2011ko idatzia

8

Click here to load reader

description

2011ko plataformaren berri papera

Transcript of 2011ko idatzia

Page 1: 2011ko idatzia

diciembre 2011ERRAUSKETAREN KONTRAKO PLATAFORMAPLATAFORMA CONTRA LA INCINERACIÓNSAKANABIZIRIKLa cementera de FCC en Olazti: la pri-mera incineradora de Navarra

El descenso de la producción de cemento con res-pecto a los últimos años y la vuelta a sus niveles an-teriores de producción, ha hecho que la insaciablecodicia de la multinacional de las basuras y del ce-mento FCC haya decidido abrir otra línea de negocioen su cementera de Olazti: la gestión de residuos, unfilón al que no habían accedido todavía al estar satu-rada su capacidad de producción con la demandaprovocada por la burbuja especulativa que supusoque el estado español duplicase e incluso triplicase elconsumo medio europeo de cemento.Paralelamente el GN aprueba su Plan Integral de Ges-tión de Residuos en Navarra en el que incorpora laincineración (valorización energética) como métodode gestión finalista de residuos, acabando así con laspolíticas de residuos implementadas en Navarra hastaahora, más respetuosas con el medio ambiente y lasalud de las personas. Destacar que en la Comunidadde Aragón o en Álava está prohibida la incineración ovalorización energética como método de gestión deresiduos. Pero la sola mención de una posible ubicación en Ta-fallaldea de la Planta de Valorización Energética (In-cineradora), desató el rechazo unánime de todos losgrupos políticos, como anteriormente sucedió en Tu-dela ante la posible instalación de una planta de inci-neración de neumáticos. La empresa Terna quisorealizar una actividad de valorización de neumáticosen esta ciudad, prometiendo muchos puestos de tra-bajo y una producción limpia y segura. En los doscasos, con UPN y PSN a la cabeza, rechazaron esa po-sibilidad.Las pasadas elecciones municipales y forales del 22de Mayo, la Sra Barcina, buscando sus famosas foto-grafías en campaña electoral, vino hasta Pórtland deOlazti para posar delante de los hornos de la cemen-tera y atacar a las fuerzas nacionalistas responsabili-zándolas del paro existente en Sakana y de “losproblemas” que también ponían a la empresa de FCCpor oponerse a que se realizase en sus instalacionesuna actividad de valorización energética de residuos,lo mismo a lo que ellos se oponían a que se realizaseen otros lugares de Navarra.El 26 de Mayo de 2011, cuatro días después de laselecciones, la multinacional fue inscrita como gestorade residuos y obtuvo la autorización del Gobierno deNavarra para quemar residuos, es decir, el GN esperó(la solicitud la realizó la empresa un año antes) a quela candidata de UPN cargara contra sus adversariospolíticos utilizando el miedo a un supuesto cierre,antes de abrir las puertas de la incineración en Nava-rra, una decisión que tenían tomada desde muchotiempo antes. Pero, según ellos, son otros, ” los desiempre”, los que hacen política con un tema como lasalud que nos afecta directamente a todas y todos. A partir de ese momento, se produce un gran movi-miento de rechazo en la zona. Personas de todas las

edades y sensibilidades llenan las calles de Altsasucon la mayor movilización que se recuerda en Sa-kana, se presentan 926 recursos ante el Gobierno deNavarra recogidos en la misma manifestación, y seaprueban mociones de rechazo en los ayuntamientos.Destacar la reacción del partido de la señora Barcinaque suspendió a su concejal de Altsasu por hacer loque sus compañeros de UPN hicieron en Tafalla o enTudela, al igual que la de Roberto Jiménez que, apesar de que había declarado en campaña que si ac-cediera al GN paralizaría la Planta de ValorizaciónEnergética prevista en el PIGRN, se desmarcaba dela posición contraria de sus concejales en Altsasu yOlazti a que esa actividad se realizase en estos pue-blos. Desoyendo el clamor popular, el Gobierno de Navarrasentenció que la empresa de FCC podría quemar re-siduos vía “sustitución de combustibles” pasando dePlanes de Residuos y criterios de ubicación, lo cual re-presenta que ,según ellos, podría quemar los residuosde cualquier procedencia, no solo los de Navarra, yademás, en el mismo lugar que ocupa la fábrica, esdecir , a 400 m del colegio público y del ayuntamientode Olazti y a escasos 1000m de Altsasu, tocando alos Parques Naturales de Urbasa-Andía, Aralar, Aratz-Aitzkorri, y Entzía, muy ceca de acuíferos de dondese abastece la zona como el pantano de Urdalur, Ure-derra, Arbara, …, en el fondo de un Valle donde seproduce el fenómeno de inversión térmica que difi-culta la evacuación de gases, en un punto con unaimportante contaminación de partida etc.Ante esta situación se crea la Plataforma 3mugak ba-tera que aglutina a las que ya funcionan en LautadaAlavesa, Goierri, Ameskoa, y Sakana, cuyos objetivosson la defensa de la salud de las personas y del me-dioambiente y de otras actividades con una buenaproyección que se verían seriamente comprometidaspor la puesta en marcha de un proyecto de esas ca-racterísticas.A día de hoy, prácticamente la totalidad de los ayun-tamientos de las zonas afectadas han aprobado mo-ciones contrarias a que se realice ésta actividad yasociaciones y cientos de cargos electos se han ad-herido al manifiesto de la Plataforma, que reclama laprohibición de la incineración de residuos y la asun-ción por parte de las administraciones de alternativaspara la gestión de residuos basadas realmente en lareducción, la reutilización y el reciclaje.Vamos a invertir todas nuestras energías para ponerfreno en la misma entrada del corredor de la Sakanaa esta sin razón que afecta a toda Navarra, y somosconscientes que para ello necesitaremos colaboracióny ayuda. Por eso os pedimos a todos y todas que es-téis atentos a las convocatorias a movilizaciones quese organicen para parar una de las mayores barba-ridades que se pretende realizar en estos momentosen territorio navarro.Desde la plataforma os envia-mos un saludo junto con nuestro más sincerodeseo de que el 2012 nos depare salud atodas y todos.

