmente desapareció.

21. Las grandes empresas emplean unos 450 trabajadores en los estanques además de unas 3.500 personas en las plantas de empacado con un porcentaje en estas últimas de más del 70% de mujeres. Las pequeñas y medianas empresas emplean alrededor de 3.000 trabajadores permanentes y unos 6.000 temporales. Las larvas de buena calidad obtenidas en los laboratorios, el encalamiento de los estanques y el uso muy reducido de antibióticos han disminuido de manera radical las enfermedades, especialmente la mancha blanca. Sin embargo, entre los pequeños y medianos productores el principal problema es la falta de solvencia debida al pago de créditos solicitados tras el desastre del Huracán Mitch, que la disminución progresiva del precio del camarón (de US$ 5 a US$ 2,75) está haciendo difícil de cubrir. Hay que tener en cuenta que los créditos se concedieron a un interés del 38% y ahora están a un 13%.

22. En cuanto a las grandes empresas el principal problema son los robos masivos de camarón en los estanques de producción, que se comercializa de manera ilegal en el mercado local, con el consiguiente abaratamiento artificial del producto y la falta de condiciones sanitarias mínimas.

23. Se verificó que es necesario perfeccionar las Buenas Prácticas de Acuicultura (BPA) en las fincas camaroneras. Por ejemplo, hay presencia de animales domésticos en las fincas, como el ganado vacuno, que pueden provocar contaminación en las piscinas de camarón.

24. Cuando la materia prima es destinada a la industria para procesamiento con vistas a los mercados que adquieren productos sin cabeza, la operación de descabezamiento se realiza en las propias fincas, en condiciones higiénicas inapropiadas para este tipo de manipulación. Los productores primarios nunca tuvieron contacto con actividades de la FAO.

25. En la región sur del país, cerca de algunas camaroneras (aproximadamente a 2 Km. de distancia de algunas), existen cultivos de melones donde, de acuerdo con las informaciones, hay una gran utilización de plaguicidas.

26. Los productos elaborados a base de camarones son exportados aproximadamente por el 45% hacia la Unión Europea, el 45% hacia los EUA y el 10% hacia países de Centroamérica.

27. Fue inspeccionada la planta procesadora Litoral: en la fase de cosecha y del recibimiento más importante de materia prima, la planta llega a trabajar con aproximadamente 450 colaboradores, siendo el 70% de ellos mujeres. Ochenta por ciento del personal que trabaja en la planta no es permanente. La empresa está trabajando con al sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) desde 1993. El equipo HACCP está compuesto por aproximadamente 6 personas, entre técnicos y monitores. De acuerdo con las informaciones recibidas, el plan es revisado anualmente por el profesional de la Universidad de Florida, Dr. Víctor Garrido. No hay un equipo específico para la operación de lavado de la materia prima, (duchas o eyectores de agua clorada corriente, bajo presión). Lo que la empresa llama de lavado es simplemente una inmersión del camarón en un recipiente (tanque), conteniendo agua con 50 ppm de cloro residual libre (en desacuerdo con las recomendaciones del Codex Alimentarius).

28. Para el camarón pelado, hay una operación para utilizar el tripolifosfato de sodio, en la cual sumergen los camarones en solución de agua, hielo, 3,0% de tripolifosfato de sodio y 3,0% de sal. El 80% de la producción de la planta es destinada al mercado europeo y el 20% al mercado americano. Hay, durante ciertos periodos, necesidad de almacenar los productos congelados en contenedores, con temperaturas bajo los -10º C.

Page 197: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo IX, Informaciones sobre el sector Pesca

185

29. El problema más relevante afrentado por la empresa actualmente es la cuestión del sistema de frío industrial (especialmente relacionado con los productos congelados). Nunca hubo relación directa o indirecta con los trabajos de la FAO.

30. El 80% de la tilapia se produce en el Embalse del Cajón y el 20% en el Lago Yojoa. En el Cajón la empresa Aquafinca tiene una concesión de 9 há para producir tilapia. Se producen entre 60.000 y 80.000 libras al día, que son exportadas exclusivamente a Estados Unidos. Anualmente se producen procesos de inversión térmica con los consiguientes paros en los procesos de producción. En el lago Yojoa hay un proyecto de apoyo a 2 grupos de pescadores para el cultivo de tilapia con 74 jaulas y con un total de 28 beneficiarios apoyado por Taiwán. Producen anualmente más de 450.000 libras de pescado que abastecen a los restaurantes alrededor del Lago.

