29 de octubre Caribe
date post
06-Apr-2016Category
Documents
view
220download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of 29 de octubre Caribe
Diario Gratuito
Barranquilla
MIRCOLES
29DEOCTUBREDE2014
Ao5.Nmero1464
ISSN2145-4108
diarioadn.co
Plata para
el puente
sobre el Ro
Con su ngel a otra parte
Puede James
ganar el Baln?
La pelea luce difcil
con CR7 y Messi.
diarioadn.co
Atacan a baln
el Transmetro
Le dispararon a un
bus en la Ciudadela.
Junior le
apuesta a
un empate
Obra
Garden
Inn, estilo
diferente
Polica despej el espacio pblico enPaseoBolvar. Pg.2
En los premios de la Liga.
$210 mil millones, inversin.
Las pandillas dejan
otros dos muertos
Operativo
Familia real,completa
Proyectil rompi los vidrios.
Hotel
Losmemes de los personajes
para el billete de$100mil.
Unos 300 vendedores estacionarios, al igual que uno que otro artista callejero, fueron obligados a despejar las aceras. CARLOS CAPELLA
Semifinal
Practique el downshifting
para escapar del estrs.
PGINA 14
ADENTRO
Pgina 15
Dudas sobre efectividad de programas distritales de resocializacin.Pg.4
Aparece el primer personaje
gay enCartoonNetwork.
Reyecitos se lucieron en lanzamiento del Carnaval. Pg.18
PGINA 6
El Consejo Superior de
Poltica Fiscal (Confis)
aprob ayer vigencias futu-
ras por 660.000 millones
de pesos para la construc-
cin del nuevo puente so-
bre el roMagdalena en Ba-
rranquilla, inform elminis-
tro de Hacienda. Pgina 10
Unnuevo concepto de ho-
telera, basado en el medio
ambiente, es el que maneja
el Hilton Garden Inn, con
sus 123 habitaciones que ya
estn a disposicin en la ca-
rrera 53 con 100. Pgina 7
El Paseo Bolvar est
despejado desde ayer
El apunte
La Polica y los funcionarios distritales harn presencia diaria.No hubo necesidad de emplear las fuerzas especiales. ADN
Con las tanquetas se realiz el operativo desde las 4 de la madrugada. FOTOS DE CARLOS CAPELLA/ADN
ElDistrito sac a los vendedores
que se haban ido estableciendo.
A todas esas personas se les dar
orientacin para otras actividades.
Emergencia
Pico y placa
La Gobernacin hace
la presentacin hoy de
la nueva estrategia
Intervenciones
culturales contra la
trata de personas,
alineada con la
directriz nacional.
Ser en el piso 12
del edificio de la
Gobernacin, 8 a.m.
Hasta a Antonio Ibarra,
quien por casi dos dcadas
se ha ganado la vida como
artista urbano en el Cen-
tro de la ciudad, le toc
ayer guardar las alas de su
disfraz de ngel estatua y
desalojar el espacio que
ocupaba en el Paseo Bol-
var.
Unas horas antes, a las 4
de la madrugada de un
martes que pareca sin no-
vedades, la aparicin de
cientos de policas con la
orden de no dejar ubicar a
nadie en los andenes de
ese corredor, entre las ca-
rreras 43 y 46, hizo pensar
que sera todo lo contra-
rio.
Se trataba del cumpli-
miento de la orden tajante
de la secretaria distrital
de Espacio Pblico y Con-
trol Urbano, Diana Amaya
Gil, de recuperar por lo
menos 10 mil metros cua-
drados de espacio pblico
que permanecan ocupa-
dos por 300 vendedores es-
tacionarios, segn el ms
reciente censo.
Con vallas metlicas, el
apoyo de carabineros (poli-
cas sobre caballos) y
miembros del Escuadrn
Mvil Antidisturbios (Es-
mad) se llev a cabo la jor-
nada, en medio de una ten-
sa calma y la resignacin
de quienes no pudieron tra-
bajar en el lugar que lo ve-
nan haciendo.
Sin embargo, pese al in-
conformismo de algunos,
no hubo necesidad de ha-
cer uso de la fuerza pbli-
ca que permanece vigilan-
te de la zona hasta nueva
orden.
Amaya explic que el
operativo de recuperacin
del rea obedeci a un pro-
ceso que se vena realizan-
do con cada uno de los ven-
dedores con el compromi-
so del Gobierno Distrital
de incluirlos en los progra-
mas de reubicacin, as co-
mo en las alternativas de
emprendimiento y em-
pleabilidad con el Centro
de Oportunidades, que
apoya el Ministerio del
Trabajo.