Page 2: 2011ko idatzia

27/07/2011Es conocido que la crisiseconómica ha afectado se-riamente a la construccióny, en consecuencia, a la in-dustria cementera. Estabajada de ingresos ladeben compensar de al-guna manera y está siendohabitual optar por la inci-neración de residuos (nosolo residuos sólidos urba-nos, sino también piezasde vehículos, neumáticos,escombros de la construc-

ción, aparatos eléctricos yelectrónicos, pilas, bate-rías,…).Como se ve, la lista cadavez es más amplia. Muchosde estos materiales sepueden reciclar, pero la“valorización energética”es más rentable que el re-ciclaje.Las cementeras obtienengrandes beneficios si utili-zan sus hornos para incine-rar residuos. Primero

cobran por tonelada quequeman. También ahorranen el combustible habitual,ya que necesitan menoscombustible. Al igual queen las incineradoras, laquema de residuos enestas instalaciones se con-sidera valorización energé-tica y la energía generadase considera renovable,por lo que reciben subven-ción por ello. Además, tie-nen preferencia a la horade vender la energía pro-ducida.…ELA denuncia que por en-cima de los puestos de tra-bajo que dicen defendercon la valorización, la ver-dadera razón está en hacernegocio cueste lo quecueste, sea el medioam-

biente o la salud de los tra-bajadores. Ello obliga aque este proyecto se para-lice. Por todas estas razo-nes, ELA defiende larecogida selectiva de resi-duos puerta a puerta. Si serecoge todo mezclado lasposibilidades de reciclajeson mínimas, pero si se re-coge correctamente sepa-rado se puede aumentar latasa de reciclaje conside-rablemente y no habría ex-cusa para construirincineradoras, ni para lle-var residuos a las cemen-teras.Ainhara PlazaolaGabinete de Medio Ambiente deELAhttp://www.ela-sindikatua.org/ac-tualidad/opiniones/el-nuevo-negocio-de-la-industria-cementera/

El nuevo negocio de la industria cementera

El coordinador del “Centro Na-cional del Cáncer en Alemania”advierte a sus paisanos de lospeligos de la Incineración.

...El National ResearchCouncil de los EEUU aler-taba en 2000 que las po-sibilidades de queresiduos tóxicos afecten alas personas no se limitana una contaminación at-mosférica. De una ma-nera indirecta, y a travésde la cadena alimenticia oa través de las aguas,tales productos entraránmás tarde o más tem-prano en contacto con lapoblación, con los enor-mes riesgos que ello su-pone. Este efecto seintensifica por la distribu-ción de los productos tó-xicos a zonas lejanas, porlo que el efecto no seconcentra solamente en

las inmediaciones de laplanta incineradora sinoque, efectivamente, semultiplica.No es necesario continuarrelatando la serie de es-tudios referentes a lospeligros de cualquier tipode incineración industrial.Son cientos las publica-ciones aparecidas sobreel tema. Es necesarioconstatar claramente queno se trata de teorías,sino de hechos contrasta-dos por la Ciencia y que,desgraciadamente, sehan visto corroborados ensituaciones de catástrofe. http://www.bierzoairelimpio.org/blog/?p=424

El científico berciano D. Ángel Alonso, natural deBembibre, nos envía desde Heidelberg-Alemania,el siguiente artículo para advertirnos de los peli-gros que encierra la incineración.El Doctor Ángel Alonso es hijo predilecto de laVilla de Bembibre y trabaja como catedrático en laFacultad de Medicina de Heidelberg-Alemania,donde además es coordinador del “Centro Nacio-nal del Cáncer de la República Federal de Alema-nia”, dirigiendo un equipo de 60 investigadores.

