03 - Agricola - Arroz - 2003-81

2
 Mejoramiento genético del arroz en el trópico de México Se estima que en 15 años en México será necesario contar con mayores volúmenes de arroz; se requiere identificar claramente los factores que aquejan a la productividad del arroz, con el fin de lograr la autosuficiencia alimentari a en este cereal. De ahí la importancia de los trabajos de investigación que tienen como fin la generación de nuevos y mejores cultivares de arroz de temporal y de riegoque tengan: mayor potencial de rendimiento, resistencia estable a las enfermedades, moderada tolerancia a hiperacidez / hiperalcalinidad de los suelos y mejor calidad del grano. Los trabajos desarrollados en este proyecto representan un avance en: la introducción de materiales; caracterización e incremento de semilla de genotipos uniformes con grano del tipo Milagro; ensayos de rendimiento con materiales avanzados de arroz de grano grueso bajo condiciones de temporal y temporal con riegos de auxilio; generación de variabilidad genética a través de cruzamientos con arroces de grano grueso y delgado, y avance generacional de poblaciones segregantes para la obtención de líneas puras de arroces con grano grueso. Esta tecnología, en manos de los productores arroceros, puede ayudar a incrementar la producción y disminuir las importaciones de este cereal, que causan grandes fugas de divisas a nuestro país. …………………………………………………………………………………………………. Clave del Proyecto: 2003-81 Líder del proyecto:  Instituto Nacional de Investigacio nes Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Duración: 18 meses Para mayor información:  Ing. Leonardo Hernández Aragón [email protected] ;[email protected]  

description

casos de exito implementados en la agricultura especificamete para el arroz en el campo mexicano

Transcript of 03 - Agricola - Arroz - 2003-81

7/17/2019 03 - Agricola - Arroz - 2003-81

http://slidepdf.com/reader/full/03-agricola-arroz-2003-81 1/1

 

Mejoramiento genético del arroz en el trópico deMéxico

Se estima queen 15 años en

México será necesario contar con mayoresvolúmenes de arroz; se requiere identificarclaramente los factores que aquejan a laproductividad del arroz, con el fin de lograr laautosuficiencia alimentaria en este cereal.

De ahí la importancia de los trabajos deinvestigación que tienen como fin lageneración de nuevos y mejores cultivares dearroz ─de temporal y de riego─ que tengan:mayor potencial de rendimiento, resistenciaestable a las enfermedades, moderadatolerancia a hiperacidez / hiperalcalinidad delos suelos y mejor calidad del grano.

Los trabajos desarrollados en este proyectorepresentan un avance en: la introducción de

materiales; caracterización e incremento desemilla de genotipos uniformes con grano deltipo Milagro; ensayos de rendimiento conmateriales avanzados de arroz de granogrueso bajo condiciones de temporal ytemporal con riegos de auxilio; generación devariabilidad genética a través de cruzamientoscon arroces de grano grueso y delgado, yavance generacional de poblacionessegregantes para la obtención de líneas purasde arroces con grano grueso.

Esta tecnología, en manos de los productoresarroceros, puede ayudar a incrementar laproducción y disminuir las importaciones deeste cereal, que causan grandes fugas dedivisas a nuestro país.

…………………………………………………………………………………………………. 

Clave del Proyecto: 2003-81Líder del proyecto:  Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias (INIFAP)Duración:  18 mesesPara mayor información:  Ing. Leonardo Hernández Aragón

[email protected];[email protected]