Funcionarios del rea
de pedagoga de la Secreta-
ra hablaron con los vende-
dores y les dijeron que de-
ban retirarse de manera
voluntaria porque all no
era permitido que se asen-
taran, dijo la funcionaria.
Amaya record que el
Paseo Bolvar fue recupe-
rado con las obras demejo-
ramiento de andenes, sepa-
rador central y paisajismo
que se ejecutaron con re-
cursos de la Valorizacin
2005, pero que poco a po-
co se fue llenando de ven-
dedores.
Agreg que el censo que
realiz Promocentro en el
ao 2005 y la verificacin
hecha en terreno en ese
momento indicaron que
en el sector se encontra-
ban 66 vendedores.
En el censo ejecutado en
el 2011 se contabilizaron
466, sin embargo, en dife-
rentes visitas realizadas
recientemente solo se ob-
tuvo un registro de 300
vendedores.
Estrategia contra
trata de blancas
Andrs Artuz Fernndez
Barranquilla
Seales de prohibido
recoger pasajeros
fueron colocadas a
comienzo y final del
puente de la calle 30,
entrada de Soledad.
Sin embargo, las
personas irrespetan
la prohibicin y no
usan los paraderos
cercanos.
Seales que
estn de lujo
Soledad
Lamedida rigeentre
las6 a.m. y 9 p.m.
9 y 0
El Distrito anunci que
mantendroperativosper-
manentes en el sector re-
cuperadopara desestimu-
lar la ocupacin del espa-
cio pblico, y con el apoyo
de la Polica Metropolita-
na se garantizar la nor-
malidad en el comercio y
en el orden.
Taxis maana
Ser permanente
7 y 8
Taxis hoy
Las placas terminadas en 9, 0, 1 y 2
tienen restriccin hoy en la zona
norte por obras de las calles 79 y 84.
Emergencias..........123
Bomberos...............119
Polica..............112-156
Gaula.......................165
Ambulancia.............132
Acueducto...............116
Energa....................115
Alumbrado......3289289
Gas..........................164
Defensa Civil...........144
Pico y placa a particulares
Se solicit la colaboracin del comercio formal para que denuncie.
Telfonos de
inters general
Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Barranquilla: Juan Alejandro Tapia ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor editorial:
lvaro Oviedo ([email protected]). Redaccin: Andrea Jimnez, Estwil Quesada, Javier Franco, Jorge Mario Erazo y Wilhelm Garavito. Reporteros grcos: Guillermo Gonzlez, Carlos Capella y scar Berrocal. Director grco CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de
diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Carrera 51B N 82-254, local 6. PBX: 3679306.
[email protected] Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: Mnica Mara Prez ([email protected]), ext. 6564. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 3735031 ext. 6545.
Distribuidor: Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.
COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved
aDn
2
Mircoles 29 deOctubre 2014
Barranquilla
aDn
4
Barranquilla
Mircoles 29 deOctubre 2014
Distrito cumpli las metas.
Dos muertos por pandillas
Javier Franco Altamar
Barranquilla
Las estrategias del Distrito en este tema son cuestionadas.
La muerte de un joven
en El Bosque hace una se-
mana y la de otros dos la
madrugada de ayer en he-
chos relacionados con las
pandillas, puso en eviden-
cia que algo anda mal con
los programas del Distrito
y que el problema se est
agravando antes que solu-
cionando.
En las comunidades don-
de han ocurrido estos he-
chos hay zozobra porque
unamodalidad que est ha-
ciendo carrera es el enfren-
tamiento bajo la lluvia con
piedras y palos.
Ayer murieron Jos An-
drs Rodrguez y Jainer
Surez Cabarcas, y segn
la Polica todo se deriv de
un enfrentamiento entre
bandas de los barrios La
Chinita y El Ferry.
El intendente Zoilo As-
prilla, quien desde la Poli-
ca ha trabajado con pandi-
lleros desde hace muchos
aos y conoce bien el fen-
meno, record que los es-
tudios de soporte de la es-
trategia distrital Va jugan-
do contemplaban una
identificacin plena de es-
tos muchachos para incor-
porarlos a todos, no solo a
los que salan a atracar y
delinquir.
Aunque nadie se atreve
a confirmarlo en el Distri-
to, la efectividad de las