2

Paralizado el proyecto decoincineración de residuosque la cementera Cosmostenía previsto poner en mar-cha en Toral de los Vados La Junta deniega el “Permiso deInicio de Actividad a Cosmos paraIncinerar Residuos”.El proyecto de coincinera-ción de residuos que la ce-mentera Cosmos teníaprevisto poner en marchaen Toral de los Vados se haido al traste. La Junta le hadado la puntilla, porquesegún explica el propioconsejero de Fomento yMedio Ambiente, AntonioSilván, los informes paraparalizar ese proceso de in-cineración son «aplastan-tes». No en vano, insiste elpropio Silván, la empresa

incumplía hasta cuatro re-quisitos de la normativaambiental. Eso es lo que hatumbado el proyecto de in-cineración, pero para quese llegara a este final hatenido que movilizarse lasociedad berciana y quizás,de no haber sido así, elproyecto seguiría aún enmarcha.http://www.bierzoairelimpio.org/blog/?p=769

Page 3: 2011ko idatzia

Reducir al máximo la ge-neración de residuos en lacomarca es una de lasprincipales apuestas de laMancomunidad de Sa-kana para estos próximoscuatro años. Para ello, laentidad concertada ex-tenderá la práctica delcompostaje doméstico eimplantará progresiva-mente el sistema de reco-gida de residuos puerta apuerta. Así, se convertiríaen la primera localidad deNavarra en poner en mar-cha este sistema que con-siste en la recogida de lasdistintas fracciones de losresiduos en origen parasu valorización, con uncalendario preestablecido

y un mínimo control decalidad……Por otro lado, la Manco-munidad se mostró encontra de la incineraciónde residuos en los térmi-nos en que se plantea enel Plan Integral de Ges-tión de los residuos deNavarra así como el "re-chazo a cualquier formade incineración de resi-duos en las instalacionesde la cementera deOlazti, por constituir ungrave peligro para lasalud de los habitantes dela zona", afirmó Karasato-rre.DIARIO DE NOTICIAShttp://www.noticiasdenavarra.com

Implantará progresivamente el sistema“puerta a puerta”La Mancomunidad muestra su rechazo a la in-cineración en Olazagutía

El proyecto de la cementera para su plantade olazagutía ha suscitado gran rechazo en la

El Pleno rechazó ayer la incineración "comoforma de tratamiento de residuos y en parti-cular la quema de los mismos en los hornosque la cementera Pórtland Valderrivas tieneen Olazagutía", según se pedía en una mo-ción presentada por una plataforma vecinal yasumida por IU

Sakana fomentará el compostajepara la reducción de residuos

El Pleno de Altsasu rechaza la in-cineración de residuos en Ce-mentos Portland

El Consistorio alsasuarratambién se comprome-tió "a realizar las gestio-nes que estén en sumano encaminadas asumar voluntades paralograr la paralización de-finitiva de esta activi-dad". Además,impulsará la manifesta-ción que tendrá lugar elsábado 16 a las 19.30horas bajo el lema No ala incineración de resi-

duos en Cementos Por-t l a n d / H o n d a k i n e nerrauskertarik ez Ce-mentos Portlanden.La moción salió adelantecon los votos de Bildu,IU y UPN. NaBai, PSN yPP se abstuvieron.Diario de Noticias, 05/07/2011

Amplio rechazo social a la inci-neración en la planta cementerade OlatzagutiaCerca de tres mil perso-nas respondieron el sá-bado a la convocatoriarealizada por la plata-forma de Sakana, y quefue respaldada por colec-tivos y ayuntamientospróximos de Araba, paraexpresar su rechazo a lainstalación de una incine-radora en la planta ce-mentera ubicada enOlatzagutia.El amplio rechazo social aese proyecto respaldadopor el Gobierno de Nafa-

rroa quedó reflejado en ladisparidad de personasque acudieron a la movi-lización, gentes de todaslas edades que coincidenen expresar su preocupa-ción por la incidencia quela incineración de resi-duos puede tener sobre lasalud de todos ellos.GARAhttp://www.gara.net/paperez-koa/20110718/279550/es/Amplio-rechazo-social-incineracion-planta-cementera-Olatzagutia

Cientos de personas protestaroncontra la incineradora de Portlanden Olazagutía

Cientos de personas semanifestaron el domingoen Estella-Lizarra en pro-testa contra el proyectode la empresa CementosPortland Valderrivas dediversificar la actividad desu planta de Olazagutía-Olazti mediante la puestaen marcha de una incine-radora de residuos.

Los colectivos Ecologistasen Acción y la plataformaHiru Mugak Batera, cre-ada en protesta contraeste proyecto, convoca-ron la protesta, en la quevecinos de la zona mos-traron su preocupaciónDIARIO DE NOTICIAS07/12/2011 3

Page 4: 2011ko idatzia

4

ELA denuncia que el Gobierno de Nafarroa pasa de "Reducir,Reutilizar y Reciclar"21/12/2011Teniendo en cuenta la im-portancia que tiene lagestión de los residuosurbanos y la aprobaciónhace ya un año del PlanIntegral de Gestión deResiduos de Navarra(PIGRN), ELA realizaráuna campaña de informa-ción y concienciaciónsobre la gestión de resi-duos de Nafarroa. No se cumplen las Direc-tivas Europeas de Resi-duos que establecen unajerarquía en la gestión de

residuos: reducir, reutili-zar, reciclar, valorizar, eli-minar. El PIGRN pasadirectamente a la valori-zación y a la eliminación,incumpliendo las normaseuropeas. Si el PIGRN admite nece-sitar vertedero y depósitode seguridad, ¿por qué nose plantean otros siste-mas de gestión como elpuerta a puerta con unvertedero inerte?http://www.ela-sindikatua.org/

MONTCADA I REIXAC MANIFIESTO DE LA COORDINADORA ESTATALCONTRA LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN CEMENTERASLas plataformas ciudada-nas integrantes de la Coor-dinadora Estatal contra laincineración de residuos enfábricas de cementos,hemos celebrado las IIIJornadas Estatales conti-nuando la labor iniciada enPonferrada el 2009 y en To-ledo el 2010.

