Dispositivos de la vía aérea

Post on 30-Jun-2015

10.778 views 3 download

Transcript of Dispositivos de la vía aérea

DISPOSITIVOS DE LA VÍA AÉREA.

Javier Mauricio Ortegón Barrera

Residente primer año

Anestesia y reanimación

U. El Bosque

EVALUACIÓN DE LA VÍA RESPIRATORIA Anamnesis:

1. Antecedentes anestésicos

2. Enfermedades concomitantes

3. Síndromes congénitos

Down Goldenhar Klippel -Feil

Pierre Robin

Treacher Collins

Turner

EVALUACIÓN DE LA VÍA RESPIRATORIA Examen físico

1. Explorar de frente y lado Obesidad mórbida Dientes Apertura oral (ATM) Predictores de vía aérea difícil Otras condiciones

EVALUACIÓN DE LA VÍA RESPIRATORIA Predictores de vía aérea difícil.

Mallampati

Apertura Oral

Distancia tiromentoniana y

tiroesternal

EVALUACIÓN DE LA VÍA RESPIRATORIA

Predictores de vía aérea difícil.

DISPOSITIVOS DE LA VÍA AÉREA

Mascarilla Mascara Laríngea

Combitubo

Cobra I-gel Tubo Orotraqueal

MASCARILLA FACIAL

Ventilar y administrar

gases anestésicos a un

paciente no intubado

Transparentes

Emesis lesión ocular

Cánulas orales y nasales rígidas

MASCARILLA FACIAL

MASCARA LARÍNGEACLÁSICA

SUPREME

FASTRASCH

CTRACH

MÁSCARA GASTROLARÍNGEA

MASCARA LARÍNGEA CLÁSICA Dispositivo supraglótico Presiones menores a 15

cmH2O Menor respuesta

cardiovascular Menor incidencia de molestias

faríngeas Menor entrenamiento para su

uso

MASCARA LARÍNGEA CLÁSICA Puede no resultar útil en el

enfermo consiente en urgencias Escape, (no hay sello perfecto) Riesgo de regurgitación Insuflación gástrica con una PIP

media de 20 cm H2O Fugas de aire con PIP entre 25 y

34 cmH2O Incidencia de regurgitación con ML

aumenta 25% Vs tubo orotraqueal

MASCARA LARÍNGEA CLÁSICA

Se avanza hasta que percibe resistencia definitiva

Con la mano no dominante sostiene la mascara

Con la mano dominante infla el manguito

La punta del manguito se presiona contra el paladar duro

Se mueve hacia atrás suavemente

La mano no dominante extiende la cabeza

SUPREME

SUPREME

Rapidez de su inserción con respecto a las demás máscaras laríngeas

Inclusión de un tubo de drenaje

Un mejor sello

MASCARA FASTRACH

MASCARA FASTRACH

Éxito cercano 90% Mínima movilización cervical Efectiva para ventilación e

intubación Fácil de usar No hay manipulación cervical Mejor sello de la vía aérea Mayor presión sobre mucosa

faríngea

MASCARA FASTRACH

En paciente despierto ó bajo anestesia

Uso de tubos convencionales

Intubación a ciegas ó fibróptica

MASCARA CTRACH

MASCARA CTRACH

Directa visión de la laringe

Visualización en tiempo real del paso del tubo

Ventilación adecuada mientras se intuba

MÁSCARA GASTROLARÍNGEA

MÁSCARA GASTROLARÍNGEA Mejor sello de vía aérea Protege de regurgitación Facilita paso de tubo gástrico Reduce insuflación gástrica Verificación de posición adecuada Introductor rígido

MÁSCARA GASTROLARÍNGEA Produce presión de sello de la

vía aérea de 30 cmH2O No aumenta presión sobre

mucosa faríngea (máximo 35 cmH2O)

Doble cojinete Si hay fuga de aire por tubo

gástrico, indica mala posición

COMBITUBO

COMBITUBO

Protege contra aspiración Mínimo entrenamiento Escasa movilización Excluye pacientes

pediátricos y con talla menor a 1.50m

Vía aérea urgente Riesgo de lesión o ruptura

esofágica

COMBITUBO

Con una mano levanta lengua y mandíbula y con la otra introduce el combitubo siguiendo la curvatura de la lengua, el anillo impreso se alinea en lo dientes.

El manguito faríngeo se infla con 100ml de aire mientras el distal con 15ml de aire.

La ventilación se inicia a través del tubo 1 mas largo que suele localizarse en el esófago

Sino hay ventilación y hay distención abdominal, ventile por el tubo 2

COBRA

COBRA Forma de “J” Muestra para gases

espirados Temperatura central Diámetro mayor Longitud corta Se puede realizar IOT Riesgo de

regurgitación

I-Gel

I-Gel

I-Gel Dispositivo extraglótico Material : elastómero

termoplástico tipo gel Libre de látex Contornos son imagen en espejo

de la estructura faríngea, laríngea y perilaríngea

Sello anatómico NO inflable Evita los traumatismos por

compresión.

