LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º

Post on 06-Jul-2015

3.702 views 2 download

Transcript of LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º

COLEGIO INTEGRADO LLANOGRANDE, SEDE B - VEREDA BARBOSA GRADO 3º LENGUA CASTELLANA

NOMBRE: _____________________________________FECHA: _________________Ficha Nº 23

INDICADORES DE DESEMPEÑO: Construye textos cortos y sencillos pertenecientes al género narrativo, dramático;

haciendo uso correcto de las reglas ortográficas, de forma secuencial y coherente.

LA NARRACION

Narrar es contar con palabras en forma oral o escrita una historia que puede ser real o inventada por quien la

cuenta.

PARTES DE LA NARRACION

Toda narración tiene un comienzo, un nudo o desarrollo y un desenlace o final.

COMIENZO: Se presentan los personajes y el lugar donde sucede la historia.

NUDO O DESARROLLO: Cuenta el problema al que se enfrentan los personajes.

DESCENLACE O FINAL: Se cuenta cómo se resuelve el problema y como termina la historia.

ACTIVIDAD:

1. Observo las siguientes gráficas y escribo una narración, teniendo en cuenta el comienzo, el nudo y el

desenlace.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

COLEGIO INTEGRADO LLANOGRANDE, SEDE B - VEREDA BARBOSA GRADO 3º LENGUA CASTELLANA

NOMBRE: _____________________________________FECHA: _________________Ficha Nº 24

EL CUENTO En los cuentos se narran hechos imaginarios basados en la realidad, en ellos intervienen personajes que realizan acciones

en un lugar determinado. Al escribir un cuento debemos tener presente las partes que lo forman cada una de ellas recibe

un nombre:

INICIO: Es cuando se inicia la historia, describe el lugar donde se desarrolla el cuento y los personajes que intervienen en

él.

NUDO: En la historia ocurren hechos importantes, pero uno de ellos es la situación difícil.

DESENLACE: Es el final de la historia, en la que se soluciona el problema.

ACTIVIDAD.

1. Leo el cuento y lo analizo.

EL MONSTRUO DEL RIO

Ramiro era un pez dorado que nadaba muy contento por el

río Bogotá. Un día estaba nadando con sus amigos cerca

de una gran cantidad de basura.

De repente, vieron salir del río a un monstruo muy grande

y sucio. De su cuerpo y cabeza colgaban latas, frascos,

papel, plástico y muchos más desperdicios.

Cuando el monstruo saltó, salpicó de basura al cangrejo

Manuel, al señor Clavel, a las hermanas truchas y a todos

Los que estaban cerca.

Ramiro, que era el más valiente, se paró frente al

monstruo y le dijo:

- ¿Por qué nos haces esto?

El monstruo respondió:

- Solo quiero darme un bañito.

- ¿Acaso no te das cuenta que nos haces daño? Si tú quieres, mis amigos y yo te ayudamos a limpiar el cuerpo.

Entonces, el señor pino le quitó el plástico y lo metió en una bolsita, don Sauce empacó las latas, y así todos ayudaron;

poco a poco el monstruo se convirtió en un ángel.

Luego, entre todos ayudaron a limpiar el río y así vivieron contentos.

2. Respondo las siguientes preguntas:

¿por qué crees que el monstruo estaba tan sucio?,¿Cómo se le podría ayudar al monstruo para que se limpie?

Reconoce las partes del cuento en “EL MONSTRUO DEL RIO”, identifica sus personajes, comenta acerca del

lugar donde ocurren los hechos.

COLEGIO INTEGRADO LLANOGRANDE, SEDE B - VEREDA BARBOSA GRADO 3º LENGUA CASTELLANA

NOMBRE: _____________________________________FECHA: _________________Ficha Nº 25

LA FABULA Es una narración de hechos imaginarios. Sus personajes son casi siempre animales que actúan como seres humanos.

Las fábulas siempre dejan una enseñanza o moraleja.