Durante estos años hemosasistido a la generalizaciónde la quema de residuos entodas las cementeras deEspaña. Ayudadas por losdepartamentos de MedioAmbiente de las Comuni-dades Autónomas y del Es-tado, que han favorecido la

incineración de residuospeligrosos: basuras urba-nas, los neumáticos usa-dos, las cenizas volantes,los productos farmacéuti-cos, las harinas carnicas,los lodos de las depurado-ras, etc…Después de los debates yaportaciones que hemosrealizado du-rante estasjornadas nosreaf irmamosque la incine-ración es laforma mas in-sostenible ypeligrosa detratar los resi-duos, no loselimina, sololos transforma,g e n e r a n d oemisiones con-taminantes ytoxicas (meta-les pesados,dioxinas, fura-nos, gases dede efecto in-v e r n a d e r o ,gases ácidos, micro partí-culas, nanoparticulas). Queperjudica gravemente lasalud de las personas ydestruye los recursos natu-rales de las zonas cercanasy que la única alternativaes la reducción y reutiliza-

ción de los residuos.La Coordinadora noshemos ido consolidandodurante estos años, pa-sando de las 5 plataformasiniciales a las 13 actuales,fruto del cambio de expe-riencias y la coordinaciónentre los diferentes colecti-vos de ciudadanos/as dediferentes puntos de Es-paña contra las amenazasde las fábricas de cementoa nuestra salud.Estos años están llenos denumerosas manifestacio-nes, recogidas de firmas,maratones populares,charlas, debates, hojas in-formativas, carnavales,ruas, recursos y reclama-ciones judiciales, reclama-ciones a la fiscalía, etc, enPonferrada, Toledo, la Pa-rrilla (Cuenca), Sant Feliu,Palleja, Almendralejo (Ba-dajoz), Sakana Bizirik (Na-varra), Albentosa (Teruel),Alicante, Vilafranca, SantaMargarida i els Monjos,Montcada i Reixac, entodas estas acciones hahabido un denominadorcomún, la gran participa-ción de todos los vecinosafectados. Acciones quecontinuaremos realizandohasta que en ninguna ce-mentera se incineren resi-duos.Con nuestras movilizacio-

nes hemos conseguido:mejorar los filtros para re-ducir la contaminación, re-trasar las autorizaciones,paralizar la quema de resi-duos peligrosos, la imputa-ción de alcaldes, concejalesy directores de cementeraspor prevaricación, aumen-tar la movilización y la sen-sibilización de losciudadanos/as por susalud, etc.La Coordinadora Estatalexigimos a las administra-ciones que no concedanmás permisos de incinera-ción y que desarrollen al-ternativas para los residuosbasadas en la Reducción,Reutilización y Reciclaje,que no conviertan a las ce-menteras en industrias in-cineradoras.Hacemos un llamamiento alos ciudadanos/as a movili-zarse en contra de estosproyectos que atentan con-tra nuestra salud y quecastiguen el 20 de noviem-bre con su voto a los parti-dos que apoyen laincineración en las cemen-teras.Montcada i Reixac a 8 deOctubre de 2011

