Evaluacion nutricional

Post on 29-Jun-2015

950 views 3 download

description

Evaluación nutricional. Enfocado en niños hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Sergio E. Bernales

Transcript of Evaluacion nutricional

IM. Percy Viguria Vara

Evaluación estado nutricional

Según OMS, la evaluación nutricional es “La interpretación de la información obtenida de estudios antropométricos, bioquímicos y/o clínicos; y que se utiliza básicamente para determinar la situación nutricional de individuos o de poblaciones”.

La valoración nutricional tiene como objetivos:

Controlar el crecimiento y estado de nutrición del niño sano, identificando las alteraciones por exceso o defecto.

Distinguir el origen primario o secundario del trastorno.

Sistemática de la valoración: 1. Anamnesis Antecedentes personales Encuesta dietética 2. Exploración clínica 3. Antropometría 4. Exámenes complementarios

• PESO:• Se pierde el 10% la primera semana se recupera en 10 días.• 0 - 3m: 30 gr / día.• 3 - 6 : 20.• 6 - 9 : 15.• 9 – 12 : 12• 1 - 03 años : 8 gr/ día.

El promedio de ganancia de peso es:

- el primer año : 7 kg. - el pre-escolar y escolar : 2.5 kg. por año. - durante la adolescencia : - 3 kg. cada 6 meses en mujeres. - 4 kg cada 6 meses en varones.

• TALLA:• Talla promedio es de 50 cm al nacer.• 0 – 3m : 3.5 cm/ mes.• 3 – 6 : 2• 6 - 9 : 1.5• 9 – 12 : 1.2• 1 - 3 a : 1 cm/ mes.• Talla al año de edad : 75 cm.

El promedio de ganancia de talla es:

- el primer año : 25 cm. - el 2º y 3º año : 11 cm. por año. - el pre-escolar y escolar : 6 cm. por año. - durante la adolescencia : - 3 cm. cada 6 meses en mujeres. - 4 cm. cada 6 meses en varones.

INDICACIONES PARA EVALUACION NUTRICIONAL

• Si un niño > 2 a tiene un patrón adecuado de crecimiento no es necesario el seguimiento.

• Pre-púber que gana < 1kg por año.• Púber que gana < de 1 kg en 6

meses• Riesgo nutricional: • Hospitalizaciones.• Condiciones médicas.• Actividad física, hábitos

alimenticios.• Condición socio-económica.

Antropometría

1. Medidas:• Peso.• Talla.• Circunferencia

braquial.• Pliegues cutáneos.2. Índices.3. Indicadores

confiabilidadbajo costo

practicidad

sencillez

ANTROPOMETRIA

Diagnóstico nutricional correcto

Adecuada interpretación

Indicadores antropométricos más utilizados

• Peso para la edad (P/E)• Buen indicador, para seguimiento

longitudinal.• No permite diferenciar de la

desnutrición crónica y la aguda.• V: N: P50 + /- 1DS.• DS es el 10% de la mediana.• Valor se encuentra entre 1 y 2 DS

(riesgo de desnutrición)• Desnutrición: < 2DS.

Para determinar el porcentaje de adecuación se usa la fórmula:

P/E = Peso actual x100 Peso ideal en el percentil 50 para la

edad del paciente

Clasificación según Gómez:

Talla para la edad

Es útil para evaluar el estado nutricional a largo plazo.

No permite evaluar la desnutrición aguda.

Según graficas NCHS valor normal es percentil entre 10 y 90.

Para determinar el porcentaje de adecuación se usa la fórmula:

T/E = Talla actual x100

Talla ideal en el percentil 50 para la edad del paciente

T/E >95 Normal (eutrófico) 90 – 94 Desnutrido crónico leve 85 – 89 Desnutrido crónico

moderado < 85 Desnutrido crónico severo

Peso/talla Es útil para el diagnostico de

desnutrición aguda, sobrepeso, obesidad. No es útil para pacientes con retardo del

crecimiento. En análisis transversal es necesario

evaluar P/T y T/E para diferenciar si se trata de desnutrición aguda o hay retardo en el crecimiento.

