cuidados del pie diabético
date post
16-Jun-2015Category
Documents
view
471download
2
Embed Size (px)
Transcript of cuidados del pie diabético
Universidad Nacional de Tucumn Escuela universitaria de Enfermera Ctedra de Enfermera Mdica
Cuidados del Pie DiabticoLic Mara A Almazn de Monroy
Prof. Lic. Gladis R. Camargo de Guaraz
EL PIE DEL DIABETICO PREVENCIN CUIDADOS Nuevos Tratamientos
Diabetes Pandemia Creciente2025
Las consecuencias econmicas de sta enfermedad sern cada vez ms importantes, ya que se estima que para el ao 2025 el nmero de diabticos en el mundo ascender a 333 millones de personas, la diabetes tipo 2, afecta ya a 194 millones2004 2010
2000
Fuente: Federacin Internacional de Diabetes
PIE DIABETICO - CONCEPTO
El pie diabtico es una alteracin multisistmica neurolgica, vascular, ostearticular, que si no es precozmente diagnosticada y convenientemente tratada conlleva un elevado porcentaje de amputaciones con grave repercusin personal y laboral y de obra social.Grupo de Consenso Una alteracin clnica de base etiopatognica, neuroptica inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que , con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumtico se produce la lesin y/o ulceracin del pie
FISIOPATOLOGATres Factores fundamentales en la aparicin y desarrollo del Pie Diabtico:
Neuropata.
Isquemia.
Infeccin.
PI NEUROPTICO Disminucin o falta de sensibilidad dolorosa. Pi deforme, atrofia de msculos, cada de cabezas metatarsianas. Problema del calzado convencional. Zonas de Alta Presin Hiperqueratosis. Mala Nutricin de la piel. Flujo aumentado pi caliente. lcera plantar.
ETAPAS
Disminucin de la Sensibilidad
Hiperqueratosis
Vesculas
Infeccin con Celulitis
Destruccin de Capas tisulares
PI ISQUMICO Piel fra, lisa sin vello. Circulacin reducida. Ausencia de pulsos. Color plido, rojo, oscuro, azulado. Dolor: Claudicacin Intermitente En Reposo. Puede ocurrir gangrena con pocos sntomas.
Riesgo Traumatismos
Cuerpos Extraos
Mala Higiene
Agua Caliente
Mantas
INFECCIN El desarrollo de infeccionesen el PD es multifactorial, adems de la predisposicin de la causa neuroptica y macroangioptica.Alteracin de a flora microbiana normal de origen endgeno. Descenso en los mecanismos de resistencia a la infeccin (consecuencia de las alteraciones metablicas.
Alteraciones de la flora microbiana: La neuropata autonmica condiciona una perdida de las funciones y el reflejo de sudoracin del pi.
Mecanismo de Produccin de la lcera del PDDNEUROPATASensitiva Motora Autonmica
MICROANGIOPATA
MACROANGIOPATA
Deformidad SobrecargaAumento Presin Plantar Neuroartropata (Charcot)
Funcional Estructural
Reduccin Flujo
Isquemia
PIE DE RIESGOFactores Desencadenantes Deformidad + Traumatismo Factores AgravantesInfeccin Isquemia Neuropata
LCERA
EXTENSIN LESIN - NECROSIS
Fisiopatologa de la lcera del Pie DiabticoHIPERGLICEMIA PIE NORMAL FACTORES PREDISPONENTES
PIE DE RIESGO LESIONAL FACTORES DESENCADENANTES LCERA LESIN FACTORES AGRAVANTES LESIN CRTICA...pronstico de la extremidad
FactoresMECNICO
- Factores Extrnsecos 1.- Desencadenantes - Factores Intrnsecos - Infeccin - Isquemia
TRMICOS QUMICOS DEDO EN MARTILLO DEDOS EN GARRA LIMITACIONES DE LA MOVILIDAD ARTICULAR
2.- Agravantes
- Neuropata 3.- Factores Predisponentes - Macroangiopata - Microangiopata
Evaluacin global del pacienteGlobal del Paciente Factores de riesgo. Identificacin de enfermedades. Edad Avanzada. Hbitos Txicos. Estado de higiene. Tratamientos Farmacolgicos. Estudios de Laboratorio VALORACIN Identificar estado de malnutricin: caloras, protenas, nivel de albmina srica, minerales y vitaminas.
Nutricional
Del entorno de cuidados Vive solo: identificacin del cuidador principal. Valoracin de actitudes, habilidades, conocimientos, posibilidades. Cuidadores informales.
Biopsicosocial Capacidad, habilidad, motivacin del paciente para participar en programas de autocuidado.
Riesgos de Complicaciones segn nivel de HbA1c12 11 10 9 8RIESGO AUMENTANDO RIESGO ALTO CRTICO
7RIESGO MODERADO
6RIESGO BAJO
Prof. Lic. Gladis R. Camargo de Guaraz
e-mail: [email protected]
Evaluacin de la lcera de el PiDe la lcera Localizacin. Clasificacin o grados. Dimensiones. Estado de la Piel. Existencia de tunelizaciones, trayectos fistulosos.
Tipos de Tejidos en el lecho de la lcera Necrtico. Esfacelado. Granulado.
Secrecin de la lceraVALORACIN Escasa, profusa, purulenta, hemorrgica, serosa.
Estado de la Piel ntegra Macerada. Lacerada. Eczematizacin, celulitis.
Escala de NortonEstado fsico, mental, actividad, movilidad e incontinencia Puntuacin: