¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?

Post on 12-Jun-2015

220 views 0 download

description

Cuidados de enfermería para prevenir la aparición del pie diabético.

Transcript of ¿Qué es y cómo prevenir el pie diabético?

Prevención y Cuidados del Pie Diabético

Cuidados de enfermería para prevenir la aparición del pie diabético

Hashtag: #saludUNITEC

@UNITECMX

Este webinar te interesa si: Deseas evitar padecer el pie diabético.

Mensaje clave: aprenderás qué es el piediabético, si estas en riesgo de padecerlo y qué medidas debes tomar para prevenirlo.

Víctor Alberto Caballero Fernández

Puesto : Docente de la Licenciatura en Enfermería en UNITEC

Experiencia: Licenciado en Enfermería del IPN, Enfermero General en el IMSS, Profesor de Enfermería, Investigador en Enfermedades Crónico Degenerativas. 5 años de experiencia docente, 6 años de experiencia en investigación

Contacto: viccabfer@hotmail.com

¿Eres Diabético?

¿Sabes qué es el pie diabético?

@UNITECMX

La diabetes en el 2014La diabetes siendo hoy en día la enfermedad del siglo XXI y el pie diabético una de las complicaciones mas frecuentes, implica un problema de salud de grandes magnitudes por el alto índice de Diabéticos en México.

La Diabetes en el 2014

Prevenir la aparición del pie diabético es de suma importancia para el paciente con Diabetes Mellitus, evitando así las complicaciones de padecerlo y posibles amputaciones

DiabetesEnfermedad caracterizada por la elevación de la glucosa (azúcar) en la sangre, a consecuencia de defectos en la producción, secreción y acción de la insulina.

@UNITECMX

DiabetesMantener niveles elevados de glucosa por largo tiempo provoca daños, disfunciones y fallas de varios órganos, especialmente ojos, riñones, corazón, nervios y vasos sanguíneos especialmente de los pies.

DiabetesCuando no hay un control adecuado es posible que la persona diabética padezca complicaciones que afecten su calidad y estilo de vida.

México y la DiabetesEn México, ocupa el Primer Lugar de defunciones. Mas de 11 mil

defunciones por sus complicaciones.

Pie diabéticoEntre sus complicaciones, afecta de forma especifica al sistema nervioso periférico en su totalidad. Esto quiere decir, afectando la sensibilidad, sobretodo en las extremidades (manos y pies).

¿Qué es el pie diabético?

La Neuropatía Diabética en los pies, enfermedad de la sensibilidad de los nervios periféricos, provoca alteraciones funcionales directas, que favorecen la aparición de lesiones en los pies.

Pie diabéticoLos nervios de los pies son “bloqueados” por el exceso de glucosa, provocando engrosamiento y oclusiones de las venas y arterias, lo que complica a isquemias (falta de sangre en los tejidos).

Pie diabético

Falta de sangre en los tejidos provoca la necrosis (gangrena) de los tejidos (muerte del tejido) y puede condicionar la aparición de lesiones .

@UNITECMX

Pie diabéticoExisten otros factores condicionantes que propician la aparición de lesiones, como sensibilidad a infecciones recurrentes y resistentes, provocando ulceras.

Detectar

Aparece dolor, ardor, entumecimiento y parestesias (sensación de adormecimiento) .

VigilarLas manifestaciones del daño de vasos sanguíneos son el crecimiento de músculos y cambios de coloración de la piel (manchas color ocre).

¿Quién está en riesgo?

Se presenta en pacientes con cinco años de padecer diabetes en promedio. Es la causa más frecuente de amputación en pacientes mayores de 40 años.

¿Qué me pone en riesgo de padecerlo?

- Mal control glucémico.- Tabaquismo - Sedentarismo - Enfermedad vascular periférica. (Varices) - Neuropatía periférica. (Parestesias, Sensación de hormigueo)- Ceguera o pérdida visual. - Enfermedad renal crónica.

¿Qué me pone en riesgo de padecerlo?

- Deformidad del pie. -Lesiones y uso de zapatos inapropiados. - Callosidades. - Historia previa de ulceras y/o amputación. - Presión elevada o prolongada del pie. (De pie mucho tiempo)- Movilidad articular limitada.

@UNITECMX

Pie diabéticoAumenta los costos en salud por la pérdida de capacidad funcional. La presencia del pie diabético es el reflejo de un mal control de la glucosa.

Prevención y promoción de la salud• Los factores de riesgo. • Autoexploración y el examen clínico para la detección oportuna.

Prevención y promoción de la salud

• Autoexploración diaria.•Revisión clínica por personal de salud de 3 a 6 meses. Mínimo 1 por año.•Acudir a educarse para cuidar y vigilar los pies.

Prevención y promoción de la Salud

•La importancia de usar el calzado adecuado. • Buen control de la glucosa y de la ejercicio habitual.

Conclusiones y recomendaciones para mantener la salud

• No caminar descalzo para evitar golpes y lesiones en los pies.• No barrer o limpiar el piso con sandalias, evitando que el polvo y mugre toquen sus pies.

Recomendaciones para mantener la salud

• Use calcetas de algodón sin resorte o especiales para personas con diabetes.• Mantenga Hidratada la piel. Cremas humectantes a base de agua.

Recomendaciones para mantener la salud

• Identificar factores de riesgo (peso, sedentarismo, historial familiar, entre otros)

Recomendaciones para mantener la salud

•Medir los niveles de glucosa en sangre para detectar alteraciones de glucosa.

@UNITECMX

Recomendaciones para mantener la salud

•Realizar actividad física mínimo durante 30 minutos al día para reducir las posibilidades hasta 35 o 45 por ciento.

Recomendaciones para mantener la salud

•Seguir un plan de alimentación saludable de acuerdo a tus necesidades individuales (acude con un especialista).

GRACIAS

@UNITECMX UNITEC Universidad Tecnológica de México UNITEC México

Preguntas y RespuestasPonente: Víctor Alberto Caballero Fernández

viccabfer@hotmail.com