31. La costa oeste de Honduras esta bañada por el océano Pacífico conformando el Golfo de Fonseca. Este Golfo es tri-nacional, compartido con Salvador y Nicaragua. En el 2006 la AECI realizó un estudio sobre las pesquerías de la zona hondureña del Golfo, y los resultados indican que hay más de 3,000 pescadores habituales, de los cuales sólo 1,000 son profesionales que trabajan a diario (pescado y camarón). Los muestreos mediante encuestadores fijos en más de 60 zonas de desembarque en el 2006 y durante 2007 se han concentrado únicamente en los 4 desembarcaderos más importantes, indicando que la mayor parte de los recursos están sobre-explotados incluyendo el camarón, la corvina, el pargo y el róbalo. Algunos de ellos incluso llegan al 134% de sobre explotación. La captura mensual media es de unas 80,000 libras de pescado y mariscos, y en el 2006 sólo la captura total de mariscos fue de 8 millones de ejemplares.

32. Los pescadores son conscientes que el recurso está disminuyendo de manera importante. A los problemas de sobre explotación habría que añadir la pesca centrada en larvas de camarón para suministrar a las camaroneras hace unos años que afectó de forma importante al resto de especies, así como la contaminación producida por las explotaciones agrícolas, la pesca con explosivos, la destrucción de manglares, la contaminación y vertidos urbanos.

33. Estudios en agosto del 2007 en LANAR sobre cultivo de “curiles” han mostrado rastros de coliformes fecales y algo de salmonela, un poco de plomo y nada de pesticidas. Para evitar esta degradación se han establecido 9 áreas marino-costeras protegidas como el Parque Nacional Marino del Golfo de Fonseca, Área de Uso Múltiple Isla del Tigre, Áreas de Manejo de Bahía de Chismuyo, San Lorenzo, Los Delgaditos, Las Iguanas, El Jicarito, San Bernardo y La Berberia. Sin embargo el control sobre estas áreas es totalmente insuficiente por falta de medios.

34. Otras alternativas todavía en sus inicios son el ecoturismo, la reforestación de manglares, sensibilización, limpieza de esteros, instalación de depuradoras o la diversificación, como el cultivo y producción de “curiles”. Otro problema importante es la deficiente comercialización y la baja calidad del producto. Esto se debe en parte a la falta de infraestructuras adecuadas, al rol sobrevalorado de los intermediarios y a la baja capacitación. Algunas iniciativas se están iniciando en mejora de infraestructuras, el establecimiento de un fondo de fideicomiso para pagar la deuda de los pescadores con los intermediarios (más del 50% de ellos), poder iniciar un sistema de primera venta por subasta, sistema de inspección, registro y “carnetización” de los pescadores.

35. Los sistemas de inspección pesquera tanto en la costa del Pacífico como en el Caribe son deficitarios en su mayoría por falta de medios y de estímulos. Sin embargo, hay ejemplos muy interesantes de co-gestión en el Embalse del Cajón y en el Lago Yojoa que podrían mejorarse y extenderse al el resto del país. El Embalse del Cajón está gestionado por la Unidad de Manejo de Cuenca. En julio del 2007 se firma un Acuerdo Especial para el embalse del Cajón por el que se regula la pesca. Se ha establecido un comité de gestión que avisa a los inspectores de DIGEPESCA en caso de incumplimiento de las regulaciones.

36. Existen 18 grupos de pescadores organizados de 20, 25, 50 miembros por un total de 300-325 pescadores. Los pescadores aparte del Acuerdo tienen su propio reglamento interno (no bebida, respeto a las mujeres cuando los maridos van a pescar, no arpones…). Cada grupo tiene su Junta de Vigilancia. En ocasiones regalan pescado al que no consigue nada para evitar la pesca ilegal. En caso de infracciones se convoca a una asamblea del grupo y se avisa a los inspectores. Cada grupo ha solicitado que se le asigne un área determinada del embalse para gestionarla y protegerla. Actualmente DIGEPESCA está iniciando un estudio de zonificación y un ordenamiento del Embalse para determinar las áreas de gestión.

Page 198: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo IX, Informaciones sobre el sector Pesca

186

37. Los grupos de pescadores participan activamente en la extinción de incendios forestales, en un proyecto de identificación de especies de peces del embalse y en la elaboración de medidas de ordenación. El Acuerdo actual, fiscalizado por 2 inspectores permanentes de DIGEPESCA en el embalse, regula las libras de pesca, el tipo de malla, las redes, días de la semana de trabajo permitido. Se realizan siembras habituales de tilapia en un acuerdo de colaboración entre DIGEPESCA, los grupos de pescadores artesanales y la empresa Aquafinca. En el Lago Yojoa hay 250 pescadores organizados (malleros y arponeros) en 9 grupos o comunidades, el resto de pescadores (anzueleros) en proceso de organización.

38. Hay una serie de normativas que son fiscalizadas por 2 inspectores de DIGEPESCA que tienen una lancha operativa. Sólo se puede usar arpón en los martes, miércoles y jueves y pueden capturar 100 libras de pescado a la semana. Los patrullajes de inspección se realizan a menudo en compañía de pescadores artesanales.

Practicas a ser mejoradas en el sistema de comercialización de los productos pesqueros en Honduras

39. Se han identificado en seguida algunos aspectos relacionados a la sanidad e inocuidad de los

productos del sector pesquero, que necesitan de una atención específica de la parte de los diferentes actores.

40. Al GdH y al sector privado hondureño, se pone la atención a: • los aspectos de inocuidad y calidad de los moluscos bivalvos que son producidos y

consumidos en Honduras, principalmente considerándose en riesgo que ellos presentan, como alimento, cuando comparados con otros productos pesqueros;

• los aspectos de control y verificación correlacionados al peligro histamina en aquellas especies donde este peligro es considerado significativo (Macarela, por ejemplo);

• implementar la operación de lavado de los camarones en la planta procesadora, para reducción de la flora microbiana de los crustáceos. Esta operación debe ser realizada en equipo específico, quien proporcione un lavado en agua corriente, clorinada (5 hasta 10 ppm de cloro residual libre) y bajo presión;

• proporcionar condiciones tecnológicas para que los camarones sean congelados de tal forma que pasen por la fase de formación de macrocristales (de -0,5 hasta -2ºC) en un tiempo inferior a dos horas. Los camarones solamente deben ser retirados del equipo de congelación cuando la temperatura llegar a -18ºC y deberá ser mantenido en las cámaras de almacenamiento en temperaturas no superiores a -18ºC. Estas condiciones deben ser verificadas por el Servicio Oficial de Inspección Hondureño;

• con base en las informaciones disponibles y después de un diagnóstico detallado (donde sea necesario) sobre la disponibilidad y necesidad de infraestructura para abastecimiento de hielo para, proporcionar condiciones para la utilización del hielo, de la forma más factible posible dentro de la realidad práctica, para los pescadores artesanales.

41. Al GdH se llama la atención: para acciones correctivas, de emergencia, en el Mercado de

Mariscos de la Concordia, considerándose la crítica situación técnica y higiénico-sanitaria descrita anteriormente; en el sentido de intensificar las acciones de vigilancia y verificación sobre los residuos de plaguicidas que pueden provocar contaminación química en los camarones de cultivo.

Page 199: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo IX, Informaciones sobre el sector Pesca

187

Ideas proyecto de pesca para la FAO en Honduras

Proyecto tri-nacional en el Golfo de Fonseca 42. Hay una posibilidad muy interesante de implementar un Plan de Ordenamiento

Pesquero/Acuícola Tri-nacional del Golfo de Fonseca. Dicha implementación constaría de los siguientes componentes:

• Creación de un Comité Tri-nacional de Gestión del Golfo de Fonseca. Diseño, elaboración e implementación de un Plan de Ordenamiento (que incluyera armonización de artes de pesca, vedas, inspecciones…)

• Establecimiento de un sistema de co-gestión (DIGEPESCA-FENAPESCAH-CODDEFFAGOLF) de los recursos marino/pesqueros tomando como base las acciones de co-gestión iniciadas en el Lago Yojoa y en el Embalse del Cajón.

