INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES: ACTO DE CIERRE O ESTAR CERRADO. SE PUEDE DEFINIR LA...

Post on 27-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES: ACTO DE CIERRE O ESTAR CERRADO. SE PUEDE DEFINIR LA...

INTRODUCCION A LA OCLUSION

DEFINICIONES:

ACTO DE CIERRE O ESTAR CERRADO.

SE PUEDE DEFINIR LA OCLUSION COMO UNCONJUNTO DE RELACIONES DINAMICAS Y FUN-CIONALES ENTRE LAS SUPERFICIES OCLUSALES DE LOS DIENTES Y LAS DEMAS ESTRUCTURASDEL S.E. DORLAND, 1985

INTRODUCCION A LA OCLUSION

DEFINICIONES:

RELACION ENTRE TODOS LOS COMPONENTES DEL S.E., EN FUNCION NORMAL, PARAFUNCIONY DISFUNCION INCLUYENDO LAS CARACTE-RISTICAS MORFOLOGICAS Y FUNCIONALES DE LAS SUPERFICIES CONTACTANTES DE LOS DIENTES ANTAGONISTAS, TRAUMA DE LAOCLUSION, FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR,ATM, DEGLUCION, MASTICACION, ESTADO PSICOFISIOLOGICO, PREVENCION Y TRA-TAMIENTO DE LAS D.C.M. JABLONSKI 1982.

INTRODUCCION A LA OCLUSION

DEFINICIONES:

LA OCLUSION ABARCA TODOS LOS FACTORES QUE CAUSAN, AFECTAN, INFLUENCIAN O RESULTAN DE LA POSICION MANDIBULAR YSU FUNCION, PARAFUNCION Y DISFUNCION Y NO SOLO LAS RELACIONES DE CONTACTO OCLUSAL. MOHL ET. AL. 1989

INTRODUCCION A LA OCLUSION

AL ESTUDIAR LA OCLUSION DENTARIA ES FUNDAMENTAL LA FISIOLOGIA MANDIBULAR Y LAS POSICIONES MANDIBULARES BASICAS.LOS CONTACTOS DENTARIOS GUARDAN UNAESTRECHA RELACION CON LOS MOVIMIENTOSMANDIBULARES EN LAS FUNCIONES Y PARA-FUNCIONES DEL S.C.M.LA OCLUSION JUEGA UN ROL EN LA ETIOLOGIA DE LAS PARAFUNCIONES Y DISFUNCIONES DELS.C.M., PERO SU ROL ESPECIFICO SE SIGUEINVESTIGANDO.

INTRODUCCION A LA OCLUSION

DEFINICIONES:

Oclusiónestáticadinámica

Clases Esquelatales

Mal oclusión

Trastornos temporomandibulares

INTRODUCCION A LA OCLUSION

OCLUSION DENTARIA:

SE REFIERE A UNA MAXIMA INTERCUSPIDACIONDE LOS DIENTES O MAYOR NUMERO DE PUNTOSDE CONTACTO ENTRE ELLOS.

ES INDEPENDIENTE DE LA POSICION DE LOS CONDILOS EN LAS FOSAS MANDIBULARES

INTRODUCCION A LA OCLUSION

MORFOLOGIA OCLUSALDIENTES POSTERIORES

ELEVACIONES:

-CUSPIDES-REVORDES

DEPRESIONES:

-SURCOS -FOSAS

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CUSPIDES:

- ESTAMPADORAS O DE SOPORTE

-DE CORTE

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CUSPIDES:

-ESTAMPADORAS,DE APOYO, DE SOPORTE

Mantienen los contactos que determinan la DV en PMI.

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CUSPIDES:

-DE CORTE, -DE TIJERA

Son las responsables del corte de los alimentos.

INTRODUCCION A LA OCLUSION

VOLUMENES CUSPIDEOS:

Cúspides de soporte 60% del diámetro total de la corona

Cúspide de corte40% del diámetro total de la corona

V P

INTRODUCCION A LA OCLUSION

SUPERFICIE OCLUSAL:

Distancia entre el vértice de las dos cúspides, ya sea en sentido V-L o en sentido M-D. Corresponde al 55% del diámetro mayor de la corona en ese sentido

INTRODUCCION A LA OCLUSION

INTRODUCCION A LA OCLUSION

REBORDES MARGINALES:Forman las superficies mesial y distal de molares y premolares

.

.

REBORDES TRIANGULARES:

Forman las cúspides y pueden ser centrales o suplementarios

INTRODUCCION

A LA OCLUSION

REBORDES CENTRALES:

Forman las caras vestibulares y linguales de las cúspides

INTRODUCCION

A LA OCLUSION

INTRODUCCION

A LA OCLUSION

INTRODUCCION A LA OCLUSION

FOSAS:

-FUNCIONALES (reciben las cúspides de soporte)

-SUPLEMENTARIAS

INTRODUCCION A LA OCLUSION

SURCOS

Surco principal o de desarrollo: Va desde mesial a distal. Permite el escape o la trayectoria de la cúspide durante el movimiento protusivo.

