Aprovisionamiento

Post on 13-Aug-2015

144 views 0 download

Transcript of Aprovisionamiento

Aprovisionamiento.

Diego Fábregas; Moisés González; Martín Martínez; Geovanny Nieto; Jessyca Nieto. TGL-6

INTRODUCCIÓNEn la siguiente presentación se

encontrara todo lo referente con el proceso de abastecimiento, basados en

consultas e investigaciones realizadas en la web.

Se dará a conocer términos y conceptos técnicos utilizados en este eslabón de la

cadena de suministros.

Tabla de Contenido0

INTRODUCCIÓN…………………………............................... 2

1.Definición…………………………………............................... 4

2.Fases de Aprovisionamiento………………………………... 7

3.Objetivos del Aprovisionamiento………………………….. 8

4.Proveedores: Clasificación y Elección…………...………. 10

5.Tipos de Compras……………………………….................... 14

6. Modalidades de Compras………………………………..... 21

7.VMI……………………………………………………………….. 24

8. Ejemplo de proceso de compras…………………………. 25

9.Actividad de transferencia…………………………………. 26

CONCLUSIÓN………………………………………………….. 29

1. ¿Qué es aprovisionamiento?

El conjunto de operaciones orientadas a la adquisición de los materiales necesarios para la actividad de la empresa, así como su almacenaje, a la espera de que arranque el proceso de producción o comercialización.

Aprovisionamiento es sinónimo de provisión, suministro, abastecimiento.

Aprovisionamiento.Tres aspectos a considerar:

Realizar una conveniente selección de proveedores (la calidad, el precio y el plazo de entrega).

Disponer de almacenes.

Desarrollar un sistema eficaz de gestión de inventarios.

Diferencia Entre Aprovisionar y Comprar.

Aprovisionar

- Función destinada a poner a disposición de la empresa todos aquellos productos, bienes y servicios del exterior que son necesarios para su funcionamiento.

Comprar- Función que tiene como objeto adquirir aquellos bienes y servicios que la empresa necesita del exterior.

2. Fases de Aprovisionamiento.

Planificación

Conocimiento detallado de las necesidades de la empresa.

Determinación de las condiciones para satisfacer dichas necesidades.

Preparación Investigación de la oferta del mercado. Preselección de proveedores potenciales. Petición de ofertas

Realización

Análisis y comparación de ofertas recibidas. Negociación con los emisores de tales ofertas. Elección del proveedor. Realización del pedido. Conformación de facturas.

Seguimiento

Vigilancia y reclamación de entregas. Control cualitativo y cuantitativo de

ofertas. Devolución de partidas no

conformes.

Operaciones Recuperación, enajenación de

embalajes, residuos. Gestión de los stocks recibidos.

Fases de Aprovisionamiento.

3. Objetivos.

Los objetivos que tiene el abastecimiento son:

Proporcionar un flujo interrumpido de materiales, suministros, servicios necesarios para el funcionamiento de la organización.

Mantener unas normas de calidad adecuadas.

Buscar y mantener proveedores competentes.

Objetivos. Comprar los elementos y los servicios necesarios

al precio más bajo posible.

Mantener la posición competitiva de la organización.

Conseguir estos objetivos con los costos administrativos más bajos posibles.

4. Proveedor.Un proveedor es aquella empresa o entidad que abastece a otra de materias primas o productos terminados para que desarrolle su actividad principal.Teniendo en cuenta el anterior concepto hablaremos de:

Clasificación de proveedores Elección de un proveedor.

Clasificación de Proveedores.

Los proveedores se clasifican en: NormalesSon los cuales no están en el registro de proveedores. ConfiablesSon aquellos que según la evaluación es importante mantenerlos y reúnen características claves para el trabajo de un empresa EspecíficosSon proveedores que por su nivel de calidad se hace difícil encontrar alternativas. De convenioSon aquellos que por convenio se mantiene la prestación de servicios

Elección de Proveedores.Para la selección y evaluación de proveedores se tienen en cuenta los siguientes criterios:

El coordinador de compras y logística teniendo en cuenta el listado de proveedores debe realizar una evaluación (calidad, capacidad de producción, tiempo de entrega, ubicación, precios ).

El coordinador logístico entrega a cada proveedor un formato diseñado por la empresa en el cual se evidencia los requisitos que este debe cumplir.

Posterior a esta verificación de información, el coordinador de compras validara la documentación y criterios definidos en el formato.

Después de realizar la evaluación se solicitan planes de acción a los proveedores.

La coordinación de compras y logística es quien define la aceptación de los proveedores, y posterior a esto lo registra en la base de datos de la empresa.

Elección de Proveedores.

5. Tipos de Compras. Compras centralizadas.Son todas aquellas compras que se realizan de acuerdo al nivel de evolución de la empresa y la complejidad de producción que posea, lo cual indica conveniencia de crear un departamento que se encargue de realizar las compras tiempo completo.

