07 - Agricola - Caña - 2005-11740

1
Tratamiento y reuso del agua residual en algunos ingenios azucareros de la cuenca del Papaloapan y del Río Blanco para riego de caña de azúcar Los ingenios azucareros contribuyen con el 50% de las aguas residuales industriales generadas en México. Sin embargo, dada su precaria situación financiera, requieren tecnologías eficientes y de bajo costo. La fitorremediación es una opción viable y de menor costo que las tecnologías tradicionales. Sin embargo, poco se conoce de sistemas con plantas tropicales. En este estudio se demuestra que las vinazas diluidas se pueden tratar mediante fitorremediación, evitando los costos del pretratamiento, mediante digestión anaerobia. Se evalúa la capacidad de Pontederia cordata para remover materia orgánica de un agua residual sintética, comparando su eficiencia con otras plantas acuáticas (Eicchornia crassipes y Salvinia minima). Se definen los mecanismos de remoción de los contaminantes presentes en vinazas diluidas, durante su tratamiento en humedales sub-superficiales plantados con Pontederia sagittata; se evalúan las condiciones de óxido-reducción en los humedales construidos, así como los contenidos de nitrógeno y fósforo totales en la biomasa de P. sagittata en dichos humedales. Los resultados indican que el sistema de humedal construido de flujo sub-superficial, plantado con P. cordata, es el más eficiente. …………………………………………………………………………………………………. Clave del Proyecto: 2005-11740 Líder del proyecto: Instituto de Ecología, A.C. Duración: 13 meses Para mayor información: Dra. Eugenia J. Olguín Palacios Teléfono: (228) 818 7809 [email protected]

description

casos de exito implementados en la agricultura especificamete para el caña en el campo mexicano

Transcript of 07 - Agricola - Caña - 2005-11740

Page 1: 07 - Agricola - Caña - 2005-11740

Tratamiento y reuso del agua residual en algunos ingenios azucareros de la cuenca del Papaloapan y del Río Blanco para riego de caña de azúcar

Los ingenios azucareros contribuyen con el 50% de las aguas residuales industriales generadas en México. Sin embargo, dada su precaria situación financiera, requieren tecnologías eficientes y de bajo costo. La fitorremediación es una opción viable y de menor costo que las tecnologías tradicionales. Sin embargo, poco se conoce de sistemas con plantas tropicales. En este estudio se demuestra que las vinazas diluidas se pueden tratar mediante fitorremediación, evitando los costos del pretratamiento, mediante digestión anaerobia.

Se evalúa la capacidad de Pontederia cordata para remover materia orgánica de un agua residual sintética, comparando su eficiencia con otras plantas acuáticas (Eicchornia crassipes y Salvinia minima). Se definen los mecanismos de remoción de los contaminantes presentes en vinazas diluidas, durante su tratamiento en humedales sub-superficiales plantados con Pontederia sagittata; se evalúan las condiciones de óxido-reducción en los humedales construidos, así como los contenidos de nitrógeno y fósforo totales en la biomasa de P. sagittata en dichos humedales. Los resultados indican que el sistema de humedal construido de flujo sub-superficial, plantado con P. cordata, es el más eficiente.

………………………………………………………………………………………………….

Clave del Proyecto: 2005-11740 Líder del proyecto: Instituto de Ecología, A.C. Duración: 13 meses Para mayor información: Dra. Eugenia J. Olguín Palacios Teléfono: (228) 818 7809 [email protected]