Page 5: 2011ko idatzia

5

MANIFIESTO CONTRA EL PROYECTO DE INCINERACIÓN ENLA CEMENTERA DE OLAZAGUTIALas personas y grupos que suscribimos este Manifiesto mostramos nuestra oposición al proyecto de laempresa Cementos Pórtland Valderrivas de Olazti-Olatzagutía de complementar su actividad de fabri-cación de cementos con la puesta en marcha de una actividad de incineración de residuos en base a lossiguientes criterios:La incineración es la forma más insostenible y peligrosa de tratar los residuos, genera emi-siones contaminantes y tóxicas (metales pesados, dioxinas, furanos, gases de efecto inver-nadero, gases ácidos,…) que perjudican gravemente la salud pudiendo ocasionar asma,bronquitis, enfermedades pulmonares y cardiovasculares, así como cáncer.Estas emisiones incumplen los compromisos y recomendaciones, tanto a nivel europeo comomundial: Convenio de Estocolmo, planteamientos de la Organización Mundial de la Salud yotras muchas iniciativas y advertencias de la ONU, como el Llamamiento de Paris. Por esolas cementeras buscan eufemismos como la “valorización” para disfrazar la cruda realidadde la incineración y sus efectos sobre la salud, los recursos naturales, la seguridad alimen-taria o la base económica de las comarcas afectadas en Navarra, Gipuzkoa y Álava.Además del manifiesto que más de 33.000 médicos y científicos presentaron ante el parla-mento europeo advirtiendo a los gobiernos del grave e irreparable peligro que una prácticade incineración conlleva para la salud de las personas, animales, plantas, aire y agua; quere-mos recordar las conclusiones de la British Society for Ecological Medicine en junio de 2008:“Los hornos de cemento, son capaces de provocar graves consecuencias para la salud. (...)El hecho de que se les autorice es sorprendente, ya que el máximo impacto, inevitablemente,lo sufrirán los miembros más vulnerables de la sociedad.”A todo ello habría que añadir que la situación de la planta contraviene frontalmente con loscriterios de ubicación de una actividad de valorización energética contemplados en el propioplan de residuos de Navarra. Además de la cercanía a la población y su afección al sector pri-mario, donde perjudicaría claramente todo tipo de producciones agrarias y ganaderas, dis-tintivos y denominaciones de calidad (Reino Gourmet Eusko Label, denominaciones de origen,Indicaciones Geográficas Protegidas, producciones ecológicas…), el entorno cuenta con im-portantes espacios protegidos como el Parque Natural de Urbasa, Aitzkorri-Aratz, Aralar, oEntzia en la Red Natura 2000, sin olvidar acuíferos y pantanos de abastecimiento de agua dediversas comarcas (Urdalur, Urederra, Arteta, Arbara, Itxako, Cuenca del Zadorra, Iturbeltz,……..).No podemos hipotecar el desarrollo futuro de nuestros pueblos con proyectos como éste, quelejos de solucionar los problemas económicos que nos afectan los agravan, al socavar la baseeconómica de las comarcas afectadas en Navarra, Gipuzkoa y Álava.Por los motivos expuestos solicitamos: la prohibición de la incineración de residuos en la em-presa Cementos Pórtland Valderrivas de Olazagutía denegando las autorizaciones necesariaspara llevarlo a efecto y la asunción por parte de las administraciones de alternativas para lagestión de residuos basadas en la reducción, la reutilización y el reciclaje.En Olazagutía a 20 de septiembre de 2011Ekologistak Martxan, Lurra, Gurelur, Fundación Sustrai, Arga Bizirik, Coordinadora Monte Alduide deZilbeti, Asamblea de Vecin@s amenazad@s por el pantano de Itoiz, Greenpeace, Compañía 3Rs, Aso-ciacion del Barrio de San Jorge de Pamplona, AHT Gelditu Elkarlana, Itziar Nazabal (Artista-Altsasu),UAGA (Unión Agricultores y Ganaderos de Álava), ACOA, Bionekazaritza, Fundación Zadorra, Askapena,Lautadako landetxeak eta agroturismoak, Araiako taberna eta Hala Bedi Irratia, Amalur talde ekologista,Araiako eskolako guraso elkartea, Bernardo Atxaga, Consorcio Turístico de Tierra Estella, Asociación deAlojamientos de Casas Rurales de Sakana -BideGorri, Lugorri, Junta de Pastos de Urbasa-Andia, Juntadel monte de Limitaciones de Ameskoas, Sakanako SASOIA, Sindicato EHNE, Garazi Urrestarazu (Al-caldesa Altsasu), Gurutze rodríguez Armendáriz (Alcaldesa Olazti), Sebastian Ariztizabal (Alcalde Ur-diain), Jon Tabar(Alcalde-Bakaiku), José Ignacio Bakaikoa (Alcalde-Etxarri Aranatz), Jesus MariaMendinueta (Alcalde Arbizu), Juan Ramon Garín Lizarraga (Alcalde Lakuntza), Javier Rodriguez Astiz Al-calde Uharte Arakil), Alicia Izko( Alcaldesa- Arakil), Jose Luis Garcia Urbistondo (Alcalde Izurdiaga),Ayun-tamiento Aranarache, Ayuntamiento de Larraona, Diego Urra (alcalde de Amescoa), AyuntamientoAmeskoa Baja), Maider Garcia de Vicuña (Alcaldesa de Salvatierra), Edurne Albisu (Alcaldesa de Ze-gama), Aitor Karasatorre (Presidente de la Mancomunidad de Sakana), Diego Castañares (Alcalde deAsparrena), Ayuntamiento de Asparrena, David Lopez de Arbina (Alcalde de Donemiliaga), Eduardo Ri-baguda (Alcalde de Zalduondo), Concejo de Ametzaga, Concejo de Egino, Concejo de Ibarguren, Eluska Gerriko (Alcaldesa de Segura), Altsasuko Mendigoizaleak, ...

Page 6: 2011ko idatzia

6

3mugak batera plataformaren aurkezpenaPresentación de la plataforma 3mugak batera La Plataforma 3 mugakbatera se constituye conla idea de aglutinar a lasplataformas que actual-mente vienen funcio-nando en Sakana ,Amescoa, Llanada Ala-vesa y Goierri, en contrade la incineración de re-siduos en la cementerade Olazti, al objeto depromover iniciativasconjuntas encaminadasa preservar, potenciar yproteger el medio natu-ral y la salud de los ha-bitantes de las zonasafectadas y evitar lapuesta en marcha delproyecto de incineraciónen la empresa CementosPórtland Valderrivas deOlazagutia. Un proyectoque por sus característi-cas compromete tam-

bién la supervivencia yel desarrollo de sectoresconsolidados con unafuerte proyección, comoes el caso de los secto-res agroalimentario, ga-nadero y turístico.Así mismo, serán susobjetivos la realizaciónde campañas de sensibi-lización y educación am-biental, el apoyo asistemas de gestión deresiduos basados en lareducción, reutilizacióny reciclaje así comocuantas iniciativas con-tribuyan a la difusión delproblema de las conse-cuencias de la incinera-ción, y todas aquellasactividades encamina-das a evitar agresionesmedioambientales.