Ventajas Desventajas

Tipos de Compras. Compras Descentralizadas.Son aquellas compras que se realizan por cada gerente de los diferentes departamentos deben realizar sus propias compras.

Ventajas Desventajas

Tipos de Compras.Las compras tienen su origen en las necesidades y éstas pueden ser: Compras especiales:

Tipos de compra Compras anticipadas.  • La compra anticipada es una

estrategia que se puede aplicar en artículos básicos o con algunos tipos de mercancía.

Tipos de compras.

Compras estacionales.

Son compras que se hacen para productos de temporada. La previsión de estas compras se hace partiendo de las ventas realizadas en el mismo periodo del año anterior.

Tipos de compras.

Compras rutinarias. Son las compras que se hacen en pequeñas cantidades, con entrega diaria de mercancía.

Tipos de compras. Compras de

urgencia. Estas compras no suelen ser de gran volumen y generalmente se realizan para cubrir necesidades urgentes.

6. Modalidades de Compra.

Distintas formas de tramitar la adjudicación de un bien, obra o servicio establecidos mediante reglamentos y políticas de compras en las empresas privadas y por decretos y leyes dictadas por el Ejecutivo para las empresas y organizaciones dependientes del estado.

Adjudicación directa Licitación pública

Modalidades de Compra. Adjudicación directaCuando se le otorga de forma directa una compra a los proveedores.

Características Adquisición de obras artísticas o científicas. Un solo proveedor, competencia nula. Bienes o servicios extranjeros. Reinicio del contrato. Confianza en el proveedor. Concurso privado:

Aquí la empresa mediante un concurso interno selecciona uno entre tantos proveedores, tomando en cuenta mucho las cotizaciones de cada uno de ellos.

Licitación públicaEs que cada proveedor pone precio a los suministros necesitados por una empresa, esta lo hace en forma de subasta pública.

Etapas: Llamado público Precalificación de proveedores. Llamado a presentación ofertas. Recepción y evaluación de oferta.

Modalidades de Compra.

7. VMIInventario administrado por el vendedor, conocido en inglés como vendor-managed inventory.Es una práctica utilizado en la administración y control de los inventarios en la cadena de abastecimiento Controlado Planificado Administrado

Para implementar el VMI, se debe proporcionar al proveedor los datos de las ventas vía electrónicamente o mediante RFID.

Ventajas Permite reducir la cantidad de elementos

requeridos en los almacenes.

Aumenta los niveles de cumplimiento en los pedidos de clientes externos e internos.

Disminuye stockout.

Reduce costos de transporte y tiempos de entrega.

Beneficios Para el proveedor:

Pueden planificar el reabastecimiento basados en prioridades.

Reducción de los errores en los pedidos de distribución.

Reducción en los tiempos de entrega (lead times).

Pueden establecer prioridades (producción)

BeneficiosPara el comprador:

Reducción de los costos de planificación de generación de pedidos.

Reduce los faltantes de producto y los niveles de inventario.

Provee el material adecuado y en el tiempo adecuado (servicio al cliente).

BeneficiosBeneficios múltiples:

La información correcta sobre los inventarios ayuda a ambas partes a tener un mejor servicio al cliente.

Reducción de tiempo y costo en la generación de pedidos.

Disminución de errores asociados a la gestión de inventarios y a la distribución de la mercancía.

8. Alianzas Estratégicas.

Son acciones que toma una empresa para aliarse con otra, es decir, crear una unión entre ellas, las alianzas se hacen por varias razones, desde querer ampliar el mercado, hasta adquirir nuevos procesos o productos.

Objetivos

Las alianzas estratégicas tienen como objetivo:

Crecimiento de ambos negocios

Mejoramiento de los productos

Innovación

Reducción de costos totales

Tipos de Alianzas Estratégicas.

Alianzas de participación accionaria

Franquicia

Cluster

Joint Venture

Factory

9. Proceso De Compras De Una Papelería.

10. Actividad de Transferencia.Encuentra en la siguiente sopa de letras términos y busca su respectivo concepto.Duración: 10 minutos

A B A S T E C I M I E N T O

E D G D R U I N O I T S E G

S S A R P M O C K C R E E D

P L I D A L O M O H C O R B

C E T I I L A L I D O S A S

I N C O N L O M C L I B A X

O T N E I M A N E C A M L A

W Q O P I L Ñ C R F R E N W

E S E L A I C E P S E F C Z

E C E I N V E N T A R I O S

S R A P O S T V E N T A Z A

A G E R T N E E D O Z A L P

Conclusión. El aprovisionamiento podría llegar a ser, si es que no lo es; el proceso mas importante en la cadena de abastecimiento de una empresa, puesto que si la empresa no realiza con eficacia este proceso no podría cumplir con sus actividades productivas y por lo tanto con el objetivo principal de cualquier empresa, que es la satisfacción del cliente.

Gracias