Proyecto 2013 a

Post on 04-Jul-2015

486 views 3 download

Transcript of Proyecto 2013 a

Conocer el cítrico no solo desde un punto de vista técnico si no que entender los aportes de este a

nuestras necesidades alimentarias, cultura y entorno

socioeconómico.

Entender las generalidades del cultivo del cítrico, su manejo y

desarrollo, y todas las actividades que se generan a causa de factores propios y externos, necesidades en

general, todo el proceso que conlleva en la agricultura convencional

Ofrecer una idea clara de un Sistema Agrícola Sustentable, que mida, analice, proyecte, ejecute y

evalúe su eficiencia y eficacia, que mueva e interese al agricultor y consumidor, al estudiante y

visionario para un intercambio de ideas que direccionen al desarrollo económico garantizado

ANTECEDENTES: La Naranja es nativa de la región tropical y

subtropical del Asia, desde donde se

han dispersado alrededor del mundo. La naranja se origino hace unos 20 millones de años en el sudeste

asiático.

VARIEDADES COMERCIALES:

Naranja Dulce

Naranjas Ácidas

Naranja Valencia

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS:

Las naranjas pertenecen a la familia Rutáceas y pertenecen al género

Citrus. Las especies de este género son arbustos o árboles de color

verde, con hojas simples y coriáceas y pecíolos generalmente alados, flores bancas y fragantes, el cual se forman en brotes que se producen a través de yemas localizadas en las axilas de las

hojas. Son cultivos perennes, de crecimiento erecto ramificado que

crece hasta 12 mt. de alto y 25 cm. De diámetro dependiendo de la

especie, produce de los 3 a 5 años dependiendo de su propagación

CONDICIONES CLIMÁTICAS:

Temperatura: No debe ser baja, ya que afectaría el desarrollo del cultivo, es decir 13 ºC y 36 ºC, la

más óptima es de 26 ºC.

Altura: Alturas superiores a los 200 msnm.

Precipitación: 1200 − 1500 mm./año bien distribuidos durante el año, son suficientes para

cubrir las necesidades del cultivo, en aquellas zonas donde prevalece la sequía el riego es

indispensable para que el cultivo se desarrolle sin ningún problema

Suelos

Las naranjas son cultivos permanentes que empiezan a retribuir lo invertido en el transcurso de los años cuando inicia la

producción de frutos. Si no se selecciona un adecuado terreno y tiene un buen manejo la plantación sus efectos se verán con el pasar

de los años.

Antes de sembrar cualquier cultivo se deben de realizar exámenes previos al

establecimiento del huerto para ver que exigencias necesita la plantación

considerando las propiedades físicas y químicas de dicho cultivo.

INJERTO

PATRONES

SEMILLEROVIVERO

DISEÑO

DE LA PLANTACIÓN

Abono y

Fertilización

Riego

PodasPlagas

Enfermedades

Caída y cuajado

de frutos

Crecimiento de los frutos

Calidad de los frutos

Color de la

corteza

Contenido de azúcar

Contenido de ácidos

Factores de calidad

Relación de sólidos solubles totales a acidez

(SST/Acidez):

Tamaño de la naranja

Otros factores de

calidadEmpaque

Los requisitos generales para la presentación y comercialización de cítricos son:

Se debe tener en cuenta que los frutos sean enteros.

Deben tener la forma característica de la variedad.

Deben presentar cáliz.

Deben estar sanas

Deben estar libres de humedad externa anormal producidas por mal manejo en las etapas de postcosecha

Deben presentar aspecto fresco y consistencia firme.

Deben estar exentas de materiales extraños

MERCADEO YCOMERCIALIZACIÓN

APLIQUEMOS.

2 ETAPAS

2. PLANTACION ESTABLECIDA

CRECIMIENTO PRODUCCION

1. ALMACIGO

ALMACIGO

•EMBASES RECICLADOS•INJERTO EN T•PATRON CITRUMELO SWINGLE•FERTILIZACION, CON AMINOACIDOS Y LOMBRICOMPOST•AREA RODEADA DE ARBOLES DE NEEM PARA CREAR REPELENCIA•CONTROL DE PLAGAS CON REPELENCIA DE AJO, ASFICCIA CON ACEITE MINERAL Y DAÑO DIRECTO CON ACIDO CITRICO

PLANTACIONESTABLECIDA

DENSIDAD

•7 X 7 mts. =204 plantas x ha.

•Mecanización

•Ventilación

•Menor competencia por luz solar

•Arboles mas productivos

SUELO

•pH 6.5

•Alto en materia orgánica

•Arenoso Franco

PLANTACION ESTABLECIDA

PODA

•PODA DE FORMACION

ASOCIO DE CULTIVO

•SIEMBRA DE PASTO DECUMBENS + BRIZANTHA PARA COBERTOR DE SUELO, ABONO VERDE, SUBPRODUCTO ETC.

PLANTACION ESTABLECIDA

PRODUCCION

FERTILIZACION

MANEJO DE

TEJIDOS

AGROECOSISTEMA

SANO

MIP

PLANTACION ESTABLECIDA

APIS MELLIFERA

AZUCARES DE FLOR AZAHAR

MIEL EN COLONIAS O

PANAL

SINERGIA PRODUCTIV

ADE MIEL

ESTANDARIZACION DE

PRODUCCION Y CALIDAD

ABEJA

QUE ES EL LOMBRICOMPOST ??

70% DE ABONERA

15 % DE BROZA

DEL BOSQUE

LOMBRICULT-

URA

POR LA LOMBRIZ

COQUETA

ROJA

15 % DE PULPA DE

CAFE

APORTES DEL LOMBRICOMPOST

MACRO Y MICRO ELEMENTOS

1 g. DE HUMOS=2 BILLONES DE MICROORGA-

NISMOS VIVOS

ACIDOS HUMICOS=

FERTILIZANTE

FOLIAR, HUMUS=

ABONO AL SUELO

PLANTACION ESTABLECIDA

•MOSCA DE LAS FRUTASCERATITIS CAPITATA•DIAPHORINA DIAPHORINA CITRI PSILLIUM•PULGON AFIDOTOXOPTERA CITRI•BREVIPALPUS SPPTETRANICHUS CALIFORNICUS•MINADORLIRIOMYZA TRIFOLII

PLANTACION ESTABLECIDA

PLANTACION ESTABLECIDA

DESARROLLO DE PROYECTO SUSTENTABLE

CONTROL DE MALEZAS

ABONO VERDE

SUB PRODUC

TO

COBERTURA DE PASTO

CULTIVO PRINCIPAL N. VALENCIA

PRODUCTOS OBTENIDOS

NARANJA

VALENCIA

MIEL

PASTO, LECHE O CARNE

LOMBRI-

COMPOST

PIRAMIDE SUSTENTABLE DE UNA PRODUCCION CITRICOLA SUSTENTABLE

PRODUCCION AGRICOLA SUSTENTABLE

•EL CITRICO•AGRICULTURA CONVENCIONAL•AGRICULTURA SUSTENTABLE•RENTABILIDAD Y DESARROLLO