Xi Jornadas de Administración, Facultad de Ciencias Económicas, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Post on 11-Apr-2017

353 views 1 download

Transcript of Xi Jornadas de Administración, Facultad de Ciencias Económicas, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

XI Jornadas de AdministraciónFacultad de Ciencias Económicas

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

La Innovación en la Era del Desconocimiento:De StartUps a Key Stones

Profesor Emérito Dr. Alberto LevyBuenos Aires, Argentina

3 de Abril de 2017

Alberto LevyDirector de Levy – Dinámica-EmpresarialDirector de Araiot – StartUps Dynamics

Doctor en Ciencias Económicas, UBADoctor en Psicología, UBAProject Management Professional, PMI

Profesor Emérito, UBAProfesor Emérito, Foro Europeo, Navarra, EspañaProfesor Especial, MBA / UCAProfesor de Estrategia, Master en Dirección Estratégica y Tecnológica, ITBA

Visiting Scholar, Harvard Business School, Harvard UniversityResidency Program, Mental Research Institute, Palo Alto, CA.Master Consultant, Center for Organizational Development, Israel

Innovación: De StartUps a Keystones

La Era delDesconocimiento

XI Jornadas de AdministraciónFacultad de Ciencia EconómicasUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Gracias

Hernán Franco Bruno FerrariEduardo PortoEduardo Porto

La Era del Desconocimiento:

La Era del Desconocimiento:

Innovando ante lo impredecible,

lo incontrolable y lo incognoscible

Riesgos globales World Economic Forum

Riesgos Económicos

• Colapso del precio de los activos.

• Volatilidad extrema del precio de los commodities.

• Volatilidad extrema del precio al consumidor.

• Crisis fiscal.• Desbalances globales y

volatilidad cambiaria.• Fragilidad de la

infraestructura.• Crisis liquidez / Crédito.• Fallas regulatorias.• Retroceso de la globalización.• Desaceleración economía

china (<6%).

Riesgos Ambientales

• Polución del aire.• Pérdida de la biodiversidad.• Cambio climático.• Terremotos y erupciones

volcánicas.• Inundaciones.• Dominio de los océanos.• Tormentas y ciclones.

Riesgos Geopolíticos

• Corrupción.• Fragilidad de los Estados.• Conflicto geopolítico.• Fracaso en la gobernanza

global.• Comercio ilícito.• Crimen organizado.• Seguridad del espacio.• Terrorismo.• Armas de destrucción

masiva.

Riesgos Sociales

• Enfermedades crónicas.• Desafíos demográficos.• Disparidad económica.• Seguridad alimentaria.• Enfermedades infecciosas.• Migración.• Seguridad del agua.

Riesgos Tecnológicos

• Quiebre de la infraestructura de información crítica.

• Seguridad de los datos on-line y de la información.

• Amenaza de nuevas tecnologías.

Fuente:World Economic Forum

Fuente:World Economic Forum

Fuente:World Economic Forum

Polución “metasistémica” de datos Información?

Conocimiento? DESCONOCIMIENTO

Polución “meta-sistémica” de datos Información?

Conocimiento? DESCONOCIMIENTO

13

Cluster de la cerámica de Ecuador

RELACION FUERTE RELACION MODERADA RELACION DEBIL

CERÁMICAProveedores de

Energía Eléctricay Combustibles

Industria Química

TransporteNac. e Int.

Industria de la Construcción,Decoración y Afines

Exportación

Diseño Artístico

Comercialización Turismo

Cartoneras Proveedores deAccesorios

Explotación dematerias primas

Procesamiento y Distribuciónde materias primas

Proveedores Internac.de m.p y equipos

INST

ITUC

IONE

S

FINA

NCIE

RAS

ENTI

DADE

S

GUB

ERNA

MEN

TALE

SINSTITUCIONES DE

APOYO Y ONG´S

UNIVERSIDADES

E INSTITUTOS

El cluster vitivinícola

Wines ofArgentina

INTA INTISecretaría

de Comercio

Escuelas deEnología

Escuelas deSomeliers

Escuelas de Chefs

PrensaEspecializada

FundaciónExpotArBodegas de

Argentina Unión VitivinícolaArgentina

IndustriaGráfica

AFIP

Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)

ReferentesInternacionales

Wines ofArgentina

INTA INTISecretaría

de Comercio

Escuelas deEnología

Escuelas deSomeliers

Escuelas de Chefs

PrensaEspecializada

FundaciónExpotArBodegas de

Argentina Unión VitivinícolaArgentina

IndustriaGráfica

AFIP

Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR)

ReferentesInternacionales

MarketAnalytics

MarketingResearch

CompetitiveIntelligence

PreferencesSegmentation

BrandsPositioning

Cluster Eco turístico de Monteverde

Para colmo!!!Jaulas mentales

19

Controlo Automatizo

Asimilo

Acomodo

?

El conflicto en la

Era del Desconocimiento

Escenarios externos: VICAF

En sus escenarios, cada vez mayor volatilidad, incertidumbre, complejidad,

ambigüedad y fricción.

Volatilidad: Las variables intervinientes son cada vez más efímeras.

Incertidumbre: Cada vez menos previsibles

Complejidad: Relacionadas entre sí como sistemas abiertos no-lineales con

vínculos múltiples y recursivos

Ambigüedad: De diferentes fuentes confiables nos llega información

contradictoria y paradojal.

