Nervios craneales

Post on 29-Jun-2015

728 views 2 download

Transcript of Nervios craneales

Nervios craneales

Dr. Mario López Gómez

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Nervios craneales

• 12 pares de nervios que emanan del tejido nervios del cerebro.

• Salen y entran al cráneo a través de orificios en el hueso.

• Su función puede ser motor, sensitiva o autonómica.

• Excepciones a la regla: Olfato y visión.

NC I: Olfatorio

• Capacidad de olfacion

• Exploración:– Evaluar cada narina para ver permeabilidad– Pedir al paciente que cierre los ojos.– Tomar pimienta, canela, café o jabón con

fragancia y colocarlo debajo de cada narina– Solicitar que identifique el olor en cada narina

por separado.

NC I

• Causas de afección:– Trauma– Cirugía– Tumores de la región orbitofrontal o de la

lamina cribiforme– Destrucción del neuroepitelio por inflamación

NC II. Optico

• Agudeza visual.

• Campos visuales por confrontacion.

• Reacciones pupilares y acomodacion.

• Fondo de ojo.

NC III, IV y VI:Nervios oculomotores

• III: Nervio motor ocular común– Control de músculos extraoculares (recto superior,

recto inferior, recto interno, oblicuo menor, elevador de los párpados, reacciones pupilares)

• IV: Nervio troclear– Control del músculo oblicuo mayor

• VI: Nervio abducens– Control del músculo recto externo

NC III, IV y VI: Nervios oculomotores

• Exploración:– Observar la presencia de ptosis– Pedir al paciente que dirija voluntariamente la

mirada hacia las 8 direcciones y evaluar la mirada primaria (al centro).

– Posteriormente solicitar al paciente que siga el dedo índice del explorador hacia las mismas direcciones

– Verificar movimientos de convergencia.

NC V: Nervio trigémino

• Porción motora.– Probar la fuerza de los temporales y maseteros

• Porción sensitiva.– Probar las tres divisiones para sensación de

dolor– Probar para temperatura y tacto ligero

• Reflejo corneal

NC VII: Nervio facial

• Se encarga dela movilidad de los músculos de la expresión facial– Observar la actitud facial: asimetría– Pedir al paciente que eleve las cejas, cierre

fuerte ambos ojos, sonría, frunza el ceño, enseñe los dientes, infle los cachetes.

• Reflejo corneal• Gusto en los dos tercios anteriores de lengua

NC VIII: Nervio acusticovestibular

• Controla audición – Screening inicial con dedos– Prueba de Rinne ( comparar conducción ósea y

aerea)– Prueba de Weber (prueba de lateralizacion)

• Control del equilibrio (compartido por cerebelo y sistema nervioso periférico a través de cordones posteriores)

NC IX: Glosofaringeo

• Gusto de tercio posterior de la lengua.• Controla la salivación (excepto la glándula

parotida)• Da fuerza a los músculos de deglucion y fonación.• Porción visceral sensorial:

– Cuerpo carotideo (medición de la presión de oxigeno)

– Seno carotideo (mide cambios en la presión arterial)

NC X: Nervio vago

• Funciones sensitivas y motoras para la deglucion– Reflejo nauseoso

– Tragar

– Que diga “ah”

• Tiene a su cargo un gran control de las funciones parasimpaticas corporales (respiración, latido cardiaco, tensión arterial, movilidad del diafragma)

NC XI: Nervio espinal accesorio

• Movilidad de músculos del cuello– Pedir al paciente que gire su cabeza– Que la rote posteriormente contra la resistencia

de la mano del explorador.

• Movilidad de músculos del hombro.– Pedir que eleve el hombro con fuerza.

NC XII: Nervio hipogloso

• Movilidad de la lengua– Escuchar la articulación de las palabras– Observar la lengua en reposo– Pedir al paciente que movilice voluntariamente

la lengua hacia los lados protrusion arriba y abajo.