Surco accesorios: Dan la anatomía suplementaria y aumentan la efectividad masticatoria. Permite el escape o la trayectoria de la cúspide durante elMovimiento de lateralidad.

Surco principal de desarralloMovimiento de protusión

MD

Surco suplementarios

Surco de desarrollo para mov de trabajo

Surco de desarrollo para mov de balanza

MD

P

Premolar superior

superior

Surcos de trabajo Surcos de trabajo Surcos de no trabajo o balanceSurcos de no trabajo o balance

superior

Surcos de trabajo Surcos de trabajo Surcos de no trabajo o balanceSurcos de no trabajo o balance

Surcos de trabajo Surcos de trabajo Surcos de no trabajo o balanceSurcos de no trabajo o balance

Inferior

MD

Surcos de trabajo Surcos de trabajo Surcos de no trabajo o balanceSurcos de no trabajo o balance

Inferior

Inferior

Superior

Surcos de trabajo Surcos de trabajo Surcos de no trabajo o balanceSurcos de no trabajo o balance

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CONTACTOS INTERPROXIMALES:

Punto de contacto

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CONTACTOS INTERPROXIMALES:Puntiformes en la dentición naturalEn superficie en la dentición terapeútica.

Evitan el empaquetamiento alimentarioempaquetamiento alimentario

UBICACIÓN:

Gingivo-oclusal ubicado hacia el tercio oclusal, exceptuando los molares superiores donde se presenta en la unión del tercio medio con el tercio oclusal.

INTRODUCCION

A LA OCLUSION

Vestibulo-lingual Vestibulo-lingual ubicado de la mitad del diente hacia

vestibular, exceptuando los molares superiores donde se

encuentra más hacia la mitad y es más grueso

INTRODUCCION

A LA OCLUSION

INTRODUCCION A LA OCLUSION

ESPACIOS INTERPROXIMALESESPACIOS INTERPROXIMALESSentido gingivo-oclusal. Permiten el espacio adecuado -son cóncavos para la papila interdentaria-pirámide de base inferior

INTRODUCCION A LA OCLUSION

ESPACIOS INTERPROXIMALESSentido V-L visto desde oclusal estos espacios son abiertos hacia lingual, puesto que el contacto interproximal está más a vestibular.

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CARAS INTERPROXIMALES:CARAS INTERPROXIMALES:

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CARAS INTERPROXIMALES:CARAS INTERPROXIMALES:Tienen una forma convexa para facilitar el espacio parala papila.Al realizar una restauración interproximal debe quedar muy lisa para facilitar la limpieza y evitar la acumulación de placa.

INTRODUCCION A LA OCLUSION

REBORDES MARGINALESREBORDES MARGINALES

INTRODUCCION A LA OCLUSION

REBORDES MARGINALES

Corresponden a las elevaciones mesiales y distales depremolares y molares. Su altura debe ser la misma en cada uno de los dientes. Estrecha relación con la oclusión a través de contactosinterdentarios.Si no están a igual altura se produce empaquetamiento alimentario y el consecuente daño al tejido periodontal.

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CURVAS DE COMPENSACIONCURVAS DE COMPENSACION

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CURVAS DE COMPENSACIONCURVA DE SPEE:Vistos lateralmente los dientes inferiores, es una línea que comienza en el vértice del canino y se proyecta tocando laspuntas de las cúspides vestibulares de los dientes posteriores y que en general describe una curva de, concavidad superior, relativamente suave.Permite la guía anterior en la protusión mandibular

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CURVAS DE COMPENSACIONCURVA DE WILSON:En el plano frontal los dientes están dispuestos siguiendouna curva de concavidad superior.La inclinación lingual de los dientes mandibulares posi-ciona las cúspides vestibulares en un plano más elevadoque las linguales.De la misma manera la inclinación normal hacia vestibularde la piezas dentarias superiores dispone las cúspides vesti-bulares un plano más alto que las palatinas.Permite desplazamientos laterales de la mandibula sin interferencias oclusales

INTRODUCCION A LA OCLUSION

CURVAS DE COMPENSACION

CURVA DE WILSON:

Es la curva que pasa por las cúspides vestibulares y linguales de molares y premolares superiores e inferiores.La mayor curva se presenta en el primer premolar y va disminuyendo hasta que llega a ser casi recta en el segundo molar.

INTRODUCCION A LA OCLUSION

A mayor curvatura, menor será la altura cuspídea AA medida que la curvatura se hace más plana, mayor

será la altura cuspídea B

INTRODUCCION A LA OCLUSION

ENTRECRUZAMIENTO O SOBREMORDIDAVERTICAL

SOBREMORDIDA VERTICAL Y HORIZONTAL

RESALTE O SOBREMORDIDA HORIZONTAL

SOBREMORDIDA VERTICAL Y HORIZONTAL

INTRODUCCION

A LA OCLUSION

INTRODUCCION

A LA OCLUSION