ACTIVIDAD:

1. Leo la siguiente fábula:

2. Busco en el diccionario las siguientes palabras y hago oraciones con ellas.

Ambición: _______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Corral: _________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Descuartizar: ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Desventurado: ___________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Interior: _______________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Propietario: _____________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

3. Escribe; ¿Cuál es el tema, personajes, lugar, comienzo, desarrollo y desenlace?

4. ¿Por qué el hombre se volvió ambicioso?

5. ¿Qué le pasó a la gallina?

6. ¿Qué enseñanza nos deja esta fábula?

7. Invento una fábula con el dibujo respectivo, y le escribo la enseñanza o moraleja.

COLEGIO INTEGRADO LLANOGRANDE, SEDE B - VEREDA BARBOSA GRADO 3º LENGUA CASTELLANA

NOMBRE: _____________________________________FECHA: _________________Ficha Nº26

LA HISTORIETA

La historieta es la combinación de textos con elementos gráficos y tienen como objetivo comunicar

una idea o una historia; generalmente tienen como protagonista a un personaje en torno del cual

giran las historias y los demás personajes.

Algunas características de la historieta son las siguientes:

La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos cerrados, colocados de manera que el orden de

las imágenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Cada viñeta representa una secuencia.La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el

texto. Éste puede ser una breve explicación, puesta en la parte inferior de la viñeta, que

complementa la idea representada en la imagen.

Por lo regular el texto va escrito en "bocadillos" o "globos".

ACTIVIDAD:

1. Busco en el periódico alguna historieta que te guste, pégala en tu cuaderno y escribe: El tema,

los personajes.

2. Inventa una historieta, represéntala y explícala ente tus compañeros.

COLEGIO INTEGRADO LLANOGRANDE, SEDE B - VEREDA BARBOSA GRADO 3º LENGUA CASTELLANA

NOMBRE: _____________________________________FECHA: _________________Ficha Nº27

EL PÁRRAFO Un párrafo es la agrupación de varias oraciones que tienen relación entre sí. Siempre comienza con mayúscula y termina

con punto y aparte.

LA IDEA PRINCIPAL EN EL PÁRRAFO: Es la oración que expresa lo más importante de un párrafo.

EL RESUMEN: Resumir consiste en reproducir con palabras propias las ideas fundamentales que contiene un texto. Debes tener en

cuenta:

- Ser breve y claro.

- Buscar en el diccionario los términos desconocidos.

- Ubicar las ideas principales del texto y escribir, si hace falta, algunas ideas secundarias breves.

ACTIVIDAD. 1. Recorto o escribo una lectura de mi agrado, hago un resumen y lo explico a mis compañeros.

2. Lee el siguiente párrafo. Encierra con rojo la mayúscula inicial y con verde el punto final.

EL PARAMO, UN LUGAR SAGRADO Las comunidades indígenas protegen los páramos por ser sitios sagrados para su cultura y fuente de

recursos vitales, toda vez que allí macen los ríos más caudalosos.

1. Cuántas oraciones tiene el párrafo? _______________

2. De qué habla el párrafo? ________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. Continúa leyendo sobre el páramo.

Los colombianos y las colombianas debemos aprender a valorar la importancia, utilidad y belleza de

los páramos, pues su desaparición sería un atentado contra la vida de los ríos, que deben a ellos su

existencia.

Los páramos están cubiertos de musgo, que actúa como esponja al absorber el agua de la lluvia y la

neblina en la temporada invernal. Cuando llegan los tiempos de sequía, los musgos dejan salir el agua

que han retenido hacia los ríos.

En el cuaderno de Lengua Castellana responde.

4. Cuántos párrafos tiene en total la lectura?

5. ¿Cuántas oraciones tiene cada párrafo?

6. ¿Cuál es la idea principal de todo el texto?.

7. Ordena las siguientes oraciones y lee el párrafo que formaste, cópialo en tu cuaderno.

y no solo porque nos den regalos

Principalmente porque nos dan cariño y protección

Amemos a nuestros padres.