• Mejora de la calidad del producto pesquero mediante capacitación, equipos, materiales, introducción de nuevos sistemas y fortalecimiento de la red de distribución

• Apoyo a la implementación de los planes de manejo de la red de áreas marinas y costeras protegidas

• Facilitación, regulación y seguimiento de buenas prácticas en las actividades de acuicultura del camarón, en actividades agrícolas e industriales.

• Puesta en funcionamiento de actividades piloto alternativas como producción de curiles, ecoturismo, reforestación y uso sostenible de manglares…

43. Diversas reuniones con personal de la AECI en Honduras y en la SIC en Salvador indicaron

una actitud muy positiva ante una posible colaboración y financiamiento de un proyecto de este tipo en el Golfo de Fonseca. De hecho la AECI está iniciando un proyecto de conservación de manglares, uso adecuado de aguas y ecoturismo con una duración de 2 años y un presupuesto de €. 1.2 millones Una propuesta de la FAO como la expuesta anteriormente es vista por AECI “no solo positiva sino necesaria”.

Apoyo a los pescadores artesanales de la Mosquitía 44. Otro proyecto GCP nacional podría consistir en el apoyo a los pescadores artesanales de la

Mosquitía. La situación de los pescadores de dicha zona es realmente precaria con un alto nivel de vulnerabilidad. La DIGEPESCA es consciente de esta necesidad pero la falta de medios impide llevar a cabo acciones de ayuda. El proyecto podría basarse en los siguientes componentes:

• Reforzamiento de las asociaciones de pescadores y del papel de FENAPESCAH • Participación de los pescadores en la gestión de los recursos • Capacitación y suministro de sistemas y equipos de seguridad en el mar • Mejora de la calidad de los productos y reforzamiento de la red de distribución • Diversificación de artes y especies objetivo • Creación de cajas rurales

45. Puesto que la Unión Europea está en pleno proceso de firma de un Tratado de Libre

Comercio con Centroamérica, la Comisión Europea podría ser un potencial donador. Por otro lado la Cooperación Sueca se está retirando de Latinoamérica y después del 2.011 va a mantener únicamente las oficinas de Colombia, Guatemala y Bolivia. Sin embargo, va a mantener el mismo presupuesto total de ayuda a través del incremento de proyectos con organismos multilaterales. Podría ser una buena oportunidad para presentar este tipo de proyectos a la Cooperación Sueca en Estocolmo.

Potencial para PCT y TCP Facility 46. En cuanto a los PCT, podría ser adecuado el inicio de un proyecto de “Apoyo a la

Diversificación y Nuevas Opciones para Acuicultura”. Con actividades que evaluaran el inicio de la acuicultura marina, quizás engorde de róbalo, atún en jaulas, producción de bivalvos (Gracias a Dios y Golfo de Fonseca), instalación de depuradoras para limpieza de “curiles”. La FAO, con amplia experiencia en otros países podría jugar un papel importante.

Page 200: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo IX, Informaciones sobre el sector Pesca

188

47. Pequeñas acciones a través de TCP-Facility u otras herramientas podrían continuar el apoyo a la parte normativa pesquera y a través de su acceso a Internet, a la divulgación de la calidad del producto y fomento del valor alimenticio dirigido al consumidor, normativas fitosanitarias y apoyo a la estadística pesquera.

Page 201: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo X, Bibliografía

189

Anexo X Bibliografía

Todos los Documentos de proyecto, informes técnicos y de avance de todos los proyectos analizados en todos los sectores.

El contexto y las políticas de Honduras Sistema de las Naciones Unidas, Gobierno de Honduras (2007), Objetivos de Desarrollo del Milenio: Segundo Informe de País 2007, Una Responsabilidad Compartida por todos. Paes de Barros R., et al. (2006) Pobreza Rural en Honduras:magnitud y determinantes; Ipea y UNDP. Secretaría del Despacho de la Presidencia, Gobierno de Honduras, Proyecciones de la Población por Departamento 2001-2015, Tomo 2, INE. Secretaría del Despacho de la Presidencia, Gobierno de Honduras (2006), Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo. Secretaría del Despacho de la Presidencia, Gobierno de Honduras (2006), Plan Estratégico para la Implementación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2006-2015. UNDAF (2006/2007), Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Honduras 2007-2011. Plan de Inversión Municipal 2004-2008, Municipalidad de San Lucas, El Paraíso SAG, (2005).Política de Estado para el sector agroalimentario y el medio rural, una alianza compartida para el desarrollo del campo 2004 -2021.