Según las graficas de NCHS el valor normal está entre percentil 10 y 90.

P/T = Peso actual x100 Peso ideal en el percentil 50

para la talla del paciente P/T >110 Obesidad 90 < 110 Normal 80 < 89 Desnutrido agudo leve 70 < 79 Desnutrido agudo

moderado <70 Desnutrido agudo

severo

INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)• Se usa a partir de los 2 años de edad.• Indicador del estado nutricional en

mayores de 10 años.• IMC = Peso (Kg)/talla (m)2• < 18 riesgo de desnutrición.• 19-25 límites aceptables.• > 25 Sobrepeso.• > 30 Obesidad

EVALUACION NUTRICIONAL

Parámetro: PESO/EDAD P/E bajo: Desnutrición global Valor normal: > 90%

LEVE MODERADA SEVERA

DESNUTRICION GLOBAL (P/E)

75-89 60-74 < 60%

Pacientes atendidos en EMG Pediatría 8 y 10 de julio 2014

LactantesPre-escolares

Escolares

02468

1012

Varones

Mujeres

VaronesMujeres

Varones Mujeres

Lactantes 9 11

Pre-escolares 10 6

Escolares 5 8

Varones Mujeres

24 25

TOTAL: 49

Evaluación Nutricional

Niños atendidos en EMG

EutróficosDesnutrición global

75.5%

24.5%

TOTAL: 49 niñosEutróficos: 37

Desnutrición global: 12

Lactantes 6 meses – 2 años

Eutróficos (60%) Desnutrición

global (40%)

0

2

4

6

Varones

Mujeres

VaronesMujeres

Varones Mujeres TOTAL

Eutróficos 5 7 12

Desnutrición global

4 4 8TOTAL: 20 lactantes

Pre-escolares 2 años – 5 años

Eutróficos (81.25%) Malnutrición

global (18.75%)

0

2

4

6

8

Varones

Mujeres

VaronesMujeres

Varones Mujeres TOTAL

Eutróficos 8 5 13

Desnutrición global

2 1 3TOTAL: 16 pre-escolares

Niños escolares

Eutróficos (92.3%) Desnutrición

global (7.6%)

012345678

Varones

Mujeres

VaronesMujeres

Varones Mujeres TOTAL

Eutróficos 4 8 12

Desnutrición global

1 0 1TOTAL: 13 Escolares

Anemia ferropénica

Disminución de la masa eritrocitaria o reducción significativa en la concentración de hemoglobina, > 2DS por debajo de la media que se considera normal para la edad, sexo, estado fisiológico, y la altitud.

Para los niños entre 6 meses y dos años esto representa una concentración de hemoglobina < 11 g/dl o un hematocrito < 33%.

Clasificación:

Anemia leve 10.0 – 10.9 g/dl Anemia moderada 7.0 -9.9 g/dl Anemia severa < 7.0 g/dl

LactantesCon

anemia (61.8%)

Sin anemia (38.2%)

0

5

10

15

20

Varones

Mujeres

VaronesMujeres

Varones Mujeres

Lactantes 17 17

Con Anemia ferropénica

10 11

Sin Anemia ferropénica

7 6

Lactantes hospitalizados en el Servicio de

Pediatría – Julio 2014

ANEMIA FERROPENICA

TOTAL: 34

Lactantes 6 meses - 2 años

Con anemia ferropenicaSin anemia ferropenica61.8%

38.2%

Lactantes con anemia ferropénica 21 niñosLactantes sin anemia ferropénica 13 niños

TOTAL: 34Lactantes hospitalizados en el Servicio de Pediatría – Julio 2014

Anemia ferropénica en lactantes

anemia leveanemia moderadaanemia severa

81%

19%

Anemia leve 17 pctesAnemia moderada 4 pctes TOTAL: 21

Anemia leveAnemia moderada

0

2

4

6

8

10

Varones

Mujeres

VaronesMujeres

TOTAL: 21

Varones Mujeres

Anemia leve 8 9

Anemia moderada

2 2