PLANEACION - DEFINICION Se entiende por el proceso sistematico y consciente de tomar decisiones...

Post on 28-Jan-2016

261 views 0 download

Transcript of PLANEACION - DEFINICION Se entiende por el proceso sistematico y consciente de tomar decisiones...

PLANEACION - DEFINICION

Se entiende por el Se entiende por el

proceso sistematico y proceso sistematico y

consciente de tomar consciente de tomar

decisiones acerca decisiones acerca

metas y actividades metas y actividades

que un individuo o una que un individuo o una

organización llevara a organización llevara a

cabo en el futurocabo en el futuroPostura de PETER F. DRUCKER

NATURALEZA DE LA PLANEACION

PROCESO FILOSOFICA

ESTRUCTURADA GENERICA

PLANEACION

PREMISAS DE LA PLANEACION

Presente

Donde estamos ahora

Situación actual

Planeación

Planes

Futuro

Adonde pretendemosLlegar

Objetivos a alcanzar

Imaginen una empresa que no haga planeacion

Organización sin planeacion

NORTE

Una Organización Excelente, requiere además: Alineamiento de ellos hacia los objetivos de la organización.

Una empresa que realiza la planeacion tiene un norte que seguir

Función de planear en el proceso administrativo

Planear

•Definir la misión•Establecer los objetivos•Verificar donde estan las cosas hoy.•Establecer premisas sobre condiciones futuras•Identificar medios de conseguir los objetivos.•Implementar los planes de accion necesarios

Organizar Integrar Dirigir Controlar

ETAPAS DE LA PLANEACION

Objetivos Estrategiay política

Toma de Decisiones

Acción Empresarial

Misión

Enunciar su principal razón de existir.

Identificar la función que cumple en la sociedad

Expresión de la filosofía y visión de la empresa

Según H. Koontz y H. Weirich

Son los fines a los que se Son los fines a los que se dirigen las actividades dirigen las actividades organizacionales e organizacionales e individuales.individuales.

Son resultados futuros que Son resultados futuros que pretenden conseguirse en pretenden conseguirse en cierto período mediante cierto período mediante la aplicación de la aplicación de recursos disponibles o recursos disponibles o posibles.posibles.

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS

1.- Establecimiento conjunto de los objetivos globales

2.- Establecimiento de objetivos para cada

departamento

3.- Interrelación de los objetivos departamentales

4.-Deben ser verificables o cuantificables

5.- Participación activa de los ejecutivos y

el staff de asesores.

1.- Establecimiento conjunto de los objetivos globales

2.- Establecimiento de objetivos para cada

departamento

3.- Interrelación de los objetivos departamentales

4.-Deben ser verificables o cuantificables

5.- Participación activa de los ejecutivos y

el staff de asesores.

REMOTOS

MEDIATOS

INMEDIATOS

Retorno sobre la inversión

empresarial

Aumento del retornoReducción de la

inversión

Reducción de costos

Aumento de la facturación

Utilización eficiente de los recursos

actuales

• Programas de adquisición de nuevos equipos

• Programa de captación de recursos

• Reclutamiento y selección de nuevos empleados

• Programas de mejoramiento de los equipos

• Programa de aplicación de los recursos

• Entrenamiento de personal

Objetivos organizacionales

Objetivos departamentales

Objetivos operacionales

JERARQUIZACION DE LOS OBJETIVOSJERARQUIZACION DE LOS OBJETIVOS

Adquisición de recursos adicionales

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Son los propósitos globales o generales de la organizaicón

POLITICAS Disposición de los objetivos como guías para la acción

DIRECTRICES Líneas básicas y genéricas de acción

METAS Objetivos por alcanzar a corto plazo en cada órgano

PROGRAMAS Acciones cronológicas de trabajo

PROCEDIMIENTOS Modos de ejecución de cada programa

METODOS Planes para la ejecución de tareas

NORMAS Reglas para cada procedimiento

Menor Especificación Mayor

Menor

Amplitud

Mayor

Criterios para la selección de objetivos:Criterios para la selección de objetivos:• Buscar las actividades que tengan mayor

impacto sobre los resultados.

• El objetivo debe ser específico y basarse en datos concretos: qué, cuánto, cuándo.

• Centrar los objetivos en la actividad y no en la persona

• Desdoblar cada objetivo en metas

más pequeñas

• Emplear un lenguaje comprensible

para los gerentes

• Buscar las actividades que tengan mayor impacto sobre los resultados.

• El objetivo debe ser específico y basarse en datos concretos: qué, cuánto, cuándo.

• Centrar los objetivos en la actividad y no en la persona

• Desdoblar cada objetivo en metas

más pequeñas

• Emplear un lenguaje comprensible

para los gerentes

Criterios para la selección de objetivos:Criterios para la selección de objetivos:

• Concentrarse en los propósitos vitales del negocio y no dispersarse en actividades secundarias

• El objetivo debe ser difícil de alcanzar, pero no debe ser inalcanzable.