En el marco de de estasiniciativas destacamos laconfección de videos,creación de un blog in-formativo sobre estetema, organización decharlas informativas, re-cogidas de firmas, mar-chas montañeras ycicloturísticas y movili-zaciones populares.También anunciamos lainterposición de un re-curso ante los Tribunalescontra la nueva autori-zación concedida por elGobierno de Navarra ala multinacional de lasbasuras FCC , que lepermite la gestión yquema de residuos ensus hornos de fabrica-ción de cemento en Ola-zagutia.

En definitiva, luchare-mos con todas nuestrasfuerzas para que la inci-neración no entre enNavarra por la puertafalsa del corredor de laSakana.Altsasu2011/11/26

Las 9 entidades locales deAméscoa, contra la incinera-ción en Portland

Los cuatro ayuntamientosy cinco concejos deAméscoa, entidades loca-les regidas todas ellas porcandidaturas indepen-dientes, han ratificado unmanifiesto en contra de laincineración en la plantade la cementera PortlandValderribas en Olazagutíadentro de una moviliza-ción dentro del valle pro-movida por una comisiónvecinal que lleva pornombre Améscoa AireLimpio. Los plenos de losconsistorios han ido apro-bando el documento su-cesivamente el 21 deseptiembre (Eulate), 28de septiembre (La-rraona), 5 de octubre(Aranarache) y 25 de oc-tubre (Améscoa Baja).Los cinco concejos deAméscoa Baja (San Mar-tín, Ecala, Zudaire, Ar-

taza, Baquedano y Go-llano) también se han ad-herido al movimiento, asícomo otra de las institu-ciones principales delvalle, la Junta del MonteLimitaciones.El paso siguiente en estacampaña ha sido la bús-queda de adhesionesentre las grandes entida-des supramunicipales dela merindad. El primerapoyo ha llegado del Con-sorcio Turístico de TierraEstella, que suscribió eldocumento en la reunióndel consejo de adminis-tración celebrada el pa-sado 16 de noviembre.También está previsto en-viarlo a la Mancomunidadde Montejurra y a Teder.R.A. . ESTELLA DIARIO DE NA-VARRA

Una comisión local ha solicitado el apoyo detodos los consistorios de Tierra Estella

El Gobierno foral re-chazó en su sesión deayer los 926 recursos dealzada presentados enjulio contra el cambio dela Autorización Ambien-tal Integrada, aprobadopor el departamentoforal de Medio Am-biente, para que Ce-mentos Portland utilicebiomasa como combus-

tible de sus hornos. Lasalegaciones fueron sus-critas por otros tantosparticulares que acudie-ron a una manifestacióncontra el proyecto de lacementera de Olazagu-tía, que reunió a más de2.000 personas. DIARIO DE NAVARRAN.G. . PAMPLONA 15/09/2011

La cementera muestra su satisfacción por elacuerdo de ayer del Gobierno foral y apela ala legalidad del proyecto

Rechazados los 926 recursos porla incineración en Portland

Page 7: 2011ko idatzia

7

El Gobierno de Navarra otorga permiso a Portland para quemar residuosBOLETÍN Nº 120 - 20 dejunio de 2011R E S O L U C I Ó N855/2011, de 26 demayo, del Director Ge-neral de Medio Am-biente y agua, por laque se modifica la auto-rización ambiental inte-grada de la instalaciónde fabricación de ce-mento, en el términomunicipal de Olazagu-tía, cuyo titular es Ce-mentos PortlandValderrivas, S.A., conobjeto de adecuarla a lanueva configuración dela instalación tras la mo-dificación solicitada.

RESUELVO:1.º Modificar la autoriza-ción ambiental integradapara la instalación de fabri-cación de cemento, cuyo ti-tular es Cementos PortlandValderrivas, S.A., en el tér-mino municipal de Olaza-gutía, que fue concedidamediante la Orden Foral302/2007, de 6 de junio,con objeto de adecuarla ala nueva configuración dela instalación tras la modi-ficación solicitada por el ti-tular con fecha 27 deseptiembre de 2010.2.º Inscribir la instalaciónen el registro de gestores

de residuos no peligrososcon el número15G04189016232011. Losresiduos no peligrosos quepodrá gestionar serán losincluidos en el Anejo IV deesta Autorización Ambien-tal Integrada. Cualquiercambio en la gestión de losresiduos deberá ser notifi-cado a efectos de su regis-tro e inclusión, si procede,en el mencionado Anejo IV.DESCRIPCIÓN DEL RE-SIDUOResiduos de la silvicul-turaResiduos de corteza ycorcho procedentes de

la industria de la ma-dera y de producción detableros y mueblesSerrín, virutas, recortes,madera, tableros departículas y chapas dis-tintos a los menciona-dos en el código 030104 (3)Residuos de corteza ymadera procedentes dela industria de transformación del papelResiduos de maderaprocedentes del trata-miento mecánico de re-siduos distintos a losmencionados en el có-digo 191206 (3)