I-Gel

Permeabilizar y mantener la vía aérea durante los procedimientos anestésicos de rutina.

Pacientes en ayunas . Ventilación espontánea . Ventilación por presión

positiva

I-Gel

Paro fuera o dentro del hospital.

Permeabilizar y mantener la vía

aérea

Dispositivo de ventilación

pacientes con V.A difícil inesperada en

el quirófano.

Intubaciones electivas difíciles o inesperadamente

difíciles ( TT a ciegas).

En caso VA previsible o

inesperadamente difícil para pasar un

fibroscopio.

Apertura de la boca limitada .

I-Gel

I-Gel

Pacientes sin ayuno

ASA o Mallampati ≥ III

Apertura oral muy limitada

Masas o abscesos faringo-

perilaríngeos.

Presiones pico en la ventilación que excedan de

40cm H2O

No usar con anestesia superficial

No deje el dispositivo más

de 4horas.

No reutilice ni reprocese

Condición con posible

estómago lleno

Dentadura frágil o vulnerable

CONTRAINDICACIONES

OTROS DISPOSITIVOS

TUBO LARÍNGEO

TUBO LARÍNGEO S

SLIPA

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Protección de la vía aérea

Mantenimiento de la

permeabilidad

Ventilación con presión positiva

Mantenimiento de oxigenación

adecuada

Administración de anestésicos

inhalados

INDICACIONES

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL Mas usados en cloruro de

polivinilo, radiopaco Diámetro limitado por el

tamaño de la glotis, en niños en la zona subglotica

Colocación de la punta en 1/3 medio de la tráquea

Balones de alto volumen y baja presión

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALCalculo del tamaño del tubo

16+(edad)/4

En mayores de 14 años hombres 8 mujeres 7

Definir según cada paciente

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

El tamaño del tubo endotraqueal esta dado por su diámetro interior

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Macintosh

La mas usada en adultos hoja curva, se ubica en la

vallecula

Miller

Usada en niños hoja recta se ubica sobre la epiglotis

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Estilete• Entubación a ciegas, disminuir el estrés hemodinámica, buscar cono

luminoso

Introductor de Eschmann• 60 cm de largo angulación de 35º. En la punta puede ser útil para

intercambiar tubos

Guía

Tira de metal blando delgado maleable que se usa para darle forma de palo de hockey en la punta del tubo

Fibrobroncoscopio

Permite exploración de la vía aérea sin laringoscopia además de intubación

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Obtener la mejor posición posible

La elevación y extensión posterior de la cabeza crea la línea mas recta y la distancia mas corta

a la epiglotisAlinear eje oral faríngeo y laríngeo

Ventilar con mascarilla si no se sospecha de estomago lleno

Verificar condiciones para laringoscopia bajo sedación y relajación Explicar al paciente despierto el procedimiento

Establecer que es la mejor opción para mi paciente

preoxigenar Administrar inductores o intubación despierto

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

1. Eje faríngeo

2. Eje laríngeo

12

LARINGOSCOPIA

El laringoscopio se sostiene con la mano izquierda

Con los dedos de la mano derecha abre

la boca

El laringoscopio se introduce de forma

suave por la comisura derecha

Se desplaza la lengua a la izquierda

Se acomoda el laringoscopio según

el tipo de pala

LARINGOSCOPIA

Hoja curva Hoja recta

LARINGOSCOPIA

Se tracciona adelante arriba en ángulo de 45º. Se visualiza la epiglotis

Se introduce el tubo por la comisura labial

derecha

Se pasa a través de las cuerdas bucales bajo

visión directa

Se ubica en adultos de 18 a 24 cm de la

comisura labial en niños

12+(edad/2)

Se realiza comprobación

LARINGOSCOPIA

Entubación nasal

vasoconstrictores Descartar contraindicaciones

Técnica e implementos adecuados

Cardiópatas asma hipertensión endocraneana aneurisma cerebral

Secuencia rápida de entubaciónMayor profundidad anestésica

Disminuir reflejos Repercusiones hemodinámica

Otras consideraciones

CUANDO NO SE PUEDE ASEGURAR LA VÍA AÉREA???

QUE HACER???

Algoritmo de vía aérea Pida ayuda Despierte al paciente si es posible Reprograme al pte Respiración espontanea Ventilación con mascarilla Fibrobroncoscopia Vía aérea quirúrgica

VÍA AÉREA DIFÍCIL

Enfermera, ingrese a la pagina www.difficultairway.com y

oprima el icono “are youtotallylost?”

Vía aérea quirúrgica

Yelco 14 o 16

Cánula transtraqueal

Kit de cricotiroidectomia

traqueostomia