• El objetivo debe representar una tarea suficiente para todo el ejercicio fiscal de la empresa.

• El objetivo debe tener alguna relación con el plan de utilidades de la empresa.

• Concentrarse en los propósitos vitales del negocio y no dispersarse en actividades secundarias

• El objetivo debe ser difícil de alcanzar, pero no debe ser inalcanzable.

• El objetivo debe representar una tarea suficiente para todo el ejercicio fiscal de la empresa.

• El objetivo debe tener alguna relación con el plan de utilidades de la empresa.

OBJETIVOS MAS COMUNES EN LAS EMPRESAS PRIVADAS SON:

OBJETIVOS MAS COMUNES EN LAS EMPRESAS PRIVADAS SON:

• Posición competitiva en el mercado.

• Innovación y creatividad en los productos

• Productividad e índices de eficiencia.

• Aplicación rentable de los recursos físicos y financieros.

• Tasa de dividendos o índice de retorno del capital invertido (utilidades).

• Calidad de la administración y desarrollo de los gerentes.

• Responsabilidad pública y social de la empresa.

• Posición competitiva en el mercado.

• Innovación y creatividad en los productos

• Productividad e índices de eficiencia.

• Aplicación rentable de los recursos físicos y financieros.

• Tasa de dividendos o índice de retorno del capital invertido (utilidades).

• Calidad de la administración y desarrollo de los gerentes.

• Responsabilidad pública y social de la empresa.

Sacado de Harold Koontz-Heinz Weihrich

y Peter Drucker

LA NATURALEZA DE LAS LA NATURALEZA DE LAS ESTRATEGIAS Y POLITICASESTRATEGIAS Y POLITICASLA NATURALEZA DE LAS LA NATURALEZA DE LAS

ESTRATEGIAS Y POLITICASESTRATEGIAS Y POLITICAS

Estrategias y políticas guardan

una estrecha relación entre si.

Ambas orientan la misión y

objetivos.

Dan lugar al diseño de los

planes.

Afectan a todas las áreas de la

administración.

DEFINICION DE ESTRATEGIA

DEFINICION DE ESTRATEGIA

Es la determinación del propósito (o misión) y

de los objetivos básicos a largo plazo de una

organización, así como la adopción de los

cursos de acción y de la asignación de recursos

necesarios para cumplirlas

Es la determinación del propósito (o misión) y

de los objetivos básicos a largo plazo de una

organización, así como la adopción de los

cursos de acción y de la asignación de recursos

necesarios para cumplirlas

Son enunciados o interpretaciones

generales que orientan el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones.

Su propósito es asegurar que las

decisiones no rebasen ciertos límites

Son enunciados o interpretaciones

generales que orientan el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones.

Su propósito es asegurar que las

decisiones no rebasen ciertos límites

DEFINICION DE POLITICAS

DEFINICION DE POLITICAS

El principio de la estructura de

estrategias y politicas es que

“cuanto más claras sean la

comprensión de estrategias y

políticas y su instrumentación en la

práctica, más consistente y efectiva

serán los planes de una empresa”.

El principio de la estructura de

estrategias y politicas es que

“cuanto más claras sean la

comprensión de estrategias y

políticas y su instrumentación en la

práctica, más consistente y efectiva

serán los planes de una empresa”.

Planeación estratégica y planeación tácticaPlaneación estratégica y planeación táctica

Abarca la organización como una totalidad

Es un medio para alcanzar objetivos organizaciones

Se orienta a largo plazo

Es decidida por la alta dirección de la organización.

Abarca la organización como una totalidad

Es un medio para alcanzar objetivos organizaciones

Se orienta a largo plazo

Es decidida por la alta dirección de la organización.

Se refiere a cada departamento o unidad de la organización

Es un medio para alcanzar objetivos por departamento

Se orienta a mediano y corto plazo

Es determinada por cada gerente de departamento o unidad de la organización.

Se refiere a cada departamento o unidad de la organización

Es un medio para alcanzar objetivos por departamento

Se orienta a mediano y corto plazo

Es determinada por cada gerente de departamento o unidad de la organización.

Bases de la planeación estratégicaBases de la planeación estratégica

Formulación de objetivos

organizacionales

Análisis interno de la empresa

Análisis del entorno

Formulación de estrategias alternativas

Condiciones externas, oportunidades, amenazas,

desafíos y restricciones

Fortaleza y debilidades, recursos disponibles

capacidades y habilidades

¿Que hay en el ambiente?

¿Que tenemos en la

empresa

¿Que hacer

¿Como hacer compatibles las variables involucradas?

Desarrollo de los planes tácticosDesarrollo de los planes tácticos

Planeación de nuevos procesos

Planeación y desarrollo del producto/mercado

Planeación y desarrollo de recursos

Planeación de operaciones

Planes tácticos Planes operacionales

Planes detallados

Objetivos de cada gerente

de departamento

Planeación estratégica

Esperamos no terminar asi….