Sector Forestal Duròn, P. (2006) El Apoyo de la FAO al Desarrollo Forestal de Honduras. ESNACIFOR (2003), Catálogo General 2003-2008. Siguatepeque, Comayagua Honduras. ESNACIFOR (2003), Memoria 1998-2001. Siguatepeque, Comayagua Honduras. ANAFE, GTZ (2007), La Experiencia de las Áreas Comunitarias Municipio de Guanaco y Guata, Olancho, Honduras. Aproximación Sistematización Participativa Integral Aplicada a MAC. GTZ, KFW (2007) Programa Fomento al Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Desarrollo Local en Honduras (PRORENA )- Informe de Monitoreo de Impactos. GTZ, KFW (2007) Programa Fomento al Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Desarrollo Local en Honduras (PRORENA )- Guía para el Sistema de Planificación y Monitoreo de Impactos. Ramírez Z. et al. (2006) Resultados del Inventario de Bosques y Árboles 2005-2006 Evaluación Nacional Forestal, Proyecto Apoyo al Inventario y Evalaución Nacional de Bosques y Árboles TCP/HON/3001, SAG, ESNACIFOR, AFH, AFE-COHDEFOR, Revisado por Oquelí, O. y Zapata, J. B., Honduras. Comité Nacional del PRONAFOR, Reglamento Interno.

Page 202: 363n FAO Honduras informe final.doc)actuación. En los cuatro países, la evaluación cubrió el período de los últimos cinco años, en el caso de Honduras se trató del período

Anexo X, Bibliografía

190

AFE-COHDEFOR y SAG, Política del Sector Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

Sector calidad e inocuidad de los alimentos; cuestiones sanitarias y biotecnologías; Centro de noticias ONU, FAO desmiente brote de enfermedad en Honduras. Olivares S. et al. (1998), Educación en nutrición en las escuelas primarias. Corredor Biológico Mesoamericano (2004), Ficha informativa de los humedales Ramsar: Deltas del Estero Real y Llanos de Apacunca - Managua, Nicaragua. Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (2005), Estudio sobre la contribución y potencialidad de los productos pesqueros a la alimentación en América Latina y el Caribe, Lima (Peru) Reardon T. y Berdegué J.A. (2003) La rápida expansión de los supermercados en América Latina: desafíos y oportunidades para el desarrollo, Washington, D.C. Motesdeoca M., Amano Y. et al., (1985, Rev. 1991) Modificaciones en los parámetros inmunitarios de camarones” penaeus vannamei” infectados con WSSV en piscinas - norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados - codex stan, Oficina Hondureña de Acreditación (OHA) - http://www.hondurascalidad.com/23-250806_A.htm Quirós E. (2007), Situación y Perspectivas del Sector Cárnico, IX Reunión de la Comisión de desarrollo ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), Bogotá (Colombia). Municipalidad de Quito, (1999) Fomento de los sistemas de abastecimiento y de distribución de alimentos en las ciudades del Ecuador, http://www.fao.org/ag/ags/agsm/sada/DOCS/PDF/AC1999S.PDF Maradiaga Carranza F.A. Situación actual del Codex Alimentarius en Honduras. CODEX alimentarius, normas alimentarias FAO/OMS http://www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp El Heraldo.hn, http://www.elheraldo.hn/nota.php?nid=617&sec=8&fecha=2003-09-15 La Tribuna, http://www.latribuna.hn/news/164/ARTICLE/10226/2007-05-27.html Jornal da Ciência, http://www.jornaldaciencia.org.br/Detalhe.jsp?id=51931 Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, http://www.oie.int/esp/es_index.htm Programa especial para la seguridad alimentaria (PESA) – Centroamérica, http://www.pesacentroamerica.org/pesa_honduras/noticias/2007/proyecto_educacion.htm