Valoración de la Plataforma: la empresa ha presentado un proyecto para legalizar una acti-vidad de gestión de residuos y unas instalaciones de incineracion que no dispone por el mo-mento. En una primera fase ha incluido los residuos que aparecen en la resolución pero haanunciado que para rentabilizar la inversión prevista solicitará permiso para quemar otrosresiduos. Con esto viene a confirmarse lo que desde un principio venimos afirmando, estoes, la biomasa no es más que la llave que abrirá la puerta a la incineración de todo tipo deresiduos y con la que nos quieren engañar. Se trata del mismo procedimiento que Cementos Portland Valderrivas, S.A. ha llevado a caboen su planta de Venta de Baños (Palencia). Podéis consultar la resolución y los residuos per-mitidos en el Boletín Oficial de Castilla y León nº 198/2010http://bocyl.jcyl.es/html/2010/10/13/html/BOCYL-D-13102010-17.doUAGA y Lurra exigen la paralización de la incineradora de residuosde Olazti Distintos agentes sociales,económicos y políticos dela Llanada oriental mostra-ron ayer su rechazo a la in-cineradora de residuosprevista en la localidad na-varra de Olazti. Solicitaronla implicación de la Diputa-ción alavesa en el conten-cioso para poner fin alproyecto de FCC.Agentes sociales, sindicalesy políticos de la Lautadaoriental reclamaron ayer laintervención inmediata dela Diputación alavesa paraimpedir la construcción dela incineradora prevista porel Gobierno de Nafarroa enla empresa Cementos Por-tland Valderrivas, ubicadaen la localidad de Olazti.En una rueda de prensa, elportavoz de Lurra, AlbertoFrías, y el presidente deUAGA, José Antonio Gor-bea, exigieron a la Diputa-ción alavesa, y al nuevodiputado general, Javier deAndrés (PP), un posiciona-miento contrario a una in-

cineradora de residuos quetraerá consigo una «agre-sión» contra la salud, losrecursos naturales y la eco-nomía de las zonas afecta-das.Además, los dos responsa-bles destacaron que el pro-yecto de FCC choca con elPlan de Gestión de Resi-duos de Araba, que re-chaza la incineración comotratamiento. Práctica que,según Lurra, tendrá afec-ciones nocivas sobre todosaquellos municipios situa-dos en un radio de veintekilómetros alrededor de laincineradora.Frías explicó que, según in-dica la Sociedad Británicade Medicina Ecológica, es«sorprendente» que se au-torice la utilización de hor-nos de cemento para laincineración de residuos.Es más, en palabras delinstituto inglés, el «má-ximo impacto» de la incine-radora y los gasesproducidos por la misma

los sufrirán «los miembrosmás vulnerables de la so-ciedad».Por su parte, José Antonio

Gorbea señaló que FCC,propietaria de la cemen-tera, ha escogido la ubica-ción de Olazti por motivosPresentación del documentalIncinerando el futuroEtorkizuna erraustuzEguna/Día:ostirala 30viernesTokia/Lugar: Kultur EtxeaOrdua/Hora: 19:00

El 1 de enero,con la llegada del nuevoaño,colocaremos en los balcones lasbanderolas de rechazo a la incinera-ción que ya están a la venta en los lu-gares de costumbre.

Page 8: 2011ko idatzia

2011ko abenduaERRAUSKETAREN KONTRAKO PLATAFORMAPLATAFORMA CONTRA LA INCINERACIÓNSAKANABIZIRIKFCC-ren porlandegia Olaztin: Nafarroakolehen errauskailuaAzken urteetakoarekin alderatuz porlan ekoizpengainbeherak, berriz lehengo ekoizpen mailara itzuliz,eta FCC hondakin eta porlan multinazionalaren diru-gose ase ezinak bere Olaztiko porlandegian beste diruiturri bat ireki nahi izatea ekarri du: hondakin kude-aketa hain zuzen ere, orain arte jaso ez duten pa-gotxa, bere ekoizpen ahalmena lepo baitzegoenburbuila espekulatzailearen ondorioz eta honek Es-painiako estatuko batazbesteko porlan kontsumoaEuropakoarekin alderatuz bikoiztea eta hirukoizteaere ekarri zuen eta.Aldi berean Nafarroako Gobernuak Nafarroako Hon-dakinen Kudeaketa Plan Integrala onartu zuen etabertan jaso zuen errausketa -energia balioztatzea-hondakinen bukaerako kudeaketa gisa, orain arte Na-farroan ezarritako hondakin politikak, ingurumenare-kin eta gizakiokin osasunarekin errespetu gehiagoagertzen zutenak, alboratuz. Aipatzekoa da AragoikoKomunitatean edo Araban, errausketa edo energiabalioztatzea debekaturik dagoela hondakinak kudeat-zeko garaian.