Fricción: En el marco de una hipercompetitividad exponencialmente creciente en

todos los sectores y en la convergencia entre casi todos ellos

Perturbaciones y vulnerabilidades

que atentan contra el logro de los objetivos empresariales

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

Vínculos internos: IETED

En el “adentro” de las empresas, cada vez mayor individualismo,

escepticismo, transitoriedad, esterilidad y cortoplacismo

Individualismo: Cada vez más difícil brindar verticalidad personal para lograr

horizontalidad grupal

Escepticismo: Rechazo o puesta en duda ante todo intento de incorporar

nuevas herramientas empresariales

Transitoriedad: Menor compromiso individual y constante radar de búsqueda

de oportunidades en otras empresas

Esterilidad: Decreciente capacidad de innovación.

Desequilibrio: Desbalance entre el disfrute inmediato, la responsabilidad y el

achicamiento del horizonte de planeamiento de la propia vida y del concepto

de familia “Dios poveerá” “No sé y no me importa” “carpe diem” “cosecha el

día”

Perturbaciones y vulnerabilidades

que atentan contra el logro de los objetivos empresariales

IETEDIndividualismoEscepticismoTransitoriedad

EsterilidadDesequilibrio

Escenario

PERTURBACIÓNProbabilidad

MagnitudVelocidadIntensidad

Persistencia

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

VULNERABILIDADSensibilidad estratégica

Sensibilidad operacional Capacidad de Respuesta

ResilienciaProsiliencia

PERTURBACIÓNProbabilidad

MagnitudVelocidadIntensidad

Persistencia

IETEDIndividualismoEscepticismoTransitoriedad

EsterilidadDesequilibrio

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

VULNERABILIDADSensibilidad estratégica

Sensibilidad operacional Capacidad de Respuesta

ResilienciaProsiliencia

PERTURBACIÓNProbabilidad

MagnitudVelocidadIntensidad

Persistencia

Nivel de Exposición

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

IETEDIndividualismoEscepticismoTransitoriedad

EsterilidadDesequilibrio

VULNERABILIDADSensibilidad estratégica

Sensibilidad operacional Capacidad de Respuesta

ResilienciaProsiliencia

PERTURBACIÓNProbabilidad

MagnitudVelocidadIntensidad

Persistencia

Nivel de Exposición

FODA

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

IETEDIndividualismoEscepticismoTransitoriedad

EsterilidadDesequilibrio

VULNERABILIDADSensibilidad estratégica

Sensibilidad operacional Capacidad de Respuesta

ResilienciaProsiliencia

PERTURBACIÓNProbabilidad

MagnitudVelocidadIntensidad

Persistencia

Nivel de Exposición

AFODAR

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

IETEDIndividualismoEscepticismoTransitoriedad

EsterilidadDesequilibrio

VULNERABILIDADSensibilidad estratégica

Sensibilidad operacional Capacidad de Respuesta

ResilienciaProsiliencia

PERTURBACIÓNProbabilidad

MagnitudVelocidadIntensidad

Persistencia

Nivel de Exposición

AFODAR Ventajas Competitivas

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

IETEDIndividualismoEscepticismoTransitoriedad

EsterilidadDesequilibrio

VULNERABILIDADSensibilidad estratégica

Sensibilidad operacional Capacidad de Respuesta

ResilienciaProsiliencia

PERTURBACIÓNProbabilidad

MagnitudVelocidadIntensidad

Persistencia

Nivel de Exposición

AFODARCapacidades Distintivas Ventajas Competitivas

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

IETEDIndividualismoEscepticismoTransitoriedad

EsterilidadDesequilibrio

VULNERABILIDADSensibilidad estratégica

Sensibilidad operacional Capacidad de Respuesta

ResilienciaProsiliencia

PERTURBACIÓNProbabilidad

MagnitudVelocidadIntensidad

Persistencia

Nivel de Exposición

AFODARCapacidades Distintivas Ventajas Competitivas

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

IETEDIndividualismoEscepticismoTransitoriedad

EsterilidadDesequilibrio

Innovación

VULNERABILIDADSensibilidad estratégica

Sensibilidad operacional Capacidad de Respuesta

ResilienciaProsiliencia

PERTURBACIÓNProbabilidad

MagnitudVelocidadIntensidad

Persistencia

Nivel de Exposición

COMPETENCIAS REQUERIDASDinámica de Meta-SistemasEspecialidad / Generalismo

Foco Estratégico-OperacionalComando por Misión

Liderazgo TrascendentePlasticidad Cognitiva

AFODAR

Innovación

Capacidades Distintivas Ventajas Competitivas

EscenarioVICAFVolatilidad

IncertidumbreComplejidadAmbigüedad

Fricción

IETEDIndividualismoEscepticismoTransitoriedad

EsterilidadDesequilibrio

De StartUps a Key Stones en la

Era del Desconocimiento

BootstrappingCompetition / GrantsAngel InvestorsLoans / Credit linesFamily OfficesVenture Capital FirmsCrowdfundingIPO – Initial Public Offer

Blitzscaling

Riesgo 5ContinuidadJust-in-time

Riesgo 1Demanda Real

Alcanzable

Riesgo 2Concepto viable

de producto

Riesgo 3Nudo

Estratégico

Riesgo 4Go-to-Market

Delivery

Creación de Valor