104

Post on 19-Feb-2016

216 views 3 download

description

sxdcfvbhnjmk, wexdcfvghb nj wzerxtcvgbhnj x5rc6tvybiunoim extcrvytubuin exrc tvyb

Transcript of 104

104 LATERCERA Sábado 11 de julio de 2015

Denisse Espinoza A. El espaldarazo que en 2009 dio Chile a la obra artística de Iván Navarro (1972) ayudó a proyectar definitivamente su carrera internacional: ese año el artista fue elegido por el Consejo de la Cultura para ser el representante oficial en la Bienal de Venecia, el máximo encuentro de arte contemporáneo del mundo, y donde por primera vez nuestro país tuvo un pabe-llón nacional.

El artista, que vive en Nue-va York desde 1997, exhibió una serie de esculturas he-chas con tubos de neón, las que se transformaron en el sello de su trabajo. Ese año, Navarro expuso en varias ciudades europeas y partici-pó en la Bienal de El Cairo. También cerró exposiciones con galerías de Nueva York, Madrid, París y Sao Paulo

hasta el 2012. Sin embargo, al mismo tiempo que se acerca-ba a la primera escena del arte mundial, su trabajo se alejaba de Chile.

A partir de entonces, Nava-rro regresó al país con mues-tras colectivas, en ferias y en su faceta de productor musi-cal con su sello Hueso Re-cords, pero nunca tuvo una exposición que abarcara en extenso su obra. “He intenta-do muchas veces exhibir acá, pero es complicado, porque no hay plata para llevar obras ni espacios que se hagan car-go. Chile no tiene la infraes-tructura ni la cultura para recibir la obra de artistas de afuera”, decía Navarro a La Tercera, en febrero de 2014.

A fines de ese mismo año, sin embargo, decidió volver por una temporada más lar-ga y se instaló con su familia en la Comunidad Ecológica de Peñalolén. En pocos me-

ses llegó la oportunidad de te-ner esa gran exposición.

Entre el 1 de agosto y el 18 de octubre, el Centro de las Ar-tes (CA) 660 presenta Una guerra silenciosa e imposi-ble, la primera retrospectiva de Navarro, que reúne una selección de 15 instalaciones lumínico-sonoras, además de videos, que recorren dos décadas de trayectoria. La se-lección está a cargo del cura-dor español Manuel Cirau-qui junto al artista. “Una vez que examinamos el espacio del CA660, tratamos de pen-sar cuál sería la atmósfera que nos interesaría crear. Es importante mostrar la rique-za y variedad del trabajo de Iván a través del hilo conduc-tor de la luz eléctrica y dife-rentes conceptos para articu-lar la experiencia del visitan-te: hipnosis, desorientación, sorpresa, emboscada, conti-nuidad fragmentada e irre-

Sociedad Cultura

Metáforas de luz: Iván Navarro recorre dos décadas de trabajo en su retrospectiva en ChileR El CA660 inaugura el 1 de agosto la

primera gran muestra del artista local radicado en Nueva York.

R El curador español Manuel Cirauqui explica el hilo conductor que une las 15 esculturas de la exhibición.

RR Death Row, 2006-2009, neón, puertas de aluminio, espejo y energía eléctrica.

FOTO: SEBASTIANO LUCIANO.

gular del recorrido”, dice Ci-rauqui, curador adjunto de la Dia Art Foundation, una ins-titución neoyorquina sin fi-nes de lucro que apoya y pre-serva proyectos de arte a gran escala en diferentes partes del país y que incluye obras de Joseph Beuys, Andy Warhol, Richard Serra y Sol Lewitt. “Mi trabajo sobre ciertos artistas históricos en la Dia Art Foundation, como Dan Flavin, Carl Andre, o La Monte Young, me ha llevado a entender el pensamiento y el trabajo de Iván de una ma-nera que quizá otro recorri-do no hubiese facilitado. Su trabajo tiene el potencial de cambiar la forma de pensar sobre el arte, sin duda, y esta exposición es la ocasión de testearlo”, agrega Cirauqui.

El recorrido de la muestra comenzará con Death Row (Corredor de la muerte) jus-tamente la obra que llevó a

RR Arriba escena del video Homeless Lamp (2005); abajo Satellite (1999) y Bomb (2014).

CR

ED

ITO

FO

TO:T

HE

LMA

GA

RC

IA.

CR

ED

ITO

FO

TO:T

HE

LMA

GA

RC

IA.

CR

ED

ITO

FO

TO:T

HE

LMA

GA

RC

IA.