Baina Tafallaldean Energia Balioztatzeko Planta bat(Errauskailua) eraikitzeko aukeraren aipamen hutsak,alderdi polítiko guztien aho-bateko errefusa sortuzuen, lehenago Tuteran pneumatikoak erretzeko ins-talazioa egin nahi izan zutenean gertatu zen bezalaxe. Terna enpresak pneumatikoak balioztatzeko jar-duera bat ezarri nahi izan zuen Tuteran, lanpostuaketa ekoizpen garbia eta segurua aginduz. Bi kasue-tan, UPN eta PSN buru izan zirelarik, aukera hori baz-tertu egin zuten.Maiatzaren 22ko azken Udal eta Foru hauteskundee-tan Barcina Andereak , bere hauteskunde kanpaina-rako egin zituen argazki ezagun haien bila, OlaztikoPórtland enpresaraino hurbildu zen porlandegiko la-been aurrean agertzeko eta indar abertzaleak erasotueta bide batez Sakanak jasaten duen langabeziareneta FCCk bere instalazioetan hasi nahi zuen hondaki-nen energia balioztatze jardueraren aurka sortutako“arazoen” erantzule egiteko .2011ko maiatzaren 26an, hauteskundeak izan eta lauegunera, multinazionala hondakin kudeatzaile gisaizan zen erregistratua eta hondakinak erretzeko bai-mena jaso zuen Nafarroako Gobernuarengandik, hauda, errausketari Nafarroan atea ireki aurretik, NGakitxaron zuen (baimen eskaria urte bat lehenago eginzuen enpresak) UPNren lehendakarigaiak itxierabaten mehatxupean bere aurkari politikoen kontraegiteko, erabakia aldez aurretik hartua zuten arren.Baina hala ere beraien ustez beste batzuk dira, “be-tikoak”, guztiongan eragina duen osasuna bezalakogai batekin politika egiten dutenak.Ordutik aurrera zonalde osoan zabaldu da asmo ho-rien kontrako mugimendu zabala.

Adin eta sentsibilitate ugariko pertsonaz bete zirenAltsasuko kaleak inoiz Sakanan egin den mobilizaziohandienean, Manifestazioan bertan jasotako 926 he-legite aurkeztu ziren Nafarroako Gobernuan eta uda-letan jarduera horren aurkako mozioak onartu ziren.Aipatzekoa da Barcina Anderearen alderdiaren erant-zuna Altsasuko bere zinegotzia zigortuz, lehenagobere alderdikideek Tafallan edo Tuteran egin zutenberbera egiteagatik, eta Roberto Jimenezena ere, au-rretik, Nafarroako Gobernura iritsiz gero NHKPIn au-rreikusten den Energia Balioztatzen Plantageldiaraziko zuela esana bazuen ere, Altsasuko etaOlaztiko zinegotziek herri horietan jarduera horrenkontra hartutako jarreratik bere burua kanpo utzibaitzuenHerritarren esanari kasurik egin gabe, Nafarroako Go-bernuak, FCC enpresak hondadinak “erregai ordezka-pen” gisa erre zitzakeela erabaki zuen, HondakinPlanak edo kokapen irizpideak aintzat hartu gabe.Ho-rrela, edonongo eta ez bakarrik Nafarroako hondaki-nak erre ditzakete eta gainera lantegi bertan, hau daeskola publikotik eta Olaztiko udaletxetik 400 metroraeta Altsasutik 1000 metro eskasera, Urbasa-Andia,Aralar, Aratz-Aizkorri eta Entzia Parke Naturalen on-doan, zonaldea urez hornitzen duten akuiferoetatik,Urdalur urtegia, Urederra, Arbara… oso gertu, gasakatmosferatzerakoan inbertsio termikoa deritzan fe-nomenoa ematen den baiara baten hondoan, berezkutsadura handia jasaten duen toki batean, …Egoera honen aurrean sortu zen 3mugak batera pla-taforma, Arabako Lautadan, Goierrin, Ameskoan etaSakanan dagoeneko funtzionatzen zutenak bertan bil-duz eta gizakion osasuna, eta ingurumena eta ezau-garri hauetako jarduera bat martxan jartzeak larrikikaltetuko lituzkeen beste jarduera batzuk zaintzekohelburuz.Kaltetutako zonaldeetako ia udal denek onartu di-tuzte dagoeneko jarduera honen aurkako mozioak etaelkarteek eta ehunka hautetsik adierazi diote atxiki-mendua, Plataformaren manifestuari, hondakinakerraustea debekatzeko eta administrazioei gutxit-zean, berrerabiltzean eta birziklatzean oinarritutakobenetako hondakin kudeaketa politikak beren gainhartzeko eskatzen zaielarik.

Ahalegin guztiak egin behar ditugu Sakanako sarrerahonetan bertan geldiarazteko Nafarroa osoari era-gingo dion zentzugabekeria hau, Eta jakitun gara ho-rretarako laguntza ere beharko dugula. Horregatik,Nafarroa osoan egin nahi den basakeria handienetakohonen aurka antolatuko diren mobilizazioetara egingodiren deialdien aurrean erne egon zaitezten eskatzendizuegu guztioi.Plataformatik jaso ezazue agurrik bero-ena, 2012. urteak guztioi osasuna eka-rriko digulako nahiarekin batera.