2.2 Apalancamiento Operacional

3
2.2 Apalancamiento Operativo Es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades antes de intereses e impuestos. Este tipo de apalancamiento se presenta en compañías con el evados cost os fi jos y bajos cost os vari able s, generalmente como consecuencia del establ ecimie nt o de pr ocesos de pr oducci ón al ta ment e automatizados. Cuando una empresa se moderniza y aument a la productividad, tiende a reemplazar la mano de obra manual con máuinas y euipamiento, y de esa forma agrega costos fijos y reduce costos variables. En una economía con mano de obra barata, las empresas reducen la inversión en activos fijos y aumentan el porcentaje del trabajo manual. Esto se traduce en costos fijos reducidos, costos variables altos y se dice ue la empresa posee un grado de apalancamiento operativo bajo. En una economía con mano de obra cara, las empresas tratan de optimizar la fabricación con aumentos de inversiones en activos fij os y reducen el porcentaje de trabajo manual. Est a situación se traduce en costos fijos altos, costos variables bajos y se dice ue la empresa posee un grado de apalancamiento operativo alto. !e puede ver ue una empresa con bajo grado de apalancamien to operat ivo opera con un riesgo menor ya ue puede contestar a caídas de demanda con redu cci ón de personal, per o debe, para aument ar sus uti lid ades , increment ar notabl emente sus ventas. "na empre sa con al to gr ado de apal ancami ent o operativo opera con mayor riesgo debido a sus altos costos fijos, pero una vez ue alcanza el punto de euilibrio se beneficia con mayor utilidad, ya ue sus costos variables son menores. #as empresas pueden elegir entre dos tipos de estructuras de costos$ Estruc turas económicas$ con grandes inmovilizados, en consecu encia con grandes costos fijos y reducidos costos variables

description

Apalancamiento de las empresas a través de los costos fijos

Transcript of 2.2 Apalancamiento Operacional

Page 1: 2.2 Apalancamiento Operacional

7/17/2019 2.2 Apalancamiento Operacional

http://slidepdf.com/reader/full/22-apalancamiento-operacional 1/3

2.2 Apalancamiento Operativo

Es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para

aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades antes

de intereses e impuestos. Este tipo de apalancamiento se presenta en compañíascon elevados costos fijos y bajos costos variables, generalmente como

consecuencia del establecimiento de procesos de producción altamente

automatizados.

Cuando una empresa se moderniza y aumenta la productividad, tiende a

reemplazar la mano de obra manual con máuinas y euipamiento, y de esa forma

agrega costos fijos y reduce costos variables.

En una economía con mano de obra barata, las empresas reducen la inversión en

activos fijos y aumentan el porcentaje del trabajo manual. Esto se traduce en

costos fijos reducidos, costos variables altos y se dice ue la empresa posee un

grado de apalancamiento operativo bajo. En una economía con mano de obra

cara, las empresas tratan de optimizar la fabricación con aumentos de inversiones

en activos fijos y reducen el porcentaje de trabajo manual. Esta situación se

traduce en costos fijos altos, costos variables bajos y se dice ue la empresa

posee un grado de apalancamiento operativo alto.

!e puede ver ue una empresa con bajo grado de apalancamiento operativo

opera con un riesgo menor ya ue puede contestar a caídas de demanda con

reducción de personal, pero debe, para aumentar sus utilidades, incrementar 

notablemente sus ventas. "na empresa con alto grado de apalancamiento

operativo opera con mayor riesgo debido a sus altos costos fijos, pero una vez ue

alcanza el punto de euilibrio se beneficia con mayor utilidad, ya ue sus costos

variables son menores.

#as empresas pueden elegir entre dos tipos de estructuras de costos$

• Estructuras económicas$ con grandes inmovilizados, en consecuencia con

grandes costos fijos y reducidos costos variables

Page 2: 2.2 Apalancamiento Operacional

7/17/2019 2.2 Apalancamiento Operacional

http://slidepdf.com/reader/full/22-apalancamiento-operacional 2/3

• Estructuras con peueños inmovilizados, reducidos costos fijos y elevados

costos variables

%ara medir el grado de apalancamiento se utiliza la siguiente fórmula$

GAO& '(C'  '(C'(C)

'$ 'entas

C'$ Costos variables

C)$ Costos fijos

Page 3: 2.2 Apalancamiento Operacional

7/17/2019 2.2 Apalancamiento Operacional

http://slidepdf.com/reader/full/22-apalancamiento-operacional 3/3

Conclusión

El apalancamiento es una *erramienta para administrar la empresa, la cual es un

arma de dos filos ya ue adiciona un riesgo adicional al del negocio, ue de no ser 

manejado con conocimiento de causa y experiencia sobre una planeación bien

realizada, puede conducir a resultados nefastos. !in embargo si se utiliza

inteligentemente puede traer utilidades extraordinarias para los accionistas.

Recomendación

+ealizar los análisis correspondientes para determinar el grado de apalancamiento

conveniente para la empresa.

Bibliografía

ana-a a-asone /ustavo, 01nálisis de estados financieros para la toma de

decisiones2, #ima %er3, %ontifica "niversidad Católica de %er3

)oster /eorge, 0Contabilidad de costos2 45xico 6), %rentice 7all

+amirez 8riseño 7ugo, 09ndicadores )inancieros2, 45xico 6), Editorial "mbral

!.1. de C.'.