8. Ordena la secuencia y escribe un párrafo sobre las gráficas.

9. Elabora un texto con base a la siguiente idea principal.

El estudio es la base para un buen futuro

COLEGIO INTEGRADO LLANOGRANDE, SEDE B - VEREDA BARBOSA GRADO 3º LENGUA CASTELLANA

NOMBRE: _____________________________________FECHA: _________________Ficha Nº28

EL DIALOGO Son las conversaciones que tenemos con las personas que nos rodean para compartir e intercambiar ideas.

Cuando escribimos un diálogo lo que dice cada persona o animal se indica con un guión (-) y su respectivo

nombre.

EJEMPLO: PEDRO: - Hola, mamá ¿Cómo estás?

MADRE: - Muy bien, hijo ¿Cómo te va?

PEDRO: - Deseo decirte que te quiero mucho.

EL ZORRO Y LA GALLINA

El zorro enderezó la oreja y escuchó atentamente el lento y uniforme

respirar del perro del granjero, que dormía tendido en el suelo. Luego,

sobre sus suaves patas, se arrastró hacia la puerta del gallinero'

deteniéndose ansiosamente, de vez en cuando, para escuchar. Por fin,

atravesó una pequeña abertura que había cerca del suelo y penetró al

oscuro interior.

Sus ojos de penetrante mirada advirtieron a la gallinita roja,

encaramada sobre una rama, fuera de su alcance.

-Prima gallina -dijo, con su tono más almibarado-. He

encontrado unas pepitas deliciosas para ti. ¿No

quieres venir a verlas? Pero la gallina era un ave vieja y prudente. Había visto caer a

demasiados pollos tontos en las garras del taimado animal. Por lo tanto,

irguió la cabeza y cacareó:

-Ahora no tengo hambre. Gracias.

El zorro meditó un instante. -Querida gallinita-dijo con dulzura-.

Oí decir que estabas enferma y he venido a

preguntar cómo estás. Ven y te tomaré el pulso. Pero la gallina seguía siendo demasiado prudente para él.

-Es cierto que no me siento bien-reconoció-.

¡Pero estoy segura de que moriría si bajara

de esta cómoda rama!.

ACTIVIDAD:

1. Lee la fábula “ El zorro y la gallina” observa el diálogo entre el zorro y la gallina.

2. Busca en el diccionario el significado de las palabras subrayadas y haz una oración con ellas

3. Explica ¿Qué pretendía el zorro?

4. ¿Cómo actúo la gallina?

5. En la vida real, ¿Habrá personas que pretende engañar a otras? ¿por qué?

6. Inventa un diálogo con tu mamá.

7. Recorta el siguiente dibujo, pégala en tu cuaderno de Lengua Castellana e inventa un diálogo entre el

león y el ratón.

COLEGIO INTEGRADO LLANOGRANDE, SEDE B - VEREDA BARBOSA GRADO 3º LENGUA CASTELLANA

NOMBRE: _____________________________________FECHA: _________________Ficha Nº29

USO DE LA Z

El plural de las palabras terminadas en Z, que cambian la Z en Cy se añade la sílaba es.

Ejemplos:

avestruz avestruces lápiz lápices

antifaz antifaces cruz cruces

1. Escribe el plural de las siguientes palabras, en cada uno de los recuadros, busca el significado en el

diccionario y has oraciones con ellas.

2. Corrige las siguientes frases cuidando que las palabras terminadas en -z final hacen el plural en -ces:

El pez grande y los pezes pequeños estaban en la pecera. ______________________________________________________________________________

Los campos de maízes están sembrados de maíz. ______________________________________________________________________________

Los disfrazes de los actores secundarios eran de color azul. ______________________________________________________________________________

El yerno del jues pertenecía también al colegio de jueces. ______________________________________________________________________________

Caminó entre luses con la luz de la linterna. ______________________________________________________________________________

Los campos de arrozes estaban llenos de arroz.______________________________________________________________________________

Las llamas que prendió en los tapices no dejó ninguno a salvo. ______________________________________________________________________________

El montón de nueses no dejaban ver la nuez roja. ______________________________________________________________________________

Las lombrizes ocultaban entre las raices a la lombriz más vieja. ______________________________________________________________________________

La cruz blanca sobresalía entre las cruzes del cementerio. ______________________________________________________________________________